PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONCURSO PARA EL SUMINISTRO EN RÉGIMEN DE ARRENDAMIENTO (AÑOS 2011 A 2015)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONCURSO PARA EL SUMINISTRO EN RÉGIMEN DE ARRENDAMIENTO (AÑOS 2011 A 2015) DE VEHÍCULOS TURISMO R

3 downloads 35 Views 126KB Size

Recommend Stories


PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EL ACUERDO MARCO PARA EL CONTROL DE CALIDAD
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EL ACUERDO MARCO PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROYECTOS DE OBRAS, CONTROL DE CALID

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE
Ref: 07/903703.9/14 Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda GCASU 2014–357 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE REAC

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO
Tramitación: ORDINARIA Procedimiento: ABIERTO Criterios de adjudicación: VARIOS Núm. Expediente 101/2016 Objeto: RENOVACIÓN DE PARTE DEL ALUMBRADO EXT

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DE CONTENEDORES DE COMPACTACIÓN PARA LAS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DE CONTENEDORES DE COMPACTACIÓN PARA LAS EST

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO DE SERVICIOS TÉCNICOS DE APOYO A LA ORGANIZACIÓN
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO DE SERVICIOS TÉCNICOS DE APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE LA SEMINCI: FESTIVAL INTERNACIO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE LOS SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUA
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE LOS SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUA P

PLIEGO DE CONDICIONES QUE HA DE REGIR EN LA VENTA MEDIANTE CONCURSO DE CUATRO PARCELAS DE PROPIEDAD MUNICIPAL,
PLIEGO DE CONDICIONES QUE HA DE REGIR EN LA VENTA MEDIANTE CONCURSO DE CUATRO PARCELAS DE PROPIEDAD MUNICIPAL, CATALOGADAS COMO BIENES PATRIMONIALES D

Story Transcript

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONCURSO PARA EL SUMINISTRO EN RÉGIMEN DE ARRENDAMIENTO (AÑOS 2011 A 2015) DE VEHÍCULOS TURISMO RADIO-PATRULLA, CON DESTINO A LA UNIDAD DE LA POLICÍA ADSCRITA A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ÍNDICE

1 - INTRODUCCIÓN 2 - OBJETO PRINCIPAL DEL CONTRATO 3 - MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 4 - ENTREGA DE VEHÍCULOS 5 - FORMA DE PAGO 6 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL VEHÍCULO 7 - HABITÁCULO DELANTERO 8 - HABITÁCULO TRASERO 9 - MEDIDAS INTERIORES 10 - IDENTIFICACIÓN POLICIAL DE LA CARROCERÍA 11 - PROTECCIÓN BALÍSTICA 12 - EQUIPAMIENTO ESPECÍFICO 13 - DOTACION AUXILIAR 14 - EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO

14/02/2011

1

1. INTRODUCCIÓN

La Dirección General de Interior, redacte este Pliego de Prescripciones Técnicas, al que han de ajustarse las Empresas licitadoras en todos sus apartados, siendo los vehículos turismo objeto del contrato transformados y equipados como vehículos radio-patrulla, con destino a la Unidad de la Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Aragón (U.P.A.).

Los diferentes elementos y accesorios que integran el equipamiento policial, se denominarán en adelante kit para vehículos radio-patrulla.

Los vehículos base sobre los que se realizará la transformación y equipamiento objeto de este Pliego de Prescripciones Técnicas, serán turismos de serie de los comercializados al público.

2. OBJETO PRINCIPAL DEL CONTRATO

El objeto del contrato lo constituye el suministro de 5 vehículos radiopatrulla con distintivos exteriores policiales, logotipado tipo “Z” con kits policial, y sin kits de detenidos, en régimen de arrendamiento, nuevos de una sola marca y modelo, con sus correspondientes kits policiales, con un kilometraje anual de 15.000 Km por vehículo, con destino a la Dirección General de la Interior y con una duración de 48 meses.

14/02/2011

2

Los vehículos deberán cumplir las características técnicas que se especifican en los puntos 7 y siguientes y estarán dotados del kit policial que se detalla, en el presente Pliego.

Será requisito indispensable que la empresa adjudicataria oferte una red de asistencia técnica y de mantenimiento que preste cobertura en las tres capitales

de

provincias

aragonesas,

pudiendo

estar

integrada

por

concesionarios oficiales de la marca respectiva y/o talleres expresamente concertados.

A tal efecto, se deberá concretar dicha red de mantenimiento, indicando localidades, nombres, direcciones y teléfonos de los servicios de asistencia propuestos.

3. MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

El mantenimiento se efectuará en el territorio aragonés, en los servicios oficiales y/o en talleres expresamente concertados, bajo la responsabilidad del adjudicatario.

Serán de cuenta del adjudicatario el coste de todas las operaciones de mantenimiento, reparación o sustitución que se precisen, tanto de los en los que integran los vehículos como los del kit policial, cualesquiera que fuesen las causas, garantizando su correcto estado de uso y funcionamiento, incluyendo los materiales y la mano de obra, es decir, a título enunciativo y no limitativo:

14/02/2011

3

cambio de aceites y filtros, de neumáticos, de pastillas de frenos, revisiones, etc.

Igualmente correrán por cuenta del adjudicatario los gastos de asistencia, ocasionados por los desplazamientos en grúa de los vehículos inmovilizados por daños, avería o accidente, desde el kilómetro 0, incluso dentro de la localidad donde preste servicio el vehículo.

El consumo de combustible correrá a cargo del Gobierno de Aragón.

4. PLAZO DE ENTREGA DE VEHÍCULOS

Los vehículos se entregarán en los lugares que determine la Dirección General de Interior, en el plazo máximo de 2 MESES desde la firma del contrato, levantándose la correspondiente Acta en el momento de la entrega.

Antes de la recepción oficial y de la entrega material, la Dirección General Interior, realizará cuantas inspecciones considere oportunas, para probar los vehículos y verificar la correcta ubicación y funcionamiento de los equipos instalados.

Las deficiencias encontradas serán subsanadas antes de su entrega en instalaciones policiales.

14/02/2011

4

5. FORMA DE PAGO

A la empresa adjudicataria se le abonará, a mes vencido, el servicio prestado en ese periodo de tiempo.

Podrán dejar de abonarse los días en los que los vehículos como consecuencia de una avería o por accidente y una vez comunicada tal circunstancia al taller reparador, no se encuentren en servicio y superen 1 semana en caso de avería y 2 semanas en caso de accidente.

Para el cálculo del importe diario se dividirá el importe mensual ofertado por 30.

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL VEHÍCULO

Toda empresa licitadora habrá de entregar con las ofertas del Concurso, relación pormenorizada de las características técnicas del modelo del vehículo presentado, que incluya, al menos, todos los datos correspondientes a su homologación en el Ministerio de Industria. Las características técnicas comunes que deben poseer los vehículos que se presenten al Concurso son:

6.1 Motor. - Potencia DIN igual o superior a 80 kw. - Cilindrada mínima1.560 cc. 14/02/2011

5

- Alimentación por gasóleo. - Potencia mímica 110 cv

6.2 Trasmisión. - Caja de cambios manual secuencial con modo automático.

6.3.Depósito de combustible. - Con capacidad mínima de 55 litros.

6.4 Dirección. - Asistida eléctrica con endurecimiento progresivo.

6.5 Ruedas. - Las ruedas del vehículo serán las mismas que monte de serie. Rueda de repuesto idéntica en llanta y cubierta a las restantes del vehículo.

6.6 Equipo eléctrico. - Batería única sin mantenimiento - Alternador electrónico con una intensidad superior a 80 A

6.7 Aire acondicionado. - De serie o climatizador.

6.8 Dimensiones exteriores.

14/02/2011

6

- Longitud mínima 4.280 mm. - Altura mínima 1.570 mm. - Anchura mínima 1.800 mm

6.9 Carrocería. - Turismo, dotado de cinco puertas.

6.10 Seguridad. - Airbag frontal de conductor y acompañante inteligente y desconectable. - Airbag laterales delanteros - Sistema antibloqueo de frenos (ABS) - Sistema de control de estabilidad

6.11 Reparto de pesos. - Realizada la transformación, en ningún caso se podrá superar el peso máximo autorizado por eje, debiéndose mantener la carga al peso máximo autorizado

6.12. Faros antiniebla. - Vehículo equipado con faros antiniebla.

14/02/2011

7

7. HABITÁCULO DELANTERO Las características que deben verificar los elementos situados en esta zona son:

7.1 Asientos delanteros. Asientos delanteros con estructura y acolchado interior resistente, buen grado de confort, sujeción lateral, reglaje longitudinal e inclinación de respaldo. Tapizado resistente al desgaste, transpirable y de fácil limpieza. Deberán permitir un desplazamiento total del asiento en sus guías originales.

7.2 Espejos. Espejos retrovisores exteriores en ambos laterales con regulación eléctrica desde el interior.

Segundo espejo retrovisor para acompañante.

Ampliación panorámica del espejo interior.

7.3 Puertas. Puertas laterales dotadas de elevalunas eléctricos.

7.4 Lunas. Excepto la luna delantera, las lunas de las puertas del habitáculo delantero deberán estar oscurecidas, con un nivel de transmisión lumínica del 50%, y protegidas con una lámina o film que cumpla con las siguientes características técnicas:

14/02/2011

8

- Que conserve las características ópticas del cristal original excepto el nivel de transmisión lumínica. - El film, será de 250 micras como mínimo y alcanzará la totalidad de las superficies acristaladas a tratar. - Valor de resistencia, clasificación P2A según norma EN 356 sobre vidrio templado de 4 mm. de espesor como mínimo. - Podrá requerirse certificación expedida por laboratorio, oficialmente reconocido, del cumplimiento de la resistencia exigida o la entrega de las probetas necesarias para su comprobación por técnicos del Área de Automoción.

7.5 Alfombrillas. Alfombrillas de goma desmontables adaptadas a la forma del suelo, de gran resistencia.

7.6 Porta-defensas. Anclajes para las defensas reglamentarias de la dotación policial, guarnecidos o revestidos de un material plástico o similar que evite daños en la defensa y que permita una fácil extracción.

7.7 Prendas de cabeza. Dispositivo para colocar las dos prendas de cabeza (gorras) de la dotación policial, adecuados a la zona de ubicación de estas.

7.8. Bloqueo de puertas traseras.

14/02/2011

9

Dispositivo conectado al cierre electromecánico de las puertas traseras, que permita el bloqueo de las mismas, e impida su apertura desde el exterior del vehículo.

El interruptor de funcionamiento se situará en una zona accesible para el conductor y acompañante y deberá disponer de un indicador óptico del estado en que se encuentren las puertas traseras (bloqueadas o no bloqueadas).

Se instalará un dispositivo de seguridad, en una zona accesible para el conductor, para que en el caso de desconexión de la alimentación principal, o falta de alimentación del dispositivo de cierre electromecánico de las puertas traseras, permita su apertura.

7.9 Elevalunas puertas traseras. Interruptores de subida y bajada de los cristales de las puertas traseras, situados en el habitáculo delantero, diferenciados y separados de los delanteros.

7.10 Pinzas de sujeción. Colocación en la parte derecha del salpicadero de un elemento de sujeción para la fijación de documentos.

7.11. Chapa de identificación. Del salpicadero de un elemento de material plástico o similar que indique la matrícula y el número de techo en su caso.

7.12 Lector de mapas. 14/02/2011

10

Con brazo flexible y cabezal con luz blanca, situado en el pilar delantero derecho.

7.13 Luz habitáculo de detenidos. Accionada desde el panel de mandos, se instalará un plafón de luz fluorescente que sirva para iluminar el habitáculo de detenidos.

7.14 Interruptor de accionamiento conjunto. Para facilitar la labor de introducción de un detenido, se colocará un interruptor único en el interior del pilar central, a una altura conveniente, que realice las siguientes funciones simultáneas: - Activación de la luz interior del habitáculo de detenidos. - Desbloqueo de puertas traseras. - Desbloqueo de cinturones traseros. Una vez situado el detenido en el interior del habitáculo, presionando el mismo interruptor: - Se apagará la luz interior. - Se bloquearán las puertas traseras. - Se bloquearán los carretes de los cinturones traseros.

7.15 Martillo con cuchilla. En uno de los pilares laterales, se colocará un martillo con cuchilla, que sirva para romper las lunas y cortar los cinturones de seguridad en caso de accidente.

14/02/2011

11

8. HABITÁCULO TRASERO

8.1 Asideros. Asideros en ambos laterales, en la zona superior de las puertas o en la mampara de separación, de resistencia adecuada, al menos de 80 Kg., en tracción.

8.2 Lunas traseras. El accionamiento de las lunas traseras deberá poder realizarse únicamente desde la zona de conducción.

Todas las lunas deberán ir oscurecidas con una película o film que, dificulte la visión de los ocupantes desde el exterior, con un 35% de transmisión lumínica, conforme a las características técnicas, contenidas en la Cláusula 7.4. Su colocación deberá realizarse de forma que el film cubra toda la superficie de la luna, en el caso de lunas de puertas.

En la luneta trasera, el film que se coloque no es necesario ue cumpla las condiciones de seguridad aunque si debe tener una transmisión lumínica del 35% y ser del mismo color.

8.3 Policarbonato trasero. Se procederá a proteger el habitáculo posterior de posibles agresiones exteriores, mediante una lámina de policarbonato de 4mm. de espesor, que cubra la superficie delimitada por la bandeja posterior y el techo del vehículo.

14/02/2011

12

9. MEDIDAS INTERIORES

Serán, al menos, las que se especifican a continuación: - 966 mm de altura entre banqueta–techo (delante) - 949 mm de altura entre banqueta-techo (detrás), - 1508 mm de anchura en las caderas (delante) - 1505 mm de anchura en las caderas (detrás)

10. IDENTIFICACIÓN POLICIAL DE LA CARROCERÍA

En el caso de los vehículos sin distintivos exteriores no se admitirá ninguno que presente otras marcas, logotipos o anagramas que los incorporados por el propio fabricante en los modelos de serie.

Los colores serán elegidos previamente por la Dirección Interior, de entre los ofertados por la marca para el modelo elegido.

10.1. Pintura carrocería. La distribución de los colores será como en la figura, teniendo en cuenta que dependiendo de la marca y modelo podrán existir pequeñas variaciones para su ajuste, de forma que antes de proceder al pintado de los vehículos, se debe aprobar por la Dirección General de Interior el pintado de carrocería definitivo presentado por la empresa adjudicataria: 14/02/2011

13

Colores: 1. AZUL MARINO corporativo de la Policía Nacional 2. AMARILLO corporativo del Gobierno de Aragón PANTONE 109 C 3. ROJO corporativo del Gobierno de Aragón PANTONE RED 032 C 10.2 Adhesivos. Adhesivos reflectantes.

14/02/2011

14

Con carácter general los adhesivos reflectantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

Estarán formados por una lámina con un adhesivo sensible a la presión que permita su deslizamiento sobre una superficie de chapa a 22° C sin que produzca la adhesión definitiva hasta que no se efectúe una firme presión sobre la misma.

Exposición exterior: El material adhesivo, correctamente aplicado, vertical permanecerá en buen estado, sin deterioros agrietamiento, formación de escamas, variación deslaminación o pérdida de adherencia durante 5 años.

Además de las especificaciones anteriores, los adhesivos reflectantes deberán cumplir las siguientes: - El material corresponderá a un grado de reflectancia de NIVEL 1, a base de “microesferas” de vidrio embebidas en resinas.

Elongación y resistencia a agentes químicos. -Este material podrá elongarse hasta un 75% a 23°C. - Será resistente a los agentes químicos a 24°C ± 3 °C de acuerdo con las pruebas y agentes especificados a continuación, tras las cuales no se apreciará efecto en su rendimiento.

Las muestras ensayadas estarán constituidas por piezas de 100 x 100 mm. laminadas con, al menos, una semana de antelación sobre aluminio desengrasado.

14/02/2011

15

Agente Agua

Tiempo de exposición 24 horas, seguidas de secado y reposo otras 24 horas

Aceite lubricante SAE 20

24 horas

Aceite lubricante SAE 20

24 horas

Nafta VM&Policía

10 minutos

Ácido clorhidrico 10%

5 minutos

Adhesivos pigmentados. Con carácter general los adhesivos pigmentados deberán cumplir los siguientes requisitos:

Estarán formados por una lámina de vinilo pigmentada, con un espesor incluido el adhesivo, entre 0,07 y 0,1 mm. Esta lámina, estará revestida con un adhesivo sensible a la presión, que permita su aplicación a 4°C de temperatura, sobre superficies planas o corrugadas y superficies curvas. El adhesivo irá protegido con un papel soporte, fácilmente eliminable.

Adhesión. Deberán permanecer adheridos con seguridad aunque se sometan a temperaturas extremas de -40°C y 95°C, y no se romp erán, saltarán o pelarán por sí mismos.

14/02/2011

16

Los valores mínimos de adhesión, medidos según método de prueba FTM 1, serán de 25N., cuando se mide sobre sustrato de aluminio decapado o anodizado, previamente tratado según queda especificado en la normativa, con unas tiras de material de 25 mm. de ancho.

Elongación y resistencia a agentes químicos. Este material tendrá una elongación mínima del 5O% según la Norma ISO 1184-1983, que le permitirá adaptarse a superficies irregulares.

Las láminas no encogerán de 0,4 mm. cuando se sometan a ciclos de temperatura variable, según se especifica en la prueba de estabilidad dimensional FTM 14.

Las muestras ensayadas estarán constituidas por piezas de 100 x 100 mm. laminadas con, al menos, una semana de antelación sobre aluminio desengrasado.

14/02/2011

17

Agente

Tiempo de exposición

Disolución al 50% de Glicoletileno / Agua

24 horas

Aceite lubricante SAE 20

24 horas

Disolución la 85% alcoholes minerales y

10 minutos

15% Xilol Alcohol metílico

10 minutos

Hidróxido amónico al 10%

10 minutos

Exposición exterior Las láminas permanecerán en buen estado, sin deterioros apreciables tales como agrietamiento, formación de escamas, decoloración excesiva deslaminación o pérdida de adherencia durante 5 años.

10.3. Número y dimensiones de los adhesivos - Símbolo prolongado reflectante del Gobierno de Aragón en sus colores en el capó del vehículo. - Un Letrero de POLICIA (invertido) en color blanco reflectante azul en el capó del vehículo. - Un letrero de POLICÍA en color blanco reflectante en las puertas delanteras. - Logotipo del Gobierno de Aragón en sus colores en las puertas traseras.

14/02/2011

18

- Logotipo en blanco reflectante del teléfono de emergencias 112, en la carrocería sobre las ruedas traseras. - Un letrero de POLICÍA en color blanco reflectante y Logotipo en blanco reflectante del teléfono de emergencias 112, en la parte trasera del vehículo. - Símbolo prolongado reflectante del Gobierno de Aragón en sus colores sobre la zona amarilla del techo del vehículo. - Un código alfa numérico identificativo en color blanco reflectante con ribete azul en el techo del vehículo.

De acuerdo con la marca y modelo de vehículo podrán existir pequeñas variaciones para el ajuste de las dimensiones de los adhesivos, aprobar previamente se debe por la Dirección General de Interior la definitiva colocación y dimensiones de los mismos, tras la propuesta del adjudicatario.

11. PROTECCIÓN BALÍSTICA

11.1 Áreas de blindaje. Las áreas de blindaje comprenderán la protección de las zonas opacas de las puertas delanteras, contornos, cerraduras y demás elementos de serie, así como la parte opaca de la mampara central.

11.2 Puertas delanteras. La protección de las áreas de blindaje contra agresiones balísticas

14/02/2011

19

exteriores, exige que los materiales que se utilicen y su instalación superen las siguientes pruebas: - Prueba balística sobre el material de blindaje. El material utilizado deberá superar el nivel BR-4 establecido en la NORMA 108-132 - Prueba sobre el material montado en la puerta. Tiene por objeto determinar que los anclajes, solapes y cualquier unión de elementos, se mantienen firmemente en su posición. Consistirá en realizar tres disparos consecutivos, sobre una misma zona de la puerta, con las siguientes condiciones: Arma utilizada:

Escopeta cal. 12/70

Cartucho:

9 postas

Núm. de disparos: 3 Distancia:

4 metros

Velocidad:

390 +/- 30 m/s

Incidencia:

cero

Agrupamiento:

dentro de un círculo de 200 mm. de diámetro.

Esta prueba se podrá repetir tantas veces como se estime oportuno, en las distintas zonas que se consideren críticas en el montaje, no pudiendo ser la distancia entre las zonas de impacto, inferior a 100 mm.

11.3 Materiales a utilizar. Las áreas de blindaje irán recubiertas de un material (chapa de acero,

14/02/2011

20

fibra u otro compuesto), en espesor y calidades adecuados al nivel balístico exigido.

Los

materiales

utilizados

deberán

estar

tratados

o

protegidos

convenientemente contra agresiones de agentes corrosivos o de la humedad, para evitar la eventual degradación de sus propiedades.

11.4 Instalación del blindaje. Las características que debe reunir la instalación del blindaje serán las siguientes: - El material de blindaje se acoplará de tal forma que, quedando convenientemente fijado, pueda ser fácilmente desmontado, en caso de reparación del vehículo. Se evitará la producción de ruidos con las vibraciones del vehículo, así como el abrir o cerrar las puertas. - Se diseñará el blindaje de forma que constituya un número reducido de piezas. - No dificultará el correcto funcionamiento de los sistemas de apertura y cierre de las puertas, de los mecanismos elevalunas, del espejo retrovisor, o de cualquier otro dispositivo que monte en las dos puertas laterales delanteras el fabricante de los vehículos, en los modelos de serie. - Se tenderá a que el peso de cada puerta una vez blindada sea el menor posible. Se deberá indicar el peso de la puerta, antes y después del blindaje. - No impedirá ni dificultará la audición normal de los altavoces, en aquellos modelos que los lleven acoplados en las puertas. - No se admitirán tolerancias en las uniones de piezas del material antibala. Si en cualquiera de las piezas, las uniones se realizarán 14/02/2011

21

solapando los bordes del material de blindaje, mediante tornillos, remaches o puntos, teniendo en cuenta, en este último supuesto, que la aportación de calor no debe debilitar las propiedades del material en las zonas de unión o solapes. - Se reforzará si es necesario el sistema de anclaje de las puertas delanteras de los vehículos, para evitar que el peso adicional del material de blindaje pueda causar desajustes en las mismas.

11.5 Ensayos a realizar. La Dirección General de Interior, podrá solicitar a la empresa adjudicataria, para la realización de las pruebas balísticas, con carácter previo al blindaje de las unidades, dos probetas de 500 x 500 mm. y una puerta montada, dotada del material de blindaje idéntico al que se instalará en los vehículos. Independientemente de los ensayos anteriores, se podrán realizar igualmente, de forma aleatoria, comprobaciones visuales y verificaciones prácticas en el número de vehículos que se estima necesario, desmontándose paneles de puertas, sistemas elevalunas, u otros elementos que faciliten el examen minucioso de las piezas de blindaje y el sistema de uniones y fijaciones de las mismas.

11.6. Otras especificaciones de seguridad. La empresa responsable de de las modificaciones deberá cumplir los siguientes requisitos técnicos de los que presentará documentación: - ISO 9001 - ISO 14001 - Certificado UCA del Ministerio de Industria como fabricantes de segunda 14/02/2011

22

- PCAL 2110 del Ministerio de Defensa - Homologación del Brindaje de las puertas.

12. EQUIPAMIENTO ESPECÍFICO

12.1 Señalización luminosa de emergencia. 12.1.1 Puente luminoso. Instalado sobre el techo del vehículo, de forma que permita advertir de forma eficaz al resto de los vehículos y peatones de una situación de peligro o emergencia. La

configuración

del

puente

estará

integrada

por

módulos

independientes, o unidos entre sí, o de un solo módulo y será la siguiente: - La longitud del puente será como máximo el ancho del techo del vehículo. - En cada extremo del puente se instalará un foco o regleta con sistemas ópticos que emitan luz especial de aviso azul de forma destellante, usando diodos de Ieds como fuente de luz. La frecuencia del destello deberá estar comprendida entre 120 y 240 destellos/minuto. Deberán configurarse, para que puedan activarse como la señal luminosa V3, contemplada en el Reglamento General de Vehículos. - A continuación de los focos o regletas anteriores se instalarán otros dos (uno a cada lado) con idéntica composición que constará de dos lámparas de funcionamiento intermitente, de emisión hacía adelante, de luz blanca con lámpara halógena mínima de 35 W o mediante leds de alta intensidad de doble destello, y de emisión hacia atrás de luz ámbar

14/02/2011

23

mediante cuatro leds de alta intensidad. En los extremos de estos focos se instalarán lámparas halógenas de 35 W

o superiores de

funcionamiento fijo y Iente transparente e incolora, para iluminar ambas zonas laterales del vehículo, accionado desde la consola de mandos. - A continuación de los focos o regletas anteriormente descritos, se instalarán otros dos módulos, (uno a cada lado) con sistemas ópticos que emitan luz de color azul de doble destello (o efecto estroboscópico), mediante leds. La frecuencia del destellos deberá estar comprendida entré 120 y 240 destellos/minuto. Estos módulos o regletas deberán configurarse, para que puedan activarse como la señal luminosa V3, contemplada en el Reglamento General de Vehículos. - Los focos de leds serán como mínimo de 3W. - El conjunto debe albergar además la señalización de patrulla o crucero, es decir luz azul permanente de posición. - El puente podrá ser de módulos independientes o de un único módulo que tengan la configuración interior de luces que se describe anteriormente, y que contemple todos los servicios descritos.

En cualquier caso el puente y sus mecanismos deberán de estar debidamente homologados, probados y admitido como valido, una vez comprobada su efectividad en la presentación del prototipo.

Las características de diseño y construcción del puente deben ser las siguientes: - La alimentación del puente se realizará a través de un conector empotrado en el techo y estanco, situado en la zona inferior al puente. - El puente se fijará a la zona superior del vehículo a la altura del cierre de cierre de las puertas o en otro elemento propio del vehículo. El

14/02/2011

24

conjunto de sujeción dispondrá de tensores para garantizar una fuerte resistencia a grandes velocidades del vehículo. - La composición y distribución de las luces integrantes del puente luminoso, estará conformada según lo establecido en el Reglamento General de Vehículos.

12.1.2 Señalización delantera. En la parte delantera de las aletas de cada lateral se instalará un foco que emita luz de doble destello (o efecto estroboscópico) mediante leds de color azul. La frecuencia del destello deberá estar comprendida entre 120 y 140 destellos/minuto

12.1.3 Señalización con portón abierto. En el interior del portón trasero y en cada uno de los extremos de la base inferior del mismo (para que cuando esté abierto estos se divisen como la parte más superior), se instalarán dos focos de leds de luz azul de forma estroboscópicos, que se activarán cuando se abra éste, siempre que la señalización de emergencia o control estén activadas. La frecuencia del destello deberá ser superior a 60 destellos/minuto.

12.1.4 Sistema de iluminación alternativa (S.I.A.). Este sistema deberá actuar automáticamente al poner en funcionamiento la sirena y consistirá en el alumbrado alternativo de las luces de carretera del propio vehiculo. La alternancia será aproximadamente de 30 ciclos por minuto.

14/02/2011

25

Dispondrá de un interruptor para que se pueda desconectar a criterio del usuario, y deberá anularse con la activación del alumbrado ordinario (luz de cruce).

12.1.5 Características comunes. Con carácter general todos los focos deberán cumplir con la reglamentación existente y en especial la R65 Directivas de compatibilidad electromagnética 2004/104/EC y 2006/28/EC.

Los módulos luminosos y focos deben ser estancos a la penetración el agua de lluvia o de puentes de lavado. El conjunto debe llevar una adecuada protección eléctrica en forma centralizada.

12.1.6 Panel de mandos de la señalización luminosa. En función de la configuración del vehículo, la ubicación de dicho panel se realizará en la zona central accesible del salpicadero. El funcionamiento de cada interruptor estará indicado por una luz testigo con anagrama. El conjunto de luces se asociará según su misión en una batería de interruptores con la siguiente distribución: - Interruptor de emergencia. Pondrá en funcionamiento todos los focos incluidos los frontales y los de las aletas, a excepción de los focos laterales de luz blanca y el foco buscador. - Interruptor de control policial. Pondrá en funcionamiento alterno las luces identificativos de color azul, los pilotos de las aletas y las luces ámbar. - Interruptor de patrulla. Pondrá en funcionamiento la señalización de crucero. Por defecto y a no ser que se vuelva a actuar sobre este

14/02/2011

26

interruptor, las luces de crucero se activarán automáticamente al encender las luces de posición del vehículo. - Interruptor de luces laterales blancas en tres posiciones: laterales, derechos, izquierdos o ambos. - Las luces de crucero se activarán automáticamente al encender las luces de posición del vehículo, a no ser que intencionadamente se puse el interruptor de desconexión que se instalará al efecto.

Para economizar consumos, en la posición de emergencia, se instalará un dispositivo que conmute a la posición de control cuando se active la palanca de freno de mano.

12.2 Sirena. Sirena electrónica con megafonía y mando remoto, compuesta de amplificador electrónico, micrófono, panel de mandos y un altavoz. La sirena tendrá las siguientes características: - Potencia mínima de salida 100 W RMS. - Megafonía prioritaria sobre sonidos de sirena. - Potencia de megafonía, con menos del 10% de distorsión 50 W RMS. - Sonidos de sirena: • Sirena 1 (ulular): Variación contínua de tono entre 600 y 1350Hz. • Sirena II (ladrido): Variación entre 600 y 1350 Hz. • Sirena III (dos tonos): Uno de los tonos 450 Hz. y el otro de 600 Hz. - Niveles sonoros de pico medidos en cámara anecóica a 1 m., para 13,5V de tensión de alimentación.

14/02/2011

27

• Sirena 1: 126dB (A) • Sirena II: 126dB (A) • Sirena III: 125dB (A)

La sirena realizará además las siguientes funciones: - Control de volumen con megafonía. - Modulación manual y cambio de sirena con el claxon del vehículo. - Dispositivo de funcionamiento nocturno mediante un atenuador, para adecuar la potencia sonora a la normativa municipal en cada caso.

El altavoz de la sirena deberá acoplarse en el volumen del vehículo donde va alojado el motor o en el puente de luces, con un soporte bien anclado para evitar vibraciones y ubicado de tal forma que la atenuación del sonido sea la mínima posible y los componentes que lleva el altavoz reciban el suficiente aire de refrigeración.

12.2.1 Panel de mandos de la sirena. La sirena dispondrá de un interruptor de puesta en marcha y contará con protecciones contra la inversión de la polaridad y sobretensión de la batería.

El panel de mandos de la sirena y el micrófono se ubicarán en una zona del habitáculo delantero, de fácil manejo o los ocupantes de los asientos de los asientos delanteros.

Por simplicidad de diseño y manejo se procurará que los mandos de la sirena se integren en el panel de control de la señalización luminosa.

14/02/2011

28

12.3 Linternas. El vehículo debe incorporar dos linternas para utilización como equipo auxiliar, estando cada una de ellas compuesta por los siguientes elementos: - Una linterna propiamente dicha. - Soporte con cargador individual incorporado. El cargador irá conectado a la instalación de 12 V. del vehículo, y será del sistema llamado “inteligente”, de forma que corte la corriente que llega a las baterías cuando éstas estén cargadas. - Capuchón de color amarillo, traslúcido y de fácil instalación para señalización de emergencias, con soporte adecuado ubicado en el maletero.

Las características que debe reunir cada linterna y su instalación son las siguientes: - Cuerpo de aluminio y cabezal resistente a los golpes, con el número de serie de Fabricación grabados. - Baterías herméticas recargables de Ni-Mh.. - Enfoque ajustable. - El cargador con tensión de alimentación 12 V cc. - Led indicador de carga. - Estanca, resistente a la lluvia. - Sistema de iluminación con lámpara de 6 V y de 8 a 10 W, con una intensidad lumínica mínima de 15.000 candelas a nivel máximo y 3.000 candelas a nivel bajo y corona de leds incorporada. - Autonomía mínima de 1 hora a máximo nivel y 3 horas a nivel bajo.

14/02/2011

29

- La longitud y el peso máximos de la linterna deberán ser 40 cm. y 900gr. respectivamente.

12.4 Señal de STOP / dirección obligatoria. Deberá suministrarse con cada vehículo una paleta circular, instalable en la linterna, con indicación en una de sus caras del anagrama “STOP” sobre fondo octogonal, y en la otra una flecha de “DIRECCIÓN OBLIGATORIA”. El diámetro de este elemento debe estar comprendido entre 180 y 250 mm, y debe ir ubicado convenientemente en el maletero del vehículo.

Los colores de los anagramas así como sus dimensiones debidamente proporcionadas serán las que determina el Código de la Circulación, para las señales de circulación respectivas (prioridad y obligación).

12.5 Preinstalación del radioteléfono móvil de la emisora policial. Los vehículos irán dotados del Kit de radioteléfono móvil de la emisora policial, cuya composició y características son las siguientes: - Antena deberá ser tipo tribanda con las siguientes características: - Banda frecuencia 380-400 Mhz con conector TNC; para GPS y GSM (900-1800 UMTS) con conector SMA •

1/4 h de longitud de onda (h = 0,769 m).



Omnidireccional



50 Ohm de impedancia



potencia 25 W

- Montaje de la antena desde el exterior del vehículo. - Cable coaxial RG58/U de la longitud adecuada, desde el techo al

14/02/2011

30

Maletero con una cola de unos 60 cm. - Conector BCN macho acodado preparado para soldar. - Cable de alimentación rojo/negro de 2 mm. de diámetro desde la batería al maletero, con terminales de pines hembras. Dicho cable deberá cumplir las normas UNE. Para protección del radioteléfono policial se instalará un fusible de 6 a 8 A. centralizado. - Placa bancada para anclaje de radioteléfono en vehículo, homologada por el Cuerpo Nacional de Policía, que irá puesta en la parte delantera en la zona del salpicadero, cuya ubicación exacta será indicada por técnicos de la Dirección General de Interior. - Manguera para el equipo de transmisiones SIRDEE, (la cual será instalada por e! Área de Telecomunicación del Cuerpo Nacional de Policía), desde el maletero a la parte delantera, al lado de la placabancada, indicada en el párrafo anterior. - Altavoz de 15 W, 4 ó 5” y 4 ohm de impedancia y cableado para dicho altavoz en manguera de dos hilos (azul/marrón), de 1 mm2 de sección y 1,50 m. de longitud, terminado en pines hembras en uno de los extremos, a ubicar en a zona derecha en las proximidades del radioteléfono. - Soporte para micrófono, indeformable en plástico o hierro acerado, homologado para radioteléfonos móviles del Cuerpo Nacional de Policía. - Para que a instalación de la emisora valga para cualquiera de los dos sistemas de transmisión (Sirdee y vehicular) que actualmente montan los vehículos policiales se llevará la alimentación y el cable coaxial (de la antena) desde el maletero a la zona delantera (salpicadero), dejándolos libres y sin conexión alguna, con un metro aproximadamente en cada uno de los extremos (independientemente de la alimentación que se describía anteriormente (desde la batería al maletero y el coaxial desde el techo al maletero). 14/02/2011

31

Su instalación deberá verificar el cumplimiento estricto de las indicaciones que facilite la Dirección General de Interior.

12.6. Localizador GPS y gestión de flotas. La Dirección General de Interior suministrará el equipo de GPS. El transformador realizará la preinstalación y puesta en marcha del GPS.

13. DOTACIÓN AUXILIAR Se deberá dotar además a los vehículos del siguiente material: - Dos chalecos reflectantes homologados con arreglo a la norma EN-471 y aprobado por la Dirección General de Interior y que permitan una vez colocado, el uso de la equipación personal como es el arma, defensa, grilletes, etc., suministrados con su bolsa individual - Un rollo de 100 m. de cinta de balizamiento con la leyenda “LINEA DE POLICIA. NO PASAR” con dosificador, según el diseño que apruebe previamente la Dirección General de Interior, sobre el logotipo corrido del Gobierno de Aragón en sus colores. - Una palanca metálica resistente aproximadamente 500 mm de longitud de las denominadas uñetas o pata de cabra.

Todos estos elementos, junto con la señal de OP y los capuchones de las linternas, deberán ir alojados y sujetos en el maletero, de forma que dejen libre el mayor espacio posible para otros equipos.

14/02/2011

32

14. EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO

Los vehículos deberán equiparse con los elementos opcionales y accesorios que a continuación se citan salvo que los mismos vengan incluidos en la dotación de serie del automóvil: - Extintor de polvo de 6 Kg. recargable, dotado de manómetro y soporte que proporcione buena fijación. - Rueda de repuesto completa en orden de servicio, idéntica a las cuatro restantes. - Protector del cárter del motor, con acceso al tapón de vaciado del cárter y en su caso al filtro de aceite. - Contenedor, bolsa o alojamiento, con los útiles necesarios para el cambio de ruedas y sustitución de lámparas, como mínimo. - Un juego de lámparas. - Kit de herramientas y útiles que se definen en el R.G.V. -Triángulos

de

preseñalización

de

peligro,

con

las

siguientes

características: • Cumplirán con las especificaciones técnicas establecidas en el Reglamento General de vehículos y en el Reglamento ECE número 27. • Tendrán una superficie de apoyo metálica, consistente y pesada. • La parte fluorescente roja interior del triángulo será de material rígido. • El conjunto triángulo-superficie de apoyo será plegable, contando con dos posiciones fijas (abierto/cerrado).

14/02/2011

33

• Los dos triángulos deberán ir alojados en un solo contenedor en su posición de plegados. Además deberá incorporar una cinta de “velcro” que permita la fijación del mismo en el revestimiento del maletero del vehículo.

En Zaragoza a 17 de marzo de 2011

EL CONSEJERO DE POLÍTICA TERRITORIAL, JUSTICIA E INTERIOR

ROGELIO SILVA GAYOSO

14/02/2011

34

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.