Story Transcript
SUBDIRECCIÓN DE RED LOGÍSTICA Área de Transportes
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES TRANSPORTE AÉREO NACIONAL EN AVIONES DE LÍNEA REGULAR
SUBDIRECCIÓN DE RED LOGÍSTICA Área de Transportes
INDICE DEL PLIEGO CONDICIONES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS...............................................2 1. OBJETO DEL CONTRATO.................................................................................... 2 2. DURACIÓN DEL ACUERDO MARCO ................................................................... 2 3. PRESUPUESTO MÁXIMO .................................................................................... 2 4. CLAUSULA DE REVISIÓN DE PRECIOS.............................................................. 3 5. SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN Y PRESENTACIÓN DE OFERTAS .................. 3 6. ALTERNATIVAS Y NEGOCIACIÓN ...................................................................... 5 7. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL ACUERDO MARCO ....... 5 7.1. CRITERIO DE ADJUDICACIÓN:........................................................................... 5 7.2. VALORACIÓN DE OFERTAS: .............................................................................. 5 7.3. FORMALIZACIÓN DEL ACUERDO MARCO: ....................................................... 6 8. BAJAS DE LICITACION ........................................................................................ 7 9. ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS....................................................................... 7 CONDICIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO ................................................................8 10. ENLACES A OPERAR........................................................................................... 8 11. CONTENERIZACIÓN DE LA CARGA.................................................................... 9 12. OPERACIONES EN LOS AEROPUERTOS......................................................... 10 13. VENTANA HORARIA .......................................................................................... 10 14. CAPACIDAD DE CARGA .................................................................................... 11 15. PRESTACIÓN DEL SERVICIO............................................................................ 11 16. OTRAS OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO................................................. 12 17. COMPROMISOS DE CORREOS.......................................................................... 12 18. NORMATIVA Y SEGUROS ................................................................................. 12 18.1. NORMATIVA Y SEGURIDAD AÉREA:.............................................................. 12 18.2. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL......................................................... 12 19. DISCONTINUIDAD DEL SERVICIO ..................................................................... 13 20. CLAUSULAS DE PENALIZACION................................................................................ 13 CONDICIONES GENERALES ....................................................................................14 21. GARANTIAS......................................................................................................... 14 22. OTROS GASTOS ................................................................................................. 14 23. FACTURACIÓN Y FORMA DE PAGO .................................................................. 14 24. CAUSAS DE RESOLUCIÓN DEL ACUERDO MARCO......................................... 14 25. CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN ........................................................................ 15 26. ANEXOS .............................................................................................................. 15 ANEXO A: PLANTILLA OFERTA ECONÓMICA…..................................................16 ANEXO B: TABLA DE RELACIONES, KILOGRAMOS Y PERIODICIDAD………..20 ANEXO C: PLANTILLA OFERTA TÉCNICA…………………………………………..23
Documento en Pliego Acuerdo Marco Transporte Aereo Nacional
1
SUBDIRECCIÓN DE RED LOGÍSTICA Área de Transportes
CONDICIONES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS 1. OBJETO DEL CONTRATO El presente Pliego tiene por objeto la selección de proveedores de servicios de transporte de envíos postales por vía aérea, en aviones de línea regular y dentro del territorio nacional, para la celebración de un Acuerdo Marco en el que se establezcan los términos que deberán regir los contratos que se hayan de adjudicar durante su vigencia, en los términos establecidos en el artículo 2.4 de la Ley 31/2007, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales. El servicio permitirá a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. (en adelante Correos) disponer de un espacio en las bodegas de las aeronaves en cualquiera de los vuelos programados o que se programen en el futuro de las compañías aéreas con las que Correos formalice un acuerdo marco. El servicio incluirá las operaciones de carga, descarga, estiba y handling de carga postal, tanto en origen como en destino, en la tipología de contenedor primario propio de Correos o en contenedores aéreos. Correos utilizará los vuelos programados por las compañías aéreas con las que se celebre el acuerdo marco. Estos servicios, en tanto no exista autorización expresa y escrita en contrario de Correos, se prestarán bajo los criterios de regularidad, integridad y seguridad. 2.
DURACIÓN DEL ACUERDO MARCO
El Acuerdo Marco tendrá una duración de cuatro (4) años, a contabilizar desde la fecha de firma del mismo. En cualquier caso, los adjudicatarios estarán obligados a prestar el servicio en las mismas condiciones técnicas y económicas establecidas, durante un período de prórroga de tres (3) meses, una vez concluido el período de vigencia. 3.
PRESUPUESTO MÁXIMO
Para el presente procedimiento de adjudicación, el presupuesto máximo anual es de UN MILLÓN SEISCIENTOS VEINTE MIL (1.620.000) EUROS, sin incluir IVA o cualquier otro impuesto indirecto equivalente y el presupuesto máximo total para toda la vigencia del Acuerdo Marco es de SEIS MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA MIL (6.480.000) EUROS, sin incluir IVA o cualquier otro impuesto indirecto equivalente.
Documento en Pliego Acuerdo Marco Transporte Aereo Nacional
Página 2 de 27
SUBDIRECCIÓN DE RED LOGÍSTICA Área de Transportes
El precio que las empresas incluyan en su oferta comprenderá todas las tasas e impuestos en vigor, excepto el IVA o impuesto indirecto equivalente, entendiendo que esta cantidad se refiere a todos los servicios incluidos en el objeto del presente Pliego. 4.
CLAUSULA DE REVISIÓN DE PRECIOS
Los servicios objeto de contratación se realizarán a riesgo y ventura del adjudicatario, sin perjuicio de la posible revisión de precios, que podrá realizarse una vez transcurrido el primer año completo de prestación del servicio y siempre y cuando sea solicitada expresamente por el adjudicatario y/o Correos dentro de los quince (15) días naturales siguientes a haber transcurrido dicho primer año. En todo caso, la revisión de precios se realizará atendiendo a los siguientes criterios: • Sólo podrá ser efectiva cumplido el primer año de operaciones. • Los límites máximos a los que estará sujeta la revisión de precios son los siguientes:
5.
El 0,80 del Índice de Precios al Consumo (IPC) tomando como referencia el último período interanual publicado por el Ministerio de Economía y Hacienda correspondiente a los doce meses anteriores al mes en que se solicite la revisión en los términos previstos en esta cláusula. El 0,20 de la variación interanual del Índice Oficial FOB, publicado por EUROPE BRENT SPOT PRICE. Es decir, el cálculo de la variación del combustible será la media aritmética del precio publicado en los 12 meses inmediatamente anteriores al mes en que se solicite la revisión en los términos previstos en esta cláusula.
SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN Y PRESENTACIÓN DE OFERTAS
Solicitud de participación En respuesta al anuncio de licitación del procedimiento objeto de este Pliego y dentro del plazo previsto en dicho anuncio, los interesados en participar deberán hacer su solicitud de participación por cualquiera de los medios previstos en el artículo 74 de la Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales. Dicha solicitud de participación, que deberá confirmarse por escrito en caso de hacerlo por teléfono deberá, acompañarse del SOBRE NÚMERO 2 “Documentación general” a que se refiere el apartado 14.2 del Pliego de Condiciones Generales, debiendo presentarse en los términos previstos en el apartado 13 de dicho Pliego de Condiciones Generales y contener exclusivamente la documentación exigida para el mismo. Para participar en este procedimiento deberá acreditarse la solvencia económica y financiera por cualquiera de los medios previstos en el artículo 75 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, así como la solvencia técnica en los términos establecidos en el artículo 78 de la misma Ley. Documento en Pliego Acuerdo Marco Transporte Aereo Nacional
Página 3 de 27
SUBDIRECCIÓN DE RED LOGÍSTICA Área de Transportes
Además de lo anterior, el licitador deberá acreditar que, al menos, una de las rutas aéreas que realiza coincide con las rutas demandadas, según clasificación establecida en el apartado 10 del presente Pliego. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes de participación y, comprobada la documentación acreditativa de la personalidad y del cumplimiento del requisito de participación exigido, la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. procederá a enviar invitación a presentar oferta a los candidatos seleccionados. Presentación de ofertas La presentación de la oferta se hará mediante la presentación del “SOBRE NÚMERO 1” y el “SOBRE NÚMERO 3”, previstos en los apartados 14.1 y 14.3, respectivamente, del Pliego de Condiciones Generales y en los términos previstos en el apartado 13 de dicho Pliego. Los oferentes que opten por presentar la solicitud de participación y/o su oferta por correo lo comunicarán al Registro General de Correos por telegrama o burofax a calle Vía Dublín nº 7, planta baja, 28070 Madrid, o fax al nº 91 596 32 54. SOBRE NÚMERO 1: TITULO DE CUBIERTA: “Documentación Técnica”. Se hará constar el titulo del objeto del procedimiento, el nombre de licitador, debiendo el sobre estar cerrado y firmado por el licitador o persona que lo represente. CONTENIDO: Exclusivamente incluirá documentación de carácter técnico sin ninguna referencia a los aspectos económicos. Toda la documentación técnica exigida deberá ser presentada en castellano. El licitante deberá ofrecer un servicio de transporte aéreo en vuelos regulares de pasaje o carga directos, programados entre los aeropuertos del territorio nacional. En Anexo B de este Pliego se incluye tabla orientativa de relaciones, kilogramos y periodicidad. Cada una de las ofertas deberá especificar al menos los siguientes elementos: A. Tipo de aeronave y contenerización aérea: • Tipo de aeronave asignada, capacidad en kilos y metros cúbicos (cumplimentar Anexo C de este Pliego). • Tipo de contenerización superior ofrecido. B. Planteamiento operativo y metodología de servicio: • Horarios de las rutas desglosados para cada proceso y operación (cumplimentar Anexo C de este Pliego). • Soluciones de backup/alternativas en caso de incidencia imputable o no al operador. • Naves tierra-aire para la realización de las operaciones: accesibilidad tierraaire, adecuación de m2 dedicados a las operaciones y horarios demandados. • Facturación de la carga por kilo transportado.
Documento en Pliego Acuerdo Marco Transporte Aereo Nacional
Página 4 de 27
SUBDIRECCIÓN DE RED LOGÍSTICA Área de Transportes
• •
Sistema de información disponible para mantener una comunicación constante con el equipo de Correos. Calendario operativo y plazo de inicio de operaciones.
Las empresas licitadoras podrán proponer en su oferta técnica, para partes especiales del servicio, aéreas o terrestres, a subcontratistas especializados para la ejecución de las mismas, de conformidad con lo previsto en el artículo 87 de la Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales. El licitante deberá aportar documentación que acredite que los citados subcontratistas disponen de acreditada solvencia y fiabilidad, en cuyo caso se explicitará en la oferta, indicando la compañía aérea o empresa subcontratada de que se trate, el tipo de avión a operar, en su caso, recursos y rutas que previsiblemente vaya a opera o servicios y medios a subcontratar, así como acreditación del acuerdo de colaboración establecido. SOBRE NÚMERO 3: La oferta económica comprenderá Anexo 1 del Pliego de Condiciones Generales y Anexo A del presente Pliego de Transporte Aéreo Nacional. Las ofertas deben ser por rutas unitarias, según plantilla del Anexo A de este Pliego de Transporte Aéreo Nacional, en la cual se indicará: • • 6.
Precio / kilo para cada ruta. Precio / kilo para la posible contratación de nuevas rutas.
ALTERNATIVAS Y NEGOCIACIÓN
No se admitirán variantes ni alternativa alguna. No obstante, Correos podrá negociar con uno, algunos o todos los licitadores técnicamente cualificados, la posibilidad de obtener mejoras técnicas y/o económicas en una oferta final.
7.
CRITERIOS DE SELECCIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL ACUERDO MARCO
7.1. CRITERIO DE ADJUDICACIÓN: El criterio de adjudicación adoptado, es el de “la oferta económicamente más ventajosa”. De acuerdo con el cual, la adjudicación recaerá sobre el licitador que en su conjunto, haga la proposición más ventajosa en función de los criterios de valoración objetivos que se establecen en el siguiente apartado. 7.2. VALORACIÓN DE OFERTAS: Los criterios para la valoración de las ofertas se aplicarán en dos fases: 1ª Fase:
Documento en Pliego Acuerdo Marco Transporte Aereo Nacional
Página 5 de 27
SUBDIRECCIÓN DE RED LOGÍSTICA Área de Transportes
La puntuación de la primera fase estará constituida por la suma de las puntuaciones parciales asignadas a cada uno de los criterios técnicos a valorar que a continuación se indican, con un máximo de 30 puntos. A. Tipo de aeronave y contenerización aérea (máximo 8 puntos): • Tipo de aeronave asignada, capacidad en kilos y metros cúbicos (cumplimentar Anexo C de este Pliego) (hasta 6 puntos). • Tipo de contenerización superior ofrecido (2 puntos). B. Planteamiento operativo y metodología de servicio (máximo 22 puntos): • Horarios de las rutas desglosados para cada proceso y operación (cumplimentar Anexo C de este Pliego) (hasta 15 puntos). • Calendario operativo y plazo de inicio de operaciones (hasta 5 puntos). •
Soluciones de backup/alternativas en caso de incidencia imputable o no al operador (2 puntos) Las ofertas que no alcancen una puntuación mínima de 15, o sean puntuadas con “0” en alguno de los criterios valorables no serán admitidas. 2ª Fase: La puntuación de la segunda fase se obtendrá por aplicación de la siguiente fórmula: PSn = 70
(1 -
POn – POe --------------) PL
Donde: PS n PL PO n PO e
= Puntuación Segunda Fase Oferta “n” = Presupuesto de licitación = Presupuesto de la Oferta “n” = Presupuestos de la Oferta más económica.
Puntuación Global: La Puntuación Global (PG) estará compuesta por la suma de la puntuación asignada en cada una de las fases con un máximo de 100 puntos. 7.3. FORMALIZACIÓN DEL ACUERDO MARCO: Los licitadores que, conforme a lo previsto en este Pliego, resulten seleccionados, formalizarán un Acuerdo Marco con Correos para la prestación de los servicios objeto de este Pliego. El Acuerdo Marco regirá los contratos individualizados que se adjudiquen para el transporte de carga en los vuelos regulares programados o que se programen en el futuro, en función de los horarios, kilos y precios ofertados durante el período que de duración del Acuerdo Marco. Los Acuerdos Marco se formalizarán una vez presentada la documentación por parte de los adjudicatarios en el plazo que se fije en la comunicación de la adjudicación. El Pliego de Condiciones Generales, este Pliego y sus Anexos revisten carácter contractual, por lo que la presentación de ofertas implica manifestación expresa del licitador de que acepta su contenido y conformidad con los mismos, debiendo ser firmados, en prueba de su aceptación, por el adjudicatario en el acto mismo de la formalización del Acuerdo Marco. Documento en Pliego Acuerdo Marco Transporte Aereo Nacional
Página 6 de 27
SUBDIRECCIÓN DE RED LOGÍSTICA Área de Transportes
8.
BAJAS DE LICITACION
Podrán quedar excluidas y no tomarse en consideración aquellas ofertas que hagan una proposición económica anormalmente baja, consideradas así aquellas con un porcentaje de baja que exceda, por lo menos, de cinco unidades porcentuales de la media aritmética de los porcentajes de baja de todas las ofertas admitidas. Cada oferta admitida se valorará cuantitativamente en función del porcentaje de baja respecto al Presupuesto de Licitación. Correos solicitará por escrito, al licitador o licitadores cuya oferta económica sea anormalmente baja, las justificaciones que considere oportunas sobre la composición de la citada oferta económica, con el fin de determinar si la misma debe ser tomada en consideración para la adjudicación. El licitador dispondrá de un plazo máximo de tres días hábiles, a contar desde la fecha en que reciba la solicitud, para presentar las justificaciones que estime convenientes. Si transcurrido este plazo no se hubiera recibido dichas justificaciones, la empresa licitadora quedará excluida. Si se recibieran en plazo las citadas justificaciones, Correos decidirá, de forma motivada, bien la aceptación de la oferta, contando con ella a todos los efectos para resolver lo que proceda en relación con la adjudicación del contrato, o bien el rechazo de dicha oferta cuando presuma fundadamente que la proposición no puede ser cumplida como consecuencia de la inclusión en la misma de valores anormales o desproporcionados. En el caso de que una de estas ofertas económicas consideradas anormalmente bajas, resulte adjudicataria, se exigirá una garantía definitiva equivalente al porcentaje de baja propuesto aplicado sobre el importe de adjudicación y nunca inferior al 20% de dicho importe, excluido IVA o cualquier otro impuesto indirecto equivalente, la cual sustituirá a la que figura en el ”Cuadro de Características” que rige esta contratación. 9. ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS Durante la vigencia del Acuerdo Marco, Correos no estará obligada a agotar el importe máximo de contratación previsto en el apartado 3 de este Pliego, ni a contratar las rutas aéreas y carga objeto de dicho Pliego. La adjudicación de los vuelos se realizará en función de los siguientes criterios: a) Ventana horaria: para cada origen-destino, se adjudicarán los vuelos con horarios que permitan enlazar, con los compromisos de calidad establecidos, el correo prioritario (Líneas Urgente y Básica) nacido en el día. En la ventana horaria se tendrá en cuenta el tiempo de desplazamiento entre el CTA de origen y el aeropuerto correspondiente y el tiempo de handling en origen propuesto por la compañía aérea licitadora, así como los tiempos de vuelo, handling en aeropuerto de destino y desplazamiento hasta el CTA. b)
Periodicidad: para cada origen-destino, se adjudicará el vuelo de la compañía aérea que más se aproxime a la periodicidad demandada.
c)
Precio: €/kilo ofertado por cada compañía aérea.
Documento en Pliego Acuerdo Marco Transporte Aereo Nacional
Página 7 de 27
SUBDIRECCIÓN DE RED LOGÍSTICA Área de Transportes
d)
Kilos: capacidad de carga ofertada que más se aproxime a la demanda de Correos.
Cuando dos o más compañías operen el mismo vector en ventana horaria a partir de las 19:30 horas, la sistemática de selección se aplicará de la siguiente manera: Hora de entrega de la carga por Correos en el aeropuerto de origen entre las 19:30-21:00 horas: Cuando las diferencias en la hora de entrega del correo entre las compañías sea en tiempos superiores a 20 minutos, el vuelo se adjudicará a la compañía que opere el vuelo en horario más tardío. Cuando las diferencias horarias no superen los 20 minutos, se entregará el correo a la compañía aérea que haya ofertado el precio más bajo. Hora de entrega de la carga por Correos en el aeropuerto de origen a partir de las 21:01 horas: la carga se entregará siempre a la compañía aérea que haya ofertado el precio más bajo. La adjudicación de vuelos a cada compañía aérea se realizará dos veces al año, durante los meses de octubre y de marzo, coincidiendo con los cambios de programación de vuelos de verano e invierno y quedará recogida en un documento contractual firmado por ambas partes, la compañía aérea adjudicataria y Correos, con los siguientes datos establecidos en el Acuerdo Marco: Nº de Vuelo. Ruta aérea (origen-destino). Horarios de entrega/recepción de la carga en los aeropuertos y horarios de despegue y aterrizaje de las aeronaves. Periodicidad. Capacidad de carga (kilos y metros cúbicos) contratada. Precio €/kilo. Si, durante los dos períodos arriba indicados, las compañías aéreas realizasen reajustes o cancelaciones temporales de rutas, horarios y periodicidad adjudicados contractualmente, Correos, en función de sus necesidades, podrá revisar la adjudicación inicial reasignando rutas, vuelos, kilos y periodicidad a la misma o a otra compañía aérea de las incluidas en el Acuerdo Marco, con los mismos criterios que sirvieron de base para la formalización del contrato del Acuerdo Marco. CONDICIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO 10. ENLACES A OPERAR Las empresas licitantes deberán ofrecer un servicio de transporte aéreo en vuelos regulares directos programados por ruta unitaria. A continuación se indican, a modo de orientación, grupos homogéneos de rutas unitarias:
Documento en Pliego Acuerdo Marco Transporte Aereo Nacional
Página 8 de 27
SUBDIRECCIÓN DE RED LOGÍSTICA Área de Transportes
a) Vuelos Peninsulares: el licitador ofertará capacidad mínima y máxima, expresada en kilogramos, de vuelos regulares programados entre cualquiera de los siguientes aeropuertos nacionales peninsulares: Madrid, Barcelona, Málaga, Granada, Sevilla, Santiago de Compostela y Oviedo. b) Vuelos Península-Islas: el licitador ofertará capacidad mínima y máxima, expresada en kilogramos, de vuelos regulares programados entre aeropuertos peninsulares y aeropuertos de Islas Baleares y Canarias, en cualquiera de los dos sentidos, preferiblemente entre las Islas y los aeropuertos peninsulares de Madrid y Barcelona. c) Vuelos Interinsulares: el licitador ofertará capacidad mínima y máxima, expresada en kilogramos, de vuelos regulares programados entre las islas que conforman cada uno de los dos archipiélagos: Baleares y Canarias. 11. CONTENERIZACIÓN DE LA CARGA Contenerización primaria Los envases primarios que Correos entregará a los operadores aéreos son los siguientes: sacas y bandejas. Sacas: Peso: 180 gr. Peso bruto máx. teórico / saca (gr.): 20.000 Volumen máx. teórico / saca (m3): 0,085 Bandejas: Bandeja A: Peso en vacío: 1.030 gr. Dimensiones: 46 * 28* 15,5 mm Volumen: 0,020 m3 Bandeja B: Peso en vacío: 1.560 gr. Dimensiones: 46 * 28* 31 cm Volumen: 0,040 m3 Bandeja C: Peso en vacío: 3.800 gr. Dimensiones: 56,8 * 46,5* 29,2 cm Volumen: 0,080 m3 Contenerización aérea Cada una de las empresas licitantes, en sus ofertas, propondrá la tipología de contenerización superior que maximice el aprovechamiento de las aeronaves ofertadas.
Documento en Pliego Acuerdo Marco Transporte Aereo Nacional
Página 9 de 27
SUBDIRECCIÓN DE RED LOGÍSTICA Área de Transportes
Indicarán la carga máxima a transportar en función de las restricciones de peso y volumen de las aeronaves. 12. OPERACIONES EN LOS AEROPUERTOS Operaciones en rampa del aeropuerto: La operativa consistirá en la desestiba, carreteo y entrega de la carga transportada en las bodegas de cada uno de los vuelos regulares así como la recepción, carreteo y estiba de la carga con destino a las aeronaves. Las cargas a manipular serán a granel (bandeja y / o saca) y paletizadas (ULD,s). Se deberá considerar la forma de operar en rampa para evitar el deterioro de la carga en caso de adversas condiciones meteorológicas. Operaciones en tierra del aeropuerto: El licitador deberá disponer de instalaciones y medios adecuados, propios o subcontratados, para la recepción y entrega de la carga en cada uno de los aeropuertos donde vayan a operar los vuelos regulares propuestos para el transporte de productos postales. La operativa consistirá en la recepción y consolidación en contenedores de la carga procedente de los vehículos de Correos. Asimismo, preparará y pesará la carga para su arrastre hasta las aeronaves. Por último, recepcionará, despaletizará y, en su caso, entregará la carga a los vehículos de Correos procedente de rampa. En los aeropuertos de Madrid y Barcelona, la recepción y entrega de la carga podrá efectuarse en el lado aire de las instalaciones aeroportuarias que Correos dispone en esos aeropuertos. Para ello, el adjudicatario pondrá a disposición de Correos los elementos de contenerización y acarreo necesarios para realizar dicha operación en cada uno de los vuelos regulares ofertados. El adjudicatario tendrá toda la responsabilidad, tanto operativa como técnica, de la manipulación de la carga en todos los aeropuertos, desde la recepción hasta la entrega, incluido el equipo para todas las operaciones necesarias. Igualmente será responsable de los envíos desde el momento de hacerse cargo de los mismos hasta su entrega en buenas condiciones, respondiendo de las faltas o daños que se puedan producir. 13. VENTANA HORARIA El tiempo máximo de referencia para la recogida y entrega de la carga en los aeropuertos de origen-destino será de 60 minutos respecto al horario oficial de aterrizaje y despegue de los vuelos. El licitador propondrá los horarios de los vuelos regulares que pone a disposición de Correos para el transporte de productos postales en su oferta de vuelos regulares, dentro de la siguiente ventana horaria de referencia: a)
Vuelos Peninsulares: entrega por Correos de la carga en aeropuertos de origen desde las 19:30 horas en adelante.
Documento en Pliego Acuerdo Marco Transporte Aereo Nacional
Página 10 de 27
SUBDIRECCIÓN DE RED LOGÍSTICA Área de Transportes
b)
Vuelos Península-Islas: entrega por Correos de la carga en aeropuertos de origen desde las 19:30 horas en adelante.
c)
Vuelos interinsulares: • Origen capital hacia islas de su provincia (dos ventanas horarias): entrega por Correos de la carga entre las 06:00-07:00 horas, para su entrega en destino entre las 07:00-08:00 horas aproximadamente y entrega por Correos de la carga entre las 21:00-22:00 horas para su entrega en destino entre las 07:00-08:00 horas del día siguiente, con su correspondiente custodia. •
Origen islas menores hacia la capital de la provincia: entrega por Correos de la carga entre la 17:00-19:00 horas, para su entrega en destino entre las 19:00-21:00 horas.
14. CAPACIDAD DE CARGA Para cada una de las rutas, el licitador indicará cuál es la capacidad mínima-máxima de kilogramos ofertada. La carga a transportar será variable, aunque Correos se compromete a comunicar a la compañía operadora sus necesidades de carga según la programación establecida con la antelación que se acuerde. Las compañías aéreas garantizarán el transporte de un exceso de un 15% de la capacidad contratada planificada previamente en aquellas relaciones que puntualmente se produzca la demanda. Correos planificará, con suficiente antelación y según la estacionalidad, junto con la empresa adjudicataria, la variación previsible de la demanda de capacidad de carga. El adjudicatario garantizará el transporte de los envíos de Correos en cualquiera de los vuelos programados y previamente acordados entre las partes, siempre que la carga se presente con la antelación pactada. 15. PRESTACIÓN DEL SERVICIO Las compañías propondrán la periodicidad que tengan programada para cada uno de los vuelos ofertados. Puntualmente, para resolver puntas de tráfico no planificadas y/o esporádicas, Correos podrá solicitar la utilización de un cupo determinado de kilos en cualquiera de los vuelos contratados a la compañía aérea, al mismo precio adjudicado. Los adjudicatarios serán responsables de la realización del servicio desde el aeropuerto de origen hasta el aeropuerto de destino. También serán responsables de realizar el acarreo desde el punto de entrega en el aeropuerto hasta el avión, el transporte aéreo de la carga, las operaciones de handling de rampa y de carga en los aeropuertos de origen y destino, debiendo cada empresa licitante detallar en su oferta los procedimientos a utilizar. Los adjudicatarios serán responsables de la coordinación de todos los procesos indicados, debiendo disponer de los suficientes y adecuados equipos auxiliares de tierra al objeto de realizar las distintas operaciones aeroportuarias. Para ello deberán justificar antes de la adjudicación que disponen de los permisos y concesiones administrativas para realizar tales operaciones. Documento en Pliego Acuerdo Marco Transporte Aereo Nacional
Página 11 de 27
SUBDIRECCIÓN DE RED LOGÍSTICA Área de Transportes
Los adjudicatarios deberán estar en disposición de comunicarse permanente de forma oral y escrita (fax y correo electrónico) y desde cualquier aeropuerto, con Correos. Los adjudicatarios deberán proporcionar información de la situación de la carga en todo momento, debiendo explicitar cada empresa licitante, en sus ofertas, los sistemas de comunicación propuestos entre Correos y la empresa licitante a lo largo de todo el proceso. 16. OTRAS OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO Con objeto de dar adecuado cumplimiento al artículo 24 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, al R.D. 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el precitado artículo y a la demás normativa en materia de coordinación de actividades empresariales para la prevención de los riesgos laborales, la empresa adjudicataria del procedimiento de contratación se obliga a utilizar los medios de coordinación y los sistemas y procedimientos de información que Correos designe. 17. COMPROMISOS DE CORREOS Correos se compromete en poner a disposición de las empresas adjudicatarias la información correspondiente a la tipología de la carga en cuanto a peso y volumen, según destinos, en cada aeropuerto de origen en el momento de entregar la carga a la empresa adjudicataria. Estos datos deberán ser comprobados y confirmados por el adjudicatario. 18. NORMATIVA Y SEGUROS 18.1. NORMATIVA Y SEGURIDAD AÉREA: Los adjudicatarios deberán asegurarse que la carga está protegida contra actos de interferencia ilícita desde su recepción y hasta su entrega en destino. Los adjudicatarios se comprometen a cumplir la normativa sobre navegación aérea y la de seguridad que le sea de aplicación al contrato. Las empresas adjudicatarias asumirán cualquier modificación normativa que afecte a las condiciones de prestación del servicio sin coste alguno para Correos. 18.2. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Serán de cuenta de la empresa adjudicataria los daños que se originen a terceros, así como los que se originen a Correos o a su personal. Los adjudicatarios deberán aportar una póliza de cobertura de responsabilidad civil, por el periodo de duración del Acuerdo Marco. Esta póliza responderá de los daños que la empresa adjudicataria cause a terceros, así como los que pudieran ocasionar a Correos como consecuencia del ejercicio de los servicios contratados. Además, los aviones y demás elementos movilizados para este servicio, deberán disponer de los correspondientes seguros para este tipo de operación, así como de las licencias y autorizaciones de la Dirección General de Aviación Civil, que sean Documento en Pliego Acuerdo Marco Transporte Aereo Nacional
Página 12 de 27
SUBDIRECCIÓN DE RED LOGÍSTICA Área de Transportes
obligatorias. Cualquier causa que, durante el periodo de vigencia del Acuerdo Marco de lugar a la rescisión o suspensión del contrato de seguro, por causa imputable a la empresa adjudicataria y sin que sea sustituido dicho contrato de seguro por una garantía similar o en su caso sea levantada la suspensión de dicho contrato, será causa de resolución del correspondiente Acuerdo Marco. 19. DISCONTINUIDAD DEL SERVICIO Si como consecuencia de conflictos laborales entre el adjudicatario y su personal, u otros motivos de cualquier índole, éste no puede llevar a efecto la prestación del servicio contratado, deberá comunicarlo a Correos con la máxima antelación posible. En este supuesto, Correos comunicará al adjudicatario aquellos servicios que considera esenciales, con el fin de que realice las acciones necesarias para su cobertura. 20. CLAUSULAS DE PENALIZACION Causas de penalización: Se calificarán como incumplimientos contractuales que darán derecho a Correos a imponer una penalización económica, sin perjuicio de que constituyan a su vez, causa de resolución del contrato, los siguientes: Penalizaciones Tipo de Penalización
Importe de la Penalización
Deterioro o rotura carga
- 20 Euros / Kg
Perdida total o parcial carga
- 30 € / Kg
- Anulaciones - Cancelaciones
- Si no se transporta la carga, no pago del vuelo cancelado.
•
Deterioro o rotura de la carga / Perdida total o parcial En el supuesto de que la carga sufriese algún deterioro o rotura, se penalizará con veinte (20) euros por kilogramo deteriorado o roto. En el caso de la pérdida total o parcial de la carga, la penalización será de treinta (30) euros por kilogramo.
•
Anulaciones / Cancelaciones En el supuesto de que un vuelo fuese anulado o cancelado el adjudicatario se compromete a transportar el correo en el primer vuelo posible para el destino afectado. En cualquier caso, el adjudicatario comunicará al responsable de Correos la incidencia y será éste quien decida si se devuelve la carga a Correos o se transporta por vía aérea. Si finalmente el correo no fuese transportado por otro vuelo para el mismo destino, no se abonará el importe del vuelo, sea o no imputable el adjudicatario de la anulación o cancelación.
Aplicación de las penalizaciones Las penalizaciones se aplicarán, tal y como están desglosadas anteriormente, por adjudicatario y ruta adjudicada, y se incorporarán al Acuerdo Marco. Documento en Pliego Acuerdo Marco Transporte Aereo Nacional
Página 13 de 27
SUBDIRECCIÓN DE RED LOGÍSTICA Área de Transportes
El pago de la pena pecuniaria no sustituirá al resarcimiento de daños y perjuicios por incumplimiento del adjudicatario ni le eximirá de cumplir con las obligaciones contractuales, pudiendo Correos exigir el cumplimiento de dichas obligaciones y la satisfacción de la pena pecuniaria estipulada que se imputarán a factura o fianza, sin perjuicio de que Correos pueda optar por la resolución del contrato y la reclamación de daños y perjuicios al adjudicatario. CONDICIONES GENERALES 21. GARANTIAS Los proveedores seleccionados NO estarán obligados a constituir las garantías previstas en el apartado 17 del Pliego de Condiciones Generales de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. 22. OTROS GASTOS Serán de cuenta de las empresas adjudicatarias los tributos y gastos de cualquier clase que graven la formalización y ejecución del Acuerdo Marco, así como los gastos del anuncio o anuncios de la convocatoria, debiendo acreditar que han satisfecho dicho importe antes de la firma del mismo. 23. FACTURACIÓN Y FORMA DE PAGO El adjudicatario tendrá derecho al abono de los servicios efectivamente realizados de conformidad con las condiciones pactadas, mediante la presentación de las facturas correspondientes y previa expedición de las certificaciones en las que se manifieste la conformidad de Correos con la prestación, total o parcial, del servicio. Toda documentación correspondiente a pagos deberá incluir factura con los datos y requisitos establecidos en el Reglamento de facturación vigente. Las facturas deberán venir acompañadas de los justificantes de haber realizado tales trabajos, así como su importe. Correos certificará las facturas, en caso de conformidad, en el plazo máximo de 7 días hábiles a partir de la fecha de recepción. Una vez expedida la certificación, los pagos se formalizarán en los sesenta (60) días siguientes a la fecha de emisión de la factura. 24. CAUSAS DE RESOLUCIÓN DEL ACUERDO MARCO a) Las previstas en el apartado 19 del Pliego de Condiciones Generales. b) La negativa o falta de calidad reiterada en la prestación de los servicios, entendiendo ésta cuando el porcentaje de los días enlazados respecto a los días operativos sea inferior al 80%. La concurrencia del supuesto de resolución prevista en el apartado b) anterior, será comunicada por Correos a la empresa adjudicataria, de forma expresa, con un preaviso de un (1) mes respecto a la fecha en que sea efectiva. Documento en Pliego Acuerdo Marco Transporte Aereo Nacional
Página 14 de 27
SUBDIRECCIÓN DE RED LOGÍSTICA Área de Transportes
25. CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN No será posible la cesión ni la subcontratación de las prestaciones objeto del Acuerdo Marco, sin la previa autorización por escrito de Correos. Aunque se produzca la subcontratación o cesión consentida se reputará, a todos los efectos, como único contratista la empresa adjudicataria. En el caso de responsabilidad que tuviera origen o hubiera sido motivada por o con ocasión de la prestación de los servicios subcontratados, será el adjudicatario el que, en primer término, responderá frente a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A., sin perjuicio de la responsabilidad solidaria del subcontratista. 26. ANEXOS Los Anexos A, B y C forman parte integrante del presente Pliego y revisten por tanto carácter contractual. Madrid, a 30 de diciembre de 2013. EL JEFE DE ÁREA DE TRANSPORTES, EL SUBDIRECTOR DE RED LOGÍSTICA,
Fdo: Pablo Díaz Martínez Fdo: Antonio Cárdenas Jiménez. Vº Bº EL DIRECTOR DE OPERACIONES,
Fdo: Magín Blanco González
Documento en Pliego Acuerdo Marco Transporte Aereo Nacional
Página 15 de 27
ANEXO A: PLANTILLA OFERTA ECONÓMICA
Dirección de Operaciones
Página 16 de 27
A) VUELOS PENINSULARES 1.- RELACIÓN POR RUTA VUELO
RELACIÓN ORIGEN
DESTINO
PRECIO UNITARIO €/KG (1)
PRECIO TOTAL CARGA Mínimo
Máximo
2.- PRECIO NUEVAS RUTAS
Fecha y firma del Licitador
(1) Incluidas tasas aplicables que se desglosarán en documento que acompañará esta oferta.
Dirección de Operaciones
Página 17 de 27
B) VUELOS PENINSULA-ISLAS 1.- RELACIÓN POR RUTA VUELO
RELACIÓN ORIGEN
DESTINO
PRECIO UNITARIO €/KG (1)
PRECIO TOTAL CARGA Mínimo
Máximo
2.- PRECIO DE NUEVAS RUTAS
Fecha y firma del Licitador
(1) Incluidas tasas aplicables que se desglosarán en documento que acompañará esta oferta.
Dirección de Operaciones
Página 18 de 27
C) VUELOS INTRAINSULARES 1.- RELACIÓN POR RUTA VUELO RELACIÓN ORIGEN
DESTINO
PRECIO UNITARIO
PRECIO TOTAL CARGA
€/KG (1)
Mínimo
Máximo
2.- PRECIO DE NUEVAS RUTAS
Fecha y firma del Licitador
(1) Incluidas tasas aplicables que se desglosarán en documento que acompañará esta oferta.
Dirección de Operaciones
Página 19 de 27
ANEXO B: TABLA DE RELACIONES, KILOGRAMOS Y PERIODICIDAD
Dirección de Operaciones
Página 20 de 27
OPCIÓN A. VUELOS PENINSULARES Horario de referencia: entrega en origen a partir de las 19:30 horas RELACIÓN
KG/DÍA
PERIODICIDAD
AGP-BCN
200
Lunes a jueves
BCN-AGP BCN-MAD BCN-OVD BCN-SCQ BCN-SVQ
300 200 300 300 600
Lunes a jueves Lunes a jueves Lunes a jueves Lunes a jueves Lunes a jueves
GRX-BCN
200
Lunes a jueves
MAD-BCN
200
Lunes a viernes
OVD-BCN
200
Lunes a jueves
SCQ-MAD SCQ-BCN
700 300
Lunes a jueves Lunes a jueves
Dirección de Operaciones
Página 21 de 27
OPCIÓN B. VUELOS PENINSULA-ISLAS Horario de referencia: entrega en origen a partir de las 19:30 horas * en las relaciones MADRID-CANARIAS, se podrán ofertar horarios anteriores a la hora de referencia . RELACIÓN
KG/DÍA
PERIODICIDAD
BCN-PMI
800
Lunes a jueves
MAD-PMI
2.000
Lunes
MAD-PMI
4.000
Martes a jueves
MAD-PMI
2.800
Domingo
BCN-LPA
400
Lunes a jueves
BCN-TFN
400
Lunes a jueves
LPA-MAD
300
Lunes a jueves
MAD-LPA*
700
Martes a jueves y domingos
MAD-TFN*
600
Martes a jueves
TFN-MAD
300
Lunes a jueves
OPCIÓN C. VUELOS INTERINSULARES Horario de referencia: Capital-Islas: entrega en origen de 06:00 a 07:00 horas Islas-Capital: entrega en origen de 17:00 a 21:00 horas RELACIÓN
KG/DÍA
PERIODICIDAD
ACE-LPA
300
Lunes a viernes
FUE-LPA
50
Lunes a viernes
LPA-ACE
50
Lunes a viernes
LPA-FUE
50
Lunes a viernes
SPC-TCI
300
Lunes a viernes
TCI-VDE
300
Lunes a Sábado
VDE-TCI
100
Lunes a viernes
Dirección de Operaciones
Página 22 de 27
ANEXO C: PLANTILLA OFERTA TÉCNICA
Dirección de Operaciones
Página 23 de 27
A) VUELOS PENINSULARES VUELO
RELACIÓN ORIGEN
DESTINO
HORARIOS (1) ENTREGA
DESPEGUE
ATERRIZ.
PERIODIC. ENTREGA
TIPO AERONAVE
CAPAC.
CAPAC.
KILOS
M3
Fecha y firma del Licitador
(1) Horarios de aterrizaje y despegue según programación oficial
Dirección de Operaciones
Página 24 de 27
B) VUELOS PENÍNSULA-ISLAS VUELO
RELACIÓN ORIGEN
DESTINO
HORARIOS (1) ENTREGA
DESPEGUE
ATERRIZ.
PERIODIC. ENTREGA
TIPO AERONAVE
CAPAC.
CAPAC.
KILOS
M3
Fecha y firma del Licitador
(1) Horarios de aterrizaje y despegue según programación oficial
Dirección de Operaciones
Página 25 de 27
C) VUELOS INTRAINSULARES VUELO
RELACIÓN ORIGEN
DESTINO
HORARIOS (1) ENTREGA
DESPEGUE
ATERRIZ.
PERIODIC. ENTREGA
TIPO AERONAVE
CAPAC.
CAPAC.
KILOS
M3
Fecha y firma del Licitador
(1) Horarios de aterrizaje y despegue según programación oficial
Dirección de Operaciones
Página 26 de 27