POLITÉCNICO MILITAR DE AERONÁUTICA Sbtte. José Max Ardiles Monrroy

POLITÉCNICO MILITAR DE AERONÁUTICA “Sbtte. José Max Ardiles Monrroy” PRESENTACION Señoritas y Jóvenes Bolivianos: El valeroso esfuerzo y perseveranci

0 downloads 22 Views 184KB Size

Recommend Stories


Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

JOS THONE (5) Alimentación
JOS THONE (5) Alimentación Para muchos criadores de palomas todavía hoy, la alimentación , el mantenimiento de las palomas es el tema. ¿Qué es lo que

«Yo estaré contigo» Jos 1,1-12
1 «Yo estaré contigo» Jos 1,1-12 Lectura: qué dice el texto bíblico. Leer despacio el texto de Jos 1,1-12. En el momento de comenzar la conquista de

BIOLIFT MAX. BIOLIFT Max. Radiofrecuencia + Cromoterapia
BIOLIFT MAX BIOLI FT Max EL EC TR OM ED IC IN A M O R A LE S IN IN D DU US ST TR RIIA AA AR RG GE A EN NA NT TIIN Radiofrecuencia +

Story Transcript

POLITÉCNICO MILITAR DE AERONÁUTICA “Sbtte. José Max Ardiles Monrroy”

PRESENTACION Señoritas y Jóvenes Bolivianos: El valeroso esfuerzo y perseverancia que han demostrado durante los últimos 12 años de su vida, les ha permitido culminar con una de las etapas más decisivas y trascendentales de su formación educativa, abriendo con ello un camino lleno de oportunidades y posibilidades para alcanzar la anhelada profesionalización impuestas por su vocación, aptitud o aspiración. Como Caballero del aire debo manifestarles que el servicio a nuestra amada Patria es una de las profesiones más sacrificadas pero también una de las más nobles e insignes, no solo por los principios de disciplina, lealtad, espíritu de cuerpo y alto sentido del honor, sino también por los conocimientos científicos, tecnológicos, sociales y militares que sin duda les permitirá participar de forma activa en el desarrollo integral del país y en la seguridad y defensa de un estado unitario y social de derecho plurinacional comunitario como es Bolivia. Por todo ello, si desean dedicar sus jóvenes y valiosas vidas al servicio de nuestra amada Bolivia tienen en el Politécnico Militar de Aeronáutica “Sbtte. José Max Ardiles Monrroy” la oportunidad de obtener una profesión integral con principios de vocación, valores morales y constante superación.

Sean ustedes bienvenidos.

1

Prospecto de Admisión

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA FAB Después de infructuosos intentos de levantar vuelo en la meseta altiplánica, el 17 de abril de 1920, a bordo de un triplano CURTISS WASP de 500HP, adquirido por nuestro gobierno, el aviador norteamericano Cap. Donald Hudson realizó el primer vuelo en Bolivia. Durante la presidencia del Dr. Bautista Saavedra, mediante D.S. del 7 de septiembre de 1923 se creó la Escuela de Aviación, cuya solemne inauguración oficial se realizó el 12 de octubre de 1923; esa histórica fecha es conocida y conmemorada como “Aniversario de la Fuerza Aérea y Día de la Aeronáutica Civil”. En 1932, al iniciarse las acciones armadas de la Guerra del Chaco, la aviación militar bolivian a, con todo su personal, material de vuelo y equipo de apoyo, fue trasladada a la zona de operaciones, donde tuvo una actuación intensa y heroica. En gloriosas acciones de reconocimiento, exploración, bombardeo y ametrallamiento, coadyuvó a nuestro Ejército en Campaña, y en espectaculares lides aéreas logró derribar varias aeronaves del adversario, destacándose entre ellas el primer combate aéreo en América, protagonizado por el My. Rafael Pabón, el 4 de diciembre de 1932. El 26 de septiembre de 1957, mediante Decreto Supremo Nº 04743 se crea el Comando de la Fuerza Aérea, para ejercer la conducción de los elementos del poder aeroespacial militar y organizar, desarrollar, mantener y alistar las fuerzas del instrumento militar del país.

RESEÑA HISTÓRICA DEL POLITÉCNICO MILITAR DE AERONÁUTICA El Politécnico Militar de Aeronáutica, después de haber desarrollado sus actividades académicas en la ciudad de La Paz por más de 33 años 1987 por motivos pedagógicos y dinámica institucional es trasladado a la ciudad de Cochabamba en la zona de Valle Hermoso. Hasta el año 1995, el Intitulo estaba en marcado en los lineamientos de formación profesional de la IAAFA (Académica Interamericana de la Fuerza Aérea), posteriormente al incorporar a jóvenes bolivianos de ambos sexos para formarse como técnicos aeronáuticos civiles, se reformularon los Planes y Programas Académicos, para su certificación ante la D.G.A.C., cumpliendo las disposiciones del “BAR” (Regulación Aeronáuticas Bolivianas), tramite que permitió la Certificación del Instituto como Centro de Instrucción de Técnicos de Mantenimiento de Aeronaves, con el Certificado No. 001/98. Por otro lado, el año 2000 el Ministerio de Educación, previa presentación de documentos e inspección ocular, otorgo la Resolución Ministerial No. 100/00, con la cual los alumnos (as) pueden optar al Titulo en Provisión Nacional como Técnico Superior. El año 2004 el COMANGRALFAB. con el propósito de darle a la mujer boliviana una nueva posibilidad para su formación profesional e igualdad de género, abre las puertas del instituto, a señoritas bachilleres con vocación para abrasar la carrera aeronáutica. El año 2007, después de una exhaustiva evaluación, la Dirección General de Aeronáutica Civil (D.G.A.C) otorga al Politécnico Militar Aeronáutica la certificación como Centro de Instrucción de Técnicas de Mantenimiento de Aeronaves de manera permanente. Actualmente, el Instituto prepara sus Planes y Programas Académicos dentro los lineamientos de la Universidad Militar de las Fuerzas Armadas, con los nuevos paradigmas de la pedagogía

2

Prospecto de Admisión

moderna.

SEMBLANZA DEL SUBTENIENTE MAX ARDILES MONROY El Sbtte. Jose Max Ardiles Monrroy, nació el 8 de julio de 1907, hijo de los esposos Víctor Ardiles y doña Asunta Monrroy, inicio sus estudios de primaria en el Colegio Modelo situado en la calle Ingavi, secundaria continuo en el Colegio Nacional Ayacucho, siendo estudiante le toco prestar el servicio militar en el año 1923, alistándose como conscripto en el Regimiento Ballivián 2 Caballería en Challapata, asistió en las grandes maniobras de 1923 que se llevo a cabo en los campos de Paria (Oruro). Concluido con el servicio militar, el mes de noviembre de 1923 fue licenciado con el grado de Sargento 2do posteriormente en enero de 1924 se incorporo a la Aviación, siendo aceptado como mecánico junto con otros que fueron los primeros en organizar la Escuela Militar de aviación. Ardiles llego atener amplios conocimiento en mecánica de aviación, especializándose en el material de vuelo Moranne Sounier “Fokker”, por esta razón llego a integrar la primera comisión presidida por el señor My. Bernardino Bilbao Rioja y otros, que viajaron a Inglaterra, donde se especializaron en aviones de entrenamiento Vicker Ardiles se capacito como observador, estudiando fotografía aérea. Cumpliendo su perfeccionamiento retorno a Bolivia el mes de julio de 1929, trayendo el material de vuelo Vickers y el de fotografía aérea “Eagle” Durante la Campaña de Chaco, Ardiles marcho a la zona de operaciones integrando los primeros escuadrones de guerra. La movilización de Ardiles llego a Saavedra, Fortín Muñoz, Bases Aéreas de Platanillos; participo en los Bombardeos aéreos de Boquerón como observador metrallita. El 25 de febrero de 1933, la aviación inicio su actuación con un incansable bombardeo a Toledo, esta fue una de las batallas mas duras después de la Boquerón, en una de estas maquinas se encontraba el Cap. Arturo Valle Peralta como piloto y el Suboficial José Max Ardiles como observador, en estas acción efectuó sorprendentes picadas sobre las líneas enemigas, siendo alcanzado por el fuego enemigo precipitándose a tierra, sus restos fueron enterrados por el enemigo en el mismo lugar y después de la guerra ambos Héroes fueron repatriados y Ardiles fue ascendido al póstumo de Subteniente. En su memoria al Politécnico Militar de Aeronáutica lleva su nombre y conmemora su aniversario cada 8 de julio, fecha de nacimiento del héroe, como un recuerdo imperecedero de su valor.

CAPÍTULO I PERFIL PROFESIONAL I.

PERFIL PROFESIONAL DEL TÉCNICO DE LA FAB. De acuerdo a normas de la Universidad Militar de las FF.AA. del Estado , al culminar tres años de estudios, se obtiene el grado militar de Sargento Inicial Técnico y el título académico de Técnico Superior en Ciencias y Artes Militares Aeronáuticas, en una de las siguientes especialidades:  Técnico Aeronáutico en Aviónica.  Técnico Aeronáutico en Motores.

3

Prospecto de Admisión

 Técnico Aeronáutico en Naves.  Técnico en Seguridad Aeronáutica. El/la Técnico Aeronáutico Militar estará formado y capacitado para realizar trabajos de diagnostico, reparación y mantenimiento de aeronaves, apoyo administrativo, y efectuar operaciones de Seguridad a los medios Aeronáuticos de la Fuerza Aérea de acuerdo a su nivel, especialidad y competencia.

PERFIL DE EGRESO. A. PERFIL GENERAL DEL TÉCNICO AERONÁUTICO. El/la Profesional egresado del Politecnico Militar de Aeronáutica, adquiere el siguiente perfil: Sólidos conocimientos en la rama aeronáutica, para desempeñarse eficientemente en su especialidad dentro de la Fuerza Aérea Boliviana y la Aeronautica Nacional. Capaz de encarar con disciplina, responsabilidad idoneidad, ética profesional, trabajo cooperativo e igualdad de genero las tareas asignadas por la superioridad. Conocimientos doctrinarios en la planificación, organización y conducción de recursos humanos en materia de seguridad y defensa de Unidades Aéreas y Aeropuertos en tiempo de paz y de guerra. Aptos en el desarrollo de sus capacidades cognitivas psicomotoras y efectivas: -

En lo técnico aeronáutico; diagnostico, repara y realiza mantenimiento de aeronaves. En lo militar ejecuta la instrucción y proporciona seguridad de instalaciones Aeronáuticas.

Capaz de aplicar los métodos y técnicas de investigación, para planificar y proyectos en la rama aeronáutica.

ejecutar

Alto espíritu y vocación de servicio, capaz de contribuir al desarrollo y engrandecimiento de país.

B. PERFIL POR ESPECIALIDADES. 1. TÉCNICO AERONÁUTICO EN AVIÓNICA. Está capacitada (o) para realizar trabajos de inspección, mantenimiento y reparación de los sistemas eléctricos de avión, como ser; equipos de comunicación navegación, radar, GPS, instrumentos del motor y misceláneos.

2. TÉCNICO AERONÁUTICO EN MOTORES. Está capacitada (o) para diagnosticar, realizar mantenimiento periódico, reparar partes y conjuntos de los diferentes tipos de motores.

4

Prospecto de Admisión

3. TÉCNICO AERONÁUTICO EN NAVES. Está capacitada (o) para realizar la reparación, mantenimiento de las estructuras metálicas del avión revestimiento, pintura y los diferentes sistemas que comprende la aeronave, como ser; los sistemas eléctricos, hidráulicos, presurización y hélices.

4. TÉCNICO EN SEGURIDAD AERONÁUTICA. Está capacitada (o) para coadyuvar en la formación militar al personal de Alumnos, Soldados y Premilitares, preparándolo física, moral e intelectualmente de manera que desarrolle sus destrezas y habilidades adquiridas. El POLMILAE, en cada especialidad, imparte de manera gradual e integra la educación científica, tecnológica militar y aeronautica, complementada con instrucción física y moral, ética y cultural, que permite al futuro profesional adquirir capacidades adecuadas para incorporarse al trabajo de la Aeronáutica Militar Boliviana. Durante el desarrollo de las actividades dirigidas a su formación, la Señorita y el Señor Alumno son objeto de evaluaciones permanentes en:     

Desempeño ético moral. Disciplina y comportamiento general. Rendimiento militar académico y aeronáutico. Rendimiento físico y deportivo. Condición de aptitud médico general y Aeronáutico.

CAPÍTULO II POSTULACIÓN I.

REQUISITOS. Los (as) postulantes al Politécnico Militar de Aeronáutico deberán cumplir los siguientes requisitos:

A.

NACIONALIDAD. Ser boliviano (a) de nacimiento.

B.

EDAD. Estar comprendido entre los 17 a 21 años, cumplidos al 31 de diciembre del 2011.

C.

ESTATURA Y PESO.

1.

Estatura.

a.

Mujer: mínimo 1,60 metros

5

Prospecto de Admisión

b. 2.

Hombre: mínimo 1,65 metros

Peso. El Índice de Masa Corporal (IMC), debe estar de acuerdo con su estatura.

D.

ESTADO CIVIL.

1. E.

ESTUDIOS.

1. F.

Ser soltero (a).

Título de Bachiller en Humanidades o Certificado de notas legalizadas (de 3ro. a 6to. de Secundaria).

ANTECEDENTES. Certificado de no haber sido separado de ningún instituto de formación militar o policial, nacional o extranjero, por actos de indisciplina.

II.

PROCESO DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN. A.

POSTULACIÓN. Los (as) postulantes deberán depositar a su nombre seguido del código, a la Cuenta Corriente No. 1-4669476 de la Fuerza Aérea Boliviana en el Banco de la Unión, por separado, de acuerdo a los conceptos siguientes: Nº 1 2

CONCEPTO Prospecto y Guía. Examen Médico.

CÓDIGO PROS - PMA EXAMED - PMA

CANTIDAD Bs. 200.800.-

Los (as) postulantes deberán presentarse por sus propios medios en el COL.MIL.AV. (Santa Cruz), POL.MIL.AE. (Cochabamba) y Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea “91” (La Paz), del 19 de Noviembre al 09 de diciembre del 2011, a horas 07:00 a.m. para los exámenes de Selección y Admisión, portando en un folder celeste lo siguiente:  Boleta de depósito bancario original (examen médico).  Recibo de inscripción.  Cedula de identidad y una fotocopia.

1.

EXÁMENES DE ADMISIÓN. a.

Fase I Examen Médico Aeronáutico. Los Centros Médicos Aeronáuticos de la Fuerza Aérea Boliviana son las únicas entidades autorizadas para realizar el examen médico de selección a los postulantes; por lo tanto, son las que determinan si los/las mismos (as) poseen condiciones de salud, formación y desarrollo físico compatible con la actividad militar aeronáutica. Los exámenes médicos se realizan en las siguientes especialidades:

6

Prospecto de Admisión

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15)

Medicina General. Cardiología (ECG Electrocardiografía). Neurología (EEG Electroencefalografía). Otorrinolaringología (Audiometría). Odontología. Oftalmología. Endocrinología (Ergometría de esfuerzo). Traumatología. Rayos X (AP lumbosacra, Senos, Paranasales y de tórax). Laboratorio y análisis clínico completo. Gastroenterología (ecografía). Psicología. Ginecología (Para las señoritas postulantes). Test de estado de gravidez (Para las señoritas postulantes). Urología. Detalles ver Anexo “2” Nota.- Bajo ninguna circunstancia, se aceptaran Certificados Médicos particulares.

b.

Fase II Prueba de Suficiencia Aeronáutica (PSA). La Prueba de Suficiencia Aeronáutica o examen de conocimientos será administrado en base al contenido de la Guía de Estudios en fechas previamente establecidas.

c.

Fase III Examen Psicotécnico. El examen psicotécnico, será administrado por el Gabinete Médico Aeronáutico correspondiente.

d.

Fase IV Examen Físico. Las pruebas físicas, serán desarrolladas y administradas por el personal del Colegio Militar de Aviación en Santa Cruz y del Politécnico Militar de Aeronáutica en Cochabamba y del Grupo de Artillería y Defensa Antiaérea “91” en La Paz de acuerdo al lugar elegido por la/el Postulante en fechas previamente establecidas de acuerdo al Anexo “3”.

e.

Fase V Entrevista Personal. El postulante que apruebe todos los exámenes de manera satisfactoria, se presentara a la entrevista personal ante una comisión designada por el Departamento V- Institutos EMGFAB. en cada centro de Selección y Admisión.

2.

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN FINAL. La evaluación y selección final será realizada por el Departamento V – Institutos EMGFAB, teniendo en cuenta lo siguiente:

7

Prospecto de Admisión

-

Cumplimiento de requisitos. Haber aprobado satisfactoriamente todos los exámenes. Vacancias establecidas.

La relación nominal de postulantes aceptados (as), se hará conocer mediante publicación oficial en medios de comunicación escritos de circulación nacional y en el sitio oficial de la FAB en la red de Internet www.fab.bo los días 17 y 18 de diciembre.

III.

INCORPORACIÓN. La fecha de incorporación de los/las postulantes aceptados (as) al Politécnico Militar de Aeronáutica se hará conocer en la lista publicada los días 17 y 18 de diciembre. En la incorporación, el/la postulante deberá estar acompañado (a) por sus padres o apoderados. El/la postulante, al momento de su incorporación al Politécnico Militar de Aeronáutica, deberá portar un archivador rápido color azul (con nombres y apellidos), conteniendo:

A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M.

N.

Filiación personal (ANEXO 1). Solicitud de Ingreso Notariado (ANEXO 5). Contrato de Prestación de Servicios y Especialidad Notariado (ANEXO 6). Compromiso de obligaciones de los padres, tutores o apoderados (ANEXO 7). Declaración voluntaria de apoliticismo Notariado (ANEXO 8). 4 fotografías a color con fondo rojo de 4 x 4 cm. Certificado de nacimiento original con sello seco (actualizado). Fotocopia del Título de Bachiller o Certificados de notas legalizados (de 3ro a 6to de secundaria). Fotocopia de Cédula de Identidad legalizada. Autobiografía manuscrita. Declaración de estado civil Notariado. Certificado de Antecedentes expedido por: Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN), Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) y Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP). Boletas de depósito bancario original a nombre del Postulante seguido del código, a la Cuenta Corriente No. 1-4669476 de la Fuerza Aérea Boliviana en el Banco de la Unión, por separado, de acuerdo a los conceptos siguientes: Nº 1 2

CONCEPTO Matrícula y alimentación Prendas Militares

CÓDIGO MAT- PMA PREDMIL - PMA

3

Seguro contra accidentes.

SEG - PMA

4

Compra de medicamentos.

MED - PMA

CANTIDAD 3500.- Bs. 2865.- Bs. 30.- $us Equivalente en Bs. 30.- $us Equivalente en Bs.

Certificado de vacunas contra: Fiebre Amarilla, Toxoide Tetánico y Diftérico, Triple Viral, Fiebre Tifoidea y Gripe A (H1N1).

8

Prospecto de Admisión

IV.

REVISIÓN DEL EXPEDIENTE Y ACEPTACIÓN. La documentación exigida, será revisada cuidadosamente por personal de la Fuerza Aérea, a fin de verificar su autenticidad y de acuerdo a condiciones exigidas. En caso de que falte documentación, no será aceptado como Postulante hasta que presente dicha documentación faltante y en caso de cualquier alteración será directamente separado del Instituto.

V.

RECOMENDACIÓN GENERAL. El/La postulante aceptado (a), junto a sus padres o apoderados deberá tomar todas las previsiones que sean necesarias para presentarse en la fecha y hora indicada al Politécnico Militar Aeronáutica.

9

Prospecto de Admisión

CAPÍTULO III DERECHOS, BENEFICIOS y OBLIGACIONES I.

DERECHOS.

A.

PERMISOS Y VACACIONES. Debido a la intensidad de las actividades que se desarrollan dentro del instituto y los prolongados periodos de formación, las Señoritas y Señores Alumnos, se benefician con salidas de franco semanales, descanso pedagógico a la conclusión del primer semestre y vacación de fin de año, al concluir cada gestión académica Militar.

B.

LIBRETA DE SERVICIO MILITAR. Las (os) Alumnas (os) que hubiesen vencido el periodo Militar, Académico y Disciplinario después de haber permanecido mínimamente una gestión o un año calendario y que por diferentes circunstancias hubiesen solicitado o dados de baja del II.MM, podrán solicitar mediante memorial dirigido al Comandante del POLMILAE, la certificación de su permanencia; lo que le posibilitará realizar los tramites pertinentes ante el Ministerio de Defensa Nacional para obtener su libreta de cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio.

C.

CERTIFICADO DE MATERIAS VENCIDAS. A solicitud del interesado (a) mediante memorial, dirigido al Comandante del POLMILAE, se otorgarán certificados de estudios de las materias vencidas con los respectivos contenidos mínimos, programas analíticos y cargas horarias, de acuerdo a normas de la Universidad Militar de las FF.AA. (UMFA).

II.

BENEFICIOS.

A.

Concluido el Periodo de Nivelación y Selección Académica Militar, los/las postulantes que aprueben, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Régimen Interno, Disciplinario y Evaluación Académica del POLMILAE, son dados de alta como Alumna y Alumno del Politécnico Militar de Aeronáutica en calidad de becarios; por lo tanto gozarán de la asignación que el Estado concede para su formación profesional, consistente en:

1. 2. 3. 4. 5. B.

Vestuario. Alojamiento. Alimentación. Remuneración económica. Todo el material, equipo militar y aeronáutico necesario.

VIAJES. La Alumna y/o Alumno destacada (o) en los aspectos Militar, Académico y/o Disciplina en su proceso de formación y permanencia en el II.MM, serán beneficiados con viajes de estudio, intercambio, visitas y asistencias a diferentes ciudades del Estado o el

10

Prospecto de Admisión

C.

extranjero representando al país y a la FAB. DISTINCIONES. La Alumna y/o Alumno destacada (o) por sus dotes intelectuales, aptitudes éticas militares, condiciones físicas y deportivas se hará acreedor a distinciones y menciones de: S. E. Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Ministro de Defensa, Comandante en Jefe de las FF.AA. del Estado, Comandante General de la Fuerza Aérea y Comandante del Politécnico Militar de Aeronáutica, así como la asignación de beca de estudio en el exterior, por orden de meritos y de acuerdo a disponibilidades

D.

Posterior a su graduación como Sargento de la FAB. y Técnico Superior en Ciencias y Artes Militares Aeronáuticas, se beneficiarán con:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. III.

Incorporación al Escalafón de Armas de las FF.AA. Incorporación como profesional especializado a la FAB. Efectuar inspecciones y mantenimiento a los medios aéreos de la FAB. Becas de capacitación y especialización en Bolivia y el exterior. Seguro social y médico (COSSMIL), para el titular y su familia. Tarifas especiales en TAM, para el titular y su familia. Ascensos y distinciones. Sueldo, salario, dotaciones. Jubilación.

OBLIGACIONES. Una vez egresado del POLMILAE, la/el Sargento, está obligada (o) a prestar servicios efectivos al Estado Boliviano por diez años (10) consecutivos, como retribución a la inversión que originó su formación. Servir a la Patria con lealtad, sacrificio y renunciación personal, actitud de liderazgo para ejercer el mando fundado en el ejemplo, la justicia, la ecuanimidad y firmeza, desempeñar con responsabilidad e idoneidad profesional, las actividades relaciones a su especialidad y sub especialidad aerotécnica. El Técnico Aeronáutico realizara actividades de diagnostico, reparación, mantenimiento, solución de problemas técnicos, para poner en línea de vuelo el material aéreo. El Técnico en Seguridad Aeronáutica es el profesional capacitado para coadyuvar en la formación militar al Personal de pre-militares, voluntarios del SAR, Soldados y Alumnos de la FAB., proporcionara seguridad aeronáutica en: instalaciones aéreas, aeródromos y aeropuertos. Realizar operaciones de Policía Militar para control y represión de disturbios civiles, apoyar en tareas de Acción Cívica y Defensa Civil, utilizar la legislación y reglamentos pertinentes en las actividades de reclutamiento y movilización. Emplear las técnicas de tiro de combate, aplicar las reglas de seguridad en la utilización y manipuleo de armamento y explosivos, realizar operaciones de auxilio de aeronaves accidentadas, búsqueda y salvamento. Demostrar orgullo y entusiasmo por su condición de Sargento y/o Suboficial Técnico Aeronáutico. Aplicar los Reglamentos Militares en cumplimiento a las funciones asignadas.

11

Prospecto de Admisión

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.