Story Transcript
2
POBLACIÓN Y SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS
50
2.1
POBLACIÓN
El comportamiento de la población es un dato básico a tener en cuenta en cualquiera de los estudios a considerar y en cualquiera de los posibles escenarios que se quieran representar desde una perspectiva de futuro. Por tanto, al evaluar el presente para actuar en el futuro, es necesario tener suficiente información sobre la población, tanto para observar el comportamiento y satisfacción real de la demanda social como para diseñar una adecuada política económica y social que responda a las necesidades básicas de la población que ocupa y consume el espacio. El conocimiento adecuado de las características demográficas de las poblaciones debe fundamentarse en una base de información mínima de los aspectos poblacionales esenciales, es decir, en la descripción de las variables demográficas básicas y en un análisis estadístico de las tendencias implícitas así como en la cuantificación de hipótesis plausibles y pertinentes.
A. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. El área del PATEMAE inicia a partir de los años sesenta un importante crecimiento demográfico debido a la pujanza socioeconómica que experimenta la zona producto de la industrialización, del fuerte desarrollo terciario y de la expansión del fenómeno turístico, que implican claras consecuencias en el comportamiento demográfico de la zona. El PATEMAE supone el 4,84% de la superficie regional y contaba según los datos del Padrón de 1996, con 599.632 habitantes de derecho, lo que representa el 14,96% de la población total de la Comunidad Valenciana, siendo por tanto la segunda concentración poblacional de la región. El análisis evolutivo de la población del área a lo largo del periodo 1960 - 1998, refleja un crecimiento notable de la población en la década de los sesenta, una consolidación del ritmo de crecimiento de la población durante los años setenta y a partir de 1981, un cambio en las pautas y tendencias del comportamiento demográfico que habían definido la evolución de la población desde los años sesenta. Así a partir de esos años se hace patente una desaceleración en los ritmos de crecimiento de la población. En cualquier caso y a pesar de haberse estabilizado el crecimiento poblacional en el PATEMAE, desde una perspectiva comparada presenta una vitalidad demográfica que se desvía notablemente del comportamiento regional. A través de los datos censales y Padronales, se observa que la evolución demográfica del área del PATEMAE en el periodo 1960 - 98 ha sido muy significativa, con un crecimiento de la población de un 140,65%, lo que sitúa al área en uno de los primeros lugares del ranking de la Comunidad Valenciana en cuanto a dinámica demográfica. Realizando un análisis por periodos, el de 1960 - 75 es el más representativo, con un 5,3% de tasa de crecimiento anual, lo cual supone la ruptura de las tendencias anteriores y la emergencia de un comportamiento del crecimiento de la población superior al de la media de la comunidad (2,4%), coincidiendo con la década de auge económico. En este ritmo de crecimiento los movimientos migratorios juegan un destacado papel, ya que las principales ganancias de población radican en un importante flujo inmigratorio atraído por las favorables expectativas de oferta de trabajo de la zona, fundamentalmente en actividades industriales y de servicios, sobre todo turísticos, que a su vez suponen el auge de la construcción.
EL ENTORNO METROPOLITANO DE ALACANT - ELX: RECONOCIMIENTO TERRITORIAL
La llegada de esta población, básicamente adulta - jóven favorecerá además un crecimiento natural claramente positivo debido a las costumbres natalistas de la mayoría de los llegados. Pero este crecimiento demográfico del área no se traduce por igual a nivel municipal. Así las áreas beneficiadas por la dinámica de desarrollo económico presentan un crecimiento demográfico muy positivo, como Sant Vicent del Raspeig, Elx, Alacant, Sant Joan d’Alacant y Santa Pola, mientras que los municipios más interiores como Aigües y Busot, sufren un importante despoblamiento por éxodo rural, ante la existencia de escasas expectativas de mejora de las condiciones de vida, y por el descenso en el número de nacimientos debido a la emigración de la población jóven.
JIJONA
EVOLUCIÓN URBANA Y TENDENCIAS EN EL USO DEL SUELO
JIJONA AIGÜES
AGOST
AIGÜES
AGOST
EL CAMPELLO SAN VICENTE DEL RASPEIG
EL CAMPELLO SAN VICENTE DEL RASPEIG
SAN JUAN
ALICANTE
ALICANTE
CREVILLENTE
ELCHE
CREVILLENTE
ELCHE
SANTA POLA
SANTA POLA
Crecimiento años 70
SAN JUAN
Crecimiento años 90
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. TASAS ANUALES DE CRECIMIENTO
Población PATEMAE
T.A.C.
Población C.V.
T.A.C.
1960
249.173
2.498.905
1970
378.827
5,20
3.078.095
2,32
1975
447.278
3,61
3.397.314
2,07
1981
506.777
2,22
3.646.778
1,22
1986
535.037
1,12
3.732.682
0,47
1991
568.248
1,24
3.857.234
0,67
1996
599.632
1,10
4.009.329
0,79
1998
601.256
0,14
4.023.441
0,18
1960 - 75
5,30
2,40
1975 - 86
1,78
0,90
1986 - 91
1,24
0,67
1991 - 96
1,10
0,79
POBLACIÓN Y SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS
51
52
A partir de 1975 y por lustros, comienza un proceso de ralentización del crecimiento de población. Las tasas de crecimiento poblacionales si bien son importantes, van decayendo en fuerza relativa respecto a la etapa anterior. No obstante el PATEMAE sigue manteniendo un crecimiento interesante, puesto que presenta valores más elevados respecto a los de la Comunidad en su conjunto. La reducción del ritmo de crecimiento evidencia, por un lado, el efecto directo de la situación económica de crisis y reconversión, que afecta negativamente las expectativas que son en gran parte un estímulo en la dirección y magnitud de los flujos migratorios; por otro lado, se suma el efecto que la disminución del crecimiento vegetativo de las principales provincias de emigración tiene sobre la magnitud del flujo. A nivel municipal durante la década de los ochenta se sigue manteniendo el incremento poblacional en aquellos municipios más favorecidos por la dinámica económica, aunque los valores anuales de crecimiento son ostensiblemente inferiores a los del periodo 1960 - 75. Respecto a estos últimos años, se asiste a un nuevo cambio en el comportamiento demográfico, definido por un nuevo patrón de movilidad espacial, caracterizado por el crecimiento expandido más que concentrado, propio de un aumento del nivel de vida, y cuya traducción es un mayor protagonismo de municipios como Sant Vicent del Raspeig, Mutxamel, Sant Joan, El Campello y Santa Pola, frente a los de mayor rango como Alacant y Elx. Dentro del PATEMAE es posible señalar diferencias en el comportamiento demográfico de cada uno de sus municipios. La dinámica de crecimiento municipal para el periodo 1981 - 96, basada en las tasas de crecimiento anual, permite distinguir unas tipologías de municipios: • Municipios dinámicos, que registran un crecimiento positivo continuado. En este grupo se incluyen municipios con función turística y residencial como Santa Pola, Sant Vicent del Raspeig, Sant Joan, Mutxamel y El Campello. • Municipios de recuperación poblacional, como Busot en el que su crecimiento se debe relacionar con una implantación turística reciente. • Municipios con crecimiento estancado como Elx, Crevillent, Alacant y Aigües, que presentan unas tasas de variación moderadas provocadas por procesos de difusión urbana o de recesión económica general. • Municipios regresivos como Xixona y Agost, con tasas de crecimiento muy moderadas durante el periodo considerado, debido a crisis recientes de tipo industrial. POBLACIÓN
Agost
TAC
1960
1975
1981
1991
1996 1960-1975 1981-1991 1981-1996
2.622
3.715
3.772
3.966
4.017
2,78
0,51
0,43
Aigües
720
391
377
372
544
-3,05
-0,13
2,95
Alacant
121.832
214.760
245.963
265.473
274.577
5,09
0,79
0,78
718
668
652
971
1.373
-0,46
4,89
7,37
14.256
20.060
20.940
22.694
23.781
2,71
0,84
0,9
Busot Crevillent El Campello
4.512
7.063
8.278
10.802
15.200
3,77
3,05
5,57
73.720
148.475
164.779
188.062
191.660
6,76
1,41
1,09
Mutxamel
4.031
6.176
8.058
10.281
12.779
3,55
2,76
3,91
Sant Joan d’Alacant
5.019
7.972
9.813
13.555
16.008
3,92
3,81
4,21
Elx
Sant Vicent del Raspeig
8.799
19.408
23.350
29.225
34.986
8,04
2,52
3,32
Santa Pola
6.505
10.212
12.010
14.957
17.099
3,80
2,45
2,82
Xixona
6.439
8.378
8.785
7.890
7.608
2,01
-1,02
-0,89
TOTAL
249.173
447.278
506.777
568.248
599.632
5,30
1,21
1,22
EL ENTORNO METROPOLITANO DE ALACANT - ELX: RECONOCIMIENTO TERRITORIAL
En síntesis la evolución de la población del área del PATEMAE presenta mayor dinamismo demográfico en los municipios litorales turísticos y en los que ofrecen posibilidades residenciales, tanto permanentes como estacionales. Por su parte las áreas que presentan mayor decrecimiento demográfico se corresponden con los municipios del interior, mientras que las cabeceras comarcales registran un proceso de ralentización de su crecimiento, producido por la crisis industrial y por la difusión de sus contingentes poblacionales hacia áreas periféricas en donde existe una oferta de residencias principales importante, más acorde con la demanda de un determinado sector de su población. B. LOS COMPONENTES DE LA VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN. El estudio de la situación demográfica de cualquier sociedad pasa por analizar la evolución de las variables demográficas que determinan su nivel y composición. Como determinantes directos de la evolución de la población destacan los movimientos naturales (natalidad y mortalidad) y los movimientos migratorios (emigración e inmigración).
CRECIMIENTO VEGETATIVO Los niveles de natalidad han oscilado siempre en estrecha vinculación a las condiciones sociales y económicas. Los periodos de crisis han ido acompañados de descensos coyunturales en el número de nacimientos, y los momentos expansivos, de relativa bonanza social, han conllevado una recuperación de la natalidad. Efectivamente, durante el periodo comprendido entre 1955 y 1975, el área del PATEMAE experimenta la fase más expansiva de todo su ciclo demográfico, fiel reflejo del auge y de la prosperidad económica de la zona, con una mortalidad que oscila entre el 8 y 9‰, y una natalidad elevada, superior al 20‰, por encima de la propia Comunidad, y por tanto con el crecimiento vegetativo más alto de su historia. Las razones de esta alza natalicia se relacionan con el discurso ideológico pronatalista del momento, con los procesos de industrialización, de apertura internacional, que crearon una euforia económica en los años sesenta, así como con la llegada masiva de jóvenes inmigrantes procedentes de espacios rurales, con pautas de natalidad tradicionales. Por tanto, ese fuerte crecimiento fue debido a un fenómeno de origen natalicio que se ha venido a denominar baby boom.
EVOLUCIÓN DE LAS TASAS BRUTAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD Y CRECIMIENTO VEGETATIVO (1975-1995) PATEMAE AÑO
Comunidad Valenciana
T.B.N. ‰
T.B.M. ‰
C.V. ‰
T.B.N. ‰
T.B.M. ‰
C.V. ‰
1975
22,28
7,51
14,77
19,70
9,29
10,21
1981
17,64
8,09
9,55
14,99
8,42
6,57
1986
13,20
7,39
5,82
11,50
8,50
3,00
1987
12,71
6,96
5,75
11,09
8,49
2,60
1988
12,61
7,30
5,31
10,85
8,76
2,08
1989
11,87
7,51
4,36
10,44
8,78
1,65
1991
11,44
7,48
3,96
10,30
8,90
1,40
1992
11,30
7,28
4,02
10,22
8,74
1,47
1993
10,65
7,47
3,18
9,80
8,74
1,06
1995
9,69
7,21
2,48
9,12
8,63
0,49
POBLACIÓN Y SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS
53
54
Será a partir de los años ochenta, coincidiendo con la aparición de la crisis económica, cuando el área entre en la última fase del proceso conocido como de transición demográfica, fase caracterizada por la rápida caída de los nacimientos y el mantenimiento, a niveles bajos, de las defunciones. Así desde 1975 se inicia un sustancial descenso de la natalidad que pasa del 22,28‰, en 1975, al 17,64‰ en 1981, y así año tras año hasta el 9,69‰ en 1995. Se trata pues, de la fase final de la transición demográfica, en la que la población más que aumentar, se reemplaza. Este notable descenso de las tasas de natalidad durante estos años y los bajos niveles en que aún se sitúan, son todavía más significativos si se tiene en cuenta que a partir de ese periodo se encuentran en plena edad fértil las generaciones del baby boom. En la actualidad el descenso de la tasa de natalidad parece haber ralentizado su ritmo, y no parece que vaya a reducirse más, aunque seguirá manteniéndose en un nivel bajo. Por otro lado, desde los años sesenta hasta nuestros días, la mortalidad presenta ya pocas oscilaciones directamente relacionadas con el envejecimiento de la población. Concretamente la mortalidad se fija en una banda que va entre el 7 y 8,5‰. 16 ‰ 14 ‰ 12 ‰ 10 ‰ 8‰ 6‰ 4‰ 2‰ 0‰ 1975
1981
EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO VEGETATIVO (1975 - 1995)
1986
1987
1988
1989
1991
1992
1993
1995
PATEMAE
Comunidad Valenciana
La reducción de las tasas de natalidad y la relativa estabilidad de las tasas de mortalidad en los últimos años, han dado como resultado una notable disminución en la tasa de crecimiento vegetativo. Así se pasa del 14,77‰ en 1975, a un moderado 2,48‰ en el año 1995. En cualquier caso y como se ha expresado anteriormente no son previsibles posteriores disminuciones en esta variable, lo cual implica una evolución demográfica hacia una estructura por edades de tipo maduro. A la vista del gráfico, puede observarse cómo este área presenta un crecimiento vegetativo positivo, bastante más alto para el periodo considerado que el del conjunto de la Comunidad Valenciana.
EL ENTORNO METROPOLITANO DE ALACANT - ELX: RECONOCIMIENTO TERRITORIAL
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS El crecimiento económico de los años sesenta, marca el inicio del cambio de signo en la tendencia migratoria en el PATEMAE. De hecho, el área era un espacio emisor de población, sin embargo a partir de esos años, se configura en área receptora de población, de tal modo que modifica el peso de los componentes del crecimiento demográfico, así el saldo no sólo es positivo, sino que alcanza grandes proporciones. La entrada neta de población facilitará el desarrollo económico, permitiendo un mejor ajuste en los mercados de trabajo locales, que necesitaban cubrir los empleos ofrecidos en el marco de una estructura productiva, altamente intensiva en requerimientos del factor trabajo. A pesar de las crisis económicas de los años setenta, la estructura productiva y la caracterización del mercado de trabajo del área, junto con el recurso a la economía sumergida y a otras formas de empleo no regular, permiten explicar la capacidad de la economía local para absorber los impactos recesivos y continuar siendo punto de destino de emigrantes. De esta manera el Padrón de 1996, muestra que en el área del PATEMAE residen 186.616 personas que no han nacido en la Comunidad Valenciana, lo que supone más de un 31% de la población total. La procedencia de esta población es mayoritariamente de las comunidades autónomas de Castilla - La Mancha, Andalucía y Murcia. También es interesante señalar la importancia que ha ido adquiriendo en los últimos años el número de extranjeros residentes, de tal forma que en el año1996 un 3,45% de la población total había nacido en el extranjero. El saldo migratorio para el PATEMAE presenta para todos los años del periodo 1991 - 1995, un saldo migratorio positivo, con una clara tendencia al crecimiento. El saldo de 1995 era de 1.768, resultado de 4.969 inmigraciones procedentes del resto del Estado y de 3.201 emigraciones con destino también al resto de España. Este saldo representa un incremento porcentual positivo respecto al del año 1992 (548) del 322,65%, que indica la tendencia del área a ser receptora de población procedente de otras comunidades autónomas. Teniendo en cuenta el saldo migratorio entre el PATEMAE y cada una de las restantes comunidades, se observa que en 1995 el área sólo presenta saldo negativos de poca cuantía con Canarias y Navarra, mientras que con el resto de comunidades, los saldos son positivos, destacando por su volumen los saldos con Madrid y Castilla - La Mancha. Otros saldos migratorios que presentan valores relativamente altos son con Castilla y León y Andalucía.
POBLACIÓN Y SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS
55
56
SALDOS MIGRATORIOS DEL PATEMAE (1991 - 1995) COMUNIDAD AUTÓNOMA 1991
1992
PATEMAE 1993
1994
1995
346
589
630
1.335
1.501
Andalucía
53
60
-54
86
179
Aragón
11
26
10
3
30
Asturias
-8
6
17
48
41
Baleares
-47
-35
26
2
54
Canarias
14
11
-51
11
-11
Cantabria
0
32
-2
-16
8
Castilla y León
142
106
111
179
178
Castilla - La Mancha
-28
5
135
189
211
Comunidad Valenciana
-21
41
-131
-120
-267
Cataluña
38
40
96
170
140
Extremadura
-6
-5
-3
-3
42
Galicia
1
17
18
31
25
Madrid
110
272
458
590
742
Murcia
-35
-50
-80
14
12
Navarra
13
-6
6
19
-17
101
76
58
110
103
La Rioja
-2
14
1
12
19
Ceuta
11
-12
13
3
0
Melilla
-1
-9
2
7
12
TOTAL
País Vasco
*No incluye las migraciones con origen/destino al extranjero
La caracterización de los flujos de acuerdo con los niveles educativos que presentan, permite detectar una significativa inferioridad en las cualificaciones educativas de los migrantes del PATEMAE, así en 1995 el grupo mayoritario tanto en la emigración con el 36,34% como con la inmigración con el 37,52%, es el de los analfabetos y sin estudios completos. Las migraciones con origen/destino en la Comunidad Valenciana se han dividido en internas y externas, según el origen y el destino estén los dos en la Comunidad Valenciana, o que uno de ellos esté fuera de ella. En 1995 del total de inmigraciones al PATEMAE, un 42,3% eran externas, es decir, su origen estaba fuera de la Comunidad Valenciana, bien en otra comunidad o bien en el extranjero. En general el volumen de inmigraciones internas ha sido durante el periodo 1991 - 1995, superior al de las externas, oscilando el porcentaje de inmigraciones internas sobre el total de inmigraciones entre el 49,8% y el 57,7%.
EL ENTORNO METROPOLITANO DE ALACANT - ELX: RECONOCIMIENTO TERRITORIAL
Por otra parte, del total de emigraciones en el área para el año 1995, un 70,03% eran internas frente a un 29,97% que eran externas, es decir, que tenían su destino en otra comunidad. Al igual que sucede con las inmigraciones, las emigraciones internas son superiores a las externas en el periodo considerado. Los inmigrantes que tienen su destino en el PATEMAE, si exceptuamos los que tienen su origen en la propia Comunidad Valenciana, procedían en 1995, mayoritariamente de Madrid, Murcia, Andalucía y Castilla - La Mancha, representando el 60,34% de las inmigraciones totales procedentes de España. Las emigraciones con origen en el PATEMAE para el año 1995, tienen como primer destino Murcia, seguido de Madrid, Andalucía y Castilla - La Mancha, representando el 63,95% del total de emigraciones que salen del área con destino a otras comunidades. Las inmigraciones de extranjeros han ido aumentando en general durante los últimos años, debido al efecto del grado de terciarización que está alcanzando la economía, que tiende a convertir ciertas zonas en lugar de residencia de los jubilados de Europa. En 1995 la mayor parte de estas inmigraciones corresponden a europeos, siendo el grupo más numeroso el de franceses y británicos. Se debe reseñar también el creciente número de inmigrados procedentes de Marruecos.
PROYECCIONES DE POBLACIÓN Las proyecciones de población constituyen una parte importante del proceso de planificación territorial, ya que para poder ajustar la capacidad del suelo a ofertar en los planes urbanísticos o territoriales y, determinar dotaciones y servicios para orientar sobre posibles estrategias de planificación sectorial (sanitaria, asistencial, educativa, etc.), se necesita partir del conocimiento del volumen y de la estructura demográfica correspondiente a la población que habita el área donde se pretende intervenir. Para la realización de las proyecciones se ha utilizado un método de extrapolación, que opera con los datos estadísticos de evolución histórica de la población, y en el que el crecimiento poblacional se considera independientemente de la evolución de cada uno de los componentes demográficos (defunciones, nacimientos, migraciones). Por ello las proyecciones se han realizado para la población total de cada municipio, sin desagregarla según edad. No obstante se debe señalar el carácter referencial de los resultados obtenidos, por cuanto la metodología utilizada no puede tener en cuenta acontecimientos singulares para un determinado momento o lugar. Así pues se debe ser consciente del grado de incertidumbre que conlleva realizar cualquier previsión poblacional, en un ámbito tan reducido como es el municipal. Como ya se ha indicado, para la elaboración de las previsiones se ha partido de las series temporales de población de cada uno de los municipios para el periodo 1981 - 2001 y se han realizado ajustes logísticos o lineales, suponiendo tres horizontes: inferior, tendencial y superior. Como resultado de todo ello tenemos que para el año 2006, la población se situaría en el intervalo comprendido entre los 589.281 y 651.010 habitantes, cifra que en el año 2011, se situaría en el intervalo comprendido entre los 600.329 y 669.203 habitantes, y en el año 2016, estaría en el intervalo comprendido entre los 609.707 y 688.053 habitantes. De manera general, se puede apuntar que la evolución futura a corto y medio plazo continuará la tendencia reciente de relativa moderación en el crecimiento, tónica que es bastante excepcional en un contexto estatal de crecimiento cero. De esta forma, y tomando como referencia la población prevista en el horizonte tendencial, la variación interanual prevista durante el periodo 1996 - 2006, supone un incremento global del 3,4%, para el periodo 2006 - 2011 sería del 4,4% y para el periodo 2011 - 2016, del 4%. Todo lo cual supone un incremento medio de población para el periodo 1996 - 2016 del 3,9%.
POBLACIÓN Y SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS
57
58
PREVISIONES DE POBLACIÓN HORIZONTE 2006 Inferior Tendencial Superior
Agost Aigües Alacant
HORIZONTE 2011 Inferior Tendencial Superior
HORIZONTE 2016 Inferior Tendencial Superior
3.862
4.102
4.327
3.890
4.164
4.416
3.912
4.224
4.506
304
465
627
303
490
676
299
514
729
274.769 280.484 284.101 277.999 283.068 286.027 280.486 284.963 287.353
Busot
907
1.669
3.050
996
2.010
4.014
1.080
2.418
5.322
Crevillent
24.977
25.896
26.814
25.869
26.930
27.991
26.744
27.964
29.184
El Campello
12.874
13.610
14.242
13.619
14.339
14.929
14.248
14.935
15.469
Elx
192.294 194.328 194.834 193.412 194.702 194.944 194.057 194.868 194.982
Mutxamel
9.578
14.414
21.665
10.117
16.215
25.939
10.608
18.238
31.271
Sant Joan d’Alacant
16.452
18.551
20.283
17.730
19.876
21.513
18.855
20.988
22.479
Sant Vicent del Raspeig
29.658
39.092
49.871
31.430
42.804
55.704
33.103
46.664
61.828
Santa Pola
18.681
20.037
21.392
20.114
21.679
23.244
21.522
23.322
25.121
4.925
7.364
9.804
4.850
7.328
9.806
4.793
7.301
9.809
Xixona TOTAL
589.281 620.012 651.010 600.329 633.605 669.203 609.707 646.399 688.053
En general y según las previsiones, todos los municipios de área presentan crecimientos positivos, aunque destacan como muy altos Mutxamel, Sant Vicent, Santa Pola, Sant Joan, El Campello y Crevillent. TENDENCIAS DE EVOLUCIÓN URBANA: EXPANSIÓN RESIDENCIAL
JIJONA AIGÜES N-340
BUSOT N-332 CV-773
N-340
AGOST EL CAMPELLO MUTXAMEL
CV-820
SAN JUAN SAN VICENTE DEL RASPEIG N-330
Expansión residencial ALICANTE
N-340
Expansión turístico - residencial
ELCHE N-332
CREVILLENTE
Expansión residencial dispersa SANTA POLA N-332
EL ENTORNO METROPOLITANO DE ALACANT - ELX: RECONOCIMIENTO TERRITORIAL
Barreras naturales
No obstante, estas previsiones respecto de los grandes grupos de edad implican algunas características que podrían generar problemas. Una de ellas es el aumento de la población potencialmente activa, entre los 16 y 65 años, que aumentará más de un 5% en la década actual, presionando sobre un mercado laboral con tasas de paro elevadas. Por ello se deberá profundizar en medidas de fomento del empleo, compatibles con el crecimiento de la población y la economía, así como fomentar el nivel de cualificación profesional. Otra característica de la población futura será el aumento importante del número de ancianos, lo que supondrá que se deberán afrontar unas necesidades concretas para una población de jubilados, tanto con relación a las demandas sanitarias como sociales, culturales y de ocio.
C. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LA POBLACIÓN. El hecho de que en una población haya mayor o menor proporción de los individuos de las diferentes edades, es un dato de gran interés, tanto para conocer las dimensiones demográficas básicas y prever su comportamiento futuro, como para hacer valoraciones desde la perspectiva de otras cuestiones de índole diversa, como puede ser la productividad económica, la estimación de la futura demanda social de determinados equipamientos, dotaciones e infraestructuras, etc.
COMPOSICIÓN POR SEXO Y EDAD De acuerdo con el último Padrón de Población de 1996, el número de habitantes de derecho del PATEMAE es de 599.632, de los cuales 292.243 son hombres y 307.389 son mujeres. PATEMAE: PADRÓN DE POBLACIÓN DE 1996 EDAD
Hombres
%
Mujeres
%
Total
%
0-4
15.556
5,32
14.797
4,81
30.353
5,06
5-9
17.951
6,14
17.162
5,58
35.113
5,86
10 - 14
21.230
7,26
19.996
6,51
41.226
6,88
15 - 19
26.602
9,10
25.318
8,24
51.920
8,66
20 - 24
27.120
9,28
26.374
8,58
53.494
8,92
25 - 29
25.068
8,58
24.876
8,09
49.944
8,33
30 - 34
23.708
8,11
24.477
7,96
48.185
8,04
35 - 39
21.954
7,51
23.059
7,50
45.013
7,51
40 - 44
19.339
6,62
20.218
6,58
39.557
6,60
45 - 49
17.950
6,14
18.938
6,16
36.888
6,15
50 - 54
15.331
5,25
15.958
5,19
31.289
5,22
55 - 59
13.567
4,64
14.401
4,68
27.968
4,66
60 - 64
13.357
4,57
14.904
4,85
28.261
4,71
65 - 69
12.499
4,28
14.688
4,78
27.187
4,53
70 - 74
9.959
3,41
12.989
4,23
22.948
3,83
75 - 79
5.879
2,01
9.013
2,93
14.892
2,48
80 - 84
3.267
1,12
5.842
1,90
9.109
1,52
85 y más
1.906
0,65
4.379
1,42
6.285
1,05
292.243
48,74
307.389
51,26
599.632
100,0
TOTAL
POBLACIÓN Y SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS
59
60
En relación con la forma general de la pirámide, puede decirse que el área ha entrado en una fase de maduración demográfica, como muestra que la pirámide vaya tomando forma de copa (pirámide invertida), característica de las sociedades más avanzadas y envejecidas. Así la mayor parte de la población de la zona se localiza en las edades intermedias, no obstante comparando los datos con los obtenidos para el conjunto de la comunidad, debemos señalar la mayor juventud de la zona, con un 35,37% de población menor de 25 años frente al 32,74% de la comunidad. La estructura biológica de la población del PATEMAE presenta un dominio del número de mujeres sobre el de hombres. La “sex ratio” o relación entre el número de hombres por cada 100 mujeres es, para el año 1996, de 95,07 hombres por cada 100 mujeres. Es una norma biológica que exista un predominio masculino en los primeros años de vida, que tiende a un equilibrio entre los 20 y 49 años de edad, para terminar favoreciendo a las mujeres en la relación, más longevas por lo común que los hombres. Ahora bien, tal proporción queda alterada por los procesos migratorios, de tal manera que en las edades intermedias el área presenta un superávit de efectivos masculinos por ser una zona receptora. Considerando las edades más avanzadas, conviene hacer referencia al hueco que se produce en torno a los nacidos en 1920, cuya generación fue más duramente afectada por la guerra civil y por acontecimientos que marcaron altos niveles de mortalidad como fue la epidemia de gripe de 1918. Además ésta y la anterior generación participan de la reducida fecundidad de principios de siglo, disminuyendo su número de descendientes que dibujan una muesca en la población de 55 a 59 años. Un segundo hueco que presenta la pirámide, se refiere al reducido número de individuos con edades entre los 40 y 55 años. Ello se debe a que estas cohortes están integradas por los hijos de las escuetas generaciones nacidas en torno a 1920, que como ya se ha dicho, venían afectadas por la baja natalidad de finales del siglo XIX, así como por la mortalidad consecuencia de la Guerra Civil. Se da un incremento importante de la población en torno a los grupos que tienen de 20 a 39 años, nacida en el periodo de máximo nivel de natalidad (baby boom), que coincide además con el de mayor flujo migratorio. Por el momento este grupo se consolida como un potencial de crecimiento, que ejerce un efecto de rejuvenecimiento en la población. Por último, el acortamiento de los brazos de la pirámide en la base (población menor de 15 años), se debe fundamentalmente al descenso de la natalidad, fruto del importante cambio social y cultural que se produce en general en todo el país. Además se debe añadir la disminución del saldo migratorio, que en el área explicó el crecimiento del número de niños en la década de los sesenta y parte de los setenta. PIRÁMIDE DE EDAD. PATEMAE 1996
85 y más 80 - 84 75 - 79 70 - 74 65 - 69 60 - 64 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19
% Hombres
10 - 14 5-9 0-4 -10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
EL ENTORNO METROPOLITANO DE ALACANT - ELX: RECONOCIMIENTO TERRITORIAL
% Mujeres
ÍNDICES ESTRUCTURALES Para finalizar el comentario a la estructura de las edades del área, resulta interesante reflejar los índices analíticos para los años 1991 y 1996, y realizar la comparación de los mismos con los de la Comunidad Valenciana para esos mismo años. Para ello agrupamos las cohortes en 4 grandes intervalos, obteniendo en primer lugar, la población en edad jóven (de 0 a 24 años); en segundo lugar la población en edad adulta (de 25 a 64 años), que puede dividirse en adultos jóvenes (25 - 44) y adultos viejos (45 - 64) y, por último la población en edad postlaboral (mayores de 64 años). Así de esta agrupación, destaca el continuo crecimiento de la población mayor de 64 años y el comportamiento antitético de jóvenes y adultos. Los jóvenes disminuyen su proporción, pasando de un 39,55% en 1991 a un 35,37% en 1996, mientras que los adultos tienen el comportamiento inverso y aumentan su proporción de un 48,83% en 1991 a un 51,22% en 1996. Esto tiene su reflejo en los índices de análisis elaborados.1 ÍNDICES DE ANÁLISIS ELABORADOS AÑO 1991 C.Valenciana PATEMAE
AÑO 1996 C.Valenciana PATEMAE
I.V.
36,66
29,37
I.V.
46,77
37,92
I.D.S.
27,09
81,00
I.D.S.
29,49
69,07
I.D.J.
73,89
23,79
I.D.J.
63,04
26,19
I.D.T.
100,97
104,79
I.D.T.
92,52
95,25
I.R.
65,12
57,88
I.R.
63,50
53,05
I.E.
77,40
71,09
I.E.
73,68
68,09
64
El índice de vejez (IV) sufre un fuerte incremento entre ambos años al conjugarse la caída de la población jóven con el crecimiento de la vieja, así éste aumenta pasando del 29,37% al 37,92% (hay 37 mayores de 64 años por cada 100 menores de 25 años). Esto se refleja en las edades medias de los habitantes del área, ya que en 1991 era de 34,35 años y en 1996 había aumentado hasta 36,18 años, aunque en cualquier caso inferior a la edad media del conjunto de la Comunidad Valenciana que es de 37,88 años. 1. I. De Vejez (IV)= Población mayor de 64 años por cada 100 jóvenes (menores de 25 años). Índice de Dependencia Senil (IDV)= Población mayor de 64 años por cada 100 adultos (entre 25 y 64 años). I. de Dependencia Total (IDT)= = Población mayor de 25 y mayor de 64 años por cada 100 adultos (entre 25 y 64). I. de Dependencia Juvenil (IDJ)= Población menor de 24 años por cada 100 adultos (entre 25 y 64). I. de Restitución o Recambio (IR)= Población entre 60 y 64 años cada 100 comprendidos entre 20 y24 años. Índice de estructura (IE)= Población comprendida entre 45 y 64 años por cada 100 entre 25 y 44 años.
POBLACIÓN Y SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS
61
De este modo, el índice de dependencia senil (IDV) pasa de 23,79% en 1991 al 26,19% en 1996, es decir, 26 personas viejas por cada 100 personas en edad laboral. Sin embargo el índice de dependencia total (IDT), está fuertemente influenciado por el comportamiento de las edades jóvenes, así desciende entre ambos años. En concreto la dependencia juvenil (IDJ) pasa del 81% al 69,07%, mientras que el IDT pasa del 104,79% al 95,25%. Es decir, el IDT ha disminuido por la vía de reducir la población dependiente jóven más de lo que aumenta la población dependiente vieja. En cualquier caso, se destaca la evolución progresiva de la población hacia el envejecimiento de su estructura, aunque realizando la comparación con los índices para la Comunidad Valenciana, se observa que el área del PATEMAE posee una población más jóven y por tanto menos envejecida. El índice de restitución (IR) mide la ratio a la que sale población de la edad adulta sobre la que entra. Con datos de 1996, por cada 100 jóvenes que llegan a la edad laboral, 53 salen de ella, lo que significa que, con oferta de empleos constantes, 47 quedan sin empleo, frente a las 37 para el conjunto de la comunidad. Al mismo tiempo, el índice de estructura (IE), que mide el grado de envejecimiento de la población en edad laboral, se sitúa en un 68,09%, por lo que cada 100 personas comprendidas entre 25 y 44 años hay 68 entre 45 y 64, lo que muestra que asistimos a su rejuvenecimiento, debido a la llegada a esta edad de las generaciones del baby boom. A nivel municipal, las diferencias son significativas en estas ratios, existiendo una coherencia con la dinámica demográfica observada. Así los municipios del interior (Aigües, Agost, Xixona), presentan índices de vejez con valores muy elevados, superiores a los de la Comunidad Valenciana (44,66%), mientras que los municipios con dinámica demográfica más notables como Sant Vicent del Raspeig, cuentan con valores bastante inferiores a la media regional. La situación no es muy distinta por lo que respecta a la población en edad de trabajar. En general el grado de juventud de la población potencialmente activa muestra posiciones ventajosas para el conjunto de los municipios, a excepción de los del interior. 50 % 45 % 40 % 35 % 30 % 25 % 20 % 15 % 10 % 5%
ÍNDICE ESTRUCTURAL
Menos de 15 años
15 a 39 años
40 a 64 años
65 años y más
EL ENTORNO METROPOLITANO DE ALACANT - ELX: RECONOCIMIENTO TERRITORIAL
PATEMAE
Xixona
Santa Pola
Sant Vicent
del Raspeig
d’Alacant
Sant Joan
Mutxamel
Elx
El Campello
Crevillent
Busot
Alacant
Aigües
0% Agost
62
La figura que recoge la división de la población en grandes grupos de edad, muestra el destacado valor de la columna de 15 a 39 años de edad en todo el área, sobresaliendo en particular los municipios en donde se aúnan saldos vegetativos saneados con inmigración (Sant Vicent, Elx, Crevillent, Santa Pola, Mutxamel, y Sant Joan). Es también en esos municipios donde el grupo de menores de 15 años alcanza mayores magnitudes, y a la vez, donde menor es la proporción de mayores de 64 años. Por el contrario, en los municipios afectados por la emigración, los valores de los menores de 40 años descienden en beneficio de las generaciones superiores, y es la columna de efectivos comprendidos entre 40 y 64 años la que alcanza mayores porcentajes, seguida del grupo de mayores de 65 años. Así el gráfico pone de manifiesto cómo el fenómeno afecta de manera especial a los municipios del interior.
ESTRUCTURA FAMILIAR El área del PATEMAE en 1991 se compone de 172.972 hogares, de los cuales un 24,4% está formado por cuatro personas, seguido por los integrados por 2 y 3 personas, con un 22,28% y un 20,32%, respectivamente. Las familias del área presentan una estructura tradicional, compuestas por padres e hijos, y en algunos casos se incorpora algún miembro anciano, generalmente tras enviudar. Los hogares sin ningún menor suponen el 55,03%, mientras que las compuestas por uno y dos menores suponen el 20,51% y el 17,74%, respectivamente. El tamaño medio familiar del área es de 3,3 personas, siendo ligeramente superior al de la Comunidad con 3,15 personas. ESTRUCTURA FAMILIAR DEL ÁREA DEL PATEMAE PATEMAE
Total hogares
Hogares según tamaño
Según número de personas menores de 16 años
172.972
1.218.924
1 persona
21.758
12,58%
168.202
13,8%
2 personas
39.572
22,88%
296.087
24,29%
3 personas
35.144
20,32%
256.509
21,04%
4 personas
42.209
24,40%
289.175
23,72%
5 y más
34.289
19,82%
208.951
17,14%
Ningún menor
95.185
55,03%
719.772
59,05%
1 menor
35.473
20,51%
240.357
19,72%
2 menores
30.691
17,74%
196.695
16,14%
3 menores
8.986
5,20%
49.319
4,05%
4 y más
2.637
1,52%
12.781
1,05%
125.235
72,4%
844.625
69,29%
1 mayor
31.103
17,98%
242.478
19,89%
2 y más
16.634
9,62%
131.821
10,81%
Ningún mayor De personas mayores de 64 años
Comunidad Valenciana
POBLACIÓN Y SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS
63
64
En la estructura familiar del área no es probable que se produzcan cambios radicales, aunque a largo plazo el tamaño de los hogares tenderá a reducirse debido tanto a los nuevos comportamientos demográficos (descenso de la natalidad) como al envejecimiento de la población total. La comparación de los porcentajes del PATEMAE con los de la Comunidad, reflejan una vez más la mayor juventud de la zona, con mayores porcentajes en general, de menores de 16 años en los hogares y menores porcentajes de mayores de 64 años.
NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN La composición de la población del área según los estudios realizados era en 1991 como sigue: de cada 100 personas, 25,5 eran analfabetas y sin estudios, 32,57 tenían estudios primarios, 35,67 estudios de segundo grado, y 6,25 estudios de tercer grado. El área del PATEMAE, pese a que por su tamaño demográfico y a la complejidad económica requiere la presencia de profesionales, presenta las tasas referidas a niveles de instrucción equivalentes a los promedios nacionales. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 10 AÑOS SEGÚN ESTUDIOS REALIZADOS
España
C.Valenciana
PATEMAE
Analfabetos
3,25
2,95
2,83
Sin Estudios
21,64
21,49
22,69
1er grado
34,05
36,73
32,57
2º grado
34,16
32,8
35,67
3er grado
6,89
6,03
6,25
Los resultados ponen en evidencia las necesidades primordiales del área, que destaca por el elevado porcentaje de titulados de 2º grado, mientras que los titulados de 3º grado aún presentando porcentajes superiores al promedio autonómico, son claramente inferiores al promedio nacional. Igualmente, el resultado respecto a los estudios de primer nivel es notablemente más bajo no sólo a nivel autonómico sino también nacional. La distribución geográfica de las tasas de instrucción muestra cómo los resultados de los municipios próximos a Alacant tienen coeficientes inferiores a la capital, de forma que estos municipios están sirviendo como lugares en los que se asientan personas de más reducido nivel de instrucción, por lo que no son municipios altamente cualificados. Por otro lado, las áreas de naturaleza básicamente industrial y agraria registran tasas más bajas, por debajo de la media, salvo Aigües, cuyo escaso tamaño puede inducir a que cualquier presencia de contingentes de titulados altere significativamente sus porcentajes. En este sentido resultan llamativos los casos de Elx, Crevillent y Xixona, que mantienen un grado de formación de su población en general bajo, quizás debido a que la dependencia industrial y su especialización productiva, basada en los diferenciales de coste, no ha precisado hasta hace pocas fechas de un nivel de formación muy específico de su mano de obra, al tiempo que han sido receptores de personas de baja cualificación procedentes de zonas de la España rural, con escasos recursos.
EL ENTORNO METROPOLITANO DE ALACANT - ELX: RECONOCIMIENTO TERRITORIAL
65 60 % 50 % 40 % 30 % 20 % 10 %
NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN
Xixona
Sant Vicent
del Raspeig
Santa Pola
d’Alacant
Sant Joan
Mutxamel
Elx
Crevillent
El Campello
Busot
Alacant
Aigües
Agost
0%
Analfabetos
Sin estudios
Estudios 1er grado
Estudios 2º grado
Estudios 3er grado
Las tasas de analfabetismo de la zona, siendo más reducidas que la media de la comunidad, tienen una distribución que no responde al comportamiento que suelen tener los municipios en función de su tamaño y de su condición productiva, así Xixona presenta la tasa más baja de analfabetismo del área, seguida de Aigües y Alacant. La comparación a este respecto de los diferentes grupos de edad es significativa. La distribución correspondiente para el grupo de edad de 25 a 34 años, cuya trayectoria escolar ya ha tenido lugar en el contexto expansivo de la educación de masas, era como sigue: 3,2% de analfabetos sin estudios, 26,5% de personas con estudios de primer grado, 53,9% con estudios de segundo grado y 12,4% con estudios de tercer grado. En cambio, para los mayores de 60 años, la distribución es así: 57,8% de analfabetos sin estudios, 29,2% de personas con estudios de primer grado, 8,9% con estudios de segundo grado y 4,1% con estudios de tercer grado. La población de 55 años o más representa el 2,15% de la población censada en el PATEMAE, e incluía el 71,32% de las personas analfabetas. Por el contrario, sólo el 4,53% del total de personas analfabetas correspondía a la población de 10 a 24 años. En el otro extremo, el 57,48% de las personas poseedoras de títulos de tercer grado tenían menos de 40 años, por un 22,75% entre quienes tenían más de 50 años. Más significativas todavía son las cifras correspondientes a los estudios de segundo grado, las que han conocido un crecimiento más intenso en las últimas dos décadas: el 73,68% de las personas con títulos de este nivel tenía menos de 35 años.
POBLACIÓN Y SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS
66
NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDADES EDAD
Población Analfabetos derecho
Sin estudios
Primer grado
Segundo grado
Tercer grado
10 - 14
51.087
145
14.904
30.639
5.399
15 - 19
52.033
243
2.125
8.184
41.481
20 - 24
48.145
246
1.734
7.573
35.881
2.711
25 - 29
45.142
281
2.170
9.579
27.796
5.316
30 - 34
42.633
366
3.475
13.678
19.495
5.619
35 - 39
38.126
417
4.850
15.173
13.283
4.403
40 - 44
36.283
528
7.197
15.551
9.645
3.362
45 - 49
30.930
676
8.336
12.667
6.816
2.435
50 - 54
28.169
1.109
10.045
10.748
4.620
1.647
55 - 59
28.331
1.545
11.583
9.939
3.745
1.519
60 - 64
27.866
1.775
12.529
9.307
3.015
1.240
65 y más
66.018
6.655
33.302
18.114
5.330
2.617
494.763
13.986
112.250
161.152
176.506
30.869
TOTAL
En resumen, las personas con credenciales escolares de segundo y tercer nivel se concentran mayoritariamente en la mitad más jóven de la población, lo que se corresponde con el hecho de que la expansión de la escolaridad haya tenido lugar en las últimas décadas.
D. LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN
DENSIDADES DE POBLACIÓN El área del PATEMAE ocupa una superficie de 1.125,9 Km2 y según el Padrón de habitantes de 1996, cuenta con una población de derecho de 599.632 habitantes, lo que representa un 14,96% de la población valenciana y un 43,46% del total provincial. Presenta una densidad de 532,58 Hab./Km2, notablemente superior tanto respecto a la Comunidad Valenciana (172,4 Hab./Km2) como a la provincia (237,19 Hab./Km2). Sin embargo esta cifra media es poco significativa, ya que existen contrastes diferenciales entre los distintos municipios que componen el área. Así en Sant Joan la densidad media es de 1667,5 hab./Km2 mientras que en Aigües es de 29’4 hab./Km2. Por todo ello se puede señalar la existencia de un dualismo demográfico entre la costa y los municipios del interior, ya que la población y las altas densidades demográficas se dan en la zona costera mientras que en el interior las densidades son muy bajas, no superando los 61 hab./Km2.
EL ENTORNO METROPOLITANO DE ALACANT - ELX: RECONOCIMIENTO TERRITORIAL
67
DENSIDADES DE POBLACIÓN
1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200
Provincia
Alicante -
C.V.
PATEMAE
Xixona
Santa Pola
del Raspeig
d’Alacant
Sant Vicent
Sant Joan
Mutxamel
Elx
El Campello
Crevillent
Busot
Alacant
Aigües
Agost
0
Densidad 1996 (Hab. / Km 2)
NIVELES DE CONCENTRACIÓN ESPACIAL Las diferentes pautas de los incrementos registrados para cada uno de los municipios, ha dado como resultado una distribución desigual de los efectivos demográficos sobre el territorio del PATEMAE. Actualmente la población del área se caracteriza por su localización mayoritaria en dos municipios: Alacant y Elx, que globalmente representan el 77,8% de la población del PATEMAE, mientras que el 22,2% restante se distribuye en los otros 10 municipios. El estudio de los datos porcentuales sobre poblamiento en el área del PATEMAE, muestra una línea evolutiva tendente al crecimiento y concentración, proceso que si bien es general en todos los municipios, ofrece distintas intensidades dado que como ya se ha mencionado, las mayores ganancias y concentración de población se sitúan en los municipios litorales y los cercanos a municipios que participan de máxima atracción. NIVELES DE DENSIDAD ESPACIAL Superficie (Km2)
Población 1960 1996
Densidad 1960 1996
Agost
66,6
2.622
4.017
39,37
60,32
Aigües
18,5
720
544
38,92
29,41
Alacant
200,8
121.832
274.577
606,73
1.367,42
33,9
718
1.373
21,18
40,50
104,5
14.256
23.781
136,42
227,57
Busot Crevillent El Campello
55,3
4.512
15.200
81,59
274,86
326,1
73.720
191.660
226,07
587,73
47,7
4.031
12.779
84,51
267,90
9,6
5.019
16.008
522,81
1.667,50
Sant Vicent del Raspeig
40,5
8.799
34.986
217,26
863,85
Santa Pola
58,6
6.505
17.099
111,01
291,79
Xixona
163,8
6.439
7.608
39,31
46,45
TOTAL
1.125,9
249.173
599.632
177,1
532,58
Elx Mutxamel Sant Joan d'Alacant
POBLACIÓN Y SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS
68
En este cuadro la distribución de la población sienta sus bases en el proceso de cambio demográfico de los años sesenta y se consolida en los setenta. Así entre el Censo de 1960 y el Padrón de 1996, se observa una reducción en el número de municipios de menos de 5.000 habitantes, que pasan de 5 a 3, y un aumento de los de más de 30.000 habitantes, que pasan de 2 a 3 municipios. Como resultado de todo este proceso se muestra una distribución espacial en el que el 83,23% de la población del área reside en tan solo el 50,4% de la superficie total del área. El extraordinario peso poblacional de las dos cabeceras contribuyen a que el nivel porcentual de concentración de la población en las mismas sea muy alta, aunque levemente declinante, lo que se debe menos a la falta de empuje económico que al crecimiento de las periferias, debido a su mayor especialización, tanto de origen tipológico (Sant Joan e incluso Santa Pola) como económico (Sant Vicent y El Campello). Esta especialización consolida el importante papel de las ciudades de tamaño medio en la articulación territorial, de modo que aumenta la representatividad de la población asentada en los municipios de más de 10.000 habitantes, que ha crecido de forma perceptible, disminuyendo el papel de los municipios menores hasta una proporción inferior al 2,5%. NIVELES DE CONCENTRACIÓN ESPACIAL Población 1981
Agost
Concentración %
Población 1991
Concentración %
3.772
95,92
3.966
97,73
Aigües
377
93,10
372
96,77
Alacant
245.963
99,37
265.473
99,33
652
69,02
971
93,31
20.940
93,71
22.694
93,55
8.278
89,30
10.802
98,50
164.779
88,91
188.062
92,85
Mutxamel
8.058
86,91
10.281
95,51
Sant Joan d'Alacant
9.813
78,70
13.555
96,55
Sant Vicent del Raspeig
23.350
87,39
29.225
88,93
Santa Pola
12.010
98,29
14.957
99,43
8.785
97,39
7.890
98,43
506.777
94,29
568.248
96,23
Busot Crevillent El Campello Elx
Xixona PATEMAE
Analizando la población del PATEMAE en función del porcentaje de personas que viven en los núcleos para los años 1981 y 1991, se puede observar la notable tendencia a la concentración, de manera tal que en el año 1991, un 96,23% de la población del área vive en los núcleos, mientras que la población dispersa no representa más del 3,77%. El caso de Elx es destacable en cuanto a asentamiento de población, ya que al margen de poseer una densidad poblacional muy significativa dentro del área, hay que tener en cuenta que es un municipio con una amplia superficie geográfica y que el 88,4% de la población municipal se concentra en Elx - ciudad, con lo que su casco urbano alcanza límites cercanos a la congestión.
EL ENTORNO METROPOLITANO DE ALACANT - ELX: RECONOCIMIENTO TERRITORIAL
2.2
69
SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS
Por su función estratégica en la organización del espacio, el sistema de ciudades resulta una variable básica tanto en el estudio del territorio como en la política regional. Su interés no sólo reside en que es una expresión económica y demográfica de la dinámica espacial sino en su función vertebradora del espacio a través de las áreas de influencia, los flujos funcionales, las relaciones socioculturales y los intercambios de información interespacial que definen las relaciones de las ciudades entre sí y con su contorno. En una sociedad mayoritariamente urbana, el objetivo fundamental de la calidad de vida se concreta, además de en un medio ambiente adecuado, en una mayor accesibilidad de la población a los equipamientos y servicios que se estructuran en torno a lo que se denomina el Sistema Urbano. Las ciudades y sus entornos ofrecen al territorio un conjunto de bienes y servicios escalonados en distintos niveles, desde los más básicos, típicamente locales, hasta los más sofisticados en el ámbito regional, estatal o internacional. Pues bien, examinando el sistema urbano valenciano en su conjunto, se distinguen hasta seis niveles de prestación claramente supramunicipal. Con relación a los tres primeros niveles (regional, subregional y provincial) se puede decir que: el Área Metropolitana de Valencia desempeña funciones de primer nivel, como capital regional, entendiendo que esta denominación tiene un sentido territorial independiente de su significado político o administrativo. En el ámbito del PATEMAE hay dos grupos de municipios que funcionan conjuntamente, es decir hay dos Áreas Urbanas Integradas (AUI): una es el AUI de Alacant (Alacant, Mutxamel, Sant Joan d’Alacant, Sant Vicent del Raspeig y El Campello) que desempeñan funciones de segundo nivel y la otra la de Elx - Crevillent (integrada por esos dos municipios) que desempeña funciones de tercer nivel, al igual que el área de Castellón. TORTOSA AMPOSTA
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL SISTEMA NODAL DE REFERENCIA
VINAROS BENICARLO
TERUEL
CASTELLO-AREA
ONDA SEGORBE
LA VALL D’UIXO
NIVEL 1
SAGUNT
LLIRIA REQUENA
VALENCIA-AREA
NIVEL 2
SUECA ALZIRA
NIVEL 3 XATIVA
ALBACETE
ALMANSA
GANDIA-AREA
NIVEL 4
ALCOI
YECLA JUMILLA NOVELDA CIEZA
DENIA
ONTINYENT
VILLENA
ELDA-PETRER
BENIDORM
ALACANT-AREA ELX-CREVILLENTE
NIVEL 5
ORIHUELA MURCIA-AREA
NIVEL 6 SAN JAVIER
CARTAGENA
NO SE REPRESENTA EL RESTO DE NIVELES Fuente: Elaboración propia.
POBLACIÓN Y SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS
70
En general, puede decirse que la Comunidad Valenciana posee un sistema urbano variado y desarrollado, con multiplicidad de tamaños que le confieren una situación ventajosa en el conjunto de comunidades autónomas españolas. No obstante, en algunos casos, sus ciudades polarizan insuficientemente su entorno territorial, presentando algunas carencias de bienes y servicios, o bien poseen una cualificación que debe ser mejorada. En este sentido, ni el AUI de Alacant ni el AUI de Elx - Crevillent tienen un grado de cualificación suficientemente alto, en correspondencia con sus tamaños. Así el AUI de Alacant, además de consolidar su posición internacional, precisa reforzar su número de equipamientos y servicios, así como la calidad de los mismos para poder desplegar su influencia en el ámbito del Arco Mediterráneo donde se ubica. La proximidad de Elx permite la integración funcional urbana de ambos, configurando un área metropolitana que elevaría su rango en este contexto supranacional. Por otra parte la buena cualificación general de las ciudades litorales, pueden apoyar y difundir los procesos de consolidación y articulación urbana necesarios en las zonas interiores. PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS ESPAÑOLAS (1991)
ÁREAS METROPOLITANAS
PATEMAE = 517.720
Población
Madrid
4.531.648
Barcelona
3.133.845
Valencia
1.343.760
Sevilla
952.700
Bilbao
874.294
Málaga
638.470
Zaragoza
615.770
Palma de Mallorca
376.371
Valladolid
363.046
Granada
361.052
Murcia
358.912
Las Palmas
347.668
Alacant
336.528
Santa Cruz de Tenerife
316.556
La Coruña
314.481
Córdoba
309.212
Cádiz
277.920
Vigo
276.573
San Sebastián
275.116
Gijón
260.254
Jerez de la Frontera
253.681
Pamplona
231.536
EL ENTORNO METROPOLITANO DE ALACANT - ELX: RECONOCIMIENTO TERRITORIAL
Santander
227.154
Tarragona
224.839
Oviedo
219.990
Vitoria
209.195
Salamanca
196.744
Castellón de la Plana
190.337
Elche
181.192
Burgos
170.162
Almería
169.572
León
146.270
Huelva
143.576
Albacete
134.584
Badajoz
129.737
Logroño
126.760
Lleida
119.167
Orense
107.247
Jaén
105.545
Santiago de Compostela
105.527
Algeciras
101.365
Fuente: Anuario de Banesto 1991
Por su complejidad y dimensiones, el AUI de Alacant constituye el segundo espacio urbano - metropolitano de la Comunidad Valenciana, detrás del AUI de Valencia. El municipio líder mantiene una posición relevante nunca inferior a la media en los parámetros considerados. El reducido número de municipios de su área dificulta la aparición de cualquier foco de centralidad alternativo al polo principal, pero sin embargo, no impide que aquellos alcancen elevadas posiciones en tamaño, cualificación o dinámica urbana. En polaridad potencial destaca Sant Vicent del Raspeig. En cualificación tiene a Sant Joan d’Alacant en una posición muy alta lo que le confiere buenas expectativas de futuro. En dinámica, la relativa estabilidad del municipio central contrasta abiertamente con los crecimientos del tamaño funcional experimentados por el resto de municipios del área, sin duda debidos al intenso y continuado proceso de suburbanización y a la localización de importantes equipamientos.
POBLACIÓN Y SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS
71
72
DETALLE DEL ÁREA URBANA INTEGRADA DE ALACANT
NIVEL 1 (NINGÚN MUNICIPIO)
CAMPELLO
CAMPELLO
NIVEL 2
MUTXAMEL
MUTXAMEL
SANT VICENT DEL RASPEIG
SANT VICENT DEL RASPEIG SAN JUAN DE ALICANTE
ALACANT
NIVEL 3
NIVEL 1
SAN JUAN DE ALICANTE
(NINGÚN MUNICIPIO)
NIVEL 2
ALACANT
NIVEL 4
(NINGÚN MUNICIPIO)
(NINGÚN MUNICIPIO)
NIVEL 5
NIVEL 3 (NINGÚN MUNICIPIO)
NIVEL 6 (NINGÚN MUNICIPIO)
RESTO NUCLEOS
RESTO NUCLEOS
Tamaño funcional municipal
Centralidad urbana (ICF) de rango 6 según población atendida
CAMPELLO
CAMPELLO
MUTXAMEL
MUTXAMEL
SANT VICENT DEL RASPEIG
SANT VICENT DEL RASPEIG
+ SAN JUAN DE ALICANTE
+ SAN JUAN DE ALICANTE
ALACANT
x ≥ 1,5σ 0,5σ ≤ x < 1,5σ
ALACANT
–0,5σ ≤ x < 0,5σ –1,5σ ≤ x < –0,5σ
–
Cualificación urbana municipal
–
x < –1,5σ
Dinámica urbana municipal (DTF 1981-1991)
Nota: No se analizan los municipios con población de hecho inferior a 5.000 habitantes en 1991 Nota1: Distribución normal tipificada (x, σ) ≅ (0,1)
La dominación del Area Metropolitana de Alacant sobre la provincia del mismo nombre se refleja con toda claridad en los servicios de mayor nivel, como los financieros, medicina hospitalaria y comercio especializado. No obstante, pese a la magnífica situación geográfica de Alacant, su tamaño es insuficiente así como su accesibilidad, lo que provoca que en algunos espacios la influencia de este área sea enfrentada por centros alternativos, como Valencia en el norte y Murcia en el sur. En el plano intracomarcal la centralidad de Alacant resulta indiscutible a todos los niveles, anulando la posible centralidad de municipios de cierta entidad demográfica e histórica, como Sant Vicent y Xixona. El AUI de Elx - Crevillent es un espacio de notables dimensiones que bajo la apariencia de una sencilla estructura bipolar esconde una organización mucho más compleja con cantidad de núcleos de población fuertemente dependientes en sus términos municipales. Esta área tiene una deficiente centralidad que se justifica en gran parte por la gran proximidad entre Alacant y Elx así como por la relativa autosuficiencia en bienes y servicios que presentan las ciudades menores en su entorno.
EL ENTORNO METROPOLITANO DE ALACANT - ELX: RECONOCIMIENTO TERRITORIAL
73
DETALLE DEL ÁREA URBANA INTEGRADA DE ELX - CREVILLENT
ASPE
ASPE
NIVEL 1 (NINGÚN MUNICIPIO)
HONDÓN DE LAS NIEVES
HONDÓN DE LAS NIEVES
NIVEL 2 ELX
CREVILLENTE
ELX
NIVEL 1
CREVILLENTE
NIVEL 3 (NINGÚN MUNICIPIO)
NIVEL 2
NIVEL 4
(NINGÚN MUNICIPIO)
(NINGÚN MUNICIPIO)
ALBATERA
ALBATERA
NIVEL 5
NIVEL 3 (NINGÚN MUNICIPIO)
NIVEL 6 (NINGÚN MUNICIPIO)
RESTO NUCLEOS
RESTO NUCLEOS
Tamaño funcional municipal
Centralidad urbana (ICF) de rango 6 según población atendida
ASPE
ASPE
HONDÓN DE LAS NIEVES
HONDÓN DE LAS NIEVES
ELX
ELX
+
+
CREVILLENTE
CREVILLENTE
x ≥ 1,5σ 0,5σ ≤ x < 1,5σ
ALBATERA
–0,5σ ≤ x < 0,5σ
ALBATERA
–1,5σ ≤ x < –0,5σ
–
Cualificación urbana municipal
–
x < –1,5σ
Dinámica urbana municipal (DTF 1981-1991)
Nota: No se analizan los municipios con población de hecho inferior a 5.000 habitantes en 1991 Nota1: Distribución normal tipificada (x, σ) ≅ (0,1)
VA L E N C I A
ESQUEMA DE DOMINACIÓN TERRITORIAL DE ALICANTE
ALICANTE
MURCIA
POBLACIÓN Y SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS
74
La amplia oferta de servicios existente en Elx se genera básicamente como respuesta a la demanda creada por su significativo volumen de población, sin embargo tanto por su tamaño funcional como por los indicadores de población, equipamientos y servicios, etc, no alcanza el protagonismo urbano del AUI de Alacant en el contexto provincial. La proximidad de Alacant le impide ejercer una posición central o de mayor importancia en el sistema de ciudades de la comunidad, en este sentido, se presenta como un núcleo urbano con escasas posibilidades de desarrollo en el contexto urbano actual ya que se caracteriza por una baja dotación de servicios a las empresas, reducida cualificación de la mano de obra y escasa capacidad de innovación. Sin embargo, tanto su categoría urbana como su gran proximidad geográfica con Alacant, inducen a que se valore la conurbación Alacant - Elx como uno de los principales polos difusores del desarrollo de nuestra comunidad. Los núcleos de Crevillent y Santa Pola así como los de rango superior señalados anteriormente, podrían constituir la base urbana para una estructuración del PATEMAE en áreas funcionales coherentes. El tamaño funcional de estos núcleos urbanos parece suficiente como para ejercer una influencia supramunicipal adecuada sobre los núcleos de ámbito local de las inmediaciones. La equilibrada distribución espacial de estos núcleos urbanos constituye una garantía al servicio de los objetivos de desarrollo y bienestar. La potenciación del conjunto de ciudades mencionadas como cabeceras de comarca, y dotadas del sistema de equipamientos correspondiente, debería permitir, por un lado, descongestionar los centros urbanos de nivel superior de la jerarquía de una serie de servicios que a éstos no les aportan beneficios adicionales sino en algunos casos deseconomías; y por otro, acercar ese conjunto de servicios de ámbito específicamente comarcal a todos los municipios de la provincia de Alicante con criterios de equidad territorial. La integración metropolitana de Alacant y Elx permitirá regularizar la jerarquía urbana provincial dando mayor coherencia al conjunto del sistema de ciudades. Elx se encuentra en un nivel jerárquico dentro del conjunto de la provincia de Alicante situado en un escalón atípico e intermedio entre la capital provincial y las cabeceras comarcales. Es además el único núcleo urbano de estas características y su situación próxima a Alicante provoca duplicidades y tensiones espaciales en el desarrollo de sus servicios y equipamientos de vocación supramunicipal. Con la integración funcional de Alacant - Elx se conseguirá una nueva área urbana mejor equipada, más idónea para acoger las nuevas demandas que surgen en el contexto internacional, más equilibrada y diversificada económicamente y con mayor peso específico en el contexto regional, nacional e internacional. Esto supondrá alcanzar un rango urbano mayor y ventajas competitivas más sólidas para atraer iniciativas de inversión exógena. Por otro lado, y estrechamente vinculada con la idea anterior, son indudables las ventajas de la integración para el establecimiento de equipamiento y servicios comunes de rango superior que elevarían el bienestar social y el atractivo urbano. Alacant es la única área urbana de rango subregional existente actualmente en la provincia y aunque su situación geográfica es privilegiada para ser el centro organizador del espacio provincial, los tamaños funcionales de Valencia y Murcia, junto con sus respectivas localizaciones, determinan unas áreas de influencia en las que gran parte de la provincia de Alicante, queda fuera de la capacidad atractiva de la capital. La conformación del área urbana integrada de Alacant - Elx permitirá estructurar más eficazmente la provincia en torno a su nueva capital más fuerte. La integración permitirá la creación de áreas de nueva centralidad y un mayor rango jerárquico, que posibilitará una mejor captación de las innovaciones generadas en las grandes metrópolis nacionales e internacionales.
EL ENTORNO METROPOLITANO DE ALACANT - ELX: RECONOCIMIENTO TERRITORIAL