Población y Cambio Climático: Kenia. Kenia - Necesidad insatisfecha de planificación familiar,

Población y Cambio Climático: Kenia Kenia - Necesidad insatisfecha de planificación familiar, 2008-2009 Una de cada cuatro mujeres actualmente casada

1 downloads 78 Views 401KB Size

Recommend Stories


Kenia Agosto 2016
FOTO SAFARI con MARINA CANO & MIKE FISHER Kenia 11-18 Agosto 2016 Pagina 1 SUMARIO Llegada a Nairobi y traslado a la Reserva Nacional de Masai Ma

MWANGAZA ES EL CENTRO ESPIRITUAL DE NAIROBL KENIA
EN LAS FRONTERAS MWANGAZA ES EL CENTRO ESPIRITUAL DE NAIROBL KENIA. Como todas las casas de ejercicios activas, es floreciente: Ejercicios completos,

POSICION DORSAL NOMBRE ATLETA TIEMPO EQUIPO 1 11 ANDREW MASAI 45' 07'' KENIA 2 4 JAMES MOIBENT 45' 25'' KENIA 3 12 BARTOLOME SERRANO 45' 51'' NIKE 4
POSICION DORSAL 1 11 2 4 3 12 4 14 5 10 6 6 7 2 8 17 9 8 10 30 11 1198 12 13 13 34 14 2083 15 15 16 18 17 16 18 21 19 397 20 557 21 9 22 503 23 32 24

Embajada de México en Kenia Carpeta de Información Básica Actualizada Noviembre 2011 REPÚBLICA DE RWANDA
Embajada de México en Kenia Carpeta de Información Básica Actualizada Noviembre 2011 REPÚBLICA DE RWANDA 1 Embajada de México en Kenia Carpeta de

Debería Seguir Siendo una Prioridad la Eliminación de La Necesidad Insatisfecha de Anticoncepción?
¿Debería Seguir Siendo una Prioridad la Eliminación de La Necesidad Insatisfecha de Anticoncepción? Por Anrudh Jain Contexto: Con frecuencia se utili

Story Transcript

Población y Cambio Climático: Kenia Kenia - Necesidad insatisfecha de planificación familiar, 2008-2009

Una de cada cuatro mujeres actualmente casadas en Kenia tiene necesidad insatisfecha de planificación familiar, un dato que no ha cambiado desde 2003. Las tasas más altas de necesidad insatisfecha de planificación familiar se encuentran en Nyanza y el Rift Valley; y permanecen altas entre las mujeres que viven en zonas rurales (27 por ciento), mujeres sin educación escolar (26 por ciento) y las más pobres (38 por ciento). Invertir en programas de salud que satisfagan las necesidades de planificación familiar mejoraría la salud y el bienestar de mujeres y familias, reduciría el crecimiento de la población y la vulnerabilidad a los impactos a causa del cambio climático. Cada vez más los tomadores de decisiones en Kenia reconocen la importancia de revitalizar los programas de planificación familiar para que le permita al país a conseguir los objetivos de su estrategia nacional de desarrollo, Vision 2030. Definición: La necesidad de planificación familiar se establece por medio de encuestas de hogares de gran envergadura. Tomando como base una muestra representativa a nivel nacional, se considera que tienen una necesidad insatisfecha de planificación familiar las mujeres casadas en el momento de la encuesta que no desean tener un hijo/a en los próximos dos años pero que no están utilizando un método anticonceptivo. Están incluidas las mujeres que no desean tener más hijos. Las encuestas las lleva a cabo el proyecto MEASURE DHS (Encuestas demográficas y de salud); para más información sobre su metodología, sírvase ver http://www.measuredhs.com/aboutsurveys/dhs/methodology.cfm. Fuentes: Oficina nacional de estadística de Kenia (KNBS) e ICF Macro. 2010. Kenya Demographic and Health Survey 2008-09. Calverton, Maryland: KNBS e ICF Macro. Gobierno de la República de Kenia. 2007. Kenya Vision 2030: The Popular Version. Nairobi: El Consejo Nacional Económico y Social de Kenia.

Población y Cambio Climático: Kenia Kenia - Tasa de uso de anticonceptivos, 2008-2009

El uso de métodos anticonceptivos modernos aumentó en los últimos años, de un 33 por ciento de mujeres casadas en 2003 al 39 por ciento en 2008-09. Las tasa de uso de anticonceptivos es extremadamente baja en la provincial del noreste, donde solo un 3,5 por ciento de mujeres actualmente casadas utilizan un método anticonceptivo moderno y las mujeres tiene, como promedio, seis hijo/as. La necesidad de programas de salud que pueden hacer llegar de forma efectiva los anticonceptivos en todo Kenia sigue siento alta, especialmente entre algunos grupos: solo el 17 por ciento de mujeres pobres y el 12 por ciento de mujeres sin una educación escolar formal utilizan métodos anticonceptivos modernos. Definición: El nivel actual de uso de anticonceptivos se establece por medio de encuestas de hogares de gran envergadura y es una medida de la practica real de uso de anticonceptivos en el momento de la encuesta. Esta medida hace referencia a mujeres casadas en ese momento que utilizaban métodos anticonceptivos modernos. Entre los métodos modernos se encuentran los preservativos, la pastilla anticonceptiva, el dispositivo intrauterino, los inyectables, los implantes, el diafragma, la espuma y gel anticonceptivo, el método de amenorrea de la lactancia, la esterilización femenina, la esterilización masculina, métodos modernos específicos de un país y otros métodos modernos que las entrevistadas mencionaron. Fuente: Oficina nacional de estadística de Kenia (KNBS) e ICF Macro. 2010. Kenya Demographic and Health Survey 2008-09. Calverton, Maryland: KNBS e ICF Macro.

Población y Cambio Climático: Kenia Kenia – Tasa global de fecundidad, 2008-2009

A final de la década de 1970s, la tasa global de fecundidad de Kenia era de 8 hijo/as por mujer. Esta tasa disminuyó sostenidamente hasta llegar a unos 5 en la década de 1990, pero después pareció estancarse. Para 2008-09, el número promedio de hijo/as por mujer volvió a reducirse levemente a 4,6. Los promedios nacionales esconden marcadas diferencias en la fecundidad entre diferentes grupos. Las mujeres que viven en zonas rurales tienen un promedio de 2,3 hijo/as más que las mujeres en zonas urbanas, tal como lo muestran las diferencias en fecundidad entre provincias: las mujeres que viven en Nairobi tienen un promedio de 2.8 hijo/as, mientras que las que viven en la provincial noreste tienen un promedio de 5,9. La educación escolar y el nivel de riqueza también influyen en la fecundidad: las madres sin educación escolar tiene el doble de hijo/as que las mujeres con algo de educación secundaria, y las mujeres pobres tiene como promedio cuatro hijo/as más que aquellas en el quintil de riqueza más alto. Definición: La tasa global de fecundidad es el promedio de hijos que una mujer tendría durante su vida suponiendo que los índices actuales de natalidad por grupo de edad se mantuvieran constantes durante la edad de procrear (generalmente de los 15 a los 49 años). Fuente: Oficina nacional de estadística de Kenia (KNBS) e ICF Macro. 2010. Kenya Demographic and Health Survey 2008-09. Calverton, Maryland: KNBS e ICF Macro.

Población y Cambio Climático: Kenia Kenia - Factores de riesgo climáticos

Población y Cambio Climático: Kenia

Los desastres relacionados con el clima como la sequía, las inundaciones y los deslizamientos de tierra son importantes fuentes de riesgo, especialmente para las poblaciones más pobres y vulnerables de Kenia. Entender dónde se encuentran estos riesgos y cómo se relacionan entre sí y con poblaciones en aumento será esencial para preparar planes de adaptación y desarrollo que reduzcan la vulnerabilidad a las condiciones del cambio climático. Definiciones:

Deslizamiento de tierra:

Los datos sobre el deslizamiento de tierra muestran la propensión a que haya un deslizamiento de tierra o una avalancha. El índice de peligro se basa en un modelo desarrollado por el Instituto Geotécnico Noruego (NGI, por sus siglas en inglés) que incorpora datos de la pendiente, la humedad del suelo, las condiciones de humedad del suelo, la precipitación, la sismicidad, la temperatura y la altitud.

Sequía:

Frecuencia y distribución de sequías de 1980 a 2000. Para identificar sequías, los investigadores asociados al Centro para la Investigación de Riesgos y Peligros compararon la precipitación promedio mensual para el período de 20 años a una medida estándar del déficit o superávit de precipitación que resulta de la variabilidad en la precipitación estacional para el mismo período. Se considera que hay sequía cuando el déficit de precipitación es menor o igual al 50 por ciento del valor de la mediana a largo término para tres meses consecutivos o más. No se incluyen los desiertos y períodos secos en los datos y por tanto no se consideran en la frecuencia o distribución de las sequías.

Inundación:

Frecuencia y distribución de inundaciones de 1985 a 2003. Datos de una lista mundial de inundaciones extremas se convirtieron a una celda de 2,5 x 2,5 minutos. El número de eventos localizados en cada celda se registró para obtener la frecuencia de eventos por celda.

Clasificación de datos:

Los investigadores asociados al Centro para la Investigación de Riesgos y Peligros clasificaron los datos mundiales sobre la frecuencia de sequías e inundaciones en décimos, lo que creó 10

Población y Cambio Climático: Kenia categorías, cada una con más o menos el mismo número de celdas. Los investigadores clasificaron los datos de deslizamientos de tierra en categorías del uno al nueve, siendo el nueve el que marcaba la propensión más alta a un deslizamiento de tierra. A continuación eliminaron todas las que se clasificaban con un cuatro o menos ya que decidieron que los riesgos eran mínimos. Para hacer que los datos de superficie fueran compatibles con los otros datos de peligros, se añadió un uno al resto de categorías (del cinco al nueve) y es por ello que los datos de deslizamientos de tierra se clasifican de seis a diez. Los mapas que preparamos para cada factor de riesgo individual agrupan los datos en categorías baja, moderada y alta. La categoría baja contiene los valores del uno al tres, la moderada del cuatro al siete y la alta del ocho al diez. El mapa final de riesgo climático muestra cada uno de los factores en un mapa pero sólo incluye los valores considerados altos (de ocho a diez). Fuente: Datos sobre la distribución y frecuencia de deslizamientos de tierra, sequías e inundaciones, 2005. Palisades, NY: Centro para la Investigación de Riesgos y Peligros, Universidad de Columbia.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.