PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES INSTALACION ELECTRICA

“Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo” SECRETARÍA DE HACIENDA Y ECONOMÍA Subsecretaría de Reforma y Modernización del Estado PLIEGO DE ESPEC

0 downloads 109 Views 58KB Size

Story Transcript

“Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo” SECRETARÍA DE HACIENDA Y ECONOMÍA Subsecretaría de Reforma y Modernización del Estado

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES INSTALACION ELECTRICA Obra: INSTALACIÓN ELECTRICA PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE LA PLANTA BAJA Y PRIMER PISO DEL PALACIO MUNICIPAL 1. Generalidades Las instalaciones eléctricas en baja tensión se ejecutarán en un todo de acuerdo a la Reglamentación para la Ejecución de instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA 90364 – Parte 7 – Sección 771 – Edición 2006 o la versión actualizada al momento de realizar la obra. El solo hecho de presentar cotización implica el total conocimiento de las condiciones para la ejecución de los trabajos (ubicación del edificio, zanjeos, roturas y reparaciones, provisión de elementos accesorios, soportería, etc.). La oferta incluirá además todas las tareas complementarias o en concepto de ayuda de gremios que hacen a la puesta en marcha de la instalación para librar a ésta a sus fines sin que ello signifique el reclamo de mayores costos incluyendo, movimiento de materiales, andamios, izado de equipos, retiro de rezago, etc. 1.1 Cableados Instalación dentro de cañerías metálicas o plásticas. Cables unipolares flexibles de baja tensión (en caños y tableros): Serán de cobre, construidos y ensayados de acuerdo a Norma IRAM NM 247-3 y sus normas relacionadas. Tensión nominal de servicio hasta 750 Volt. Serán de las secciones indicadas en planimetría. Se respetará estrictamente los colores reglamentarios: para las fases: R, S y T: rojo, negro y marrón; para el neutro: celeste y; para la puesta a tierra : bicolor (verde y amarillo) Para los retornos se utilizarán de otros colores como el blanco, amarillo y gris. Cables Subterráneos y en bandejas portacables Subterráneo de potencia, de cobre, IRAM 2178 1

“Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo” SECRETARÍA DE HACIENDA Y ECONOMÍA Subsecretaría de Reforma y Modernización del Estado

Unipolares. Cuerdas flexibles Clase 5 hasta 240 mm² e inclusive y cuerdas compactas Clase 2 para secciones superiores. Multipolares : Cuerdas flexible Clase 5 hasta 35 mm² y Clase 2 para secciones superiores. Para tensiones de servicio de 1,1 kV. (Sintenax Valio de PirelliPrismyan, Payton IMSA o equivalente). Todos los tendidos sobre bandejas portacables en baja tensión se realizarán con este tipo de cable. 1.2 Tableros eléctricos y elementos de maniobra y protección Todos los gabinetes de los tableros eléctricos nuevos serán de chapa plegada con bandeja, rieles DIN y máscara de modo que no queden masas bajo tensión accesibles (referencia tableros GENROD SERIE 9000). Importante: se dejará al menos un 30% de espacio disponible para futuras ampliaciones. Todos los elementos integrantes de los tableros eléctricos: seccionadores fusibles, interruptores termomagnéticos automáticos en caja moldeada, interruptores termomagnéticos DIN, interruptores diferenciales, contactores, llaves rotativas, etc. serán nuevos y de primera marca: Schneider Electric. Cuando en pliego se haga referencia explícita de marcas y/o modelos es para fijar criterios de calidad y funcionalidad de lo pretendido. Se tomarán como base para la cotización las marcas y modelos indicados. 1.3 Tendidos Los tendidos generales se realizarán con rieles y grampas tipo Olmar tomados de muros con tarugos tipo Fischer salvo cuando esté previsto sobre bandeja portacables. 1.5 Gabinetes de Tableros Todos los gabinetes de los tableros eléctricos serán metálicos de primera calidad (Genrod serie 9000 o similar), construidos de chapa de acero con puerta ciega con burlete de poliuretano con grado de protección IP65. Protegidos con pintura electroestática termoconvertible.

Tendrán rieles DIN y/o bandeja portaelementos para montaje de los

dispositivos de maniobra y protección, máscara de modo que no quedarán masas bajo tensión a la vista. Asimismo estarán dotados de puertas con cierre de media vuelta. Las medidas surgirán de los elementos interiores. No obstante las medidas mínimas serán de 300x450x150 (AxHxP). Todas las masas metálicas quedarán puestas a tierra en particular la 2

“Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo” SECRETARÍA DE HACIENDA Y ECONOMÍA Subsecretaría de Reforma y Modernización del Estado

envolvente y la tapa. 1.6 Interruptores termomagnéticos DIN El poder de corte de los interruptores termomagnéticos se ha indicado según Norma IEC 60898. Todas los interruptores termomagnéticos DIN tendrán poder de corte de 6000 V (10kA - IEC 60947.2) salvo indicación en sentido contrario (referencia Schneider C60N). Deberán poseer un cierre brusco y una cantidad de maniobras no menor a 20.000 ciclos (AC). Grado de protección IP 20. Los interruptores deberán poseer entradas de alimentación que permitan la colocación de peines de conexión, a fin de evitar puentes y guirnaldas que atenten contra la seguridad de la instalación y del personal de operación a fin de mejorar la continuidad de servicio. Las partes bajo tensión no deberán ser accesibles en forma accidental. El disparo por sobrecarga o por cortocircuito deberá producirse aún cuando en forma mecánica se mantenga la palanca en posición de conexión. Las marcas deben ser de primera línea: Tipo Schneider. 1.7 Interruptores diferenciales Los interruptores diferenciales serán del tipo automáticos, modular adaptables a riel DIN 35 mm y responderán a la norma IEC 61008. Sus curvas de disparo responderán a las C o D según lo indicado en esquema eléctrico unifilar. Deberán poseer un cierre brusco y una cantidad de maniobras no menor a 20.000 ciclos (A-C). Grado de protección IP 20. Temperatura de funcionamiento entre -5 ºC y 55 ºC. Las partes bajo tensión no deberán ser accesibles en forma accidental. El disparo deberá producirse aún cuando en forma mecánica se mantenga la palanca en posición de conexión. Serán Clase AC de 300 mA de sensibilidad. 1.8 Interruptores Automáticos en Caja Moldeada Los interruptores automáticos de caja moldeada (IACM) deberán cumplir con la norma 3

“Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo” SECRETARÍA DE HACIENDA Y ECONOMÍA Subsecretaría de Reforma y Modernización del Estado

IEC60947-1/2. Debiendo cumplir las siguientes características: - Su poder de corte en servicio (Ics) debe ser igual (100%) que su poder de corte último (Icu). - soportar tensiones de empleo de utilización de hasta 690V AC (50/60Hz) - soportar tensiones asignadas de aislamiento de hasta 800V AC (50/60Hz) Los IACM serán fijos de la cantidad de polos indicados en planimetría. Los contactos principales de potencia deberán estar aislados del resto de contactos auxiliares. El mando del interruptor automático deberá indicar de forma clara cada una de las tres posibles posiciones: Abierto (OFF), cerrado (ON) y disparado (TRIPPED). Deberán estar preparados para un posible enclavamiento en posición abierto o cerrado mediante candado. Deberán estar equipados en el frente con un botón “push to trip” para poder realizar test Deberán ir equipados con unidades de control termomagnéticas intercambiables curva D. 1.9 Bandejas portacables Los embandejados de cables se realizarán con bandejas de chapa galvanizada perforada soportados con ménsulas o soporte trapecios salvo indicación en sentido contrario. Las bandejas serán de 0,7 mm de espesor en tramos de 3 metros. Todos los recorridos, horizontales y verticales irán tapados. No se permitirá el uso de las bandejas como conductor de tierra (PE). No obstante se pondrá a tierra todo el embandejado realizando puentes con cable de al menos 16 mm2 donde no esté garantizada la continuidad. En los tramos que pasen por locales habitados (oficinas, despachos, circulaciones, etc.) las bandejas serán pintadas con pintura horneada de color a determinar por la inspección de obra. 2. TRABAJOS A REALIZAR El objeto de la presente contratación es dotar al edificio de los tendidos eléctricos para 4

“Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo” SECRETARÍA DE HACIENDA Y ECONOMÍA Subsecretaría de Reforma y Modernización del Estado

realizar (en una segunda etapa) la instalación de los equipos acondicionadores de aire que se indican en la planimetría. Se ejecutarán como mínimo las tareas que se indican a continuación: 2.1 Tendido de los cableados troncales de alimentadores partiendo desde tablero existente en el subsuelo y que se ha designado como TSA hasta los tableros de acondicionamiento dispuestos en terrazas de modo de responder al esquema eléctrico unifilar que forma parte de la presente documentación. 2.2 Adaptación del tablero TSA a la nueva función según se indica en esquema eléctrico unifilar. 2.3 Provisión y colocación de bandejas portacables. 2.4 Provisión y ejecución de los tableros que se indican en planimetría. La ubicación espacial de los mismos se indican en los planos de plantas eléctricas y el interior de los tableros se ha indicado en el esquema eléctrico unifilar. El ingreso y egreso de cables a y desde los tableros se hará con prensacables del calibre correspondiente de modo de mantener la estanqueidad de las envolventes. Se ejecutarán las perforaciones en los gabinetes para los conductores de entrada como así mismo los de salida con su correspondiente prensacable. Vale decir que el tablero quedará preparado para recibir el cable que alimentará a futuro a los equipos acondicionadores. Los prensacables de los cables que no se colocarán en esta etapa se ubicarán preferentemente en el piso del gabinete para evitar el ingreso de agua. Para la distribución interior en los tableros eléctricos se utilizarán repartidores de carga o peines de conexión según la corriente a manejar y la disposición física de los elementos. No está permitido el uso de borneras como distribuidores de cableado salvo aprobación expresa por parte de la inspección. La distribución interna de los cableados se ordenará con cable-canal. Todos los circuitos se rotularán en forma permanente y se agregará en la tapa de cada tablero esquema indicador. Para el rotulado se seguirá la numeración provista en las plantas de ubicación de los equipos. 5

“Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo” SECRETARÍA DE HACIENDA Y ECONOMÍA Subsecretaría de Reforma y Modernización del Estado

2.4.1 Listado de los tableros a ejecutar: - REFORMA TABLERO TSA (EN SUBSUELO) - TABLERO TS1. El alimentador desde TSA hasta el TS1 requiere de la perforación de una losa sobre la Oficina de Registración de Pagos para el pase del conductor eléctrico. Dicho pase se realizará con caño de PVC cloacal de 32” (75 mm). Se tomarán los recaudos para evitar humedades y filtraciones de aguas por la cubierta. Se utilizará mortero cementicio para la rigidización del caño a la losa, silicona para el sellado entre caño y losa y membrana asfáltica aluminizada para terminación. El caño se rematará del lado que queda a la intemperie con dos codos formando una de pipeta. Las uniones entre piezas se pegarán con cemento para PVC y se sellarán con silicona. - TABLERO TS1.1 - TABLERO TS2 - TABLERO TS2.1 - TABLERO TS2.1.1 - TABLERO TS2.1.2 - TABLERO TS2.2 - TABLERO TS3 - TABLERO TS3.1 - TABLERO TS3.2 2.5 Ejecución de los tomacorrientes para la conexión de los equipos Split de baja potencia (2200, 3000 y 4500 Fr/hr). Están incluidos los trabajos de tendidos de cables desde los tableros. Tomacorrientes a ejecutar: 3 Rregistración de Pagos y Recaudación (PB); 3 en el entrepiso de Racionalización y Compras (1° piso) 2.6 Ejecución de los tendidos de puesta a tierra partiendo del hincado de jabalina cuproférrica vinculando todos los tableros con conductor PE de los calibres indicados en planimetría. 6

“Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo” SECRETARÍA DE HACIENDA Y ECONOMÍA Subsecretaría de Reforma y Modernización del Estado

3. Documentación gráfica La planimetría integrante de la presente documentación incluye la ubicación de los equipos acondicionadores de aire, tanto unidades interiores como exteriores como así también trazas de la cañería de evacuación de condensado de los evaporadores. Asimismo se ha graficado la vinculación eléctrica desde los tableros hasta los equipos. No obstante, el alcance de la presente contratación no incluye la provisión ni instalación de los equipos de acondicionamiento. Se indican seguidamente referencias de simbologías utilizadas en la planimetría. Espacio Interior

- 17 (en negro): equipo acondicionador número 17 (referencia de identificación). - 5 TR (en rojo-línea llena, rectángulo): capacidad frigorífica nominal y proyección en planta de la unidad interior (medidas en escala aproximadas). - Símbolo en línea de trazos (en azul) proyección del la unidad exterior (compresorcondensador) ubicado en terraza. - Círculo lleno (en verde): perforación en losa a través de la cual se vincularán la unidad 7

“Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo” SECRETARÍA DE HACIENDA Y ECONOMÍA Subsecretaría de Reforma y Modernización del Estado

interior con la unidad exterior del mismo equipo. - Línea llena en amarillo: tendido de cañería en PVC gris para la evacuación de condensado. - Línea gruesa llena en rojo: cañería de cobre aislada térmicamente que vinculará las unidades.

Espacio Exterior

- 12 (en negro) : equipo acondicionador número 12 (referencia de identificación). - En rojo (línea de trazo, rectángulo) : Ubicación relativa (proyección) de la unidad interior (medidas en escala aproximadas) del acondicionador. - Símbolo en línea llena (en azul) : unidad exterior (compresor-condensador) ubicado en terraza. - Círculo lleno (en verde) : perforación en losa a través de la cual se vincularán la unidad 8

“Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo” SECRETARÍA DE HACIENDA Y ECONOMÍA Subsecretaría de Reforma y Modernización del Estado

interior con la unidad exterior del mismo equipo. - TS2.2 : tablero de electricidad desde donde se alimentará el equipo 12. - Líneas en celeste (llena y zig-zag): tendidos de cables de potencia. - Líneas verde (línea de trazo) : tendido del conductor de protección (PE). 4. Proyecto ejecutivo. La contratista, antes del comienzo de los trabajos, presentará proyecto ejecutivo incluyendo: - Esquema eléctrico unificar de todos los tablero eléctricos tanto los existentes a actualizar como los que se agregarán. Con indicación de elementos de protección y maniobras, corrientes de CC, alimentadores. Secciones de conductores, etc. - Esquema topográficos de los tableros. Idem punto anterior. - Tendidos de alimentadores a tableros seccionales. Embandejados, secciones de conductores. En caso de hacer uso parcial de los cañeros existentes se indicarán trazas ultilizadas y trazas agregadas. - Se tomará como reglamentación de base para el diseño final lo establecido por la ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA (AEA).

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.