PLOMO EN SANGRE. Efectos del plomo en la Salud Humana DRA. ADRIANA TORRES VEGA DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGIA HOSPITAL GENERAL TORREON S.S

PLOMO EN SANGRE Efectos del plomo en la Salud Humana DRA. ADRIANA TORRES VEGA DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGIA HOSPITAL GENERAL TORREON S.S.A El plomo es

0 downloads 78 Views 249KB Size

Recommend Stories


Efectos tóxicos del plomo
Artículo de revisión Rev Esp Méd Quir 2015;20:72-77. Efectos tóxicos del plomo RESUMEN La exposición ambiental al plomo es un problema de salud públi

El soldadito de plomo
El soldadito de plomo Hans Christian Andersen (1805-1875) Este texto digital es de dominio público en España por haberse cumplido más de setenta años

PLOMO. Propiedades del plomo. Nombre: Plomo. Número atómico: 82. Valencia: 2, 4. Electronegatividad: 1, 9. Radio covalente (Å): 1,47
PLOMO Propiedades del plomo Nombre: Plomo Número atómico: 82 Valencia: 2, 4 Electronegatividad: 1, 9 Radio covalente (Å): 1,47 Radio iónico (Å) (estad

ESTUDIO DE LA CONSTANTE DE ESTABILIDAD DEL COMPLEJO EDTA - PLOMO POR MEDIO DE LA TITULACION AMPEROMETRICA DEL PLOMO
ESTUDIO DE LA C O N S T A N T E DE ESTABILIDAD DEL COMPLEJO E D T A - PLOMO POR MEDIO DE LA TITULACION A M P E R O M E T R I C A DEL PLOMO Dr. Vicent

SOLUCIONES PRACTICAS PARA PRECIPITADORES PLOMO
EQUIPOS DE PLOMO. SOLUCIONES PRACTICAS PARA PRECIPITADORES ELECTROSTATICOS HUMEDOS Y EQUIPOS DE PLOMO. Octava mesa redonda. Puerto Varas, Chile. AG

Story Transcript

PLOMO EN SANGRE Efectos del plomo en la Salud Humana DRA. ADRIANA TORRES VEGA DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGIA HOSPITAL GENERAL TORREON S.S.A

El plomo es un metal gris, blando (puede rayarse con la uña), dúctil , maleable, que se oxida fácilmente en su superficie formando una capa que le protege de posterior corrosión. No. atómico

82

Peso atómico

207.9

Peso específico (densidad)

11.34

Punto de fusión

327°C

Punto de ebullición

1 740°C

FUENTES DE CONTAMINACION I.- MINERIA Y FUNDICION. • SULFURO DE PLOMO. • OXIDO DE PLOMO.

II.- INDUSTRIA. • • • • • • •

ALFARERIA. ANTIDETONANTES PARA GASOLINA. BATERIAS. COBERTURA DE CABLES. BALAS Y MUNICIONES. PINTURAS, BARNICES Y PIGMENTOS. INSECTICIDAS.

III.- OTRAS. • REMEDIOS FOLKLORICOS. • DESTILADORAS CLANDESTINAS.

RUTAS DE EXPOSICIÓN A PLOMO Emisiones industriales

Emisiones automotrices

Aire Ambiente

Pigmentos de pintura

Suelo

Plantas

Agua de la superficie y subterránea Animales

Loza vidriada Aire inhalado

Partículas

Comida

Población Humana

Plomería Soldadura de latas Agua de beber

INGRESO

DISTRIBUCIÓN

ELIMINACION

Ingestión TRACTO DIGESTIVO

alimentos agua

**

ABSOCRCION 10-15% (adultos) 50% (niños)

(16%)

a híg pie

Sangre

do

ulas

Saliva leche

cerebr H (d UES ep O ós S ito s)

Acción ciliar aire

*

ABSORCION 30-50% (adultos) mayor en niños

Sudor, pelo y uñas (8%)

l

d glán

eritrocitos 92-99%

Excretas (85-90% de lo ingerido)



scu

o

los riñ

on

es

Adultos: 92-94% niños 70-75%

TRACTO RESPIRATORIO

INHALACIÓN * Puede deglutirse hasta un 40% de plomo inhalado como partículas de diámetro mayor. ** Implica secresiones gastrointestinales, que incluyen la bilis.

Orina (75%) Aire exhalado

EXPOSICIÓN HUMANA AL PLOMO I.- EXPOSICIÓN LABORAL II.- EXPOSICIÓN AMBIENTAL

EFECTOS A LA SALUD 1.- Neurotoxicidad.

2.- Nefropatía. 3.- Función ósea. 4.- Salud Reproductiva. 5.- Función reproductora masculina. 6.- Cáncer. 7.- Presión arterial. 8.- Desarrollo infantil intelectual.

1 NEUROTOXICIDAD • En el SNC – Encefalopatía convulsiva: • En adultos > 150 mcg/dl • En niños > 100 mcg/dl • Más frecuente en menores de 5 años.

– Trastornos neuroconductuales.

• En el SNP – Disminución de la velocidad de conducción nerviosa en trabajadores con cifras > a 30 mcg/dl – Debilidad de los músculos extensores en niños con > 60 mcg/dl – Hiperestesia, analgesia, mialgias, calambres, etc.

2 NEFROPATÍA • La intoxicación aguda con niveles superiores a los 150 µg/dl produce lesión tubular renal. • Exposiciones prolongadas con niveles entre 40 y 80 µg/dl producen cambios en el tejido renal altamente reversibles . • La enfermedad renal crónica con falla renal, se da solamente con una larga exposición a plomo con valores sanguíneos mayores a 60 µg/dl. El mantener a los Trabajadores por debajo de estos niveles previene cambios patológicos importantes en el riñón.

3. FUNCIÓN ÓSEA • Los efectos en el sistema hematopoyético comienzan desde los 10 a 15 µg/dl con alteraciones enzimáticas y de precursores del Hemo. A los 50 µg/dl disminución de la producción de hemoglobina y a los 80 µg/dl anemia franca • Hipotéticamente el plomo afecta la función ósea alterando el crecimiento y la estatura en niños. • Se asociación entre niveles de plomo en sangre y disminución de la vitamina D. Entre 12 y 120 µg/dl sin haber establecido una relación dosis respuesta. • Otros estudios muestran que no hay alteraciones en el metabolismo de la vitamina D, ni en la homeostasis del calcio y fósforo en niños bien nutridos que presentan exposición a plomo de leve a moderada.

Sustratos

Enzima afectada

Efecto bioquímico

Tipo de muestra indicada

Succinil CoA + glicina AAL-S alterada (estimulación/inhibición) AAL + AAL AAL-D inhibida porfobilinógeno ¿Diversas enzimas inhibidas? uroporfirinógeno

coproporfirinógeno Oxidasa inhibida

Aumenta o disminuye actividad AAL-S Aumenta concentración de AAL Disminuye actividad de AAL-D

Orina (AAL-U) eritrocitos

Aumenta concentración de porfobilinógeno

plasma

Aumenta concentración de uroporfirina

orina

Aumenta concentración de coproporfirinas

eritrocitos Orina (CP-U)

protoporfirinógeno Protoporfirina IX

Protoporfirina IX

+ Fe++ HEMO

Ferroquelatasa Disminuye síntesis de hemoglobina Sangre anemia inhibida Aumenta protoporfirina IX eritrocitos

+Zn++ Zn protoporfirina

Aumenta concentración de ZnPP

ZPP eritrocitos

4. SALUD REPRODUCTIVA • Bajo peso al nacer y aumento en el riesgo de parto prematuro son los riesgos asociados con mujeres embarazadas expuestas, con niveles mayores a 15 µg/dl, según lo demuestran estudios con evidencia limitada. •

El aborto espontaneo puede presentarse en embarazadas con más de 30 µg/dl de plomo en sangre.

• Malformaciones congénitas. El peso de la evidencia sugiere que el plomo no causa anomalías congénitas

5. FUNCIÓN REPRODUCTORA MASCULINA • Morfología aberrante de los espermatozoides, disminución de la cuenta espermática y disminución de la densidad espermática son las alteraciones que se han podido demostrar en individuos altamente expuestos. Los niveles consistentemente elevados a los que estos efectos se dan son 50 a 60 µg/dl o mayores. • En la mayoría de los estudios se concluye que la exposición a plomo no impacta a la fertilidad masculina.

6. CANCER • La evidencia de los estudios realizados hasta la actualidad sugiere que no hay asociación entre cáncer de ningún tipo y exposición a bajos niveles de plomo en humanos. • En el ambiente ocupacional se clasifica como probable carcinogenético, sin evidencias concluyentes.

7. PRESIÓN ARTERIAL

• Se ha asociado el aumento de la presión arterial con niveles mayores a 45 µg/dl . y edad superior a los 40 años; pero los estudios son contradictorios y no concluyentes .

8. DESARROLLO INFANTIL INTELECTUAL • Disminución del Coeficiente Intelectual de los niños con exposición a niveles que excedan 30 a 40 µg/dl. Con menores niveles ha sido difícil establecer una relación clara. • La conclusión mas aceptable es que cualquier defecto en el desarrollo del IQ es atribuible al plomo y a todas las otras variables externas potenciales. • Los estudios más concluyentes permiten establecer que la variación de IQ (por sus siglas en inglés) de niños expuestos oscila entre 5 y 7 puntos a la baja.

NIÑOS

CONCENTRACION Pb(s)

MUERTE >

150 100

ENCEFALOPATIA > NEFROPATIA > ANEMIA > COLICO >

50

ADULTOS

< ENCEFALOOPATIA < ANEMIA < DISMINUCION DE LA LONGEVIDAD < SINTESIS DE HEMOGLOBINA DISMINUIDA

DISM. SINTESIS DE HEMOGLOBINA

40

NEUROPATIA PERIFERICA INFERTILIDAD NEFROPATIA

DISM. METABOLISMO DE VIT D

30

AUMENTO PRESION SISTOLICA (HOMBRE) DISMINUCION DE AGUDEZA AUDITIVA < AUMENTA P.E.L. (HOMBRE)

DISM. VEL. DE CONDUCCION NERVIOSA)

20

AUMENTO DE P.E.L. >) DISM. METABOLISMO DE VIT D (?) ALTERACIONES EN EL DESARROLLO > DISMINUCION COEF. INTELECTUAL HIPOACUSIA > TALLA BAJA TRANSFERENCIA TRANSPLACENTARIA > FUNCIONES AUMENTADAS

< AUMENTA P.E.L. (MUJER)

10

< HIPERTENSION (?) FUNCIONES DISMINUIDAS

EXPOSICIÓN HUMANA AL PLOMO TRATAMIENTO

Recomendaciones del CDC para los servicios que comprenderán las acciones, de acuerdo a los niveles de plomo en sangre (NPS*).

NIVEL µg/dl Menor a 10 10 a 14

15 a 19

SIGNIFICADO Y ACCIÓN RECOMENDADA No, se considera ningún riesgo. Recomendación en EUA vigilancia con análisis anual. Proporcionar educación sobre plomo a la familia. Pruebas de seguimiento. Canalizarlo a Servicio Social si es necesario. Proporcionar educación sobre plomo a la familia. Análisis de plomo en sángre para seguimiento. Canalizarlo a Servicio Social si es necesario. Si el nivel de Plomo en Sangre persiste (2 veces niveles semejantes o más altos consecutivos en los últimos 3 meses, proceder como para 20 a 44).

20 a 44

45 - 69

Mayor a 70 µg/dl

Proporcionar Atención (manejo del caso). Médica que determinará: Recomendaciones higiénico-dietéticas. Medicamentos (calcio y/o Hierro) u otros. Investigación ambiental en su casa y zona. Capacitación familiar en control de las condiciones de riesgo por plomo. En 48 horas examen confirmatorio. Coordinación de la atención: Medica que determinará: Medicamentos (calcio y/o Hierro) Evaluar empleo de quelantes (Medicamentos que propician la expulsión del plomo del organismo) Investigación del medio habitacional. Capacitar y auxiliar a familiares en el control de las fuentes de exposición a plomo. • • • • •

Prueba comprobatoria inmediata y en caso positivo: Hospitalización del niño. Iniciar tratamiento médico (con quelantes generalmente). Investigación ambiental para fuentes de exposición. Control de riesgos de exposición a plomo que deberá cumplirse cuando el niño salga de alta hospitalaria.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.