Plano de paisaje Anthony Arrobo 2016

BIO Anthony Arrobo Anthony Arrobo (Ecuador, 1988). Cursó sus estudios superiores de Licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Tecnológico del Ar

22 downloads 104 Views 2MB Size

Story Transcript

BIO Anthony Arrobo

Anthony Arrobo (Ecuador, 1988). Cursó sus estudios superiores de Licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Tecnológico del Artes del Ecuador (ITAE). En 2012 le fue otorgado el Segundo Premio del 53 Salón de Julio del Museo Municipal de Guayaquil, así como una de las Becas de Producción del renovado Premio de las Artes Mariano Aguilera de Quito. En 2011 recibió la Mención de Honor en la XI Bienal Internacional de Cuenca en noviembre, mismo honor que mereció en el 52 Salón de Julio del Museo Municipal de Guayaquil. Ha realizado 6 exposiciones individuales: Do not touch, en dpm gallery, Guayaquil, 2010; Liliput y Gravity ambas en NoMíNIMO en 2011 y 2012, Guayaquil, Ecuador; What you had and what you lost, en 3+1 Arte Contemporanea, Lisboa, Portugal; Tú y yo en Fundación Teatro Odeón, Bogotá, Colombia, 2013; y No image is available, Sala Gaspar, Barcelona, España. Ha participado en exposiciones colectivas como The Use of Everything, CoCA, Seattle, USA; Algo de esto, Barcelona, España; Artificios para Sobrevivir, Centro Cultural Ccori Wassi, Lima, Perú; Tomar medidas, Espacio OTR, Madrid, España. Su Proyecto Crimen perfecto estuvo participando en la 9na Bienal de Mercosur, Porto alegre, Brasil. Su trabajo es una constante reflexión sobre los objetos, materiales y la experiencia convencional que tenemos de ellos. Para la ultima Bienal de Mercosur, hizo una replica en resina transparente de una piedra de Porto alegre, y lanzó la piedra original al Río Guaiba, como si intentase desaparecerla y no dejar rastro del original. En sus palabras: “Me interesa crear un background poético a elementos del mundo que no lo tienen, crear una micro historia y así poder tener otro tipo de entendimiento sobre ellos”.

Plano de paisaje Anthony Arrobo 2016

Plano de paisaje Concreto regular y concreto de fraguado rápido 176 x 76 cm 73 kg 2016

En línea general, mi obra pretende activarse por el encantamiento de la factura y experimentación de los materiales. En obras anteriores he utilizado el material pictórico y lo he decantado de tal manera que se convierta en un elemento escultural, con guiños a la tradición pictórica y a otras convenciones estéticas (Ghosts).

En otros proyectos (Papers), me ha interesado trabajar lo que visualmente llamaríamos “el plano pictórico” con elementos propios del mundo del dibujo: minas de grafito colocadas cuidadosamente una a lado de la otra, y que en conjunto forman un plano de color grisáceo oscuro, una poética que conversa desde la fragilidad con el mundo del dibujo y la pintura…

En Plano de paisaje, la obra que presento al premio Salón de Machala 2016, me interesa trabajar sobre la idea de la abstracción geométrica, con elementos que le “pertenecen” más al orden arquitectural y de la construcción. La obra consiste en dos formas triangulares de concreto que se complementan, y cada una de ellas ha sido realizada con un tipo particular de concreto: concreto regular y concreto de fraguado rápido. La obra al utilizar estos materiales adquiere una dimensión física importante (pesa 73 kg), los planos de color grisáceos tienen alto, ancho y profundidad, y esto es un elemento importante para la poética de “la pintura”. Me interesa utilizar esos materiales que son utilizados para construir las ciudades, y hacer un quiebre de uso y función. Crear un imagen que guiña a la tradición pictórica sin utilizar elementos que le competen a ese mundo, un sutil acto pictórico alumbrado por la simbología y la fisicidad del cemento.

(La obra debe ser exhibida arrimada a la pared, sobre el piso, dejando 20 centímetros de separación en la parte inferior en relación a la

Anthony Arrobo Movil: +593 980760753 [email protected] http://www.anthonyarrobovelez.wordpress.com/ Vive y trabaja en Guayaquil, Ecuador

Educación

Guayaquil, Ecuador. ITAE (Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador). Artes Visuales Guayaquil, Ecuador. Colegio de Bellas Artes. Bellas Artes Exposiciones individuales 2014 Barcelona, España. Sala Gaspar. No image is available 2013 Cali, Colombia. Lugar a dudas. White curtain 2013 Bogotá, Colombia. Fundación Teatro Odeón. Tú y yo 2013 Lisboa, Portugal. Galería 3+1 Arte Contemporânea. What you had and What you lost 2012 Guayaquil, Ecuador. NoMÍNIMO espacio cultural. Gravity 2011 Guayaquil, Ecuador. NoMÍNIMO espacio cultural. Liliput 2010 Guayaquil, Ecuador. DPM Gallery. Do not touch Exposiciones colectivas 2016 Paris, Francia. Maison de´l Amérique latine. Chaupi-Aequator 2014 Porto alegre, Brasil. Museo de los Derechos Humanos. Deus e sua obra no sul da América Munich, Alemania. Munikat project. Künstlerliaison 2013 Bogotá, Colombia. Solo Projects de ArtBO. Curaduría por José Roca Porto Alegre, Brasil. 9na Bienal de Mercosur. Curaduría por Sofia Hernández Chong Cuy Quito, Ecuador. Centro de Arte contemporáneo. Premio Mariano Aguilera Madrid, Spain. Espacio Otr. Tomar medidas Barcelona, Spain. EtHall. Algo de esto 2012 Madrid, España. Matadero. Estudios abiertos de El Ranchito Guayaquil, Ecuador. NoMÍNIMO cultural space. Composición diez Madrid, España. Studio Marlon de Azambuja. Derecho de Imagen 2011 Cuenca, Ecuador. Museo de Arte Moderno. XI Bienal de Cuenca Guayaquil, Ecuador. Casa de la Cultura. Salón de Octubre Seattle, USA. Center on Contemporary Art (COCA). The Use of Everything Guayaquil, Ecuador. Museo Municipal de Guayaquil. Salón de Julio Guayaquil, Ecuador. NoMÍNIMO espacio cultural. Afirmaciones en la Forma Lima, Perú. Centro Cultural Ccori Wasi. Artificios para Sobrevivir Galápagos, Ecuador. Hotel Royal Palm Gallery. Ispirato Corpo Guayaquil, Ecuador. DPM Gallery. Auction

2010 Cuenca, Ecuador. Museum of Modern Art. Manos Arriba 2009 Guayaquil, Ecuador. Museo Municipal de Guayaquil. Salón de Julio 2008 Guayaquil. Ecuador. DPM Gallery. ¿No es increíble todo lo que puede tener adentro un lápiz? Guayaquil, Ecuador. Museo Municipal de Guayaquil. Salón de Julio Guayaquil, Ecuador. Dpm Gallery. III Beca dpm Ambato, Ecuador. Casa del Portal. Salón Luis A. Martínez 2007 Guayaquil, Ecuador. Teatro Centro de Arte. II Salón de Jóvenes Valores

Premios 2012 Cali, Colombia. Lugar a Dudas. La vitrina Quito, Ecuador. Premio Mariano Aguilera. Beca de Creación Guayaquil, Ecuador. Museo Municipal de Guayaquil. Second prize 2011 Cuenca, Ecuador. XI Bienal de Cuenca. Honorable Mention Guayaquil, Ecuador. Museo Municipal de Guayaquil. Salón de Julio. Mención de Honor 2008 Guayaquil, Ecuador. Dpm Gallery. III Beca dpm. Beca Estudiantil Ambato, Ecuador. Casa del Portal. Salón Luis A. Martínez. 1era Mención

Residencias 2014 Isla de Itaparica, Brasil. Residencia del Instituto Sacatar 2012 Madrid, Spain. FelipaManuela Artist-in-Residency Quito, Ecuador. Curatoria Forense

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.