PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICION DE AUTOBUSES PARA LA FLOTA DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO DE LA VILLA DE BILBAO ( BILBOBUS )

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICION DE AUTOBUSES PARA LA FLOTA DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO DE LA VILLA DE BILBAO ( BILBOBUS ) Bilbao,

15 downloads 53 Views 246KB Size

Story Transcript

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICION DE AUTOBUSES PARA LA FLOTA DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO DE LA VILLA DE BILBAO ( BILBOBUS )

Bilbao, 5 de mayo de 2.016

INDICE

1. Vehículos : Nº de unidades, Tipología, Dimensiones y Capacidad 2. Cumplimiento de normativa 3. Características de motorización y cadena cinemática 4. Seguridad 5. Ventilación / Calefacción / Climatización 6. Instalaciones 6.1 Instalaciones básicas ·

6.1.1 Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE)

·

6.1.2 Sistema de billetaje

·

6.1 3 Sistema de Información Oral (SIO)

·

6 1 4 Sistema de videovigilancia

·

6 1 5 Sistema de comunicaciones

·

6.1.6 Portabicicletas

6.2 Instalaciones adicionales a presupuestar para obtener el precio de oferta ·

6.2.1 Sistema de videovigilancia

·

6.2.2 Sistema de comunicaciones

7. Condiciones de accesibilidad 8. Imagen 9. Acabado

Página 2 de 18

CONDICIONES TECNICAS DE LOS NUEVOS VEHICULOS 1. Vehículos : Nº de unidades, Tipología, Dimensiones y Capacidad : ·

2 autobuses urbanos 100% eléctricos de 12 m. de longitud aproximadamente, 3 puertas, plataforma baja y capacidad de al menos 75 plazas y 2 sillas de ruedas.

·

Los vehículos están destinados a Transporte Urbano de la Villa de Bilbao.

·

Se deberá suministrar e instalar la infraestructura de carga en las instalaciones de Bilbobús, C/Tellaetxebidea 3, en Bilbao. Los trabajos necesarios de instalación de la acometida de suministro energético hasta la estación de carga correrán a cargo del licitador

2. Cumplimiento de normativa:

- Vehículos de Categoría M3, “Clase I”. - Construcción de vehículos: según ECE R-107 y/o Directiva 2001/85/CE. - Cumplimiento del Reglamento ECE R-66, sobre resistencia al vuelco de la superestructura.

- Cumplimiento del RD 1544/2007 de condiciones para la accesibilidad en el Transporte.

- Cumplimiento del Reglamento General de Vehículos (RGV). - Compatibilidad electromagnética. Homologación conforme a la Directiva 72/245/CEE, según su versión 95/54, para el vehículo completo.

- Directivas Europeas concernientes a homologación CE, retrovisores, frenado, compatibilidad electromagnética, resistencias de asientos y anclajes, anclajes de cinturones de seguridad, dispositivos de alumbrado y señalización, limitación de velocidad y prevención de incendios.

- Ley del Parlamento Vasco 20/1997, de 4 de diciembre (BOPV de 24 de diciembre de 1997), para la promoción de la accesibilidad

- Decreto nº 126/2001 de 10 de julio, del Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente; Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco (BOPV nº 1142 de 24 de julio de 2001), por el que se

Página 3 de 18

aprueban las Normas Técnicas sobre condiciones de accesibilidad en el Transporte

- Otros: lo normativamente establecido, en particular la normativa autonómica del Pais Vasco que les afecte 3. Características de motorización y cadena cinemática: Motorización Vehículo 100% eléctrico. Autonomía mínima de 200 kms y 16 horas de servicio con utilización del climatizador. Potencia de pico de al menos 220 Kw Par nominal mínimo de1.400Nm Arranque con una pendiente mínima del 18%. Se debe aportar: ·

Especificación y ubicación de los motores eléctricos.

·

Sistema de gestión de motor.

Energía La duración de las baterías debe ser como mínimo de 5 años. Tiempo de carga máximo de las baterias 8horas. Se deben indicar características de las baterías y/o ultracaps, capacidad de almacenaje, ubicación y grado de cumplimiento del R100. El freno de parada actuará con puertas abiertas y será capaz de retener el vehículo en una pendiente ascendente y descendente del 5%. Equipamiento de sistema antibloqueo de frenos ABS y sistemas antideslizamiento o de control de tracción tipo ASR o similar. Suspensión neumática integral con sistema de arrodillamiento (Kneeling). El vehículo dispondrá de sistema de elevación de la altura del vehículo que permita salvar irregularidades, empleándose únicamente a bajas velocidades. 4. Seguridad: ·

Cámaras de control para marcha atrás y portabicis, con monitor en puesto de conducción en todos los vehículos.

Página 4 de 18

·

Asimismo se dispondrá cámara de control en la tercera puerta, utilizando para el conductor, el mismo monitor que para la cámara de marcha atrás.

·

Sensibilidad en puertas y rampa para evitar aprisionamiento a personas y/o bultos.

·

Portezuela interior del conductor con sistema de seguridad a su apertura, con el freno de mano o estacionamiento puesto, y la posición del cambio de velocidades en “NEUTRO”.

·

Posibilidad de elevación del autobús en parado, o en marcha a velocidad inferior a 13 Km./h.

·

Bloqueo del vehículo con puertas abiertas y sistema que impida la apertura de puertas, mediante los pulsadores de servicio, a velocidad superior a 3 Km./h.

·

Se valorará que los vehículos vayan provistos de un sistema de alarma / extinción de incendios en zona de baterías y cuadros de potencia. Indicación acústica y óptica en el puesto del conductor.

·

Imposibilidad de cierre de puerta delantera desde el exterior (incluso a través de ventanilla del conductor), si no está puesto el freno de estacionamiento.

·

2 extintores de polvo ABC, de 6 Kg., homologados y de acuerdo con normativa.

5. Ventilación / Calefacción / Climatización -

Climatizador frío /calor de tipo compacto en techo, independiente para conductor y pasajeros.

-

Líquido refrigerante R134a (de baja agresividad ecológica, sin CFC).

-

Climatización habitáculo de pasajeros, con una potencia mínima de 35kW.

-

Capacidad calórica 28 kw

-

Climatización habitáculo de conductor independiente.

-

Calefacción por convección en el piso, con sistema regulable.

Página 5 de 18

-

Antivaho, con salidas a zona inferior, media y superior de puesto de conductor.

6. Instalaciones: ·

Todas las instalaciones deben estar incluidas dentro del precio base del autobús (SIO, Sistema de videovigilancia y Sistema de comunicaciones etc..) además del desmontaje de los equipamientos de SAE, SIO y monética de los autobuses a sustituir y su instalación en los autobuses nuevos.

6.1 Instalaciones básicas Los autobuses del servicio de transporte público de Bilbobus se encuentran equipados con diferentes sistemas que apoyan la ejecución del servicio, cubriendo entre otras necesidades garantizar la seguridad de conductores y viajeros. De este modo, los vehículos objeto de adquisición dentro del presente concurso dentro de su equipamiento básico deben ser equipados tal como se describe a continuación para cubrir la funcionalidad de los siguientes sistemas: ·

Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE)

·

Sistema de billetaje

·

Sistema de Información Oral (SIO)

·

Sistema de videovigilancia

·

Sistema de comunicaciones

·

Sistema portabicicletas

Los elementos e instalaciones con los que se encuentren equipados los nuevos vehículos deberán ser totalmente compatibles con los sistemas actualmente vigentes en la flota municipal y cuya descripción se adjunta en los siguientes apartados. A continuación se detalla el alcance de las instalaciones básicas 6.1.1 Sistema de Ayuda a la Explotación SAE

Página 6 de 18

La flota de autobuses del servicio de Bilbobus del Ayuntamiento de Bilbao cuenta como Sistema de Ayuda a la Explotación, con la solución propietaria de ETRA basada en comunicaciones sobre el servicio de comunicaciones de voz/datos móviles corporativo del Ayuntamiento de Bilbao. Los autobuses objeto de suministro dentro de la presente licitación deberán cumplir los siguientes requisitos en relación al presente sistema: ·

Instalación del cuadro del SAE

·

Instalación de periféricos asociados a la operativa del SAE en términos de audio: altavoces, micrófonos de conductor y ambiente y pedal de emergencia.

·

Preinstalación para conexión de elementos y periféricos de comunicaciones y billetaje a cuadro de SAE y máquina de billetaje.

·

Preinstalación para sistema de cuentapersonas mediante fotocélula con tubo y guía hasta cuadro de SAE

·

Preinstalación de dos monitores de televisión, incluidos los refuerzos, hasta el cuadro del SAE

·

Desmontaje del equipamiento SAE de los autobuses a sustituir y su instalación en los autobuses nuevos.

·

Rótulos superiores de líneas frontal y lateral electrónicos matriciales de diodos led, del mayor tamaño posible, de acuerdo a las posibilidades de la carrocería y con garantía de por vida. Trasero para 3 dígitos mínimo, también del mayor tamaño posible. Se incluirá también un letrero lateral al lado de puerta de entrada y a nivel inferior de ventana, para tres dígitos como mínimo, para el número de línea. Los letreros de “parada solicitada” deberán mostrar el texto bi-

Página 7 de 18

lingüe en los idiomas oficiales de la C.A.P.V. y a ser posible serán de tipo TFT 6.1.2 Sistema de billetaje El sistema de billetaje implantado se corresponde con la solución propietaria de ETRA, implantado de acuerdo al sistema de billetaje intermodal BARIK. Los autobuses objeto de suministro dentro de la presente licitación deberán cumplir los siguientes requisitos en relación al presente sistema: ·

Se debe incluir el soporte para la máquina de billetaje, de modo que éste sea regulable en altura, giro y distancia con respecto al puesto del conductor

·

Se contemplan incluidas las preinstalaciones para conexión de las canceladoras a la máquina de billetaje

·

Se deberán incluir los recursos de comunicaciones necesarios para la conexión del equipamiento embarcado con los sistemas centrales de billetaje según las especificaciones funcionales del sistema de billetaje intermodal BARIK.

·

Desmontaje del equipamiento de billetaje de los autobuses a recomprar y su instalación en los autobuses nuevos

6.1.3 Sistema de Información Oral La flota de autobuses del servicio de Bilbobus del Ayuntamiento de Bilbao cuenta como Sistema de Información Oral (SIO), con la solución propietaria de ETRA, la cual se integra dentro del equipamiento del Sistema de Ayuda a la Explotación. Los autobuses objeto de suministro dentro de la presente licitación deberán cumplir los siguientes requisitos en relación al presente sistema: ·

Preinstalación hasta cuadro del SAE del sistema de megafonía interior y exterior, realizando la conexión con el sintetizador de voz

Página 8 de 18

·

Instalación de cuatro altavoces en el interior , dos por cada lado e intercalados entre ellos y otro exterior del vehículo en la zona de la puerta delantera de entrada, que funcionarán a demanda mediante el botón en el puesto del conductor o mediante el mando de las personas invidentes

6.1.4 Sistema de Videovigilancia Parte de la flota de autobuses del servicio de Bilbobus del Ayuntamiento de Bilbao cuenta como Sistema de Videovigilancia con un equipo videograbador a bordo, que integra la señal de vídeo de cuatro (4) cámaras IP. Los autobuses objeto de suministro dentro de la presente licitación deberán disponer de la preinstalación para poder instalar el equipamiento descrito como sistema de videovigilancia en los equipamientos adicionales a valorar. Como preinstalación los autobuses deberán contar con las canalizaciones para cableado, sujeciones y cavidades necesarias a fin de que el sistema de videovigilancia embarcado cuente al menos con: ·

Cuatro (4) cámaras distribuidas a fin de contar con visión frontal, de la entrada y salida del vehículo así como del pasillo.

·

Un (1) videograbador.

·

Un (1) cuadro de conexiones eléctricas asociadas al equipamiento anterior.

6.1.5 Sistema de comunicaciones Con el fin de posibilitar la instalación del sistema de comunicaciones descrito dentro del punto 6.2.2

los autobuses deberán contar con la

preinstalación necesaria para poder instalar posteriormente dicho sistema 6.1.6 Portabicicletas

Página 9 de 18

Instalación en la parte trasera del bus de un gancho de remolque homologado desmontable con enchufe de 13 pines para portabicicletas. La parte del vehículo los pines deben ser macho. Instalación de un avisador al conductor desde el interior del autobus, en la zona de la puerta central y trasera de salida de que alguien que se baja va a retirar una bici del portabicicletas trasero 6.2 Descripción instalaciones ·

Sistema de videovigilancia

·

Sistema de comunicaciones

6.2.1

Videovigilancia:

Parte de la flota de autobuses del servicio de Bilbobus del Ayuntamiento de Bilbao cuenta como Sistema de Videovigilancia con un equipo videograbador a bordo, que integra la señal de vídeo de cuatro (4) cámaras IP. Los autobuses deberán cumplir los siguientes requisitos en relación al presente sistema: ·

Incluir el equipo videograbador a bordo del vehículo, debiendo ser este totalmente compatible con la plataforma actual.

·

Incluir las 4 cámaras IP para la monitorización de las áreas de interés definidas, y las cuales se corresponden con: exterior delantero del autobús, pasillo central zona delantera, puerta trasera y puerta delantera.

·

Cableado y conexión de las cámaras al equipo videograbador

·

Cableado y conexión del equipo videograbador hasta cuadro de alimentación

6.2.2 Sistema de comunicaciones A fin de posibilitar la integración del equipamiento a bordo dentro de un mismo recurso de comunicaciones, los autobuses deberán ir equipados con una red Ethernet a bordo de acuerdo a la siguiente arquitectura:

Página 10 de 18

RED OPERADOR MÓVIL MUNICIPAL RED MUNICIPAL

ROUTER A BORDO

WAN

LAN

RED WIFI MUNICIPAL

WAN

El equipo embarcado define una red Ethernet a bordo del vehículo para la conexión de equipos mediante cableado UTP o mediante acceso WiFi, posibilitando así la oferta de acceso WiFi a pasajeros a bordo del vehículo. Así mismo, el equipo a bordo dispondrá capacidades de router de acceso, pudiendo emplear tanto la red de operador 3G según tarjeta SIM proporcionada, por el Ayuntamiento de Bilbao en el marco del contrato de servicio de comunicaciones móviles municipal y red WiFi municipal según cobertura disponible, gestionando el roaming. A fin de posibilitar esta arquitectura, el equipo deberá cumplir al menos las siguientes características técnicas: ·

Equipo diseñado para la instalación en vehículos rodados con funcionalidad de router 3G, acceso WiFi y switch Ethernet.

·

El equipo contará con capacidad de conexión de hasta 4 puertos 10/100 Fast Ethernet soportando la definición de VLAN de acuerdo al protocolo 802.1Q, encaminamiento por VLAN y capacidad de gestión.

Página 11 de 18

·

El equipo permitirá el establecimiento de VPN a través de conexión 3G ofrecida por operador de telefonía móvil, compatible con IPSec. Implementará cifrado AES, DES y 3DES. Contemplará la posibilidad de doble SIM.

·

El equipo contará con capacidad dual simultánea de actuar como punto de acceso WiFi para permitir el acceso WiFi a usuarios en el interior del vehículo y como cliente de una red para la conexión WAN a la red municipal. Permitirá múltiples SSID y observará los estándares 802.11a/b/g/n trabajando en frecuencia no licenciada

7. Señalización:

- Rotulación – señalización de salidas de emergencia, en euskera, castellano e inglés, separadas en vertical 40 mm.

- Los textos en euskera, castellano e inglés, se colocarán de acuerdo a la normativa municipal.

- Soportes para instalación de pantallas TFT, compatibles con SAE, según ubicación que se facilite. 8. Condiciones de accesibilidad: 8.1) Se tratará de vehículos del tipo “piso bajo integral” que cumplirán con lo establecido en la vigente normativa de "accesibilidad": 8.1).1 ·

Accesos y Sistema de arrodillamiento.

La altura desde la calzada al piso del autobús en las puertas de acceso no ha de ser mayor de 340 mm. Esta altura se medirá con el vehículo en su posición normal de conducción, sin estar el sistema de inclinación (Kneeling) activado.

·

Los vehículos estarán dotados de un sistema de inclinación lateral o "Kneeling", según requerimientos establecidos en RD 1544 /2007 para facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida.

Página 12 de 18

·

El sistema de inclinación dispondrá de un dispositivo de seguridad que evite que el vehículo, al descender, atrape el pie de cualquier persona. Solo actuará manualmente con todas las puertas cerradas y el vehículo parado.

8.1).2 ·

Rampa de acceso PMRSRs.

Los vehículos estarán dotados de rampa motorizada automática para acceso de sillas de ruedas. Asimismo dispondrán en la misma plataforma y sobre la anterior, de rampa manual sustitutiva para usar en caso de avería del sistema automático.

·

Se deberán incluir sistemas de protección física de la rampa automática, (tipo vigueta) soldados a los bajos del vehículo por el exterior, para evitar golpes con pequeños obstáculos o suelo que pudieran deteriorarla, así como su eventual protección o estanqueidad contra polvo, barro y agua.

·

La rampa automática sólo podrá funcionar cuando el vehículo esté parado y el freno de estacionamiento puesto, y con la puerta cerrada.

·

El funcionamiento de la rampa deberá ser independiente del funcionamiento del sistema Kneeling y de la apertura de puertas. Deberá poderse detraer asimismo a voluntad del conductor sin que sea preciso para ello que tropiece con algún objeto exterior.

·

Los movimientos de despliegue y repliegue deberán ir acompañados de señales luminosas y sonoras de aviso, tanto interiores como exteriores.

·

El paso desde la rampa al interior del vehículo no tendrá cambios severos de gradiente y se evitarán resaltes en el punto donde se unen la rampa y el piso en la zona de la puerta.

·

La extensión de la rampa en sentido horizontal estará protegida mediante un dispositivo de seguridad. Cuando este dispositivo actúe, la rampa se detendrá inmediatamente.

Página 13 de 18

·

El funcionamiento de la rampa será tal que una vez abierta la puerta con la rampa desplegada, con la acción de cerrar la puerta deberá recogerse la rampa automáticamente.

·

Se deberán aportar las dimensiones mínimas de la rampa

·

La carga estática mínima de la rampa apoyada en el suelo será de 300 Kg.

·

En caso de avería, la rampa se podrá extender y recoger fácilmente de forma manual

8.1).3 Espacios reservados para Pasajeros PMRSR, sillas y coches y de niños ·

Debe existir una superficie libre de asientos con capacidad para alojar, al menos, dos sillas de ruedas (también podrán ubicarse coches y sillas de niño). El rectángulo para sillas de ruedas se posicionará con el lado mayor paralelo al eje longitudinal del vehículo. La superficie debe ser horizontal.

·

La superficie de alojamiento para la silla de ruedas ha de tener unas dimensiones mínimas de 1.300 mm de longitud y 800 mm. de anchura.

·

En el espacio reservado para pasajeros en sillas de ruedas, se instalarán los correspondientes cinturones retráctiles de seguridad o bien barras homologadas, y en el lateral del vehículo una barra horizontal a una altura sobre el piso comprendida entre 800 y 900 mm., separada del lateral al menos 40 mm. Su diámetro será de 30 a 35 mm.

·

Se instalará en el interior, en el espacio reservado para pasajeros en silla de ruedas, un pulsador de solicitud de parada, a una altura sobre el piso, según normativa., que indicará al conductor que una persona de estas características quiere salir del autobús.

Página 14 de 18

·

En el exterior del vehículo, a la derecha o izquierda de la puerta de acceso para pasajeros en silla de ruedas, se instalará un pulsador a una altura desde la calzada, establecida según normativa.

·

Estos pulsadores estarán señalizados con el símbolo internacional de accesibilidad (ISO-7000), figura en blanco sobre fondo azul marino. El pictograma interior puede a su vez servir como indicador de reserva del espacio, y serán de un color que contraste con la superficie a la que estén fijados y deberán poder ser accionados con la palma de la mano.

·

El conductor debe recibir una señal clara e inequívoca de que estos pulsadores han sido utilizados.

·

El ancho libre de la puerta de acceso de los pasajeros en silla de ruedas, ha de ser mayor o igual a 1.000 mm.

·

Se deberán fijar barras y/o asideros en ambos lados de las puertas de salida.

8.2) Generales ·

Cuatro asientos próximos a la 1ª puerta de salida estarán reservados a P.M.R. no usuarios de sillas de ruedas, señalizándolos con el correspondiente pictograma, y tapizado diferenciado como el resto de la flota, en todos los vehículos.

·

Estos asientos no podrán estar en los pasos de ruedas, ni tener escalón de acceso.

·

Se instalarán asideros en sus proximidades para ayuda en las operaciones de sentarse/levantarse y sujeción, así como un pulsador de solicitud de parada.

·

El pulsador se situará a una altura, respecto al piso del vehículo, según normativa,, en color que contraste con el de la superficie a la que esté fijado y podrá ser accionado sin necesidad de levantarse.

·

Sistema de guiado óptico-acústico que facilite el acceso al interior del autobús a personas invidentes o con deficiencia auditiva. El sistema

Página 15 de 18

deberá constar de luces de aviso en puerta delantera y bajo expendedora y validadora 9. Imagen:

- Adaptación e imagen exterior e interior según modelo Bilbobus aprobado por el Excmo. Ayuntamiento de la Villa de Bilbao para los autobuses electricos.

- Pintura color general rojo, RAL 3020. - Las lunas serán panorámicas. (No partidas).

10.

Acabado:

- Los asientos para pasajeros dispondrán de cojines del mayor tamaño posible, casi como butaca interurbana. (Presentar esquemas con disposición, modelos y medidas). El tapizado será el standard de la Compañía.

- Se valorará posición de asientos en tipo “cantiléver” (voladizo), para facilitar la limpieza del suelo.

- El modelo de butaca del conductor y su tapizado serán definidos previamente a la firma del contrato

así como el modelo para pasajeros.

- Asientos de última fila abatibles para facilitar la limpieza. - Molduras estribos interiores y puertas en amarillo. - Pavimento PVC, espesor 12 mm, con partículas de silicio; con el mayor índice de antideslizamiento posible, (Aportar certificado del Fabricante).

- Marcas de Accesibilidad en pavimento del piso: - Pavimento, color a definir, con símbolo de "pies tachados" en entrada I (para evitar que se ubiquen pasajeros de pie en dicha zona y dificulten la visibilidad del conductor para visionado del retrovisor derecho).

- Pavimento de seguridad, color a definir, con símbolos en negro de silla de ruedas + coche de niños en sentido contrario a la marcha, en los dos espacios para PMR en silla de ruedas

Página 16 de 18

- Pavimento de seguridad, color a definir, en barrido de puertas 2 y 3. - Señalización de cualquier peldaño o altillo para acceso a butacas en amarillo RAL 1003.

- La portezuela del conductor deberá incorporar dispensador de monedas, cajón y sistema de cobro según nuestra de la Empresa, papelera interior incorporada para conductor, así como compartimento interno para colocar documentos, cartera y otros.

- Persianas antideslumbrantes para el conductor. - Parasol situado en lado izquierdo (en pilar de carrocería) del conductor. - Los vehículos dispondrán de clavija marca Hella ref. 4123-00 y fusible térmico de 7,5 A., totalmente empotrados para enchufe de radio en el lado izquierdo del conductor.

- Puertas de aluminio, de accionamiento electro-neumático, de doble hoja. Pulsador de apertura de puerta 1, exterior, camuflado en algún punto de la zona frontal del vehículo, cercano a la puerta.

- Dispositivo de apertura y cierre de las puertas central y trasera, al mismo tiempo (un solo botón), además del accionamiento individual.

- Cargador de móviles USB para los viajeros en un número mínimo de dos situados en la zona central del autobús

- Sin barra de entrada en la puerta 1. - Barras asidero en puertas, y mamparas en hueco de puertas. - Percha para chaqueta de conductor. - Los compartimientos para SAE, documentación, etc., encima del conductor deberán ir con cierre de palomilla, de fácil apertura manual.

- Barras pasamanos risalnizadas en acabado aluminio. El número mínimo de estas será tal que no haya una fila de asientos sin su correspondiente barra La altura máxima de los pulsadores sobre el piso será de 1500 mm. El soporte de los pulsadores será de color gris/rojo con señalización adi-

Página 17 de 18

cional en braille. Se deberá adjuntar plano con distribución de barras y pulsadores para cada configuración de vehículo.

- Rueda de recambio. - Asimismo se promoverá el cumplimiento de los siguientes requisitos:

- Lograr el mayor paso libre entre el habitáculo del conductor y la rueda delantera derecha (para evitar el bloqueo de viajeros en la entrada del autobús).

- Adicionalmente, los Ofertantes deberán identificar y acreditar, propuestas de mejora, sobre las condiciones técnicas obligatorias, con indicación de coste, si lo hubiere, y en referencia a los siguientes ámbitos:

- Mejoras de seguridad que afecten a vehículo, usuarios y conductor - Mejoras encaminadas a la eficiencia en el consumo energético. -

Mejoras de accesibilidad y confort del vehículo.

Bilbao, 28 de Abril de 2016

Página 18 de 18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.