Pliego de Licitación: Rehabilitación línea a Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Pliego de Licitación: Rehabilitación línea a Rivera Tramo de Pintado a Rivera Proyecto Financiado con Recursos del Fondo para la Convergencia Estruct

6 downloads 79 Views 4MB Size

Story Transcript

Pliego de Licitación: Rehabilitación línea a Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Proyecto Financiado con Recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Setiembre 2012

Índice Índice ............................................................................................ 2 Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes ................................................... 7 A

Disposiciones generales ............................................................... 7 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

B

Alcance de la Licitación ............................................................ 7 Fuente de los fondos ................................................................ 7 Corrupción o prácticas fraudulentas ............................................. 7 Licitantes elegibles ................................................................. 8 Calificación del Licitante .......................................................... 8 Una oferta por Licitante .......................................................... 12 Costo de la Propuesta ............................................................. 12 Visita a la zona de las Obras ...................................................... 12 Documentos de Licitación ........................................................... 13

9. Contenido de los Documentos de Licitación .................................... 13 10. Aclaración de los Documentos de Licitación ................................ 14 11. Enmienda de los Documentos de Licitación ................................. 14 C

Preparación de las Ofertas .......................................................... 15 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

D

Presentación de Ofertas ............................................................. 22 20. 21. 22. 23.

E

Presentación, sello e identificación de las ofertas ......................... 22 Plazo para Presentación de Ofertas .......................................... 22 Ofertas Tardías .................................................................. 23 Retiro, Sustitución y Modificación de las Ofertas ........................... 23

Apertura y Evaluación de las Ofertas .............................................. 24 24. 25. 26. 27. 28. 29.

F

Idioma de la oferta .............................................................. 15 Documentos comprendidos en la Oferta ..................................... 15 Precios de la Oferta ............................................................. 16 Moneda de la Oferta ............................................................ 18 Validez de las Ofertas........................................................... 18 Garantía de Mantenimiento de Oferta ....................................... 19 Ofertas Variantes de los Licitantes ........................................... 20 Formato y Firma de la Oferta.................................................. 21

Apertura de las Ofertas ......................................................... 24 Confidencialidad ................................................................. 24 Aclaración de las Ofertas ....................................................... 25 Examen y Evaluación de las Ofertas para determinar su cumplimiento . 25 Comparación de las Ofertas Económicas ..................................... 26 Estudio del Preventivo de Flujo de Fondos (PFF) ........................... 29

Adjudicación del Contrato ........................................................... 30 30. Criterios para la Adjudicación ................................................. 30 31. Derecho del Contratante a anular el proceso de Licitación o rechazar todas las Ofertas ......................................................................... 30 32. Notificación de la Adjudicación y Firma del Contrato ..................... 30 33. Condiciones Complementarias para el Adjudicatario ...................... 30 34. Pago de Anticipo y Garantía ................................................... 31

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Sección 2 - Datos de la Licitación .......................................................... 34 Sección 3 - Países elegibles .................................................................. 41 Sección 4 - Formularios de la Licitación ................................................... 43 A

Formularios para la Oferta .......................................................... 43 1. 2.

B C D E F

Formulario para el Resumen de la Oferta del Licitante ...................... 43 Formulario para la Oferta del Licitante......................................... 44 Licitante ................................................................................ 45 Modelo de carta poder para la representación de la empresa ................. 48 Modelo para las garantías ............................................................ 49 Formulario de Identificación del Licitante ........................................ 51 Declaración jurada.................................................................... 52

3.

Origen insumos empleados en la Oferta ........................................ 52

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato ......................................... 54 A

Disposiciones Generales .............................................................. 54 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

B

Definiciones ......................................................................... 54 Interpretación ...................................................................... 55 Idioma, ley aplicable y jurisdicción competente .............................. 56 Decisiones del Director de Obra ................................................. 56 Delegación de Funciones .......................................................... 56 Comunicaciones y Órdenes de Servicio ......................................... 56 Subcontratos ........................................................................ 57 Otros Contratistas .................................................................. 57 Personal, Jornadas y Ritmo de Labor ........................................... 58 Riesgos del Contratante ........................................................ 61 Riesgos del Contratista ......................................................... 61 Responsabilidad por Daños y Seguros ......................................... 61 Informes de Investigación de la Zona de Obras ............................. 62 Consultas acerca de los Datos del Contrato ................................. 62 Obras Provisionales .............................................................. 63 Construcción de las Obras por el Contratista ................................ 63 Terminación de las Obras en la Fecha Prevista de Terminación ......... 63 Descubrimientos ................................................................. 63 Posesión de la Zona de Obras .................................................. 64 Acceso a la Zona de Obras ..................................................... 64 Instrucciones ..................................................................... 64

Control de Plazos ..................................................................... 65 22. 23.

C

Programa.......................................................................... 65 Prórroga de la Fecha Prevista de Terminación .............................. 65

Control de Calidad .................................................................... 67 24. 25. 26.

D

Identificación de Defectos ..................................................... 67 Materiales......................................................................... 67 Corrección de Defectos ......................................................... 68

Control de Costos ..................................................................... 69 27. 28.

Índice

Cuadro de Metrajes ............................................................. 69 Modificación de los Metrajes................................................... 69

3

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. E

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Certificados de Obra ............................................................ 70 Pagos .............................................................................. 70 Eventos Compensables .......................................................... 72 Impuestos ......................................................................... 72 Moneda de Pago ................................................................. 73 Ajuste de Precios ................................................................ 73 Multas y sanciones por incumplimiento de plazos .......................... 76 Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato ................................ 77 Trabajos por Día ................................................................. 78 Costo de las reparaciones y ejecución subsidiaria .......................... 78

Término del Contrato ................................................................ 79 39. Terminación de las Obras ...................................................... 79 40. Recepción Provisoria de las Obras ............................................ 79 41. Recepción Definitiva de las Obras ............................................ 80 42. Planos Finales, Memorias Descriptivas y Manuales de Operación y Mantenimiento ........................................................................... 80 43. Rescisión del Contrato .......................................................... 80 44. Pagos posteriores a la rescisión del Contrato ............................... 82 45. Propiedad de los Bienes y las Obras .......................................... 82 46. Liberación de obligaciones por frustración del Contrato .................. 82

F

Condiciones complementarias del Contrato ...................................... 83 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61.

Cesiones........................................................................... 83 Derechos de Patente y Derechos a Pagar .................................... 83 Movilización y Recuperación Ambiental ...................................... 83 Acopios y anticipo por acopios ................................................ 85 Examen de la Obra antes de cubrirla ......................................... 85 Operación de Descubrir y de Hacer Aberturas .............................. 86 Muestras y Ensayos .............................................................. 86 Suministro de Equipo, Personal y Local para la Dirección de Obra ...... 87 Suministro de Locomoción para la Inspección de Obra .................... 89 Suministro de Alojamiento para la Inspección de Obra .................... 90 Alimentación ..................................................................... 90 Carteles en obra ................................................................. 91 Mantenimiento del Tránsito .................................................... 92 Circulación Vial .................................................................. 93 Plazos, Presentación y Control del Saldo de Leyes Sociales .............. 93

Sección 6 - Condiciones Especiales del Contrato ......................................... 96 A B C D E F

Disposiciones Generales .............................................................. 96 Control de Plazos ..................................................................... 96 Control de Calidad .................................................................... 96 Control de Costos ..................................................................... 96 Término del Contrato ................................................................ 97 Condiciones Complementarias del Contrato ...................................... 97

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas .................................... 99 A

Especificaciones Particulares ....................................................... 99 1. 2.

Índice

Introducción......................................................................... 99 Suministros .......................................................................... 99

4

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

B

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Especificaciones Técnicas de las Obras .......................................... 101 1. 2. 3. 4.

C

Descripción de la Obra y los Suministros ..................................... 101 Plan de Trabajo – Mantenimiento del Tráfico y Señalización de Obra ... 102 Replanteo Previo ................................................................. 102 Trabajos de Rehabilitación de Vía ............................................. 102 Especificaciones Técnicas de los Materiales .................................... 136

5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. D

Balasto ............................................................................. 136 Pequeño Material De Vía, Fijaciones .......................................... 139 Lubricadores ...................................................................... 156 Recepción de Durmientes de Madera Dura ................................... 157 Aparatos de Vía ................................................................... 173 Rieles ............................................................................ 175 Normas Técnicas a Cumplir por los Suministros ........................... 177

Especificaciones Técnicas para la Recepción de las Obras ................... 211 12. 13.

Índice

Recepción de las Obras ....................................................... 211 Normas Técnicas para la Recepción de los Trabajos ..................... 212

5

Sección 1 Instrucciones a los Licitantes

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes A

Disposiciones generales

1.

Alcance de la Licitación

1.1.

El Contratante, según la definición que consta en la Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato e identificado en la Sección 2 - Datos de la Licitación, invita a presentar Ofertas para la construcción de las Obras que se describen en la Sección 2 - Datos de la Licitación y en la Sección 6 Condiciones Especiales del Contrato.

1.2.

El plazo de ejecución de las Obras se define en la Sección 2 - Datos de la Licitación, contados a partir de la suscripción del Acta de Replanteo.

2.

Fuente de los fondos

2.1.

Los fondos son los obtenidos por el Contratante a través del Convenio COF Nº02/11 aprobado por la Decisión del Consejo del Mercado Común Nº52/2010 “Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR Proyecto Rehabilitación de vías férreas, línea Rivera: tramo Pintado (km 144) – Frontera (km 566)”.

3.

Corrupción o prácticas fraudulentas

3.1.

Se requiere que todas las partes, observen las más estrictas reglas de ética durante los procesos de Licitación y la ejecución de tales Contratos. Para dar cumplimiento a este requerimiento: a. se define, para los efectos de esta provisión, las siguientes expresiones: i. "práctica corrupta" significa el ofrecer, dar, recibir o solicitar cualquier cosa de valor con el fin de influenciar la actuación de un funcionario público durante el proceso de adquisición de un Contrato; ii. "práctica fraudulenta" significa una tergiversación de los hechos con el fin de influenciar un proceso de adquisición o la ejecución de un Contrato en detrimento del Prestatario e incluye prácticas colusorias entre Licitantes (antes o después de la Presentación de las Ofertas) a fin de establecer precios de oferta a niveles artificiales, no competitivos, y privar así de los beneficios de una competencia libre y abierta;

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

7

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

iii. “prácticas colusorias” significa la confabulación o arreglo entre dos o más Licitantes con o sin el conocimiento del Prestatario, con el fin de establecer precios de Ofertas a niveles artificiales no competitivos; iv. “prácticas coercitivas” significa hacer daño o amenazar de hacer daño, directa o indirectamente, a personas o a su propiedad para influir su participación en un proceso de adquisición, o para afectar la ejecución de un Contrato; b. se rechazará una proposición de adjudicación si se determina que el Licitante al cual se recomienda el Contrato ha empleado prácticas corruptas o fraudulentas al competir por tal Contrato; c. se declarará inelegible a una empresa, ya sea indefinidamente o un período de tiempo determinado, para la adjudicación de Contratos si se determina en cualquier momento que tal empresa ha empleado prácticas corruptas o fraudulentas al competir por un Contrato o en la ejecución del mismo.

4.

Licitantes elegibles

4.1.

Todos los Licitantes deben proporcionar a través de los formularios estándar de Oferta de la Sección 4 - Formularios de la Licitación, información para la calificación, carta de aceptación y Contrato, una declaración de que el Licitante (incluidos todos los miembros de una asociación en participación o grupo (joint venture), en adelante asociación o grupo, y los Subcontratistas no está, ni ha estado asociado, directa o indirectamente, con el consultor o cualquier otra entidad que haya preparado el diseño, las especificaciones y otros documentos del Proyecto, o que se proponga para ocupar el cargo de Director de Obra. No podrá presentar ofertas ninguna firma que haya sido contratada por el Prestatario para proporcionar servicios de consultoría relacionados con la preparación o la supervisión de las obras, como tampoco ninguna de sus filiales.

4.2.

Las empresas estatales en el territorio del Contratante pueden participar solamente si tienen autonomía legal y financiera, o funcionan conforme a las leyes comerciales y no son un organismo dependiente del Contratante.

5.

Calificación del Licitante

5.1.

Todos los Licitantes incluirán en su Propuesta la información necesaria para la calificación y la suscripción del Contrato. Deberá ser presentada de acuerdo con los modelos de formularios contenidos en la Sección 4 Formularios de la Licitación y cumplir con las condiciones exigidas en la misma, de acuerdo a lo siguiente. a. Naturaleza jurídica del Licitante:

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

8

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

i. Copias de los documentos originales relativos a la naturaleza jurídica del Licitante, o certificado notarial que lo acredite. ii. Detalle del lugar de inscripción y sede principal de sus actividades, acreditando si la empresa es filial o subsidaria de cualquier otra. iii. Poder otorgado por la empresa Licitante ante escribano público y redactado o traducido al idioma español, en que se concedan las facultades al firmante de la Oferta para comprometer al Licitante. b. Volumen de Contratos realizados, según lo indicado en la Sección 2 Datos de la Licitación. c. Experiencia en Contratos similares, según lo indicado en la Sección 2 Datos de la Licitación, así como de los clientes que puedan ser contactados para obtener mayor información sobre dichos Contratos. d. Capacidad del Licitante, evaluado según lo especificado en la Sección 2 Datos de la Licitación. e. Plan de desarrollo de los trabajos y equipo previsto: i. Plan de Desarrollo de los Trabajos (PDT), expresado en porcentaje de avance mensual de cada Rubro del Cuadro de Metrajes. ii. Principales equipos y maquinaria que el Licitante prevé utilizar para cumplir con el Contrato, detallando sus características y demostrando que el equipamiento destinado a cada uno de los plazos del PDT es capaz de cumplir con el volumen de trabajo establecido, especificando si actualmente se encuentran afectados a algún Contrato, ya sea en ejecución o en proceso licitatorio, agregando información respecto a la propiedad de los equipos propuestos. Hasta 48 (cuarenta y ocho) horas antes de firmar el Contrato se presentará la factura o documento que acredite la propiedad, el Contrato de leasing o la promesa de compraventa, arrendamiento u otro del equipo propuesto. En caso de incumplimiento, la adjudicación será anulada con la pérdida de las garantías depositadas. f. Subcontratos: i. Los subcontratos propuestos por el Contratista o requeridos por el Contratante según se especifique en la Sección 2 - Datos de la Licitación deberán presentarse, para su estudio y aprobación por el Contratante. ii. A esos efectos, se presentarán los antecedentes de los Subcontratistas y el compromiso de participación de los mismos. iii. A fin de determinar la medida en que el Licitante cumple los requisitos de calificación, no se tomarán en cuenta las cifras de los Subcontratistas a menos que se especifique lo contrario en la Sección

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

9

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

2 - Datos de la Licitación, salvo en lo referente a la contribución en equipos. g. Personal técnico propuesto para el Contrato: i. Se proporcionarán los antecedentes de los técnicos integrantes de los siguientes equipos: ii. Representante Técnico: según lo indicado en la Sección 2 - Datos de la Licitación. iii. Equipo Técnico Redactor de Proyecto: según lo indicado en la Sección 2 - Datos de la Licitación. iv. Técnico Residente: según lo indicado en la Sección 2 - Datos de la Licitación. v. Asesores Técnicos: según lo indicado en la Sección 2 - Datos de la Licitación. vi. El Representante Técnico y el Técnico Residente serán personas diferentes y deberán contar con título universitario que cumpla las condiciones indicadas en la Sección 2 - Datos de la Licitación. h. Situación económico – financiera de los últimos 3 (tres) años: i. Estados de pérdidas y ganancias de los 3 (tres) últimos ejercicios. ii. Estados de situación de los 3 (tres) últimos ejercicios. iii. Cumplir los requerimientos indicados en la Sección 2 - Datos de la Licitación. i. Capital de trabajo para el Contrato: i. Pruebas que el Licitante tiene acceso a líneas de crédito bancarias, proveedores, capital propio, o dispone de otros recursos financieros de acuerdo a lo indicado en la Sección 2 - Datos de la Licitación. j. Litigios en los últimos 5 (cinco) años: i. Información sobre todo litigio que el Licitante tenga pendiente o que haya ocurrido en los últimos 5 (cinco) años, sobre las partes litigantes, y el monto reclamado. Se estará a lo indicado en la Sección 2 - Datos de la Licitación. k. Comisiones: i. El Licitante deberá suministrar la información descrita en el Formulario de Oferta respecto a comisiones o gratificaciones, si las hubiera, pagadas o por pagar a agentes relacionados con esta Oferta,

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

10

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

y con la ejecución del Contrato si al Licitante le es adjudicado el Contrato. 5.2.

Las Ofertas presentadas por una asociación o grupo de dos o más firmas deberán cumplir los siguientes requisitos: a. La Oferta deberá incluir todos los documentos e informaciones mencionados en la Cláusula 5.1 para cada uno de los integrantes de la asociación o consorcio, salvo aquella referente a la organización directa de la obra (Cláusula 5.1 e, f y g) que se presentará en conjunto. b. Deberá incluirse copia del Contrato o compromiso de consorcio indicando los porcentajes de participación; copia de los estatutos o documentos constitutivos respectivos de la sociedad y de sus modificaciones. Los porcentajes de participación se discriminarán para los ítems correspondientes a la obra según lo indicado en la Sección 2 - Datos de la Licitación. En todos los casos de resultar seleccionado se obligan especialmente a adecuar el mismo a las exigencias de la Ley 16.060 del 04/09/89. La Oferta deberá firmarse de modo que constituya una obligación legal para todos los integrantes de la asociación o consorcio. c. En el documento de compromiso de consorcio o consorcio ya constituido debe constar que todos los integrantes serán responsables solidaria e indivisiblemente frente al Contratante por el cumplimiento del Contrato de acuerdo con las condiciones del mismo. d. La asociación o grupo deberá designar como representante a uno de sus integrantes, el que estará autorizado para contraer obligaciones y recibir instrucciones para todas los trámites, las gestiones y peticiones referidas al Contrato, incluidos los pagos. e. Las cifras correspondientes a cada uno de los integrantes de la asociación o consorcio se sumarán a fin de determinar si el Licitante cumple con los requisitos mínimos de calificación; sin embargo, para que pueda adjudicarse el Contrato a la asociación o consorcio, cada uno de sus integrantes debe cumplir con por lo menos el 25% de los requisitos mínimos para Licitantes individuales que se establecen en el mismo, en tanto que deberá existir un integrante principal que cumpla con por lo menos el 40% de los requisitos mínimos de calificación. De no satisfacerse esta exigencia, la Oferta presentada por la asociación o consorcio será rechazada.

5.3.

Todos los Licitantes deberán incluir una descripción preliminar del método de trabajo y el cronograma propuesto, con inclusión de planos y gráficos, si es necesario.

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

11

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

6.

Una oferta por Licitante

6.1.

Cada Licitante podrá presentar solamente una oferta, ya sea por sí solo o como integrante de una asociación o grupo. Si un Licitante presenta más de una oferta o participa en más de una de ellas (a menos que sea en calidad de Subcontratista o que se trate de propuestas alternativas o variantes que se pudieran presentar o que hubieran sido solicitadas), quedarán descalificadas todas las ofertas que incluyan la participación de dicho Licitante.

7.

Costo de la Propuesta

7.1.

Serán de cargo del Licitante todos los costos vinculados con la preparación y Presentación de su Oferta y en ningún caso el Contratante será responsable de ellos.

8.

Visita a la zona de las Obras

8.1.

Se aconseja que el Licitante, bajo su propia responsabilidad y a su propio riesgo, visite e inspeccione la zona de las Obras y sus alrededores y obtenga por si mismo toda la información que pueda ser necesaria para preparar la Oferta y celebrar el Contrato para la construcción de las Obras. Los gastos relacionados con dicha visita correrán por cuenta del Licitante.

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

12

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

B

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Documentos de Licitación

9.

Contenido de los Documentos de Licitación

9.1.

Los Documentos de Licitación incluyen el conjunto de documentos que se especifican a continuación y los Apéndices que se incorporen de acuerdo con lo dispuesto en la Cláusula 9.2. a. Instrucciones a los Licitantes b. Datos de la Licitación c. Países elegibles d. Formularios de la Licitación e. Condiciones Generales del Contrato f. Condiciones Especiales del Contrato g. Especificaciones y Condiciones Técnicas

9.2.

Forman parte de los documentos para la presente Licitación, en lo aplicable, las siguientes disposiciones: a. Leyes, Decretos, Resoluciones del Poder Ejecutivo, reglamentos y ordenanzas municipales vigentes a la fecha de Apertura de las Ofertas. b. Pliego de Condiciones Generales para la Construcción de Obras Públicas, designado en adelante Pliego General o PG, aprobado por Decreto Nº 8/990 de 24 de enero de 1990, concordantes y modificativos. c. Pliego de Condiciones de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) para la Construcción de Puentes y Carreteras, designado en adelante PV, aprobado por Decreto Nº 9/990 de 24 de enero de 1990, concordantes y modificativos. d. Convenio del 29 de marzo de 1996 entre la DNV y el Banco de Previsión Social (BPS), sobre aportes por Leyes Sociales y Seguridad e Higiene Laboral (excepto Literal E). e. Decisiones del Consejo del Mercado Común Nº01/10, 04/08 y 05/08 (www.mercosur.org.uy).

9.3.

El presente Pliego de Especificaciones Particulares. a. Enmiendas, aclaraciones o comunicados efectuados por el Contratante relativas al proyecto, durante el plazo del llamado a Licitación.

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

13

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

b. Boletín Base para la aplicación de la Fórmula Paramétrica a publicar 10 (diez) días antes de la fecha de Apertura de las Ofertas, confeccionado por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). c. La Propuesta formulada por el Contratista d. Manuales e Instructivos: i. Manual Ambiental para Obras o Actividades del Sector Ferrocarriles. ii. Norma de Señalización de Obra. iii. Especificaciones Técnicas para Elementos de Señalización en Zona de Obras. iv. En caso de discrepancia entre lo establecido en los manuales e instructivos y lo establecido en el presente Pliego, prevalecerá lo estipulado en este último. 9.4.

El Licitante deberá presentar su Oferta en 1 (un) original y 2 (dos) copias impresas y debidamente foliadas más 1 (una) copia digital.

10.

Aclaración de los Documentos de Licitación

10.1. Todo Licitante que haya adquirido los Documentos de Licitación y que necesite alguna aclaración podrá solicitarla hasta 14 (catorce) días calendario antes de la Apertura de las Ofertas, mediante comunicación por escrito enviado al Contratante a la dirección y fax indicados en la Cláusula 1.1. El Contratante dará respuesta a toda solicitud de aclaración recibida, a más tardar 7 (siete) días calendario antes de que venza el Plazo para Presentación de Ofertas. Se enviará copia de la respuesta del Contratante, incluida una explicación de la consulta pero sin identificar su procedencia, a todos los que hayan adquirido los Documentos de Licitación.

11.

Enmienda de los Documentos de Licitación

11.1. El Contratante podrá modificar los Documentos de Licitación mediante la emisión de Apéndices antes de que venza el Plazo para Presentación de Ofertas. 11.2. Todo comunicado así emitido constituirá parte de los Documentos de Licitación y se trasmitirá por escrito a todos los que hayan adquirido los Documentos de Licitación. 11.3. En caso de ser necesario, el Contratante podrá prorrogar el Plazo para Presentación de Ofertas, de acuerdo con lo estipulado en la Cláusula 21.2 a fin de dar a los posibles Licitantes un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta los Apéndices en la preparación de sus Ofertas.

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

14

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

C 12.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Preparación de las Ofertas

Idioma de la oferta

12.1. Todos los Documentos relacionados con la Oferta deberán redactarse en idioma español, en todo caso, cualquier material impreso que se proporcione podrá estar en otro idioma a condición de que vaya acompañado de una traducción al español de las partes pertinentes y firmado por el Licitante, la cual prevalecerá a los efectos de la interpretación de la Propuesta.

13.

Documentos comprendidos en la Oferta

13.1. La oferta que presente el Licitante deberá comprender los siguientes componentes: a. Documentos y formularios de información para la calificación del Licitante, de acuerdo con lo establecido en la Cláusula 5 y en los modelos contenidos en la Sección 4 - Formularios de la Licitación. b. Oferta, de acuerdo con los modelos contenidos en la Sección 4 Formularios de la Licitación. c. Cuadro de Metrajes con indicación de Precios Unitarios. d. Monto Imponible de jornales. e. Proyecto del Licitante con su debido Cuadro de Metrajes, si corresponde. f. Ofertas Variantes con su debido Cuadro de Metrajes, si corresponde. g. Se presentará un Plan de Desarrollo de los Trabajos (PDT) en el que consten los métodos generales, procedimientos, secuencia y calendario de ejecución de todas las actividades relativas a las obras. h. Se deberá presentar también un Preventivo del Flujo de Fondos (PFF) necesario para la ejecución del mencionado plan de avanzamiento a precios de Contrato en forma mensual, de acuerdo a los siguientes Puntos de Control (Plazos Parciales), los cuales serán validos si otros valores no fueran estipulados en la Sección 2 - Datos de la Licitación, expresados como porcentaje de avance respecto del monto total de la Oferta:

Avance Máximo Mínimo

Plazo parcial 1 (a 1/3 del plazo total) 50,0% 12,5%

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

Plazo parcial 2 (A 2/3 del plazo total) 100,0% 50,0%

Plazo final 100,0% 100,0%

15

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Los plazos a que se debe referir el flujo de fondos es el establecido en el Presente Pliego, independientemente que el Licitante haya ofrecido un plazo nuevo. 13.2. Los Documentos que a continuación se detallan deberán presentarse conjuntamente con la Propuesta y fuera del sobre que la contiene: a. Documento que acredite la representación de la/s persona/s que presenta/n la oferta y fotocopia autenticada del mismo. b. Recibo de adquisición de la documentación correspondiente al llamado con indicación de fecha y hora de entrega de los mismos. c. Recibo que acredite el depósito de la Garantía de Mantenimiento de Oferta, si esta Garantía no se presenta junto con la Oferta. d. Certificado original expedido por el Registro Nacional de Actos Personales - Sección Interdicciones. e. Certificados únicos de Dirección General Impositiva (DGI) y Banco de Previsión Social (BPS) al día. f. Documentación que acredite el cumplimiento de la Ley Nº 16.074 de 10 de octubre de 1989 (Seguro sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales). Una copia de cada uno de los documentos mencionados deberá incluirse en el sobre que contiene la Propuesta.

14.

Precios de la Oferta

14.1. El Contrato comprenderá la totalidad de los trabajos y suministros necesarios para satisfacer el objeto del Contrato especificado en la Cláusula 1. 14.2. El Licitante detallará en su Propuesta los Precios Unitarios sin impuestos de todos los Rubros especificados en el Cuadro de Metrajes contenido en la Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas, así como el Precio Total resultante. Este último se desglosará: Sin Impuestos y Sin Leyes Sociales; Impuestos; Con Impuestos y Sin Leyes Sociales; Aportes de Leyes Sociales y Total con Impuestos y con Leyes Sociales. Lo expresado anteriormente rige para todo tipo de propuesta: ya sea por presentación del proyecto por parte del Licitante, de Variantes, etc. En caso de no cumplir con los requisitos anteriores, se entenderá que los impuestos están incluidos en los precios ofertados. 14.3. Todos los derechos, impuestos y demás gravámenes que deba pagar el Contratista en virtud del Contrato, o por cualquier otra razón, a partir de la fecha correspondiente a 28 (veintiocho) días antes de que venza el Plazo para Presentación de Ofertas, deberán incluirse en los precios y en el Precio Total de la Oferta que presente el Licitante.

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

16

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

14.4. En caso de presentación del proyecto por parte del Licitante, el Contrato se cotizará por Precio Global, no obstante lo cual, el Licitante deberá presentar el Cuadro de Metrajes (detalle de Rubros, grupo al que pertenece según el Cuadro de Coeficientes para la Fórmula Paramétrica, designación correspondiente, Unidad de Medida, Metraje y Precio Unitario). La sumatoria de los productos del Precio Unitario por el Metraje de cada Rubro constituirá el Precio Global de la Oferta. El Precio Global de la Oferta compromete al Licitante y será utilizado en el proceso de evaluación y comparación de las ofertas. a. El Licitante es enteramente responsable por la estimación de Metrajes presentados en ocasión de la Licitación. En el caso que durante la ejecución del Contrato se excedan estas cantidades estimadas, lo ejecutado en exceso será de cargo del Contratista, salvo que los aumentos provengan de trabajos adicionales específicamente ordenados por el Contratante. Por el contrario, si las cantidades medidas son inferiores a las estimadas, el pago se realizará por el volumen real ejecutado, a los Precios Unitarios indicados en la Propuesta. Los costos de cualquier trabajo, para el cual no se hubieran establecido Precios Unitarios, serán considerados incluidos en los costos de otros Rubros. b. Los Precios Unitarios serán empleados además para la certificación mensual de los trabajos realizados, para la liquidación de aumentos o disminuciones del Contrato que ordene el Contratante y el posterior ajuste de precios. c. En caso que se constaten errores en los Metrajes y/o la cotización de Precios Unitarios desbalanceados, el Contratante se reserva el derecho de solicitar al Licitante las aclaraciones correspondientes, en base a los cuales y a su solo juicio podrá rechazar la Propuesta. d. En caso que aún después de celebrado el Contrato, se comprobara errores por defecto en la estimación de los Metrajes, se corregirán los Precios Unitarios cotizados en la proporción del error resultante con respecto al Precio Total del Rubro afectado, el cual permanecerá inalterado. Estos Precios Unitarios corregidos reemplazarán a los Precios Unitarios originales a los efectos de la Cláusula 14.4. En cambio, si se comprobaran errores por exceso en la estimación del Metraje, se efectuará una reducción del Contrato y se disminuirá el monto del Precio Total contratado en el valor que resulte de multiplicar dicha reducción del Metraje por los Precios Unitarios originales correspondientes, que permanecerán invariables. e. En caso que aún después de celebrado el Contrato, se observara en el Proyecto alguna discrepancia con lo especificado, el Contratista estará obligado, si el Contratante lo estima conveniente, a modificar el proyecto en ese sentido a entera satisfacción de aquel, y sin que ello signifique ningún aumento del Precio Total establecido. En el caso eventual que, como consecuencia de la modificación del proyecto presentado, resultara una reducción del Contrato, se disminuirá el monto

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

17

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

del Precio Total contratado, multiplicando los correspondientes por dicha reducción.

Precios Unitarios

f. El Contratante provee en la Sección 4 - Formularios de la Licitación, un Cuadro de Coeficientes para la Fórmula Paramétrica, a modo de referencia, para el ajuste de precios de los Rubros ofertados, pudiendo consultarse el listado general de Rubros en la oficina técnica del Contratante. De ser necesario crear Rubros adicionales no incluidos en dicho Cuadro de Coeficientes, el Licitante establecerá los coeficientes para la aplicación de la Fórmula Paramétrica, los que deberán estar debidamente justificados a plena satisfacción del Contratante, quien podrá en definitiva aceptarlos o rechazarlos. g. El precio del Proyecto no será motivo de pago especial alguno. Su monto, impuestos, aportes jubilatorios y la forma y condiciones de pago del Contratista al Proyectista serán acordados directamente entre éstos privadamente, sin intervención alguna del Contratante, tanto en la adjudicación como en la ejecución del Contrato, incluyendo las modificaciones que durante su ejecución pudieran introducirse en el Proyecto, sea por ajustes a las condiciones locales (terreno), sea por disposiciones del Contratante, o por cualquier otra causal. Con la firma del Contrato pasarán a pertenecer en calidad de propiedad y en su totalidad al Contratante todos los derechos relativos a los proyectos que se hayan presentado en la oferta, así como las modificaciones posteriores. h. Los Precios cotizados por el Licitante estarán sujetos a ajuste durante el Período de Cumplimiento del Contrato, de acuerdo a lo estipulado en la Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato. i. Los aportes por Leyes Sociales emanadas del Contrato serán de cargo del Contratante; en particular, si se trata de una obra, se regirán por Ley Nº 14.411 de 07/08/75 y Art. 338 de Ley 16.320 de 01/11/92.

15.

Moneda de la Oferta

15.1. El Licitante deberá cotizar los Precios Unitarios exclusivamente en la Moneda que se indique en la Sección 2 - Datos de la Licitación.

16.

Validez de las Ofertas

16.1. Las Ofertas serán válidas por un período de 182 (ciento ochenta y dos) días después del vencimiento del Plazo para Presentación de Ofertas. El vencimiento del período establecido no librará al Licitante, a no ser que medie notificación escrita al Contratante de su decisión de retirar la oferta, por carta o fax, y éste no se pronunciara respecto de la adjudicación en el término de 14 (catorce) días.

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

18

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

16.2. En circunstancias excepcionales, el Contratante podrá pedir a los Licitantes una prórroga del Período de Validez de sus Ofertas por un plazo determinado. La solicitud y las respuestas de los Licitantes deberán efectuarse por carta o fax. Los Licitantes podrán rechazar la solicitud sin que se les ejecute la Garantía de Mantenimiento de sus Ofertas, procediendo a retirar la Garantía de Mantenimiento de Oferta. A los Licitantes que accedan a la prórroga no se les pedirá ni permitirá que modifiquen sus Ofertas, pero se les solicitará que extiendan la validez de la Garantía de Mantenimiento de sus Ofertas por el período de la prórroga, y que cumplan con las disposiciones de la Cláusula 16 en todos sus aspectos.

17.

Garantía de Mantenimiento de Oferta

17.1. Como parte de la Oferta, el Licitante deberá presentar una Garantía de Mantenimiento de Oferta por el importe que se indica en la Sección 2 - Datos de la Licitación. 17.2. La Garantía se constituirá al nombre del Licitante y a la orden del Contratante, y deberá ajustarse al formulario incluido en la Sección 4 Formularios de la Licitación, o adoptar otra forma que el Contratante considere aceptable. La validez de la Garantía de Mantenimiento de Oferta excederá en 28 (veintiocho) días el Período de Validez de la Oferta. a. También podrá consistir en: i. Fianza o aval de un banco establecido en la República Oriental del Uruguay. ii. Fianza o aval de un banco extranjero aceptable para el Contratante y con sucursal o corresponsal en el Uruguay. iii. Póliza de seguro de fianza. iv. Efectivo b. Se podrá integrar la garantía en más de una de las modalidades indicadas, siempre que todas ellas sean constituidas a nombre de la firma Licitante. 17.3. Toda Oferta que no esté acompañada de una Garantía de Mantenimiento de Oferta aceptable será rechazada por el Contratante. En la Garantía de Mantenimiento de Oferta que presente una asociación o consorcio se deberá definir como "Licitante" a todos los integrantes de la asociación o consorcio y éstos deberán nombrarse de la siguiente manera: una asociación o consorcio formado por “…..", "….." y "…..". 17.4. Las Garantías de Mantenimiento de Ofertas que no resultaran seleccionadas serán devueltas dentro de los 28 (veintiocho) días siguientes al vencimiento del Período de Validez de las Ofertas establecido en Cláusula 16.1.

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

19

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

17.5. La Garantía de Mantenimiento de Oferta que resulte seleccionada será devuelta una vez que el Licitante haya firmado el Contrato y presentado la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato requerida. 17.6. Podrá hacerse efectiva la Garantía de Mantenimiento de Oferta: a. Si el Licitante retira su Oferta después de la Apertura de las Ofertas, durante el Período de Validez de la misma. b. Si el Licitante no está de acuerdo con la corrección del precio de su Oferta, de conformidad con lo estipulado en la Cláusula 28 (Comparación de las Ofertas Económicas). c. Si el Adjudicatario, dentro del plazo estipulado, no firma el Contrato o no suministra la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato requerida, o no cumple las condiciones establecidas en la Cláusula 3 (Corrupción o prácticas fraudulentas). 17.7. La Garantía de Mantenimiento de Oferta podrá presentarse con 48 (cuarenta y ocho) horas de anticipación a la Apertura de las Ofertas en la dirección del Contratante para su visto bueno quedando depositadas en el mismo, entregándose al Licitante un recibo del depósito, o hasta el momento de la Apertura de las Ofertas, con la oferta, asumiendo el Licitante la responsabilidad de su adaptación a las exigencias y las consecuencias que pudieren derivarse en caso de no cumplir las mismas. En este último caso, el Escribano actuante extenderá el recibo correspondiente.

18.

Ofertas Variantes de los Licitantes

18.1. Los Licitantes deberán presentar Ofertas que se ajusten a las condiciones establecidas en los Documentos de Licitación, incluido el proyecto básico indicado en la Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas, si lo hubiera; pudiendo presentar variantes salvo indicación en contrario en la Sección 2 - Datos de la Licitación. 18.2. Los Licitantes que además deseen presentar variantes técnicas a lo solicitado en los Documentos de Licitación, deberán presentar un proyecto completo de características técnicas no inferiores a las condiciones establecidas en los Documentos de Licitación, indicando todos los detalles, cálculos, especificaciones técnicas y no un simple anteproyecto. Dicho proyecto deberá estar totalmente de acuerdo con lo especificado y deberá llevar la firma de un Ingeniero Civil. El Licitante deberá proporcionar toda la información necesaria a fin de que el Contratante pueda hacer una evaluación integral de las Ofertas Variantes. 18.3. Las Ofertas que presenten desviaciones que no estén detalladas y especificadas como Ofertas Variantes podrán ser rechazadas. Después de efectuada la evaluación de una Oferta de acuerdo a la Cláusula 27 (Examen y evaluación de las ofertas para determinar su cumplimiento), el

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

20

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Contratante se reserva el derecho de aceptar o rechazar, con la más amplia discrecionalidad, cualquier Oferta Variante presentada en correspondencia con esta Cláusula. Las variantes técnicas serán consideradas por el Contratante, cada una en forma individual, independientemente del Precio ofertado por el Licitante por la Oferta Básica. 18.4. La variante de proyecto se cotizará por Precio Global por la parte de obra modificada, no obstante lo cual deberá presentarse detalle de Rubros, designación correspondiente, Unidad de Medida, Metraje, Precio Unitario y Coeficientes de Ajuste Paramétrico para aquellos Rubros no previstos en el cuadro de la Dirección Nacional de Vialidad. 18.5. Es de aplicación todo lo indicado en la Cláusula 14.4 para Presentación del Proyecto por parte del Licitante.

19.

Formato y Firma de la Oferta

19.1. El Licitante preparará un original de los documentos comprendidos en la Oferta de acuerdo a lo estipulado en la Cláusula 13 (Documentos comprendidos en la oferta) y lo marcará claramente como "Original". Adicionalmente, el Licitante deberá preparar dos copias de los documentos y marcarlos claramente como "copias". En caso de discrepancia, el texto del original prevalecerá sobre el de las copias. 19.2. El original y las copias de la Oferta deberán estar escritos a máquina o en tinta indeleble y firmados por la(s) persona(s) debidamente autorizada(s) para firmar en nombre del Licitante, de acuerdo a lo dispuesto en la Cláusula 5.1 a) o 5.2 d), según corresponda. Todas las páginas de la Oferta deberán estar numeradas y en particular en las que se hayan hecho modificaciones o adiciones llevarán las iniciales de la(s) persona(s) que firme(n) la Oferta. 19.3. No se podrán hacer otras alteraciones o adiciones a la oferta, excepto las que correspondan en virtud de instrucciones impartidas por el Contratante, o que fueran necesarias para corregir errores cometidos por el Licitante, en cuyo caso dichas correcciones deberán llevar las iniciales de la(s) persona(s) que firme(n) la Oferta.

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

21

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

D 20.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Presentación de Ofertas

Presentación, sello e identificación de las ofertas

20.1. El Licitante pondrá el original y las copias de la Oferta en 2 (dos) sobres interiores sellados, identificando claramente cada uno como original y copias según corresponda. Luego pondrá ambos sobres en un sobre exterior cerrado. 20.2. En caso de que el Licitante presente variantes técnicas, cada una de ellas será debidamente identificada y deberá cumplir las mismas condiciones que las indicadas para la Oferta correspondiente al proyecto licitado, con excepción de lo solicitado en la Cláusula 5.1, incisos a, b, c, d, h, i, j y k, que podrán presentarse como documentación común. 20.3. Los sobres interiores y el sobre exterior deberán: a. estar dirigidos al Contratante y llevar la dirección de éste; b. llevar el nombre y el número de identificación del Contrato, indicados en el aviso de prensa correspondiente; c. llevar una indicación de no abrir antes de la fecha y hora de la Apertura de las Ofertas, según lo indicado en la Cláusula 21 (Plazo para la presentación de las ofertas); y d. llevar el nombre y la dirección del Licitante. 20.4. Si el sobre no estuviera sellado y marcado según lo indicado, el Contratante no asumirá responsabilidad alguna en caso de que la Oferta se traspapele o sea abierta prematuramente.

21.

Plazo para Presentación de Ofertas

21.1. Las Ofertas deberán ser entregadas al Contratante en la dirección antes indicada a más tardar en la fecha y hora señaladas en el aviso de prensa oportunamente publicado. 21.2. El Contratante podrá prorrogar el Plazo para Presentación de Ofertas mediante una enmienda de los Documentos de Licitación de conformidad con lo estipulado en la Cláusula 11 (Enmienda de los documentos de licitación), en cuyo caso todos los derechos y obligaciones del Contratante y de los Licitantes anteriormente sujetos al plazo original quedarán sujetos al nuevo plazo.

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

22

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

22.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Ofertas Tardías

22.1. Toda Oferta que reciba el Contratante después del plazo estipulado en la Cláusula 21 (Plazo para Presentación de Ofertas) será devuelta al Licitante sin abrir.

23.

Retiro, Sustitución y Modificación de las Ofertas

23.1. El Licitante podrá modificar o retirar su oferta mediante notificación por escrito antes de que venza el plazo establecido en la Cláusula 21 (Plazo para Presentación de Ofertas). 23.2. La notificación de modificación o retiro de la oferta será preparada, sellada, marcada y enviada por el Licitante con arreglo a las disposiciones de las Cláusulas 19 (Formato y Firma de la Oferta) y 20 (Presentación, sello e identificación de las ofertas), debiendo agregarse en el sobre la palabra "Modificación" o "Retiro", según corresponda. 23.3. Los Licitantes solamente podrán modificar su Oferta u ofrecer descuentos a sus Precios presentando una Modificación de la Oferta antes que venza el Plazo para Presentación de Ofertas y Apertura, o incluyéndola directamente en la Oferta original.

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

23

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

E 24.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Apertura y Evaluación de las Ofertas

Apertura de las Ofertas

24.1. El Contratante abrirá las Ofertas en presencia de los representantes de los Licitantes que concurran, a la hora, en la fecha y en el lugar especificado con arreglo a lo indicado en la Cláusula 21 (Plazo para Presentación de Ofertas). 24.2. Como requisito previo a la Apertura de las Ofertas, el Contratante comenzará por controlar los originales de la documentación solicitada en la Cláusula 13.2, procediendo a su posterior devolución a los Licitantes. Si la misma resulta que no está completa o es incorrecta en esta primera evaluación, el Contratante podrá conceder un plazo de hasta 48 (cuarenta y ocho) horas para subsanar los defectos, carencias formales o errores evidentes o de escasa importancia, dejando constancia en el acta de Apertura de las Ofertas. 24.3. A continuación el Contratante procederá a la Apertura de las Ofertas. El Sobre será abierto y signado todo su contenido por el Escribano actuante en representación del Contratante y por los Licitantes que deseen hacerlo. 24.4. Iniciado el Acto no se podrán recibir más Ofertas, ni se podrá introducir modificación alguna a las Propuestas, pudiendo no obstante los presentes formular las observaciones, aclaraciones o salvedades que deseen sólo en relación a las formalidades del Acto de Apertura. 24.5. En el Acto de Apertura el Contratante dará a conocer los nombres de cada Licitante, el monto total y los descuentos de cada oferta (básica o variante), las modificaciones y retiros de ofertas y cualquier otro detalle que el Contratante estime apropiado anunciar. 24.6. De lo actuado se labrará la correspondiente acta de la Apertura de las Ofertas, en la que se incluirá la información dada a conocer a los asistentes como también cualquier observación que pudieran formular los representantes debidamente acreditados de las empresas presentes. 24.7. El Contratante pasará a estudio de la Comisión Asesora de Adjudicaciones toda la documentación presentada para su análisis.

25.

Confidencialidad

25.1. La información relativa al examen, aclaración, evaluación, y comparación de las ofertas y las recomendaciones para la adjudicación de un Contrato no podrán ser reveladas a los Licitantes ni a ninguna otra persona que no participe oficialmente en dicho proceso hasta que se otorgue vista del informe de la Comisión Adjudicadora. Todo intento de un Licitante de influir

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

24

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

en la tramitación de las Ofertas o en la decisión sobre la adjudicación por parte del Contratante puede dar lugar al rechazo de la Oferta de ese Licitante.

26.

Aclaración de las Ofertas

26.1. Para facilitar el examen, la evaluación y la comparación de las Ofertas, la Comisión Asesora de Adjudicaciones tendrá la facultad de solicitar a cualquier Licitante que aclare su Oferta, incluido el desglose de los Precios Unitarios. La solicitud de aclaración y la respuesta pertinente se harán por escrito. Sin embargo, no se permitirá ninguna modificación de los precios o de los elementos sustanciales de la oferta, salvo que ello sea necesario para confirmar la corrección de errores aritméticos que el Contratante haya descubierto durante la Evaluación de las Ofertas, de conformidad con lo dispuesto en la Cláusula 29 (Estudio del Preventivo de Flujo de Fondos).

27.

Examen y Evaluación de las Ofertas para determinar su cumplimiento

27.1. Antes de proceder a la evaluación detallada de las Ofertas, la Comisión Asesora de Adjudicaciones determinará si cada una de ellas ha sido debidamente firmada y se ajusta sustancialmente a lo solicitado en los Documentos de Licitación. Se considerará que una oferta se ajusta esencialmente a los Documentos de Licitación cuando concuerda, sin apartamientos fundamentales, con las estipulaciones y condiciones de dichos Documentos. Se entiende que un apartamiento es fundamental cuando: a) afecta de manera sustancial, a juicio exclusivo del Contratante, la calidad o cantidad de los trabajos; b) restringe sustancialmente, en forma incompatible con los Documentos de Licitación, los derechos del Contratante o las obligaciones del Licitante en virtud del Contrato, o c) si fuese rectificada, afectaría injustamente la posición de otros Licitantes cuyas Ofertas se ajusten sustancialmente a lo solicitado en los Documentos de Licitación. Las ofertas que no se ajusten sustancialmente a las condiciones de los Documentos de Licitación serán rechazadas por el Contratante y no podrán convertirse posteriormente, mediante la introducción de correcciones o la eliminación de las desviaciones o reservas, en Ofertas que sí se ajusten a dichas condiciones. 27.2. La Comisión Asesora de Adjudicaciones recomendará la Adjudicación de la Oferta: i) que satisfaga todos los requisitos de admisibilidad establecidos en la Cláusula 5 (Calificación del Licitante); ii) cuyo Preventivo de Flujo de Fondos satisfaga los límites establecidos en la Cláusula 13.1; iii) cuyo Proyecto propuesto, en caso que corresponda, sea técnicamente aceptable y satisfaga lo establecido en la Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas; y iv) que comparando las Ofertas Económicas de acuerdo con lo

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

25

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

establecido en la Cláusula 28 (Comparación de las Ofertas Económicas) signifique el menor precio para el Contratante. 27.3. Cumplida la etapa precedente, la Comisión Asesora de Adjudicaciones redactará un Informe donde conste lo actuado, acompañado del nombre del Licitante que recomienda adjudicar y eventualmente la nómina de los Licitantes cuya Oferta recomienda rechazar, exponiendo las razones que condujeron a su rechazo, otorgándose vista del mismo a los Licitantes por el plazo de 5 (cinco) días.

28.

Comparación de las Ofertas Económicas

28.1. Las Ofertas Económicas deberán evaluarse expresadas en la Moneda de la Oferta de conformidad con las disposiciones de la Cláusula 15.1. 28.2. Al evaluar las Ofertas, el Contratante determinará el Precio Evaluado de cada Oferta, ajustando el precio con impuestos de la Oferta de la siguiente manera: a. Corrigiendo cualquier error, conforme a lo estipulado en la Cláusula 28.4; b. haciendo los ajustes correspondientes para cubrir otras variaciones, desviaciones u Ofertas Variantes que se presenten con arreglo a las disposiciones de la Cláusula 18 (Ofertas Variantes de los Licitantes); c. haciendo los ajustes correspondientes para reflejar los descuentos u otras modificaciones de precios ofrecidas de conformidad con la Cláusula 23 (Retiro, Sustitución y Modificación de las Ofertas); d. sumando los aportes por Leyes Sociales; a tales efectos considerarán como Leyes Sociales las calculadas de acuerdo con la siguiente fórmula: Leyes Sociales = Monto Imponible x coeficiente de aporte vigente a la fecha (establecido por el Banco de Previsión Social) Las disminuciones de plazo que presenten los Licitantes no serán consideradas en la comparación de las ofertas. En particular se aplicará el Precio Unitario ofertado en cada uno de los Rubros de suministros a cargo del Contratista a las exigencias de cantidades y plazos fijados por el Contratante. 28.3. Los Licitantes deberán indicar los Montos Imponibles en sus Propuestas según lo establecido en el artículo 16 (b) Pliego de Obras. En el Monto Imponible el Licitante incluirá el total de jornales que corresponda a la aplicación de la Ley 14.411. Los Montos Imponibles a los efectos del cálculo de aporte por Leyes Sociales serán calculados de la siguiente forma: a. cuando se proporcione un proyecto de oficina en el Pliego: i. Se aplicará el factor “j” correspondiente a cada Rubro establecido en la Fórmula de Ajuste Paramétrico al precio del Rubro.

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

26

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

ii. Se determinará así el Monto Imponible mínimo correspondiente a dicho Rubro. iii. Se sumarán los Montos Imponibles mínimos de los Rubros y se determinará el Monto Imponible mínimo del presupuesto de oficina. iv. Dicho valor se dividirá entre el importe del presupuesto de oficina determinando un valor global mínimo de incidencia de jornales sobre el presupuesto de oficina. v. Con dicho valor, aplicado al valor de la oferta presentada por el Licitante, se determinará el Monto Imponible mínimo del total de la obra. El Monto Imponible ofertado total de la Obra será al menos igual a dicho Monto Imponible mínimo. Los valores para la determinación de los cálculos antes referidos, en lo que corresponda, serán entregados por el Contratante al menos 3 (tres) días hábiles anteriores al día de la Apertura de las Ofertas. b. Cuando no se proporcione un proyecto de oficina en el Pliego, se aplicará el factor “j” correspondiente a cada Rubro establecido en la Fórmula de Ajuste Paramétrico al precio ofertado para el referido Rubro. El Monto Imponible ofertado de la Obra no podrá ser inferior a la sumatoria de los Montos Imponibles de los distintos Rubros. c. Cuando el Monto Imponible declarado por el Licitante tuviera errores por defecto, el Contratante lo corregirá al solo efecto de la comparación de ofertas. Si el Licitante realiza descuentos sobre su Oferta, indicará expresamente si se modifica el Monto Imponible previsto, de no realizarlo se entiende que se mantiene el mismo Monto Imponible. La Comparación de Propuestas se hará entre totales con impuestos y Leyes Sociales incluidas. 28.4. Establecido el Precio Evaluado de cada una de las Ofertas presentadas, el Contratante realizará la comparación de las mismas ordenándolas en forma creciente. 28.5. En la Evaluación de las Ofertas, el Contratante corregirá de la siguiente manera los errores que se encuentren en el precio: a. cuando haya una discrepancia entre los montos indicados en números y en letras, prevalecerán los indicados en letras; b. cuando haya una diferencia entre el Precio Unitario y el Total de un Rubro que se haya obtenido multiplicando el Precio Unitario por la cantidad de unidades, prevalecerá el Precio Unitario cotizado, a menos que a juicio del Contratante hubiera un error evidente en la colocación de la coma que separa los decimales de dicho Precio Unitario, en cuyo caso prevalecerá el Precio Total cotizado para ese Rubro y se corregirá el Precio Unitario.

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

27

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

El Contratante ajustará el monto indicado en la oferta de acuerdo con el procedimiento antes señalado para la corrección de errores y con la anuencia del Licitante, el nuevo monto se considerará obligatorio para el Licitante. Si el Licitante no estuviera de acuerdo con el monto corregido de la oferta, ésta será rechazada y podrá hacerse efectiva la Garantía de Mantenimiento de su Oferta, de acuerdo con las disposiciones de la Cláusula 17.6.b). 28.6. El Contratante se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier variación, desviación u Oferta Variante. En la Evaluación de las Ofertas no se tendrán en cuenta las variaciones, desviaciones, Ofertas Variantes y otros factores que excedan los requisitos de los Documentos de Licitación, o que signifiquen beneficios no solicitados para el Contratante. No se admitirán variantes provenientes del cambio de uno o más Rubros del Cuadro de Metrajes por otro u otros que no respondan a variantes técnicas o derivados de técnicas constructivas especiales o patentadas o diferentes de las usuales en las obras ferroviarias. 28.7. Si la Oferta del posible adjudicatario resulta desviada en forma sustancial con relación al precio estimado del Contrato por el Contratante u omitida la cotización de Rubros significativos o distorsionados sus precios, éste podrá proceder al rechazo de dicha oferta o solicitar un aumento de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato, pudiendo llegar a ser la misma hasta un 10% (diez por ciento) del importe del Contrato otorgado. Se podrá considerar que una Oferta resulta desviada en forma sustancial con relación al precio estimado del Contrato por el Contratante, cuando su precio difiera del presupuesto estimado del Contrato en más del 25% (veinticinco por ciento). 28.8. Preferencia a empresas y entidades con sede en el Mercosur. a. En todas las contrataciones a realizar en el marco de este Proyecto, se aplicará el trato nacional y la no discriminación a ofertas y Licitantes, personas físicas o jurídicas, de alguno de los Estados Parte del MERCOSUR. b. Las ofertas de bienes, servicios y obras públicas que se realicen en el marco de este proyecto, solamente podrán ser presentadas por personas físicas o jurídicas de los Estados Parte del MERCOSUR. c. En las ofertas de bienes, servicios y obras públicas, cuando se trate de adquisición de bienes, aisladamente o destinados a la prestación de servicios o ejecución de obra pública, se dará prioridad, en caso de empate o siempre que la diferencia de precio entre las ofertas no supere el 10% (diez por ciento) del valor total de la oferta más baja, a aquellos Licitantes en cuyas ofertas se opte en un mayor grado por el abastecimiento de producción regional de conformidad con las reglas de origen vigentes en el MERCOSUR. d. De persistir la situación de empate, el Contratante licitará una nueva oferta de precio, la que deberá ser provista en un plazo máximo de 15 (quince) días. De continuar la situación de igualdad, la misma se resolverá a través de un sorteo público.

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

28

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

e. Para la determinación del grado de abastecimiento de producción regional, se tomará en cuenta la cantidad de los bienes adquiridos así como el valor unitario de los mismos. f. El Licitante deberá ser proveedor y/o prestador de los Estados Partes del MERCOSUR. Se considerará proveedor o prestador de los Estados Partes del MERCOSUR a: i. las personas físicas con residencia permanente en el territorio de algún Estado Parte, sean o no nacionales de dicho Estado Parte; ii. las personas jurídicas constituidas de conformidad con la legislación de cualquiera de los Estados Partes del MERCOSUR y con sede en alguno de ellos; iii. los consorcios cuyos integrantes reúnan las condiciones previstas en los puntos i) y ii) precedentes. g. En todos los casos, el proveedor o prestador de cualquiera de los Estados Parte debe realizar actividades comerciales sustantivas en el territorio de cualquier Estado Parte. h. Se podrá denegar el otorgamiento del trato previsto cuando no se de cumplimiento a los requisitos arriba indicados.

29.

Estudio del Preventivo de Flujo de Fondos (PFF)

29.1. Al evaluar los Preventivos de Flujo de Fondos, el Contratante verificará (corrigiendo cualquier error de acuerdo con los criterios empleados en la Cláusula 28) que se satisfagan los límites establecidos en la Cláusula 13.1. 29.2. El Contratante se reserva el derecho, a efectos de poder ajustar el flujo general de egresos del financiamiento, de requerir la adecuación del Preventivo de Flujo de Fondos y si corresponde del Plan de desarrollo de los trabajos antes de firmarse el Contrato respectivo. El Licitante podrá no aceptar la adecuación Propuesta, procediendo el Contratante a rechazar la Oferta sin ejecutar la Garantía de Mantenimiento de Oferta.

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

29

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

F 30.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Adjudicación del Contrato

Criterios para la Adjudicación

30.1. Con sujeción a lo dispuesto en la Cláusula 27 (Examen y Evaluación de las Ofertas para determinar su cumplimiento), el Contratante adjudicará el Contrato al Licitante cuya Oferta se ajuste sustancialmente a las condiciones de los Documentos de Licitación y haya sido evaluada como la de menor precio.

31.

Derecho del Contratante a anular el proceso de Licitación o rechazar todas las Ofertas

31.1. Sin perjuicio de lo dispuesto en la Cláusula 30 (Criterios para la Adjudicación), el Contratante se reserva el derecho a anular el proceso de Licitación y rechazar todas las Ofertas en cualquier momento con anterioridad a la adjudicación del Contrato, sin que ello adquiera responsabilidad alguna ante los licitantes afectados por esta decisión ni la obligación de informar a éstos los motivos de su decisión.

32.

Notificación de la Adjudicación y Firma del Contrato

32.1. Antes del vencimiento del Período de Validez de la Oferta, el Contratante notificará al Adjudicatario por escrito, que su Oferta ha sido aceptada. Una vez que se haya dictado resolución de adjudicación, se notificará a los demás Licitantes no adjudicatarios.

33.

Condiciones Complementarias para el Adjudicatario

33.1. Dentro de los 7 (siete) días de notificada la resolución de adjudicación, el Adjudicatario deberá: a. Depositar la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato por el monto estipulado en la Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato, en las oficinas del Contratante. La Garantía de Cumplimiento se podrá constituir en alguna de las modalidades establecidas en la Cláusula 17.2. b. Presentar, en el caso de adjudicación a Ofertas presentadas por asociación o grupo de varias empresas, el Contrato de consorcio en las condiciones estipuladas en la Cláusula 5.2 y con la obligación de su no modificación sin el previo consentimiento del Contratante. c. Actualizar la información relacionada con el capital de trabajo.

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

30

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

d. Demostrar fehacientemente la libre disponibilidad de los equipos comprometidos en la Oferta de acuerdo con el Plan de Desarrollo de los Trabajos ofertado o acordado en el marco de lo establecido en la Cláusula 29.2. e. Presentar una ampliación del certificado expedido por el Registro Nacional de Actos Personales – Sección Interdicciones, válido al día anterior a la firma del Contrato. 33.2. El incumplimiento de alguna de las condiciones estipulada en la Cláusula 33.1 por parte del Adjudicatario constituirá causa suficiente para anular la Adjudicación y hacer efectiva la Garantía de Mantenimiento de Oferta, en cuyo caso el Contratante podrá adjudicar el Contrato al Licitante cuya oferta cumpla las condiciones establecidas en la Cláusula 27 y sea la de menor Precio Evaluado después de la que fue objeto de anulación de adjudicación o llamar una nueva Licitación.

34.

Pago de Anticipo y Garantía

34.1. El Contratante podrá realizar un pago inicial por única vez de hasta el porcentaje indicado en la Sección 2 - Datos de la Licitación del monto total básico del Contrato ajustado por la Fórmula Paramétrica correspondiente al mes anterior al de pago efectivo del mismo. Dicho pago inicial será garantizado mediante Garantía Bancaria (fianza o aval de un banco establecido en la República Oriental del Uruguay o un banco extranjero aceptable para el Contratante y con sucursal o corresponsal en el Uruguay), póliza de seguro de fianza, valores públicos o efectivo u otro a satisfacción del Contratante, en todos los casos en dólares estadounidenses. La cotización del dólar estadounidense será la del mercado interbancario, tipo comprador, del día de constitución de la Garantía, la que se justificará por certificación bancaria o de Corredor de Bolsa. Los valores públicos se tomarán por la cotización que tengan en la Bolsa de Valores del día del depósito, justificándose por certificado de Corredor de Bolsa. El pago se hará efectivo dentro del plazo de 28 (veintiocho) días calendario contados a partir de la fecha en que se haya dado cumplimiento simultáneo a los siguientes eventos, a) colocación de los carteles de obra, b) Acta de Replanteo, y siempre que se haya depositado la Garantía correspondiente. Este pago inicial no dará lugar a la aplicación de ningún tipo de descuento. 34.2. El reintegro al Contratante del anticipo financiero, se efectuará deduciendo del importe de todos y cada uno de los Certificados, básico y paramétrico, el mismo porcentaje que representa el monto del anticipo sobre el monto total básico del Contrato ajustado por la Fórmula Paramétrica correspondiente al mes anterior de pago del mismo. La primera deducción se realizará del importe del Certificado de Obra de expedición inmediata posterior al cobro del anticipo, al que se le imputará, en su caso, los porcentajes que hubiere correspondido deducir de los Certificados emitidos con anterioridad a la liquidación del anticipo. Si el monto a descontar excede el del Certificado se procederá a descontar el remanente en los Certificados posteriores. De

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

31

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

producirse incrementos en el Metraje de Obra, el descuento del monto anticipado se efectuará solo hasta cubrir el total del anticipo realizado. En caso contrario de originarse reducciones en el Metraje de Obra el descuento en el o los últimos Certificados deberá cubrir el saldo no reintegrable del anticipo realizado. Si aún así quedara un saldo deberá reintegrarse al Contratante actualizado por la Fórmula Paramétrica del mes inmediato anterior a la fecha de dicho reintegro dentro de un plazo de 60 (sesenta) días a partir del pago del último Certificado. 34.3. Trimestralmente, el Contratante proporcionará, a solicitud del Contratista, la documentación necesaria para gestionar la desafectación de la garantía constituida, en el porcentaje correspondiente. 34.4. En caso de rescisión de Contrato deberá reintegrarse al Contratante el saldo del anticipo actualizado por la Fórmula Paramétrica del mes inmediato anterior a la fecha de dicho reintegro.

Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes

32

Sección 2 Datos de la Licitación

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Sección 2 - Datos de la Licitación El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a través de la Dirección Nacional de Planificación y Logística (DINAPLO), es el Contratante (en adelante Contratante), con domicilio constituido en Rincón 575, piso 12°, C.P 11.000, Montevideo-Uruguay, teléfono/ fax (+598)·2915·7933 int. 21203, correo electrónico [email protected]. El Contrato denominado “Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera, tramo: Pintado (144km) – Rivera (566km)”, consiste en el suministro y colocación de rieles, accesorios, durmientes, aparatos de vía, fijaciones, balasto y tareas complementarias de señalización, esqueletoneado de vía, reconstrucción de banquinas, cunetas y drenajes, alineación, nivelación y apisonado.

IAL (A1.1)

El objetivo de este contrato es, en resumen, lograr una vía Clase III según la Norma ALAF 5-026, para velocidad de 40km/h (cuarenta kilómetros por hora) y carga de 18t/eje (dieciocho toneladas por eje), con la exigencia de poder realizar un mantenimiento mecanizado con máquinas A.N.A. y P.R.B. Para ello se prevé rehabilitación de 422km (cuatrocientos veintidós kilómetros) de vía, que incluyen el suministro y la colocación de 268.000m (doscientos sesenta y ocho mil metros) de rieles, 91.947 (noventa y un mil novecientos cuarenta y siete) durmientes de madera, 46 (cuarenta y seis) aparatos de vía, 325.900 (trescientas veinticinco mil novecientas) anclas de vía, 755.020 (setecientos cincuenta y cinco mil veinte) tirafondos, 35.000 (treinta y cinco mil) bulones dobles, 5.400 (cinco mil cuatrocientos) bulones de puente, 161.875m 3 (ciento sesenta y un mil ochocientos setenta y cinco metros cúbicos) de balasto, y el acondicionamiento de 21km (veintiún kilómetros) de desmalezado mecánico de vía, 59.700m (cincuenta y nueve mil setecientos metros) de esqueletoneado de vía, 4.400m (cuatro mil cuatrocientos metros) de drenajes, 316km (trescientos dieciséis kilómetros) de cunetas, 109.600m (ciento nueve mil seiscientos metros) de banquinas y 419km (cuatrocientos diecinueve kilómetros) de alineación, nivelación y apisonado mecánico.

IAL (A1.2)

El plazo de ejecución de la obra es de 36 (treinta y seis) meses contados a partir de la suscripción del Acta de Replanteo.

Volumen total de contratos de infraestructura férrea realizadas en los últimos 5 (cinco) años por un monto mínimo de USD3:000.000 (tres IAL (A5.1.b) millones de dólares estadounidenses) con impuestos y Leyes Sociales incluidas. Se indicará volumen de contratos de infraestructura férrea

Sección 2 - Datos de la Licitación

34

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

describiendo: país, contratante, tipo de obra, fecha de recepción o Fecha Prevista de Terminación, monto del contrato o monto ejecutado. Certificado del contratante de la obra, incluyendo tipo de obra, fecha de recepción o Fecha Prevista de Terminación, monto del contrato o monto ejecutado. También se admitirán otros documentos que, firmados por los jerarcas, aporten la información establecida, como por ejemplo una copia del contrato, o del último Certificado de Obra acompañado de la resolución de recepción de la obra. A fin de cumplir este requisito, los Contratos que se consideren deberán estar terminados en un 50% (cincuenta por ciento) como mínimo. Deberá acreditar experiencia en al menos 1 (una) obra con características similares, entre los años 2005 y 2011. Indicará los Contratos de igual o similar naturaleza y magnitud al del objeto del llamado en cuestión, describiendo: país, contratante, contacto, tipo de obra, magnitud representativa del tipo de obra, monto del contrato o monto ejecutado. En caso de haber formado parte de un consorcio, especificar porcentaje de participación y los trabajos en cuales intervino. Certificado del contratante de la obra, incluyendo tipo de obra, IAL magnitud representativa del tipo de obra, monto del contrato o monto (A5.1.c) ejecutado, satisfacción con la calidad de la obra. Estos certificados deberán ser emitidos por la principal autoridad del contratante (jerarca nacional o local, propietario, etc.) o por su inmediato jerarca (sub director, secretario, apoderado, etc.). También se admitirán otros documentos que firmados por los jerarcas aporten la información establecida, como por ejemplo una copia del Contrato, o del último Certificado de Obra acompañado de la resolución de recepción de la obra A fin de cumplir este requisito, los Contratos que se consideren deberán estar terminados en un 50% (cincuenta por ciento) como mínimo Para empresas extranjeras: Por medio del certificado habilitante para ofertar expedido por el Registro Nacional de Empresas de Obras Públicas, de acuerdo al Decreto Nº 208/009, en las oficinas ubicadas en IAL (A5.1.d) Rincón 561 piso 4. Dicho certificado será exigido antes de la firma del Contrato. La falta del mismo será motivo de descalificación con pérdida de la Garantía de Mantenimiento de Oferta.

Sección 2 - Datos de la Licitación

35

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Para empresas nacionales: estar inscriptas en el Registro Nacional de Empresas de Obras Públicas, de acuerdo al Decreto Nº 208/009, ítem H. Se presentarán para su aprobación los subcontratos que superen el 20% (veinte por ciento) del monto de la oferta con impuestos y Leyes IAL (A5.1.f) Sociales incluidas. No se admitirán subcontratos por un monto superior al 35% (treinta y cinco) del monto de la oferta con impuestos y Leyes Sociales incluidas. 1) Representante Técnico: un Ingeniero Civil con no menos de 10 (diez) años de experiencia en obras de infraestructura ferroviaria y/o vial. 2) Equipo Técnico Redactor de Proyecto: no se requiere. IAL (A5.1.g) 3) Técnico Residente: un Ingeniero Civil con no menos de 2 (dos) años de experiencia en obras similares de la licitada. Se requerirá una dedicación mínima en obra de 5 (cinco) días a la semana. 4) Asesores Técnicos: no se requieren. Estados Contables: Deberán acreditar los siguientes valores para el promedio aritmético de sus índices: a) Liquidez (activos corrientes / pasivos corrientes) mayor o igual a 1,10. b) Endeudamiento (pasivo total / patrimonio neto) entre 0 y 2. c) rentabilidad (resultado operativo bruto / ventas) mayor o igual a 0,10. IAL Las empresas que sólo cumplan con dos de los tres índices exigidos, (A5.1.h) podrán igualmente calificar siempre que se den las siguientes condicionantes: a) que dupliquen la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato; y b) que el índice de liquidez no sea inferior a 1,00, el de endeudamiento no sea superior a 3,5 y el de rentabilidad no sea inferior a 0,05. Dichos índices deben ser cumplidos por el Licitante ya sea como entidad única o para cada una de las partes de una asociación en participación, consorcio o asociación. Los mismos podrán formularse en moneda de origen ó en dólares estadounidenses y serán suscritos por representante legal de la

Sección 2 - Datos de la Licitación

36

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

empresa acreditado en la declaración jurada del anexo jurídico. Dichos Estados estarán integrados, como mínimo, por Estado de Situación, Estado de Resultados, Notas aclaratorias y Anexos de bienes de uso y de Evolución del Patrimonio y Estado de Orígen y Aplicación de Fondos, según el siguiente criterio: a) Para empresas constituidas en la República Oriental del Uruguay, deberán formularse de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 16.060 (Sociedades Comerciales) y los Decretos 103/991 y 200/993 y serán de aplicación los decretos 162/004 de 12/5/04, 222/04 de 30/6/04 y 90/05 de 25/2/05, los que corresponda según los ejercicios de los balances presentados. b) Para empresas constituidas en el extranjero, se formularán de acuerdo a las normas legales o profesionales, según corresponda, vigentes en el país donde se domicilia; no obstante para la determinación de los índices económicos – financieros y de los ingresos operativos, se seguirán los criterios de exposición previstos en el anexo y modelos del Decreto 103/991. No será motivo de observación, en ninguno de estos casos, el no cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 2 Numeral 2 del Decreto 103/991. La vigencia de los Estados Contables no será mayor que el plazo del que disponen las empresas en sus respectivos domicilios para dar cumplimiento a las obligaciones fiscales que surjan del último cierre de ejercicio. Los Estados Contables vendrán acompañados de Informe de Revisión Limitada, expedido por Contador Público o título equivalente habilitado para emitir dicho informe. Éste será realizado: a) Para empresas constituidas en la República Oriental del Uruguay, de acuerdo al Pronunciamiento Nº 5 del Colegio de Contadores y Economistas del Uruguay. b) Para empresas constituidas en el extranjero, de acuerdo a las normas legales o profesionales, según corresponda, vigentes en el país donde se domicilia o bien de acuerdo a lo dispuesto por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) en el Engagements to Review of Financial Statements ISA/RS 1 y 2. Dictámenes de Auditoría Externa, emitidos por profesionales que acrediten su solvencia y realizados de acuerdo a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas emitidas por la Federación

Sección 2 - Datos de la Licitación

37

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Internacional de Contadores (IFAC) sustituirán el requisito del Informe de Revisión Limitada. IAL Capital de trabajo no menor a USD70.000 (setenta mil dólares (A5.1.i) estadounidenses) Los litigios pendientes no deberán representar en total más del 40% IAL (cuarenta por ciento) del patrimonio neto del Licitante, por sí o para (A5.1.j) cada una de las partes, que surja del último balance presentado y deberán ser tratados como resueltos en contra del Licitante. Certificado expedido por el Registro Nacional de Actos Personales – Sección Interdicciones del Licitante, si este fuera persona jurídica IAL (A.5.1.l) además de sus administradores, directores y/o apoderados. Similar para empresas extranjeras en su domicilio, todo ello debidamente legalizado. IAL Se discriminarán los porcentajes según el ítem a realizar por cada (A5.2.b) empresa. IAL (C13.1)

Se modifican los máximos y mínimos del Preventivo del Flujo de Fondos de la siguiente forma: Avance Máximo Mínimo

IAL (C14.4)

Plazo parcial 1 (a 1/3 del plazo total) 50,0% 20,0%

Plazo parcial 2 (A 2/3 del plazo total) 100,0% 50,0%

Plazo final 100,0% 100,0%

No se prevé que los Licitantes presenten proyectos.

Los Rubros serán cotizados en la moneda que se indique para cada uno en el Cuadro de Metrajes. IAL (C15.1)

A los efectos de la comparación de Ofertas los precios cotizados en moneda extranjera serán convertidos a Pesos Uruguayos según la cotización del Banco Central del Uruguay del día anterior a la fecha de Apertura de las Ofertas.

Los Rubros que deban cotizarse precio CIF, se cotizarán en la moneda IAL que se indique en el Cuadro de Metrajes. (C.15.2) En estas situaciones el importador será el Ministerio de Transporte y

Sección 2 - Datos de la Licitación

38

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Obras Públicas. IAL (C17.1)

El monto de la Garantía de Mantenimiento de Oferta será de USD75.000 (setenta y cinco mil dólares estadounidenses).

IAL (C18.1)

No se aceptan Ofertas Variantes, salvo en aquellos excepcionales en que se permita expresamente una propuesta.

IAL (F34.1)

No se prevé otorgar anticipo de fondos.

Sección 2 - Datos de la Licitación

puntos

39

Sección 3 Países elegibles

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Sección 3 - Países elegibles

Las ofertas presentadas a este llamado a licitación solamente podrán ser presentadas por personas físicas o jurídicas de los Estados Parte del MERCOSUR. Se aplicará a los efectos de la calificación de los oferentes lo dispuesto en la cláusula IAL 28 respecto al Trato Mercosur, según surge de la Dec. 01/10.

Sección 3 - Países elegibles

41

Sección 4 Formularios de la Licitación

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Sección 4 - Formularios de la Licitación A 1.

Formularios para la Oferta

Formulario para el Resumen de la Oferta del Licitante

(Los Licitantes deberán adjuntar el presente resumen en la primera hoja de su Propuesta). Resumen de oferta y variante Obra: Empresa: Nº identificación BPS: Nº identificación DGI: Oferta Básica Monto Oferta Básica sin impuestos .................................. $ ______________ . Descuento: … ........................................................... ____________ % . Monto Oferta Básica sin impuestos, con Descuento............... $ ______________ . Monto Oferta Básica con impuestos, con Descuento .............. $ ______________ . Monto Imponible de jornales ......................................... $ ______________ . Descuento: … ........................................................... ____________ % . Monto Imponible de jornales con Descuento....................... $ ______________ . Monto de comparación de la oferta básica (con impuestos, con Descuento y con Leyes Sociales) ............ $ ______________ . ___________________ Firma Notas: Se considera “sin impuestos” a sin IVA. Se considerará como Oferta Básica la que corresponde al proyecto presentado por el Contratante cuando lo hubiere, y en su defecto la que identifique como tal el Licitante. De no efectuarse Descuentos se pondrá cero. El precio descontado será el Precio de la Oferta. El Monto Imponible descontado será el Monto Imponible de la Oferta.

Sección 4 - Formularios de la Licitación

43

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

2.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Formulario para la Oferta del Licitante

[Lugar, fecha] Sr. Ministro de Transporte y Obras Públicas Sr. Presente [nombre] que suscribe, estableciendo a todos los efectos legales domicilio en [dirección y fax], se compromete, sometiéndose a las leyes y tribunales del país, con exclusión de todo otro recurso, a ejecutar la totalidad de la obra designada [nombre] de acuerdo al proyecto básico que declara conocer, así como las especificaciones y otros Documentos de Licitación, por los siguientes Precios Unitarios [indicar Moneda y precios con letras y números por cada uno de los Rubros indicados en la Cuadro de Metrajes] por lo que resulta un total de [indicar Moneda y Precio Total con letras y números] para la obra de referencia. Se adjuntan: 1) Cuadro de Metrajes del Proyecto Básico con indicación de Precios Unitarios y Precio Total de la Oferta. 2) Monto Imponible de jornales. 3) Preventivos de Flujo de Fondos.

Saluda a Ud. atentamente:

___________________ Firma

Sección 4 - Formularios de la Licitación

44

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

B

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Licitante

La información que debe indicar el Licitante en las páginas siguientes se utilizará a los fines de la calificación según lo dispuesto en la Cláusula 5 (Calificación del Licitante) de la Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes. La información deberá ser la vigente.

Para Licitantes Individuales o para Cada Integrante de una Asociación o Grupo a)

Naturaleza jurídica del Licitante: [adjuntar]

Lugar de la inscripción: ___________________________________________________ Sede principal de actividades: ______________________________________________ Poder otorgado a favor del firmante de la Oferta: [adjuntar] b)

País

Volumen total de obras de vías férreas y/o puentes

Contratante y contacto

Nombre de la obra

Tipo de obras realizadas

Fecha de recepción provisoria o fecha prevista de terminación

Monto del contrato o monto ejecutado

Notas: 1) Los montos se indicarán en dólares estadounidenses. 2) En las obras en ejecución comprometidas se incluirá la fecha prevista de terminación y monto ejecutado hasta el momento de presentar la Oferta. Certificados de los Contratantes de las obras: [adjuntar]

Sección 4 - Formularios de la Licitación

45

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

c) Experiencia en obras de naturaleza y magnitud iguales o similares a la de las Obras en cuestión, como Contratista principal o responsable:

Contratante y contacto

País

Nombre de la obra

Tipo de obras realizadas

Magnitud representativa del tipo de obra

Monto del contrato o monto ejecutado

Nota: 1) Los montos se indicarán en dólares estadounidenses. Certificados de los Contratantes de las obras: [adjuntar] d)

Plan de Desarrollo de los Trabajos (PDT): Porcentaje de avance mensual

Rubro Grupo

Descripción

Unidad

1

2

3





Equipos propuestos para la ejecución de las Obras:

Equipo

Descripción, marca y antigüedad

Estad o

Propio, arrendado , por comprar, del Subcontrat ista

Contratos afectados Producción diaria

Equipo empleado en cada mes 1 2 3 … …

Notas: 1) La antigüedad se expresa en años. 2) El estado se cataloga en nuevo, bueno o malo.

Sección 4 - Formularios de la Licitación

46

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

e)

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Subcontratos propuestos y empresas participantes:

Trabajo asignado

Subcontratista

Experiencia en obras similares

f) Calificación y experiencia del personal técnico propuesto para desempeñarse en lo directamente vinculado al Contrato:

Función

Años de experiencia en el cargo propuesto

Nombre

Años de experiencia general

Otras obras o trabajos asignados

Currículos: [adjuntar] g) Litigios en que el Licitante esté o haya estado involucrado en los últimos cinco años:

Otra(s) parte(s)

Causa de la controversia

Sección 4 - Formularios de la Licitación

Monto en cuestión

47

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

C

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Modelo de carta poder para la representación de la empresa [Lugar, fecha]

Por la presente carta poder [nombre del (los) poderdante(s)] autorizo (autorizamos) a [nombre del (los) apoderado (s)] con Cédula de Identidad de [lugar] N° …… para que en mí (nuestro) nombre y representación, realice (n) todo tipo de trámites, gestiones y peticiones ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas o sus dependencias, en relación con cualquier Licitación en trámite o que se efectúe en el futuro. En consecuencia él (los) apoderado(s) queda(n) facultado (s) expresamente para: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Retirar la documentación necesaria para poder participar en las licitaciones. Gestionar la inscripción de la empresa en los registros existentes o que se creen en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Entregar en depósito las garantías necesarias y retirarlas en el momento indicado. Firmar las Propuestas y presentarlas en el Acto de Apertura, pudiendo realizar las observaciones que estime convenientes -siempre que se refieran a dicho acto- exigiendo o no que se deje constancia en el acta respectiva. Efectuar declaraciones sean juradas o no. Interponer todo tipo de petitorios. Otorgar y suscribir todo tipo de documentos y especialmente los Contratos pertinentes con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en caso de ser adjudicatario(s) de la Licitación con todas las Cláusulas y requisitos de estilo.

La intervención personal del (los) mandante(s) en el trámite no significará revocación tácita del presente el que se tendrá por vigente y válido hasta tanto no se notifique por escrito a las oficinas y reparticiones en las cuales fue presentado, su suspensión, limitación o revocación. Solicito (solicitamos) la intervención del escribano [nombre] a los efectos de certificación de firmas. ___________________ Firmas Sigue certificación notarial de firmas, en sellado notarial y con los timbres correspondientes. Nota: En caso de tratarse de sociedades el escribano actuante deberá hacer un control completo de las mismas (lugar y fecha de constitución, Nº, Lº, y Fº de inscripción en el Registro Público y General de Comercio, publicaciones, representación de los firmantes, vigencia de los cargos). En caso de ser sociedad anónima, decreto que autoriza su funcionamiento. En caso de que la sociedad actúe por poder, vigencia del mismo.

Sección 4 - Formularios de la Licitación

48

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

D

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Modelo para las garantías

Las Garantías se depositarán en la sede del Contratante y el documento deberá contener necesariamente: 

Designación de la Obra.  Concepto por el que se deposita (Mantenimiento de la Oferta, Fiel Cumplimiento del Contrato).

Sin estos requisitos el Contratante no recibirá ninguna Garantía. Garantía de Mantenimiento de Oferta Si se opta por el aval bancario deberá ajustarse necesariamente al siguiente formulario: [Lugar, fecha] Sr. Ministro de Transporte y Obras Públicas Sr. Presente Por la presente nos constituimos fiadores solidarios renunciando al beneficio de excusión de la empresa [nombre del Licitante] por la suma de USD [monto en dólares] como respaldo para el mantenimiento de la oferta de la Licitación denominada [nombre de la Licitación]. Esta fianza se mantendrá por el plazo de [plazo] días calendario hasta la presentación de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato. El Banco se compromete a entregar al Contratante el importe garantizado, en calle Rincón Nº 561, Montevideo, Uruguay. Se fija como domicilio especial a los efectos a que de lugar este documento en Montevideo, [domicilio]. Se solicita la intervención del escribano [nombre]. ___________________ Firmas Nota: El Aval bancario deberá tener firmas certificadas por escribano público. Dicha certificación deberá ser hecha en sellado notarial, con los timbres correspondientes al monto de la garantía de que se trata e incluirá el control de las sociedades y poderes.

Sección 4 - Formularios de la Licitación

49

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato En este caso, el formulario antecedente se ajustará así: Sustituir la referencia: "como respaldo para el mantenimiento de la oferta" por "como respaldo del Fiel Cumplimiento del Contrato". Sustituir: "esta fianza se mantendrá por el plazo de [plazo] días calendario hasta la presentación de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato" por "esta fianza se mantendrá hasta la Recepción Definitiva de las Obras".

Sección 4 - Formularios de la Licitación

50

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

E

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Formulario de Identificación del Licitante

PERSONA FÍSICA (nombres y apellidos completos) PERSONA JURÍDICA (denominación de la sociedad) En caso de diferir, nombre comercial del Licitante Cédula de identidad o R.U.T. Domicilio constituido a los efectos de la presente Licitación: Calle Nº Ciudad o localidad Código postal País Teléfono Nº Fax Nº E-mail En caso de tratarse de una persona jurídica, deberán indicarse los nombres y apellidos completos y números de cédulas de identidad de todos los administradores, directores y/o apoderados que tengan facultades para representar a la misma. Nombres

Apellidos

Cédula de identidad

Declaro estar en condiciones legales de contratar con el Estado. Firma/s Aclaración/es

Sección 4 - Formularios de la Licitación

51

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

F 3.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Declaración jurada

Origen insumos empleados en la Oferta

Don/doña (Nombre y Apellido) con documento de identidad (tipo y número de documento) y domicilio a efecto de notificaciones en (indicar dirección completa calle, numero, ciudad, país) en mi calidad de representante de la firma (Nombre de la firma o consorcio) declaro bajo juramento que el porcentaje de insumos MERCOSUR sobre el total de insumos a emplear en la ejecución de la presente oferta asciende a la suma de, al menos, (escribir porcentaje correspondiente) % conforme el siguiente detalle: Insumo

Precio

Cantidad

Total

Origen MERCOSUR* SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

*Responder conforme DEC CMC N° 01/04 incorporada por Ley (en cada país es diferente) tachando lo que no corresponda.

Declaro conocer que realizar una falsa declaración implica un delito punible en los términos de la Ley (ley penal correspondiente) y que de comprobarse un empleo de insumos MERCOSUR menor al declarado se aplicará a la empresa o consorcio una multa equivalente al 20% sobre el monto total del contrato suscripto y sus modificaciones. Para que así conste y surta efecto firmo la presente declaración a los (día) días del mes de (mes) del año (año).

Firma: …………………………………………………. Aclaración: …………………………………………..

Sección 4 - Formularios de la Licitación

52

Sección 5 Condiciones Generales del Contrato

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato A

Disposiciones Generales

1.

Definiciones

1.1.

Las palabras y expresiones definidas aparecen en negrita.

Contratante es la parte que emplea al Contratista para la ejecución de las obras. Contratista es la persona, natural o jurídica, cuya Oferta para la ejecución de las Obras ha sido aceptada por el Contratante. Director de Obra o Dirección de Obra es la persona designada por el Contratante, responsable de supervisar la ejecución de las Obras y administrar el Contrato. Inspección de Obra es el equipo conformado por los ayudantes del Director de Obra. Dirección de Obra es el equipo conformado por el Director de Obra y la Inspección de Obra. Subcontratista es una persona, natural o jurídica, contratada por el Contratista para realizar una parte de los trabajos del Contrato. Obras significa todo aquello que el Contratista debe construir, instalar y entregar al Contratante en virtud del Contrato. Especificaciones significa las condiciones, características y demás requisitos de las obras del Contrato, incluida cualquier modificación o agregado hecho o aprobado por el Contratante. Planos son los documentos que contienen diseños gráficos de las Obras del Contrato, incluida cualquier modificación o agregado hecho o aprobado por el Contratante. Modificación, Variación o Agregado es toda instrucción impartida que modifica las Obras contratadas, aprobada por el Contratante. Obras Provisionales son las obras que el Contratista debe diseñar, construir, instalar y retirar, y que son necesarias para la construcción o montaje de las Obras. Oferta del Contratista son los documentos entregados por el Contratista al Contratante conteniendo su promesa de dar, cumplir o ejecutar el objeto previsto en estos documentos con relación a las obras licitadas. Contrato es el acuerdo celebrado entre el Contratante y el Contratista para ejecutar y mantener las Obras. Precio del Contrato es el monto aceptado por el Contratante, ajustado con posterioridad de conformidad con las disposiciones del Contrato. Cuadro de Metrajes es la lista de los metrajes (cantidades) y precios que forman parte del Contrato. Fecha de Iniciación es la fecha más tardía en la que el Contratista debe empezar la ejecución de las Obras. Fecha Prevista de Terminación es la fecha en la que el Contratista deberá terminar las Obras, salvo autorización expresa en contrario. Fecha de Terminación es la fecha de finalización de las Obras, certificada por el Director de Obra. Día significa día calendario y mes significa mes calendario.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

54

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Recepción Provisoria será declarada por el Contratante una vez que el Contratista ha terminado a satisfacción las Obras y suscripto la correspondiente Acta con el Director de Obra. Defecto significa cualquier parte de la Obra que no haya sido terminada conforme al Contrato. Recepción Definitiva será declarada por el Contratante una vez que ha transcurrido el Período de Responsabilidad por Defectos sin que se constaten Defectos o que los mismos hubieran sido corregidos satisfactoriamente. Período de Responsabilidad por Defectos es el período comprendido entre la Recepción Provisoria y la Recepción Definitiva, durante el cual el Contratista debe preservar las Obras construidas en las condiciones en que fueron aceptadas. Equipos significa la maquinaria y los vehículos del Contratista que han sido trasladados transitoriamente a la zona de las Obras a fin de construir las Obras. Planta significa toda parte integral de las obras que tendrá una función mecánica, eléctrica, química o biológica. Materiales significa todos los suministros, con inclusión de bienes fungibles, utilizados por el Contratista para ser incorporados en las Obras. Zona de Obras son los terrenos donde se desarrollará la Obra. Comprende la faja de dominio público y/o los predios proporcionados a tales efectos por el Contratante, identificados en los planos del Proyecto, así como todo otro lugar donde el Contratista ubique obradores e instalaciones, y los terrenos que ocupe de cualquier otra forma a los fines del Contrato. Informes de Investigación de la Zona de Obras son los informes incluidos en los Documentos de Licitación en que se describen y explican las condiciones de la superficie y el subsuelo de la Zona de Obras.

2.

Interpretación

2.1.

Para la interpretación de estas Condiciones del Contrato, debe tenerse en cuenta que los términos en singular también se refieren al plural, y que el género masculino también significa femenino o neutro, y viceversa. Los encabezamientos de las Cláusulas no tienen significado por sí mismos. Las palabras que se usan en el Contrato tienen su significado corriente a menos que se las defina específicamente. El Contratante proporcionará aclaraciones acerca de las Condiciones del Contrato.

2.2.

Cuando se especifique la terminación de las obras por secciones, las referencias que en las Condiciones del Contrato se hacen a las Obras, la Fecha de Terminación y la Fecha Prevista de Terminación se aplican a cada Sección de las Obras (siempre que no se trate de la Fecha de Terminación y de la Fecha Prevista de Terminación de la totalidad de las Obras).

2.3.

Los documentos que forman el Contrato se interpretarán de acuerdo al siguiente orden de prelación: a. Contrato b. El presente Pliego de Licitación con sus enmiendas y aclaraciones efectuadas por el Contratante durante el plazo del llamado.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

55

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

c. Oferta del Contratista. d. Especificaciones. e. Planos. f. Cuadro de Metrajes.

3.

Idioma, ley aplicable y jurisdicción competente

3.1.

El Contrato se instrumentará en idioma Español.

3.2.

En caso de discrepancias entre el Contratante y el Contratista, éstas se resolverán amigablemente y en forma subsidiaria por la Legislación de la República Oriental del Uruguay.

3.3.

Será responsabilidad del Licitante tener conocimiento cabal de las condiciones legales de la República Oriental del Uruguay, especialmente en los aspectos laborales, tributarios, administrativos, en particular la legislación vigente en materia de recursos administrativos, y todos aquellos otros vinculados con la ejecución de obra pública.

3.4.

Por el sólo hecho de presentarse a Licitación, el Licitante hace expreso reconocimiento y manifiesta su voluntad de someterse a las Leyes y Tribunales de la República Oriental del Uruguay, con exclusión de todo otro recurso y que el Licitante renuncia al fuero que pudiere corresponderle en razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa.

4.

Decisiones del Director de Obra

4.1.

Salvo que se especifique lo contrario, el Director de Obra, en representación del Contratante, decidirá las cuestiones que se susciten entre el Contratante y el Contratista en relación con la ejecución de las Obras.

5.

Delegación de Funciones

5.1.

Previa notificación al Contratista, el Director de Obra podrá bajo su responsabilidad, delegar cualquiera de sus deberes y responsabilidades y podrá asimismo, cancelarlos en cualquier momento.

6.

Comunicaciones y Órdenes de Servicio

6.1.

Las Comunicaciones cursadas entre las partes, sólo tendrán validez cuando sean efectuadas por escrito. Las Notificaciones entrarán en vigor una vez

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

56

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

que sean recibidas, teniendo valor de recibidas a todos los efectos el reporte de OK del aparato emisor del envío a partir del día hábil siguiente al de la emisión. 6.2.

En la ejecución de las Obras, el Contratista se atendrá a lo que resulte de las piezas del Contrato y a las Órdenes de Servicio e Instrucciones que expida por escrito el Director de Obra, y de las cuales dará recibo el Contratista. Éste estará obligado a cumplirlas aún cuando las considere irregulares, improcedentes o inconvenientes. Cuando el Contratista se crea perjudicado por las prescripciones de una Orden de Servicio deberá, no obstante, ejecutarla, pudiendo, sin embargo, presentar sus reclamaciones por escrito, con copia al Contratante, bajo recibo en un plazo no mayor de 7 (siete) días al Director de Obra, quien de inmediato las elevará informadas a sus superiores. Si se dejara transcurrir este término sin presentar reclamaciones se entenderá por aceptado lo resuelto por el Director de Obra y no le será admitida reclamación ulterior por tal concepto. Las Órdenes de Servicio no liberan al Contratista de su responsabilidad directa por la correcta ejecución de los trabajos conforme a las reglas de su ciencia u oficio.

6.3.

Por cada día de incumplimiento de las Órdenes de Servicio el Contratante podrá aplicar una multa de USD500 (quinientos dólares estadounidenses).

7.

Subcontratos

7.1.

El Contratista podrá emplear Subcontratistas con la aprobación del Contratante, pero no podrá ceder el Contrato sin contar con la aprobación por escrito del mismo. En cualquiera de los casos, el Contratante deberá contar con la previa no objeción de la Unidad Técnica FOCEM / Secretaría MERCOSUR (UTF/SM). La subcontratación no exonera de las obligaciones al Contratista.

7.2.

Los Subcontratistas para los que se requirió aprobación del Contratante previo a la firma del Contrato no podrán ser sustituidos a menos que medien razones de fuerza mayor y en ese caso deberá presentarse para aprobación del Contratante un sustituto con antecedentes no inferiores a los del ya aprobado. El Contratante deberá contar con la previa no objeción de la Unidad Técnica FOCEM / Secretaría MERCOSUR (UTF/SM).

8.

Otros Contratistas

8.1.

En caso que el Contratista deba compartir la Zona de Obras con otros Contratistas, autoridades públicas, empresas de servicios públicos o con el Contratante, deberá cooperar según cada situación.

8.2.

El Contratista deberá compartir la zona de obras con los Contratistas indicados en la Lista de Otros Contratistas que se indica en la Sección 6 Condiciones Especiales del Contrato. De producirse modificaciones a lo

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

57

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

expresado en esa Sección, el Contratante notificará al Contratista la modificación de la precedente Lista de Otros Contratistas en el plazo de 10 (diez) días contados desde el cambio de la misma.

9.

Personal, Jornadas y Ritmo de Labor

9.1.

El Contratista deberá designar un Representante Técnico que deberá cumplir los requisitos establecidos en la Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes, el que se encargará de todas las cuestiones de carácter técnico y administrativo que se planteen durante la ejecución de la Obra, así como de todas las gestiones de la misma índole que realice el Contratista, con respecto a la Obra contratada. Cada vez que el Director de Obra lo considere necesario se dirigirá a dicho representante, a los efectos de realizar cualquier comunicación de carácter técnico y/o administrativo que deba hacerse al Contratista. La designación del representante técnico deberá ser aprobada por escrito por el Contratante. Si durante la ejecución de las Obras el Contratante considera necesario requerir del Contratista la sustitución del Representante Técnico, podrá hacerlo y desde ese momento se entenderá que ha cesado en aquel cargo la persona que lo ocupaba, debiendo el Contratista designar de inmediato otro en su lugar, previa aprobación del Contratante.

9.2.

Sin perjuicio de lo expresado en la Cláusula anterior el Contratista deberá designar un Técnico Residente con capacidad para actuar en la dirección de obra y con quien se entenderá directamente el Director de Obra. Las comunicaciones de carácter técnico y/o administrativo, que deban hacerse al Contratista podrán dirigirse a dicho Técnico, quien en estas circunstancias, cumplirá las funciones del Representante Técnico. La designación del Técnico Residente deberá ser aprobada por escrito por el Contratante y será sustituido de inmediato toda vez que éste lo estime necesario para el mejor desarrollo de los trabajos. El Contratista deberá designar quien lo sustituya en los casos de ausencia temporaria del mismo, con la aprobación escrita del Director de Obra.

9.3.

El Contratista deberá proporcionar y emplear en el emplazamiento: a) solamente aquellos auxiliares técnicos que posean pericia y experiencia en sus sectores respectivos y aquellos capataces y encargados que sean competentes para asegurar la debida supervisión de la Obra y del trabajo del que se han de encargar, y b) aquella mano de obra capacitada, semicapacitada y no capacitada que sea necesaria para la debida ejecución de las Obras en el plazo establecido.

9.4.

El Director de Obra estará facultado para expresar sus objeciones con respecto a toda persona, que por falta de respeto u obediencia al personal encargado de la Inspección de Obra o por ineptitud o cualquier falta que perturbe o comprometa la marcha de los trabajos, debiendo el Contratista alejarlo de la obra. Toda persona que haya sido alejada de las obras deberá ser sustituida con la mayor brevedad posible por una persona competente aprobada por el Director de Obra.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

58

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

9.5.

Si el Director de Obra solicita al Contratista la remoción de un miembro del personal o de un integrante de la fuerza laboral del Contratista, indicando las causas que motivan el pedido, el Contratista se ocupará de que dicha persona se retire de la Zona de Obras dentro de los 3 (tres) días siguientes y que no tenga ninguna otra participación en los trabajos relacionados con el Contrato.

9.6.

El Contratista deberá resolver por sí mismo todo lo requerido para el empleo de mano de obra, transporte, alojamiento, alimentación, suministro de agua potable, vestimenta de trabajo y pago de las remuneraciones correspondientes, según las normas vigentes.

9.7.

El personal de la empresa del Contratista deberá prestar sus servicios debidamente uniformado; perfectamente identificable, visible al tránsito en ruta y en vía, y dotado con los elementos de seguridad exigidos en la materia.

9.8.

El Contratista deberá contratar para la ejecución de las Obras mano de obra para tareas de peón práctico u obreros no especializados o similares, de acuerdo a lo dispuesto por las Leyes 18.516 de 26 de junio de 2009 y 17.897 de 14 de septiembre de 2005.

9.9.

El Contratante, previa certificación, podrá exigir al Contratista la documentación que acredite el pago de salarios y demás Rubros emergentes de la relación laboral así como los recaudos que justifiquen que está al día en el pago de la póliza contra accidentes de trabajo, así como las contribuciones de seguridad social, como condición previa al pago de los servicios prestados. El Contratista deberá comprometerse a comunicar al Contratante en caso que éste se lo requiera los datos personales de los trabajadores afectados a la contratación a efectos de que se puedan realizar los controles correspondientes.

9.10. El Contratante podrá retener de los pagos debidos al Contratista, los salarios a los que tengan derecho los trabajadores de la empresa del Contratista. (Decreto 475/005 de 14 de noviembre de 2005). 9.11. Si el Contratante o el Director de Obra, considera que el Contratista ha incurrido en infracción a las normas, laudos o convenios colectivos vigentes dará cuenta a la Inspección General de Trabajo y de la Seguridad Social a efectos de que se realicen las inspecciones correspondientes. Si se constatasen dichos extremos el Contratista será sancionado en mérito a lo dispuesto por el artículo 289 de la Ley 15.903 en la redacción dada por el artículo 412 de la Ley 16.736, sin perjuicio de las demás sanciones que pudieren aplicarse en virtud de la contratación. 9.12. La Inspección de Obra se desempeñará en un régimen el período de trabajo definido en la Cláusula siguiente. De ser necesario una modificación o incremento de la jornada de trabajo, serán de cargo del Contratista todas las erogaciones relativas al mayor horario, particularmente las relativas al contralor. El Director de Obra determinará si está en condiciones de atender la Inspección en dicho mayor horario, y/o bajo qué condiciones podrá

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

59

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

realizarse. Este importe se descontará de los Certificados de Obra mensuales. 9.13. Los trabajos se llevarán a cabo en el régimen conocido como de 10x4, es decir períodos de 14 (catorce) días, trabajando de corrido 10 (diez) días y descansando de corrido 4 (cuatro), totalizando 88 (ochenta y ocho) horas de trabajo en cada período. El Contratista podrá incrementar o modificar con la previa autorización del Director de Obra el período de trabajo. El Director de Obra indicará en qué condiciones podrán realizarse los trabajos en el horario extendido. 9.14. En tal caso, serán de cuenta y cargo del Contratista todas las erogaciones relativas al contralor que se originen en el nuevo ritmo de trabajo. 9.15. El Contratista acordará con el Director de Obra, las necesidades de uso de vía. A tales efectos, antes de la hora 10 (diez) del último día hábil del mes el Contratista deberá presentar al Director de Obra las necesidades de uso de vía para el próximo mes. Se deberá tener especial consideración en aquellos casos que ameriten el corte de vía. 9.16. En caso que no se presente en tiempo y forma las necesidades de uso de vía, el Contratista se deberá atener a las programaciones que realice con los operadores ferroviarios. 9.17. El Contratista deberá avisar con 2 (dos) semanas de anticipación cualquier modificación al plan de cortes acordado, debiendo confirmarse el uso de la sección antes de la hora 12 (doce) del día anterior. 9.18. En relación con las solicitudes de ocupación de sección, estas no podrán ser ocupadas por plazos mayores a 8 (ocho) horas corridas, salvo que en esa sección no estén coordinadas corridas de trenes. De todas formas el plazo que se solicite no podrá exceder las horas autorizadas de trabajo por día. 9.19. El Contratista tendrá acceso a las vías durante el día, entre la corrida de trenes, con la debida autorización e implementos reglamentarios. 9.20. Durante este período podrá elegir tanto ocupar la sección de vía entre estaciones y despejar totalmente la sección antes del próximo tren o bien despejar la vía en el lugar sólo minutos antes del paso de trenes y continuar con las actividades luego del paso de éstos. 9.21. El Contratista será responsable de asegurar el paso de trenes sobre las áreas de trabajo en condiciones de seguridad que exige la reglamentación de circulación de trenes vigente. La marcha de trenes estará en todo momento a cargo de funcionarios de AFE o los operadores autorizados. 9.22. Luego que el trabajo haya sido completado, el Contratista deberá indicar al Director de Obra la velocidad permitida del tren y las condiciones de operación.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

60

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

9.23. El Director de Obra podrá identificar las acciones complementarias a las definidas por el Contratista, quien deberá cumplirlas para permitir el paso seguro de los trenes asumiendo los costos que ello demande.

10.

Riesgos del Contratante

10.1. Cuando las pérdidas, averías o perjuicios sean originados por acciones y omisiones del Contratante, el Contratista tendrá derecho a reclamar una indemnización, previa constatación de los perjuicios sufridos. El Contratista deberá presentar su pedido de indemnización dentro de los 14 (catorce) días de aparecido el perjuicio, so pena de caducidad de su reclamación y deberá expresar: 1) las causas determinantes de los perjuicios, 2) los medios empleados para evitarlos y 3) la naturaleza y el importe aproximado de los daños. En caso de hacerse lugar a la indemnización, ésta se pagará con arreglo a los perjuicios sufridos, según tasación que se practicará con ese objeto.

11.

Riesgos del Contratista

11.1. Serán Riesgos del Contratista, desde la Fecha de Iniciación hasta la fecha de emisión del certificado de Recepción Definitiva de las Obras, los riesgos de lesiones personales o muerte y de pérdida o daño a la propiedad (con inclusión, sin que la enumeración sea exhaustiva, de las obras, planta, materiales y equipo).

12.

Responsabilidad por Daños y Seguros

12.1. El Contratista será responsable de: a. La seguridad de todas las actividades que se desarrollen en la Zona de Obras. b. Los daños ocasionados en virtud de la ejecución del Contrato, a las personas que trabajen en ellas y a terceros, así como también a bienes públicos y privados, provengan dichos daños de las maniobras en sus instalaciones o del uso de vía u otras razones que le sean imputable. c. Vigilar, efectuar los controles y denunciar por escrito ante las autoridades competentes (policiales y judiciales) la ocupación ilícita en la faja de dominio público, tales como asentamientos, animales pastoreando, o de cualquier otra índole no destinada al objeto de la vía férrea. Asimismo, respecto a la instalación de nuevas líneas de servicios públicos en la faja de dominio público y uso de la faja “non edificandi” por parte de los propietarios.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

61

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

12.2. El Contratista se hará cargo del costo de los daños y perjuicios que sufra el Contratante por toda omisión en el cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Cláusula anterior. 12.3. Previo a la firma del Contrato correspondiente, el adjudicatario deberá contratar un seguro según lo indicado en la Sección 6 - Condiciones Especiales del Contrato por todo el plazo contractual y hasta su Recepción Definitiva. 12.4. El certificado de seguro deberá ser aprobado por los Notarios del Contratante antes de la Fecha de Iniciación de las Obras y será controlado por ellos. 12.5. Si el Contratista no proporciona el certificado exigido, el Contratante podrá contratar el seguro cuya póliza debería haber suministrado el Contratista y podrá recuperar las primas pagadas por el Contratante de pagos que se adeuden al Contratista, o bien, si no se le adeudara nada, considerarlas una deuda del Contratista. 12.6. Las condiciones del seguro no podrán modificarse sin la aprobación del Contratante.

13.

Informes de Investigación de la Zona de Obras

13.1. Se considerará que el Contratista ha inspeccionado y examinado el emplazamiento y sus alrededores y la información disponible si la hubiere y que se ha asegurado, antes de presentar su Propuesta, de la estructura y naturaleza del emplazamiento, inclusive de las condiciones del subsuelo, las condiciones hidrológicas y climatológicas, la extensión y naturaleza del trabajo y de los materiales necesarios para llevar a cabo las obras, así como los medios de acceso al emplazamiento, el alojamiento que podrá necesitar y en general, deberá considerarse que ha obtenido toda la información necesaria en lo relativo a los riesgos, contingencias y todas las demás circunstancias que puedan influir o afectar su Propuesta. El Contratante proporcionará al Contratista los antecedentes informativos de que disponga respecto de los puntos antes señalados, sin asumir por ello obligación alguna en cuanto a la exactitud de los mismos -dado su carácter meramente informativo- siendo obligación del Contratista realizar todas las verificaciones necesarias.

14.

Consultas acerca de los Datos del Contrato

14.1. El Contratante responderá las consultas sobre las Secciones de este Pliego.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

62

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

15.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Obras Provisionales

15.1. El Contratista deberá proporcionar las Especificaciones y los planos de las Obras Provisionales Propuestas al Director de Obra, quien deberá aprobarlas si cumplen con las Especificaciones y los planos de las Obras. 15.2. El Contratista será responsable del diseño de las Obras Provisionales. 15.3. La aprobación del Director de Obra no alterará la responsabilidad del Contratista con respecto al diseño de las Obras Provisionales. 15.4. El Contratista deberá obtener las aprobaciones de terceros que sean necesarias respecto del diseño de las Obras Provisionales. 15.5. Antes de poder usarse, todos los planos preparados por el Contratista para la ejecución de las Obras Provisionales o Definitivas deberán ser aprobadas por el Director de Obra.

16.

Construcción de las Obras por el Contratista

16.1. El Contratista deberá construir e instalar las Obras de conformidad con las Especificaciones y los planos. 16.2. Bastará que una parte de la Obra se halle especificada en alguna de las piezas del Contrato, aunque haya sido omitida en las otras, para que sea considerada parte de las Obras del Contrato y el Contratista esté obligado a ejecutarla, sin que el Precio Total resulte alterado.

17.

Terminación de las Obras en la Fecha Prevista de Terminación

17.1. El Contratista deberá empezar las obras a la suscripción del Acta de Replanteo y deberá ejecutarlas con arreglo al Plan de Desarrollo de los Trabajos que hubiera presentado, con las actualizaciones que el Contratante hubiera aprobado. El Contratista deberá terminar la totalidad de las obras dentro del plazo estipulado en la Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes.

18.

Descubrimientos

18.1. Cualquier elemento de interés histórico o de otra naturaleza o de gran valor que se descubra inesperadamente en la Zona de Obras será de propiedad del Contratante. El Contratista deberá notificar al Director de Obra acerca del descubrimiento y seguir las instrucciones que éste imparta sobre la manera de proceder.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

63

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

19.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Posesión de la Zona de Obras

19.1. El Contratante entregará al Contratista la posesión de la totalidad de la Zona de Obras en el estado que se encuentre a la fecha de inicio de las Obras mediante acta que se labrará al efecto. Si no se entregara la posesión de alguna parte en la fecha estipulada, se considerará que el Contratante ha demorado el inicio de las actividades pertinentes y que ello constituye un Evento Compensable (Ver Cláusula 31- Eventos Compensables). 19.2. El Contratante suministrará al Contratista el derecho de vía para la ejecución de las operaciones constructivas de la obra, en todo el ancho de la faja de que dispone. Los permisos para ocupar y utilizar caminos de acarreo, lugares para talleres y obradores, oficinas, campamentos, extracción de materiales fuera de las áreas indicadas anteriormente, serán obtenidos por el Contratista a su propio costo.

20.

Acceso a la Zona de Obras

20.1. El Contratista deberá permitir al Director de Obra, y a cualquier persona autorizada por éste, el acceso a la Zona de Obras y a todo lugar donde se estén realizando o se prevea realizar trabajos relacionados con el Contrato.

21.

Instrucciones

21.1. El Contratista deberá cumplir todas las instrucciones del Director de Obra que se ajusten al Contrato y la ley aplicable.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

64

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

B 22.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Control de Plazos

Programa

22.1. Dentro de los 7 (siete) días anteriores a la Fecha de Firma del Contrato, se presentará un Plan de Desarrollo de los Trabajos (PDT) en el que consten los métodos generales, procedimientos, secuencia y calendario de ejecución de todas las actividades relativas a las Obras. Se deberá presentar también un Preventivo del Flujo de Fondos (PFF) a precios de Contrato, de acuerdo a los Puntos de Control (Plazos Parciales) establecidos en la Cláusula C13.1.h Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes, y ajustado según la Cláusula E29.2 de la Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes. Estos documentos deberán ser aprobados por el Contratante y pasarán a formar parte del Contrato. 22.2. El Replanteo deberá realizarse dentro de los 7 (siete) días a partir de la Fecha de Notificación al Contratista de aprobación del Contrato. El Contratista será notificado del día y hora en que se efectuará el trazado y replanteo y pondrá a disposición del Director de Obra, el personal, los instrumentos, útiles y materiales necesarios para el replanteo del trazado, debiendo extenderse por duplicado un Acta en que conste haberse verificado esta operación con arreglo al Proyecto Aprobado, incluyendo las observaciones que en esa operación se hubieran formulado. El Replanteo se hará aún en ausencia de éste, levantándose Acta con la firma de los comparecientes. Los gastos del Replanteo General así como los de los Replanteos Parciales que se efectúen en el curso de los trabajos serán de cuenta del Contratista, como también la reposición de las señales que por cualquier causa llegaran a desaparecer.

23.

Prórroga de la Fecha Prevista de Terminación

23.1. Si por causas justificadas, independientes de la voluntad del Contratista, no pudiera éste empezar las obras en el tiempo prefijado, o tuviese que suspenderlas, o no pudiere darles el desarrollo necesario para terminarlas en el plazo contratado, dará cuenta por escrito al Director de Obra dentro del plazo de 7 (siete) días de aparecidas las causas de la demora, pudiendo entonces el Contratante previo informe del Director de Obra, acordar al Contratista una prórroga prudencial. 23.2. En caso de que el Contratista presente algún pedido de prórroga de plazo, parcial o total, deberá acompañar su solicitud con una relación en la que consten las demoras incurridas anteriormente relativas a la ejecución de este Contrato. 23.3. El Contratante no dará curso a ningún pedido de prórroga de plazos que no se funde en hechos concretos y dilucidados en el acto de producirse, y/o presentado luego de 7 (siete) días de sucedida la causa de la demora.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

65

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

23.4. Si el Contratante acuerda la prórroga, determinará su extensión y lo notificará al Contratista. Los gastos de inspección y contralor de la obra, consecuencia de prórrogas que se acuerden a los plazos establecidos, se pagarán de la siguiente manera: a. por cuenta del Contratante, cuando las causas de la prórroga sean imputables al mismo; b. por cuenta del Contratista, cuando se deduzca que los motivos que la originaron son imputables al mismo; c. por partes iguales entre el Contratante y el Contratista, cuando se acuerde la prórroga por causas de fuerza mayor.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

66

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

C 24.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Control de Calidad

Identificación de Defectos

24.1. El Director de Obra controlará el trabajo del Contratista y le notificará los Defectos que encuentre. Dicho control no modificará de manera alguna las obligaciones del Contratista. El Director de Obra podrá ordenar al Contratista que localice un Defecto y que exponga y verifique cualquier trabajo que considere que pueda tener algún Defecto.

25.

Materiales

25.1. Todos los Materiales a emplear en las obras deberán cumplir con lo especificado al respecto en la Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas. El Contratista no podrá utilizar en la Obra un material que no haya sido previamente aceptado por el Director de Obra. Regirán todas las normas aplicables, publicadas hasta 7 (siete) días antes de la Fecha del Llamado a Licitación. El Contratista presentará muestras de los materiales de acuerdo con lo que se establezca en los Documentos de Licitación, o como lo indique el Director de Obra en los casos en que corresponda, debiendo ser entregadas con la antelación suficiente como para permitir su examen y análisis. 25.2. El Director de Obra comunicará por escrito la aceptación o rechazo del material propuesto dentro del plazo de 14 (catorce) días para los materiales a inspeccionar en obra y de 28 (veintiocho) días para los que deban ser analizados fuera del emplazamiento. Ambos plazos serán contados a partir de la fecha de entrega de las respectivas muestras en el laboratorio respectivo. Las muestras representativas de los materiales ensayados y aceptados serán conservadas en obra para el control de los materiales que se utilicen. Independientemente de la aprobación inicial del material a emplear, el Director de Obra extraerá periódicamente, o cuando lo crea conveniente, muestras de los materiales acopiados en obra. Los gastos ocasionados por la provisión, extracción, envase, transporte y ensayo del material será de cargo del Contratista. Sin perjuicio de lo indicado anteriormente, se establece que el Contratante, por vía de excepción, podrá disponer la aceptación de un material aun cuando el mismo no cumpliera estrictamente las condiciones previstas, siempre que el análisis del conjunto de ensayos a que fuera sometido permita formar opinión favorable de dicho material y que su precio sea inferior al del material especificado. En este caso, conjuntamente con la aceptación del material propuesto, se efectuará el ajuste del Precio Unitario contractual respectivo. Si el Contratante entendiera que no fuera del caso la aplicación de este procedimiento de excepción, el rechazo del material será inapelable. Las demoras ocasionadas por estos motivos serán totalmente imputables al Contratista.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

67

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

25.3. Los materiales rechazados serán retirados de la obra por el Contratista dentro de un plazo de 7 (siete) días a contar desde la fecha de notificación del rechazo y los sustituirá, a su costo, por otros adecuados y convenientes que cumplan las condiciones establecidas. Si el Contratista no cumpliera esa orden, el Director de Obra, previa notificación podrá: a. retirar los materiales rechazados no responsabilizándose el Contratante por pérdidas, sustracciones u otros perjuicios que tal medida pudiera causar al Contratista. En caso de que el Contratista deje de cumplir una orden de esta índole, el Contratante tendrá derecho a emplear y pagar a otras personas para su ejecución. Todos los gastos que de ello se sigan o que sean incidentales a ello correrán a cargo del Contratista y podrá exigírselos el Contratante, o podrá deducirlos de toda suma que se adeude o vaya a ser adeudada al Contratista; b. ordenar la suspensión de las obras hasta que los materiales rechazados sean retirados por el Contratista, sin que ello dé derecho al Contratista a indemnización de clase alguna; c. ordenar que se demuela y se vuelva a ejecutar debidamente, no obstante sus ensayos anteriores y los pagos parciales que se hayan efectuado, toda obra que en lo que respecta a materiales o ejecución no esté de acuerdo con el Contrato. 25.4. Si el Director de Obra ordena al Contratista realizar alguna prueba que no esté contemplada en las Especificaciones a fin de verificar si algún trabajo tiene defectos y la prueba revela que los tiene, el Contratista pagará el costo de la prueba y de las muestras. Si no se encuentra ningún defecto, la prueba se considerará un Evento Compensable (Ver Cláusula 31- Eventos Compensables).

26.

Corrección de Defectos

26.1. El Director de Obra notificará al Contratista todos los Defectos de los que tenga conocimiento antes de que finalice el período ejecución de la Obra y durante el Período de Responsabilidad por Defectos, que se inicia en la Fecha de Terminación y se extiende por el período indicado en la Sección 6 Condiciones Especiales del Contrato. 26.2. Cada vez que se notifique un Defecto, el Contratista lo corregirá dentro del plazo especificado en la notificación del Director de Obra. 26.3. Si el Contratista no ha corregido el Defecto dentro del plazo especificado en la notificación del Director de Obra, este último estimará el precio de la corrección del Defecto, y se descontarán de los Certificados de Obra, de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato o de cualquier otro pago que se adeude al Contratista, o bien si no se le adeudara nada, se considerará una deuda del Contratista.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

68

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

D 27.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Control de Costos

Cuadro de Metrajes

27.1. El Cuadro de Metrajes deberá contener los Rubros correspondientes a la construcción, montaje, prueba y puesta en servicio de los trabajos que deba ejecutar el Contratista. 27.2. El Precio del Contrato responde a lo establecido en la Cláusula Precios de la Oferta de la Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes. 27.3. Si el Contratante lo solicita, el Contratista deberá proporcionarle un desglose de los precios correspondientes a cualquier Precio Unitario que conste en el Cuadro de Metrajes.

28.

Modificación de los Metrajes

28.1. Si antes de empezar las Obras o durante su ejecución se ordenasen aumentos en ellas, el Contratista deberá dar cumplimiento a las órdenes escritas que al respecto reciba del Director de Obra, siempre que el importe de los aumentos no exceda un 20% (veinte por ciento) del importe total del Contrato. Cuando los trabajos coincidan con un Rubro descrito en el Cuadro de Metrajes para calcular el valor de las modificaciones se usará el Precio Unitario indicado en el mismo. 28.2. Si los aumentos exceden el 20% (veinte por ciento) o si la naturaleza o la fecha de los trabajos correspondientes a la modificación no se ajustaran a los Rubros del Cuadro de Metrajes, el Contratista podrá negociar un nuevo precio o exigir la rescisión del Contrato sin derecho a indemnización de ninguna especie. El Contratista deberá proporcionar una cotización con nuevos Precios Unitarios para los Rubros pertinentes de los trabajos. 28.3. Podrá aumentarse el importe de los trabajos en proporciones que excedan la indicada, con acuerdo del Contratista. Estos aumentos darán derecho al Contratista a una prórroga del plazo estipulado para la terminación de los trabajos, proporcional a los aumentos dispuestos. 28.4. Si antes de empezarse las Obras o durante su ejecución se ordenaran reducciones o supresiones en ellas, el Contratista deberá dar cumplimiento a las órdenes escritas que al respecto reciba del Director de Obra, siempre que el importe de esas reducciones o supresiones no exceda de un 15% (quince por ciento) del importe total de Contrato, sin que tenga derecho a reclamar ninguna indemnización por los beneficios que deje de tener en la parte reducida o suprimida, abonándose, sin embargo, los materiales acopiados que fueran de recibo y que queden sin empleo como consecuencia de esa disminución de Obras.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

69

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

28.5. Si la reducción o supresión fuera superior al 15% (quince por ciento) y hasta el 25% (veinticinco por ciento) del importe del Contrato, el Contratista podrá exigir la rescisión sin derecho a indemnización alguna. 28.6. En caso de que esta reducción o supresión exceda del 25% (veinticinco por ciento), el Contratista tendrá derecho a una indemnización del 10% (diez por ciento) calculado sobre la diferencia entre el exceso de las obras reducidas y el 25% (veinticinco por ciento) del importe del Contrato. En estos casos le serán también abonados los materiales acopiados que fueran de recibo y que queden sin empleo. Por acuerdo con el Contratista se podrá disminuir las obras en mayor proporción. 28.7. Cuando el Contratante solicite una cotización para la ejecución de una modificación, el Contratista deberá proporcionársela dentro de los 7 (siete) días de solicitada, o dentro de un plazo más prolongado si el Contratante así lo hubiera determinado, el cual la evaluara antes de ordenarla. 28.8. Si la cotización del Contratista no fuere razonable, el Contratante podrá ordenar la modificación y adecuar el precio del Contrato basado en su propia estimación de los efectos de la modificación sobre los costos del Contratista. 28.9. Si el Contratante decide que la urgencia de la modificación no permite obtener y analizar una cotización sin demorar los trabajos, no se proporcionará cotización alguna y la modificación se considerará como un Evento Compensable (Ver Cláusula 31- Eventos Compensables). 28.10. El Contratista no tendrá derecho al pago de los costos adicionales en que hubiera incurrido y que podrían haberse evitado si él hubiese dado aviso anticipado.

29.

Certificados de Obra

29.1. Los Pagos se tramitarán por Certificados de Obra mensuales expedidos de oficio por el Contratante. 29.2. El valor de los trabajos ejecutados comprenderá el valor de los Metrajes terminados de los Rubros que constan en el Cuadro de Metrajes, la valoración de las variaciones y los Eventos Compensables.

30.

Pagos

30.1. Los Pagos se harán efectivos, en la Moneda de Pago (Ver Cláusula 33 Moneda de Pago) por el Contratante según el sistema de pagos vigente del mismo, dentro de los 60 (sesenta) días calendario subsiguientes al mes del Certificado de Obra.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

70

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

30.2. Una vez elaborado el Certificado de Obra, el Contratante entregará una copia al Contratista, quién dispondrá de 3 (tres) días hábiles para la presentación de la factura. Las planillas de aportaciones por concepto de seguridad social deberán presentarse en la Dirección Nacional de Planificación y Logística, con la validación de BPS, hasta el día hábil siguiente a la fecha del cierre del plazo de su presentación en el BPS. El plazo para el pago del Certificado, se interrumpirá en la misma cantidad de días calendario que la demora en presentar la planilla de aportaciones por concepto de seguridad social y la factura. 30.3. En las situaciones que el Contratista prevea cesiones de crédito provenientes del Certificado de Obra, deberá acompañar con la factura una petición firmada por el representante legal de su Empresa notificando a la Contratante esa intención. Dicha cesión o el aviso de su desistimiento, deberá concretarse en el término de 5 (cinco) días hábiles. Vencido dicho término, el plazo de 28 (veintiocho) días para el pago del Certificado de Obra se interrumpirá en el mismo número de días calendario que la demora en presentar la petición mencionada, aplicándose este criterio tanto para los descuentos como para los recargos. 30.4. De realizarse pagos atrasados o adelantados, se aplicarán recargos o descuentos respectivamente, que serán calculados sobre las cantidades líquidas en Moneda Nacional atrasadas o anticipadas en cada Certificado de Obra. A los efectos del cálculo de los descuentos y recargos, se tomará como tasa activa vigente de ese momento la tasa de interés determinada como promedio aritmético de las tasas de empresas de intermediación financiera, en Moneda Nacional no reajustable para empresas, para plazos menores y mayores a 1 (un) año, calculadas por el BCU para los 3 (tres) meses previos al anterior al que se hubieran ejecutado las obras que se liquidan. Cuando se adeuden conjuntamente crédito y recargo, las imputaciones de pago se harán en primer término al recargo. Si el descuento o recargo por pago anticipado o atrasado en su caso no se pudiera efectuar en el mismo Certificado de Obra que se abona, el Contratante de oficio podrá liquidar las diferencias correspondientes en los Certificados de Obra subsiguientes. En caso de discrepancia con el monto total de un Certificado de Obra, se liquidará la cantidad sobre la que exista acuerdo. Si la reclamación del Contratista resultara correcta, sobre la diferencia reclamada correrá el interés correspondiente. Las entregas parciales estarán sujetas a las rectificaciones que puedan resultar de la liquidación final. Si el Contratista tuviera alguna deuda con el Contratante, y se le correspondiera abonar intereses, los mismos serán deducidos de su deuda en compensación. Si el Contratista hubiera generado al Contratante deudas con el BPS, no tendrá derecho a que se liquiden intereses, si correspondieran, por hasta el monto generado. El Contratista únicamente tendrá derecho a cobrar recargos cuando acredite fehacientemente haber cumplido con los plazos establecidos para la presentación de facturas, y presentado en tiempo y forma las planillas de aportaciones por concepto de seguridad social al BPS y, no haber generado deudas al Contratante por este concepto. Todos los trabajos y gastos afectados y derivados del Contrato estarán incluidos en la

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

71

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

cotización de los ítems correspondientes, por lo que no serán objeto de pago por separado 30.5. El Contratante no pagará los Rubros de las obras para los cuales no se hayan especificado Precios en el Cuadro de Metrajes y se entenderá que están incluidos en otros precios del Contrato. 30.6. El Contratante se reserva el derecho de no certificar para su pago montos de obra realizada que superen lo establecido en el Preventivo de Flujo de Fondos (PFF) presentado por la empresa adjudicataria y aceptado por el Contratante.

31.

Eventos Compensables

31.1. Se consideran Eventos Compensables cuando: a. El Contratante modifique la Lista de Otros Contratistas de una manera que afecte el trabajo del Contratista según lo estipulado en el Contrato. b. El Director de Obra ordene un enlentecimiento en la ejecución de las obras o no proporcione oportunamente los planos, Especificaciones o instrucciones requeridas para la ejecución de las obras. c. El Director de Obra ordene al Contratista poner al descubierto o realizar pruebas no previstas en las Especificaciones respecto de trabajos que se comprueba que no tienen defecto alguno. d. El Director de Obra imparta instrucciones para resolver una situación imprevista causada por el Contratante, o por otros trabajos adicionales necesaria por razones de seguridad u otros motivos, no previsible en ocasión de formular la Oferta. 31.2. Si un Evento Compensable ocasiona costos adicionales o impide que los trabajos se terminen en la fecha prevista, se aumentará el Precio del Contrato y/o se prolongará la Fecha de Terminación. 31.3. El Contratista no tendrá derecho al pago de ninguna indemnización en la medida en que los intereses del Contratante se vieran perjudicados por el hecho de que el Contratista no hubiera dado aviso anticipado o no hubiera cooperado con el Director de Obra.

32.

Impuestos

32.1. Si los impuestos, derechos y otros gravámenes pagaderos por el Contratista sufrieren variaciones durante el período comprendido entre la fecha que sea 28 (veintiocho) días anterior a fecha de Presentación de Ofertas y a la Fecha de Terminación del Contrato, el Contratante podrá ajustar el Precio del Contrato por el monto correspondiente a dichas variaciones, siempre que

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

72

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

dichas variaciones no se encuentren contempladas en el precio del Contrato o los mecanismos de ajuste indicados en la Cláusula 34 (Ajuste de Precios). 32.2. Los impuestos incluidos en los Certificados de Obra podrán ser abonados con certificados de crédito de la Dirección General Impositiva (DGI).

33.

Moneda de Pago

33.1. La Moneda de Pago es : a. el Peso Uruguayo, para los Rubros cotizados en plaza. b. el Dólar Estadounidense, para los precios cotizados CIF.

34.

Ajuste de Precios

34.1. Los Precios se ajustarán para tener en cuenta las fluctuaciones del precio de los insumos. Los montos autorizados en cada Certificado de Obra se ajustarán aplicando el respectivo Coeficiente de Ajuste Paramétrico. 34.2. Para el Ajuste de Precios se aplicará la siguiente Fórmula de Ajuste Paramétrico: El valor actualizado P de la Obra realizada en un grupo de Rubros a se define como:

Y las diferencias que corresponderá liquidar serán:

En cuya fórmula: Ka P0

= =

Coeficiente de actualización de los Rubros que integran P0. Liquidación a precios de Licitación de la obra considerada.

El coeficiente Ka se calculará de acuerdo con la fórmula siguiente:

En la que: a

=

subíndice que caracteriza un grupo de Rubros.

j

=

porcentaje de incidencia en el Costo de la Mano de Obra.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

73

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

J

=

J0

=

v

=

Cv

=

Cv0 =

m

=

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

importe promedial diario de la suma de jornales de la cuadrilla tipo durante el período de ejecución de la Obra que se liquida. El importe promedial se entiende ponderado respecto al tiempo de vigencia de los distintos valores de los jornales en el período, según las normas que fijan las retribuciones salariales, aún cuando se homologuen o publiquen con fecha posterior. importe diario de la suma de los jornales de la cuadrilla tipo vigentes 10 (diez) días antes de la fecha de Apertura de Ofertas. A los efectos de la liquidación de los ajustes paramétricos, se tomará como jornal básico (J0) el que en definitiva corresponde a aplicar en ese momento según las normas que fijan las retribuciones salariales, aún cuando se homologuen o publiquen con fecha posterior. porcentaje de incidencia en el Precio por concepto de: gastos generales, financiación, impuestos, imprevistos, beneficios y demás gastos no considerados en los otros Grupos. Índice General de Precios al Consumo del Instituto Nacional de Estadísticas del mes anterior al del período de ejecución de la Obra que se liquida. El cálculo de la variación del término v para el caso de no contarse con el índice de precios al consumo del Instituto Nacional de Estadísticas, se sustituirá por el que surge de la cotización del dólar estadounidense interbancario vendedor. El valor base para este ajuste será la cotización para dicha divisa 10 (diez) días antes de la fecha de Apertura de Ofertas, siendo el valor de liquidación el del promedio del período de ejecución de las obras. Índice General de Precios al Consumo del Instituto Nacional de Estadísticas del penúltimo mes anterior al de la fecha de Apertura de Ofertas. porcentaje de incidencia en el Costo por concepto de materiales, combustibles, fletes, etc.

= qn

=

Q0n = Qn

=

d

=

D'0

=

D'

=

porcentaje de incidencia en el costo que integra cada material n en el total de materiales correspondiente al grupo de Rubros. Precio Unitario del material n que figura en la lista publicada por la DNV con una anticipación mínima de 10 (diez) días respecto a la fecha de Apertura de Ofertas. Precio Unitario del material n, que figura en la lista publicada por la DNV correspondiente al mes del período de ejecución de la Obra que se liquida. porcentaje de incidencia en el Precio correspondiente a amortización y reparación de equipos. valor del índice representativo del precio de maquinaria y equipo de construcción importados correspondiente al mes anterior al de la fecha de Apertura de Ofertas, tomada de la publicación mensual en los Estados Unidos "Bureau of Labor Statistics". valor del índice representativo del precio de maquinaria y equipos de construcción importados correspondiente al mes del período de

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

74

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

ejecución de la Obra que se liquida. Para la determinación de los índices D'0 y D' se tendrá en cuenta el valor de la divisa de importación incrementado con los costos inherentes a la gestión, transporte y despacho de mercaderías a importarse, así como el valor de los equipos en el país de origen.

1 Implantación Movilización Recuperación Ambiental 2 Limpieza y Desmalezado de la Zona de Vía 2A Aplicación de herbicida 2B Desmalezado mecánico 3 Reacondicionamiento del Perfil Transversal de Vía y Desagües 3A Reconstrucción de Cunetas 3B Reconstrucción de Banquinas 3C Construcción de Drenes 3D Esqueletoneado de Vía 4 Durmientes de Madera Dura 4A Suministro de Durmientes de Madera Dura 4B Suministro de Durmientes de Puente de Madera Dura 4C Suministro de Durmientes de Aparatos de Vía de Madera Dura 4D Carga y Transporte Durmientes de Madera Dura 4E Recambio de Durmientes de Madera Dura 4F Recambio de Durmientes en Puentes Metálicos 5 Ajuste de Trocha y Fijaciones 5A Suministro de Tirafondos 5B Suministro de Bulón Doble 5C Suministro de Bulón de Puente 5D Ajuste de Trocha y Fijaciones 5E Cepillado de Chapitas 6 Anclas de Vía 6A Suministro de Anclas de Vía 6B Colocación de Anclas de Vía 7 Rieles 7A Suministro de Rieles Nuevos 7B Carga y Transporte de Rieles a Obra 7C Descarga de Rieles 7D Recambio de Rieles 8 Balasto 8A Suministro de Balasto 8B Carga y Transporte de Balasto a Obra 8C Colocación de Balasto 9 Alineación, Nivelación y Apisonado de Vía 9A Alineación, Nivelación y Apisonado de Vía 10 Aparatos de Vía 10A Suministro de Aparatos de Vía Nuevos 10B Supresión de Aparatos de Vía 10C Renovación de Aparatos de Vía 10D Mantenimiento de Drenajes 10E Reacondicionamiento en Sitio de Aparatos de Vía 11 Desvíos 11A Renovación y Armado de Vía para Ampliación de Desvíos 11B Movimiento de Suelos para Ampliación de Desvíos 12 Señales y Postación 12A Suministro de Tablero de Cruce de San Andrés 12B Mantenimiento de Postación 12C Mantenimiento de Señales 13 Pasos a Nivel 13A Suministro de Rejillas Guardaganado 13B Limpieza y Reacondicionamiento de Pasos a Nivel 900 Inspección 912 Alimentación 915b Camionetas sin Chofer 929 Alojamiento para Personal de la Inspección 930 Alojamiento para el Director de Obra 1A 1B

26 19

22 20

26 32

26 29

56 84

40 40

40 40

10 10

10 10

100 100

27 50 20 50

25 40 26 40

30 10 30 10

18 0 24 0

74

0 0 0 15 50 50

0 0 0 15 40 40

0 0 0 20 10 10

100 100 100 50 0 0

12 12 12 50 50

27 27 27 40 40

61 61 61 10 10

0 0 0 0 0

12 50

27 40

61 10

0 0

0 15 50 50

0 15 40 40

0 20 10 10

100 50 0 0

23 15 50

25 15 40

29 20 10

23 50 0

50 100

0

45

35

20

100

0 50 40 40 50

0 40 25 40 40

0 10 35 10 10

100 0 0 10 0

50 27

40 25

10 30

0 18

22 50

14 40

10 10

54 0

12 16

27 27

61 20

0 37

0

100 33 100 100

0 46 0 0

0 21 0 0

0 0

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

18

15

5 8

13 8

11

15

80

Parámetro de ajuste de hierro

Parámetro de ajuste de madera dura

WTI

Chapa Decapada

Arena

Madera Encofrados

Material Autoadhesivo

Esmalte Señales

Cubiertas

Explosivos

Agregados Pétreos

Hierro

Cemento Pórtland

Gas Oil

Material (M)

Dólar equipo (D')

Costo de Vida (Cv)

Rubro

Jornal (J)

Cód.

Los Coeficientes para la Fórmula Paramétrica son los establecidos en el Decreto 281/94 del 14 de junio de 1994 y las actualizaciones vigentes a la fecha del llamado de acuerdo a lo dispuesto en el decreto citado. Como referencia se incluye a continuación un cuadro de dichos coeficientes.

8

5

18 18 18

82 82 82

100

20

80

20

80

100

30

20

100

74

11

15 9

11

86

68

11

45

46

10

14

75

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

34.3. Si se modifica el valor del índice después de haberlo usado en un cálculo, dicho cálculo se corregirá, ajustándose en el Certificado de Obra siguiente. Se considerará que el valor del índice tiene en cuenta todas las variaciones del precio debido a fluctuaciones en los precios de los componentes.

35.

Multas y sanciones por incumplimiento de plazos

35.1. Si el Contratista no diera cumplimiento a las Obras, según el Plan de Desarrollo de los Trabajos (PDT) previsto incumpliendo el Preventivo de Flujo de Fondos (PFF), por causas que le sean imputables, el Contratante podrá aplicar las sanciones indicadas en las cláusulas 35.2 y 35.3 siguientes. Para la imposición de las sanciones se ajustarán, previamente, los montos de Obra con los aumentos o disminuciones del importe del Contrato Básico, y los plazos con las variaciones que corresponda, a fin de determinar si medió incumplimiento del Contratista. El atraso se producirá cuando el avanzamiento real arroje montos de obras menores que los previstos en el último PFF actualizado y aprobado por el Contratante. 35.2. Cuando se produzca atraso en cualquiera de los meses respecto del PFF correspondiente al PDT elaborado a Precios Básicos del Contrato y ajustados con los aumentos y disminuciones del mismo Propuestas por el Director de Obra y aprobadas por el Contratante, el Contratante podrá aplicar al Contratista una multa de hasta 5% (cinco por ciento) de la diferencia entre el monto de obra acumulado que debió haberse ejecutado y el realmente ejecutado. Dicha multa solo se aplicará si la diferencia mencionada anteriormente es superior al 10% (diez por ciento) del monto acumulado previsto en el PFF. A efectos de calcular la multa, los montos de obra realmente ejecutada y que debió ejecutarse serán actualizados mediante las fórmulas de ajuste paramétrico indicadas en la Cláusula 34 (Ajuste de Precios). El Contratante podrá deducir dicha multa de los pagos que se adeudaren al Contratista. 35.3. Estas sanciones aplicarán sin perjuicio de otras sanciones especificas establecidas en el Contrato, y se descontarán de los Certificados de Obra, del refuerzo de Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato o de cualquier otro pago que se adeude al Contratista, o bien si no se le adeudara nada, considerarlas una deuda del Contratista. 35.4. Si después de hecha la liquidación de la multa se prorrogara la Fecha Prevista de Terminación, el Contratante corregirá los pagos en exceso que hubiere efectuado el Contratista por concepto de liquidación de multas en el siguiente Certificado de Obra. 35.5. La falta de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones asumidas por el Contratista podrá dar mérito a la aplicación de las siguientes sanciones, no siendo las mismas excluyentes y pudiéndose dar en forma conjunta con otro tipo de sanciones o multas:

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

76

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

a. Apercibimiento del Contratista. b. Inclusión en un registro propio del Contratante como empresa incumplidora. c. Ejecución de las Garantías de Fiel Cumplimiento del Contrato y de su refuerzo. d. Demanda por daños y perjuicios. e. Divulgación pública, mediante avisos de prensa, del incumplimiento. 35.6. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones del Pliego que no tenga especificada una penalización, será pasible de la aplicación de una multa de USD300 (trescientos dólares estadounidenses) diarios.

36.

Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato

36.1. El Contratista deberá constituir antes de la firma del Contrato, la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato en dólares estadounidenses por un monto equivalente al porcentaje del importe del Contrato a otorgar, según lo indicado en la Sección 6 - Condiciones Especiales del Contrato, que será válida hasta la fecha en que se expida el certificado de Recepción Definitiva de la totalidad de las Obras. 36.2. La Garantía se constituirá en alguna de las formas establecidas en la Cláusula 17 (Garantía de Mantenimiento de Oferta) de la Sección 1 Instrucciones a los Licitantes. 36.3. Cumplida la mitad del Período de Responsabilidad por Defectos establecido en la Cláusula 26 (Corrección de Defectos), si el Contratante no presumiera Defectos Constructivos que pudieran manifestarse durante el resto del Período de Responsabilidad por Defectos de la Obra y el Contratista ejecutó satisfactoriamente las obras de conservación, podrá establecer la devolución de hasta un 50% (cincuenta por ciento) de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato. El 50% (cincuenta por ciento) restante se devolverá con la Recepción Definitiva. 36.4. Si durante la ejecución de la Obra se apreciaran errores constructivos aparentes u ocultos, actuales o eventuales, el Contratante podrá requerir al Contratista la ampliación de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato o el aumento de las retenciones por concepto del refuerzo de garantía hasta el monto que razonablemente resulte justificado en caso de configurarse como cierta la eventualidad del defecto o los daños y perjuicios consiguientes. 36.5. Esta garantía podrá ser ejecutada en caso de que el Contratista no de cumplimiento a las condiciones contractuales o haya sido declarado en quiebra, liquidación judicial, o concurso.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

77

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

37.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Trabajos por Día

37.1. Cuando corresponda, los precios para Trabajos por Día indicados en la Oferta del Contratista se aplicarán para pequeñas cantidades adicionales de trabajo sólo cuando el Director de Obra hubiera impartido por adelantado instrucciones por escrito de que dichos trabajos adicionales se han de pagar de esa manera. 37.2. El Contratista deberá registrar todo trabajo que deba pagarse como Trabajos por Día en formularios aprobados por el Director de Obra. Todo formulario que se llene deberá ser verificado y firmado por el Director de Obra dentro de los 2 (dos) días de haberse realizado el trabajo. 37.3. Sólo se pagará al Contratista los Trabajos por Día cuando los formularios hayan sido debidamente firmados.

38.

Costo de las reparaciones y ejecución subsidiaria

38.1. El Contratista deberá reparar a su propio costo las pérdidas o daños y perjuicios que sufran las Obras o los materiales que hayan de incorporarse a ellas entre la Fecha de Iniciación de las obras y el vencimiento de los Períodos de Responsabilidad por Defectos, cuando dichas pérdidas o daños y perjuicios sean ocasionados por sus propios actos u omisiones. 38.2. Si el Contratista no realiza o se rehúsa a realizar algún trabajo indicado por el Contratante, el mismo tendrá derecho a realizar dichos trabajos con sus propios obreros o con otro Contratista. El Contratante tendrá derecho a recuperar del Contratista el costo del mismo o deducirlo de los dineros adeudados, o que se le adeuden en el futuro, o en su caso de las garantías constituidas. 38.3. Si los trabajos indicados, cuya realización rehúsa el Contratista, son trabajos que éste debería haber realizado a su cargo, el Contratante podrá, independientemente de lo expresado en la cláusula 38.2, deducir adicionalmente de los pagos que se adeudaran al Contratista.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

78

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

E 39.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Término del Contrato

Terminación de las Obras

39.1. El Contratista solicitará al Contratante que emita el certificado de Recepción Provisoria de las Obras cuando estime que las obras están terminadas.

40.

Recepción Provisoria de las Obras

40.1. Si se encontrasen las Obras en buen estado y con arreglo a las condiciones del Contrato, el Director de Obra y el Contratista suscribirán el Acta de Inspección previa a la Recepción Provisoria, comenzando desde la fecha del Acta respectiva el Período de Responsabilidad por Defectos establecido. Cuando las obras finalicen con anticipación al plazo establecido en la Cláusula 1.2 de la Sección 1 - Instrucciones a los Licitantes, la duración del Período de Responsabilidad por Defectos se extenderá en el mismo período en que se redujo el plazo de obra, y el Contratista deberá realizar el mantenimiento hasta la fecha prevista originalmente. 40.2. Si las Obras no se encontrasen ejecutadas con arreglo al Contrato, se hará constar así en el Acta, dando el Director de Obra al Contratista instrucciones detalladas y precisas, y un plazo para subsanar los defectos observados. A la expiración de este plazo o antes, si el Contratista lo pidiera, se efectuará un nuevo reconocimiento y si de él resultase que el Contratista ha cumplido las órdenes recibidas, se procederá a la suscripción del Acta de Inspección previa a la Recepción Provisoria. El plazo acordado por el Director de Obra para efectuar las reparaciones no exime al Contratista de las responsabilidades y multas en que pueda haber incurrido por no haber terminado en forma las Obras en el tiempo fijado en el Contrato. No estando conforme el Contratista con lo resuelto por el Director de Obra, expondrá dentro del término de 7 (siete) días los fundamentos de su disconformidad. Si dejara transcurrir este término sin presentar reclamaciones se entenderá que acepta lo resuelto por el Director de Obra y no le será admitida ninguna reclamación ulterior. 40.3. Luego de la suscripción del Acta de Recepción Provisoria Total de las Obras, el Contratante declarará las mismas recibidas en forma provisoria total. 40.4. El Contratante podrá efectuar Recepciones Provisorias Parciales y expedir los respectivos Certificados de Recepción por etapas, en la extensión mínima de 25km (veinticinco kilómetros) de vía. En las Obras de Puentes la Recepción Provisoria parcial mínima es la correspondiente a 1 (un) Puente completo. 40.5. A la firma del acta de Recepción Provisoria de las Obras, el Contratista manifestará que no tiene nada que reclamar respecto a la misma.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

79

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

41.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Recepción Definitiva de las Obras

41.1. La Recepción Definitiva de las Obras será declarada por el Contratante luego de la expiración del último de los Períodos de Responsabilidad por Defectos. Esta Cláusula se cumplirá aún cuando haya tenido lugar la ocupación previa de las Obras, su toma de posesión, utilización o uso en su totalidad o de alguna parte de las mismas, por el Contratante. 41.2. Para la Recepción Definitiva no se tendrán en cuenta las reclamaciones que no se hubieren presentado dentro de los mismos plazos que se estipulan en la Cláusula 40.2 para la Recepción Provisoria. 41.3. Subsistirá a todos los efectos legales la responsabilidad del Contratista en los vicios ocultos y aparentes, en los términos que se establecen en el artículo 1844 del Código Civil.

42.

Planos Finales, Memorias Descriptivas y Manuales de Operación y Mantenimiento

42.1. El Contratista proporcionará los Planos Finales, Memorias Descriptivas y Manuales de Operación y Mantenimiento actualizados dentro de los 14 (catorce) días contados a partir de la Fecha del Acta Inspección Previa a la Recepción Provisoria de las Obras. En caso que no se proporcione la documentación mencionada precedentemente se aplicará una multa al Contratista según lo indicado en la Sección 6 - Condiciones Especiales del Contrato y no se darán las Obras por recibidas hasta que se cumpla con la entrega correspondiente. 42.2. Los Planos con las modificaciones al Proyecto serán elaborados por el Contratista y deberán ser firmados por el Proyectista del diseño original. Los Planos de Proyecto y de Obra deberán presentarse para su archivo en poliéster con respaldo magnético compatible con AutoCAD.

43.

Rescisión del Contrato

43.1. El Contratante o el Contratista podrán solicitar la rescisión del Contrato si una de las partes incurriese en incumplimiento grave del Contrato. 43.2. Se consideran incumplimientos graves, los establecidos en este Pliego, pero no se limitarán a los siguientes: a. Cuando el Contratista suspenda los trabajos por 14 (catorce) días sin la autorización del Director de Obra en circunstancias que el Plan de Desarrollo de los Trabajos vigente no prevé suspensión de los mismos. b. Cuando al Contratista se le declarase judicialmente concurso.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

80

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

c. Si el Contratista no actualizara las Garantías exigidas en este Pliego con 20 (veinte) días de anticipación a su vencimiento. d. Si el Contratista haya demorado la terminación de las obras por 28 (veintiocho) días. e. Si el Contratista, a juicio del Contratante, ha empleado prácticas corruptas o fraudulentas al competir por o en la ejecución del Contrato. Para los propósitos de esta Cláusula: "práctica corrupta" significa el ofrecer, dar, recibir o solicitar cualquier cosa de valor con el fin de influir en la actuación de un funcionario afectado al proceso de contratación o en la ejecución del Contrato; y “práctica fraudulenta" significa una tergiversación de los hechos con el fin de influenciar un proceso de contratación o la ejecución de un Contrato en detrimento del Contratante, e incluye prácticas colusorias entre Licitantes (antes o después de la Presentación de Ofertas), con el fin de establecer precios de oferta a niveles artificiales, no competitivos, y privar así al Contratante de los beneficios de una competencia libre y abierta. f. Si el Contratista acumulara sanciones que denotan un alto grado de incumplimiento de sus obligaciones, a juicio del Contratante. g. Cuando el Contratante no cumpliera con los pagos estipulados en este Pliego, sin causa justificada. h. Cuando el Contratante no accediera a las Recepciones de las Obras sin causa justificada. 43.3. Cuando el incumplimiento de Contratista fuera por una causa diferente a las indicadas en la Cláusula 43.2, el Contratante deberá determinar de acuerdo a principios de razonabilidad si el incumplimiento es grave o no. 43.4. Cuando la rescisión del Contrato fuera por incumplimiento grave del Contratista, sin perjuicio de las multas que correspondan de acuerdo a las disposiciones del Contrato, el Contratista responderá con la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato y su refuerzo por todos los daños y perjuicios causados. 43.5. La resolución de rescisión del Contrato dispondrá la intimación de pago de las garantías, la notificación a la empresa aseguradora en el plazo de 5 (cinco) días y la comunicación al Registro Nacional Empresas de Obras Pública (RNEOP). 43.6. Si el Contrato fuere rescindido, el Contratista deberá suspender de inmediato los trabajos, disponer las medidas de seguridad necesarias en la Zona de Obras y retirarse del lugar tan pronto como sea razonablemente posible. 43.7. Si el Contratista falleciera o se incapacitara legalmente, el Contratante podrá declarar rescindido el Contrato, o exigir su cumplimiento, o si lo juzga conveniente, aceptar las Propuestas que le hagan los herederos de aquél o

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

81

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

sus causahabientes para tomar a su cargo la continuación de las obras. En ninguno de estos casos el Contratista o sus herederos o causahabientes tendrán derecho a indemnización de especie alguna. 43.8. Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto, cuando mediaran razones fundadas a juicio del Contratante, éste podrá rescindir el Contrato.

44.

Pagos posteriores a la rescisión del Contrato

44.1. Si el Contrato se rescinde por incumplimiento grave del Contratista, el Director de Obra deberá emitir un Certificado en el que conste el valor de los trabajos realizados y de los materiales acopiados por el Contratista y que sean de recibo por el Contratante, con descuento de los anticipos recibidos por él hasta la fecha de emisión de dicho certificado y del 20% (veinte por ciento) del monto de los trabajos que no se hubieran ejecutado. Si el monto total que se adeude al Contratante excediera del monto de cualquier pago que debiera efectuarse al Contratista, la diferencia constituirá una deuda a favor del Contratante. 44.2. Si el Contrato se rescinde por conveniencia del Contratante o por incumplimiento grave del Contrato por el Contratante, el Director de Obra deberá emitir un certificado por el valor de los trabajos realizados, los materiales acopiados por el Contratista y de recibo por el Contratante, el costo razonable del retiro de los equipos, la repatriación del personal del Contratista ocupado exclusivamente en las obras y los costos en que el Contratista hubiera incurrido a los fines del resguardo y seguridad de las obras, con descuento de los anticipos que hubiera recibido hasta la fecha de emisión de dicho certificado.

45.

Propiedad de los Bienes y las Obras

45.1. Todos los materiales que se encuentren en la Zona de Obras, los equipos, las Obras Provisionales y las Obras se considerarán de propiedad del Contratante si el Contratista no actualizara las Garantías exigidas en este Pliego.

46.

Liberación de obligaciones por frustración del Contrato

46.1. Si el Contrato no puede terminarse por cualquier evento que esté totalmente fuera del control del Contratante o del Contratista, el Contratante certificará la imposibilidad de cumplir el Contrato por razones de fuerza mayor. En tal caso, el Contratista deberá disponer las medidas de seguridad necesarias en la Zona de Obras y suspender los trabajos a la brevedad posible después de recibir este certificado. Asimismo, el Contratante pagará al Contratista los trabajos realizados antes de la recepción del certificado.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

82

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

F 47.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Condiciones complementarias del Contrato

Cesiones

47.1. Las eventuales cesiones de crédito sólo se tendrán por consentidas siempre que haya resolución expresa del Contratante donde conste: a) notificación, b) reserva del derecho de oponer al Cesionario todas las excepciones que se hubieren podido oponer al Cedente, aún las meramente personales y c) la existencia y cobro de créditos por el Cesionario dependerá y se podrá hacer efectiva, en la medida que sean exigibles según Contrato, por ejecución de las obras contratadas. 47.2. La cesión de créditos no puede incluir, en ninguna forma, sumas correspondientes a Tributos, incluidos aportes sociales. 47.3. La cesión de este Contrato, y de los subcontratos que se hubiesen suscrito o que se suscriban para el cumplimiento del objeto del mismo, se podrán realizar sólo con el consentimiento escrito del Contratante. 47.4. Todos los cambios contractuales deben ser comunicados a la empresa aseguradora, en un plazo no mayor a 10 (diez) días en que se hubieran configurado. En caso de cesión de Contrato, el cesionario debe constituir las mismas garantías que el cedente.

48.

Derechos de Patente y Derechos a Pagar

48.1. El Contratista será responsable respecto de todas las reclamaciones y actuaciones judiciales relativas a la infracción de derechos de patente, diseño, marca o nombre registrado u otros derechos protegidos relativos a equipo de construcción, maquinaria y procedimientos constructivos, trabajo o material que se use para o con respecto de las obras o cualquier parte de las mismas, así como con respecto a todas las reclamaciones, demandas, actuaciones judiciales, daños, costos y desembolsos de cualquier clase que sean con respecto o con relación a las antedichas infracciones, debiendo indemnizar al Contratante cuando correspondiere.

49.

Movilización y Recuperación Ambiental

49.1. Movilización a. Se pagará como Movilización o Implantación de Obra el Rubro "Movilización" cuyo importe, sin impuestos ni Leyes Sociales, no podrá ser superior al 5% (cinco por ciento) ni inferior al 3% (tres por ciento) del monto total del Contrato sin impuestos ni Leyes Sociales.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

83

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

b. Si no se cotiza este Rubro o se cotiza por debajo del 3% (tres por ciento), este valor o el saldo hasta él se considerará prorrateado entre los demás Rubros y en el caso de ampliaciones de obra en que no corresponda pagar Movilización, se tendrá en cuenta el descuento de la cuota parte correspondiente en el precio de los demás Rubros. c. Si se cotiza por encima del 5% (cinco por ciento), se tendrá en cuenta el valor cotizado en la comparación de las Propuestas pero se reducirá al 5% (cinco por ciento) a los efectos del Contrato. d. El monto contratado se pagará de la siguiente forma: i. El 50% (cincuenta por ciento) cuando el Contratista haya completado sus campamentos, llevado al lugar de la obra el 60% (sesenta por ciento) de la totalidad del equipo y personal para ejecutar la Obra y haya cumplido con los suministros requeridos. Los campamentos, talleres, oficinas o depósitos de la propia Obra y de cualquier otro tipo de instalación donde exista actividad humana permanente, deberán estar a una distancia no menor de 300m (trescientos metros) de la estación de trenes lindera a la zona de obras. En caso contrario deberá adoptar medidas de control de emisión perjudiciales para el desarrollo de las actividades en los lugares indicados, las que deberán ser aprobadas previamente por el Director de Obra. ii. El 50% (cincuenta por ciento) restante cuando se haya realizado obra por un valor del 20% (veinte por ciento) del monto total del Contrato. 49.2. Recuperación Ambiental a. El Contratista deberá cumplir con las Especificaciones contenidas en las Especificaciones Ambientales Generales del Manual Ambiental para el Sector Ferroviario, considerándose los costos de todos estos trabajos incluidos en el Rubro “Recuperación Ambiental”, cuyo importe sin impuestos ni Leyes Sociales no podrá ser inferior al 3% (tres por ciento) del monto del Contrato sin impuestos ni Leyes Sociales. b. Si no se cotiza este Rubro o se cotiza por debajo del 3% (tres por ciento), este valor o el saldo hasta él se considerará prorrateado entre los demás Rubros. c. Se pagará de la siguiente forma: i. El 50% (cincuenta por ciento) durante el desarrollo de la obra, en función del cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental presentado al inicio de Obra y oportunamente aprobado. ii. El 50% (cincuenta por ciento) a la Recepción de la Obra, en función del cumplimiento del Plan de Recuperación Ambiental oportunamente aprobado.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

84

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

50.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Acopios y anticipo por acopios

50.1. El Contratista tendrá derecho a que se le adelante el importe de los materiales que acopien en las condiciones que se establecen a continuación, que sean necesarios para la ejecución de las obras y que estén destinados a quedar definitivamente incorporados a las mismas, una vez documentado su ingreso y depósito. 50.2. El Contratante podrá autorizar para cada obra la realización de anticipos por acopios debidamente garantizados. 50.3. Los materiales cuyo acopio se podrá realizar serán: agregados pétreos, durmientes y fijaciones. El Contratante de conformidad con el Contratista podrá ampliar la lista de los materiales acopiables. 50.4. Para el acopio de agregados pétreos rigen las siguientes condiciones: a. Previo a la liquidación del acopio se verificará que dichos materiales son aptos para el uso a que están destinados, para lo cual deberán ser realizados los ensayos establecidos en las Especificaciones. b. Deberán ser acopiados con formas geométricas fácilmente cubicables. c. Los volúmenes máximos de materiales a acopiar serán determinados en base a las dosificaciones aprobadas previamente por el Contratante, de acuerdo a los resultados de los ensayos realizados en sus laboratorios o en los autorizados por él. d. El precio de liquidación para el metro cúbico de agregado pétreo acopiado por cada Rubro no podrá superar el precio empleado para el ajuste paramétrico establecido en la Cláusula 34 (Ajuste de Precios). e. No se pagarán acopios de finos de trituración (pasando el tamiz N° 8) y arenas naturales.

51.

Examen de la Obra antes de cubrirla

51.1. Ninguna parte de la Obra deberá cubrirse o hacerse invisible sin la aprobación del Director de Obra, y el Contratista deberá dar todas las facilidades a la misma para examinar y medir toda obra que vaya a cubrirse o quedar invisible así como inspeccionar fundaciones antes de iniciar trabajos permanentes. El Contratista deberá pasar aviso al Director de Obra, con la debida anticipación, siempre que tales obras estén a punto o vayan a estar a punto para su examen, y el Director de Obra deberá presentarse con el fin de examinar y medir la obra a menos que no lo considere necesario y se lo comunique al Contratista por escrito.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

85

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

52.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Operación de Descubrir y de Hacer Aberturas

52.1. El Contratista deberá Descubrir cualquier parte o partes de las Obras, o Hacer Aberturas en ellas o a través de ellas, toda vez que el Director de Obra se lo indique, debiendo reponer y reparar aquella/s parte/s a la satisfacción del mismo. Si alguna de dichas partes se hubiese cubierto o hecho invisible después de cumplir los requisitos establecidos en la Cláusula precedente (52 - Operación de Descubrir y de Hacer Aberturas) y se encontrase que ha sido ejecutada de acuerdo con el Contrato, los gastos de descubrirla, de hacer las aberturas y de reponer y reparar la misma, correrán a cargo del Contratante, pero en todo otro caso todos los referidos costos serán de cargo del Contratista.

53.

Muestras y Ensayos

53.1. Todas las muestras deberá suministrarlas el Contratista a su propio costo. El Contratista deberá instalar y mantener en operación todos los elementos de laboratorio, instrumentación y personal que se establezcan en la Cláusula 54 (Suministro de Equipo, Personal y Local para la Dirección de Obra) necesarios para practicar los ensayos previstos en las Especificaciones y aquellos que sean requeridos por el Director de Obra. Los costos incurridos se considerarán incluidos en el precio del Contrato y no serán objeto de pago por separado. 53.2. Dentro de los 30 (treinta) días calendario posteriores a la suscripción del Acta de Replanteo, el Contratista deberá presentar a la Inspección las fuentes de abastecimiento de los Materiales, y los resultados de los estudios y ensayos de caracterización que permitan comprobar que los mismos satisfacen las Especificaciones establecidas en la Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas. Cuando estas Especificaciones lo indiquen, deberá además presentar un estudio geológico, petrográfico y de laboratorio de las canteras, sobre muestras representativas de la zona a explotar, extraídas conjuntamente con la Inspección. El Estudio deberá indicar procedencia, espesores y profundidades a explotar y será realizado por un profesional de notoria trayectoria en esta área y en un laboratorio aprobado por el Contratante. Previo a su utilización el Contratista deberá presentar a la Inspección la solicitud de aprobación de la cantera adjuntando la información indicada precedentemente y los estudios y ensayos complementarios que la Inspección considere pertinentes. La Inspección dispone de 21 (veintiún) días calendario, a partir de la presentación de la solicitud de aprobación de Cantera, para aceptar o rechazar la misma. El Contratista no podrá iniciar la explotación de la Cantera antes de tener la aprobación escrita de la Inspección.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

86

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

54.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Suministro de Equipo, Personal y Local para la Dirección de Obra

54.1. El Contratista deberá disponer en obra, dentro de los 7 (siete) días siguientes a la Fecha de Iniciación de la Obra los equipos necesarios según se detallará a continuación para el uso del Director de Obra y el personal de la Inspección. Los equipos y la documentación al ser recibidos en Obra serán previamente inspeccionados y autorizados por el Director de Obra. a. Equipos de oficina: i. 1 (un) Notebook nuevo para cálculo, con las siguientes características mínimas: 

Pantalla de 15"



Disco de 500GB



DVD RW DL



Procesador tipo Intel Core i5



Memoria 4GB DDR3



Controlador de red Gigabit LAN (10/100/1000 Mbit/s), Multilector de tarjetas de memoria SD, SDHC, MMC, MS y MS-Pro, USB 3.0



Wireless LAN estándar IEEE 802.11 n



Conex. ethernet 100, lector de memoria flash, USB, módem



Batería de lión-litio de 6 celdas



Maletín de transporte



Mouse extra



Windows 7 Home Premium 64-bit original



Eset Suite Security Nod32 (ni OEM ni trial)



Office 2010 estándar.



CivilCAD 2012



Garantía de 36 (treinta y seis) meses, respuesta en el día on-site. ii. 1 (una) impresora laser/LED Color para escritorio:



Velocidad negro mínima: 8 ppm en hoja A4

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

87

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera



Velocidad color mínima: 4 ppm en hoja A4



Resolución: 600 x 600 ppp



Memoria mínima: 16 MB



Ciclo de motor mensual mínimo: 10.000 hojas



Rendimiento de tonner: 1000 hojas



Tamaño de hojas: A3, A4, A5, legal, sobres



Peso de hojas: 200 g/m2



Conectividad: USB 2.0



Compatibilidad: Windows XP, Windows 7



Garantía mínima: 1 (un) año



Tamaño del equipo: small footprint.



Papelería en general b. Equipos de fotografía: i. 1 (una) máquina fotográfica digital de 12 Megapixeles (efectivos), capacidad de almacenamiento de 16GB y capacidad de grabar videos en alta definición 720p. Cuando el Director de Obra lo solicite, se realizarán impresiones color de buena calidad de las fotos que considere necesarias. c. Equipo de comunicaciones: i. 4 (cuatro) teléfonos celulares cuyo gasto máximo estará limitado al equivalente a USD100 (cien dólares estadounidenses) por mes por cada teléfono.

Todos estos elementos deberán encontrarse y mantenerse en perfectas condiciones de uso. Al finalizar la obra los elementos mencionados en esta Cláusula quedarán en propiedad del Contratista. Los equipos de oficina, fotografía y comunicaciones especificados anteriormente se incluirán en el Formulario para la calificación establecido en la Sección 4 Formularios de la Licitación. 54.2. El Contratista proporcionará el número de peones de laboratorio indicado en la Sección 6 - Condiciones Especiales del Contrato, los cuales estarán exclusivamente a la orden del Director de Obra toda vez que éste lo solicite.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

88

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

54.3. El Contratista deberá instalar los equipos detallados en locales aprobados por el Director de Obra, adecuados a esos fines y destinados al uso exclusivo de dicho Director y el personal de la Inspección. 54.4. El incumplimiento de las obligaciones de esta Cláusula se sancionará con una multa de USD300 (trescientos dólares estadounidenses) por día.

55.

Suministro de Locomoción para la Inspección de Obra

55.1. El Contratista deberá suministrar en forma permanente los vehículos indicados en la Sección 6 - Condiciones Especiales del Contrato, para uso del personal que el Director de Obra indique, sin limitaciones de horario ni kilometraje y con destino exclusivo al contralor de la Obra. 55.2. Los vehículos se suministrarán libres de todo gravamen desde la fecha de Replanteo de la Obra hasta la Recepción Provisoria de la misma, fecha a partir de la cual quedarán en poder del Contratista. Serán de cuenta del Contratista todos los gastos de empadronamiento, patente, amortización, funcionamiento y mantenimiento de los vehículos, así como el seguro de los mismos, completo o de todo riesgo. 55.3. Los vehículos serán modelo con menos de 2 (dos) años de antigüedad, potencia mínima 60HP (sesenta caballos de fuerza), tendrán 4 (cuatro) puertas, con capacidad mínima para 4 (cuatro) personas además del chofer, frenos ABS, airbags, radio, calefacción, aire acondicionado y en caso de camionetas estas serán doble cabina y con comodidad suficiente para transportar elementos de contralor. 55.4. Durante todo el transcurso de la Obra los vehículos deberán llevar en lugar visible (puertas delanteras) una identificación que proporcionará el Contratante que evidencie su carácter de vehículo afectado al contralor de la Obra. 55.5. Durante las interrupciones prolongadas de Obra y/o licencias del Contratista, se interrumpirá el suministro de los vehículos, quedando los mismos en poder del Contratista. En caso de interrumpirse el suministro de los vehículos por cualquier otra causa, serán sustituidos por otros de características no inferiores. 55.6. El incumplimiento de lo establecido en la Cláusula anterior o la demora en la entrega inicial se podrá sancionar con una multa de USD300 (trescientos dólares estadounidenses) por día y por vehículo. 55.7. El pago del suministro de la locomoción, así como todos los gastos generados por las prestaciones de los mismos se hará de acuerdo al precio ofertado en los Rubros 914a: “Automóvil con chofer”, 914b: “Camioneta con chofer”, 915a: “Automóvil sin chofer”, o 915b: “Camioneta sin chofer”, según corresponda de acuerdo a lo indicado en la Cláusula 55.1, cuyas unidades corresponden a vehículo - mes.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

89

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

55.8. El Contratante se reserva el derecho de disminuir el Metraje de esos Rubros luego de la adjudicación o de eliminarlo, sin derecho a reclamo alguno por parte del Contratista. Los gastos de locomoción, luego de vencido el Plazo Inicial de Obra y sus respectivas prórrogas si las Obras no hubieran finalizado, serán de cuenta y cargo del Contratista.

56.

Suministro de Alojamiento para la Inspección de Obra

56.1. El Contratista deberá dar Alojamiento adecuadamente equipado, según lo indicado en la Sección 6 - Condiciones Especiales del Contrato, para el personal de Inspección de Obra que deba ser movilizado fuera de su lugar habitual de residencia, desde la Iniciación hasta la Recepción Provisoria de las Obras. El Alojamiento del personal semi–técnico de Inspección de Obra deberá tener capacidad para 4 (cuatro) personas, con al menos 2 (dos) dormitorios. El alojamiento del Director de Obra deberá ser independiente del resto del personal de la Inspección de Obra. 56.2. El incumplimiento de lo establecido en la Cláusula anterior o la demora en la entrega inicial se podrá sancionar con una multa de USD400 (cuatrocientos dólares estadounidenses) por día y por alojamiento. 56.3. El pago del Alojamiento se hará de acuerdo al Precio Ofertado en los Rubros 913: Alojamiento del personal de Inspección de Obra expresado en persona.mes, 929: Alojamiento del personal de Inspección de Obra expresado en casa.mes y 930: “Alojamiento para Director de Obra” expresado en persona.mes, según corresponda de acuerdo a lo indicado en la Cláusula 56.1. 56.4. El Contratante se reserva el derecho de disminuir el Metraje de esos Rubros luego de la Adjudicación o de eliminarlo, sin derecho a reclamo alguno por parte del Contratista. Los gastos de Alojamiento, luego de vencido el Plazo Inicial de Obra y sus respectivas prórrogas si las Obras no hubieran finalizado, serán de cuenta y cargo del Contratista.

57.

Alimentación

57.1. El Contratista tendrá a su cargo el suministro de alimentación para el personal que la Inspección indique según lo establecido en la Sección 6 Condiciones Especiales del Contrato. 57.2. Si vencido el Plazo Inicial de Obra y sus respectivas prórrogas, éstas no hubieran finalizado, serán de cuenta y cargo del Contratista los gastos de alimentación correspondientes a la Inspección de Obra. 57.3. El importe será comunicado al Contratista dentro de los 5 (cinco) primeros días del mes y el mismo deberá depositarse en donde el Contratante indique antes del día 15 (quince) del mes correspondiente.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

90

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

57.4. El incumplimiento de lo establecido en la Cláusula anterior se podrá sancionar con una multa de USD200 (doscientos dólares estadounidenses) por día que exceda el plazo indicado.

58.

Carteles en obra

58.1. El Contratista colocará a lo largo de la Obra, en lugares visibles que determinará el Director de Obra, el número de Carteles indicados en la Sección 6 - Condiciones Especiales del Contrato. Éstos serán de chapa, fondo blanco, letras y logotipos de colores, de 4m (cuatro metros) de altura por 5,50m (cinco metros y medio) de ancho, de acuerdo con la siguiente imagen:

Los Carteles se ubicarán dentro de los 7 (siete) primeros días a partir del Acta de Replanteo de la Obra y se mantendrán en buenas condiciones de conservación hasta la Recepción Definitiva. A partir de la Recepción Provisoria se hará en estos carteles el siguiente agregado:

OBRA RECIBIDA PROVISORIAMENTE EN PERIODO DE GARANTÍA A CARGO DE LA EMPRESA _________ HASTA EL ________ 58.2. El costo de los Carteles, de su instalación, así como de su mantenimiento en buenas condiciones, no será objeto de pago adicional alguno, considerándose incluido en el de los diversos Rubros integrantes de las Obras. 58.3. La falta de colocación de los Carteles podrá dar lugar a una multa de USD100 (cien dólares estadounidenses) por cada día de ausencia o deterioro y por cada cartel.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

91

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

58.4. No se permitirá colocar otros Carteles, de cualquier tipo, que no cumplan con estas Cláusulas, sin la aprobación escrita del Contratante.

59.

Mantenimiento del Tránsito

59.1. La Obra se realizará sin que cese el tráfico ferroviario por la Línea debiendo el Contratista facilitar el mismo en todo lo que resulte posible. Esto implica que los trabajos que requieran un corte de vía, deberán realizarse dentro de los tiempos de ocupación de la sección otorgados por la Administración de Ferrocarriles del Estado. Al final de dichos lapsos la vía deberá quedar en condiciones seguras para el tránsito de trenes con las precauciones correspondientes. Mientras se realicen trabajos que no requieran un corte de vía se establecerá una precaución a 5km/h (cinco kilómetros por hora) para los trenes y el paso de los mismos por la zona afectada por las Obras se autorizará mediante señales de mano por las personas autorizadas por el Director de Obra a tales efectos. Finalizada la jornada, la velocidad de la precaución en la zona de la Obra no podrá ser menor a 25km/h (veinticinco kilómetros por hora), salvo autorización expresa del Director de Obra. 59.2. La ocupación de una sección de vía podrá ser efectuada, siempre que se disponga de vía libre, de lunes a domingo, exceptuando feriados, entre las 07:00 y las 17:00 horas con base a cortes de vía programados y acordados con la Gerencia encargada del control de la circulación. La ocupación de vía se regirá por lo estipulado en la Sección 6 - Condiciones Especiales del Contrato. 59.3. Las demoras que se pudieran ocasionar al Contratista por problemas en la consecución de vía libre, atraso en la provisión de vagones o en la corrida de trenes especiales (Trenes Vía y Obras - AFE) no serán justificativas de atraso en los trabajos, ni de reclamación alguna por mayores costos o perjuicios al Contratista, salvo razones de fuerza mayor debidamente justificadas. 59.4. Cuando la ejecución de las Obras interfiera con el tránsito existente en rutas o caminos, el Contratista deberá adoptar las precauciones necesarias para evitar interrupciones y/o perjuicios de clase alguna al mismo o a las Obras. A tales efectos, podrá habilitarse al tránsito la zona de la faja del camino y/u otros caminos existentes realizando mejoras cuyo programa deberá ser aprobado previamente por el Director de Obra. En todos los casos, serán de cuenta del Contratista todas las obras y providencias que sea necesario efectuar y adoptar para que el tránsito desviado se realice a una velocidad razonable y sin riesgo ni molestias para los usuarios. El Contratista colocará las barreras, los parapetos, las señales, los letreros, las luces y otros elementos en forma tal que el tránsito se realice en forma segura y se elimine la posibilidad de que sean afectadas las Obras en ejecución, en un todo de acuerdo con las normas de señalización de Obra, concordantes y complementarias. 59.5. Si los requerimientos del tránsito de vehículos de calle así lo determinan el Contratista estará obligado a dar tránsito sobre los pasos a nivel en que

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

92

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

resulte imprescindible, sin que ello signifique Recepción Provisoria de las Obras ni exención de responsabilidad por los vicios aparentes u ocultos que pudiera tener la Obra. 59.6. El incumplimiento de las obligaciones de esta Cláusula se podrá sancionar con una multa de USD300 (trescientos dólares estadounidenses) por día.

60.

Circulación Vial

60.1. El tránsito o transporte de maquinarias, equipos, materiales o cualquier otro, en rutas y puentes, estará sujeto a lo dispuesto en la Ley 18.191 y en el Reglamento Nacional de Circulación Vial, Decreto 118/984, concordantes y modificativos.

61.

Plazos, Presentación y Control del Saldo de Leyes Sociales

61.1. Los aportes por Leyes Sociales emanadas del presente Contrato serán de cargo del Contratante. 61.2. El Contratista indicará en forma expresa el Monto Imponible de jornales del personal directamente afectado a la Obra al que deberá estarse inicialmente. El Contratista, luego de presentar las planillas en el Banco de Previsión Social (BPS), realizará 3 (tres) copias de las mismas y las entregará, junto con el prefacturado (formulario de pago azul y blanco) que expide el BPS, en la Dirección Nacional de Planificación y Logística. Las planillas podrán ser entregadas en la citada Dirección hasta 1 (un) día hábil posterior al vencimiento de la presentación de nómina de BPS. La Dirección no liberará el Certificado de Obra hasta que las planillas sean presentadas. 61.3. En caso de superarse el Monto Imponible establecido en el Contrato, ajustado según ampliaciones o reducciones del Contrato, obras extraordinarias ordenadas por el Director de Obra, modificaciones del plazo contractual u otras variaciones del tope inicial, el Director de Obra procederá a notificar al Contratista. Este dispondrá un plazo de 3 (tres) días hábiles para evacuar la vista conferida, cumplido o vencido, el Contratante resolverá en consecuencia. 61.4. Las aportaciones posteriores que superen el Monto Imponible asignado, según resulte de las planillas de declaración de personal presentadas por el Contratista, se descontarán de los créditos que tuviera el Contratista con el Contratante. 61.5. Las multas ocasionadas por la no presentación en tiempo y forma de las planillas serán deducidas en los siguientes Certificados de Obra. 61.6. El/los último/s Certificado/s de Obra será/n retenido/s hasta tanto se compruebe que no existen adeudos generados para el Contratante por esta

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

93

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

contratación, y que el Contratista declare que no tiene nada que reclamarle por ningún concepto. 61.7.

A los efectos de realizar el descuento de la partida de Monto Imponible, se tomará la suma del Monto Imponible de cada planilla mensual de declaración al BPS (Contratistas y Subcontratistas) generados en cada mes, y el complemento de Cuota Mutual dividido por el porcentaje de aporte por Leyes Sociales al momento de la Apertura de las Ofertas. Esta suma será llevada a valores básicos por el cociente de jornales básicos y del mes en cuestión.

61.8. Por tratarse de una obra pública de ingeniería con técnicos del Contratante se exonera el aporte a la Caja de Jubilaciones de Profesionales, por la tanto no rige en este caso para la Administración el Art. 71, Inciso E de la Ley 17.738/004.

Sección 5 - Condiciones Generales del Contrato

94

Sección 6 Condiciones Especiales del Contrato

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Sección 6 - Condiciones Especiales del Contrato A CGC (A8.2)

Disposiciones Generales

No se prevé la presencia de otros Contratistas de obra durante el Período de Obra.

CGC Seguro de Responsabilidad Civil Extra Contractual por un monto mínimo (A12.3) de USD500.000 (quinientos mil dólares estadounidenses).

B

Control de Plazos

CGC El plazo para el arribo de los suministros importados se computará a (B22.3) partir de la fecha de la apertura de la Carta de Crédito.

C

CGC (C26.1)

Control de Calidad

El Período de Responsabilidad por Defectos se establece en veinticuatro (24) meses a partir de cada Recepción Provisoria parcial para el tramo recibido en cada una de ellas. El Período de Responsabilidad por Defectos se extenderá si los defectos persisten.

D

Control de Costos

Los pagos de precios CIF, a través de carta de crédito, se considerarán hechos una vez realizada la apertura de dicha carta por parte de la Administración, cuyos fondos serán liberados una vez recibidos de conformidad los bienes. Teniendo en cuenta la oferta del adjudicatario, pude ser carta irrevocable y confirmada al exterior o carta de crédito doméstica. A los efectos de negociar la Carta de Crédito y la tramitación ante la CGC Dirección Nacional de Aduanas, el adjudicatario deberá proporcionar la (C30.7) siguiente documentación, según corresponda: - Factura comercial: Original y 2 (dos) copias. Esta factura debe indicar ítem por ítem el suministro y los Precios Unitarios y totales y la traducción de la misma si correspondiera. - Conocimiento de Embarque (que indique el flete pagado: Original y 2 (dos) copias. - Lista de Empaque: Original y 1 (una) copia

Sección 6 - Condiciones Especiales del Contrato

96

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

- Carta de Porte Internacional por carretera (CRT). CGC El porcentaje mencionado se fija en 5% (cinco por ciento). (D36.1)

E CGC (E42)

Término del Contrato

No se solicitará al Contratista que presente Planos Finales, Memorias Descriptivas y Manuales de Operación y Mantenimiento por lo que no hay multa a aplicar.

F

Condiciones Complementarias del Contrato

CGC (F54.2)

No se necesitan peones de laboratorio.

CGC (F55.1)

El suministro de locomoción será de 3 (tres) “Camionetas sin Chofer” (Rubro 915b), durante el Período de Ejecución de la Obra y hasta la Recepción Provisoria total de la misma. El suministro de alojamiento será de: 1 (un) “Alojamiento para Personal de la Inspección” (Rubro 929, casa mes) y 1 (un) “Alojamiento para el Director de Obra” (Rubro 930, persona mes) durante el Período de Ejecución de la Obra y hasta la Recepción Provisoria total de la misma. El suministro de alimentación será el correspondiente a 3 (tres) personas durante el Período de Ejecución de la Obra y hasta la Recepción Provisoria total de la misma, que se abonará en el Rubro 912 “Alimentación”, cuyo valor es el establecido para este Rubro por la Dirección Nacional de Vialidad del MTOP. Se colocarán 8 (ocho) carteles de obra.

CGC (F56.1)

CGC (F57.1) CGC (F58.1) CGC (F59.2)

Se dispondrá de un tiempo de ocupación para cortes de vía de 25 (veinticinco) horas semanales como mínimo.

Sección 6 - Condiciones Especiales del Contrato

97

Sección 7 Especificaciones y Condiciones Técnicas

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas A

Especificaciones Particulares

1.

Introducción

1.1.

Los Licitantes deberán considerar para elaborar sus Propuestas, la descripción de las Obras y el Preventivo de Flujo de Fondos (PFF).

1.2.

Las Obras y la llegada de Suministros importados se ejecutarán de acuerdo al Cronograma que se propone, en función de los desembolsos monetarios y la logística de que se dispone.

1.3.

En cada situación, los Licitantes indicarán en sus Propuestas los plazos de llegada de los Suministros a la Obra luego de la Apertura de la Carta de Crédito para su pago.

1.4.

Se considera “importación” a la entrega de la documentación pertinente a los efectos de la apertura de las correspondientes cartas de crédito y demás trámites relativos a las importaciones que deba realizar la Administración.

2.

Suministros

De acuerdo a lo expuesto se prevé que la importación de Durmientes, Rieles y Aparatos de Vía, Tirafondos y Bulones, y Anclas de Vía, se realicen en partidas, a saber: 2.1.

Durmientes. Se estima su importación en 3 (tres) partidas: a. La 1ª (Primera) importación, por el 40% (cuarenta por ciento) del total de Durmientes, se realizará dentro de los 30 (treinta) días contados a partir del Acta de Inicio de las Obras. b. La 2ª (Segunda) importación, por el 20% (veinte por ciento) del total de Durmientes, se realizará dentro de los 30 (treinta) días contados a partir del mes 6 (seis) de ejecución de las Obras. c. La 3ª (Tercera) importación, por el porcentaje restante de Durmientes, se realizará dentro de los 30 (treinta) días contados a partir del mes 12 (doce) de ejecución de las Obras.

2.2.

Rieles y Aparatos de Vía. Se estima su importación en 3 (tres) partidas: a. La 1ª (Primera) importación, por el 50% (cincuenta por ciento) del total de Rieles y Aparatos de Vía, se realizará dentro de los 30 (treinta) días contados a partir del mes 5 (cinco) de ejecución de las Obras.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

99

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

b. La 2ª (Segunda) importación, por el porcentaje restante de Rieles y Aparatos de Vía, se realizará dentro de los 30 (treinta) días contados a partir del mes 12 (doce) de ejecución de las Obras. 2.3.

Tirafondos y Bulones. Se estima su importación en 3 (tres) partidas: a. La 1ª (Primera) importación, por el 20% (veinte por ciento) del total de Tirafondos y Bulones, se realizará dentro de los 30 (treinta) días contados a partir del Acta de Inicio de las Obras. b. La 2ª (Segunda) importación, por el 40% (cuarenta por ciento) del total de Tirafondos y Bulones, se realizará dentro de los 30 (treinta) días contados a partir del mes 6 (seis) de ejecución de las Obras. c. La 3ª (Tercera) importación, por el porcentaje restante de Tirafondos y Bulones, se realizará dentro de los 30 (treinta) días contados a partir del mes 12 (doce) de ejecución de las Obras.

2.4.

Anclas de Vía. Se estima su importación en 4 (cuatro) partidas: a. La 1ª (Primera) importación, por el 20% (veinte por ciento) del total de Anclas de Vía, se realizará dentro de los 30 (treinta) días contados a partir del Acta de Inicio de las Obras. b. La 2ª (Segunda) importación, por el 30% (treinta por ciento) del total de Anclas de Vía, se realizará dentro de los 30 (treinta) días contados a partir del mes 6 (seis) de ejecución de las Obras. c. La 3ª (Tercera) importación, por el 30% (treinta por ciento) del total de Anclas de Vía, se realizará dentro de los 30 (treinta) días contados a partir del mes 12 (doce) de ejecución de las Obras. d. La 4ª (cuarta) importación, por el porcentaje restante de Anclas de Vía, se realizará dentro de los 30 (treinta) días contados a partir del mes 18 (dieciocho) de ejecución de las Obras.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

100

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

B 1.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Especificaciones Técnicas de las Obras

Descripción de la Obra y los Suministros

La Obra se desarrolla en los tramos de vía a rehabilitar que se describen a continuación: a. Tramo Pintado – Durazno – Paso de los Toros - Chamberlain, con una longitud total de 145km (ciento cuarenta y cinco kilómetros). b. Tramo Chamberlain - Piedra Sola - Tacuarembó – Rivera – Frontera, con una longitud total de 277km (doscientos setenta y siete kilómetros). La diferencia del trabajo entre un tramo y el otro consiste, esencialmente, en que en el primero (a) se cambiarán los Rieles existentes de 80lb/yd (ochenta libras por yarda) por nuevos de 100lb/yd (cien libras por yarda), mientras que en el segundo (b) no se cambiarán los Rieles, ya que el tramo está renovado. En esta Sección se describen los procedimientos constructivos para el desarrollo de los trabajos, el alcance y forma de certificación del avance de los mismos y las condiciones para la recepción de las tareas realizadas y tramos objeto de Obras. En la Cláusula 13 (Normas Técnicas para la Recepción de los Trabajos) se establecen los criterios para la aceptación de los trabajos en las diferentes tareas. En esta Obra en particular se tomarán los parámetros de Rieles nuevos tanto en a) (Tramo Pintado – Durazno – Paso de los Toros - Chamberlain) como en b) (Tramo Chamberlain - Piedra Sola - Tacuarembó – Rivera – Frontera). En la Sección 2 - Datos de la Licitación de esta Obra se establecen los Objetivos de la misma, que son, en resumen, lograr una vía Clase III según la Norma ALAF 5-026, para velocidad de 40km/h (cuarenta kilómetros por hora) y carga de 18t/eje (dieciocho toneladas por eje), con la exigencia de poder realizar un mantenimiento mecanizado con máquinas A.N.A. y P.R.B; realizando las tareas y Suministros indicados en el Cuadro de Metrajes al final de esta Sección, de acuerdo a las Especificaciones Técnicas. Los trabajos a ejecutar son, esencialmente, los que se describen a continuación: a. Limpieza y Desmalezado de la Zona de Vía b. Reacondicionamiento del Perfil Transversal de Vía y Desagües c. Suministro, Carga y Transporte, y Recambio de Durmientes de Madera Dura d. Suministro, Transporte y Colocación de Balasto e. Alineación, Nivelación y Apisonado de Vía f. Ajuste de Trocha y Fijaciones

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

101

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

g. Recambio de Rieles h. Renovación de Aparatos de Vía i. Reacondicionamiento en Sitio de Aparatos de Vía Todos los materiales de vía removidos o que se encuentren en la faja de vía entre Estaciones y que no sean necesarios para su utilización en otro lugar definido en esta Licitación pertenecen a la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) y deben quedar a disposición de ella, debiendo ser transportados y estibados en los lugares que indique el Director de Obra, a cargo del Contratista. Todos los Rieles se deberán almacenar separadamente de acuerdo a su peso y a su clasificación en cuanto a que sean o no re-utilizables. Todos los Suministros deberán ser trasladados por el Contratista al lugar en que se estén desarrollando los trabajos, en las cantidades necesarias según la longitud del tramo y avance de Obra.

2.

Plan de Trabajo – Mantenimiento del Tráfico y Señalización de Obra

Luego de la suscripción del Acta de Replanteo, el Contratista podrá proponer al Director de Obra modificaciones al Plan de Desarrollo de los Trabajos (PDT) presentado en la Oferta, con la señalización de obra pertinente, que atienda a un avance por tramos de modo de permitir procedimientos constructivos correctos, y disminuir en lo posible las molestias al tráfico de trenes, la que podrá autorizarlo.

3.

Replanteo Previo

Dentro de los 14 (catorce) días siguientes a la suscripción del Contrato, las partes labrarán el Acta de Replanteo de las Obras.

4.

Trabajos de Rehabilitación de Vía

En el lugar que corresponda, y de acuerdo con el cronograma de trabajo establecido en este Pliego de Licitación, se realizarán los siguientes trabajos: 4.1.

Limpieza y Desmalezado de la Zona de Vía

Se entiende por Plataforma a la superficie definida desde el eje de la vía hacia ambos lados y hasta: 

la arista superior de los taludes, cuando la vía está en terraplén; o

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

102

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística



Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

la arista superior del talud interior de la cuneta, cuando la vía está en desmonte o sobre terreno natural.

En todos los casos, el ancho considerado como ancho de la Plataforma no será inferior a 2,80m (dos metros con ochenta centímetros) de cada lado del eje de la vía. El Contratista procederá a limpiar de pastos, yuyos y arbustos toda la superficie de la Plataforma y los patios de las Estaciones, eliminando totalmente la vegetación existente sobre la superficie y también aquella que invada los límites verticales de la misma hasta una altura de 5m (cinco metros). Para la remoción de pasto, yuyos y arbustos, se utilizarán los procedimientos que aseguren la total exterminación de los mismos, ya sea a mano arrancando de raíz, o por medio de productos químicos apropiados (herbicidas). En este último caso, el Contratista deberá brindar al Director de Obra un informe sobre las características del producto, modo de aflicción, etc., avalado por la firma de un Ingeniero Agrónomo. El Contratista será el único responsable por la eficacia del procedimiento elegido y por los daños que dicho procedimiento pudiera provocar al Contratante o a terceros. En las zonas de desmonte o terreno natural, se limpiará además la zanja, eliminando la vegetación y toda posible obstrucción (piedras, basura, montículos de tierra, etc.) que impida el libre escurrimiento de agua. Si hubiera piedra deslizada de la formación hacia la banquina, se recuperará mediante pala horquilla, reintegrándola a la formación, libre de material terroso y vegetación. Se limpiará también las zanjas de coronamiento. En general, y salvo disposición en contrario del Director de Obra, no se admitirá ningún tipo de obstáculos como árboles, piedras o montículos hasta una distancia de 5m (cinco metros), medidos en horizontal, a cada lado hacia fuera de los límites de la Plataforma. Sobre estas superficies el pasto se cortará una altura menor a 10cm (diez centímetros) y los troncos de los árboles y arbustos existentes a menos de 35cm (treinta y cinco centímetros) del suelo previa aprobación del Director de Obra. Los árboles y arbustos cortados deberán ser retirados fuera de la zona de vía. En las playas de las Estaciones, la limpieza se extenderá sobre toda la longitud de la vía que posea la Estación en el ancho de Plataforma de cada una de ellas, incluyendo los desvíos, vía principal y secundarias, playa de maniobras, aparatos de vía, etc. En caso de existir basura u otro tipo de residuos, los mismos deben ser retirados de la zona de vía. El Contratista asegurará que en oportunidad de efectuarse los trabajos en la vía la Plataforma se encuentre perfectamente limpia.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

103

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

En las mismas condiciones deberán encontrarse las obras en oportunidad de su Recepción Provisoria y Definitiva. Está prohibido hacer fuego y quemar en toda la zona de vía. En puentes y alcantarillas se realizará la limpieza del cauce en toda la sección de desagüe y en el ancho de la faja de vía, extrayendo árboles y arbustos que impidan el correcto escurrimiento del agua. Si fuera necesario, se profundizará el cauce en forma mecanizada para evitar el estancamiento del agua en la zona de vía. 4.1.1.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Limpieza y Desmalezado de la Zona de Vía”. Se medirá por kilómetro de vía ejecutado e incluirá la limpieza de vía de las Estaciones que se encuentren en cada tramo. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por kilómetro lineal en que se realizaron las mismas. 4.2.

Reacondicionamiento del Perfil Transversal de Vía y Desagües

En aquellas secciones que sean necesarios además del aporte de balasto la realización de movimientos de tierra para la conformación de la sección tipo de vía, tanto en curva como en recta, el Contratista deberá a su costo realizar los movimientos de tierra (terraplén o desmonte). Estas tareas se realizarán para mantener y conformar el perfil transversal tipo de la sección de vía (Planos 2.1-3/1 y 2.1-3/2). Los trabajos aquí indicados son tendientes a permitir o mejorar el correcto escurrimiento de las aguas en la estructura de la vía, de modo que no afecte su estabilidad. El Contratista debe proceder al reacondicionamiento de los desagües de la totalidad del tramo objeto de este llamado, para que exista una correcta evacuación de las aguas pluviales de modo que no afecten la estabilidad de la vía. Estas obras comprenden el acondicionamiento del cauce de todos los cursos de agua que cruzan la vía ferroviaria a través de puentes o alcantarillas. Para los movimientos de tierra rige el Pliego de Condiciones de la Dirección Nacional de Vialidad del MTOP, SECCIÓN II, Obras de Suelos; además de las Especificaciones que se detallan a continuación.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

104

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

4.2.1.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Ensanche de Terraplenes

En el caso de requerirse Ensanche de Terraplenes, éstos deberán ajustarse una vez terminados y asentados al perfil indicado por el Director de Obra. 4.2.1.1.

Material de Aporte

El Material de Aporte provendrá de los ensanches de desmontes y perfilado de cunetas. En los casos en que los materiales así producidos no fuesen aptos o resultasen insuficientes en cantidad para los fines requeridos, se procederá, con la aprobación del Director de Obra, a la apertura de préstamos en lugares convenientes. 4.2.1.2.

Procedimiento de Construcción

Previamente al Ensanche de Terraplenes, deberán limpiarse los taludes actuales de la capa de tierra vegetal y de toda clase de material (piedras sueltas, etc.) y se procederá a la extracción de raíz de arbustos y troncos que pudieran existir. Para obtener una liga adecuada de los materiales de construcción en los taludes del terraplén a ensancharse se construirán escalones horizontales. Los trabajos indicados como Ensanche de Terraplén serán realizados por el Contratista y se considera incluida su presupuestación en el Rubro: “Alineación, Nivelación y Apisonado de Vía”. 4.2.2.

Ensanche de Desmontes

En general, el Ensanche de Desmontes se efectuará de modo de obtener los perfiles transversales exigidos en estas Especificaciones. El material extraído se cargará y transportará sin pérdidas, para luego ser depositado en aquellos lugares que determine el Director de Obra, cerca de la zona de trabajo, preferentemente a los costados de los terraplenes y sin ocasionar perjuicios a la Administración o a sus linderos. Esta condición se extiende a todas las demás etapas que contribuyen a la obtención del perfil transversal de vía. El Contratista deberá realizar sus tareas de forma tal que el perfil transversal de la sección de vía sea el indicado en estas Especificaciones (Planos 2.1-3/1 y 2.1-3/2). Los trabajos indicados como Ensanche de Desmontes serán realizados por el Contratista y se considera incluida su presupuestación en el Rubro: “Alineación, Nivelación y Apisonado de Vía”.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

105

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

4.2.3.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Reconstrucción de Cunetas

En toda la vía ferroviaria objeto del Contrato se mejorará el desagüe existente, tal que el perfil transversal de la sección de vía se aproxime geométricamente y en forma razonable al indicado en el proyecto o en su defecto al indicado en los vía (Planos 2.1-3/1 y 2.1-3/2). El trabajo incluye el mejoramiento desde el punto ubicado a 30cm (treinta centímetros) del extremo de cuneta más alto y alejado de la vía hasta el borde de la Plataforma, y en toda la longitud de vía, para que el agua escurra libremente. En todos los casos se eliminará todo material sedimentario o no, que impida o dificulte aún en forma mínima el libre escurrimiento de las aguas en la zona mencionada. La pendiente longitudinal de la cuneta deberá ser mayor al 1% (uno por ciento) para que permita y facilite el libre escurrimiento de las aguas. El material extraído se cargará y transportará sin pérdidas, para luego ser depositado en aquellos lugares que determine el Director de Obra, cerca de la zona de trabajo, preferentemente a los costados de los terraplenes y sin ocasionar perjuicios a la Administración o a sus linderos. Los elementos ferroviarios que se hallen dentro de la zona de trabajo o entorpezcan las tareas serán retirados y depositados cerca de la zona de labor según indique el Director de Obra. El Contratista podrá utilizar equipos mecanizados para realizar el trabajo siempre que no dañe la vía y obtenga un resultado igual o superior al esperado con procedimientos manuales. 4.2.3.1.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Reconstrucción de Cunetas”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por metro lineal de cuneta en que se realizaron las mismas. 4.2.4.

Reconstrucción de Banquinas

En la red objeto del Contrato, se reconstruirá el perfil de la Banquina de modo que se aproxime geométricamente y en forma razonable al indicado en el Plano 2.1-3, en la zona que corresponde a la misma. El trabajo incluye el mejoramiento del perfil desde la cabeza del Durmiente hasta el borde de la Plataforma, y en toda la longitud de la Vía. Las tareas se realizarán respetando los perfiles transversales indicados en estas Especificaciones. El balasto que se haya removido o deslizado de la formación, será reintegrado adecuadamente a la misma mediante pala horquilla u otro procedimiento que garantice la eliminación de todo el material que pase el tamiz de ½” (media

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

106

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

pulgada), y tal que el mismo se encuentre libre de cualquier otro material que dañe la vía o impida el libre escurrimiento de las aguas. 4.2.4.1.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Reconstrucción de Banquinas”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por metro lineal de Banquina en que se realizaron las mismas. 4.2.5.

Construcción de Drenes

En esta tarea estará incluido el Suministro y Ejecución de todas las Cámaras y Obras Accesorias que se indiquen por parte del Contratista, en acuerdo con el Director de Obra, y que sean necesarias para el correcto funcionamiento de los drenes. La Construcción de Drenes Transversales y/o Longitudinales se hará según lo indicado en las Láminas Tipo o en su defecto de acuerdo a las siguientes Especificaciones. Se construirá una zanja con un ancho mínimo de 30cm (treinta centímetros) y una profundidad mínima de 30cm (treinta centímetros), que se ajustará de acuerdo a lo indicado por el Director de Obra, considerando una pendiente longitudinal comprendida entre el 1% (uno por ciento) y el 2% (dos por ciento) de forma tal que permita el libre escurrimiento de las aguas. La zanja construida será recubierta por una manta de geotextil (sistema filtrante) y luego se rellenará con piedra triturada que tendrá las mismas características que el balasto de vía (sistema drenante). Si el Director de Obra así lo indica, previo el relleno con la piedra triturada, se colocará un tubo con perforaciones. Una vez que se realice el relleno de la zanja con el material drenante se cubrirá la zanja con la manta de geotextil (sobreposición) para el cierre del envoltorio, según se indica en planos Nº 16952 y 16952/1. El recubrimiento de las paredes de la zanja con el geotextil se deberá efectuar de forma tal que no queden "cavidades" entre el geotextil y el fondo y las paredes laterales. Únicamente se admitirán geotextiles de marcas reconocidas y con antecedentes de uso en obras ferroviarias similares al objeto de esta Licitación. El geotextil a utilizar será no tejido (nonwoven), tipo Bidim o similar, agujereado para lograr la permeabilidad requerida y tendrá un gramaje mínimo de 400gr/m 2 (cuatrocientos gramos por metro cuadrado) preferentemente con protección ultravioleta. El Contratista respetará las condiciones para el almacenamiento, manipuleo y colocación de geotextil de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

107

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

4.2.5.1.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Construcción de Drenes”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por metro lineal de dren transversal o longitudinal en que se realizaron las mismas. 4.2.6.

Esqueletoneado de Vía

Se esqueletoneará la vía en las longitudes indicadas por estas Especificaciones, donde indique el Director de Obra. El esqueletoneado consiste en picar o escarbar el balasto desde el eje de la Vía hacia los laterales, hasta el borde de la Plataforma (borde de zanja, banquina o terraplén), con el fin de retirar el material fino inservible, formar una nueva subrasante de acuerdo a los Planos 2.1.3 y recuperar el balasto apto. En el eje de la vía se profundizará 3cm (tres centímetros) por debajo de la cara inferior del Durmiente, y desde esta profundidad en dicho eje se deberá conformar la nueva subrasante, con pendiente del 3% (tres por ciento) hacia ambos lados, retirando todo el material escarbado, hasta el borde de la zanja, banquina o terraplén. Utilizando la pala horquilla u otro procedimiento que garantice la eliminación de todo el material que pase por el tamiz de ½” (media pulgada), se recuperará el máximo posible del balasto existente apto (piedra triturada) a los efectos de reutilizarlo en el levante de vía. El balasto recuperado será tal que el mismo se encuentre libre de cualquier otro material que dañe la vía o impida el libre escurrimiento de las aguas. El material inservible será retirado en forma inmediata para que no obstruya las cunetas ni desagües y será depositado sin que ocasione perjuicios al Contratante o a terceros, en una zona de terraplén aprobada por el Director de Obra, y quedará debidamente conformado a su juicio. Todo el retiro de este material debe realizarse previamente a la descarga del balasto, y el balasto recuperado se volcará al interior de la trocha. Debe tenerse especial cuidado en el retiro del cascarón (material pétreo adherido) de los Durmientes de Acero previamente al levante y el retiro de este material sin contaminar el balasto, en caso que este ya haya sido tendido sobre la banquina. 4.2.6.1.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Esqueletoneado de Vía”.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

108

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por metro lineal de vía en que se realizaron las mismas. 4.2.7.

Desguarnecido de Vía

No se prevé realizar Desguarnecido de Vía en esta Obra. 4.3.

Suministro, Carga y Transporte, y Recambio de Durmientes de Madera Dura

El Contratista deberá proceder al recambio de Durmientes deteriorados y no aptos para su función. El recambio consiste en retirar de la vía al Durmiente indicado y sustituirlo por otro en el mismo sitio donde se hallaba el Durmiente retirado, o desplazado en el sentido longitudinal de la vía. 4.3.1.

Durmientes

Los Durmientes deberán ser nuevos, sin uso y de madera dura, y cumplir con los requerimientos de estas Especificaciones, en lo que refiere a las Cláusulas para la recepción de Durmientes de Madera Dura. La cantidad de Durmientes nuevos de medidas comunes de 1ª (Primera) Categoría será mayor o igual al 50% (cincuenta por ciento) de la cantidad total de Durmientes a suministrar por el Contratista. La cantidad de Durmientes nuevos de medidas comunes de 3ª (Tercera) Categoría deberá ser menor o igual al 20% (veinte por ciento) de la cantidad total de Durmientes a suministrar por el Contratista. La cantidad de Durmientes nuevos para puente y para cambio de 1ª (Primera) Categoría deberá ser en cada caso mayor o igual al 70% (setenta por ciento) de la cantidad total de Durmientes a suministrar por el Contratista. El resto deberá ser sólo de 2ª (Segunda) Categoría. Las cantidades indicadas en el Rubro correspondiente refieren específicamente a las obras exigidas para los trabajos de rehabilitación de vía definidas en este Pliego de Licitación. Sólo se podrá colocar Durmientes que hayan sido aprobados y marcados como tal por el Director de Obra. Si el Director de Obra rechaza algún Durmiente, éste deberá ser retirado inmediatamente de la Zona de Obras.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

109

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

4.3.2.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Sustitución

Se sustituirán aquellos Durmientes cuya identificación y marcado han sido aprobados por el Director de Obra. 4.3.3.

Colocación

Los Durmientes se colocarán perfectamente escuadrados, es decir que su eje longitudinal deberá ser perpendicular al eje de la vía, y deberán quedar perfectamente apisonados con pico-pisón, manteniendo la nivelación, trocha y alineación originales de la vía. Los Durmientes de Madera Dura se entallarán y perforarán de acuerdo al Plano Nº C-13.073/1p. El Director de Obra podrá ordenar al Contratista que los Durmientes de recambio se coloquen corridos en la dirección longitudinal de la vía a una distancia de hasta 35cm (centímetros) hacia cualquiera de los dos sentidos con respecto a la posición original del Durmiente. Esto se indicará en el momento de marcar los Durmientes a recambiar. Los Durmientes de Madera Dura se entallarán con inclinación 1:20 y sin caja (p=0). 4.3.4.

Balasto de Piedra Triturada

Cuando exista suficiente en el lugar de colocación, y si el Director de Obra así lo indica, balasto de piedra triturada será retirado en la operación de recambio del Durmiente y luego será restituido a su lugar de origen, previamente depurado con pala horquilla, para volver a conformar el perfil transversal de la vía con piedra triturada limpia de materiales finos, asegurando de esta forma el normal escurrimiento de las aguas pluviales. En caso de no existir suficiente balasto de piedra triturada en la zona de vía, o en caso de ser de granulometría de mayores dimensiones que las admitidas, el Contratista deberá aportar la cantidad que resulte necesaria para conformar el perfil de la sección transversal exigida, dejando, en su caso, el balasto de mayores dimensiones en el fondo del la sección transversal, con un recubrimiento mínimo de balasto de granulometría adecuada. En ningún caso la capa de balasto bajo el Durmiente será inferior a 15cm (quince centímetros). 4.3.5.

Fijación

Los Rieles se fijarán firmemente al Durmiente usando Tirafondos, salvo que la fijación indicada en el Proyecto correspondiente o por el Director de Obra sea otra, y de acuerdo a lo indicado a continuación.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

110

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

4.3.5.1.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Tirafondos

Para hacer los agujeros en el Durmiente destinadas a los Tirafondos se usarán mechas para maderas de 11/16" (once dieciseisavos de pulgada) y se deberá agrandar la boca del agujero con un escariador de mano (máximo 1” (una pulgada)) para permitir el ingreso del cuello del Tirafondo de tal forma que el apriete sobre el patín del Riel sea el correcto. Estos agujeros deberán ser hechos de modo de mantener la trocha correcta. 4.3.5.2.

Otras Fijaciones

Los demás tipo de fijación se colocarán de acuerdo a las Especificaciones del Contrato y a las reglas del buen arte de la construcción. 4.3.6.

Procedimiento del Recambio

Se picará y retirará el balasto (tierra, tosca o piedra partida) de un costado del Durmiente a recambiar en toda su longitud, en un ancho de 35cm (treinta y cinco) y en una profundidad que supere en 5cm (cinco centímetros) a la cara inferior del Durmiente. A esta zanja se le abrirá un conducto para permitir la salida del Durmiente a cambiar. Se descalzará el Durmiente y se retirará por la zanja y conducto hechos a estos efectos. En el caso en que el balasto no contenga piedra triturada, el Director de Obra podrá autorizar la realización de una leva (levantar la vía con gato o barreta) a los efectos de facilitar el retiro del Durmiente. En ningún caso esta leva superará los 5cm (cinco centímetros) y se soltará inmediatamente de retirado el Durmiente a cambiar. Queda prohibido levantar los Rieles para recambiar los Durmientes sin la autorización expresa del Director de Obra para el caso mencionado en la frase anterior. Si como consecuencia de la utilización de este método se afectase el apisonado y nivelación de Durmientes próximos al Durmiente a recambiar, será exclusiva responsabilidad del Contratista y a su costo la corrección inmediata de estos Durmientes afectados restituyéndoles el nivel y grado de apisonamiento originales. Se trabajará el fondo de la caja donde se apoyaba el Durmiente, de modo de obtener una superficie plana, nivelada horizontalmente y en perfecta escuadra con el eje longitudinal de la vía. Esta tarea no provocará una profundización del apoyo del Durmiente cambiado mayor a 3cm (tres centímetros). En el caso en que el balasto este constituido por piedra partida, y si el Director de Obra así lo autoriza, el apoyo del Durmiente podrá profundizarse hasta en 5cm (cinco centímetros).

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

111

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Por la zanja se introducirá el Durmiente nuevo llevándolo al sitio que antes ocupara el Durmiente viejo, salvo que se haya indicado un traslado longitudinal del lugar de colocación de la pieza. Para la realización de esta tarea se prohíbe el uso de la punta del pico o cualquier otro elemento que dañe la superficie del Durmiente, asimismo, se prohíbe terminantemente efectuar leva a la vía para la colocación del nuevo Durmiente. Si el tramo de vía donde se cambiará el Durmiente se encuentra esqueletoneado totalmente, no será necesario profundizar la zanja de salida del mismo, admitiéndose la realización de una leva para realizar el recambio. Luego se realizará la fijación del Durmiente y el correspondiente apisonado del mismo utilizando para ello un pico-pisón adecuado al material que constituya el balasto de vía en ese lugar. También se rellenará el hueco de la zanja con el mismo material que se quitó o, si el Director de Obra así lo indicara, con piedra triturada y limpia de acuerdo a lo establecido en estas Especificaciones. A medida que se vayan colocando los Durmientes, estos se deben ir fijando y apisonando. Al finalizar cada jornada no debe quedar ningún hueco sin tapar. Para el caso de una vía esqueletoneada no se requerirá el apisonado antes referido sino que solamente el correcto apoyo del Durmiente hasta tanto se realice el levante de vía. En caso que el Durmiente resulte dañado por el transporte y/o manipuleo durante la etapa de colocación, el Contratista deberá cambiar el Durmiente dañado, corriendo por su absoluta cuenta el suministro y la colocación del nuevo Durmiente de acuerdo a las disposiciones contenidas en estas Especificaciones. Los Durmientes retirados, sin importar su grado de deterioro, serán cargados, trasladados y descargados por el Contratista a la Estación más próxima y su almacenamiento se realizará en los depósitos indicados por el Director de Obra. El Contratista podrá proponer otro procedimiento para el recambio de Durmientes. Su aceptación quedará a la decisión del Director de Obra. De no ser aceptado, se deberá realizar el recambio de acuerdo al procedimiento detallado en este artículo. Ello no generará al Contratista derecho a costos adicionales, que el ofertado, por este concepto. 4.3.7.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de las tareas de suministro de Durmientes de Madera Dura se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Suministro de Durmientes de Madera Dura”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por unidad de Durmiente suministrado. El pago será de acuerdo a lo indicado en la Cláusula CGC (30.7). Los costos de la totalidad de las tareas de carga y transporte de Durmientes a la obra se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Carga y Transporte de

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

112

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Durmientes de Madera Dura”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por unidad de Durmiente en que se realizaron las mismas una vez que el Durmiente esté distribuido en la zona de la faja de vía donde será posteriormente colocado. El precio de este Rubro estará compuesto por la carga del Durmiente a cargo del Contratista más la tarifa de transporte de carga. Los costos de la totalidad de las tareas de recambio de Durmientes de Madera Dura se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Recambio de Durmientes de Madera Dura”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por unidad de Durmiente recambiado. 4.4.

Recambio de Durmientes de Acero

No se prevé utilizar este Rubro en esta Obra. 4.5.

Ajuste de Trocha y Fijaciones

Se refiere a los trabajos necesarios para mantener la trocha (distancia entre caras interiores de las cabezas de los Rieles, medidas 20mm (veinte milímetros) por debajo de la cara de rodadura del Riel). Esta tarea se realizará solo en el tramo b) de esta Obra (Tramo Chamberlain Piedra Sola - Tacuarembó – Rivera – Frontera), ya que en el tramo a) (Tramo Pintado – Durazno – Paso de los Toros - Chamberlain) se recambiarán los Rieles, lo cual incluye el ajuste de trocha. La trocha en recta y en curvas de radio superior a 500m (quinientos metros) deberá ser de 1.435mm (mil cuatrocientos milímetros), mientras que en curvas de radio inferior a 500m (quinientos metros) deberá regirse por los valores establecidos en la Tabla 4.1-3. 4.5.1.

Reclavado de Durmientes de Madera Dura

Se reclavarán aquellos Durmientes cuya identificación y marcado han sido realizados como parte del Replanteo de las Obras o, según sea el caso, por el Director de Obra. La tarea de reclavado se efectuará con el siguiente criterio: a. Se procurará evitar en lo posible tener que re-agujerear el Durmiente. Salvo que el Director de Obra indique lo contrario, la fijación a colocar será, en todos los casos, Tirafondos de Vía. b. Si la fijación existente es de clavo de 5/8” (cinco octavos de pulgada), se sustituirá por Tirafondo de Vía, por un clavo de ¾” (tres cuartos de pulgada) o por el tipo de fijación que indique el Director de Obra, en el mismo orificio.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

113

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

c. Si la fijación existente es un clavo de ¾” (tres cuartos de pulgada), se sustituirá por Tirafondo de Vía, por un clavo de ¾” (tres cuartos de pulgada) o por el tipo de fijación que indique el Director de Obra, siempre abriendo un nuevo agujero a por lo menos 1½" (un pulgada y media) del existente (entre ejes de orificios) y a una distancia mínima de 1” (una pulgada) del borde del Durmiente o de la fisura abierta más próxima. d. Si la fijación existente fuera otra distinta a las indicadas en los casos anteriores, se procederá igual que en el punto c). e. Los agujeros que no sean reutilizados se anularán tapándolos con un tarugo alquitranado de madera dura de sección octogonal, que suministrará el Contratista. f. En caso de presentar desgaste el Durmiente debajo del patín del Riel será necesario azuelear la cara superior del Durmiente a ambos lados del patín donde se colocará el clavo o Tirafondo. g. En todos los casos, el reclavado se hará ajustando debidamente la trocha. Donde se constate apertura de trocha, se efectuará un reclavado con ajuste de trocha en los Durmientes en que esto resulte necesario de acuerdo a la opinión del Director de Obra, para llevar la trocha a su valor correcto sin provocar ni mantener desalineaciones inadmisibles. Se reitera que, salvo que medie una autorización documentada previamente por el Director de Obra, no se admitirá que sobre Durmientes nuevos colocados la trocha no se ajuste a las tolerancias establecidas en estas Especificaciones. 4.5.2.

Ajuste de Bulones Dobles para Durmientes de Acero

Se deberá realizar el ajuste de Bulones Dobles en todos los Durmientes de Acero de la red o según lo indique el Director de Obra. Se considera que un Durmiente de Acero necesita ser ajustado en los siguientes casos: a. Cuando su fijación (Bulón Doble) se encuentre floja. b. Cuando la chapita apretadora (exterior o interior) esté fuera del calce en el patín, es decir que esté girada, aunque esté ajustado el bulón. c. Cuando falten chapitas o tuercas, exteriores o interiores. d. Si se constatan Bulones rotos.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

114

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

La tarea de ajuste en todos los casos se hará apretando nuevamente las tuercas del Bulón para que el Durmiente quede en contacto con el patín del Riel, ajustado a la trocha que corresponda, con las chapitas colocadas correctamente. Cualquier elemento de la fijación del Durmiente de Acero que esté roto, con desgaste que no permita su utilización o faltante, deberá ser repuesto por el Contratista. Los Durmientes deberán quedar en forma perpendicular al eje de vía. 4.5.3.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Ajuste de Trocha y Fijaciones”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por kilómetro lineal de vía en que se realizaron las mismas. 4.6.

Suministro y Colocación de Anclas de Vía

4.6.1.

Anclas de Vía

Las Anclas de Vía a utilizar son para evitar el corrimiento longitudinal de los Rieles. Todas las Anclas de Vía, tanto las existentes como las suministradas a colocar, deberán quedar correctamente instaladas en contacto con los Durmientes y distribuidas de acuerdo a lo establecido en los Planos 3.5-1, 3.5-2, 3.5-3, 3.5-4 y 3.5-5. 4.6.2.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en los Rubros “Suministro de Anclas de Vía” y “Colocación de Anclas de Vía”. El pago del Suministro será de acuerdo a lo indicado en la Cláusula CGC (30.7). Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas para la colocación, se certificará el Rubro por unidad de Ancla de Vía.

4.7.

Suministro de Rieles

4.7.1.

Rieles

Los Rieles de vía que se suministren serán nuevos y sin uso, completos en sí mismos, incluyendo todos los elementos de unión (eclisas con sus correspondientes

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

115

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

bulones, tuercas y arandelas de presión), que cumplan las Especificaciones de la Cláusula 10 de esta Sección. 4.7.2.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Suministro de Rieles Nuevos”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por metro de Riel suministrado. El pago será de acuerdo a lo indicado en la Cláusula CGC (30.7). 4.8.

Carga y Transporte, Descarga y Recambio de Rieles

La tarea de recambio de rieles consiste en cambiar unos rieles (“a colocar”) en lugar de otros (“a retirar”). Se realizará en el tramo a) definido en el inicio de estas Especificaciones (Pintado – Durazno – Paso de los Toros - Chamberlain). Este rubro comprende la ejecución de la totalidad de las siguientes tareas: a. Cargar y transportar los Rieles “a colocar” desde el lugar de acopio hasta el lugar de la vía que se indique. b. Retirar de la Vía los Rieles indicados como “a retirar”. Para esta operación se retirarán las fijaciones de cada uno de los durmientes que sujetan el Riel a cambiar. El método de recambio será propuesto por el Contratista al Director de Obra, quien lo aprobará finalmente. Previo al recambio de los rieles, se deberá solicitar ante el Director de Obra el corte de vía necesario. La duración del corte de vía autorizado dependerá del tráfico de trenes. c. Instalar los Rieles “a colocar” ajustados a la trocha correspondiente y ensamblarlos correctamente con los adyacentes, aplicando en lo que corresponda lo establecido para el engrase y suplementación de juntas, lo que se considerará incluido en el rubro “Recambio de Rieles”. Si resultara necesario cortar un riel nuevo para obtener uno con la longitud conveniente, el Contratista solicitará al Director de Obra autorización para ello. Se prohíbe expresamente el corte de rieles sin autorización del Director de Obra. A los efectos de lograr una correcta trocha y una correcta fijación de los Durmientes de Acero a reutilizar con un perfil de Riel “a colocar” diferente al del Riel “a retirar”, se deberán adecuar las chapitas apretadoras por medio del cepillado (fresado) que corresponda, lo cual se cotizará y certificará en el rubro “Cepillado de Chapitas”, que se certificará por unidad de chapita cepillada.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

116

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

El Contratista no podrá trasladar, retirar o reutilizar ningún tipo de material o cantidad de éstos sin la autorización escrita del Director de Obra. Este documento oficiará de ajuste de inventario para la recepción de los materiales sobrantes, retirados o trasladados, en las estaciones destinos o los sitios donde serán reutilizados. Previo al recambio de los Rieles, se deberá solicitar ante el Director de Obra el corte de vía de acuerdo a lo establecido en este Pliego de Licitación. En el caso en que el Contratista, para el Recambio de Rieles, decida desguazar la vía actual y, posteriormente, efectuar el montaje de la nueva vía, valdrá además lo estipulado los puntos siguientes (4.8.1 – Desguace de la Vía Actual y Traslado y 4.8.2 - Montaje de la nueva vía) 4.8.1.

Desguace de la Vía Actual y Traslado

El Contratista efectuará el retiro de la vía actual en las longitudes indicadas en estas Especificaciones (equivalente a la longitud de Recambio de Rieles) mediante un procedimiento eficiente aprobado por el Director de Obra. Se prohíbe expresamente el corte de rieles sin autorización del Director de Obra. 4.8.2.

Montaje de la nueva vía

El montaje de la nueva vía se realizará sobre la superficie terminada de la capa de balasto cribado o sub-balasto compactado según cada caso. Esta superficie debe estar completamente saneada con los drenajes correspondientes y cumplir, como mínimo, con el perfil de la sección transversal exigida. El Contratista queda en libertad para adoptar el procedimiento más adecuado para colocar la nueva vía; su tendido se ajustará a las normas técnicas establecidas y a los fundamentos de buena construcción exigibles en trabajos de esta naturaleza. Su ubicación provisoria en planta será la más próxima posible a la definitiva. Todas las juntas se armarán de acuerdo a lo establecido en estas Especificaciones. 4.8.3.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de las tareas de Carga y Transporte de Rieles a Obra se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Carga y Transporte de Rieles a Obra”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por metro lineal de riel una vez que el mismo se encuentre en la zona de la faja de vía donde será posteriormente colocado. Los costos de la totalidad de las tareas de Descarga de Rieles se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Descarga de Rieles”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por metro lineal de riel una vez que el

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

117

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

mismo se encuentre en la zona de la faja de vía donde será posteriormente colocado. Los costos de la totalidad de las tareas de Recambio de Rieles se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Recambio de Rieles”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por metro lineal de riel renovado. 4.9.

Suministro, Carga y Transporte, y Colocación de Balasto

El Balasto será tendido en capas de, como máximo, 10cm (diez centímetros) de espesor cada una. Será colocado en forma continua de modo de no dejar puntos o tramos a balastar para otra oportunidad. Terminada esta tarea se deberá realizar de acuerdo a lo indicado en el punto siguiente (4.10 - Alineación, Nivelación y Apisonado de Vía) la primera etapa de alineación de la vía. En los casos que de acuerdo a los requerimientos de las Obras sea necesario colocar una mayor cantidad de material, entre la colocación de una y otra capa de balasto de piedra partida deberá dejarse transcurrir un período de 36 (treinta y seis) horas como mínimo. Lo antes posible, se realizará una nueva descarga de balasto en cantidad suficiente para completar faltas y poder hacer la segunda nivelación, alineación y apisonado, quedando el balasto al nivel superior de los Durmientes y las banquinas casi completas. Previo a la operación de alineación, nivelación y apisonado final se descargará balasto en cantidad suficiente para conformar el perfil definitivo de la vía, distribuyéndolo uniformemente a lo largo de la misma. El Contratista estará obligado a reponer todos los elementos de vía que se deterioren durante esta etapa de los trabajos. Las rampas provisorias de acordamiento en alzado longitudinal tendrán una inclinación máxima del 10‰ (diez por mil) en curvas y 15‰ (quince por mil) en rectas. 4.9.1.

Consideraciones generales

Dentro de las 48 (cuarenta y ocho) horas inmediatas al montaje de la vía o a la realización de otro tipo de tareas que hayan afectado la estabilidad o perfil de la misma, deberá efectuarse un primer levante y apisonado mecánico. La ejecución de este trabajo permitirá la inmediata corrida de trenes a una velocidad definida por el Director de Obra en conjunto con el Contratista, de acuerdo a la norma de seguridad vigente. Esta velocidad debe ser comunicada a la Unidad de Control de Trenes de la Administración de Ferrocarriles del Estado. El Director de Obra dispondrá pasadas complementarias de la apisonadora si a su juicio la vía no quedase en las condiciones de circulación indicadas.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

118

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Al efectuarse el apisonado mecánico se realizará también una alineación y nivelación de la vía para que cumpla la condición de velocidad anteriormente definida. Finalizada esta primera etapa de levante y nivelación, la vía debe quedar a 5cm (cinco centímetros) bajo el nivel de rasante definitiva. El Contratista estará obligado a reponer todos los elementos de vía que se deterioren durante esta etapa de los trabajos. Las rampas provisorias de acordamiento en alzado longitudinal tendrán una inclinación máxima del 10‰ (diez por mil) en curvas y 15‰ (quince por mil) en rectas y los dos vértices de la rampa se redondearán a simple vista. En el caso de que no hubiera sido posible efectuar el tendido de la vía ajustándose estrictamente a las luces de juntas que se establecen en la Tabla 3.3, el Contratista procederá a ajustarlas de acuerdo a lo establecido en dicha Tabla, previo a la etapa final de nivelación, alineación y apisonado mecánico. 4.9.2.

Levante de vía

Previo a las operaciones de Levante de Vía, el Contratista procederá a realizar la limpieza de la vía de acuerdo a lo especificado en el punto 4.1- -Limpieza y Desmalezado de la Zona de Vía. También efectuará las tareas que correspondan para el reacondicionamiento del perfil transversal de la vía y de los desagües. Luego se levantará la vía actual hasta llevarla al nivel prefijado por el proyecto, para la correspondiente etapa de levante, que estará indicado en sitio mediante estacas, piquetes o mojones. La colocación de estacas, piquetes o mojones estará sujeta a lo establecido en estas Especificaciones. Lo mismo se aplicará en lo que corresponda a los puntos subsiguientes. Para el levante, la piedra triturada que se coloque bajo los Durmientes deberá estar bien apisonada con pico-pisón u otro procedimiento mecánico que el Contratista proponga, y dicho procedimiento deberá contar con la aprobación del Director de Obra. 4.9.3.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de las tareas de Suministro de Balasto se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Suministro de Balasto”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por metro cúbico de balasto acopiado en la Estación de AFE más próxima a la cantera de donde proviene el mismo. Los costos de la totalidad de las tareas de Carga y Transporte de Balasto a la Obra se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Carga y Transporte de Balasto a Obra”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por metro cúbico de balasto descargado en Obra, previo al levante.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

119

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Los costos de la totalidad de las tareas de Colocación de Balasto se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Colocación de Balasto”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por metro cúbico de balasto tendido en Obra, incluyendo el levante de vía aquí definido. 4.10.

Alineación, Nivelación y Apisonado de Vía

4.10.1.

Nivelación Transversal

En el Punto 13.5 (Nivelación) se indican las condiciones a cumplir por todos los valores del peralte (diferencia de cota entre los dos Rieles medidos en una misma sección transversal al eje de la vía) para los tramos de vía a levantar que estén en curva. En el caso de vía en recta el peralte será igual a cero. 4.10.2.

Alineación y Nivelación Longitudinal

A partir del Replanteo quedará indicado por medio de estacas o mojones el trazado planialtimétrico exacto de la vía en los tramos en los que se realice la tarea de levante. El Contratista deberá hacer los movimientos necesarios de modo que la vía quede alineada y nivelada respetando el trazado así marcado. 4.10.3.

Reacondicionamiento de las Fijaciones

Luego de la operación de levante, todas las fijaciones deberán quedar firmes al Durmiente y presionando al patín del Riel, para de esta forma garantizar una correcta sujeción del Riel al Durmiente. 4.10.4.

Perfilado de Balasto

Se perfilará el balasto de modo de lograr un acondicionamiento uniforme de la piedra colocada tal que su perfil transversal se aproxime geométricamente y en forma razonable al indicado en los Planos Nº 2.1-3. Entre Durmientes siempre se rellenará con balasto en forma tal que el nivel superior del mismo coincida con la cara superior de los Durmientes. En caso contrario se procederá al rechazo del tramo. 4.10.5.

Alineación, Nivelación y Apisonado Mecánico Final

Esta etapa de Nivelación, Alineación y Apisonado Mecánico Final se hará luego de transcurridos 2 (dos) meses desde la etapa anterior, salvo que se haya efectuado una compactación dinámica del balasto mediante algún procedimiento aprobado por el Director de Obra. La vía resultante luego de esta operación deberá cumplir con las tolerancias exigidas para la Recepción Provisoria.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

120

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Asimismo, esta tarea comprende las operaciones necesarias para dejar conformada la sección de balasto. También se deberá realizar la limpieza final de la vía, retirando los materiales sobrantes. La piedra triturada que se coloque bajo los Durmientes deberá quedar bien apisonada con pico-pisón u otro procedimiento mecánico que cuente con la aprobación del Director de Obra. Para el caso en que el Contratista utilice equipos mecánicos [alineadora-niveladora-apisonadora mecánica de vía (ANA) y perfiladorareguladora de balasto (PRB)], se aplicarán todos los conceptos de este punto y siguientes en cuanto correspondan. Simultáneamente se efectuarán en la formación y en los drenajes, todos los ajustes necesarios para presentar la Obra realizada en condiciones de Recepción Provisoria. 4.10.6.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Alineación, Nivelación y Apisonado de Vía”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por kilómetro de vía alineado, apisonado y nivelado. 4.11.

Engrase y Suplementación de Juntas

El Contratista realizará el desarme total de la junta y la limpieza de todos los elementos (Rieles, Bulones, Eclisas) con cepillo de alambre. Luego procederá al engrasado del Riel y las Eclisas. En los casos en que sea necesario se colocará el suplemento adecuado. Se realizará el armado de la junta, controlando la tensión de apriete de los bulones y la luz de junta de acuerdo a los valores establecidos en la Tabla 3.3. El Contratista procederá a la reposición de bulones faltantes para el armado de la junta; éstos, los suplementos necesarios, así como cualquier otro elemento para la correcta realización de la tarea, serán de cargo del Contratista y se consideran incluidos dentro del precio ofertado en el Rubro. Por último se realizará la nivelación final de la junta apisonando los 4 (cuatro) Durmientes adyacentes. En las juntas que no serán soldadas se realizará un trabajo compuesto por las siguientes tareas: a. Desarme total de la junta.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

121

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

b. Limpieza de todos los elementos con cepillo de alambre ó similar que elimine el óxido en: Rieles, Bulones, Eclisas y Suplementos. c. Engrasado del Riel y las Eclisas. d. Armado de la junta. e. Nivelación final de la junta. No se prevé la ejecución de estas tareas en estas Obras. 4.12.

Soldadura de Rieles en Sitio

No se prevé la ejecución de estas tareas en estas Obras. 4.13.

Apertura de Junta Nueva

No se prevé la ejecución de estas tareas en estas Obras. 4.14.

Lubricadores de Rieles

No se prevé la ejecución de estas tareas en estas Obras. 4.15.

Supresión de Aparatos de Vía

4.15.1.

Supresión de Aparatos de Vía en el Tramo a)

En el Tramo a) Pintado – Durazno – Paso de los Toros – Chamberlain, se deberá remover 14 (catorce) Aparatos de Vía con sus Durmientes correspondientes y reemplazarlos por tramos de vía de la longitud apropiada formados por Rieles 100lb/yd (cien libras por yarda) y Durmientes comunes de madera dura en las Estaciones que se indican a continuación: Estación Puntas de Maciel Goñi Yi Villasboas Molles Parish

Progresiva en kilómetros 172,342 185.807 209,340 228,991 244,853 258,098

Cantidad de aparatos de vía 2 3 2 3 2 2

Los Aparatos de Vía removidos y sus Durmientes deberán ser cargados, transportados, descargados, depositados y correctamente estibados, donde determine el Director de Obras.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

122

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

4.15.2.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Supresión de Aparatos de Vía en el Tramo b)

En el Tramo b) Chamberlain - Piedra Sola - Tacuarembó – Rivera – Frontera, se deberá remover 9 (nueve) Aparatos de Vía con sus Durmientes correspondientes y reemplazarlos por tramos de vía de la longitud apropiada formados por Rieles 100lb/yd (cien libras por yarda) y Durmientes comunes de madera dura en las Estaciones que se indican a continuación: Estación Churchill Pampa Valle Edén Laureles Brigadas Civiles

Progresiva en kilómetros 324,282 355,388 420,285 494,223 511,729

Cantidad de aparatos de vía 2 2 2 2 1

Los Aparatos de Vía removidos y sus Durmientes deberán ser cargados, transportados, descargados, depositados y correctamente estibados, donde determine el Director de Obras. 4.15.3.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Supresión de Aparatos de Vía”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por unidad de Aparato de Vía removido, transportado y depositado donde se indique. 4.16.

Suministro de Aparatos de Vía

4.16.1.

Aparatos de Vía

Los Aparatos de Vía serán nuevos y sin uso, conformados con Rieles de 100ls/yda (cien libras por yarda) que cumplan con las Especificaciones indicadas en el Punto 9 (Aparatos de Vía) de la presente Sección, completos en sí mismos, incluyendo todos los elementos de unión, fijación a los durmientes y además incluirán todos los durmientes de madera dura comunes y especiales necesarios, así como también todos los elementos para su accionamiento, que en este caso será a marmita. Las características geométricas mínimas que deberán cumplir los Aparatos de Vía en cuanto a sus dimensiones, radio de curva, tipo y separación de Durmientes, etc., se detallan en los Planos UIC 1:8, UIC 1:10, y UIC 1:12. Previa incorporación de los Aparatos de Vía a la Obra, se procederá a realizar las inspecciones correspondientes.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

123

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Para esta tarea son exigibles y totalmente válidas las Especificaciones establecidas en el Punto 4.17 (Renovación de Aparatos de Vía). 4.16.2.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Suministro de Aparatos de Vía Nuevos”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por unidad de Aparato de Vía suministrado. El pago será de acuerdo a lo indicado en la Cláusula CGC (30.7). 4.17.

Renovación de Aparatos de Vía

4.17.1.

Montaje de Aparato de Vía en Obrador

Lo siguiente rige para el montaje de todos los Aparatos de Vía, independientemente del ángulo y mano, a ser colocados sobre Durmientes de Madera Dura sin agujerear, y de acuerdo a los detalles constructivos indicados en los Planos suministrados en este Pliego de Licitación. Inicialmente los Durmientes de Madera Dura se distribuirán aproximadamente a la disposición de Durmientes indicada en los respectivos planos, sobre un terreno perfectamente nivelado y de dimensiones apropiadas para estos fines. Los Durmientes ubicados en las juntas de Rieles se colocarán exactamente donde se indica en los respectivos planos. Se colocarán las silletas encima de los Durmientes según los planos. Se colocarán soportes de madera de aproximadamente 8mm (ocho milímetros) de altura sobre las silletas de las juntas y silletas intermedias a una distancia de 6m (seis metros) a 8m (ocho metros). Se colocará la Contra-aguja Recta, el Riel Intermedio Recto y el Riel Exterior de Corazón Recto, sobre los soportes de madera y luego se eclisarán. Se marcará la distribución de Durmientes sobre el largo de estos Rieles. Se alineará el tramo y se reacomodarán los Durmientes de Madera Dura para respetar las distancias marcadas por plano. Todas las silletas se ajustarán con clepes, bulones de gancho y arandelas elásticas. Se tendrá especial precaución en la ubicación de las placas (rendija uniforme entre patín del Riel y nervio de la silleta).

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

124

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Se bajarán los Rieles sacando el soporte de madera, y se ajustarán los Durmientes en los cuales había soportes de madera. Se repiten los pasos anteriores con la Contra-aguja Curva, Riel Intermedio Curvo y Riel Exterior de Corazón Curvo según plano. Se colocarán las agujas verificando que las puntas coincidan con los puntos marcados en las Contra-agujas correspondientes. Se controlará el encastre de los topes en el patín de las agujas elásticas. Se posicionarán los Rieles Intermedios Internos ajustando la trocha. Se colocará el Corazón de cruzamiento controlando el ángulo recto en el extremo del Aparato de Vía. Se ajustarán las silletas con los clepes, bulones de gancho y arandelas elásticas. Se alineará el tramo recto en el comienzo del Aparato de Vía, ajustándose perfectamente el ángulo recto en su extremo, se verificará la trocha y se barrenará cada tres Durmientes, poniendo especial precaución que no queden restos de viruta debajo de las silletas. Se enroscarán los Tirafondos inmediatamente después del agujereado. Este procedimiento se repite a lo largo de todo el tramo recto hasta el otro extremo del Aparato de Vía. Se ajustarán las medidas finales del Corazón fijando los Rieles cada tres Durmientes según plano. Se ajustarán los tramos curvos de los Rieles Intermedios. Se efectuará un control de la punta de aguja con su correspondiente punto de la Contra-aguja y se controlará la trocha en todo el Aparato de Vía. Se barrenarán los correspondientes. 4.17.2.

restantes

Durmientes

y

se

colocarán

los

Tirafondos

Replanteo

La colocación del nuevo Aparato de Vía puede implicar la realización de modificaciones en las vías existentes que concurren al mismo, lo cual se ejecutará de acuerdo al proyecto correspondiente a realizar por el Contratista. A su vez se considerarán los acordamientos horizontales y verticales que hayan sido proyectados, así como el volumen exacto de balasto a incorporar. Finalizada la etapa anterior, la que deberá contar con el visto bueno del Director de Obra, se efectuará el correspondiente Replanteo amojonando convenientemente la zona donde se ubicará el nuevo Aparato de Vía, así como también la posición de sus puntos notables según los planos suministrados por el

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

125

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Contratista, y el resto de las vías que resultarán modificadas. En estas últimas se realizará el replanteo cada 5m (cinco metros). 4.17.3.

Instalación del aparato en la vía

4.17.3.1. Retiro del Aparato de Vía existente Se retirará el Aparato de Vía existente, y en esta zona y en 25m (veinticinco metros) a cada uno de los segmentos de vía concurrentes al mismo se deberá esqueletonear en su totalidad según el procedimiento descripto en el Punto 4.2.6 (Esqueletoneado de Vía) de la presente Sección. Se profundizará 30cm (treinta centímetros) bajo la cara inferior de los Durmientes conformando la superficie de la subrasante con una pendiente transversal del 3% (tres por ciento) que permita el escurrimiento de las aguas hacia el drenaje existente. Si así lo indica el proyecto o a solicitud del Director de Obra, sobre la superficie de la subrasante se colocará una capa de geotextil cubriendo todo el ancho de la plataforma donde se colocará el Aparato de Vía y las Vías concurrentes al mismo. 4.17.3.2. Colocación del Nuevo Aparato de Vía Se trasladará el nuevo Aparato de Vía al sitio de colocación, desacoplado en 3 (tres) partes: Aguja, Intermedio y Corazón. Se asentará el nuevo Aparato de Vía, realizando su posicionamiento de acuerdo al proyecto, y su conexión a las Vías correspondientes, mediante eclisas y/o cupones, el cual quedará para su accionamiento mediante marmita o sistema mecánico de palancas a distancia. Asimismo se renovarán los Rieles existentes por Rieles de igual tipo que el del Aparato de Vía a instalar en todos los segmentos de Vía concurrentes al Aparato de Vía. Se deberá realizar la alineación y nivelación de las vías concurrentes según el eje de vía definido en el proyecto hasta en 25m (veinticinco metros) medidos desde ambos extremos del Aparato de Vía. A tal efecto el Contratista deberá incorporar el balasto necesario definido en el proyecto. Para la realización de estos trabajos se deberá garantizar que el tránsito de vehículos y maquinarias no afecte las vías existentes, contando con la autorización de la Unidad de Control Trenes de AFE para la ocupación de la sección afectada. 4.17.3.3. Reacondicionamiento de Desagües Se deberán reconstruir los Desagües de acuerdo al Punto 4.2 (Reacondicionamiento del Perfil Transversal de Vía y Desagües) de la presente Sección, donde indique el Director de Obra. El sistema de Desagües a construir deberá prever la evacuación de las aguas a través de cunetas, drenes longitudinales y/o transversales o el aprovechamiento de cámaras de desagüe existentes, de acuerdo a los Puntos 4.2.3 (Reconstrucción de Cunetas) y 4.2.5 (Construcción de Drenes) 4.2.3 y 4.2.5 del de la presente Sección.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

126

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Si en los lugares donde se asentaran los Aparatos de Vía a renovar existen vías laterales a uno o ambos lados, se construirán drenes transversales que permitan evacuar las aguas que se depositen en la zona de vía renovada, hasta fuera de la Plataforma, previendo conectarse a cunetas o drenes longitudinales. Se deberá prever un minino de 3 (tres) drenes transversales por cada Aparato de Vía renovada. Plano Nº16.952 Las Especificaciones anteriores son aplicables en lo que corresponda a la ejecución de los Puntos 4.17 (Renovación de Aparatos de Vía), 4.18 (Instalación de Aparatos de Vía nuevos) y 0 (No se prevé la ejecución de estas tareas en estas Obras. Instalación de Aparatos de Vía usados). 4.17.4.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en los Rubros “Renovación de Aparatos de Vía” y “Mantenimiento de Drenajes”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificarán los Rubros por unidad de Aparato de Vía renovado y funcionando, y por metro lineal de drenaje mantenido, respectivamente. 4.18.

Instalación de Aparatos de Vía nuevos

No se prevé la ejecución de estas tareas en estas Obras. 4.19.

Instalación de Aparatos de Vía usados

No se prevé la ejecución de estas tareas en estas Obras. 4.20.

Reacondicionamiento en Sitio de Aparatos de Vía

Esta tarea se realizará, en general, en vías secundarias de Estaciones habilitadas dentro del tramo objeto de esta Licitación. 4.20.1.

Esqueletoneado del Aparato de Vía

Se deberá esqueletonear el Aparato de Vía en su totalidad según el procedimiento descrito en el Punto 4.2.6 (Esqueletoneado de Vía) de la presente Sección. 4.20.2.

Recambio de Durmientes Especiales

Se sustituirán aquellos Durmientes Especiales que se sean indicados por el Director de Obra. Para esta tarea se procederá de acuerdo a lo indicado en el Punto 4.3.6 (Procedimiento del Recambio) de la presente Sección.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

127

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

4.20.3.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Recambio de Elementos Metálicos.

Se sustituirán aquellas partes metálicas que integran el Aparato de Vía, que a juicio del Director de Obra presenten desgaste o deterioro, y que impidan el buen funcionamiento del mismo. 4.20.4.

Levante de Vía con colocación de Balasto.

Se realizará Levante de Vía en la zona del Aparato de Vía en toda su extensión, de acuerdo al Punto 4.9.2 (Levante de vía) de la presente Sección. 4.20.5.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Reacondicionamiento en Sitio de Aparatos de Vía”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por unidad de Aparato de Vía, reacondicionado y funcionando. 4.21.

Recambio de Durmientes en Puentes Metálicos

Se sustituirán aquellos Durmientes cuya identificación y marcado han sido realizados por el Director de Obra. 4.21.1.

Relevamiento previo

El Contratista deberá realizar un relevamiento de los puentes objeto de las tareas, a fin de obtener la cota de la cara superior de las vigas portarriel correspondientes en la zona contigua a cada uno de los Durmientes, así como también la cota del pelo de los Rieles que se encuentran fuera del puente considerado, en una longitud de 50m (cincuenta metros) de vía para cada lado del mismo. Las dimensiones aproximadas de los Durmientes a utilizar son: Ancho: 24cm (veinticuatro centímetros); Alto: 20cm (veinte centímetros); y Largo: 300cm (trescientos centímetros). 4.21.2.

Cota definitiva de los Rieles

Con los datos del relevamiento, las dimensiones de los Durmientes y Rieles a utilizar, y las prescripciones relativas al entallado de los Durmientes, se elaborará una Propuesta de perfil longitudinal, se identificarán los Durmientes a cambiar, cantidades de balasto a colocar, etc. que tendrá por objetivo determinar las tareas y la cota definitiva de los Rieles sobre el puente en una longitud de 50m (cincuenta metros) a ambos lados en los accesos al mismo.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

128

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

La superficie de rodadura de los Rieles en la longitud definida, es decir en la longitud total del puente más 50m (cincuenta metros) de vía a cada lado, deberá quedar perfectamente nivelada y alineada. En la Propuesta se deberá de indicar la altura izquierda y derecha en el sentido de los kilómetros crecientes de cada uno de los Durmientes entallados, inclusive de los que no sean reemplazados; la cota del pelo de los Rieles sobre cada uno de los Durmientes del puente y fuera del mismo, en cada una de las zonas de 50m (cincuenta metros) longitud definidas en el párrafo anterior; así como también los acordamientos verticales con la vía existente fuera del puente. En las zonas de vía de acceso al puente, es decir en los 50m (cincuenta metros) próximos a ambas cabeceras, se realizará el levante de vía que sea necesario para llevarla a la cota definida en el proyecto. Se deberá indicar la cantidad de balasto necesario para este trabajo. En caso que en las zonas de acceso al puente el balasto se encuentre contaminado con tierra, o si lo determina el Director de Obra, se deberá esqueletonear la vía de acuerdo al Punto 4.2.6 (Esqueletoneado de Vía) de la presente Sección y luego suministrar el balasto que sea necesario para que el trabajo quede terminado. No se dará comienzo a ninguna tarea relacionada con la sustitución de Durmientes, hasta tanto no se obtenga de parte del Director de Obra la aprobación de la Propuesta de perfil longitudinal y tareas realizada por el Contratista. 4.21.3.

Entalle Previo de los Durmientes a Sustituir

De acuerdo a lo indicado en el proyecto, se procederá a identificar y entallar los Durmientes. La identificación de cada uno de los Durmientes del puente se realizará marcando en el centro de la cara superior el número que señala su posición dentro del puente en el sentido de los kilómetros crecientes. La marca deberá permitir una identificación rápida y sin lugar a confusiones. Los entalles inferiores apoyarán sobre cada una de las vigas portarriel (izquierda y derecha) y tomará contacto con ellas en todos los puntos de la superficie de apoyo. Se permitirá a lo sumo un juego máximo de 2mm (dos milímetros) en cada uno de los bordes del entalle. El entalle superior se realizará de acuerdo a lo establecido por el Plano Nº C13.073/1p. 4.21.4.

Barrenado y fijación

La fijación del Durmiente a la viga portarriel se realizará colocando un bulón convencional o un bulón tipo J que atravesará al Durmiente colocado en forma perpendicular a la cara superior de la viga portarriel y su vástago interceptará al eje longitudinal del Durmiente.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

129

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Para ello se barrenará el Durmiente con una mecha de diámetro adecuado al bulón utilizado. La cabeza de este no podrá sobresalir del borde superior del mismo. Los Rieles se fijarán firmemente al Durmiente usando la fijación indicada en estas Especificaciones y de acuerdo a lo indicado a continuación. Para hacer los agujeros en el Durmiente destinadas a los Tirafondos se usarán mechas para maderas de 11/16" (once dieciseisavos de pulgada) y se deberá agrandar la boca del agujero con un escariador de mano (máximo 1” (una pulgada)) para permitir el ingreso del cuello del Tirafondo de tal forma que el apriete sobre el patín del Riel sea el correcto. Estos agujeros deberán ser hechos de modo de mantener la trocha correcta. También se fijarán los contrarrieles que forman el “bote” del puente, conservando la posición original de los mismos. El trabajo también incluye el cepillado de las juntas de Rieles para eliminar el óxido existente, la lubricación de eclisas y el armado de la junta con la luz que corresponda de acuerdo a la temperatura existente y la longitud del Riel utilizado (ver Tabla 3.3 de Luces Mínimas en Junas de Rieles) controlando la tensión de apriete de los Bulones. 4.21.5.

Procedimiento del Recambio

Antes de iniciar el recambio de Durmientes en los puentes ferroviarios, se deberá contar con el permiso de corte de vía emitido por la Unidad de Control Trenes de AFE. Las tareas se realizarán en forma progresiva y sin saltear ningún tramo de vía del puente objeto de los trabajos, comenzando desde uno de los extremos, que indique el Director de Obra. Una vez finalizado el entallado de todos los Durmientes correspondientes al siguiente avance diario, se procederá a desconectar el tramo a mejorar y de ser necesario a retirar los Rieles y los Durmientes que correspondan, depositándolos ordenadamente dentro de los límites de la Obra, y sin interferir con el gálibo de vía, incluyendo todas las fijaciones. Se colocarán los Durmientes respetando el orden establecido en la Propuesta y su distribución, de tal manera que el centro de todos ellos coincida con el eje longitudinal del puente y resulten perpendiculares a este eje, admitiéndose una desviación máxima de 1º (un grado sexagesimal) con respecto a la posición normal. El barrenado del Durmiente para alojar al bulón que lo fijará a la viga portarriel se realizará en sitio. Si el bulón atraviesa la viga portarriel, se utilizarán los agujeros existentes en la misma, salvo indicación en contrario por parte del Director de Obra. En cambio, para los Bulones J no se admitirá que el borde longitudinal de los mismos más cercano a la viga portarriel quede separado más de 3mm (tres milímetros) de ésta.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

130

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Una vez que se coloque el Riel nuevamente, se deberá realizar el ajuste de trocha y fijaciones en los Durmientes que no sean sustituidos de acuerdo a lo establecido en estas Especificaciones. Finalizada la jornada diaria de trabajo, no podrá quedar ningún Durmiente sin fijar a las vigas portarriel, ni Riel sin fijar a los Durmientes. El tramo de vía mejorado se conectará a los adyacentes utilizando Eclisas y Bulones apropiados. Si también se renovaran los Rieles por otros de distinta longitud y peso unitario, se utilizarán cupones de Rieles para realizar la conexión al tramo de vía antiguo. En todos los casos, se prohíbe expresamente el corte de rieles sin autorización del Director de Obra. El desnivel existente entre el tramo mejorado y el antiguo más próximo se acordará convenientemente suplementando el patín de los Rieles pertenecientes al tramo de vía no tratado, utilizando para ello suplementos de madera dura. 4.21.6.

Alineación, Nivelación y Levante de Vía en Tramos de Acceso a Puentes

La alineación y nivelación de vía en los 50m (cincuenta metros) a cada lado del puente medidos desde el "guarda balasto" se realizará de acuerdo a estas Especificaciones. 4.21.7.

Solera de Apoyo Vigas Principales

De acuerdo a los niveles de Riel que indique la Propuesta, se elevará el nivel de apoyo de las vigas principales por intermedio de la sustitución de la solera por otra de mayor altura, que será de madera dura, hormigón armado u otro material que se indique en la Propuesta, o la incorporación de un suplemento para que con la solera existente se pueda complementar la altura requerida. La viga solera o suplemento a incorporar deberá estar adecuadamente fijada a la estructura existente. En caso de ser necesario se reconstruirán los guardabalastos del estribo elevando su nivel hasta el nivel superior de la capa de balasto proyectada. 4.21.8.

Medidas de seguridad para el personal

Las tareas a realizar en los puentes metálicos ferroviarios, se efectuarán cumpliendo en todo instante con la normativa de seguridad que establece el Banco de Seguros del Estado para los trabajos en altura, garantizando la integridad física de las personas que desarrollarán las actividades correspondientes.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

131

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

4.21.9.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Recambio de Durmientes en Puentes Metálicos”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por unidad de Durmiente suministrado y recambiado. 4.22.

Renovación y Armado de Vía para Ampliación de Desvíos

El Contratista deberá reacondicionar (renovando con Rieles similares a los que coloque en la vía principal adyacente) y ampliar la longitud útil a 800m (ochocientos metros) de al menos una de las vías secundarias de las Estaciones habilitadas para este tramo. Los proyectos de modificación de dichas vías secundarias deberán ser presentados al Director de Obra para ser aprobados. 4.22.1.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Renovación y Armado de Vía para Ampliación de Desvíos”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por metro lineal de desvío en que se realizaron las mismas. 4.23.

Movimiento de Suelos para Ampliación de Desvíos

Para los movimientos de tierra rige el Pliego de Condiciones de la Dirección Nacional de Vialidad del MTOP, SECCIÓN II, Obras de Suelos; además de las Especificaciones que se detallan a continuación. 4.23.1.

Construcción de Terraplenes

En el caso de requerirse Ensanche de Terraplenes, éstos deberán ajustarse una vez terminados y asentados, al perfil indicado por el Director de Obra. 4.23.1.1. Material de Aporte El Material de Aporte provendrá de los ensanches de desmontes y perfilado de cunetas. En los casos en que los materiales así producidos no fuesen aptos o resultasen insuficientes en cantidad para los fines requeridos, se procederá, con la aprobación del Director de Obra, a la apertura de préstamos en lugares convenientes.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

132

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

4.23.1.2. Procedimiento de Construcción Previamente a la Construcción de Terraplenes, deberán limpiarse los taludes actuales de la capa de tierra vegetal y de toda clase de material (piedras sueltas, etc.) y se procederá a la extracción de raíz de arbustos y troncos que pudieran existir. Esta tarea se medirá en metros cúbicos de terraplén compactado. 4.23.2.

Construcción de Desmontes

En general, el Ensanche de Desmontes se efectuará de modo de obtener los perfiles transversales exigidos en estas Especificaciones. El material extraído se cargará y transportará sin pérdidas, para luego ser depositado en aquellos lugares que determine el Director de Obra, cerca de la zona de trabajo, preferentemente a los costados de los terraplenes y sin ocasionar perjuicios a la Administración o a sus linderos. Esta tarea se medirá en metros cúbicos de desmonte. 4.23.3.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Movimiento de Suelos para Ampliación de Desvíos”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por metro cúbico en que se realizaron las mismas. 4.24.

Mantenimiento de señales y postación

El Contratista deberá mantener en buenas condiciones todo tipo de señales fijas que se encuentran dentro de la faja de vía y sean necesarias para la operativa de los trenes, así como también sus correspondientes postaciones. Se mantendrán las señales existentes en su posición actual. Se reacondicionarán y se sustituirán aquellos elementos que se encuentren averiados para garantizar la correcta visualización de las mismas. Se pintarán con pintura reflectante los elementos de señalización con los colores correspondientes, garantizando su correcta visualización, tanto diurna como nocturna. Además, el Contratista deberá reacondicionar todos los postes de Rieles que se encuentran en la faja de vía y que indican el kilometraje de la misma por medio de una tablilla, así como también los postes intermedios (palones). Las tablillas deberán ser repuestas o reacondicionadas, según corresponda, y pintadas con fondo negro y números blancos, y en los palones se deberá pintar el número que le corresponda. Asimismo deberá limpiar desde el poste hasta la vía en un ancho de 3m (tres metros).

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

133

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

4.24.1.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Mantenimiento de Señales y Postación”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por unidad de señal o postación en que se realizaron las mismas. 4.25.

Obras de Hormigón

No se prevé la ejecución de estas tareas en estas Obras. 4.26.

Limpieza y Reacondicionamiento de Pasos a Nivel

La Limpieza y Reacondicionamiento de Pasos a Nivel comprende la ejecución de todos los trabajos complementarios a la estructura de vía para adecuar la superficie de rodadura del cruce vehicular y dotar de la seguridad necesaria al mismo. Se conformará una caja para confinar el balasto en el paso a nivel, la que se construirá con tosca-cemento, hormigón de baja calidad u otro tipo de material similar a elección del Contratista. Previo a la colocación del balasto de vía, se colocará una manta de geotextil tal como se indica en la lámina tipo. A partir de la vía ya construida y estabilizada, se procederá a la ejecución de las tareas que se describen a continuación. Con Rieles de perfil igual o similar a los de la vía principal, se construirán los guardas y contrarrieles, y se fijarán a los Durmientes del tramo. Se rebajará la parte superior de la capa de balasto (3cm (tres centímetros) del borde superior) y se completará hasta la cara superior de los Durmientes con gravillín de tamaño uniforme y no mayor a 5mm (cinco milímetros), suficientemente compactado. Se colocará una manta de geotextil en el plano definido por la cara superior de los Durmientes, entre ambos contrarrieles y desde los guardarrieles hasta el borde exterior del balasto. Esta manta de geotextil se solapará hasta el hongo de los contrarrieles y guardarrieles, y también se extenderá verticalmente en la caja descripta anteriormente. Sobre la manta de geotextil se colocará una capa de arena fina, que tendrá un espesor de 5cm (cinco centímetros), y sobre ella se apoyarán los adoquines de hormigón. Sobre el pavimento constituido por los adoquines de hormigón se esparcirá arena fina de manera de llenar todos los espacios entre adoquines. La manta de geotextil deberá garantizar que no se produzcan fugas laterales de la capa de arena sobre la que se apoyan los adoquines, para lo cual se tendrá especial cuidado en las terminaciones.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

134

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Se colocarán los elementos de señalización del paso a nivel, como corresponda. Se colocarán las rejillas guardaganado, las que se fijarán a los Durmientes con tacos de madera, para evitar el acceso de animales a la zona de vía, el sistema de fijación de las rejillas guardaganado en el extremo contiguo al alambrado lindero será establecido por el Director de Obra. Cada paso a nivel llevará un juego de 6 (seis) rejillas. Se deberá realizar la limpieza de la totalidad de la faja de vía de acuerdo a lo especificado en esta Sección entre alambrados y 300m (trescientos metros) a cada lado del eje del paso a nivel, de forma tal de asegurar la perfecta visibilidad para los vehículos tanto carreteros como ferroviarios. En caso de ser necesario se emparejará el terreno, eliminando los montículos de tierra que dificulten la visibilidad. Cuando la ejecución de las obras interfiera con el tránsito vehicular automotor, el Contratista deberá adoptar las precauciones necesarias para evitar interrupciones y/o perjuicios de clase alguna al mismo o a las Obras. En todos los casos, serán de cuenta del Contratista todas las coordinaciones con las autoridades competentes, obras y providencias que sea necesario efectuar y adoptar para que el tránsito desviado se realice sin riesgo ni molestias para los usuarios. El Contratista colocará las barreras, los parapetos, las señales, los letreros, las luces y otros elementos estándares de los organismos competentes, de manera tal que el tránsito se realice en forma segura y se elimine la posibilidad de que sean afectadas las Obras en ejecución. Para los pasos a nivel que no esté indicado expresamente la realización de pavimento de adoquines, se procederá tal como se indica en las generalidades de este Punto y se colocará una capa de tosca de CBR>80 hasta alcanzar el nivel del contrarriel. 4.26.1.

Forma de Certificación del Rubro

Los costos de la totalidad de estas tareas se cotizarán por parte del Contratista en el Rubro “Limpieza y Reacondicionamiento de Pasos a Nivel”. Una vez ejecutada la totalidad de las tareas descriptas, se certificará el Rubro por unidad de pasos a nivel en que se realizaron las mismas, independientemente de las vías que contenga. Para su cotización se incluirán todos los materiales necesarios para la construcción del mismo.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

135

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

C 5.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Especificaciones Técnicas de los Materiales

Balasto

5.1.

Balasto Nuevo

5.1.1.

Descripción

El balasto deberá cumplir con las siguientes Especificaciones y ser compuesto partículas de piedra dura partida, proveniente del quebrantado y/o triturado de rocas de calidades similares, formado por una estructura dura, fuerte, angular y durable, proporcionando esquinas agudas y fragmentos cúbicos con un mínimo de piezas lisas y estiradas, libres de arcilla, esquisto ó cualquier exceso de polvo u otra substancia indeseable ó material. El balasto deberá tener altas propiedades abrasivas y de desgaste para soportar el impacto de las cargas ejercidas por el tráfico y las máquinas que se utilizan para el mantenimiento mecanizado de las vías. También deberá poseer alta resistencia al cambio de temperaturas, ataque químico, bajas propiedades de absorción y ser libre de las propiedades de cementación. El balasto será extraído de bancos sanos (rocas sanas) de la cantera, con exclusión de aquellos bancos o variedad de rocas que presenten alteración (material blando). No deberá presentar componentes frágiles tales como determinados vidrios de origen magmático o cementante, formando parte de la masa. El balasto deberá estar libre de polvo, arena, núcleos de arcillas, tierra u otro material contaminante. El balasto deberá presentar forma prismática o piramidal, con aristas vivas. Las partículas estarán libres de materias agresivas, grietas y hendiduras El Contratista deberá proveer al Director de Obra de certificados acerca de los resultados de los ensayos de idoneidad del material y granulometría del molido y de los controles de la calidad del balasto y calificarlos como se debe por una prueba de laboratorio aprobada por el Director de Obra. Todos los controles y ensayos deberán ser costeadas por el Contratista. El balasto que no cumpla con cualquiera de los requerimientos de estas Especificaciones deberá ser rechazado y separarse.

5.1.2.

Forma de Almacenamiento

El balasto deberá manipularse y almacenarse en todo momento, de tal manera que el material esté limpio, libre de segregaciones y libre de la abrasión de partículas.

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

136

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

El método ó la manera usada en el almacenaje deberá ser aprobado por el Director de Obra. Los vehículos de transporte del material deberán estar en buenas condiciones, suficientemente acondicionados para evitar pérdidas y residuos de material. A su vez, deberán estar limpios y libres de desperdicios ó cualquier otra substancia indeseable que podría contaminar el balasto. El Director de Obra deberá tener libre acceso, en todo momento, a la planta productora de balasto durante la producción. El Contratista deberá asistir al Director de Obra para obtener las muestras requeridas. Se extraerán muestras y ensayarán las mismas cada 4.000m3 (cuatro mil metros cúbicos) de balasto suministrado. La granulometría se efectuará cada 2.000m3 (dos mil metros cúbicos) de material suministrado. Si el Director de Obra encuentra que el material que ha sido o está siendo producido no concuerda con estas Especificaciones, notificará al Contratista para detener el suministro del mismo y procederá al rechazo del material, ya sea en cantera, en el sitio de acopio o en la vía misma. 5.1.3.

Descripción

5.1.4.

Granulometría

Las curvas granulométricas de balasto deberán estar situadas en todos sus puntos entre los valores límite que a continuación se expresan: Designación del tamiz según Norma UNIT (en micrones) 63500 (2,5”) 50800 (2”) 38100 (1,5”) 25400 (1”) 19050 (0,75”) 5.1.5.

Material que pasa (% en masa) 100 85 a 100 35 a 70 0 a 15 0

Tolerancias

El porcentaje de piedra partida retenida por el tamiz 63500 (2,5”) no deberá exceder el 5% (cinco por ciento) en masa, pero deberá, en todo caso, pasar por el tamiz 88900 (3,5"). El porcentaje de piedra partida que pasa por el tamiz 19050 (0,75") no deberá exceder el 5% (cinco por ciento) en masa pero, en todo caso, deberá quedar retenido por el tamiz 12700 (0,5").

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

137

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

5.1.6.

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Núcleos de arcilla

Los núcleos de arcilla o material similar, extraños al balasto, sólo se admitirán hasta el 0,5% (cinco por mil) de la masa total. 5.1.7.

Partículas achatadas

El balasto no deberá contener lajas en una proporción mayor del 5% (cinco por ciento) en masa, entendiéndose por lajas aquellas partículas achatadas cuya mayor dimensión sea superior a 5 (cinco) veces su espesor promedio. 5.1.8.

Ensayo de desgaste

El porcentaje de desgaste de la piedra partida ensayada por el procedimiento de Los Ángeles (Norma ASTM C 535 Degradación por Abrasión de Agregados Grandes, gradación F [2]), no será mayor del 22% (veintidós por ciento) como porcentaje máximo admisible. 5.1.9.

Ensayo de durabilidad

Para los materiales de origen basáltico se exigirá una degradación inferior a 65% (sesenta y cinco por ciento) cuando se ensaye en solución de dimetil sulfoxide de acuerdo con la norma UY 26 (provisoria). Para el resto de los materiales se exigirá una degradación inferior al 12% (doce por ciento) cuando se ensayen en solución de sulfato de sodio de acuerdo con la norma UY 25 (provisoria). Se extraerán muestras y ensayarán las mismas cada vez que el Director de Obra lo estime necesario. El costo de los ensayos y del traslado de las muestras extraídas será de cargo del Contratista. Se podrá descargar en el sitio de colocación solamente balasto proveniente de partidas aprobadas previamente por el Director de Obra. La extracción de las muestras se podrá realizar en cualquier etapa de los trabajos. 5.2.

Criterios para la Depuración del Balasto de Vía Existente

Se llama “índice de contaminación” al valor F1 definido de la siguiente manera: F1 = P4 + P200 Donde: P4 P200

= =

Porcentaje que pasa el tamiz Nº4 (4,75mm) Porcentaje que pasa el tamiz Nº200 (0,075mm)

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

138

Ministerio de Transporte y Obras Públicas Dirección Nacional de Planificación y Logística

Rehabilitación de vía férrea Línea Rivera Tramo de Pintado a Rivera

Los grados de contaminación para la capa de balasto analizada se definen en 5 (cinco) categorías tal como se muestra en la tabla siguiente: Categoría Limpio Moderadamente limpio Moderadamente contaminado Contaminado Altamente contaminado

Índice F1

F1 ≤ 1 1 ≤ F1 < 10 10 ≤ F1 < 20 20 ≤ F1 < 40 40 ≤ F1

A los efectos de determinar las tareas necesarias para realizar la depuración del balasto existente en la vía, clasificamos el valor F1 resultante en 3 (tres) categorías diferentes: 1) F1 < 20: Si el balasto existente en la vía presenta un índice de contaminación menor a 20 (veinte), no se exigirán operaciones para la depuración del mismo. 2) 20 ≤ F1 20cm >16cm >16cm >7cm

Sección 7 - Especificaciones y Condiciones Técnicas

B 4cm

B

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.