PLANIFICACIÓN N Trabajo Coordinado. Del veintiuno al veintinueve pueden escribirse en una sola palabra o en varias

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA MARZO - JULIO 2014 PLANIFICACIÓN N° 3 Fecha: Módulo / Ciclo: Paralelo: Tema: Objetivo: Técnica: 8 de mayo de 2014 Prime

4 downloads 11 Views 365KB Size

Recommend Stories


Sumar es reunir varias cantidades en una sola
------ Fichas de trabajo 01-A-1/18 Cálculo. Suma (+) Nombre: __________________________________________________________ Empiezo la ficha el día: __

ACERCA DEL TRABAJO EN GRUPOS O EQUIPOS
ACERCA DEL TRABAJO EN GRUPOS O EQUIPOS 1 Lic. Aleida Gómez Mujica y Lic. Heriberto Acosta Rodríguez 2 RESUMEN Se definen, caracterizan y comparan l

Transformando experiencia en alta tecnología de una sola mano
www.siemens.com/energy Transformando experiencia en alta tecnología de una sola mano Transformadores secos encapsulados en resina colada GEAFOL Answ

DIVERGENCIAS EN LAS DISTINTAS SECCIONES DE UNA SOLA AUDIENCIA PROVINCIAL ASTURIAS, INTERESES REMUNERATORIOS ABUSIVOS O USURARIOS?
www.uclm.es/centro/cesco DIVERGENCIAS EN LAS DISTINTAS SECCIONES DE UNA SOLA AUDIENCIA PROVINCIAL ASTURIAS, ¿INTERESES REMUNERATORIOS ABUSIVOS O USUR

NAVARRA SOLA O CON LECHE
FCO. JAVIER LARRAINZAR NAVARRA SOLA O CON LECHE (DEBATE TEATRAL EN UN ACTO) PAMPLONA NAVARRA SOLA O CON LECHE (Debate teatral en un acto) de FCO.

Story Transcript

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

MARZO - JULIO 2014

PLANIFICACIÓN N° 3

Fecha: Módulo / Ciclo: Paralelo: Tema:

Objetivo:

Técnica:

8 de mayo de 2014 Primero C 1.1.04 Ortografía de los números 1.1.05 Los signos de puntuación. 1.1.06 Letras dudosas 1. Aplicar debidamente los signos de puntuación y las letras del abecedario español en cualquier tipo de documento escrito 2. Clase Magistral 3. Trabajo Coordinado

1.1.04 Ortografía de los números Números Cardinales Indican cantidad, puesto que expresan cuantas son las personas, animales o cosas de que se está hablando, por lo tanto sirven para contar. 20 cuadernos, 50 kilómetros, 150 dólares. Del uno al veinte se escriben en una sola palabra. Uno, dos, tres, cuatro, etc. Del veintiuno al veintinueve pueden escribirse en una sola palabra o en varias. Veintiuno, veintidós, veintitrés, veinticuatro, etc. A partir del treinta y uno se escriben tantas palabras cuantas cifras los compongan. Treinta y uno, treinta y dos, etc. El número ciento se convierte en cien cuando va delante de un nombre. Al menos este hombre tiene cien años. Por la cantidad de letras que implica escribir ciertos numerales los editores de libros y periódicos aconsejan escribir parte de letras y parte en cifras. 22 millones.

Los días del mes, números de calles, porcentajes, grados de temperatura, deben escribirse con cifras: 3 de octubre, calle Rocafuerte 12-25, 80% de aprobados. Las fechas históricas y las fechas de nombres propios se escriben en letras: El Dieciocho de Noviembre es el día de la independencia de Loja

Planificación N° 3

Los quebrados deben escribirse con letras: Dos tercios

1

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

MARZO - JULIO 2014

No mezcle palabras con cifras o signos. Números Ordinales Indican orden o sucesión, nos señalan en qué lugar de una serie se encuentra o se sitúa una cosa determinada. Cuando primero o tercero van antes del nombre pierden la o final: A ti te corresponde el primer lugar. Hasta veinte se escribe en una sola palabra: Primero, segundo, tercero, cuarto, etc. Las demás decenas y centenas se escriben con ésimo: Vigésimo primero, vigésimo segundo, vigésimo tercero, vigésimo cuarto. Números Multiplicativos Indican el número de veces que se repite una cantidad determinada. Doble, duplo, triple, triplo, cuádruple, séptuplo. En Guayaquil hubo un parto séxtuplo. Números Partitivos Son aquellos que señalan la parte en que se divide la unidad o un todo, también llamados fraccionarios o quebrados. Medio o mitad, tercio o tercera parte, cuarto, quinto, etc. A partir del décimo, los fraccionarios se forman con el sufijo avo: Onceavo, doceavo, treceavo, cuarentavo, etc. Números Romanos Se usan para indicar sucesión de emperadores, monarcas, papas y reyes, también para designar siglas, números de páginas, prólogos de libros, etc. La numeración romana emplea siete letras mayúsculas: I-1 V-5 X-10 L-50 C-100 D-500 M-1000

Las letras escritas a la izquierda de otra de mas cantidad le restan su propio valor. Todo número inferior a 4000 se escribe colocando sucesivamente los números en sus diferentes órdenes. Desde cuatro mil en adelante el valor de un número romano queda multiplicado por mil si sobre una o varias letras trazamos una raya horizontal.

Planificación N° 3

Las letras escritas a la derecha de la primera letra se suman a la primera, una misma letra no puede repetirse tres veces seguidas.

2

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

MARZO - JULIO 2014

En conclusión cuando toque designar siglos, se escribirán números romanos. No puede escribirse siglo 14 sino siglo XIV. De igual forma se hará para escribir la sucesión de reyes o papas: Juan Pablo II y no Juan Pablo 2 o Juan Pablo segundo.

1.1.05 Los signos de puntuación. Uso del punto El punto es la representación gráfica que en el escrito señala la mayor pausa de toda la ortografía. Está directamente relacionado con la conexión de las ideas y su distinción en principales y secundarias. Hay tres clases de puntos: punto y aparte, punto y seguido y punto final. Se usa punto y aparte al final del párrafo, cuando se cambia de tema desde otra perspectiva. El punto y seguido se usa entre dos oraciones o periodos estrechamente relacionados entre sí, que tienen que ver con el mismo asunto. El punto final es aquel que se pone para indicar el fin de un escrito. El punto se usa también para indicar el final de oraciones sueltas, en las iniciales de nombres y apellidos y al final de abreviaturas. Uso de la Coma La coma nos sirve para expresar una pausa breve, una coma bien utilizada nos evita equívocos y ambigüedades. Suprimir la coma o colocarla en un lugar que no corresponde interrumpe la oración en el lugar más inadecuado. Existen adjetivos y participios que son, explicativos y determinativos Adjetivo explicativo: siempre va entre comas. ¡Quisiera ser artista!, exclamo Virgilio, eufórico

Otros casos en el uso de la coma a) En las oraciones elípticas se usa la coma en el lugar donde se ha omitido el verbo. b) La coma también es necesaria para encerrar expresiones que aclaran o explican algo. c) Se usa la coma para separar oraciones que van enlazadas con una conjunción y, en la que el sujeto de la segunda oración depende del sujeto de la primera. d) Se pone coma después de cada palabra o frase de una misma especie o clase. e) La coma sirve para separar oraciones y frases cortas. f) Las frases u oraciones en aposición, intercaladas o incidentales, van entre comas. g) Se utiliza coma para separar en las cartas la localidad de la fecha.

Planificación N° 3

Adjetivos determinativos: En cambio nunca llevan comas porque sirven únicamente para señalar y distinguir. El caballo cojo cayó de bruces.

3

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

MARZO - JULIO 2014

h) Cuando se invierte el sentido normal de la oración, colocando el principio lo que debería ir al final, debe ponerse una coma al final del elemento que se antepone. Uso del punto y coma Indica una pausa mayor que la com. a) Para separar periodos entre sí, siempre y cuando no vayan enlazados por una preposición o una conjunción. b) Se emplea punto y coma para separar periodos que guardan una cierta conexión lógica entre sí. c) El punto y coma es necesario antes de ciertas conjunciones: pero, mas, aunque, sin embargo, sino, no obstante, etc. d) Se usa punto y coma para separar oraciones yuxtapuestas. e) Se usa punto y coma para evitar confusiones, cuando en una oración o periodo hayan utilizado comas solamente. Uso de los dos puntos Se colocan antes de la cláusula que constituye una aclaración de la precedente, bien sea para enumerar, citar, enunciar, resumir o para razonar. a) Se utiliza dos puntos en la correspondencia y los discursos, después del saludo inicial. b) Se usa dos puntos cuando hay necesidad de citar frases o pensamientos textales. c) Se los utiliza después de las frases: acuerda, por ejemplo, considerando, decreta, informa, resuelve, certifica, etc. d) Son válidos los dos puntos ante una enumeración. e) Se coloca dos puntos delante de una frase u oración que completa una afirmación o que presenta como resumen de lo expresado. Puntos Suspensivos Los puntos suspensivos se utilizan en los siguientes casos: a) Cuando deseas que la cláusula, periodo u oración quede incompleto y en suspenso. b) Los puntos suspensivos también sirven para crear duda, temor o para sorprender al lector. c) Se pone puntos suspensivos en el lugar donde omite parte de un texto. Comillas y paréntesis

Uso de Paréntesis a) El paréntesis sirve para encerrar dentro de él una palabra, frase u oración aclaratoria. b) Cuando un enunciado va entre paréntesis y aclara a otro que va entre comas, lo correcto es colocar la coma después del paréntesis. c) Si la oración, frase o palabra va entre paréntesis al terminar la cláusula o párrafo de un escrito, el punto ira fuera del paréntesis. d) Pero hay ocasiones en que el punto va dentro del paréntesis.

Planificación N° 3

Comillas a) Las comillas se emplean cuando vamos a extraer una cita textual. b) Cuando escribimos el nombre de un artículo, disertación o conferencia. c) Las comillas son útiles cuando es nuestro deseo distinguir vocablos en lengua extranjera, frases arcaicas, etc. d) Cuando lo que se cita tiene varios párrafos, se utiliza comillas solo al inicio de cada uno de ellos. e) Con las comillas se indica también que una palabra o frase se la utiliza en un sentido diferente de lo normal, indicando con ello que se la ha seleccionado intencionalmente.

4

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

MARZO - JULIO 2014

e) Entre paréntesis se coloca también ciertos datos aclaratorios y la explicación de siglas y abreviaturas. f) Cuando un inciso va dentro de otro inciso, se pone entre paréntesis el primero, y entre rayas el segundo. g) Se escribe entre paréntesis los datos que completan un texto, como numero de pagina, fecha de nacimiento y muerte del autor. Signos de interrogación y admiración a) Los signos de interrogación y admiración deben ponerse tanto al principio como al final de la oración: ¡Qué belleza de cuadros! b) Los signos de interrogación y admiración sirven de punto final; no hay justificación para volver a poner punto. c) Si en un párrafo utilizamos varias oraciones interrogativas o admirativas seguidas, se coloca la mayúscula sólo al inicio de la oración primaria. d) Si la intensidad de la carga afectiva es muy fuerte, los signos de admiración pueden duplicarse y triplicarse tanto al abrirlos como al cerrarlos. La raya, el guión y la diéresis La raya La raya o pleca es un guión largo denominado por algunos como guión mayor y equivale. a) Se emplea para sustituir paréntesis en frases aclaratorias o incidentales. b) Para señalar diálogos , al inicio de la frase, sin cerrarla , pero si se indica la persona que habla se cierra la aclaración. c) Si se desea escoger entre usar comas o la raya, es preferible utiliza comas si la frase es corta. El Guion Se denomina guion menor por cuanto es más pequeño que la raya. a) Para separar las silabas de una palabra cuando no entra al final de reglón. b) En palabras compuestas que señalan oposición o contraste. c) Para separar fechas cuando se indica un periodo determinado. d) Entre una palabra en siglas o inicial y un número. e) La inicial de la segunda palabra unida por guion se escribe en minúscula a excepción de los nombres propios.

Antiguamente los poetas utilizaban la diéresis sobre cualquier vocal por necesidades métricas para conseguir una sílaba más en el verso, destruyendo el diptongo, aun en contra de las reglas gramaticales. ¡Qué descansada vida. La que huye del mundanal rϋido (Fray Luis de León) En este caso la palabra ruido debe contabilizarse como trisílaba: rϋ-i-do.

Econ. Guadalupe Macas Sánchez Mg. Sc. DOCENTE

Planificación N° 3

La Diéresis Son los puntos que se colocan sobre la vocal u de las sílabas gϋe y gϋi, para indicar que la u debe ser pronunciada.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.