PLATAFORMA MOODLE DEL I.E.S. HOZGARGANTA GT169_memoria

PLATAFORMA MOODLE DEL I.E.S. HOZGARGANTA 091107GT169_memoria 1. NIVEL DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS 2. COMENTARIO SOBRE EL TRABAJO 3. PARTICIPANT

4 downloads 196 Views 136KB Size

Story Transcript

PLATAFORMA MOODLE DEL I.E.S. HOZGARGANTA

091107GT169_memoria

1. NIVEL DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS 2. COMENTARIO SOBRE EL TRABAJO 3. PARTICIPANTES. 4. MATERIALES ELABORADOS 5. AUTOEVALUACIÓN. 6. INCIDENCIAS. 7. SUGERENCIAS. 8. ANEXO.

“¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra tiempo y nos hace la vida tan fácil, nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es ésta, simplemente: Porque aún no hemos aprendido a usarla con tino”. Albert Einstein.

1. JUSTIFICACIÓN “La escuela del mañana se concentrará en el niño, miembro de la comunidad. Las técnicas, manuales e intelectuales, que deban dominarse, las materias de enseñanza, el sistema de adquisición, las modalidades de la educación se desprenderán de las necesidades fundamentales del niño en función de las necesidades de la sociedad a la que pertenezca”. (C. Freinet). El centro I.E.S. Hozgarganta se encuentra ubicado en la localidad de Jimena y a él asisten actualmente estudiantes de las pedanías de Tesorillo, de San Pablo y del municipio de Castellar. El centro presta servicios, por tanto, a una comarca muy extensa pero de escasa densidad de población y caracterizada por una fuerte dispersión poblacional, pues casi un tercio de los casi 9.000 habitantes de Jimena vive en barriadas o pedanías, a veces muy alejadas del núcleo principal de la población. Jimena de la Frontera está situada a 203 m de altitud, sobre el monte San Cristóbal, al principio de la sierra de los Gazules. Limita con Castellar de la Fra., Alcalá de los Gazules, y provincia de Málaga. Es hoy el prototipo de pueblo fronterizo de reconquista conformado por un conjunto urbano-paisajístico de Castillo en lo alto del cerro y el pueblo de uniformes casas blancas descendiendo por la ladera. Algunos profesores del I.E.S. Hozgarganta hemos apostado por la renovación y la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al funcionamiento del Centro y a la actividad docente en particular. Al no ser la gran mayoría, se ha optado por una plataforma moodle y no por un proyecto TIC. Esto supone un impulso decisivo, una clara – y no exenta de riesgos, evidentemente– apuesta por una modernización necesaria y beneficiosa.

Cualquier recurso didáctico bien utilizado facilita la atención a la diversidad de todos nuestros alumnos. Pensamos que los recursos informáticos ofrecen la posibilidad de llegar de forma individualizada y gradual a las necesidades educativas de los alumnos. Si nos situamos en un aula ordinaria de Educación Secundaria, el concepto más adecuado para definirla es el de diversidad: existen diferencias en cuanto a modos de aprender (no todos aprenden igual), hay también diferencias en cuanto a las capacidades, ritmos, intereses, motivaciones… incluso podemos encontrarnos con diferentes culturas y / o religiones. Pero la práctica habitual en cualquier Centro Educativo es la de generalizar en el aula y dar respuesta únicamente a un determinado tipo de alumnos “medios”. La realidad nos demuestra

que homogeneizar contenidos y métodos sencillamente no sirve, porque este hecho plantea más problemas que soluciones. Surge entonces la necesidad de buscar y aplicar otras estrategias y recursos didácticos que aporten soluciones a las dificultades encontradas en el aula ante el aprendizaje y que favorezcan la diversidad. Está claro que debemos de buscar y utilizar aquellos recursos que dan respuesta a las necesidades educativas de todos nuestros alumnos. Por ello, no sólo debemos utilizar el libro de texto (que es el recurso más utilizado de forma genérica por los profesores), como único recurso. Los recursos materiales deben ayudar al profesor en el desarrollo de los contenidos y realización de actividades, así como a la consecución de los objetivos tanto generales del centro como específicos de áreas curriculares. Con este planteamiento nos surge la necesidad de implantar en las aulas ordinarias nuevas alternativas metodológicas para intentar lograr con ellas una mayor motivación y potenciar mas las capacidades y habilidades de todos los alumnos en cualquier área curricular, favoreciendo con ello una mayor formación integral de la persona. Se trata, no de buscar alternativas metodológicas “maravillosas” pero inviables en su aplicación, sino que se adapten y respondan a las necesidades reales de cualquier alumno del Centro. Creemos que esta finalidad se puede conseguir por medio de la utilización de las Nuevas Tecnologías como recurso didáctico ya que suponen muchas ventajas educativas tales como: 

Ahorro de tiempo y esfuerzo



Incremento de la motivación



Refuerzo de la atención del alumno

La participación en el proyecto puede suponer para una gran mayoría del alumnado que recibe el centro, la única vía de acceso al conocimiento digital.

2. INTRODUCCIÓN

La implantación de la plataforma moodle se ha desarrollado en tres fases:



1ª fase: Instalación de la plataforma en un servidor remoto; así como la búsqueda y creación de manuales de ayuda para el manejo de la plataforma (sesiones 1-10).



2ª fase: Creación de diferentes actividades: lúdicas, para el día de la paz (30 de Enero), de las diferentes materias, de enlaces a otras páginas de Internet de interés por parte del alumnado, padres o del A.M.P.A., etc. todo ello encaminado al conocimiento y manejo de nuestro entorno virtual por parte del profesorado y del alumnado. De este modo, este conocimiento posibilita la realización de otras actividades más complejas en el aula con dicho entorno virtual aprovechando mejor el tiempo (sesiones 11-18).



3ª fase: Elaboración y realización de actividades tipo WebQuests, Cazatesoros, … (sesiones 19-25).

En todo momento del proceso de implantación, en cada una de las fases, ha habido reuniones de presentación y explicación para los usuarios implicados en cada momento. En este trabajo se presentan las acciones realizadas, los resultados obtenidos y las conclusiones de los mismos. Esta experiencia pone de relieve las dificultades que encontramos, como los escasos conocimientos informáticos a este nivel virtual por los usuarios implicados, así como el esfuerzo y el tiempo requeridos para su uso.

Este proyecto, supone un acercamiento a las nuevas tecnologías a nuestros alumnos y alumnas impulsándolos a la sociedad del conocimiento (como se pretende con el Decreto 72/2003 de 18 de Marzo sobre las medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento).

1. NIVEL DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS Los objetivos que se han conseguido en esta sesión han sido: 1

Crear una plataforma moodle del centro I.E.S. Hozgarganta que contenga diverso material de los integrantes del grupo de trabajo.

2

Estimular habilidades de los docentes y adecuarla a los cambios tecnológicos producidos.

3

Desarrollo personal y desarrollo grupal. Facilitar el intercambio de ideas, conocimientos y recursos educativos, potenciando

4

los aprendizajes colaborativos, entre los miembros del grupo. Fomentar el uso TIC’s, para su aplicación con los alumnos y alumnas, y así poder

5

adaptar los currículos a dichas tecnologías, garantizando así una mínima formación.

6

Mantenimiento de la página web del grupo.

7

Manejar las principales herramientas provistas por plataforma de administración del aprendizaje para aplicarlas al diseño de cursos en ambiente virtual

El objetivo 6, sólo se ha alcanzado en un 60% ya que la página web da problemas y en ocasiones es imposible a acceder a ella. La posible causa sea su gratuidad sin anuncios. Lo cuál deja como tarea pendiente el encontrar un lugar de alojamiento seguro que ofrezca garantías de que se pueda acceder a él sin problemas.

Los demás objetivos propuestos se han alcanzado en un:

100%

Este porcentaje se debe a: El buen clima de trabajo por parte de todos los profesores y su predisposición al trabajo.

2. COMENTARIO SOBRE EL TRABAJO DESARROLLADO

2.1. FASES DEL TRABAJO

FASE 1ª: PLATAFORMA E-LEARNING.IMPLANTACÓN DE LA PLATAFORMA Hay cuatro características básicas e imprescindibles, que cualquier plataforma de e-learning debe tener:



Interactividad: Conseguir que la persona que está usando la plataforma tenga conciencia de qué es el protagonista de su formación.



Flexibilidad: Funcionalidades que permiten que el sistema se adapte fácilmente a la organización. La adaptación debe tener en cuenta la estructura de la organización, los planes de estudio y los contenidos y estilos pedagógicos de la organización.



Escalabilidad: Capacidad de la plataforma de e-learning de funcionar igualmente con un número pequeño o grande de usuarios.



Estandarización: Tener la capacidad de utilizar cursos realizados por terceros, que cumplan con el estándar y por tanto también se garantiza la durabilidad de los cursos y el seguimiento de los estudiantes.

Otras características generales deseables en las plataformas de e-learning son: 

Código abierto (Open Source).



Gratuidad de la plataforma.



Internacionalización o arquitectura multi-idioma.



Amplia comunidad de usuarios y documentación que la respalde.

La plataforma moodle está respaldada por una gran comunidad de usuarios, existe una completísima documentación y ofrece una gran facilidad y bajo coste de administración y uso.

Este tipo de plataforma, además, es interactiva, flexible, escalable y respeta la estandarización, como se ha comentado con anterioridad. También, es Open Source, gratuita, dispone de una arquitectura multiidioma, dispone de una amplia comunidad que la use y respalde, y con una documentación completa sobre su uso y administración.

La palabra Moodle, en inglés, es un acrónimo para Entorno de Aprendizaje Dinámico Modular, orientado a Objetos. También es un verbo anglosajón que describe el proceso ocioso de dar vueltas sobre algo, haciendo las cosas como se vienen a la mente... una actividad amena que muchas veces conllevan al proceso de introspección retrospectiva y, finalmente, a la creatividad. Este tipo de entorno virtual nos ofrece dos ventajes: la utilización de éste nos ahorra tiempo al alumnado y al profesorado porque la transmisión de información es inmediaa desde cualquier lugar y, en segundo lugar, permite que la mayoría de la población tenga acceso inmediato a medios informáticos y virtuales. Moodle se diseñó para poder desarrollar contenidos de acuerdo a la filosofía de los Objetos de Aprendizaje y, por tanto, de la programación orientada a objetos.

El eje de nuestro proyecto educativo es siempre el alumnado. Se cuida, sobre todo, el respeto a cada alumna y alumno, a sus creencias, formas de pensar y opciones personales. No hay ningún tipo de discriminación por razones de sexo, raza o creencias y se atiende de forma especial las circunstancias que se derivan de la diversidad de situaciones en que el alumnado se encuentra.

Dificultades en la instalación de la plataforma: 

La plataforma se ha instalado en un sistema remoto en el cuál, para que fuese compatible moodle, con la versión de php y mysql que ofrecía el sitio, se tuvo que instalar la versión de moodle 1.5.3. Posteriormente el lugar de alojamiento ha sufrido una modernización, con lo cuál se podría actualizar el sitio a una versión más actualizada de moodle.



La plataforma en varias ocasiones no reconocía a algunos profesores y sus asignaturas, de forma que no podían alojar material en la web o les impedía el acceso. Para subsanar esto, se tuvo que dar de baja a estos profesores como usuarios y luego volver a darlos de alta.



El servidor remoto es gratuito y, en ocasiones, deja de funcionar lo cuál merma el empleo del recurso de la plataforma por parte del alumnado y el profesorado.



La dificultad que supone encontrar un hosting gratuito con capacidad de almacenamiento y sin propaganda, dotados además de php y mysql.



Para una mejor evaluación del trabajo, se ha redactado una plantilla de evaluación la cuál se adjunta en el anexo.

FASE 2ª: CREACIÓN DE ACTIVIDADES

Se ha creado en primera instancia una sección de juegos educativos con la intención de atraer la atención del alumnado, de qué conozcan y manejan el entorno virtual,… todo ello encaminado a que nuestros alumnos y alumnas conozcan y dominen el entorno virtual con la intención de poder llevar a cabo actividades dentro del aula empleando la plataforma con la menor pérdida de tiempo posible. De este modo, el que conozcan y dominen este entorno posibilita la mejor realización de cualquier actividad con este entorno. Algunos de estos juegos son: trivial a nivel de secundaria; Galaxia C! ; principio de Arquímedes; Sudokus; papiroflexia recortable; acertijos; …

Después de unas sesiones con nuestros alumnos y alumnas, se ha procedido a subir actividades de diferentes materias como Matemáticas, Biología-Geología, Lengua, Inglés, … Así como actividades para abordar el día de la Paz, … y poder trabajarlas en el aula y fuera de ésta.

Los alumnos y alumnas descubren también que se pueden escribir mensajes entre todos los participantes de la plataforma, fomentando la comunicación entre ellos. Al acceder a "Participantes", se nos mostrará un listado de los participantes del curso, incluyendo profesores y alumnos inscritos, con una breve información de los mismos. Además, cada uno de ellos presenta la dirección de correo marcada como un enlace. Si hacemos clic sobre ella, se nos permite enviarles un e-mail. Esta opción nos permite mantener el contacto del alumnado y del profesorado entre sí.

FASE 3ª: WEBQUESTS, CAZATESOROS, …

Una WebQuest consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que obliga a la utilización de habilidades cognitivas elevadas, prevé el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación. Cada vez son más utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el abordaje de habilidades de manejo de información, frente al desafío de educar en una sociedad altamente informatizada.

2.2. METODOLOGÍA Entendemos que este tipo de estructura ha de ser lineal. Estamos creando e investigando sobre un tema en el que cada uno tiene un nivel de conocimientos y de experiencias distintos, pero en el que se trabaja en un mismo nivel de participación y responsabilidad, donde cada uno aporta tanto conocimientos, como experiencia, sugerencias y dudas, valorando todas ellas con la misma importancia.

3. Participantes

El trabajo en equipo, que ha sido básico, da la oportunidad de proponer y discutir diferentes modos de conceptualizar y resolver el problema (Buerk, 1985).





El nivel de participación: Alto

El “clima” general de trabajo: Bueno

Nulo

Deficiente

 Normal

Normal

4. MATERIALES ELABORADOS Material requerido para la realización del proyecto Como ya he mencionado con anterioridad, el objetivo principal de nuestro grupo de trabajo es la creación, ampliación y mantenimiento de una plataforma del centro, para poder ser utilizarla por nuestros alumnas y alumnas y en nuestra práctica diaria con ellos. Los materiales que creemos necesitaremos son: •

Manuales (moodle, Office, ...)



Software (S.O. Windows, Office, ...)



Tutoriales Web Quest, Cazas, Moodle, etc



Sistemas de almacenamiento informático (lápices electrónicos, disquete, CD’ s, ...).



Material en soporte papel para distribuir al profesorado y/o al alumnado.

Material a producir en el proyecto Indicar los materiales que se van a producir para la valoración del grupo de trabajo. Estos materiales se entregarán en formato electrónico, ya sean documentos, memorias gráficas (fotos digitales de eventos, producciones o materiales) o software, con las reservas legales referentes al derecho de autor y a la propiedad intelectual y quedarán a disposición del profesorado en general. •

Serie de Misiones Virtuales cubriendo los distintos niveles



Series de actividades en pdf, word, enlaces webs, …



Presentaciones y exportación a la plataforma.



Ampliación en contenidos de la página web de desarrollo y publicación del proyecto del

Grupo de Trabajo en la web.

-Conocer características generales de funciones lineales, cuadráticas, radicales, de proporcionalidad, exponenciales y logarítmicas y periódicas, de sus expresiones gráfica y analítica de modo que puedan formarse juicios valorativos de las situaciones representadas. -Analizar e interpretar gráficas .Descubrir en ellas los aspectos más importantes de cara a su descripción: máximos mínimos, continuidad y discontinuidad, tendencia, periodicidad.

ACTIVIDADES PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS ENUMERADOS ACTIVIDAD:

Aprender a describir cualitativamente las propiedades de las funciones a partir de la gráfica de la función. DESARROLLO de la ACTIVIDAD: Pasos: 1.- Explicación por parte del profesor de los conceptos de función, gráfica, dominio, imagen, tendencia, periodicidad, etc., utilizando para ello los procedimientos clásicos como la pizarra. En esta fase no se pretende que el alumno utilice las nuevas tecnologías sino que sea capaz de asimilar conceptos trasmitidos oralmente. 2.- Profundización. El alumno visita la pagina correspondiente a la unidad didáctica desarrollada

en

la

Web

DESCARTES

del

Ministerio

de

Educación

y

Ciencia

http://descartes.cnice.mec.es/4b_eso/Estudio_grafico_caracterisiticas_globales_funcion/index.h tm) donde debe visitar consecutivamente por cada uno de los apartados propuestos y responder en su cuaderno a cada cuestión planteada. Se puede desarrollar en un equipo reducido (dos tres personas) En esta fase se pretende acercar al alumno a Internet, donde podrá afianzar lo aprendido en la fase anterior e incluso visualizar distintas situaciones conjuntas que le permitirán distinguir unas gráficas de otras. 3.- Investigación. Se le proponen una serie de funciones para representarlas utilizando programas de representación gráfica. Sobre cada función tendrá que responder a las preguntas: dominio, crecimiento, extremos relativos, continuidad, periodicidad, etc. Por último debe generalizar los resultados para funciones sencillas como parábolas, rectas, de proporcionalidad inversa, exponenciales y logarítmicas. Se puede realizar en grupo (cuatro o cinco personas) En esta última fase se le sugiere al alumno la utilización del software matemático disponible para la clasificación de funciones por sus características.

Podemos, utilizando Internet, participar en Olimpiadas Matemáticas en la ESO http://mimosa.cnice.mecd.es/~jcolon/, en concursos como ¡A NAVEGAR! El CERTAMEN DE EDICIÓN DE PÁGINAS WEB con contenidos curriculares elaborados

por

el

alumnado

de

centros

escolares

inscritos

en

EducaRed

http://www.educared.net/aprende/anavegar6/ LISTADO DE ALGUNAS DIRECCIONES INTERESANTES

Enlaces a páginas relacionadas con Matemáticas expuestas en el Portal:



http://thales.cica.es Sociedad Andaluza de educación matemática Thales.



http://www.fespm.es.org/

Federación Española de Sociedades de

Profesores de Matemáticas. 

http://www.smpm.es/fespm/sociedades.htm Sociedades Federadas.



http://www.rsme.es/



http://www.oei.es/mateiber.htm SIPROMA. Sociedad Iberoamericana para

Real Sociedad Matemática Española.

la Promoción de las Matemáticas. Otros enlaces comentados de interés: 

http://usuarios.bitmailer.com/edeguzman/GeometLab/indice.htm

Este material está enmarcado en el apartado "Construcciones geométricas con materiales diversos", se trata de un material de trabajo como apoyo a la propuesta de trabajo de Geometría. El libro electrónico está estructurado en capítulos independientes. En ellos se recogen ideas o sugerencias que el profesor debe adaptar al nivel o curso concreto en el que se encuentre trabajando. Un poco de geometría del triángulo. La tira de geometría en la tira de papel. Las pitagóricas maravillas del pentágono regular. Números en polígonos. La mejor idea de Arquímedes. Una cinta mágica. Vamos a jugar al billar. Una curva polivalente. Un billar más complicado. Ecuaciones y demostraciones de las propiedades de la cicloide. Secundaria. Álgebra, Geometría. 

http://www.2mdc.com

Ejercicios (clasificados por materias) de las pruebas de selectividad. En Matemáticas se agrupan en geometría, cálculo, probabilidad y álgebra. Excelente en contenido y presentación (utiliza Flash). Bachillerato: Álgebra, Análisis, Geometría, Probabilidad. 

http://www3.uniovi.es/Vicest/Acceso/1998/Selectividad/Junio/Examenes/

Desde esta página de la Universidad de Oviedo podemos acceder a los exámenes de Matemáticas y criterios de corrección de selectividad desde el curso 1994/1995. Bachillerato: Álgebra, Análisis, Estadística, Geometría, Probabilidad.



http://sites.uol.com.br/sandroatini/

Página procedente de Brasil con contenido matemático clasificado en desafíos (problemas recreativos con solución), publicaciones y textos electrónicos, colección de applets java (ángulos, funciones trigonométricas, triángulos y varios), juegos, gráficos (representación gráfica de funciones utilizando un applet java), software, debate, actividades para los más pequeños. Enlaces. Primaria, Secundaria, Bachillerato. Análisis, Álgebra, Geometría. 

http://www.alipso.com/

Apuntes. Exámenes de Matemáticas: Ecuaciones; Funciones; Logaritmos y Funciones; Intersecciones y Planos. Probabilidad y Ecuaciones. Proporcionalidad y Thales. Progresión aritmética y geométrica; Inducción completa; ecuaciones. Trigonometría: Vectores. Dominio máximo; Funciones. Enlaces. Secundaria, Bachillerato. Álgebra, Análisis, Aritmética, Estadística, Geometría, Probabilidad.



http://robotics.stanford.edu/~birch/projective/

Introducción (en inglés) a la Geometría Proyectiva. Se puede bajar todo pdf. Universidad. Álgebra, Geometría. 

http://www.xtec.es/~xvilella/

Página en catalán de la Associació de Professors de Matemàtiques del Maresme. Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad. Estadística, Geometría. 

http://www.xtec.es/recursos/mates/aqui/index.htm

Recursos, enlaces, agenda y trabajos. Software en inglés y catalán. Olimpiadas en Cataluña. Canguro Matemático. Mathplets (applets matemáticos: fracciones, integrales, vectores,transformaciones geométricas…). Secundaria, Bachillerato.

Álgebra, Análisis, Geometría, Estadística, Probabilidad. 

http://www.arrakis.es/~sysifus/

Excelente página sobre fractales. El contenido básicamente está clasificado en una introducción a los fractales, curso de Fractint, dimensión fractal, fractales en movimiento, fractal de Mandelbrot, Escher. Contiene una extensa galería con imágenes y secuencias de video en formato Real Player. Si queremos un estudio detallado de las fórmulas también lo podemos encontrar en estas páginas. Secundaria, Bachillerato, Universidad: Análisis, Geometría. 

http://www.ort.edu.uy/REDOC/mathis.htm

Biografías de matemáticos en inglés. Secundaria, Bachillerato. Álgebra, Análisis, Estadística, Geometría, Probabilidad. 

http://www.cie.uva.es/algebra/fdelgado/seccion/principal_sem.htm

La dirección del sitio de la Universidad de Valladolid donde el profesor Bellot ha incluido lecciones de olimpiadas y problemas, en su mayor parte resueltos. Se incluye una pequeña selección de direcciones de Internet de revistas escolares o sitios con problemas de Matemáticas elementales. 

http://journals.cms.math.ca/CRUX



http://komal.elte.hu/info/bemutakozas-e.html



http://nrich.maths.org/mathsf/journal



http://www.gazetamatematica.ro/



http://matholymp.com/

Una pequeña selección de direcciones de Internet de recursos educativos para trabajar en el aula:

http://www.pspain.net

http://www.cnice.mecd.es

http://www.aula21.net Finalmente con las siguientes direcciones podemos conseguir investigar en Internet a través de Webquest: 

http://webquest.sdsu.edu/

5. CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN Seguiremos el criterio de distinguir dos fases. Una primera que la llamaremos de adquisición de conocimientos y otra de producción de materiales. Para la primera fase, en la que el objetivo es alcanzar unos conocimientos previos sobre las herramientas a tratar (las diferentes herramientas que aparecen en la plataforma moodle,) la autoevaluación será de carácter cualitativo. En la segunda, donde ya tendremos elementos tangibles y directamente evaluables (es la fase de producción) la evaluación será, obviamente, cuantitativa a la vez que no olvidamos la calidad de esos materiales. En cada sesión, al final de la misma y reunidos la totalidad del grupo, existirá un tiempo dedicado a analizar y evaluar el trabajo de ese día así como a aportar soluciones a aquellos posibles fallos detectados. Al finalizar cada bloque de trabajo, dedicaremos una sesión a comprobar si los objetivos de la fase y/o del bloque han sido satisfactoriamente cumplidos. Una vez hecho este análisis decidiremos si continuar o volver a tratar el tema hasta conseguir los objetivos propuestos.

6. INCIDENCIAS •

La plataforma se ha instalado en un sistema remoto en el cuál, para que fuese compatible moodle, con la versión de php y mysql que ofrecía el sitio, se tuvo que instalar la versión de moodle 1.5.3.



Posteriormente el lugar de alojamiento ha sufrido una modernización, con lo cuál se podría actualizar el sitio a una versión más actualizada de moodle.



La plataforma en varias ocasiones no reconocía a algunos profesores y sus asignaturas, de forma que no podían alojar material en la web o les impedía el acceso. Para subsanar esto, se tuvo que dar de baja a estos profesores como usuarios y luego volver a darlos de alta.



El servidor remoto es gratuito y, en ocasiones, deja de funcionar lo cuál merma el empleo del recurso de la plataforma por parte del alumnado y el profesorado.



La dificultad que supone encontrar un hosting gratuito con capacidad de almacenamiento y sin propaganda, dotados además de php y mysql.



Para una mejor evaluación del trabajo, se ha redactado una plantilla de evaluación la cuál se adjunta en el anexo.

La valoración y apoyo que realizan los docentes implicados y estudiantes es muy positiva. Es una buena herramienta que en su uso ‘no les represento más trabajo’ sino que incluso ‘ahorraron tiempo en la preparación y compartir los recursos ofrecidos a los estudiantes’. La única crítica que recibió la plataforma fue que ‘al principio resulta poco intuitiva en su uso’. La experiencia formativa por parte del profesorado es valorado positivamente, aún cuando algunos participantes no tenían los conocimientos suficientes a nivel de usuario de paquetes de ofimática e Internet y manifestaron su preocupación. Se espera que conforme avance el uso de la plataforma y los usuarios se familiaricen con ella, sea posible introducir nuevos elementos y mejorar la experiencia de usuario de docentes, y estudiantes. El clima de trabajo con el alumnado ha sido valorado de forma intermedia. Esto obedece a la poca experiencia del alumnado y profesorado en la utilización de este tipo de plataformas de enseñanza-

aprendizaje. Aunque el alumnado refuerza positivamente este modelo de enseñanza-aprendizaje, por lo atractiva de la idea y el cambiar el método habitual de trabajo

7. Sugerencias «La matemática ha constituido, tradicionalmente, la tortura de los escolares del mundo entero, y la humanidad ha tolerado esta tortura para sus hijos como un sufrimiento inevitable para adquirir un conocimiento necesario; pero la enseñanza no debe ser una tortura, y no seríamos buenos profesores si no procuráramos, por todos los medios, transformar este sufrimiento en goce, lo cual no significa ausencia de esfuerzo, sino, por el contrario, alumbramiento de estímulos y de esfuerzos deseados y eficaces». (Puig Adam, 1958)

A raíz de todo este proyecto, surgen una serie de ideas y propuestas para poder mejorar y ampliar este proyecto en el próximo curso escolar. Como es dotar a las asignaturas de una serie de recursos variados, mejor estudiados y elaborados como son :



Revisar los hostings gratuitos (www.hotinggratisargentina.com, www.hostinggratisargentina.com, …).



Material de la asignatura: apuntes en formato digital (PDF o Word), fotocopias o por escrito, libros de texto.



Herramientas y elementos de soporte: incluye material adicional que se supone de interés para el proceso de aprendizaje, como ejemplos (ejercicios, prácticas, exámenes, etc.), lecturas recomendadas, enlaces a páginas web, etc.



Fuentes de información: incluye enlaces externos a diferentes documentos, bibliografía recomendada, bases de datos, etc., que pueden ser de interés para los estudiantes.

Otra importante mejora consiste en la actualización de la versión de Moodle 1.5.3 instalada. Esto se debe a la compatibilidad de servidor remoto y la versión de moodle en su momento de instalación. No se pudo instalar otra versión más actualizada debido a que el servidor remoto no lo permitía. Sin embargo, dicha ubicación ha sufrido hace poco una actualización. Con lo cuál cabe la posibilidad que admita una modernización y actualización a una versión posterior de moodle (hoy día la más moderna es la versión la 1.9.) Asimismo, están previstos cursos de profundización en herramientas específicas de la plataforma.

8. ANEXO

EVALUACIÓN: Plataforma moodle del I.E.S. Hozgarganta 1.



Objetivos

1.1. Los objetivos que se han conseguido en esta sesión han sido: Crear una plataforma moodle del centro I.E.S. Hozgarganta que contenga diverso material de las diferentes áreas de los integrantes del grupo de trabajo.



Estimular habilidades de los docentes y adecuarla a los cambios tecnológicos producidos.



Desarrollo personal y desarrollo grupal.



Facilitar el intercambio de ideas, conocimientos y recursos educativos, potenciando los aprendizajes colaborativos, entre los miembros del grupo.



Fomentar el uso TIC’s, para su aplicación con los alumnos y alumnas, y así poder adaptar los currículos a dichas tecnologías, garantizando así una mínima formación.



Mantenimiento de la página web del grupo.



Manejar las principales herramientas provistas por plataforma de administración del aprendizaje para aplicarlas al diseño de cursos en ambiente virtual

1.2. Los objetivos propuestos en esta sesión se han alcanzado en un:

20%

50%

75%

100%

1.3. Este porcentaje se debe a: _________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________.

2.

Materia 2.1. Los contenidos que se han conseguido en esta sesión han sido:



Plataforma virtual moodle.



Organización de contenidos en el ambiente virtual: Información del centro



Organización de contenidos en el ambiente virtual: Enlaces de internet



Organización de contenidos en el ambiente virtual: Proyectos



Organización de contenidos en el ambiente virtual: En portada



Organización de contenidos en el ambiente virtual: Recursos



Organización de contenidos en el ambiente virtual: Otros:

2.2. El programa, ¿es el adecuado para conseguir los objetivos fijados? 2.3. Si la respuesta anterior es no, se exponen los motivos:

2.4. ¿Se han desarrollado los contenidos previstos para esta sesión?

Sí

No

2.5. El número de horas asignado parece: Escaso 3.

Adecuado

Excesivo

Material didáctico 3.1. ¿Se han dispuesto de los medios adecuados para abordar esta sesión? 3.2. Si la respuesta anterior es no, se indican los motivos:

3.3. La documentación de consulta puesta a disposición es: Nula Escasa

Sí 

No 

 Suficiente

3.4. La contestación anterior obedece a: _________________________________________________

3.5. Las actividades diseñadas o previstas son: Escasas Adecuadas

Excesivas

3.6. La calidad del contenido (actualidad, rigor científico, distribución lógica, etc.) de dicha documentación es: Mala Regular  Buena

3.7. Otros: ________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________.

4.

Participantes 4.1. El nivel de participación:

Nulo

Normal

Alto

4.2. El “clima” general de trabajo:

Deficiente

Normal

Bueno

Comentarios, anécdotas, … de la sesión: ___________________________________ __ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _____________________________________________________________ _______

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.