Planificamos una visita a los espacios públicos de nuestra localidad

QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 04 Planificamos una visita a los espacios públicos de nuestra localidad En una visita de campo el estudiante observa

0 downloads 114 Views 302KB Size

Recommend Stories


VISITA A UNA INDUSTRIA TEXTIL
C.E. “JACINTO BENAVENTE” VISITA A UNA INDUSTRIA TEXTIL VISITA A UNA INDUSTRIA -1- C.E. “JACINTO BENAVENTE” VISITA A UNA INDUSTRIA TEXTIL I.- EN

Anexo Planificamos el futuro
Anexo 12.4. Planificamos el futuro ANEXO 12.4.1. Rendimiento de la tierra sembrada y cosechada usada para cultivos transitorios (2004-2011) 3,4 3,2

Story Transcript

QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 04

Planificamos una visita a los espacios públicos de nuestra localidad En una visita de campo el estudiante observa, toca, se desplaza, se mueve, pregunta, descubre, piensa, establece relaciones, se expresa, opina, etc. Estas habilidades favorecen el desarrollo de la investigación, el pensamiento crítico y la socialización. Por ese motivo, en esta sesión los estudiantes planificarán una visita a los espacios públicos de la localidad.

Antes de la sesión Una semana antes, reúnete con los padres y explícales esta visita de estudio. Coordina con seis padres de familia para que te apoyen durante el recorrido, y solicita a uno de ellos que registre con fotos los espacios observados por los estudiantes. Prepara un croquis grande, que colocarás en la pizarra para definir el recorte espacial, la ruta y los espacios públicos que visitarán.

Materiales o recursos a utilizar Anexo 1. Papelote o cartulina. Imágenes o fotografías de espacios públicos de la localidad. Papelógrafos.

48

Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 04

Área curricular de Personal Social Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS

Participa en asuntos públicos para promover el bien común.

CAPACIDADES

INDICADORES

Problematiza asuntos públicos a Elabora y aplica cuestionarios partir del análisis crítico. sencillos para recoger información testimonial sobre distintos puntos de vista.

Momentos de la sesión

1.

INICIO En grupo clase:

15 minutos

Recuerda junto con los estudiantes que en la sesión anterior analizaron imágenes acerca de los cambios y permanencias en distintas épocas, con relación a la tecnología y su impacto en la vida de las personas. Solicita a uno de los estudiantes que comente lo aprendido. Coméntales que el día de hoy, para iniciar esta sesión, primero harán un listado de los lugares que ven cuando se dirigen al colegio. Escribe en la pizarra la siguiente pregunta: ¿por dónde pasamos para llegar al colegio? Debajo escribe sus respuestas. Luego vuelve a preguntar: ¿en qué lugares de los mencionados se hace uso de la tecnología?, ¿para qué? Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos elaborar una encuesta y a planificar una visita de campo para indagar cómo se vive en los espacios compartidos o públicos, teniendo en cuenta la tecnología. Recuérdales las normas de convivencia necesarias para esta sesión.

2. DESARROLLO 65

minutos

Problematización Pregunta a los estudiantes: de todo el listado escrito en la pizarra, ¿cuáles son los lugares en los que las personas comparten actividades deportivas, culturales, comerciales, etc.?; ¿qué idea

49

QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 04

tenemos acerca de los espacios públicos?; ¿qué opinan las personas acerca del uso de la tecnología en estos espacios?; ¿cómo vivimos en estos espacios?; ¿de qué manera se usa la tecnología?; ¿cómo podemos saber lo que piensan las personas con respecto a los espacios públicos? Coméntales que, durante el desarrollo de esta y de la siguiente sesión, irán descubriendo las respuestas a estas interrogantes.

Análisis de información En grupos pequeños: Organiza a los estudiantes en grupos de cinco. Entrega a cada grupo una de las imágenes de diferentes espacios públicos de la localidad. Pídeles que escriban el nombre del espacio que observan. Pregúntales: ¿cómo es ese espacio?, ¿es de uso de todas las personas?; ¿cómo se relacionan las personas en ese espacio?; ¿se hace uso de la tecnología en estos espacios? Indícales que escriban sus respuestas en tarjetas. Pídeles que peguen las imágenes y respuestas a las preguntas planteadas al costado del listado Puedes incluir imágenes que se escribió en la pizarra al como el mercado, el inicio de la sesión. parque, una calle, un río, la playa, entre otras. Solicita que uno o dos miembros de cada grupo socialicen sus respuestas. Coméntales que lo que han pegado en la pizarra son los espacios públicos que hay en la localidad. Pregúntales: ¿por qué decimos que es un espacio público? Indícales que, con las ideas de todos, vamos a responder a esta pregunta. En este ciclo los estudiantes solo deben tener una idea o noción de espacio público; pero, como docente, debes tener claro que “el espacio público es un lugar compartido y abierto, en el que los ciudadanos interactúan y se relacionan” . Anota en un papelógrafo las ideas que tienen los estudiantes acerca de los espacios públicos y pégalo en un lugar visible del aula para que las recuerden.

50

QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 04

Coméntales que ahora vamos a planificar una visita a algunos espacios públicos de la localidad, para recoger información al respecto. Estimula y promueve la participación de los estudiantes. Luego registra las ideas en el cuadro de planificación. Planificamos una visita a los espacios públicos de la localidad. ¿Qué vamos a hacer?

¿Qué espacios públicos visitaremos?

¿Para qué lo haremos?

Una salida de campo en la que aplicaremos una encuesta.

Definimos los espacios que visitaremos (pueden ser los dos espacios más frecuentados y donde se visualice el uso de la tecnología).

Para recoger diferentes opiniones de las personas de la comunidad con relación a los espacios públicos.

¿Cómo lo haremos?

¿Cuánto tiempo utilizaremos?

Utilizando un Cincuenta minutos. croquis de la localidad para ubicarnos. Aplicando una encuesta a niños y niñas, adolescentes adultos y ancianos.

Responsabilidades

Coordinador de grupo: Organiza a su grupo para que cada uno asuma responsabilidades. Miembros de grupo: Cada dos integrantes del grupo encuestan a una persona. Cada grupo encuesta a seis personas. Cada grupo encuesta a una población específica: Grupo 1: niños y niñas. Grupo 2: adolescentes. Grupo 3: jóvenes. Grupo 4: adultos. Grupo 5: ancianos.

Recuperado de Definición abc (s/f). “Definición de espacio público”. Portal web definición abc. Consulta: 4 de junio de 2015. http://www.definicionabc.com/geografía/espacio-publico.php

1

Planificamos la salida de campo: Comenta a los estudiantes que después de la planificación ya podrán elaborar la encuesta, con aporte del grupo clase. Para ello, cada grupo debe elaborar cuatro preguntas relacionadas con lo siguiente: • • • •

Uso del espacio compartido. Relaciones que se establecen en los espacios públicos. Tecnología. Cambios que se han dado en los espacios públicos.

Prepara en la pizarra un cuadro que te permita organizar y clasificar lo siguiente: 51

QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 04

Indica a los estudiantes que escriban en tarjetas las preguntas y las peguen en el cuadro que has preparado en la pizarra. Con apoyo del grupo clase, arma el encabezado de la encuesta y los datos básicos (sexo, edad, etc.). Elaboramos una encuesta Preguntas para armar el encabezado de la encuesta: ¿A quiénes va dirigida la encuesta?, ¿por qué? ¿Para qué aplicaremos una encuesta? ¿Cómo iniciaremos la encuesta? ¿Qué datos básicos colocaremos? Uso del espacio público.

Relaciones que se establecen Establecer cuál es la en los espacios públicos; tecnología utilizada en sentimientos que genera estar los espacios públicos. en esos espacios.

Los cambios que se han dado en el tiempo con relación a los espacios públicos.

¿Qué palabras finales colocaremos en la encuesta?

Guía a los estudiantes en la selección de las preguntas y en sus posibles alternativas. Entrégales y explícales la ficha de observación grupal que se aplicará después de la encuesta. Ficha de observación Espacio público observado:

Grupo:

1. ¿Con qué objetos o recursos tecnológicos cuenta? -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. ¿Cómo se relacionan las personas en este espacio público?, ¿se respetan?, ¿se escuchan? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3. ¿Cuál es su actitud con respecto al cuidado del espacio público? -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4. ¿Qué recomendaciones de cuidado relacionadas con el espacio público harían? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

52

QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 04

Toma de decisiones Reflexiona con los niños y las niñas acerca de la importancia de estar organizados para que la salida de campo sea exitosa. Pregúntales: ¿qué podemos hacer para que nuestra visita de campo sea exitosa?, ¿qué normas debemos tener en cuenta?, ¿qué compromiso asumimos para que nuestra visita de campo sea un éxito? Permite la participación de los estudiantes en la toma de decisiones o compromiso.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10

minutos

En grupo clase Orienta la metacognición con las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos hoy?; ¿será útil planificar nuestra salida de campo?, ¿por qué?; ¿para qué nos puede servir lo aprendido? Recuerda junto con los estudiantes el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido.

Tarea a trabajar en casa Indica a los estudiantes que preparen los materiales e implementos necesarios para la salida. Por ejemplo:

• Lápiz, borrador, lapicero o color azul y rojo. • Un fólder para apoyarse y colocar sus encuestas. • Vestir el buzo escolar y zapatillas. • Una botella de agua para el camino.

53

QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 04

Anexo 1 Quinto Grado Material para el docente

Preparación de la visita a la localidad 1. Preparación previa con los padres: • • • • •

Reunión con los padres para comunicar la actividad y su propósito. Informar acerca de los materiales y la ropa que utilizarán los estudiantes. Solicitar el apoyo de seis padres de familia (según la cantidad de grupos). Organizar con los padres un pequeño botiquín portable. Entregarles las autorizaciones que has elaborado con anticipación.

2. Recorrido previo con los padres que apoyarán la visita a los espacios públicos: • Calcular el tiempo de recorrido (salida y regreso a la institución educativa). • Definir el horario de salida, tiempo de visita y regreso a la institución educativa. • Revisar la ruta de salida y regreso con un croquis, así como la parada, la aplicación de la encuesta y la observación del espacio público. • Solicitar a un padre que tome fotografías, teniendo en cuenta el no interrumpir ni alterar la dinámica establecida para la visita. 3. Recordar a los padres que apoyarán con la seguridad de los estudiantes: • Que garantizar la seguridad no es llevarles de la mano, sino permanecer atentos al grupo y a sus evoluciones, y atender a las necesidades que sus características y limitaciones no les permitan cumplir de forma autónoma. • Que garantizar la seguridad no es impedirles el movimiento, la exploración ni la satisfacción de su curiosidad. • Que la primera salida es muy importante, y que su recuerdo y vivencia positiva o negativa influirá en las próximas visitas. • Que su papel es fundamental, puesto que en ese momento son responsables y modelos del grupo, y que deberán manifestar actitudes de defensa y respeto a la naturaleza y a las personas. 4. De los materiales: • Prepara el croquis en grande para colocar en la pizarra, y en A-4 para uso personal de los estudiantes. • Imprime y copia las encuestas que necesitarán los estudiantes. • Prepara una lista de los niños y niñas según los grupos y de los padres que los acompañarán. Esta lista les permitirá organizarse por grupos y distribuir las tareas.

54

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.