Pliego de Bases Técnicas: Migración de Equipamiento de Acceso a Internet de la Red Corporativa Administrativa del Gobierno Vasco

Pliego de Bases Técnicas: Migración de Equipamiento de Acceso a Internet de la Red Corporativa Administrativa del Gobierno Vasco Fecha: 29 de enero d
Author:  Gerardo Rivas Cruz

0 downloads 35 Views 268KB Size

Recommend Stories


CONFIGURAR ACCESO A INTERNET PANTALLAS PARA CONFIGURAR ACCESO A INTERNET
CONFIGURAR ACCESO A INTERNET Página 1 de 6 CONFIGURAR ACCESO A INTERNET Los datos que debe conocer para acceder a Internet desde la XTEC son cuatro

PPT Suministro Equipamiento de Comunicaciones para Ampliación de la Capacidad de la Red Troncal de Datos Corporativa del Gobierno de Canarias
PPT Suministro Equipamiento de Comunicaciones para Ampliación de la Capacidad de la Red Troncal de Datos Corporativa del Gobierno de Canarias Indice

Acceso a bases de datos externas
Acceso a bases de datos externas Muchas veces necesitamos acceder a bases de datos externas desde nuestras aplicaciones GeneXus. Por ejemplo, podemos

Story Transcript

Pliego de Bases Técnicas: Migración de Equipamiento de Acceso a Internet de la Red Corporativa Administrativa del Gobierno Vasco

Fecha: 29 de enero de 2010

Referencia: 007/2010

EJIE S.A. Mediterráneo, 14 Tel. 945 01 73 00* Fax. 945 01 73 01 01010 Vitoria-Gasteiz Posta-kutxatila / Apartado: 809 01080 Vitoria-Gasteiz www.ejie.es

Este documento es propiedad de EJIE, S.A. y su contenido es confidencial. Este documento no puede ser reproducido, en su totalidad o parcialmente, ni mostrado a otros, ni utilizado para otros propósitos que los que han originado su entrega, sin el previo permiso escrito de EJIE, S.A.. En el caso de ser entregado en virtud de un contrato, su utilización estará limitada a lo expresamente autorizado en dicho contrato. EJIE, S.A. no podrá ser considerada responsable de eventuales errores u omisiones en la edición del documento.

Contenido Capítulo/sección

Pliego de Bases Técnicas

Página

1

Introducción

4

2

Objeto del contrato

4

3

Descripción del proyecto

4

3.1

Situación actual

4

3.2

Objeto del proyecto

7

3.3

Necesidades de red

7

3.3.1. Balanceadores de tráfico

7

3.3.2. Gestores de ancho de banda

8

3.3.3. Gestión de equipos

10

3.3.4. Cables y latiguillos

10

4

Alcance del contrato

10

4.1

Suministros incluidos

11

4.2

Servicios incluidos

12

4.3

Otros trabajos y suministros no incluidos

12

4.4

Lugar de entrega

13

4.5

Plazos de inicio y ejecución

13

5

Requisitos de los suministros y servicios

13

5.1

Requisitos asociados a los suministros

13

5.2

Requisitos asociados a los servicios

14

5.2.1. Trabajos previos de ingeniería de red y replanteos

14

5.2.2. Instalación y retirada de equipamiento

16

5.2.3. Configuración y puesta en marcha

17

5.2.4. Migración de servicios

17

5.2.5. Pruebas y control de calidad

18

5.2.6. Gestión de proyecto

19

5.2.7. Generación de documentación

20

5.2.8. Garantía y mantenimiento

21

5.2.9. Mantenimiento durante el período de garantía

22

6

Plan de Trabajo, control y supervisión del servicio

22

6.1

Plan de Trabajo

22

i

6.2

Organización y supervisión del proyecto

23

6.3

Mecanismos de seguimiento y control

24

6.4

Aceptación de los trabajos

25

7

Estructura y contenido de las ofertas

25

7.1

Propuesta Técnica

25

7.1.1. Resumen ejecutivo

26

7.1.2. Descripción de la solución técnica. Alcance y características de los

Pliego de Bases Técnicas

suministros

26

7.1.3. Alcance y características de los servicios

27

7.1.4. Metodología y organización del proyecto

28

7.1.5. Plan de trabajo

29

7.1.6. Sobreprestaciones

29

7.1.7. Referencia de instalaciones similares

29

7.2

Propuesta económica

29

8

Valoración de ofertas

30

9

Plan de pagos

31

10

Requisitos de licitadores

31

10.1 Requisitos de capacidad y solvencia

31

10.2 Calidad

31

11

Condiciones de seguridad y confidencialidad

32

12

Propiedad intelectual

33

13

Reglamentos y normas de obligado cumplimiento

34

14

Seguros exigidos

35

15

Anexo I Condiciones Administrativas

35

ii

Índice de Figuras Capítulo/sección

Pliego de Bases Técnicas

Página

Figura 1. Infraestructura actual de red en el acceso a Internet

6

Figura 2. Arquitectura lógica de red en el acceso a Internet

6

iii

1

Introducción Siguiendo con los planes de modernización y optimización de las infraestructuras de

comunicaciones del Gobierno Vasco y teniendo en cuenta la evolución de las tecnologías, EJIE contrató en 2007 la elaboración de un plan estratégico de evolución para la Red Corporativa Administrativa de Gobierno Vasco (en adelante, RCAGV) para el período 2008-2010 que garantizara la futura implantación de nuevos servicios ( telefonía IP, VoIP, videostreaming,…) y que asegurara la previsible convergencia para el transporte de voz, datos e imagen sobre dicha infraestructura, con los requerimientos de seguridad, fiabilidad y disponibilidad necesarios para cumplir con los requisitos de los usuarios de la red. Como resultado del desarrollo de dicho plan estratégico se definieron diferentes proyectos y líneas de actuación, entre los que se encuentra, para el período 2009-2010, la migración del equipamiento de acceso a Internet de la Red Corporativa.

2

Objeto del contrato El presente expediente tiene por objeto la contratación de todos los suministros y servicios

necesarios para posibilitar la migración del equipamiento de acceso a Internet en el perímetro de la red corporativa a nuevas plataformas que soporten capacidades de tráfico mayores, como consecuencia de la evolución prevista en la red. Con el presente pliego de bases técnicas se pretende describir y fijar los requisitos técnicos de los suministros y trabajos contemplados en el alcance del expediente, así como las condiciones de ejecución que rigen la contratación de los trabajos solicitados y que deberá acreditar toda aquella empresa que opte a la adjudicación del presente expediente.

3

Descripción del proyecto

3.1 Situación actual Cualquier información referida a la red actual no reflejada en el presente documento y que el licitador considere necesaria para la elaboración de la oferta y por tanto para la definición de la solución de red que permita cumplir con el objeto del pliego, podrá ser solicitada a EJIE, quien valorará la necesidad de poner a disposición dicha información.

Pliego de Bases Técnicas

4

En la actualidad la solución de conexión a Internet de la red corporativa se soporta sobre los siguientes servicios y equipos ubicados en los edificios que albergan los CPDs1 de la red: ¾ Con relación a los servicios contratados, se dispone de: • Dos servicios de conexión a Internet de 40Mbps y 34Mbps en la sede de LAKUA, contratados con dos proveedores de acceso a Internet distintos. Ambos enlaces se mantienen activos. • Dos servicios de conexión a Internet de 34Mbps y 20Mbps en la sede de EJIE, contratados también con dos proveedores de acceso a Internet diferentes. Al igual que en el caso de LAKUA, se trata de dos enlaces activos. (En EJIE se dispone también de un tercer servicio de conexión a Internet a 40Mbps destinado a otros servicios de albergue no corporativos.

¾ Con relación a los equipos instalados, se dispone de: • Routers de CISCO en el acceso a Internet, de diferentes series y modelos, uno por enlace contratado (ver tabla a continuación). • Un dispositivo para gestión de tráfico y ancho de banda PacketShaper® de Packeteer en EJIE y otro en LAKUA, funcionando en modo Bridge. En caso de fallo del equipo se mantiene la conexión a la red sin interrupción del servicio. • Doble balanceador de tráfico en EJIE y doble balanceador en LAKUA, del fabricante RADWARE,

funcionando

en

modo

Active/Standby.

Se

utiliza

VRRP

para

implementación de la alta disponibilidad entre los balanceadores de cada zona. El equipo activo en cada CPD balancea y distribuye el tráfico entre los enlaces de acceso a Internet del CPD donde se localiza.

A continuación se adjunta una tabla resumen con los diferentes modelos de equipos instalados, así como un esquema con la arquitectura lógica de red actualmente desplegada en los accesos a Internet en cada CPD.

1

Los CPDs de la red corporativa se localizan en los edificios de Lakua (Calle Donostia-San Sebastián, 1) y EJIE (Avda. Mediterráneo, 14) en Vitoria.

Pliego de Bases Técnicas

5

CPD Nombre LAKUA PSI_Sarenet

CPD EJIE

Modelo

Versión

RAM / Flash

Interfaces

Observaciones

Cisco 3725

IOS 12.3.13(a)

256 MB/32 MB

2 x 10/100 1 x HSSI

Enlace EKT - WAN-E3 34 Mbps ISP Sarenet

PSI_Euskaltel2

Cisco 2811

IOS 12.4(3g)

256 MB/64 MB

2 x 10/100

Enlace EKT - CLAN 40 Mbps ISP EKT

lpf_lakua

Radware LinkProof AS-1

4.37.10 BWM 4.02-01.02 IDS 1.54.21

256 MB

8 x 10/100

Linkproof activo

lpf_lakua_bck

Radware LinkProof AS-1

4.37.10 BWM 4.02-01.02

256 MB

8 x 10/100

Linkproof backup (VRRP)

ps_10000

PacketShaper 10000

8.2.5g1

2 x 10/100/1000

Gestor ancho banda

Nombre

Modelo

IOS Ver.

RAM / Flash

Interfaces

Observaciones

PSI_Telefonica

Cisco 1841

IOS 12.4.(8)

128 MB/32 MB

2 x 10/100 4 x WAN-E1

Enlace TDA - Data Internet 20 Mbps ISP TDA

PSI_Euskaltel

Cisco 7204VXR (NPE-400)

IOS 12.1.14(E7)

128 MB/16 MB

4 x 10/100 1 x WAN-E3

Enlace EKT - WAN-E3 34 Mbps ISP EKT

lpf_ejie

Radware LinkProof AS-1

4.37.10

256 MB

8 x 10/100

Linkproof activo

lpf_ejie_bck

Radware LinkProof AS-1

4.37.10 BWM 4.02-01.02

256 MB

8 x 10/100

Linkproof backup (VRRP)

ps_9000

PacketShaper 9500

8.2.5g1

2 x 10/100/1000

Gestor ancho banda

Figura 1. Infraestructura actual de red en el acceso a Internet

40Mbps 34Mbps

Red corporativa Figura 2. Arquitectura lógica de red en el acceso a Internet

Pliego de Bases Técnicas

6

3.2 Objeto del proyecto A corto plazo, y teniendo en cuenta la evolución prevista en la red corporativa, se prevé la incorporación de nuevas aplicaciones y servicios en la red que se soportan sobre los accesos a Internet, lo que se traduce en la necesidad ampliar en cada CPD los caudales de cada uno de los servicios de conexión a Internet contratados hasta la fecha, superando los 100Mbps por enlace. En consecuencia, se hace necesario migrar la plataforma de acceso a Internet actualmente instalada en el perímetro de red a una nueva plataforma de equipos que soporte dicha evolución, y que sea fácilmente escalable ante nuevas necesidades de tráfico en la red. 3.3 Necesidades de red Con motivo de la ampliación prevista de los caudales contratados en los accesos a Internet, se hace indispensable migrar el equipamiento actual a un nuevo equipamiento, en línea con la infraestructura y arquitectura existente, y en lo relativo a los siguientes equipos: ¾ Routers de acceso (4 equipos; 2 por CPD) ¾ Balanceadores de tráfico (4 equipos; 2 por CPD) ¾ Gestores de ancho de banda (2 equipos; 1 por CPD) La migración de los routers de acceso no se incluye en el alcance del presente expediente, siendo esto último responsabilidad de EJIE. El nuevo equipamiento consistirá preferentemente en plataformas que sean escalables en capacidad mediante la instalación de licencias y/o hardware adecuado (módulos), de forma que sea posible un crecimiento flexible bajo demanda. 3.3.1.

Balanceadores de tráfico Con relación a los balanceadores de red, se propone el upgrade de los equipos actuales

RADWARE LinkProof 200 a la nueva serie LinkProof ODS-VL, capaz de soportar un througput total de hasta 4Gbps, que se puede licenciar desde 100Mbps según necesidad. De acuerdo al alcance del presente expediente, y atendiendo a los caudales que ésta previsto contratar a corto plazo, los equipos se suministrarán con licencia para el soporte de 1Gbps Full Dúplex (2Gbps de througput total), y con los módulos, interfaces, redundancias y licencias adecuadas

Pliego de Bases Técnicas

7

para proveer de al menos las mismas funcionalidades y niveles de disponibilidad que la solución actual. Siguiendo el esquema actual, los equipos se configuraran igualmente en modo activo/standby, implementando el protocolo VRRP como mecanismo de redundancia. A continuación se enumeran las características más relevantes del equipo: ¾ Plataforma escalable en capacidad mediante ampliación de licencia. Soporte de un througput máximo de hasta 4Gbps. ¾ Protocolos de routing: OSPF, RIP, RIP II ¾ Posibilidad de funcionamiento en modo Active/Standby con mecanismo de redundancia VRRP para configuraciones de alta disponibilidad. ¾ Soporte del protocolo de agregación de enlaces 802.3ad. ¾ Soporte de 802.1q (vlan tagging), para conmutación de diversas redes por el mismo puerto físico. ¾ Balanceo del tráfico tanto entrante como saliente. Selección del enlace de acceso a Internet óptimo en cada momento. ¾ Gestión automática de cambio ante fallo de uno de los enlaces. El licitador podrá asimismo suministrar balanceadores de tráfico de otro fabricante distinto del indicado, siempre y cuando justifique que se cumplen los requisitos solicitados en el presente expediente, dando solución a las necesidades expuestas y siempre que la nueva plataforma sea capaz de proveer al menos las mismas funcionalidades y grado de escalabilidad que la solución propuesta. 3.3.2.

Gestores de ancho de banda Con relación a los Gestores de ancho de banda PACKETSHAPER, y debido a las limitaciones

de PACKETEER para gestionar más de 1Gbps en modo Full Duplex, el licitador deberá proponer una solución o tecnología alternativa con al menos las siguientes características: Capacidad: ¾ Plataforma escalable en capacidad, vía software (licencias) y/o hardware (módulos) posibilitando el crecimiento de la misma bajo demanda.

Pliego de Bases Técnicas

8

¾ Posibilidad de soportar un caudal máximo de al menos 3Gbps en modo Full Duplex (througput total de 6Gbps). ¾ En el presente proyecto, la plataforma deberá equiparse adecuadamente para la gestión de al menos 1Gbps Full Duplex (2Gbps de througput total). Interfaces: ¾ A corto plazo, y de acuerdo a la arquitectura de red presentada, se establece la necesidad de gestionar, por CPD, dos enlaces independientes de conexión a Internet con accesos a 1Giga (caudales mayores a 100Mbps), por lo que el equipo deberá disponer de al menos 4 Interfaces GigabitEthernet en cobre para el soporte de los dos enlaces indicados. ¾ Asimismo, el nuevo equipamiento deberá disponer de al menos otros 4 interfaces Gigabit Ethernet en cobre y/o fibra adicionales para poder soportar al menos otras dos posibles líneas de acceso a Internet. ¾ Por último, el equipo dispondrá de un puerto para gestión de los equipos fuera de banda. Disponibilidad y redundancias: ¾ El equipo dispondrá de fuente de alimentación redundante. ¾ El equipo se instalará con unidad de bypass externa y pasiva (o configuración equivalente) que permita la conexión a la red sin interrupción del servicio en caso de fallo. Operación y funcionalidades: ¾ Posibilidad de funcionamiento en modo Bridge, al igual que en la situación actual. ¾ Posibilidad de catalogación de tráfico y control del mismo de acuerdo a la aplicación de políticas y reconocimiento de tráfico a nivel de aplicación (nivel 7): • Definición de políticas QoS para catalogación de tráfico y establecimiento de prioridades, ancho de banda mínimo garantizado y limitaciones, según el caso. • Identificación, clasificación, priorización y dar forma al tráfico por aplicación y por usuario. Posibilidad de identificación de aplicaciones de diferente tipo: aplicaciones P2P, VoIP, streaming, juegos,… • Bloqueo de aplicaciones no deseadas. • Filtrado de contenidos http; control de tráfico P2P.

Pliego de Bases Técnicas

9

¾ Contención de ataques de Denegacion de servicio (DoS) ¾ Elaboración de análisis y reportes on line/off line: • Seguimiento del uso de ancho de banda por aplicación y usuario • Análisis de la eficiencia de la red • Análisis de patrones de tráfico y tendencias de uso (top consumers,…) ¾ Capacidad de actualización de nuevas aplicaciones (catalogo de aplicaciones) sin necesidad de instalar un nuevo firmware en los equipos y sin reinicializar los equipos. Además las actualizaciones del catalogo de aplicaciones se deberán poder automatizar para que actualicen los equipos de forma transparente para los administradores de la red. Otros: ¾ Soporte del protocolo de agregación de enlaces 802.3ad. ¾ Soporte de 802.1q (vlan tagging), para conmutación de diversas redes por el mismo puerto físico. 3.3.3.

Gestión de equipos El licitador

deberá considerar los suministros y trabajos necesarios para posibilitar la

integración de la nueva infraestructura de red en las plataformas de gestión actuales HP OpenView (NNMi 8.12 y NA 7.5). 3.3.4.

Cables y latiguillos Para la migración de la plataforma de acceso a Internet actual se utilizará en general el

cableado existente. No obstante, en caso de que se requiera del suministro de cables y latiguillos para realizar alguna de las conexiones, estos deberán ser adecuados a los interfaces de los equipos a conectar y distancias entre los mismos. La definición final de este punto se concretará en replanteo.

4

Alcance del contrato A continuación se especifica el alcance mínimo del contrato.

Pliego de Bases Técnicas

10

4.1 Suministros incluidos El adjudicatario del presente expediente deberá suministrar al menos los siguientes elementos: ¾ (4) Balanceadores de tráfico en la red, del tipo LinkProof serie ODS-VL equipados con las licencias adecuadas para el soporte de las capacidades previstas a corto plazo (1Gbps Full Duplex, 2Gbps de througput total). En caso del suministro de equipo equivalente, este se suministrará con al menos los interfaces, módulos, licencias y redundancias necesarias para la provisión de al menos las mismas funcionalidades y niveles de disponibilidad que se especifican en el presente expediente (capítulo “3.3 Necesidades de red”). ¾ (2) Gestores de ancho de banda, capaces de soportar el througput máximo indicado de al menos 3Gbps en modo Full Duplex (6Gbps througput total). Los equipos se suministrarán con las licencias/módulos adecuados para el soporte de los caudales previstos a corto plazo (1Gbps en modo Full Duplex, 2Gbps througput total), y con al menos los interfaces, módulos, redundancias y licencias necesarias para la provisión de al menos las funcionalidades y niveles de disponibilidad solicitados en expediente (capítulo “3.3 Necesidades de red”). Se deben incluir igualmente las unidades de bypass en número suficiente (o elementos en configuración equivalente) que permitan la conexión a la red sin interrupción del servicio en caso de fallo de los gestores de ancho de banda. ¾ Elementos necesarios para posibilitar la gestión centralizada de los equipos. Asimismo, deberán considerarse los suministros necesarios para posibilitar la integración de la nueva infraestructura de red en las plataformas de gestión actuales HP OpenView (NNMi 8.12 y NA 7.5). ¾ Cables y latiguillos para establecer las conexiones necesarias entre equipos (cuando los existentes no sean adecuados o válidos), incluyendo los adaptadores o transceivers que sean necesarios para poder realizar las conexiones atendiendo a la arquitectura de acceso a Internet indicada y características de los equipos suministrados y existentes. ¾ En general todo aquel material fungible y accesorios (elementos de soporte, estructuras de fijación,…) para la correcta realización de los trabajos incluidos en pliego. Asimismo, la propuesta incluirá el abono por la recompra de los equipos actuales de RADWARE y de la solución PACKETEER. En cualquier caso, el licitador deberá considerar incluido dentro del precio ofertado al menos los elementos y unidades necesarias para cumplir con el objeto del contrato.

Pliego de Bases Técnicas

11

En el capítulo “5 Requisitos de los suministros y servicios” se detallan los requisitos de los suministros y servicios objeto del presente contrato. 4.2 Servicios incluidos El adjudicatario del presente expediente deberá ejecutar al menos las siguientes tareas: ¾ Trabajos previos de ingeniería de red y replanteos. ¾ Instalación del equipamiento y retirada de equipos (si procede). ¾ Configuración, parametrización y puesta en marcha de los equipos. Integración en las plataformas de gestión. ¾ Migración de los servicios actuales a través del nuevo equipamiento. ¾ Pruebas y Control de Calidad. ¾ Gestión de proyecto. ¾ Generación de la documentación correspondiente a los suministros e instalaciones realizadas. ¾ Garantía (1 año) y mantenimiento durante el período de garantía (soporte de fabricante). El adjudicatario facilitará a EJIE asistencia para la transmisión de los conocimientos de administración básicos de los nuevos equipos, de forma que EJIE sea capaz por sus propios medios de mantener y modificar el sistema de forma autónoma. En el capítulo “5 Requisitos de los suministros y servicios” se detallan los requisitos de los suministros y servicios objeto del presente contrato. 4.3

Otros trabajos y suministros no incluidos Quedan explícitamente fuera del alcance del presente concurso las siguientes instalaciones y

actuaciones que pasan a ser responsabilidad de EJIE: ¾ Suministro e instalación de los nuevos routers requeridos en la arquitectura de acceso a Internet. ¾ Suministro de armarios bastidores de equipos. ¾ Suministro del hardware (servidores) para el soporte de las plataformas de gestión.

Pliego de Bases Técnicas

12

¾ Modificaciones en el suministro de energía de los centros. Electrificación de los armarios bastidores que albergan los equipos de comunicaciones. ¾ Instalaciones de aire acondicionado (o adecuación de las existentes) para los cuartos donde se instale el nuevo equipamiento. ¾ En general, trabajos de adecuación de espacios en cuartos técnicos para instalación del nuevo equipamiento, cuando estos trabajos supongan obra civil. 4.4

Lugar de entrega La instalación final de la nueva infraestructura de acceso a Internet del perímetro de red tendrá

lugar en las sedes de los CPDs de la red Corporativa de Gobierno Vasco, localizadas en la siguiente dirección: ¾ CPD de Lakua en calle Donostia-San Sebastián, 1 (Vitoria). ¾ CPD de EJIE en Avda. Mediterráneo, 14 (Vitoria). 4.5

Plazos de inicio y ejecución EJIE, mediante oportuna notificación, señalará el comienzo de los trabajos, con el fin de que el

contratista pueda proceder a la ejecución de los mismos. El plazo de ejecución será como máximo de 2 meses desde el inicio de los trabajos hasta la puesta en marcha definitiva de los nuevos equipos en los accesos a Internet y su recepción provisional por parte de EJIE.

5

Requisitos de los suministros y servicios

5.1 Requisitos asociados a los suministros El suministro del material objeto del presente expediente se realizará en las instalaciones que especifique EJIE. El adjudicatario correrá con los gastos del transporte de los equipos a cada una de las ubicaciones, responsabilizándose de los posibles daños que pudieran producirse hasta la recepción definitiva de los mismos en las instalaciones especificadas. A modo de referencia, se recogen los principales trabajos que el adjudicatario deberá realizar en referencia al suministro de los equipos: ¾ Gestión de pedidos a proveedores.

Pliego de Bases Técnicas

13

¾ Recepción de los equipos y almacenamiento. ¾ Carga, transporte, descarga y entrega de equipos en las instalaciones especificadas por EJIE. Todos los materiales y accesorios suministrados por el adjudicatario deberán ser nuevos y encontrarse en perfectas condiciones de uso. Asimismo, deberán cumplir las especificaciones técnicas descritas en el presente pliego y la normativa actual vigente aplicable. El estado de los materiales, accesorios y fungibles deberá ser aprobado por los representantes de EJIE asignados para este concurso. Todo el equipamiento será clasificado e identificado por ubicaciones en cajas separadas para cada una de ellas y con el embalaje adecuado para cada equipo, también perfectamente identificado de forma que se garantice su seguridad durante el transporte, almacenaje y manipulación. Si por necesidades de transporte fuese necesario desmontar algún equipo, todos los componentes serán claramente numerados para facilitar su identificación y posterior montaje. Las unidades irán debidamente empaquetadas durante el transporte para evitar roturas o defectos. Los materiales se protegerán contra la corrosión, humedad, rotura o daños que se puedan producir durante su transporte, almacenamiento o montaje. 5.2 Requisitos asociados a los servicios 5.2.1. Trabajos previos de ingeniería de red y replanteos De forma previa al comienzo de los trabajos de suministro e instalación, el adjudicatario deberá realizar los trabajos previos de diseño de red y replanteos que permitan definir las necesidades mínimas para cumplir con los objetivos del proyecto, considerando como mínimo, los siguientes conceptos: ¾ Replanteos en centros: de forma previa al suministro e instalación de equipos se deberán realizar los replanteos necesarios entre el representante designado por EJIE y el personal que el adjudicatario designe, en cada uno de los CPDs donde se ubicará el nuevo equipamiento de acceso a Internet. Como mínimo, en el replanteo se deberán considerar los aspectos que se recogen a continuación:

Pliego de Bases Técnicas

14

• Se definirán las áreas concretas donde se van a ubicar los equipos y se realizarán las mediciones oportunas para determinar la capacidad necesaria en los armarios de comunicaciones existentes. Habrá que considerar también los espacios necesarios para la ubicación de los equipos en la fase de migración, en caso de que deba convivir la electrónica actual con la nueva. • Se comprobará que se dispone de los suministros de energía necesarios y se establecerán los tipos de alimentación a utilizar en cada caso, asegurando en todo momento el funcionamiento del sistema en caso de caída de la red de alimentación. • Se identificarán necesidades y/o deficiencias (armarios, obra civil, alimentación eléctrica,...) que se requieran para la instalación de los equipos y que sean responsabilidad de EJIE. • Se comprobará que las áreas donde se va a trabajar cumplen las condiciones higiénicas y ambientales necesarias para la ejecución de los trabajos. ¾ Definición de la solución técnica definitiva. Análisis de la configuración actual, requerimientos de la nueva solución y las necesidades mínimas para cumplir con el objeto del proyecto (interfaces, latiguillos, etc.). ¾ Una vez definida la tecnología y realizados los replanteos en los sites, se definirá el Proyecto de Detalle, ajustado a las características reales de equipos y solución técnica propuesta, recogiendo el detalle de suministros a realizar en cada emplazamiento, las características detalladas de la instalación a realizar, planificación de trabajos, concreción de los tiempos de ejecución, etc. Asimismo, se incluirá un Plan de Implantación que se validará previamente con EJIE, donde se indicarán las fases de migración consideradas y afecciones a la red actual. ¾ El proyecto de Detalle podrá incluir la definición de otros aspectos de interés a criterio de EJIE como son: • Recursos (material, maquinaria, equipo humano) a destinar por parte del adjudicatario para la instalación y/o retirada de los equipos (para cumplimiento de la planificación prevista). • Plan de Seguridad y Salud para los trabajos objeto del contrato. • Medidas Medioambientales de aplicación a los trabajos.

Pliego de Bases Técnicas

15

El proyecto deberá ser validado por EJIE de forma previa a la ejecución de los suministros y trabajos de instalación posteriores. 5.2.2. Instalación y retirada de equipamiento Requisitos generales El adjudicatario será responsable de la correcta instalación y del buen funcionamiento de los suministros, de acuerdo a la normativa aplicable, incluida aquella específica de la administración, y los requerimientos indicados en el presente pliego de bases técnicas. La instalación y/o retirada de los equipos se realizará respetando una serie de normas, como son: ¾ Durante el período de instalación (o retirada) del equipamiento, se interferirá lo menos posible el servicio a usuarios, tomándose las medidas necesarias para ello. ¾ Los trabajos deberán realizarse siguiendo las normas básicas de seguridad e higiene, debiendo quedar las instalaciones como mínimo, en las mismas condiciones de limpieza en las que se encontraron. ¾ En caso de ser necesario para generar espacio en armarios existentes, durante las labores de instalación de los nuevos equipos se procederá a retirar aquel equipamiento que no esté siendo utilizado en la actualidad. Ubicación e identificación de equipos Los equipos y cableados se instalarán en las ubicaciones indicadas en el replanteo previo a realizar entre EJIE y el adjudicatario en cada centro. Por norma general, y salvo indicación contraria en el replanteo, todos los equipos se situarán en el cuarto de comunicaciones existente en cada centro e irán ubicados en armario bastidor normalizado de 19”. Se suministran, tenderán y conectorizarán todos los cables necesarios para la conexión entre los distintos equipos o módulos suministrados. La instalación de los cables deberá realizarse por canaleta, suelo técnico o instalaciones similares orientadas al tendido de cables. Con relación a la identificación de equipos y etiquetado de cable, se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

Pliego de Bases Técnicas

16

¾ Todos los equipos deberán ir convenientemente identificados en los armarios donde vayan alojados. ¾ Asimismo, todo el cableado (incluyendo el cableado eléctrico) será identificado en sus extremos, conexiones y en el armario repartidor de cableado, cuando éste exista. ¾ El etiquetado se realizará según especifique EJIE para la documentación y referencia del sistema. Ampliaciones en consumos eléctricos y aire acondicionado No es objeto del presente contrato la modificación del suministro energético del centro, ni la alimentación eléctrica de los armarios de comunicación, ni la actualización de los cuadros eléctricos existentes para la alimentación de los nuevos sistemas. No obstante, el adjudicatario deberá presentar a EJIE un listado de consumos y potencias, tanto individuales como globales, y en general todos aquellos requisitos eléctricos, que se consideren necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, y que puedan afectar a las instalaciones actuales. A partir de estos datos y contrastándolos con las informaciones obtenidas en el replanteo, se definirán las necesidades de alimentación eléctrica de equipos y se preverán las necesidades de ampliación, cuando existan, de las potencias y cuadros eléctricos, así como de los equipos de aire acondicionado. Los nuevos valores recomendados deberán ser comunicados a EJIE. La realización de estas ampliaciones no es objeto del presente contrato. 5.2.3. Configuración y puesta en marcha Una vez instalados los equipos suministrados y establecidas las conexiones, deberán realizarse las tareas de configuración, parametrización y puesta en marcha de los mismos, incluida la migración de las políticas de gestión y control de tráfico definidas en las plataformas actuales, de acuerdo a los objetivos del proyecto y acorde con la arquitectura de acceso a Internet propuesta (ver capítulo 3). El adjudicatario dispondrá de todo el material y personal técnico cualificado necesario para llevar a cabo estos trabajos, incluida la asistencia in situ durante el periodo que sea necesario por parte de técnicos especialistas durante el proceso de implantación hasta su puesta en marcha definitiva. 5.2.4. Migración de servicios La migración de los servicios a través del nuevo equipamiento y tecnología se considera un requisito mínimo que deberá satisfacer el adjudicatario del contrato, incluida la asistencia in situ

Pliego de Bases Técnicas

17

durante el periodo que sea necesario por parte de técnicos especialistas hasta la puesta en marcha definitiva. El adjudicatario adoptará las medidas precisas y dispondrá los medios necesarios, de forma que durante los procesos de instalación, configuración y migración se interrumpa lo menos posible a los usuarios y que la afección sobre los servicios existentes sea la menor posible, considerando incluso trabajos fuera de horario laboral si EJIE lo considera necesario. Todos los procesos y trabajos requeridos para ello se establecerán en el Plan de Implantación que deberá ser validado por EJIE. 5.2.5. Pruebas y control de calidad Con el objetivo de verificar que los equipos, programas, documentación, instalación e ingeniería, objeto de suministro cumplen los requisitos técnicos del presente pliego y que el sistema funciona correctamente en condiciones reales de trabajo, se requiere de la ejecución de pruebas de servicio sobre el conjunto por parte del adjudicatario. Plan de Pruebas El licitador estará obligado a presentar en la oferta una propuesta de Plan de Pruebas que incluya al menos los siguientes aspectos: ¾ Parámetros exigibles a los equipos, incluyendo sus módulos e interfaces. ¾ Sistemas de alimentación. ¾ Funcionamiento y operación del sistema (alarmas, control, configuración,…). ¾ Recuperación ante fallos de elementos redundantes. ¾ Otros Las pruebas contendrán capítulos correspondientes a elementos o funciones individuales, a la integración de las mismas y al funcionamiento del conjunto del sistema. El Plan de Pruebas deberá especificar, para cada una de las pruebas a realizar, al menos los siguientes puntos: ¾ Objeto de la prueba. ¾ Protocolo de pruebas. ¾ Parámetros a medir. ¾ Valores de aceptación.

Pliego de Bases Técnicas

18

Condiciones generales de las pruebas Las pruebas serán realizadas siguiendo el procedimiento acordado conjuntamente con EJIE en el Plan de Pruebas. EJIE se reserva el derecho de estar presente y asistir a las pruebas de recepción de los distintos equipos e instalaciones. El adjudicatario facilitará, libre de coste, todos los equipos, herramientas, protocolos y documentaciones necesarias para verificar que el sistema funciona de acuerdo a las especificaciones previamente definidas. Para los equipos contratados a terceros, el adjudicatario proporcionará similares facilidades a las anteriores. Los inspectores o representantes autorizados de EJIE procurarán que las inspecciones y pruebas o ensayos que se realicen no entorpezcan la normal ejecución del contrato, pero la exigencia y el tiempo y condiciones de realización de aquellas no podrán en ningún caso ser invocadas por el adjudicatario como causa o justificación de retraso en las fechas de entrega. No se considerarán superadas las pruebas, mientras no se hayan superado todas y cada una de las pruebas individuales. La realización de inspecciones, pruebas o ensayos, aún a satisfacción de EJIE, no supone que el objeto del contrato cumpla en todo con lo convenido y haya de ser recibido de conformidad por éste, ni exonera al vendedor de la responsabilidad que en caso negativo le corresponde. Al final de las pruebas, los resultados de las mismas serán entregados a EJIE en formato digital. Los resultados de todas las pruebas deberán ser aprobados por EJIE, y asimismo, ésta se reserva el derecho de solicitar pruebas adicionales a las realizadas cuando lo considere oportuno para el correcto funcionamiento de los equipos e instalaciones. 5.2.6. Gestión de proyecto El adjudicatario realizará todas las gestiones y controles necesarios para el correcto desarrollo de los trabajos objeto del pliego, incluyendo al menos los siguientes trabajos: ¾ Definición de la metodología para el desarrollo de los trabajos y planificación de las actividades de proyecto. ¾ Puesta a disposición de los recursos necesarios para la consecución de los objetivos marcados en pliego, tanto en plazos como en lo referente a la solución de acceso a Internet.

Pliego de Bases Técnicas

19

¾ Coordinación y supervisión de todos los trabajos incluidos en el presente expediente, tanto durante la fase previa a la implantación, así como durante todo el proceso de ejecución y puesta en servicio. ¾ Inspección del cumplimiento de los requisitos exigidos en Pliego, así como cualquier otro requisito o normativa que especifique EJIE. ¾ Inspección del cumplimiento de las directrices y/o Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la Instalación. ¾ Verificación de la entrega de documentación. 5.2.7. Generación de documentación El adjudicatario deberá entregar a la finalización de los trabajos la documentación correspondiente a los suministros e instalaciones realizados para cada centro, al menos en formato electrónico (en formato actualizable mediante un programa de tratamiento de texto y gráficos). EJIE podrá solicitar alguna copia en papel en caso de considerarlo necesario. La entrega de dicha documentación y su aprobación por parte de EJIE será requisito indispensable para la aceptación del proyecto y por tanto para la facturación de los trabajos correspondientes. A continuación se especifica el contenido de la documentación que como mínimo deberá entregar el adjudicatario: ¾ Descripción de la solución de acceso a Internet implantada y arquitectura final. ¾ Descripción técnica de los equipos, que incluye la documentación técnica propia de cada equipo (modelo, versión s.o., interfaces, funcionalidades mínimas y avanzadas, consumo, dimensiones,…), así como manuales de configuración y parametrización de los mismos. ¾ Configuración actualizada de los parámetros de todos los equipos, tanto a nivel hardware como software. ¾ Planos de Instalación que recoja el conjunto de la instalación realizada, incluyendo: • Esquemas de bloques del conjunto del equipamiento. • Ubicación de los equipos en los armarios. Plano en planta de los equipos, disposición relativa de bastidores.

Pliego de Bases Técnicas

20

• Planos de cableado y conexiones: conexionado de los equipos entre sí, tipos de cableado, conectores utilizados, identificación de equipos y cableados (etiquetado), etc. • Inventario de los equipos, incluyendo fabricante, módulo, número de serie, etc. • Licencias de software: número de serie, clave de activación, nombre del usuario, número de usuarios autorizados, código de autorización, etc. ¾ Pruebas de calidad sobre los equipos, así como del conjunto del sistema. ¾ Programas y documentación de todo el software ofertado. Se entregará documentación sobre todos los sistemas operativos y programas software presentes en la nueva configuración de la red, incluyendo: • Manual de operación (documentación orientada al operador del sistema) • El software que permita la carga y la completa instalación o reinstalación de todos los sistemas operativos, programas y aplicaciones que componen el sistema, así como la información de configuraciones y bases de datos. ¾ Cualquier otra información que EJIE considere de interés. En definitiva, la documentación a entregar deberá estar constituida por toda aquella información necesaria para que EJIE, si llegase el caso, fuera capaz por sus propios medios de mantener y modificar el sistema de forma autónoma. 5.2.8. Garantía y mantenimiento El plazo de garantía de la instalación será de un (1) año como mínimo, a partir de la fecha de recepción provisional de la instalación por parte de EJIE. La empresa adjudicataria contraerá el compromiso formal, que deberá asumir de un modo expreso, de garantizar todas y cada uno de los suministros e instalaciones a realizar contra toda clase de defectos de material empleado. La garantía comprenderá la reposición del material empleado si fuera defectuoso o inadecuado, la mano de obra para tal reposición o para corregir los defectos que se observen.

Pliego de Bases Técnicas

21

5.2.9. Mantenimiento durante el período de garantía El adjudicatario del presente expediente deberá incluir trabajos de mantenimiento de equipos durante el período de garantía, con al menos los mismos niveles de servicio que se prestan en la actualidad, correspondientes al siguiente soporte de fabricante: ¾ Para los Gestores de ancho de banda2: • Atención telefónica de lunes a viernes, de 8h a 18h. • Actualizaciones y upgrade de software. • Sustitución HW. Entrega del hardware en un plazo de entre 48 y 72h. ¾ Para los Balanceadores3: • Atención telefónica 7x 24. • Sustitución HW con un plazo de entrega Next Business Day • Actualizaciones y upgrade de software Las ampliaciones sobre la garantía mínima requerida y sobre el servicio de soporte solicitado se valorarán como sobreprestación.

6

Plan de Trabajo, control y supervisión del servicio

6.1 Plan de Trabajo Los licitadores deberán presentar un programa de trabajo ajustado a lo prescrito en este Pliego y conteniendo cuantos aspectos complementarios sobre la forma de realización de cada una de las tareas descritas en el mismo se consideren oportunos, detallando las actividades y la organización de los recursos humanos ofertados, donde figure: ¾ Descripción detallada de las fases, tareas e hitos, incluyendo productos resultantes (entregables) cuando aplique. ¾ Diagrama temporal de actividades (cronograma de tareas). ¾ Organigrama del equipo de trabajo, especificando las funciones y responsabilidades de cada uno de sus integrantes.

2

Nivel de servicio actual del equipamiento PacketShaper

3

Correspondiente al Certainty Level 3 de RADWARE (CS L3)

Pliego de Bases Técnicas

22

¾ Mecanismos de seguimiento, control y calidad para el proyecto. 6.2 Organización y supervisión del proyecto La Dirección del Proyecto será ejercida por técnicos de EJIE, quienes actuarán como coordinadores y supervisores de la correcta realización de los compromisos contraídos por el adjudicatario, tanto en su parte funcional como técnica. La Dirección de Proyecto tendrá las más amplias atribuciones, y sus órdenes e instrucciones serán inmediatamente ejecutadas. Las discrepancias sobre el desarrollo de los servicios serán resueltas al nivel más elevado de representación. El equipo de trabajo del adjudicatario estará formado por personal técnico con la categoría profesional y nivel de especialización adecuados a las necesidades planteadas. A su vez el adjudicatario designará un responsable de la empresa como Responsable de Proyecto, que coordinará el equipo de trabajo para el desarrollo del proyecto y que será el interlocutor principal ante EJIE en la realización de todas las tareas implicadas en el proyecto, con especial mención de las funciones siguientes: ¾ Seguimiento del Plan de Trabajo propuesto en la oferta y aprobado por EJIE, con estricto cumplimiento de los plazos e hitos previstos en dicho Plan. ¾ Comunicación inmediata a la Dirección del proyecto de cualquier previsible alteración de las condiciones contractuales en cualquiera de sus aspectos (personal, técnico, económico etc.), originado por causas ajenas al propio adjudicatario. ¾ Comunicación inmediata a la Dirección del proyecto de las repercusiones y/o problemas que puedan plantearse en el desarrollo del proyecto por cambios en la planificación, incumplimiento de los hitos previstos, cambios en el alcance del proyecto, modificaciones a tareas ya realizadas y aprobadas, etc. El incumplimiento por parte del adjudicatario de lo establecido en el presente Pliego de Bases Técnicas y cuando dicho incumplimiento sea reiterativo o se refiera a órdenes que le hayan sido impartidas por escrito y advirtiéndole que son esenciales para el buen fin del contrato, se considerará causa de rescisión del mismo.

Pliego de Bases Técnicas

23

6.3 Mecanismos de seguimiento y control Antes del inicio de proyecto, se deberán establecer todos aquellos procedimientos de control que permitan verificar de forma continuada el cumplimiento de los objetivos especificados, tanto en los plazos como en la calidad final. Entre estos mecanismos se encuentran: ¾ Reuniones de seguimiento: se realizarán reuniones, bien periódicas o coincidiendo con los puntos de decisión, destinadas a revisar el grado de cumplimiento de las tareas planificadas, la entrega de productos, las resignaciones de personal, la validación de las programaciones de actividades a realizar, etc. ¾ Reuniones de control económico: enfocadas hacia el control económico del proyecto, al objeto de llevar a cabo el plan de pagos establecido, si procede. ¾ Informes de situación y progreso que servirán para comunicar al equipo Director de Proyecto el estado actual de los trabajos, los objetivos alcanzados, las incidencias ocurridas, etc. ¾ Certificaciones parciales si procede ¾ Hojas de control de tareas, si procede ¾ Cualquier otro documento de gestión de proyectos, a solicitud de la Dirección de Proyecto, que se puedan considerar de utilidad como mecanismos de control del proyecto. EJIE se reserva la facultad de solicitar, en cualquier momento, antes o después de la adjudicación y durante el curso de los trabajos, cualquier otro documento complementario, en orden a la comprobación de cuantos datos haya ofrecido la empresa licitadora, tanto respecto a sí misma como con respecto al personal propuesto. Asimismo, la designación de técnicos realizada por la empresa adjudicataria podrá ser modificada a simple a petición de EJIE, en caso de que ésta advierta un incumplimiento de las condiciones que motivaron la adjudicación. En este caso, la empresa adjudicataria quedará obligada a proponer otras personas con categoría y circunstancias personales y profesionales idénticas o similares a las inicialmente propuestas, sin que dicha circunstancia altere, en ningún caso, el precio ofertado.

Pliego de Bases Técnicas

24

6.4 Aceptación de los trabajos Una vez finalizados los trabajos, el conjunto de suministros e instalaciones se someterán a las correspondientes pruebas de aceptación que aseguren que la calidad obtenida es mejor o igual que la requerida por EJIE. La Dirección de Proyecto conjuntamente con el del adjudicatario definirá al inicio del proyecto las pruebas que se estimen oportunas para verificar el cumplimiento de las presentes especificaciones. La entrega final de los productos del trabajo deberán ser aprobados tanto por el Responsable de Proyecto de la empresa adjudicataria como por la Dirección del proyecto. Si los encuentran conformes emitirán su informe favorable (recepción provisional), empezándose a computar desde ese momento el año de garantía mínimo que todo trabajo de realización externa debe aportar en previsión de defectos no detectados en las pruebas realizadas. El incumplimiento de los plazos pactados sin causa que lo justifique dará lugar a las penalizaciones que se acuerden en las condiciones particulares.

7

Estructura y contenido de las ofertas La estructura y contenido de las ofertas deberá responder a las condiciones que a tal efecto se

establezcan en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y que en general consistirá en la entrega de la siguiente documentación: ¾ Documentación de carácter administrativo. ¾ Propuesta Técnica. ¾ Propuesta Económica. Los datos contenidos en la oferta serán utilizados para la realización del proceso de valoración de ofertas, siendo el licitador el único responsable de las consecuencias que la falta, omisión o error en la información puedan generar en el análisis y la valoración de oferta. Por ello, la documentación presentada por el licitador deberá ser detallada y concreta, de forma que permita su análisis y valoración según los criterios de adjudicación que se determinen para este expediente. 7.1 Propuesta Técnica La documentación técnica de la oferta que aporte cada licitador deberá adecuarse al siguiente esquema:

Pliego de Bases Técnicas

25

¾ Resumen ejecutivo. ¾ Descripción de la solución técnica. Alcance y características de los suministros. ¾ Alcance y características de los servicios. ¾ Metodología y Organización del proyecto. ¾ Plan de trabajo. ¾ Sobreprestaciones. ¾ Referencias de instalaciones similares. La empresa podrá añadir en cualquiera de los apartados arriba señalados (y que se describen a continuación) cualquier otra cuestión que considere destacable y no mencionada, así como cuantos apartados considere oportunos para reflejar correctamente las mejoras que se oferten. Ante la falta de la información suficiente para la valoración de ofertas EJIE podrá considerar que la oferta incumple los requisitos mínimos solicitados en estos Pliegos de Bases Técnicas y será motivo válido para desestimar una oferta. Con relación a la propuesta técnica, además de una copia en papel, se entregará también una copia en soporte CD o DVD. 7.1.1.

Resumen ejecutivo Este capítulo recogerá una breve descripción de la estructura de la documentación presentada

e incluirá de forma resumida (máximo de tres (3) hojas) el contenido de la oferta, destacando los aspectos más relevantes de la misma. 7.1.2.

Descripción de la solución técnica. Alcance y características de los suministros Entre otra, se considerará de interés la siguiente información: ¾ Alcance del suministro en cada CPD. Desglose detallado del equipamiento ofertado en cada caso. Los licitadores deberán adjuntar de forma obligatoria como parte de la documentación de la Memoria Técnica unas tablas que contengan el desglose del alcance de los suministros ofertados para cada CPD, con el fin de que EJIE pueda validar las ofertas verificando que las mismas incluyen como mínimo los conceptos establecidos para el suministro de equipos en el presente pliego.

Pliego de Bases Técnicas

26

¾ Descripción general de la solución y características técnicas de los sistemas y equipos ofertados, incluyendo justificación de cumplimiento de los requerimientos técnicos solicitados. ¾ Justificación de la idoneidad de aquellas elecciones realizadas para el diseño final, cuando aplique, así como la correcta adecuación a las necesidades de los trabajos objeto del pliego. 7.1.3.

Alcance y características de los servicios Con relación a los servicios incluidos en el alcance del presente expediente, el licitador estará

obligado a presentar en la oferta el alcance y características de los servicios ofertados: ¾ Trabajos previos de ingeniería de red y replanteos. ¾ Servicios de Instalación, configuración y puesta en marcha. Integración en las plataformas de gestión. ¾ Pruebas y control de Calidad. Aceptación del sistema. Se incluirá en oferta una propuesta del plan de pruebas. ¾ Migración de servicios. Se incluirá en oferta una propuesta del plan de migración de servicios. ¾ Gestión de proyecto. ¾ Generación de documentación. Se incluirá en oferta una propuesta de entrega de documentación: • El licitador realizará una propuesta relativa a la documentación técnica a entregar con la ejecución del presente contrato (documentación as-built, manuales de equipos,…), especificando contenido, formato en que se entregará la documentación (en caso de soporte informático indicando el programa correspondiente), número de copias, etc, respetando las condiciones mínimas especificadas en el presente documento. • En el precio de la oferta estará incluida la documentación técnica completa especificada, sin sobre costos adicionales por los conceptos de copia de soportes o traducciones necesarias. ¾ Garantía y mantenimiento durante el período de garantía: • El licitador especificará el periodo de garantía que oferta y las características del mismo para los suministros incluidos en el alcance del proyecto.

Pliego de Bases Técnicas

27

• Adicionalmente, el licitador incluirá en su oferta una descripción detallada de las condiciones del servicio de mantenimiento ofertado como parte de la garantía (alcance y cobertura) que deberá satisfacer como mínimo lo indicado en el Pliego de Bases Técnicas, y donde hará constar los niveles de servicio para cualquier tipo de avería: ƒ Tiempo de atención. ƒ Tiempo de respuesta al aviso: tiempo transcurrido desde que se detecta el problema y se avisa a la empresa de mantenimiento hasta que ésta comienza a realizar las acciones correctoras precisas. ƒ Tiempo máximo de resolución: tiempo transcurrido desde que se detecta el problema y se avisa a la empresa de mantenimiento hasta que el problema es resuelto. ƒ Otros compromisos en relación al servicio de mantenimiento que el licitador pueda asumir ó prestar. El nivel de servicio podrá clasificarse en función de la importancia de los elementos averiados, especialmente para aquellos que puedan tener una mayor repercusión en el funcionamiento de la red. • El licitador indicará el periodo a partir de la fecha de entrega de los equipos en el cual garantizará la continuidad del servicio de mantenimiento y soporte técnico de los sistemas suministrados. En el caso de que el licitador no sea el propio fabricante, se valorará documento firmado por el fabricante que garantice dichos compromisos. 7.1.4.

Metodología y organización del proyecto En este capítulo se describirán como mínimo los siguientes aspectos: ¾ Coordinación y metodología del proyecto. Procedimientos de control y mecanismos que permitan verificar de forma continuada el cumplimiento de los objetivos especificados, tanto en los plazos como en la calidad final. ¾ Organigrama del equipo de trabajo: potencial humano y técnico al servicio del contrato y funciones asignadas dentro del proyecto. ¾ Descripción de otros medios (humanos/técnicos/logísticos) aportados como soporte de conocimiento y apoyo al equipo de trabajo.

Pliego de Bases Técnicas

28

7.1.5.

Plan de trabajo Los licitadores incluirán en su oferta el plan de trabajo reflejando en él los siguientes aspectos: ¾ Plazo de ejecución ofertado (tiempo total estimado para ejecución del expediente). ¾ Planificación temporal de las tareas a realizar que justifique el plazo ofertado. ¾ Descripción detallada de fases, tareas e hitos, incluyendo resultados y productos (entregables)

en

las

distintas

fases

y

la

definición

de

los

recursos

(humanos/técnicos/logísticos) a emplear en cada fase del proyecto. En lo relativo a los plazos de entrega, se tomará en cuenta lo indicado dentro del Plan de trabajo propuesto y su planificación temporal, como método de justificación de los tiempos ofertados. Asimismo, se respetarán las condiciones fijadas por la Administración en lo relativo al cumplimiento de los hitos y plazos de ejecución fijados para el presente contrato. 7.1.6.

Sobreprestaciones En este capítulo se hará referencia (con indicación de página e índice) o se recogerá de forma

expresa, las mejoras destacables sobre las condiciones mínimas solicitadas, que en ningún caso tendrán incidencia sobre el precio final ofertado. Se incluirá la justificación por la que la empresa licitante otorga el carácter de sobreprestación. 7.1.7.

Referencia de instalaciones similares El licitador indicará referencias de otras instalaciones similares realizadas en los últimos tres

años, con indicación del proyecto en cuestión, duración y período de ejecución, empresa contratante y honorarios percibidos. 7.2 Propuesta económica La propuesta económica será conforme al Modelo de Proposición Económica asociado al presente expediente y que se especifica en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. La propuesta económica incluirá el detalle y desglose de la oferta económica planteada, para cada uno de los componentes del sistema tanto hardware como software (incluyendo precios unitarios) así como de los servicios incluidos (ingeniería de red, replanteos, puesta en marcha, realización de pruebas, etc.). El formato para el desglose y presentación de la oferta será el siguiente:

Pliego de Bases Técnicas

29

SUMINISTROS REFERENCIA

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

PRECIO UNITARIO

UNIDADES

PRECIO TOTAL

Totales suministros:……………………..€

SERVICIOS REFERENCIA

CONCEPTO

DESCRIPCIÓN

PRECIO UNITARIO

UNIDADES

PRECIO TOTAL

Totales servicios:…………………………..€

TOTALES SUMINISTROS Y SERVICIOS:…………………………...€ Nota: la garantía propia del fabricante se incluirá en el concepto de suministros

EJIE considerará incluidos, dentro de los precios ofertados, todos los gastos derivados de la realización de las tareas requeridas al adjudicatario, con todos los impuestos, gastos y tasas aplicables, con excepción del IVA.

8

Valoración de ofertas A continuación se indican los criterios y ponderaciones asignadas para la adjudicación del

presente contrato a partir de las ofertas recibidas: ¾ Propuesta Económica:

60 %

¾ Propuesta Técnica:

40 %

La puntuación de la propuesta económica se realizará de acuerdo a la siguiente formula: Puntuación = Puntos de la valoración económica * Importe de la oferta más baja / Importe de la oferta. La valoración de la propuesta técnica se realizará de acuerdo a los siguientes criterios: • Solución técnica. Alcance y características de los suministros ofertados: 60%

Pliego de Bases Técnicas

30

• Descripción y alcance de los servicios: 25% • Sobreprestaciones: 5% • Metodología y Organización del proyecto: 5% • Plan de trabajo: 5% Para la valoración de cada uno de dichos criterios se tendrán en cuenta los conceptos indicados en el capítulo “7 Estructura y contenido de las ofertas”. La resolución definitiva corresponde a EJIE, que adjudicará el Contrato de forma motivada a las ofertas que resulten más ventajosas en ponderación de los criterios señalados anteriormente.

9

Plan de pagos Se define un único pago una vez emitida la recepción provisional de los trabajos. El informe de

recepción provisional acompañará a la factura que presente el adjudicatario. EJIE considerará incluidos, dentro de los precios ofertados, todos los gastos derivados de la realización de las tareas requeridas al adjudicatario y los medios puestos a disposición de la asistencia.

10

Requisitos de licitadores

10.1Requisitos de capacidad y solvencia Para asegurar la solvencia tecnológica para diseñar y ejecutar esta implantación el licitador deberá disponer del grado máximo de certificación como suministrador e integrador del fabricante elegido en la solución propuesta, así como referencias en otros proyectos de índole similar al que nos ocupa, demostrables a través de certificados expedidos por los correspondientes fabricantes, así como a través de declaración de trabajos similares realizados. 10.2Calidad Se requiere a las empresas que indiquen si disponen de alguna acreditación reconocida de garantía de calidad (tipo de Certificado, año en que consiguieron dicha acreditación, etc.) Además deberán indicar en la oferta si utilizan algún método o plan para garantizar la calidad de los trabajos y su descripción, cuánto tiempo llevan utilizándolo y la experiencia en proyectos cuya calidad haya sido

Pliego de Bases Técnicas

31

controlada con dicho método durante los últimos dos años (número de proyectos e importe total de los mismos). En todo caso, la Administración se reserva el derecho de rescindir el contrato si se considera que la empresa o empresas homologadas no ofrecen un servicio de la calidad precisa.

11

Condiciones de seguridad y confidencialidad El Gobierno Vasco y EJIE proporcionarán acceso a sus sistemas informáticos y entregarán la

información y documentación necesaria para poder llevar a cabo los servicios especificados por este contrato, debiendo la empresa adjudicataria comprometerse a no utilizar dicha información para otros fines que los recogidos en el presente Pliego de Bases Técnicas, así como a no extraerla, cederla, publicarla o venderla, total o parcialmente, ni en soporte informático ni en papel, debiendo proceder a la devolución de los soportes de la información facilitados, así como a su descarga de los equipos informáticos (si existieran), una vez se dé por concluido el trabajo. El adjudicatario deberá asumir los compromisos y cumplir las normas correspondientes en materia de seguridad respecto a los sistemas de información a los que se tenga acceso por razón de este trabajo, de acuerdo con la legislación vigente. Tanto la empresa como su equipo de trabajo quedarán expresamente obligados a mantener absoluta confidencialidad y reserva sobre cualquier dato que pudiera conocer con ocasión del cumplimiento del contrato, especialmente los de carácter personal, que no podrá copiar o utilizar con fin distinto al que figura en este Pliego de Bases Técnicas, ni tampoco ceder a otros ni siquiera a efectos de conservación. A estos efectos, deberán establecerse las máximas cautelas en el acceso a los datos. Cualquier infracción en este sentido será calificada como grave y será causa de resolución del contrato, sin perjuicio de las responsabilidades penales, o de otro tipo, en que se puedan incurrir. El adjudicatario quedará obligado al cumplimiento de lo dispuesto en la Ley orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, sobre protección datos de carácter personal y especialmente en lo indicado en su artículo número 12, que a continuación se transcribe: "Artículo 12.- Acceso a los datos por cuenta de terceros. 1.- (…) 2.- La realización de tratamientos por cuenta de terceros deberá estar regulada en un contrato que deberá constar por escrito o en alguna otra forma que permita acreditar su celebración y contenido, estableciéndose expresamente que el encargado del tratamiento únicamente tratará los datos conforme a las instrucciones del responsable del tratamiento, que no los aplicará o utilizará con

Pliego de Bases Técnicas

32

fin distinto al que figure en dicho contrato, ni los comunicará, ni siquiera para su conservación, a otras personas. En el contrato se estipularán, asimismo, las medidas de seguridad a que se refiere el Artículo 9 de esta Ley que el encargado del tratamiento está obligado a implementar. 3.- Una vez cumplida la prestación contractual, los datos de carácter personal deberán ser destruidos o devueltos al responsable del tratamiento, al igual que cualquier otro soporte o documentos en que conste algún dato de carácter personal objeto del tratamiento. 4.- En el caso de que el encargado del tratamiento destine los datos a otra finalidad, los comunique o los utilice incumpliendo las estipulaciones del contrato, será considerado también responsable del tratamiento, respondiendo de las infracciones en que se hubiera incurrido personalmente." A tal fin, y conforme al Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal, la empresa incluirá en su oferta Memoria Descriptiva de las medidas de seguridad que adoptarán para asegurar la disponibilidad, confidencialidad e integridad de los datos manejados y de la documentación facilitada.

12

Propiedad intelectual La empresa adjudicataria se compromete a aceptar las siguientes cláusulas: ¾ Los derechos de propiedad intelectual relacionados con el trabajo realizado pertenecerán a la Administración. Cualquier producto o subproducto derivado del mismo no podrá ser utilizado para otros fines fuera del ámbito que le corresponda, sin el permiso expreso por escrito de la Administración. ¾ La documentación generada durante la ejecución del trabajo es propiedad exclusiva de la Administración de la CAPV, sin que la empresa adjudicataria correspondiente pueda conservarla, ni obtener copia de la misma o facilitarla a terceros sin la expresa autorización escrita de la Administración de la CAPV, que la daría, en su caso, previa petición formal de la empresa con expresión del fin que pretende. Lo dispuesto en este párrafo se entiende salvo conservación a los efectos de prueba de realización del trabajo contratado. La Administración de la CAPV autoriza expresamente la utilización de los resultados del presente trabajo como referencia y como base de futuros trabajos a realizar para la propia EJIE.

Pliego de Bases Técnicas

33

¾ La empresa adjudicataria deberá garantizar la confidencialidad de la información facilitada por la Administración de la CAPV quedando especialmente sujeta, en cuanto a datos de carácter personal se refiere, a la legislación vigente en la materia. Todos los colaboradores de las empresas se comprometen a mantener el más absoluto secreto profesional sobre aquellos datos, informaciones y documentos que pudieran conocer con motivo de la realización del Proyecto, cualquiera que sea la forma bajo la que se representen (oral o escrita). Exclusivamente tendrán acceso a dichas informaciones los colaboradores que sean imprescindibles para el desarrollo de las tareas que les hayan sido asignadas dentro del ámbito al que nos estamos refiriendo. Todos ellos serán advertidos sobre el carácter estrictamente confidencial y reservado de la información a la que tendrán acceso. ¾ La empresa se compromete a no suministrar a terceros ni utilizar para sí ni para otros los datos facilitados por la Administración de la CAPV para fines distintos a los que contempla este Proyecto. ¾ Asimismo, la empresa adjudicataria queda obligada a informar a la Administración de la CAPV, a través de EJIE y de modo inmediato, sobre cualquier sospecha relacionada con fallos o fugas del sistema de seguridad y protección de la información, que pudiera ser detectada durante el desarrollo del Proyecto correspondiente.

13

Reglamentos y normas de obligado cumplimiento EJIE proporcionará las tarjetas de identificación necesarias para acceder a los diferentes

edificios donde se proporcionan los Servicios. Será responsabilidad de la empresa adjudicataria el cuidado y mantenimiento de las mismas; siendo obligatorio el comunicar cualquier modificación en el uso de las mismas por diferentes personas, así como de su pérdida. El incumplimiento de esta norma será considerado una falta grave, ocasionando una penalización en el contrato firmado. El/los adjudicatario/s asumirá/n frente a la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE, S.A.) el compromiso de garantía del servicio. A pesar de que lo que se contrata es un servicio y no personas, no se podrán cambiar, sin previa aceptación por EJIE, las personas destinadas para la realización de los objetos de la presente contratación. En caso de fuerza mayor (bajas, etc.) deberán de sustituirse, durante el tiempo que dure la incidencia, con otra u otras personas de similares características. Tal hecho deberá de ser comunicado inmediatamente a EJIE, así como el momento de reposición del servicio con las personas originariamente previstas para su realización. El/ los adjudicatario/s garantizarán que ninguna de las personas que prestan los diferentes Servicios a EJIE pertenecen a Empresas de Trabajo Temporal (ETT) siguiendo la recomendación del

Pliego de Bases Técnicas

34

Departamento de Justicia Trabajo y Seguridad Social en este sentido. Todos los oferentes, en el caso que tengan previsto subcontratar todo o parte de los trabajos con otras empresas deberán de indicarlo en la oferta. Las empresas realmente subcontratadas no podrán ser diferentes de las indicadas en la oferta. Se deberá de adjuntar información, tanto económica como técnica, de las citadas empresas subcontratadas. El/los adjudicatarios serán los responsables de proporcionar a sus empleados las normativas sobre Políticas de Seguridad de los Sistemas de Información para empresas proveedoras que EJIE dispone; debiendo hacer entrega a EJIE al comienzo del contrato de un justificante que acredite que todos y cada uno de sus empleados que van a desarrollar la labor para EJIE han sido informados.

14

Seguros exigidos El adjudicatario presentará a EJIE, S.A. los correspondientes certificados de alta en la

Seguridad Social de cada una de las personas que proporcionarán los Servicios ofertados.

15

Anexo I

Condiciones Administrativas

De conformidad con lo establecido en el pliego de cláusulas administrativas de EJIE S.A. que está disponible en www.ejie.es.

Pliego de Bases Técnicas

35

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.