PLÁSTICA 2º DE PRIMARIA

Colegio  Antonio  Machado    INFORMACIÓN  SOBRE  LAS  ASIGNATURAS:  Programación,  Evaluación  Y  Calificación         PLÁSTICA 2º DE PRIMARIA   1.  

12 downloads 99 Views 130KB Size

Recommend Stories


[PRIMARIA - SECUNDARIA MATERIALES PASCUA- PENTECOSTÉS 2]
Guía didáctica SECRETARIADO RECURSOS DIDÁCTICOS [PRIMARIA - SECUNDARIA MATERIALES PASCUAPENTECOSTÉS 2] OS PRESENTAMOS UNA BREVE GUÍA SOBRE LOS MATERI

Primaria,
Serie Ciencia, Salud y Ciudadanía. Proyecto de Alfabetización Científica. Educación Alimentaria y Nutricional. Revista para el alumno. 3 nivel (5° a 7

DISPONGO. Artículo 2. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial
ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2016/2017 EN LOS CENTROS EDUCATIVO

Story Transcript

Colegio  Antonio  Machado    INFORMACIÓN  SOBRE  LAS  ASIGNATURAS:  Programación,  Evaluación  Y  Calificación        

PLÁSTICA 2º DE PRIMARIA   1.  Contenidos  de  la  asignatura       PRIMERA  EVALUACIÓN       SEMANAS   Contenido     UNIDAD  1   Dibujar  la  figura   Personajes  del   humana.   circo.   Utilizar  esquemas.   colorear   UNIDAD  2   Utilizar  las  formas   En  el  comedor.   geométricas  para   dibujar  las  formas.   UNIDAD  3   Que  miedo   Móvil  del  terror   UNIDAD  4   El  mundo  de  los   animales  

UNIDAD  5   Celebramos  la   navidad   Una  tarjeta  de   navidad  

Recortar,  picar  y   pegar  una  casa   Construir  un  móvil   del  terror   Utilizar  esquemas   para  dibujar.   Dibujar  una  jirafa   sobre  distintos   fondos.   Practicar  técnicas   mixtas  como   collage  con  telas  y   coloreado   Hacer  tarjeta.  

  SEGUNDA  EVALUACIÓN       SEMANAS       UNIDAD  6   Dibujar  árboles  y   El  mundo  de  las   otras  plantas.   plantas.   UNIDAD  7   Completar  comic.   El  pequeño  héroe   Recortar  y  montar   un  pájaro.   UNIDAD  8   Rompecabezas  de   la  naturaleza.    

Recortar  piezas  y   cortarlas.  

Creatividad   Dictado  de  plástica     (Patricia  tiene   noticias  de  Pablo)  

Audición   Dibuja  la  música     Juegos:  Béla     Bartok.  

Manualidades  

Los  gnomos  

Canción   Perpetuum   mobile:  Johann   Strauss  hijo   En  un  mercado   persa:  Albert   Willian  Ketelbey.  

Cuchara  y  tenedor   sobre  plastilina.  

El  perro  de  David  

El  reloj  sincopado:   Leroy  Anderson  

Caracol  y  flor  de   plastilina-­‐  

Los  nidos  de  las   aves  

Música  acuática:   Georg  Friedrich   Haendel  

Árbol  de  navidad-­‐  

 

 

La  brujita  tapita  

Payaso  con   plastilina  

Hacer  dados.  

 

Una  planta  mágica.   Melodía   instrumental.  

Paisaje  con  bolitas   de  plastilina  

¡Valla  rio.¡  

Careta  de  indio   con  cartulina  

El  gato  pardo  

La  historia  del   príncipe  Kalender   del  ballet   Scherezade.   Canción   canon.(Johan   Pachelbel.)  

 

UNIDAD  9   La  costa     Una  casa  diferente   UNIDAD  10   El  espacio   Una  cascada   abstracta    

Dibujar  .   Recortar  y   construir.   Pintar  con  ceras  y   recortar  y  pegar  

  TERCERA  EVALUACIÓN       SEMANAS       UNIDAD  11   Completar  dibujo   Una  fuente  de   Dibujar  una  cara   frente  y  perfil.   riendo  y  otra   Risa  o  susto   asustada.   UNIDAD  12   Colorear  ,recortar,   El  puente  de   pegar.   Londres   Collage   UNIDAD  13   Completar   Yo,robot   Recortar,  pegar  y   Un  molino  de   construir   viento   UNIDAD  14   Recortar  ,pegar  y   Una  carrera  de   montar   coches.   Una  rueda  del   tiempo.   UNIDAD  15   Completar   Celebramos  la   ,recortar  ,doblar  y   fiesta.   montar   El  escenario  de  una   obra.         2.Materiales  didácticos  

Arlos  y  la   naturaleza.  

Amanecer  de  Así   habló  Zarathusta.  

El  sol  

Badinerie.  (Johan   Sebastian  bach.    

Árbol  de  papel,   plastilina  y  rollo   de  papel    higiénico   Paisaje  marino   con  plastilina  

 

 

 

Mi  pueblo  

Sinfonía  fantástica   (Héctor  Berlioz)  

Caja  con  plastilina  

Los  oficios  

Diálogo  musical  

Paisaje  con  sal   teñida  

El  primer   automóvil  

Polka  Bohn  Frei   (Eduard  Strauss)  

Semáforo  con   plastilina.  

El  ganadero  de   Paraguay  

La  feria  de   Sorochintsky.   (M.Mussorgsky)  

Castillo  con   material  de   desecho.  

La  casa  de  Juan  y   Ana.  

Sinfonía  del  nuevo   mundo   (Antonin  Dvorák)  

Tartas  de   plastilina.  

     -­‐  Libro  del  alumno        -­‐Cartulinas  de  colores,  tijeras,  pegamento.      -­‐Lápiz  de  grafito.      -­‐Lápices  de  colores.      -­‐Rotuladores.      -­‐Arcilla  o  pasta  de  modelar  plastilina.      -­‐Témpera.      -­‐Materiales  diversos  como  telas,  hilos  ,lanas….    -­‐  Reglas.      

  3.  Técnicas  de  estudio          -­‐Interés  por  la  realización  de  trabajos  bien  hechos.      -­‐Atención    en  las  explicaciones  de  las  unidades.      -­‐Trabajo  diario  según  planificación      -­‐Explicación  de  la  unidad  y  las  técnicas  aplicadas.      -­‐Aclaración  de  conceptos  nuevos  y  dudas  surgidas.      -­‐Orden  ,  limpieza  y  constancia  en  los  trabajos.      -­‐Revisión  diaria  y  personalizada  de  los  trabajos.      -­‐Ampliación  y  recuperación  personalizada.       4.  Evaluación  inicial  

Se realiza durante las dos primeras semanas una evaluación inicial para conocer el punto de partida de los alumnos y ajustar la práctica educativa al nivel en que se encuentren

    5.  Contenidos  mínimos     Dibujar  la  figura  humana   Recortar  distintas  piezas  para  montar  una  figura   Practicar  el  coloreado  con  pinturas   Conocer  la  influencia  del  color   Practicar  técnicas  mixtas  en  la  realización  de  una  composición  (pintura  cartulina,  telas,  lanas….)   Realizar  figuras    y  paisajes  con  plastilina.       6.  Criterios  de  evaluación  de  los  alumnos        -­‐Actitud  en  clase  y  en  el  trabajo.      -­‐Limpieza  en  los  trabajos.      -­‐Participación  en  los  trabajos  de  grupo.      -­‐Creatividad  y  personalidad  en  los  trabajos.      -­‐Cumplimiento  de  los  plazos  de  entrega.      -­‐Aptitudes  personales.      -­‐Comprensión  de  las  técnicas  aplicadas.      -­‐Planifica  de  forma  autónoma  los  procesos  de  trabajo.       7.  Criterios  de  calificación      -­‐  Realización  de  los  trabajos  propuestos….………70%    -­‐Limpieza    ……………………………………………………….  10%    -­‐Actitud  en  clase……………………………………………….10%    -­‐Creatividad……………………………………………….……..10%    

  8.  Sistema  de  recuperación     -­‐

Confección  de  trabajos  o  dibujos  según  necesidades  ,con  el  fin  de  superar  los  objetivos  previstos  

                                                                                               Colegio  Antonio  Machado    INFORMACIÓN  SOBRE  LAS  ASIGNATURAS:  Programación,  Evaluación  Y  Calificación        

MUSICA 2º PRIMARIA   1. Contenidos  de  la  asignatura       PRIMERA  EVALUACIÓN       Sesión   Contenidos     UNIDAD  1   Repaso  de  notas   El  equipo  musical   musicales  ,clave  de  sol   ,pentagrama  ,la  negra   y  su  silencio   UNIDAD  2   Repaso  de  fuerte,   El  juego  de  los   suave  ,  lento  ,normal  y   instrumentos   rápido.     UNIDAD  3   Figuras  musicales   Arroyo  claro   negra,  corchea  y   pareja  de  corcheas.   Cabeza    ,plica  y   corchete.   UNIDAD  4   En  un  mercado   persa   UNIDAD  5   Soy  la  nota  sol   UNIDAD  6   El  reloj  sincopado  

UNIDAD  7   Glop,glop,glop.  

Interpretación  y   creación   Interpretación   vocal  y   acompañamiento   con  percusión   Interpretación  con   instrumentos  de   percusión  

Construcción  de   instrumentos:  un   tamborete   Creación  de   acompañamientos   rítmicos.   Audición  de  música   Representación   clásica   plástica    de  una   obra.   La  nota  sol  en  el   Interpretación   pentagrama   vocal.   El  compás.  Compás  de   Acompañamiento   dos  tiempos.   con  percusión   escolar   Instrumentos  de   láminas.   Ascendente  y  

Interpretación  con   instrumentos  de   láminas  

Canción  y   audición   Cuento  canción:  el     equipo  musical.   Canción  :  el  señor   don  gato.   Canción:  el  juego   de  los   instrumentos   Canción:  Chocolé   Arroyo    claro  

Actividades  

Cabalgando  hacia   el  oeste  

Libro  pag.13  

Libro  pag  7.  

Libro    pag.  8-­‐9  

Libro  pag  11  

Soy  la  nota   Libro  pag.14-­‐15.   sol.Canción.   El  reloj  sincopado.   Libro  pag.  17   Canción   :Napoleòn  tenía   un  batallón   Canción   Libro  pag-­‐18   glop.glop,glop.   Ya  se  secó  el  

UNIDAD  8   Jaz  legato  

REPASO   TRIMESTRE   Gatatumba  

descendente.   Repetición  (A-­‐A)  y   contraste  (A-­‐B)  

UNIDAD  11   En  la  cueva  del  rey   de  la  montaña.  

UNIDAD  12   Una  pulga  y  un   ratón   UNIDAD  13   Badabadá   UNIDAD  14   El  Danubio  azul  

UNIDAD  15   La  nota  cantarina  

Movimiento  y   danza   Acompañamiento   con  percusión   Representación   imaginativa    

Repaso  trimestre  

  SEGUNDA  EVALUACIÓN             UNIDAD  9   Instrumentos  de   La  familia  de  la   cuerda,   cuerda   Instrumentos   tradicionales:  el   rabel.   UNIDAD  10   La  nota  mi  en  el   El  niño  egoísta.   pentagrama.  

arbolito   Canción  Luna   lunera  

Libro.pag  20-­‐21  

Villancico   Gatatumba  

Libro  pag.22-­‐23  

 

 

 

Interpretación  con   instrumentos  de   láminas.  

Cuento.  La  familia   de  la  cuerda   Cien  damas.   Canción  

Libro  pag.24-­‐25  

Canción:  El  niño   egoísta  

Libro  pag.26-­‐27  

Interpretación  vocal     Representación   corporal  de  la  altura   del  sonido.   Tempo:   Acompañamiento     adagio,andante  y   Con    percusión   allegro   escolar.   Interpretación  de   rimas   Intensidad  :  forte  y   Interpretación   piano   vocal.   Interpretación  con   percusión  corporal.   La  voz.  Tipos  de   Sonorización  de  una   voces.  Posibilidades   historia  con   expresivas  de  la  voz   recursos  vocales   El  compás  de  tres   Movimiento  y  danza   tiempos.   Acompañamiento   con  percusión   escolar   La  nota  la  en  el   Interpretación   pentagrama   vocal.   Interpretación  de   acompañamientos   con    percusión   corporal  

En  la  cueva  del  rey   Libro  pag.28-­‐29   de  la  montaña.   100  damas   adivinanza   Cuento  y  canción   una  pulga  y  un   ratón  

Libro  pag.30-­‐31  

Canción  :   badabadá  

Libro  pag.32-­‐33  

Fragmento  de  El   Danubio  azul  

Libra  pag.34-­‐35  

Canción  :  La  nota   cantarina  

Libro  36  -­‐37  

UNIDAD  16   Instrumentos  de   viento  

Instrumentos  de   viento  

 REPASO   TRIMESTRE  2º  Los   oficios.  

Repaso  contenidos  

  TERCERA  EVALUACIÓN             UNIDAD  17   Sonidos  del   La  naturaleza   entorno.   suena  

Interpretación   vocal.   Interpretación  con   instrumentos  de   làminas    

 

Canción  :  Cuando   toco  el  trombón  

Libro.  Pag  38-­‐39  

Los  oficios  

Libro  pag.40-­‐41  

 

Sonorización  de  una   Cuento;  la   historia.   naturaleza  suena   Fragmento  de  las   cuatro  estaciones.   (Vivaldi)   UNIDAD  18   Forma  musical   Acompañamiento   El  diálogo  musical   El  diálogo  musical.   pregunta-­‐ con  percusión     Cantar  adivinanza   respuesta.   con  las  notas   Audición  activa  con   do,mi,sol.   musicograma   UNIDAD  19   Repaso  de  las   Interpretación  con   Canción  :el  gorrión   El  gorrión  y  la   notas  la,sol,mi.   láminas  y  vocal.   y  la  serpiente   serpiente   Repaso  de  las   Invención  de   figuras  musicales.   movimientos  para   representar  la   música.   UNIDAD  20   Representación  no   Construcción  de   Canción  :  Córtame   Córtame  un   convencional  de  la   instrumentos:   un  ramito  verde.   ramito  verde   música.   chaparica.   Canciones   Creación  e   populares   interpretación  de   ritmos   UNIDAD  21   Familias  de   Creación  de   Canción  de  cuerda   De  cuerda  de   instrumentos   respuestas  Rítmicas   viento  y  percusión   viento  y  percusión   a  preguntas   melódicas.   UNIDAD  22   Estructura  de  una   Creación  de   Danza  de  los   La  danza  de  los   pieza  musical   pequeñas   mirlitones  de  El   mirlitones   Audición  de     coreografías  en   Cascanueces.   música  clásica   grupo   Canción   Ahora  que  vamos   despacio   UNIDAD  23   Cualidades  del   Dramatización   Canción  :un  pollito  

  Libro  pag.42,43.  

Libro.Pag.44-­‐45.  

Libro.pag.  46-­‐47  

Libro  pag.48-­‐49  

Libro  pag.50-­‐51  

Libro.  Pag.52-­‐53  

Libro  pag.54-­‐55  

¡Un  pollito  me   picó¡   UNIDAD  24   Aventura  en  el   museo  

sonido.  

REPASO   TRIMESTRE  3º   Yo  soy  un  artista  

Repaso  tercer   trimestre.  

Pequeña  historia   de  la  música   Audición  de  obras   de  música  clásica.  

ysonorizaci´0on  de   una  historia.   Empleo  de  grafías   convencioneles  

 

me  picó   Fragmentos  de   música  clásica.   Vivaldi,  Mozart,   Beethoven,  Sant-­‐ saëns   Canción  :  yo  soy   un    artista.  

Libro  paag.56-­‐57  

Libro  pag  58-­‐59  

      2.  Materiales  didácticos     Libro  del  alumno.   CD  de  canciones  populares.   Pizarra  interactiva.   CD  de  recursos  digitales   Instrumentos  musicales:  triángulos,  cajas  chinas,  claves,  cascabeles,  pandero,  xilófono  y  metalófono  .       3.  Técnicas  de  estudio     Lectura  y  aprendizaje  de  contenidos     Ejercicios  rítmicos  .Aprendizaje  de  canciones   Realización  de  las  actividades  diarias   Dibujo  de  fragmentos  musicales.   Realización  de  actividades  de  refuerzo  en  pizarra  y  cuaderno.       4.  Evaluación  inicial     Se realiza durante las dos primeras semanas una evaluación inicial para conocer el punto de partida de los alumnos y ajustar la práctica educativa al nivel en que se encuentren

    5.  Contenidos  mínimos  

  Recordar  elementos  del  lenguaje  musical:  Clave  de  sol,  pentagrama,  notas  musicales,  intensidad,  velocidad,   negra  y  silencio.   Partes  de  una  nota   Las  notas  sol  y  mi  en  el  pentagrama.   Recordar  el  nombre  de  algunos  instrumentos  de  viento  y  cuerda.   Entonar  alguna  canción  del  programa.       6.  Criterios  de  evaluación  de  los  alumnos     Recuerda  los  conceptos  musicales  básicos   Interpreta  y  acompaña  canciones  y  ritmos   Reconoce  la  grafía  y  las  partes  de  las  figuras  musicales  hasta  la  corchea.   Reconoce  las  notas  mi  ,sol  ,la  en  el  pentagrama   Reconoce  y  discrimina  algunos  instrumentos  de  viento,  cuerda  y  percusión.   Colabora  con  sus  compañeros  en  las  audiciones  y  representaciones   Distingue  Tipos  de  voces   Lee    ,crea  e  interpreta  sencillos  ritmos  y  partituras  convencionales   Disfruta  y  participa  en  las  canciones.       7.  Criterios  de  calificación     Conocimientos  50%   Interpretación  de  canciones  y  ritmos  20%   Actitud  en  clase  10%   Colaboración  10%   Participación  10%     8.  Sistema  de  recuperación     Repaso  personalizado  de  los  conocimientos     Repetición  de  las  actividades.   Fichas  y  trabajos  de  recuperación      

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.