Dictadura de Primo de Rivera

Historia de España siglo XX. Directorio civil y militar. Manifiesto de 1923. Influencia fascista

2 downloads 214 Views 12KB Size

Story Transcript

TEMA 10 Título: La dictadura de Primo de Rivera (1923−1930). Contenidos: Trayectoria política: Directorio militar y Directorio civil. Política económica. La oposición al régimen. 1.− Contexto o ambiente. Miguel Primo de Rivera, siguiendo la triste tradición de los abundantes pronunciamientos militares que se habían producido en España durante el siglo XIX, protagonizó uno en 1923, del que salió victorioso, al contar con el apoyo de Alfonso XIX. Se proclamó salvador de l patria y cirujano de hierro que había de extirpar sus males. El rey no se opuso al levantamiento, no destituyó a los sublevados y da su beneplácito apostando por la solución militar. Los partidos dinásticos se resignan y se pone fin al Régimen de la Restauración, que estaba ya agotado, y al civilismo. El resto de los partidos como PSOE, UGT y los nacionalistas se mantiene prudentes ante el levantamiento, prefieren esperar a ver que ocurre. La única oposición es minoritaria y proviene de CNT y del PCE que van a la huelga. En general el nuevo gobierno fue acogido de buen modo ya que se necesitaba un respiro después de tantos años de Restauración. En el contexto internacional cabe destacar la influencia de la Italia fascista de Benito Mussolini. 2.− El manifiesto del 13 de septiembre. El 13 de septiembre de 1823, Miguel Primo de Rivera encabezó un golpe de estado que triunfó en todo el país. Contó con el apoyo, para hacer triunfar este golpe, con generales como Sanjurjo y con el gobernador militad de Madrid. El presidente del gobierno, García Prieto, solicitó al rey que destituyese a los militares sublevados, al negarse este el gobierno no tuvo mas remedio que dimitir. Entonces el rey llamó al general Primo de Rivera para que se hiciese cargo del gobierno, y por el Real Decreto de 15 de septiembre de 1823, tomó el cargo de Presidente del Directorio Militar encargado de la gobernación del estado. Ese mismo día Primo de Rivera dio a conocer un manifiesto al país y al ejército, donde expresaba su decidido propósito de liberar a España de los profesionales de la vieja política y de emprender urgentes reformas económicas, sociales y políticas. Para llevar a cabo estas reformas con mayor libertad disolvió las Cortes y suspendió la constitución. 3.− Miguel Primo de Rivera. Miguel Primo de Rivera era hijo de un terrateniente y militar andaluz. Era un general con experiencia en Cuba, Filipinas y Marruecos (de la vertiente abandonista de Marruecos). Era un conservador pero carecía de una doctrina o de un pensamiento político, sólo disponía de buena voluntad. Es una persona muy campechana, muy populista y cercana al pueblo, machista que defendía la masculinidad. En su complicada personalidad hay que destacar su paternalismo, que le hizo a veces actuar como un déspota y su religiosidad católica aparente, que contrasta con su escandalosa vida privada; de su educación militar le vino su machismo y el valor de la jerarquía y de la disciplina. A todo esto hay que sumar algo contradictorio: su admiración por la ciencia y la cultura y, a la vez, su desprecio por los intelectuales. Su tarea como gobernante tuvo luces y sombras. Su mayor fracaso fue el haber sido incapaz de modernizar el tradicional liberalismo oligárquico español.

1

Creó un gobierno personalista en el que sólo se encontraba por encima de él el rey, a pesar de cómo decía él: a mi no me borbonea nadie. No creó una situación social o política favorable (a excepción de los oportunistas de siempre) y aguantó mientras hubo paciencia y la situación económica fue favorable. Su dictadura nunca utilizó la represión en exceso, no fue demasiado persuasiva. Sus colaboradores fueron militares o civiles como Calvo Sotelo, Aunos, Guadalhorce... 4.− El Directorio Militar (septiembre de 1923 a diciembre de 1925). El Directorio Militar, presidido por Primo de Rivera, quedo formado por ocho generales de brigada de tierra y aire y un contralmirante de marina. El general hace hincapié en su sumisión al rey, con lo que hábilmente lo encadena a su destino, y con una ideología claramente conservadora hace balance de una serie de cuestiones que él, como cirujano de hierro debe resolver, estas son: el problema de Marruecos, la agitación del proletariado, el separatismo catalán, el desorden social, la corrupción política y la mala situación económica. Resolución de problemas: El problema social. Para garantizar el orden público se declaró el estado de guerra en todo el país, el dictador destituyó a todos los gobernadores civiles y los sustituyó por gobernadores militares de confianza. Estos con mano dura reprimieron cualquier manifestación contraria al régimen, en carcelando a los opositores o alborotadores, especialmente a los de signo anarquista o comunista. Fue cuando disolvió las Cortes y suspendió la constitución. Los resultados de su política fueron patentes: se redujeron los atentados y las huelgas. Situación que se mantuvo hasta el comienzo de la agonía de la dictadura. El PCE tuvo problemas internos durante este periodo y la CNT pasa a la ilegalidad, reduciendo su aparición a atentados e intentos de golpes de estado (atentado contra el rey en Paris en junio de 1926 y participación en la Sanjuanada del 26). La UGT colabora al principio a través de los comités paritarios, de organismos sociales como el Consejo de Estado de 26. A la muerte de Pablo Iglesias en el 25 se forman dos tendencias. La colaboracionista con Besteiro, Largo Caballero y la opositora con Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos. En 1924 comenzó a promocionar un partido político, nace así la Unión Patriótica, partido al que su fundador definió como un partido central, monárquico, templado y serenamente democrático, con un claro lema Dios, Patria y Religión. El problema regional. Se reprimen los regionalismos y los nacionalismos. Se suspende la Mancomunidad catalana y se tienen que exiliar gente como Blasco Ibañez o Macía. El problema militar. Dio la amnistía a los responsables del desastre de Annual y se finaliza el proceso por las responsabilidades civiles. Al principio defiende posturas abandonistas respecto a Marruecos, lo que le trae enfrentamientos con los militares africanistas (Franco, Queipó...).

2

Cuando Abd el Krim decidió atacar la zona del protectorado francés, el gobierno de París solicitó ayuda a Primo de Rivera para organizar una operación militar conjunta que acabase con la rebelión rifeña. El dictador planea y dirige la operación del desembarco de Alhucemas logrando, gracias al factor sorpresa y a la emboscada entre los ejércitos francés y español, la derrota del enemigo.. Abd el Krim pidió la paz siete meses después, recuperando España la zona que teníamos antes de Annual. Hay tensiones con los oficiales africanistas o con los junteros por la cuestión de los ascensos al igual que ocurre en artillería. El éxito de la campaña de África consolidó le régimen de Primo de Rivera y animó al dictador a continuar en el poder, pero con algunos cambio, en diciembre de 1925 nombró un nuevo gobierno en el que los militares habían sido sustituidos por civiles, haciendo creer a la opinión pública que se volvía casi a la normalidad anterior será el Directorio Civil (1925−1930). 5.− El directorio civil (diciembre de 1925 a enero de 1930). Se establece el gobierno civil después de haber solucionado los problemas más importantes y de haber conseguido establecerse en el poder. El rey y el dictador colaboran mediante la aprobación de decretos−ley. Hay una influencia fascista (del tipo de los fascismos italianos) aunque sólo sea superficial o en las formas: existe un único partido político (Unión Patriótica), sin ninguna base social, compuesto por gente artificial (oportunistas de turno). El estado pasa a intervenir en la economía y en la sociedad, se crea una Asamblea Consultiva que era una parodia de las Cortes. En la economía se nota el final de la guerra de Marruecos, ya que se disminuyen los gastos allí, y se produce una importante actividad en Obras Públicas con la construcción de 7.000 kms de carreteras, al igual que se construyen ciertos embalses. Todo esto crea empleo y reactiva la industria de la construcción. Se nacionalizaron bastantes líneas ferroviarias, hasta entonces en manos privadas, se protege a la industria nacional mediante la imposición de fuertes aranceles y en el campo se da una política colonizadora, ocupando 20.000 hectáreas con 4.000 colonos. Se ceden la dirección de los grandes monopolios a amigos, como CAMPSA, tabacalera, Transmediterranea formándose ciertos grupos de presión. Por el contrario Telefónica es cedida a la ITT (de origen estadounidense). Existe déficit presupuestario a pesar de los ingresos extras de la Hacienda, del intento de reforma de esta y de la cotización al alza de la peseta (impulsada por las acciones de Calvo Sotelo). En materia educativa se fomenta la construcción de escuelas públicas y la creación de plazas para maestros, lo cual va a poner más en contra a la iglesia que hasta ese momento era la acaparadora del campo de la enseñanza. Enemigos de la Dictadura: • La CNT lucha desde la clandestinidad, en el 27 surge la FAI (Federación Anarquista Ibérica) de línea radical teórica y de acción que rompe con Pestaña (anarco−sindicalismo) y cuyos líderes eran Durruti y los hermanos Ascaso. También se oponía la tendencia minoritaria que era el comunismo. • Dentro del ejército ciertos oficiales junteros, que protagonizaron la Sanjuanada en el 26. Y también en algunos momentos los oficiales africanistas. 3

• La burguesía catalana, a cambio de su inicial apoyo al régimen, trató de alcanzar mayores cotas de autonomía, fueron defraudados ya que se prohibió todavía más, como la prohibición del catalán, de la exhibición de banderas... El Dictador empujo a muchos catalanista hacia el republicanismo. La Ezquerra Republicana de Macía sube frente a la Lliga monárquica de Cambó. • Los republicanos, con líderes intelectualmente muy capacitados como Manuel Azaña , no representaron una fuerte oposición al régimen, aunque se empieza a ver como una posible alternativa a medio plazo. • La iglesia, que no encuentra en el Dictador, hombre laico y de costumbres relajadas poco acorde con la moral católica, su defensor, empieza a mostrarle poca simpatía. • Los intelectuales, aprovechándose de la tolerancia y escasa censura del régimen, bombardeaban al Dictador desde cátedras, ateneos y cafés. Destacan Valle−Inclán, Blasco Ibañez y, al final, Azorín y Ortega y Gasset. • Los estudiantes se manifiestan y en el 29 hay agitaciones estudiantiles y en el ejército. • Aumenta la oposición obrera y social como consecuencia del cambio económico, ya que en octubre del 29 comienza el Crack mundial. Las exposiciones de Barcelona y Sevilla van a ser su última alegría. En enero de 1930 consulta a las capitanías generales sobre su continuidad, dato que es descubierto por la prensa que forma un gran revuelo. El Dictador decide presentar su renuncia al rey, y este se la acepta pensando en volver al poder. Primo de Rivera se marcha a París donde muere a los dos meses. 6.− El fin de la monarquía (enero de 1930 a abril de 1931) El hundimiento y fracaso de la Dictadura significa el prólogo a la caída de la monarquía por su fuerte implicación y complicidad en la ilegalidad llevada a cabo (la forma de llegar al poder de Primo de Rivera). El rey quiere volver a la situación anterior a la Dictadura, hacer como si no hubiera pasado nada y olvidar los 7 años, a través del gobierno del general Berenguer: Este gobierno se ha llamado dictablanda debido a su permisividad alternando la represión social con la permisividad de la oposición republicana. Propone elecciones para marzo que nadie tiene en cuenta ya que la gente se había concienciado del fraude ocurrido y de cómo se quería volver atrás tan fácilmente, nadie iba a participar en esas elecciones. Ortega denomina esta convocatoria electoral como el error Berenguer. La economía mundial entra en recesión y la peseta baja, provocándose un endeudamiento mayor y fuga de capitales. Los republicanos se movilizan, en agosto se firma el pacto de San Sebastián con el fin de llegar a acuerdos y formar un comité revolucionario que derribase al régimen. Aumenta su base social y su credibilidad como alternativa a la monarquía. Se produce insurrección revolucionaria en diciembre que es un fracaso total debido a la falta de comunicación y mala organización lo que provoca múltiples detenciones, como la de Galán y García Hernández, que se sublevaron en Jaca y que fueron fusilados convirtiéndose en mártires de la república. En febrero se forma el gobierno Aznar. Aconsejado por uno de sus ministros, el conde de Romanones, decide convocar elecciones municipales como previo a unas constituyentes. La falta de unidad de la derecha (no va a haber un único partido católico dinástico como alternativa a las fuerzas republicanas) provoca una victoria imprevista de los republicanos. Romanones es partidario de aceptar los votos y no usar la fuerza, la Guardia Civil, acuartelada, no está dispuesta a un nuevo baño de sangre, de modo que, se rompe el régimen y el rey se tiene que marchar el 14 de abril devolviendo la soberanía a la nación. Se proclama la República, empezando por la localidad de Eibar. 1 4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.