PLAZA DE VALPARAISO Nº MADRID TEL: FAX:

ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INFORMATICO PARA LA GESTION DE CONTROL DEL DOPAJE (DIOCLES), ASÍ COMO PARA EL MANTENIMIENTO C

0 downloads 77 Views 416KB Size

Recommend Stories


Plaza de España, Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: Fax:
REGLAMENTO-ORDENANZA MUNICIPAL DE LOS SERVICIOS URBANOS E INTERURBANOS DE TRANSPORTE EN AUTO-TAXI DE VILLANUEVA DE LA CAÑADA Capítulo 1 Objeto de la o

Olimpiada, Madrid Tel.: Fax:
Mem oria 2012 Grupo 5 Memoria 2012 C/ Olimpiada, 2. 28040 Madrid Tel.: +34 91 402 60 12 Fax: +34 31 401 68 06 www.grupo5.net 1 Mem oria 2012 Pri

El Greco Madrid Tel.: Fax:
Colegio San Buenaventura Curso 2008-2009 en camino... Colegio San Buenaventura Franciscanos Conventuales C/ El Greco 16 - 28011 Madrid Tel.: 915

Elfo, Madrid - Tel Fax mobiliario
mobiliario Marva, S.A. C/ Elfo, 138. 28027 Madrid - Tel. 902 345 347 - Fax 913 671 976 - [email protected] www.grupomarva.com pag. 6 Sillones

Story Transcript

ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INFORMATICO PARA LA GESTION DE CONTROL DEL DOPAJE (DIOCLES), ASÍ COMO PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y EVOLUTIVO DEL MISMO Y DE COMUNICACIONES DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE

www.aepsad.gob.es [email protected]

PLAZA DE VALPARAISO Nº4 28016 MADRID TEL: 91 758 57 50 FAX: 91 758 61 09

1.

OBJETO DE LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN ....................... 4

2.

DESCRIPCIÓN Y COSTE DE LOS TRABAJOS...................... 4 2.1 2.2

Diseño de los procedimientos..................................................4

2.2.1

Evaluación de la situación actual y detección de puntos críticos ......................... 5

2.2.2

Análisis................................................................................................................... 5

2.2.3

Propuestas de mejora, valoración y aceptación de las mismas:........................... 5

2.2.4

Elaboración del calendario de implantación de las propuestas:........................... 5

2.2.5

Implantación de las propuestas seleccionadas, seguimiento y evaluación:......... 5

2.3

Desarrollo ................................................................................6

2.3.1

Análisis funcional y desarrollo estructura ............................................................. 6

2.3.2

Desarrollo del sistema informático Diocles........................................................... 6

2.3.2.1

Módulo de autenticación ...................................................................................... 6

2.3.2.2

Módulo de administración .................................................................................... 7

2.3.2.3

Módulo de mantenimiento ................................................................................... 7

2.3.2.4

Módulo de Planificación y control......................................................................... 7

2.3.2.5

Módulo de alertas ................................................................................................. 7

2.3.2.6

Módulo de incumplimientos y sanciones.............................................................. 7

2.3.2.7

Módulo de Inteligencia ......................................................................................... 8

2.3.2.8

Módulo de explotación de datos .......................................................................... 8

2.3.2.9

Cuadros de Mando ................................................................................................ 8

2.3.2.10

3.

Coordinación de la encomienda ..............................................4

Módulo de facturación...................................................................................... 8

2.4

Mantenimiento evolutivo del sistema informático ....................8

2.5

Grabación de datos históricos .................................................8

2.6

Mantenimiento de comunicaciones .........................................9

2.6.1

Auditoría inicial y documentación de la infraestructura de comunicaciones....... 9

2.6.2

Técnico de comunicaciones .................................................................................. 9

MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES................................... 10

4 UBICACIÓN FÍSICA DEL PERSONAL DE LA ENCOMIENDA Y CUMPLIMIENTO DE LAS INSTRUCCIONES DE AEPSAD...... 11 Página 2 de 17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE

5

SISTEMA DE EJECUCIÓN Y PLAZO.................................... 12

6

DIRECCIÓN DE LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN................ 12

7

DISPOSICIONES GENERALES ............................................ 13 7.1

Confidencialidad ....................................................................13

7.2

Resultados y Derechos de Autor ...........................................13

8

PRESUPUESTO .................................................................... 13

9

ABONO DE LOS TRABAJOS ............................................... 16

Página 3 de 17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE

1. Objeto de la encomienda de gestión La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD), considera necesario formalizar esta encomienda de gestión, para la implementación de un sistema de gestión para el control del dopaje en el deporte así como para el seguimiento de incumplimientos y sanciones, este sistema incluye entre otros trabajos, el análisis y desarrollo de un sistema informático, denominado DIOCLES. El objeto de la encomienda es la ejecución durante el plazo indicado, de los trabajos expuestos en el punto 2 de este documento. Dichos trabajos tienen naturaleza informática especializada, sujeta a rápidos cambios tecnológicos. Esta encomienda tiene en cuenta la resolución de 27 de Octubre de 2010, publicada en el BOE del 18 de Enero de 2011, en la cual, la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, insta a las Administraciones Públicas a adoptar medidas para la correcta ejecución de los servicios externos contratados. El encargo de las tareas objeto de la encomienda, no implica la suplantación de recursos del órgano administrativo que lo celebra.

2. Descripción y coste de los trabajos A continuación se relacionan las características de las tareas que se deben llevar a cabo.

2.1 Coordinación de la encomienda Durante la duración de la encomienda se designara un coordinador técnico que actuara de interlocutor con la Administración y que será el encargado de impartir las órdenes e instrucciones de trabajo al personal de Tragsatec así como realizar seguimientos periódicos de las actividades Los costes directos correspondientes a la actividad “Coordinación de la Encomienda” desglosados por anualidades serán:  Anualidad 2014: 1.153,64 €  Anualidad 2015: 3.460,92 €  Anualidad 2016: 3.460,92 €

2.2 Diseño de los procedimientos La AEPSAD, en el cumplimento de sus competencias, lleva a cabo diferentes procedimientos a destacar:

Página 4 de 17



Procedimientos de Control de Dopaje. - Control dentro de Planificación global anual. - Control dentro de Planificación competiciones anual.



Procedimiento de AUT (solicitud y autorización) (proceso regulado por ley)



Procedimientos de incumplimientos. - Incumplimiento puntual del deber de envío de formulario trimestral de localización - Incumplimiento puntual del deber de localización del deportista

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE





Procedimientos de sanción (proceso regulado por ley) - Incumplimiento reiterado del deber de envío de formulario trimestral de localización - Incumplimiento reiterado del deber de localización del deportista -

En caso de resultados adversos o Incoación procedimiento. Sustancia específica (Grave) o Incoación procedimiento. Sustancia NO específica (Muy grave)  Contraanálisis (subprocedimiento)  Alegaciones (subprocedimiento)

-

Otras infracciones del régimen sancionador

Procedimientos de Inteligencia.

Tragsatec, realizará un estudio de los procedimientos de gestión en cada uno de los departamentos de la AEPSAD conforme al plan que se describe a continuación:

2.2.1 Evaluación de la situación actual y detección de puntos críticos En una primera fase del proyecto se acometerá la evaluación de la situación actual, analizando de manera simultánea los aspectos que influyen en el correcto desarrollo de las actividades que realizan los distintos departamentos de la AEPSAD

2.2.2 Análisis Una vez obtenida una primera visión global, se definirían junto con el personal de la AEPSAD, aquellos puntos considerados como críticos, haciendo hincapié en los que sean susceptibles de mejora. Conocidos estos, se realizarán los informes de conclusiones y las propuestas de mejora.

2.2.3 Propuestas de mejora, valoración y aceptación de las mismas: Las propuestas de mejora serán valoradas por los responsables de la AEPSAD que serán, en última instancia, los que decidan las que se deban poner en marcha y su prioridad.

2.2.4 Elaboración del calendario de implantación de las propuestas: Una vez establecidas las prioridades se elaborará un calendario de implantación de las propuestas que permita establecer un adecuado seguimiento.

2.2.5 Implantación de las propuestas seleccionadas, seguimiento y evaluación: Los procedimientos que se elaboren deberán perseguir los siguientes objetivos:

Página 5 de 17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE

• • • • • • •

Procedimientos no dependientes de criterios personales. Homogenización de trámites y terminología. Tiempos de gestión determinados. Identificación de puntos de control. Implicación del personal en el diseño del sistema. Formación y asesoramiento. Diseño de grupos de revisión y adaptación periódica.

Como consecuencia de lo anterior, se implantarán las propuestas siguiendo el calendario establecido e informando de las posibles desviaciones e incidencias recogidas. Asimismo se elaborarán informes de evaluación en los que se recojan si las medidas implantadas han alcanzado los objetivos planteados en un principio. Una vez diseñados lo procedimientos, se identificarán los indicadores de gestión que permitan: • • • • • •

Tener información de las gestiones realizadas por unidades o departamentos. Información de gestiones entre unidades relacionadas. Disponer diariamente de avisos que impliquen una intervención de responsables. Grado de cumplimiento de objetivos establecidos. Gestiones enviadas a otras unidades pendientes de respuesta. Consultas rápidas de archivo o datos para informes de situación.

Los costes directos correspondientes a la actividad “Diseño de Procedimientos” ascienden a la cantidad de 18.982,96 € (anualidad 2014)

2.3 Desarrollo Se realizarán las tareas necesarias para la implementación del nuevo sistema Diocles. Se identifican los siguientes módulos:

2.3.1 Análisis funcional y desarrollo estructura Análisis e implementación de las tareas iniciales e indispensables para comenzar el proyecto como son montar entornos de desarrollo y pruebas, repositorios de fuentes, creación de la estructura interna del proyecto, etc. Con el objetivo de optimizar los procedimientos de trabajo de la Agencia se realizará un trabajo de análisis de las necesidades desde un punto de vista funcional para trasladarlas de la forma más conveniente a la aplicación que se va a desarrollar. Este análisis se realizará en paralelo e integrándolo con las propuestas de optimización de los procedimientos de trabajo de la Agencia, de modo que sea posible apoyarse lo más posible en la aplicación para cumplir el objetivo principal de optimización.

2.3.2 Desarrollo del sistema informático Diocles 2.3.2.1 Módulo de autenticación Módulo de autenticación transparente para el usuario que: 

Página 6 de 17

Permitirá o denegará el acceso a la aplicación.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE

 

Atribuirá rol, perfil y permisos al usuario que accede. Establecerá medidas de seguridad.

2.3.2.2 Módulo de administración Permitirá administrar los usuarios de la aplicación, sus roles, perfiles y permisos, así como otros elementos configurables del sistema.

2.3.2.3 Módulo de mantenimiento Incluirá las pantallas necesarias para el mantenimiento (altas, bajas, modificaciones, búsquedas y listado) de elementos necesarios para la aplicación como: Deportes, Deportistas, Equipos, ACA, Escoltas, etc.

2.3.2.4 Módulo de Planificación y control Permitirá la gestión de:        

Planes Individualizados (como grupos de seguimiento) en los que se incluirán deportistas y, en el futuro, equipos. Incumplimientos de localizaciones. Planificaciones anuales. Planificación de misiones (incluyendo el intercambio de información con la empresa adjudicataria de los controles de las misiones). Seguimiento de las misiones planificadas, sus controles y sus resultados. Introducir información de los Formularios de Control de Dopaje recibidos (incluyendo el intercambio de información con la empresa adjudicataria de los controles de las misiones). Incorporar resultados obtenidos (incluyendo el intercambio de información con el LIMS del Laboratorio de Control de Dopaje). Gestión de solicitudes y resultados de contraanálisis.

2.3.2.5 Módulo de alertas La aplicación proporcionará a lo usuarios una serie de avisos que le faciliten la tarea de gestión: alertas de fallo de localización, resultados adversos, finalización de sanciones, caducidad de procedimientos, otras alertas de plazos, y demás avisos que deberán definirse.

2.3.2.6 Módulo de incumplimientos y sanciones Permitirá al departamento de jurídicos gestionar y realizar un seguimiento de los distintos procedimientos asociados a incumplimientos y sanciones.     

Incumplimientos de localización. Sanciones localización. Sanción por resultado adverso en un control de dopaje. Sustancia específica. Sustancia no específica.

Deberá poder emitir las notificaciones para enviarlas a los deportistas afectados.

Página 7 de 17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE

Se implementará la automatización en la medida de lo posible de:  Control de los plazos.  Comprobación del pago de la sanción en el periodo voluntario.  Comprobación del inicio del pago en vía de apremio.

2.3.2.7 Módulo de Inteligencia Gestión de asuntos y notas técnicas del departamento de Inteligencia. Deberá comunicarse con la aplicación de gestión de relaciones ya existente.

2.3.2.8 Módulo de explotación de datos Contará con herramientas que, mediante unos criterios de búsqueda, seleccionará la información para mostrarla por pantalla o emitirla mediante listados exportables a Excel. En función del perfil del usuario se podrán hacer búsquedas de: Planificación y Control, Resultados, Incumplimientos y Sanciones, Asuntos (inteligencia) y otros. Se implementará una herramienta que permitirá consultar la ficha completa del deportista.

2.3.2.9 Cuadros de Mando Se dispondrá de un conjunto de diferentes herramientas (Informes, Tablas Dinámicas e Indicadores de Rendimiento), que permitirán explotar los datos desde una perspectiva orientada a la supervisión de distintos aspectos como el rendimiento del trabajo, la calidad de los datos, el desvío en la planificación anual o la ejecución del presupuesto destinado a controles.

2.3.2.10 Módulo de facturación Se desarrollará un libro informatizado de cuentas donde se registrará en fecha las facturas recibidas y sus importes. Además también se registrarán las facturas emitidas a otros organismos por la realización de controles Los costes directos correspondientes a la actividad “Desarrollo” desglosados por anualidades serán:  Anualidad 2014: 25.318,99 €  Anualidad 2015: 187.727,30 €

2.4 Mantenimiento evolutivo del sistema informático Se dispondrá de personal durante el año 2016 para realizar las modificaciones o ampliaciones en las funcionalidades de la aplicación que cubran los cambios o las expansiones que vayan surgiendo en las necesidades de la Agencia. Los costes directos correspondientes a la actividad “Mantenimiento evolutivo” ascienden a la cantidad de 51.724,24 € (anualidad 2016)

2.5 Grabación de datos históricos Grabación manual de aquellos datos históricos que la Agencia considere relevantes en el nuevo sistema. Se aportará personal durante un mes para realizar la tarea.

Página 8 de 17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE

Los costes directos correspondientes a la actividad “Grabación” ascienden a la cantidad de 2.385,60 € (anualidad 2016)

2.6 Mantenimiento de comunicaciones 2.6.1 Auditoría inicial y documentación de la infraestructura de comunicaciones Se realizará una auditoría inicial de los sistemas de comunicaciones (voz y datos) de la AEPSAD, revisando y actualizando la documentación existente sobre la misma, poniendo a disposición del área de informática de la AEPSAD la documentación definitiva que refleje tanto la tipología de las redes como la configuración de los elementos que la componen y de las medidas de gestión y/o seguridad existentes o recomendadas para garantizar su correcto funcionamiento y respuesta ante incidentes previsibles.

2.6.2 Técnico de comunicaciones Se proveerá de un técnico junior en comunicaciones con dedicación completa y capacitación suficiente para los objetivos indicados a continuación, en las instalaciones de AEPSAD con horario laboral de la Agencia. Deberá asegurarse la presencia técnica durante todos los días hábiles del calendario laboral de la AEPSAD, por lo que se dispondrá de personal de sustitución, de similar capacitación técnica, que cubra presencialmente tanto los periodos vacacionales como las bajas laborales. Por otra parte se contará con el apoyo de un técnico senior de mayor cualificación que podría asistir regularmente o según necesidad a las instalaciones de la Agencia hasta el límite de horas establecido. Sus funciones principales serán las siguientes: 

 



Soporte y mantenimiento que garantice la operatividad de los equipos de las redes de voz y datos de la AEPSAD, planeando el crecimiento y actualización de la infraestructura de ambas redes. Instalación de cableado para la ampliación de puntos de red de voz y datos. Gestionar, configurar e instalar nuevas líneas telefónicas. Administración de la centralita de telefonía. Asesoramiento al área de informática de la AEPSAD. Administración de la VPN de la AEPSAD. Configuración de equipos electrónicos de la red de datos, reglas en switch/firewall, definición de VLAN. Interlocución con las empresas proveedoras de servicios de telecomunicación. Gestión de las garantías con los fabricantes de los equipos, actuando como interlocutor para exigir el cumplimiento de las mismas en caso de avería o mal funcionamiento de algún equipo. Para realizar esta labor se tendrán en cuenta las siguientes premisas: 

Página 9 de 17

Los equipos o sistemas sobre los que quepa la intervención del técnico serán única y exclusivamente los puestos al

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE

 



servicio de la ejecución de la encomienda y no cualquiera de la AEPSAD El técnico de comunicaciones actuará identificándose siempre como empleado de TRAGSATEC En ningún caso le competerá adoptar decisiones que correspondan a la AEPSAD como titular de los equipos o de los servicios de telecomunicaciones prestados,

Mantener documentación descriptiva de la red, su configuración y las medidas de seguridad adoptadas.

Los costes directos correspondientes a la actividad “mantenimiento de comunicaciones” desglosados por anualidades serán:  Anualidad 2014: 16.265,84 €  Anualidad 2015: 60.718,99 €  Anualidad 2016: 60.718,99 €

3. Medios humanos y materiales Tragsatec pondrá a disposición de la AEPSAD los medios humanos y materiales necesarios para la correcta realización de los trabajos descritos en el presente Presupuesto de Ejecución. El personal que se dedicará a la realización de los trabajos pertenecerá a la empresa Tragsatec y la ejecución de los trabajos se efectuará de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 24.6 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por RDL 3/2011, de 14 de noviembre. Asimismo, se comprometerá a vigilar el cumplimiento de la normativa sobre Seguridad y Salud que indica la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 54/2003 de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales a través del vigente Servicio de Prevención Mancomunado del Grupo TRAGSA. Corresponde exclusivamente a TRAGSATEC la selección de los medios humanos que reuniendo los requisitos de titulación y experiencia exigidos por AEPSAD formará parte del equipo adscrito a la ejecución de la Encomienda, ello sin perjuicio de la verificación por parte de AEPSAD del cumplimiento de dichos requisitos. Durante el período de vigencia de la Encomienda, TRAGSATEC procurará que exista estabilidad en el equipo adscrito a la misma, informando puntualmente a AEPSAD de cualquier sustitución o variación temporal que se produzca bajo causa debidamente justificada. TRAGSATEC ejercerá el poder de dirección propio de cualquier empresario sobre los medios humanos adscritos a la prestación del servicio. En particular, es competencia exclusiva de TRAGSATEC la negociación y pago de los salarios, la concesión de permisos, licencias y vacaciones, las sustituciones de los medios humanos adscritos a la prestación del servicio en casos de baja o ausencia, las obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales, el ejercicio de la potestad disciplinaria, así como cuantos derechos y obligaciones se deriven de la relación contractual entre TRAGSATEC y sus medios humanos. TRAGSATEC designará al menos un coordinador técnico o responsable que formará parte de su propia plantilla y que tendrá, entre otras, las siguientes obligaciones:

Página 10 de 17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE



Actuar como interlocutor de TRAGSATEC con AEPSAD, trasladando al equipo de TRAGSATEC cuantas cuestiones se deriven de la ejecución de la Encomienda.



Distribuir la ejecución de la Encomienda y las órdenes e instrucciones que sean necesarias en relación con la prestación del servicio encomendado.



Supervisar el correcto desempeño por parte del equipo acerca de las funciones que tienen encomendadas, así como controlar la adecuada prestación del servicio.



Velar para que los períodos vacacionales de los medios humanos de TRAGSATEC adscritos a la Encomienda no alteren el buen funcionamiento del servicio.



Informar al responsable de AEPSAD acerca de las variaciones, ocasionales o permanentes, que, por motivo justificado, atañan al equipo de trabajo adscrito a la ejecución de la Encomienda.

TRAGSATEC velará especialmente porque los medios humanos adscritos a la Encomienda desarrollen su actividad sin extralimitarse en las funciones desempeñadas. Tragsatec velará porque las actividades que se realicen sean única y exclusivamente las recogidas en el pliego de condiciones. El personal encargado del desarrollo de las actividades recogidas en pliego de condiciones, depende a todos los efectos de TRAGSATEC y por lo tanto será ésta la única competente para establecer el marco de las relaciones laborales. Además, TARGSATEC realizará el control del cumplimiento del horario, jornada, vacaciones y permisos de su personal. En caso de asistir a jornadas o cursos, éstos deberán ser solicitados, tramitados y autorizados por los coordinadores o responsables de Tragsatec, nunca por la Administración. En el caso de existir datos de carácter personal, TRAGSATEC únicamente tratará los datos conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y su normativa de desarrollo; de igual forma, no los aplicará o utilizará para fines distintos a los que figuran en el presente Presupuesto de Ejecución, ni los comunicará a otras personas. Asimismo, TRAGSATEC adoptará las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado. Corresponde a la AEPSAD la responsabilidad de impartir a los empleados públicos dependientes de la misma, las instrucciones precisas para que, por éstos, en ningún caso se incurra en situación alguna susceptible de generar una cesión ilegal de trabajadores en los términos pormenorizados analizados por la Instrucción conjunta adoptada por las Secretarías de Estado de Presupuestos y Gastos y de Administraciones Públicas de 28 de diciembre de 2012.

4 Ubicación física del personal de la encomienda y cumplimiento de las instrucciones de AEPSAD Los trabajos y tareas recogidos en éste pliego se desarrollaran fuera de las dependencias de la AEPSAD, salvo que por su naturaleza, por la sensibilidad de la información con que se deba trabajar, la estabilidad de los sistemas o por la necesidad ineludible de acudir al puesto del usuario para la resolución de incidencias, se considere inevitable que el personal se ubique en la AEPSAD. En cualquier caso, el personal respetará las líneas de actuación e instrucciones que para el correcto desarrollo de los trabajos ordene AEPSAD, trasmitidas a través de un coordinador del servicio, único responsable del grupo de

Página 11 de 17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE

personal asignado y de la interlocución con AEPSAD y se deberán cumplir las siguientes condiciones: a) En ningún caso ocuparán despachos individuales, sino despachos compartidos o espacios abiertos de trabajo. b) Los puestos de trabajo estarán correctamente identificados y separados de los que ocupan los empleados públicos. c) En todo momento deberán llevar visible la tarjeta individual que le identifica como trabajador externo, asignada por los servicios de la AEPSAD, cumpliendo escrupulosamente las autorizaciones y restricciones establecidas. Además, teniendo en cuenta que resultará imprescindible dotar a las personas que ejecutarán los trabajos de acceso a ciertos sistemas de gestión, por la naturaleza de las tareas incluidas en el servicio, se tendrán en cuenta las siguientes directrices: -

Se asignarán únicamente perfiles de acceso no nominativo, ajustado estrictamente a las necesidades de su actividad, que no coincidirá con el perfil asignado a otros empleados públicos, pudiéndose certificar la diferencia de régimen de acceso y utilización.

-

Se les podrá asignar, si fuera necesario, una cuenta de correo no nominativa, cuya nomenclatura se relacione exclusivamente con el objeto del contrato o encomienda.

-

En ningún caso se le proporcionará acceso de usuario funcionario, en aplicaciones informáticas o bases de datos que impliquen una gestión de contenidos protegidos, ya que estos accesos se reservan únicamente para empleados públicos.

5 Sistema de ejecución y plazo La encomienda de gestión prevista se realizará por el Sistema de Ejecución Administración-Tragsatec, basándose en el Artículo 24.6 y en la disposición adicional vigésima quinta del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por RDL 3/2011, de 14 de noviembre y en el Artículo 2 del Real Decreto 1072/2010, de 20 de agosto, en los que se reconoce a TRAGSA y sus filiales como medio propio instrumental y servicio técnico de la Administración. En virtud de dichos artículos, Tragsatec puede realizar los trabajos descritos en el presente presupuesto de ejecución. Los trabajos a desarrollar abarcan un período máximo de 28 meses, desde la comunicación de la encomienda a Tragsatec. A continuación se recoge el cronograma de las actividades:

6 Dirección de la encomienda de gestión

Página 12 de 17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE

Corresponderá a la AEPSAD la dirección funcional de los servicios objeto de la Encomienda de Gestión, pudiendo ésta fijar las reuniones necesarias, así como los plazos, forma y amplitud de los trabajos a realizar. Por tanto, corresponderá a AEPSAD: -

Coordinar y dirigir los trabajos descritos en esta encomienda.

-

Fijar las reuniones necesarias para su correcta ejecución.

-

Determinar las herramientas informáticas a emplear en el desarrollo del trabajo.

-

Fijar los estándares en cuanto a la normalización del mismo y la metodología a seguir.

Por su parte, Tragsatec designará una persona que actuará como coordinador e interlocutor único de los trabajos encomendados. Este coordinador, a su vez, distribuirá las instrucciones al resto de los trabajadores y de forma permanente supervisará su actividad.

7 Disposiciones generales 7.1Confidencialidad Tragsatec se compromete a observar confidencialidad sobre los hechos, informaciones, conocimientos, documentos y otros elementos que le hayan sido facilitados por las administraciones y organismos gestores y ejecutores de los programas, así como de los resultados de los trabajos.

7.2Resultados y Derechos de Autor Los derechos de autor y cualquier otro derecho de propiedad sobre los resultados de la Encomienda, a excepción de aquellos elementos contenidos en el mismo sobre los que exista previamente un derecho de autor u otro derecho de propiedad, pertenecen exclusivamente a la Administración contratante.

8 Presupuesto importe económico asciende QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y UN EUROS CON TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS (548.961,36 €) con el 21% de I.V.A. INCLUIDO (*). Se detalla a continuación el El

presupuesto por anualidades y según los perfiles que intervienen y las horas de dedicación

Página 13 de 17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE

ACTIVIDADES Y GASTOS AÑO 2014 Actividades

Precio (€)

1.- COORDINACIÓN DE LA ENCOMIENDA 1.1.-COORDINACIÓN DE LA ENCOMIENDA

1.153,64 SUBTOTAL 1: COORDINACIÓN DE LA ENCOMIENDA

1.153,64

SUBTOTAL 2: DESARROLLO

20.408,08 4.910,91 25.318,99

SUBTOTAL 3: MANTENIMIENTO COMUNICACIONES

16.265,84 16.265,84

SUBTOTAL 4: DISEÑO PROCEDIMIENTOS

18.982,96 18.982,96

2.-DESARROLLO 2.1.- ANÁLISIS FUNCIONAL 2.2.- ARQUITECTURA SISTEMA

3.-MANTENIMIENTO COMUNICACIONES 3.1.-MANTENIMIENTO COMUNICACIONES

4.- DISEÑO PROCEDIMIENTOS 4.1.-DISEÑO PROCEDIMIENTOS

TOTAL COSTES DIRECTOS

61.721,43

Costes Indirectos Conjuntos (1%) SUMA Gastos generales (4%) PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL IVA (21%) (*) PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN

617,21 62.338,64 2.493,55 64.832,19 13.614,76 78.446,95

(*) IVA excluido en el caso de que no procediera legalmente la repercusión de este impuesto

Página 14 de 17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE

ACTIVIDADES Y GASTOS AÑO 2015 Actividades

Precio (€)

1.- COORDINACIÓN DE LA ENCOMIENDA 1.1.-COORDINACIÓN DE LA ENCOMIENDA SUBTOTAL 1: COORDINACIÓN DE LA ENCOMIENDA 2.-DESARROLLO 2.1.-MÓDULO AUTENTICACIÓN 2.2.-MODULO ADMINISTRACIÓN 2.3.-MODULO MANTENIMIENTO 2.4.-MODULO PLANIFICACIÓN Y CONTROL 2.4.1.-Planificación 2.4.1.1.-Grupos de seguimiento 2.4.1.2-Localizaciones 2.4.1.3-Planificaciones anuales 2.4.1.4.-Planificación misiones 2.4.1.5.-SW con empresa toma de muestras

3.460,92 3.460,92 4.001,17 2.026,95 9.967,89

Subtotal 2.4.1.-: Planificación

4.151,53 2.177,32 4.104,03 9.965,27 7.080,99 27.479,14

Subtotal 2.4.2.-: Control

4.151,53 15.555,04 9.443,07 15.130,31 7.080,99 51.360,94

2.4.2.-Control 2.4.2.1.-Gestión de controles 2.4.2.2-Formularios de control de dopaje 2.4.2.3-SW con empresa toma de muestras 2.4.2.4.-Gestión de resultados 2.4.2.5.-Swcon LIMS (com resultados)

SUBTOTAL 2.4.-MODULO PLANIFICACIÓN Y CONTROL

78.840,08 9.490,57

2.5.-MÓDULO ALERTAS 2.6.-MÓDULO INCUMPLIMIENTOS Y SANCIONES 2.6.1.-Incumplimientos 2.6.2.-Sanciones SUBTOTAL 2.6.: MÓDULO PLANIFICACIÓN Y CONTROL 2.7.-MÓDULO INTELIGENCIA 2.7.1.-Gestión y seguimiento 2.7.2.-SW con APP relaciones

4.433,91 19.973,21 24.407,12

SUBTOTAL 2.7.: MÓDULO INTELIGENCIA

13.468,11 4.386,41 17.854,52

SUBTOTAL 2.8.: MÓDULO EXPLOTACIÓN DATOS

12.736,98 8.353,19 21.090,17

2.8.-MÓDULO EXPLOTACIÓN DE DATOS 2.8.1.-Consultas (cuatro localizadores) 2.8.2-Datos deportista

9.437,82 4.251,78 1.976,83 4.382,40

2.9.-MÓDULO CUADROS DE MANDO 2.10.-MIGRACIÓN DE DATOS 2.11.-MÓDULO FACTURACIÓN 2.12.-IMAGEN Y DISEÑO SUBTOTAL 2: DESARROLLO

187.727,30

SUBTOTAL 3: MANTENIMIENTO COMUNICACIONES

60.718,99 60.718,99

3.-MANTENIMIENTO COMUNICACIONES 3.1.-MANTENIMIENTO COMUNICACIONES

TOTAL COSTES DIRECTOS

251.907,21

Costes Indirectos Conjuntos (1%) 2.519,07 254.426,28 SUMA Gastos generales (4%) 10.177,05 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 264.609,33 IVA (21%) (*) 55.566,70 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN 320.170,03

(*) IVA excluido en el caso de que no procediera legalmente la repercusión de este impuesto

Página 15 de 17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE

ACTIVIDADES Y GASTOS AÑO 2016 Actividades

Precio (€)

1.- COORDINACIÓN DE LA ENCOMIENDA 1.1.-COORDINACIÓN DE LA ENCOMIENDA SUBTOTAL 1: COORDINACIÓN DE LA ENCOMIENDA

3.460,92 3.460,92

SUBTOTAL 2: MANTENIMIENTO EVOLUTIVO

51.724,24 51.724,24

2.-MANTENIMIENTO EVOLUTIVO 2.1.-MANTENIMIENTO EVOLUTIVO

3.-GRABACIÓN 3.1.-GRABACIÓN SUBTOTAL 3: GRABACIÓN 4.- MANTENIMIENTO COMUNICACIONES 4.1.-MANTENIMIENTO COMUNICACIONES SUBTOTAL 4: MANTENIMIENTO COMUNICACIONES

2.385,60 2.385,60

60.718,99 60.718,99

TOTAL COSTES DIRECTOS

118.289,75

Costes Indirectos Conjuntos (1%) SUMA Gastos generales (4%) PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL IVA (21%) (*) PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN

1.182,90 119.472,65 4.778,90 124.251,55 26.092,83 150.344,38

Resumen de gastos desglosado por años y el importe total del presupuesto de ejecución por administración RESUMEN DE GASTOS DESGLOSADOS POR AÑOS Y EL IMPORTE TOTAL A EJECUTAR POR ADMINISTRACIÓN GASTO DE EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN 2014 (*) 78.446,95 GASTO DE EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN 2015 (*) 320.170,03 GASTO DE EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN 2016 (*) 150.344,38 GASTO DE EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN 2014, 2015 Y 2016 (*) 548.961,36

9 Abono de los trabajos El abono de los trabajos se realizará en base al presupuesto de ejecución por administración de la presente encomienda de gestión, recogido en este pliego de condiciones técnicas. El abono de los trabajos de la presente propuesta se realizará mediante certificaciones trimestrales parciales, sobre la base del servicio prestado, de acuerdo con las tarifas aplicadas en el presupuesto. Con el fin de evitar la posibilidad de reclamación directa a la AEPSAD por los trabajadores de TRAGSATEC de sus derechos salariales frente a ésta o la posibilidad de derivación de responsabilidad por cotizaciones o prestaciones por parte de la TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, TRAGSATEC deberá realizar la justificación periódica del cumplimiento por su parte de tales obligaciones salariales y para con la Seguridad Social, supeditando el abono de las certificaciones a tal justificación. A TRAGSATEC se le abonarán única y exclusivamente los trabajos que realmente se ejecuten con sujeción al presente pliego o a sus modificaciones autorizadas y por lo tanto la Empresa en ningún momento facturará trabajos no ejecutados.

Página 16 de 17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.