Política Exterior & Defensa. Política Doméstica & Sociedad. Economía, Integración, Ambiente & Recursos. Derecho Internacional Público

observatorio de Estados Unidos NNúúm meerroo 22 AAññoo III Cronología&Fenomenología Resignificación&Sentido US Report Política Exterior & Defensa

2 downloads 70 Views 1MB Size

Story Transcript

observatorio de

Estados Unidos

NNúúm meerroo 22 AAññoo III

Cronología&Fenomenología Resignificación&Sentido

US Report

Política Exterior & Defensa Política Doméstica & Sociedad Economía, Integración, Ambiente & Recursos Derecho Internacional Público ISSN en trámite

Todos los derechos reservados. - Pág. 1

Observatorio de Estados Unidos

Sumario Seguimiento: Marzo, Abril y Mayo 2011

Política Exterior y Defensa Cronología & fenomenología

by Noelia Montero & Romina Solari

Resignificación & Sentido

by

Marcela Vitarelli Batista

Sociedad y Política Doméstica Cronología & fenomenología

by Nicolas Alberio

Resignificación & Sentido

by Rodrigo Fagundes Cézar

Derecho Internacional Cronología & fenomenología

by Ruso Mendendez

Cronología & fenomenología

by Nicolas Suarez Colman

Observatorio de Estados Unidos

¿Como trabajan nuestros observatorios?

How our reports work? ©

CRONOLOGÍA&FENOMENOLOGÍA es retornar “a las cosas mismas” buscando librarlas de toda carga valorativa -axiológica-, a fin de romper con el hábito de incorporar significados pre-digeridos e intencionalmente construidos.

&

Method Methode Méthode Método

Style Stil Style Estilo

RESIGNIFICACIÓN&SENTIDO© busca otorgar una visión, no la única, sino simplemente una entre tantas, compatible y funcional dentro de un todo armónico. Otorgar una visión es dar a un manojo de cabos sueltos una perspectiva integradora, es dar vuelta el tapiz y jugar aleatoriamente a ver los nudos del reverso y a ver la imagen en su totalidad, es articular la particularidad con el todo para encontrar su forma. Der Vorschlag der ABSCHNITTCHRONOLOGIE&PHÄNOMENOLOGIE© soll "zu den Sachen selbst" zurückkommen versuchend, sie jeder axiological Belastung zu befreien, um mit der Gewohnheit dazu Schluß zu machen, Bedeutungen voreingetragen und absichtlich gebaut hinzuzufügen, um dem Leser eine direkte Annäherung an die Tatsachen zu erlauben. W IEDERBEDEUTUNG&SINN© versuchen, einen Anblick, nicht demjenigen, aber einfach eins unter anderen, vereinbar und funktionell innerhalb des harmonischen Ganzen zu bewilligen. Einen Anblick zu bewilligen, soll zu einem Bündel von losen Enden eine Integrierungsperspektive geben, es soll die Besonderheit mit dem Ganzen artikulieren, um seineihre Gestalt zu finden.

La proposition de la section CRONOLOGIA&FENOMENOLOGIA© est de retourner "aux choses mêmes" en cherchant les libérer de toute charge valorativa - axiológica-, pour casser avec l'habitude d'incorporer des signifiés pre- digeridos et intentionnellement construits. RESIGNIFICATION&SENS© cherche donc, octroyer une vision, non l'unique, mais simple-ment l'une entre tant, compatible et fonctionnel à l'intérieur du tout har-monique. Octroyer une vision est de donner- sur une botte de bouts libres une perspective intégratrice, la tapisse-rie est de donner un tour et s'amuser alea-toriamente à voir les noeuds du revers et à voir l'image dans sa totalité, tout est d'articuler la particularité avec pour trouver sa forme.

A proposta da seção CRONOLOGIA& FENOMENOLOGÍA© é retornar “às coisas mesmas” procurando livrá-las de toda ônus valorativo -axiológica-, a fim de romper com o habito de incorporar significados pré-digeridos e intencionalmente construídos com o objeto de permitir ao leitor uma aproximação direta aos fatos. RESIGNIFICACION& SENTIDO© procura outorgar uma visão, não a única, senão simplesmente uma entre tantas, compatível e funcional dentro de um tudo harmônico. Outorgar uma visão é dar a um manojo de cabos soltos uma perspectiva integradora, é articular a particularidade com o tudo para encontrar sua forma.

The proposal of the section CHRONOLOGY&PHENOMENOLOGY© is to come back "to the things themselves" seeking to free them of any axiological burden, in order to break with the habit of adding meanings pre-incorporated and intentionally constructed, in order to allow the reader a direct approximation to the facts. REMEANING&SENSE seeks to grant a vision, not the only one, but simply one among others, compatible and functional inside the harmonic whole. To grant a vision is to give to a bunch of loose ends an integrating perspective, it is to articulate the particularity with the whole to find its shape.

Observatorio de Estados Unidos

PROGRAMA DE FENOMENOLOGÍA POLÍTICA Coordinador: Juan Recce

Uruguay: Eugenia Dri Ecuador: Emilia Cortes Venezuela: Santiago Ferrari Bolivia: Cecilia Pon Malvinas: Diego Llorente Polar: Gabriel De Paula Colombia: Agustina Ferrari Paraguay: Esteban de Anchorena y Bárbara Quiñones Brasil: Pablo Kornblum

CAEI

DIRECTORES DE OBSERVATORIOS

Guyana y Suriname: Victoria Cocozza Perú: Melisa Galvano Chile: Mariana Reyes

ISSN en trámite OBSERVATORIO DE BRASIL es una publicación del Centro Argentino de Estudios Internacionales. Azcuenaga 80 5° B, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, Código Postal: C1029AAB. Editor Centro Argentino de Estudios Internacional. Coordinador: Coordinador: Juan Recce. OBSERVATORIO DE ESTADOS UNIDOS en Internet www.caei.com.ar

OBSERVATORIO DE ESTADOS UNIDOS es editado por el Centro Argentino de Estudios

Internacionales. OBSERVATORIO DE ESTADOS UNIDOS y el Centro Argentino de Estudios Internacionales no asumen ninguna responsabilidad por las opiniones en los artículos publicados. OBSERVATORIO DE ESTADOS UNIDOS es una publicación pluralista en la cual ni el Consejo Editor ni el Consejo Asesor comparten necesariamente las opiniones y posturas expresadas por los autores.

Observatorio de Estados Unidos

Política Exterior y Defensa Seguimiento: Diciembre 2011, Enero y Febrero 2012

Cronología&Fenomenología by Noelia Montero & Romina Solari

Cita sugerida: Noelia Montero y Romina Solari, Politica Exterior, Cronología y Fenomenología, Observatorio de Estados Unidos, 2, CAEI, 2012

DICIEMBRE 2011 2. Estados Unidos le entregó a las autoridades iraquíes el Victory Base Complex (Complejo Base Victoria), ubicada cerca de Bagdad, la cual fue la base principal donde se estableció el mando militar y el centro de análisis y coordinación de los servicios secretos. 3. El secretario de Defensa de EEUU, León Panetta, instó a Israel a entablar conversaciones con Palestina en relación al proceso de paz en Medio Oriente. 7. El Gobierno iraní hizo público que había abatido un drone norteamericano. La caída de un avión no tripulado estadounidense en Irán disparó las sospechas sobre una operación encubierta. 8. Barack Obama advirtió en una breve conferencia en la Casa Blanca que la intención de Irán de fabricar armas atómicas “es claramente contraria a los intereses de seguridad de Estados Unidos y de algunos de sus aliados, especialmente Israel” y ha asegurado que, en coordinación con la comunidad internacional, hará lo necesario para evitarlo, sin descartar ningún medio. 9. Las Fuerzas Armadas de Camboya y de EEUU realizaron en Phnom Penh, ejercicios conjuntos de simulacro para casos de desastres naturales, desde el 30 de noviembre al 9 de diciembre de 2011 12. El presidente Barack Obama se reunió en Washington con el primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki.Estados Unidos sale de Irak “con la cabeza alta”, según la opinión emitida con el presidente norteamericano. Más de 15.000 norteamericanos quedarían en ese país como personal asignado al servicio de su embajada en Bagdad 14. EE UU ha declarado de forma oficial el fin de la guerra en Irak tras nueve años de la invasión que expulsó del poder a Sadam Husein. 15. Acto formal de retiro de tropas USA de Irak en el cual, el secretario de Defensa León Panetta retira la bandera de EEUU de suelo Irakí. 18. Estados Unidos finaliza la retirada de sus militares en Irak

Observatorio de Estados Unidos 19. Estados Unidos recordó ayer, tras la muerte de Kim Jong-il, que "mantiene su compromiso con la estabilidad de la península de Corea y con la libertad y la seguridad de sus aliados". 19. Barack Obama envió un mensaje a Hugo Chávez: “Aquí en el continente americano, tomamos las actividades iraníes, incluyendo en Venezuela, sumamente en serio y continuaremos monitoreándolas de cerca”. El presidente de Estados Unidos ha respondido así, por escrito, a las preguntas del diario El Universal de Caracas respecto a las consecuencias que podría tener para el Gobierno de Venezuela su estrecha relación con los Gobiernos del iraní Mahmud Ahmadineyad y de los hermanos Castro, de Cuba. 22. Estados Unidos ha reconoció que sus jefes militares en Afganistán cometieron "errores" durante la operación en la frontera con Pakistán, que resultó en la muerte de 28 soldados paquistaníes. 23. Las últimas tropas estadounidenses remanentes en Irak se retiran a través de la frontera con Kuwait. 25. EEUU y Emiratos Árabes Unidos firmaron un acuerdo cuyo objetivo es establecer un sistema de defensa misilístico en el Golfo pérsico. 29. Las Fuerzas Armadas norteamericanas han advertido a Irán que no permitirán bajo ninguna circunstancia el cierre del estrecho de Ormuz, un paso en el golfo Pérsico imprescindible para las exportaciones de crudo procedentes de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait e Irak. ENERO 2012 1. Barack Obama ratificó la Ley de Defensa la cual incluye un aumento de las sanciones contra el banco central de Irán, al que se califica de instrumento fundamental para el lavado de dinero con el que se financia el programa nuclear del régimen de los ayatolás. 5. Barack Obama anunció una nueva estrategia de seguridad nacional, forzada por el recorte del presupuesto militar, que supone la reducción del número de tropas en el Ejército y su transformación en una fuerza más ágil, más flexible y con mejor armamento y tecnología para hacer frente a los enemigos del futuro en cualquier escenario, incluido el ciberespacio. Se da prioridad a la región de Asia-Pacífico, se potencia el espionaje, los robots de combate y las operaciones especiales, y se descarta la posibilidad de volver a librar dos grandes guerras de ocupación simultáneamente. 6. León Panetta se reunió con el secretario británico de defensa, Phillip Hammond. Se trata de la primer visita al Reino Unido tras el anuncio de la nueva estrategía de defensa del presidente Barak Obama. Se afirma el compromiso, cooperación y trabajo conjunto entre ambos países en materia de defensa. 12. Envío de un segundo portaaviones al golfo Pérsico, el USS Carl Vinson, con alrededor de 80 aviones y helicópteros a bordo. 13. La Administración norteamericana ha advertido directamente al máximo líder iraní, ayatolá Alí Jamenei, según ha podido saber el diario The New York Times, que no dudaría en recurrir a la guerra para impedir el cierre del estrecho de Ormuz de ese punto esencial para el tránsito internacional del petróleo. 16. En el marco del incremento de la seguridad cibernética se debaten en el congreso las leyes SOPA (Stop Online Piracy Act ) y PIPA (Protect IP Act) 18. En el marco del debate sobre la seguridad cibernética, el FBI clausura Megaupload. León Panetta anunció cuatro nuevas iniciativas para prevenir y combatir el acoso sexual por parte de miembros de las Fuerzas Armadas hacia la población civíl. 21. El FBI detiene a los responsables del sitio Megaupload. 25. Se suspende el debate en el Congreso de EEUU respecto a la Ley SOPA-PIPA. La reanudación del mismo depende de la existencia de consenso en cuanto a los contenidos de la misma. La Casablanca anunció que no respaldará la iniciativa si esta fomenta la censura. 26. EEUU y Filipinas exploran la posibilidad de incrementar ejercicios militares conjuntos, profundizando la cooperación en materia militar. Representantes del gobierno filipino viajaron a Washington a entablar

Observatorio de Estados Unidos conversaciones preliminares con vistas a un acuerdo que permitiría incrementar la presencia de EEUU en Asia. 28. Oficiales talibanes, miembros del gobierno en el poder en Afganistán entre 1996-2001, iniciaron negociaciones con oficiales de EEUU. Las mismas apuntan a construir medidas que contribuyan a generar confianza y cooperación entre ambas partes, entre éstas se destacan la transferencia de prisioneros. 30. Se anuncian importantes recortes fiscales en el Pentágono para los próximos 5 años. La cifra recortada asciende a 259 billones de dólares. 31. El jefe de la inteligencia estadounidense, James Clapper, asegura que Irán está dispuesto a reforzar su apoyo al terrorismo internacional y a atacar en territorio de Estados Unidos FEBRERO 2012 1. Panetta anunció que EEUU y la OTAN buscan culminar los combates en Afganistán hacia mediados de 2013. En un primer momento se buscará pasar de un rol militar a uno de asistencia para consolidar la transición en 2014. 3. Obama anuncia una nueva iniciativa cuyo fín es incrementar las posibilidades laborales de los veteranos de guerra 6. Cierre de la embajada norteamericana en Damasco y retiro del personal diplomático 8. EEUU se une a Europa y otros países del hemisferio occidental, en una cruzada multinacional contra el crimen organizado conocida como Operación Martillo. La misma busca monitorear y controlar las vías navegables de Centroamérica a los fines de combatir el tráfico a través de las mismas. 9. ampliar foto La agencia atómica de Washington dió luz verde a dos reactores nucleares en Georgia 11. El General Martin Dempsey, Chairman of the Joint chief of Staff, se reunió con Sami Hafez Enan, jefe de las Fuerzas Armadas egipcias. Se discutieron asuntos en materia de defensa entre ambos países. 14. Xi Jinping, destinado a ser el próximo líder en Pekín, viajó a Estados Unidos y se reunió con Barack Obama 15. León Panetta recibió en la sede del Pentágono al vicepresidente de China, Xi Jinping. 16. El secretario de defensa de EEUU, León Panetta, se reunió con su par alemán, Thomas de Maiziere. En este marco se anunciaron cambios respecto a la presencia militar de USA en Europa. 17. Panetta comunica a militares y civiles en Barksdale Air Force Base en Loussiana, los recortes presupuestarios a los que se enfrenta la Política de Defensa. Así mismo, aseguró que pese a los recortes, el ejercito de USA no perderá su status y se mantendrá como el más grande del mundo. 19. En una entrevista con CNN, el general Martin Dempsey afirmó que la nueva política de USA hacia el pacífico brinda la oportunidad de incrementar los lazos entre este país y China, evitando llegar a confrontaciones entre ambos. 21. Ashton Carter, subsecretario de defensa, se reúne con líderes afganos en Kabul. Entre ellos se destacan oficiales y miembros del parlamento. La meta es dialogar acerca del compromiso duradero de USA en el país. 23. Panetta se reunió con líderes militares jordanos. En la reunión entre el Secretario de Defensa de EEUU y el General Mashal al – Zaben se discutieron algunos puntos relativos a los últimos eventos en el Medio Oriente, incluyendo el levantamiento Sirio y la situación en Irán. Panetta aprovechó la oportunidad para agradecer la ayuda de Jordania en las operaciones de la coalición, particularmente en Afganistán. 27. El secretario de Defensa de los EEUU se reunió con su par portugués José Pedro Agriar-Branco. La entrevista versó sobre cooperación bilateral en materia de defensa, así como sobre la próxima conferencia de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) a celebrarse en Abril en Bruselas.

Observatorio de Estados Unidos 28. Panetta urgió al Comité presupuestario del Senado a considerar recortes presupuestarios en todas las áreas fiscales, no solamente en la política de defensa. 29. El gobierno de Corea del Norte accedió a detener toda actividad nuclear y a permitir el ingreso de inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica. De acuerdo al Comandante Leslie Hull-Ryde se trata de un primer paso hacia la desnuclearización del país de manera pacífica.

Observatorio de Estados Unidos

Resignificación&Sentido by Marcela Vitarelli Batista

¿Que hay para nosotros en 2012? Cita sugerida: Marcela Vitarelli Batista, ¿Qué hay para nosotros en 2012?, Cronología y Fenomenología, Observatorio de Estados Unidos, 2, CAEI, 2012

La actual Estrategia de Seguridad Nacional del presidente Obama trata en su mayoría de temas internos estadounidenses. A diferencia del gobierno anterior, la estrategia lanzada en 2010 hace hincapié en la relación entre asuntos exteriores y domésticos. Sus principales temas son la recomposición de la economía doméstica, su sistema de asistencia médica, la educación pública y los problemas causados por la deuda creciente. Según el texto oficial “en el largo plazo, el bienestar del pueblo estadounidense determinará la fuerza de los EE.UU. en el mundo". En cuanto a las amenazas extranjeras, el documentado se enfoca en al-Qaeda, Irak y Afganistán, y en la protección de las armas nucleares. Además cita a países como la Corea del Norte y al Irán haciendo mención a los daños que aislamiento puede provocarles si no se muestran dispuestos a reciprocar. ¿Pero, y que hay para la Latinoamérica? Brasil fue uno de los pocos países citado en la Estrategia de Seguridad. En este documento é destacado su éxito macroeconómico y el crecimiento de su liderazgo mundial. Una de las políticas estadounidense con este país es la esperanza de lograr mayor cooperación para combatir el tráfico de redes criminales internacionales, fomentar las energías renovables, luchar contra el cambio climático y promover acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales. Por otro lado, los Estados Unidos siguen apoyando la política militarista en el combate al narcotráfico, o la “guerra contra las drogas”. Tema principal en la agenda estadounidense en relación a los países latinoamericanos. Actualmente México y algunos países de Centroamérica sufren con las consecuencias de la guerra contra las drogas instalada en su país, a través del violento combate al narcotráfico y la propia guerra entre facciones narcos. En consecuencia, el debate antimilitar está cada vez más común en los países que sufren con el flagelo. El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, sugirió la despenalización de las drogas como alternativa a la represión militar a las mafias propuesta por Washington. La abierta oposición de Estados Unidos a la propuesta ha repercutido en la escasa participación de mandatarios a la cumbre en Guatemala (25/03), donde se buscaba alcanzar una postura común para ser discutida en la Cumbre de las Américas a Celebrarse en Cartagena de Indias (Colombia), que se celebrará en de abril. La secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, ha dicho que Washington “no considera viable el tema de la despenalización”, durante una rueda de prensa celebrada al alimón con Otto Pérez, durante una visita al país el 27 de febrero. Pero Pérez no se amilana y ha reiterado que lo que Guatemala propone es un diálogo. "Después de 25 años de lucha contra el narcotráfico, es importante buscar una forma más efectiva para enfrentar ese flagelo", ha dicho. Quienes se alinearon inmediatamente con la postura estadounidense fueron los mandatarios de El Salvador, Mauricio Funes; de Honduras, Porfirio Lobo, y de Nicaragua, Daniel Ortega, lo que explica su ausencia en la reunión. Sin embargo, Costa Rica y Panamá señalaron compartir la propuesta guatemalteca.

Observatorio de Estados Unidos ¿Una visita no tan deseada? El año de 2012 empezó “quente” en algunos países latinoamericanos. No debido al calor típico de enero en los países del sur, pero por la llegada del presidente iraní, Mohamed Ahmadineyad de visita a sus aliados regionales: Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador. Según afirman analistas, el presidente iraní hubiera querido seguir pero hubo una cierta ausencia de anfitriones. ¿Pero, a que vino el presidente iraní? En medio de las clic tensiones del posible cierre del Estrecho de Ormuz y cercado por las sanciones internacionales que buscan frenar su programa nuclear, Irán se acerca a sus amigos en la región. Pero ¿qué es lo que busca? Tanto el gobierno estadounidense como expertos en la región señalan que Ahmadineyad busca aliados para intentar eludir las sanciones económicas por su programa nuclear, sea él pacífico o no, y acceder urgentemente a mercados de materias primas. Por un lado, en el último año, la moneda iraní se ha depreciado más de un 60% y a finales de enero se espera que los ministros de la Unión Europea sumen nuevas sanciones económicas contra Teherán. Por otro lado, el régimen iraní se encuentra actualmente cercado y seriamente limitado de poder continuar su programa nuclear. Solo la colaboración, arriesgada y casi temeraria de algunos aliados ultramarinos, puede ayudar a la supervivencia de dicho programa y del régimen. Y para nadie resulta un secreto el involucramiento de Venezuela en dicho programa. Reputado como uno de los pocos productores regionales de uranio, el gobierno de Chávez suscribió en el 2008 con Irán un acuerdo para el desarrollo de tecnología nuclear con fines pacíficos, y capitales iraníes actualmente explotan yacimientos llaneros. ¿Cree Ahmadineyad que le bastaría el apoyo de Chávez para seguir adelante con su desafío nuclear? O visto desde otro ángulo ¿Está dispuesto Chávez a arriesgar por el lejano Irán, en las actuales circunstancias, la poca legitimidad internacional que aún le resta? No parece que el apoyo venezolano se pueda materializar de alguna otra forma más concreta que la provisión del indispensable insumo del uranio. Tampoco es probable que pudiera echarle una mano para sostener el bloqueo del Estrecho de Ormuz, menos aún para enfrentar un eventual conflicto internacional que probablemente contaría con el beneplácito de la ONU. Es muy poco lo que Irán puede obtener de momento de sus aliados latinoamericanos. La visita, que parecía de mayor duración, coincidió de manera inoportuna con un cuadro médico en la zona austral y una glacial indiferencia en la gran potencia regional (Brasil). El presidente iraní cosecho promesas, halagos, y un doctorado honoris causa habanero, como para no regresarse con las manos vacías. Nada de utilidad en las actuales circunstancias. El gobierno norteamericano primero consideró la visita como “desesperada” en busca de apoyos a un régimen “aislado”, luego la Casa Blanca pidió a los países latinoamericanos que no profundicen sus vínculos con Irán. Y por fin advirtió que están siendo contempladas sanciones para aquellas instituciones que comercien con el Banco Central iraní. Varias declaraciones dejaron en claro que los Estados unidos no permitirá la incursión del Irán en la región: “Iran will not be able to use alliances with Latin America to wield significant influence on security in the West. We have the full capacity to make sure that does not happen” dijo el vicepresidente Joe Biden. “Tomaremos acciones apropiadas para contrarrestar cualquier amenaza que pueda surgir de las actividades de Irán y Hezbolá en el hemisferio”, aseguró Clinton en una audiencia ante el comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. Por hablar en potencia regional, Brasil Ocurre que ahora al frente del Gobierno brasileño se encuentra la ex guerrillera Dilma Rousseff que, a pesar de mantenerse fiel a su tutor y antecesor en muchos aspectos, ha cambiado las relaciones con Irán. Este año, Brasil ha reducido en un 73% el comercio con Teherán, debido tanto a las sanciones europeas y americanas como al deseo de Rousseff de mejorar las relaciones con Washington, adonde la mandataria viajará en breve.

Observatorio de Estados Unidos Según algunos analistas, mientras que a Ahmadineyad le agradaba el pragmatismo de Lula, ahora le incomoda la intransigencia de la ex guerrillera contra la violación de los derechos humanos. El presidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil, José Augusto de Castro, ha declarado al diario “O Globo” que la diferencia entre la presidenta y su antecesor en las relaciones con Irán “está clara”. “El ex presidente es más político y Rousseff tiene los pies más en la tierra. La ideología es ideología y el comercio es comercio; en el comercio no puede haber ideologías”, ha asegurado Castro. Al Gobierno de Irán tuvo que disgustarle que, el 5 de noviembre de 2010, antes de tomar posesión de su cargo, Rousseff afirmara en una entrevista al diario estadounidense Washington Post que, de haber sido ella presidenta cuando Brasil se abstuvo meses atrás en la ONU en una moción que cuestionaba la violación de los derechos humanos en Irán, “no lo hubiese permitido”. En la entrevista, Rousseff fue tajante contra la pena de muerte por lapidación a las que han sido condenadas mujeres como Sakineh Ashtiani. La presidenta brasileña afirmó entonces: “Como mujer no puedo aceptar esas prácticas de características medievales. No existen excusas. No haré concesiones a este respecto”. Después de la entrevista al Washington Post, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó Brasil y elogió encarecidamente a Rousseff. Y ahora la mandataria brasileña se prepara para devolverle la visita, indudablemente para apoyar la relección de su homólogo estadounidense. Con estos precedentes, Ahmadineyad prefirió, lógicamente, no volver a aterrizar de nuevo en Brasil. Referencias: CNN El país El nuevo Herald América Latina O Globo Estrategia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos: http://www.whitehouse.gov/blog/2010/05/27/a-blueprint-pursuing-world-we-seek http://idei.pucp.edu.pe/panorama-mundial-presentacion.php http://www.aljazeera.com

Observatorio de Estados Unidos

Sociedad y Política Doméstica Seguimiento: Diciembre 2011, Enero y Febrero 2012

Cronología&Fenomenología by Nicolas Alberio

Cita sugerida: Nicolas Alberio, Sociedad & Política Doméstica, Cronología y Fenomenología, Observatorio de Estados Unidos, 2, CAEI, 2012

DICIEMBRE 2011 5. Sondeos indican que el candidato ultra conservador Newt Gingrich es quien más chances tiene de vencer a Obama 8. Condenan a 14 años de prisión al ex gobernador de Illinois, Rod R. Blagojevich, al ser declarado culpable de intentar vender al mejor postor el escaño del Senado que Barack Obama dejó libre al ganar la presidencia en 2008 10. Se consolida el Ocuppy Wall Street. ¨Estamos para quedarnos¨ señala Cornel West miembro del movimiento de indignados de EEUU 22. fuentes oficiales admiten fallas en ataques militares que terminaron con las vidas de 24 soldados paquistanís 31. Debido a la escasez de Medicamentos para tratar el déficit de atención con hiperactividad cientos de pacientes se quejan a diario a la Food and Drug Administration ENERO 2012 1. Detienen en Los Angeles a sospechoso de incendiar autos que en total alcanza los $2 millones de dólares el monto de la destrucción 5. Mitt Romney, ex gobernador de Massachusetts, ganó el caucus de Iowa por muy poco margen sobre Rick Santorum. Michelle Bachmann declina su candidatura presidencial por el partido republicano 11. Organizaciones de DDHH se movilizan en Washington DC al conmemorarse 10 años de la creación de la base de Guantánamo 11. Mitt Rommey ganó en el Estado de New Hampshire 23. Newt Gingrich vence por amplio margen la interna en Carolina del Norte

Observatorio de Estados Unidos 24. Romney divulga sus declaraciones impositivas de 2010 y 2011, que muestran ingresos que superan los 42 millones de dólares, y una tasa impositiva promedio, para los dos años, del 14,6, muy por debajo de la tasa media promedio 26. Se conoce el dato que durante 2011 la economía creció %2,8 28. La policía a Oakland reprimió y detuvo a 300 miembros del Ocuppy mientras intentaban ocupar un edificio vacío de dicha ciudad 30. La Justicia investiga a Google, Apple y cinco grandes compañías por haber pactado el ¨no robarse¨ personal 31. Romney arraso con el %47 de los votos la interna republicana en el emblemático Estado de Florida FEBRERO 2012 1. Pfizer retiró del mercado cerca de un millón de píldoras anticonceptivas por defectos en el envasado que podrían disminuir su efectividad 2. Facebook sale a la bolsa con una oferta de acciones que valoraría a la empresa en 100 millones de dólares 3. El magnate Donald Trump se manifestó a favor de la candidatura presidencial de Romney 4 de febrero Fuerte sequia azota el Estado de Texas 5. Romney ganó el caucus de Nevada con el apoyo de miembros del Tea Party 6. Se jugó el Super Bowl 201,2 obteniendo la tercera mayor audiencia histórica en EE.UU 7 de febrero el Panel Federal de Apelaciones rechaza la prohibición del matrimonio homosexual en California 8. Washington se convierte en el 7mo Estado en legalizar el matrimonio homosexual 9. El candidato ultraconservador Rick Santorum se impuso en Colorado, Missouri y Minnesota y reaviva la interna del Partido Republicano 10. Obama anunció cambios en el sistema de salud. Los seguros médicos deberán suministrar métodos anticonceptivos para los empleadores de organización religiosas, ya sean hospitales o centros de caridad 12. Se entregan los premios Grammy Awards 2012 con un sentido homenaje a la cantante fallecida Whitney Houston 13. Obama presenta el Presupuesto con un plan de gasto de $ 3.8 billones de dólares que pretende inyectar miles de millones de dólares a la economía, mientras que aumenta los impuestos a los ricos para domar una creciente deuda nacional 15. Un hispano, Antonio Villaraigosa, presidirá la Convención Nacional del Partido Demócrata en 2012 17. Detienen a marroquí acusado de querer realizar un atentado contra el Capitolio de los EEUU 21. La ex –estrella de la NBA Magic Johnson lanza Aspire, un canal de 24 horas con un enfoque en lo que Johnson llama una imagen positiva, edificante de los afroamericanos 22. Recientes sondeos indican que Obama obtendría alrededor del %55 de los votos si las elecciones. La encuesta lo presenta muy por encima de los republicanos Sontorum y Romney 23. Obama, tras las múltiples criticas opositoras, defendió firmemente su política energética en un acto en Florida. El precio del gas subió 29 centavos de dólar el galón desde diciembre 24. Hillary brindó su apoyo a los rebeldes sirios que se oponen al régimen a Al-Assad, e hizo un llamado a boicotear el petróleo sirio y prohibir los viajes de sus funcionarios. 27. WikiLeaks publica decenas de correos electrónicos confidenciales de Stratfor, una firma privada estadounidense de inteligencia, que habría brindado sus servicios a la CIA en sucesivas ocasiones

Observatorio de Estados Unidos 28. Romney obtiene el triunfo en los Estados de Michigan y Arizona 29. 32 senadores le brindaron su apoyo y aval a Obama de atacar a Irán en caso de que lo considere necesario

Observatorio de Estados Unidos

Resignificación&Sentido by Rodrigo Fagundes Cézar

Sluggish recover and the challenges to an efficient economic policy in the United States

Cita sugerida: Rodrigo Fagundes Cézar, Sluggish recover and the challenges to an efficient economic policy in the United States, Observatorio de Estados Unidos, 2, CAEI, 2012

The years that stretch from 2008 to 2011 are recognized as the period in which the world economy showed a W-shaped rate of growth, and also the moment that presented the real possibility of a doubledip in the United States. The brief recover reached in 2010 was nothing but the reflection of the expansionist policies in counterpart to the 2008’s Great Recession. In the United States it was highlighted chiefly by the Quantitative Easings (QEs) that permitted the devaluation of the US dollar and a sort of monetary protectionism that represents an export of costs. As the conditions were not propitious to a renewed world growth and the fiscal condition of the United States was worsened by the last packages to mitigate the effects of the Great Recession, the country’s government entered an era of contradictions concerning the necessity of pulling the economy back to the track of steady growth rates, dealing with the fiscal condition and with the historical opposition between the Democratic and the Republican parties. Facing these initial facts, this article analyzes the double challenge of the government regarding an efficient economic policy (in terms of employment, economic stimulus and fiscal expenditures) and the attempt to overcome the political gap between the parties in order to carry out those policies, especially given the approach of the election period. First of all, at the beginning of the year 2011, the 112nd Congress convened and the Republicans won the majority in the House of Representatives, while the Democratic majority at Congress was mitigated. These facts molded many aspects regarding economic policy during year, requiring Obama’s ability to overcome the opposition that would certainly be presented to his projects. Concurrently, the opening of the campaign to his reelection, that began in April 4, 2011, also widened the range of the struggles Obama would face throughout that year. Second, it’s well known that the United States were confronted with the necessity of a government expenditure to boost the economy in the short-term and the fiscal restriction that requires cuts in the longterm. To deal with this challenge, the American Recovery and Reinvestment Act of 2009 were intended to create 3.6 million jobs, representing, according to Obama, the beginning of the end of the Great Recession. According to the data provided by the President’s website, the ARRA created 4.2 million jobs as of the second quarter of 2011. This Act, however, shows one of the sides of the contradiction lived by the government during the last years. In one hand, it was necessary to spend more, on the other, to cut expenses. The concern about the American budget was showed by the necessity of raising the country’s debt ceiling, an event that worth being stressed, because of the discussions and the clear opposition between

Observatorio de Estados Unidos Democrats and Republicans as well as it called attention to the unbearable level of indebtedness of the United States. As of the introduction of the “Debit and Deficit Plan” by Obama, his speech was about the future of America’s priorities being fulfilled with loans, and the raise of interest rates as the debt keeps on rising. From this aspect, the president stressed the consequences on the credit offer, to both individuals and corporations. To gain the confidence of the Congress, Obama also referred to similar measures taken during the 90’s and used the comparison between the low indebtedness of the government at the beginning of the 2000’s and the actual situation. The discussion about budget-cuts and the ceiling of the US debt was controversial. It’s also necessary to stress the implications of the rate of unemployment during the year 2011 in the United States. According to the data provided by The Guardian, the US unemployment rate, that reached 9.0% in January 2011, touched the top of 9.2% and the bottom of 8.5% in December, coming from a four months decrease. The generation of job is often considered the most important issue to either the recovery of the economy and to Obama’s reelection. The proposal of an American Job Act made in September 8th was an attempt to reduce the huge amount of unemployed people around United States. That stated, among others, tax break for companies that hire new workers and cut payroll to working. What was called the “political circus” by the president reflects the struggle among Republican and Democrats to “blame each other” near the elections Americans and a sort of measures blocked by a Congress made of a Republican majority. Some say that Barack Obama sought to make a propose with such a charge of good will and good rhetoric, even though they understandably wouldn’t pass in the Congress. Seemingly, it was better to show to voters that the president is committed in doing something well to the economy – even though not feasible to be accepted among opposition – then just not to do. Because of this, some republicans attacked him saying that the plan Obama was trying to pass was not a jobs' plan, but reelection plan. In some moments of the year 2011, the name Great Bargain was heard as an attempt to mitigate the differences between Republican and Democrats so to ameliorate the economic situation by comprising interest of both the parties either about the tax rising for wealthier people, or the ways of diminishing the unemployment, and other economic aspects. However, as long as it put in balance also the political aspects regarding the forthcoming elections, the “political poison” blocked the economic necessities. In the year 2011, the United States government had to deal with a huge contradiction. The economic measures were between the necessity of bigger expenditures and the compelling worry about the fiscal conditions. It also drove the debate between Democrats and Republicans, in the aspects regarding the economic policy as it was linked to Obama’s intention of extending his mandate. Concluding, the economic policies aimed by Obama can’t be separated from the political aspects of the American parties’ opposition. Many times, the intent to “blame each other” hold an upper position than the real necessities of the country and many can say that if it weren’t for this, the United States would have quickly overcome the severe post-crisis times. By the beginning of the year 2012, the unemployment rates are decreasing progressively and Obama afford to say that the economy is getting better. Indeed, any recovery seems to be a valuable tool for the President to get the reelection. Anyway, what we watched since the mid-2011 was a predominance of partisan matters suffocating the carrying out of economic policies seen in both the sides: by the President, that made many good speeches but with low efficiency and by Republicans that evidently were also worried more with the 2012 elections that about a consensus on economic policy. Sources www.nytimes.com www.guardian.co.uk www.barackobama.com www.project-syndicate.org

Derecho Internacional

Observatorio de Estados Unidos

Seguimiento: Diciembre 2011, Enero y Febrero 2012

Cronología&Fenomenología by Ruso Mendendez

Cita sugerida: Ruso Mendendez, Derecho Internacional, Cronología y Fenomenología, Observatorio de Estados Unidos, 2, CAEI, 2012

DICIEMBRE 2011 •





• • • •



La secretaria de Estado Hillary Clinton se reunió en Myanmar con el nuevo presidente Thein Sein y con el principal líder opositor Daw Aung San Suu Kyi, con el objetivo de quitar algunas restricciones a la asistencia financiera internacional y los programas de desarrollo en Myanmar. También la secretaria de Estado hizo un llamamiento para la liberación de los presos políticos y extendió una invitación a Myanmar para unirse a la Iniciativa del Bajo Mekong. La Casa Blanca ha decidido que el presidente Obama no va a dar el pésame formal a Pakistán por la muerte de docenas de soldados en ataques aéreos de la OTAN la semana pasada. Cameron Munter, el embajador de Estados Unidos a Pakistán, dijo a un grupo de funcionarios de la Casa Blanca de que una declaración en video oficial de Obama era necesario para ayudar a prevenir el rápido deterioro de las relaciones entre Islamabad y Washington. El vicepresidente Biden se reunió con primer ministro iraquí Nouri al-Maliki el miércoles en Bagdad para afianzar nuevas relaciones y ratificar el pacto de 2008 de retirar todas las tropas de EE.UU a finales de 2011. Loe EE.UU, sin embargo, mantendrá la embajada más grande del mundo en Bagdad, con 16.000 efectivos del Departamento de Estado. Estados Unidos destinará 50 millones de dólares adicionales a la lucha contra el SIDA. El Gobierno de Estados Unidos intentará hacer llegar medicamento contra el VIH a 1,5 millones de mujeres embarazadas seropositivas en todo el mundo. Estados Unidos reforzará su cooperación con Turquía en la lucha contra el grupo armado Partido de los Trabajadores de Kuristan (PKK) Obama ofrece condolencias en las muertes dos docenas de soldados paquistaníes que murieron en ataques aéreos de la OTAN a lo largo de la frontera con Afganistán. Dichas condolencias favorecieron un enfoque sugerido por los diplomáticos que habían instado a un gesto conciliador. El gobierno de Obama intensificará combatir la discriminación contra lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero como un elemento importante de su política exterior. Así lo dispuso la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton ante los diplomáticos y activistas en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU Estados Unidos rechaza la propuesta rusa para una defensa antimisiles conjunta entre la OTAN y Rusia en Europa, aseguró el embajador norteamericano ante la Alianza Atlántica, Ivo Daalder.

• • • •

• •

• • •

• •

Observatorio de Estados Unidos El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, enviará a la secretaria de Trabajo, Hilda Solís, como representante de su gobierno a los actos de asunción de Cristina Kirchner. La secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton expreso respecto a los comicios rusos, que las elecciones en ese país que no son ni libres ni justas. Las negociaciones sobre cambio climático en Durban (Sudáfrica) entraron este viernes en una fase crítica, con un borrador que sólo satisface a EE UU y prevé para "después" de 2020 la entrada en vigor de un "marco legal" aplicable a todos dentro de la Convención de la ONU sobre Cambio Climático El presidente Obama y el primer ministro iraquí Nouri al-Maliki, esbozaron una amplia agenda de cooperación después de la guerra, que marcó el final del largo conflicto de Estados Unidos en el Medio Oriente. Obama dijo que la alianza de posguerra contará con programas para fortalecer frágiles instituciones democráticas de Irak, ampliar el comercio y el comercio entre los dos países, aumentar los intercambios educativos y mejorar la seguridad de Irak En un acto simbólico en Carolina del Norte, Barack Obama marcó el fin de la guerra luego de casi nueve años. Obama se cuidó de nunca declarar la victoria de su país. Todas las tropas estadounidenses tienen previsto salir de Irak el 31 de diciembre. El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, volvió a amenazar ayer a Estados Unidos e Israel, al decir que serán "erradicados del globo" si continúan presionando a su país por su programa nuclear y al advertir que el único camino para los países occidentales es el "diálogo". Las potencias occidentales sospechan que Irán está tratando de adquirir la capacidad de producir armas nucleares. La muerte de Kim Jong Il, líder de Corea del Norte, afectará a la búsqueda de los restos de las tropas de EE.UU. que murieron allí hace mucho tiempo. Hace dos meses, funcionarios de EE.UU negociaban un acuerdo para reanudar el trabajo de recuperación, luego de seis años de parálisis diplomática. El gobierno de Obama está revisando una petición del ex presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh para entrar a Estados Unidos para recibir tratamiento médico. Aprobaron petición para el lider de Yemen a recibir atención medica en los EE.UU. El gobierno de Obama ha decidido que reciba dicho tratamiento, con sujeción a ciertas garantías. Esta decisión puede traer aparejada fuertes críticas por tratarse de una figura que gobernó con violencia y represión durante 33 años. El presidente Obama se prepara para firmar una ley que podría reducir sustancialmente los ingresos de petróleo de Irán. El gobierno de EE.UU anunció el jueves un acuerdo de armas con Arabia Saudita por valor de casi $ 30 millones de dólares, un acuerdo que enviará 84 aviones de combate F-15 y armamento variado para el reino.

ENERO 2012 •



• • •

Mark Toner, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU, instó a Teherán a liberar Hekmati, un ciudadano iraní acusado de cooperar con un gobierno hostil y el espionaje de la CIA. Se dice que Suiza, que representa los intereses de EE.UU. en Irán en ausencia de relaciones diplomáticas formales, había solicitado formalmente el permiso para el acceso consular a Hekmati el 24 de diciembre, pero Irán se negó. Irán concluyó ayer ejercicios militares navales y advirtió a un portaaviones y a un buque estadounidense que no regrese al Golfo Pérsico, en una grave derivación de la disputa por el programa nuclear iraní. La atmósfera de hostilidad va en aumento desde que Irán amenazó con la posibilidad de bloquear el estrecho de Ormuz. Barack Obama reveló ayer la nueva estrategia de defensa de Estados Unidos para unas fuerzas mas reducidas a la causa de la austeridad presupuestaria y más concentradas en contrarrestar la pujanza de China en detrimento de las extensas guerras en tierra contra la insurgencia La Casa Blanca pidió ayer a los países latinoamericanos que no profundicen sus vínculos con Irán, en un momento en que el presidente de éste país, Ahmadinejad, se dispone a emprender una gira por Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador. El ex presidente Jimmy Carter se encuentra El Cairo esta semana para ayudar a vigilar la ultima ronda de las elecciones parlamentarias.

Observatorio de Estados Unidos Un científico nuclear iraní murió ayer en Teherán en un atentado con coche bomba atribuido por el régimen iraní a Israel y a Estados Unidos, en un contexto tenso entre los países occidentales y la República Islámica por su programa nuclear. La administración Obama envió, avalado por el servicio de espionaje de Alemania, a un veterano diplomático, Marc Grossman, para dirigir un grupo de funcionarios estadounidenses en una reunión secreta con un representante líder talibán con la esperanza de iniciar conversaciones de paz. Piden corte marcial para soldado de EE UU que filtró datos diplomáticos a WikiLeaks, acusado por el propio Ejército estadounidense. Israel y Estados Unidos han acordado posponer programas comunes de defensa de misiles de ejercicios que se había programado para la primavera debido a las tensiones y la inestabilidad regional. La medida esta destinada a evitar nuevas tensiones con Iran Los Estados Unidos y Sudan intercambiaron acusaciones sobre la situación humanitaria en los estados de Nilo Azul y Kordofan del Sur, donde 500.000 personas se enfrentan a la hambruna si la ayuda internacional no comienza a fluir en marzo Estados Unidos alentó “el diálogo” por la soberanía de las Islas Malvinas. Sin embargo, la administración Obama evitó pronunciarse sobre la cuestión, reconociendo de facto la administración de las islas por parte del Reino Unido pero sin adoptar ninguna posición respecto a la soberanía, sosteniendo que es un tema “bilateral” que debe ser resuelto entre Argentina y el Reino Unido. Michael A.McFaul, el nuevo embajador de Estados Unidos en Rusia es acosado por la prensa de ese país, que lo acusa de tener como objetivo destruir los estereotipos de la guerra fría. Países de la Unión Europea acordaron con Estados Unidos, no firmar nuevos contratos de petróleo con Irán y finalizar los ya existentes el 1 de julio. La prohibición abarcará las importaciones de petróleo crudo, productos derivados del petróleo y productos petroquímicos.

• • • • • •

• •

FEBRERO 2012 •



• • •



Hillary Clinton dijo que EE.UU. cortara los suministros de armamento para el régimen sirio y hará públicos los países que le apoyan de forma financiera, refiriéndose al veto de China y Rusia. Además adhirió que EE.UU iniciará una serie de consultas diplomáticas con socios de todo el mundo para aumentar la presión sobre el régimen sirio y establecerá nuevas sanciones regionales e internacionales contra Siria. El gobierno de El Cairo dijo que pondría a 19 estadounidenses en una investigación de gran carga política criminal sobre el financiamiento externo de los grupos sin fines de lucro que ha sacudido a la alianza de 30 años entre Estados Unidos y Egipto. La Secretaria de Estado Hillary Clinton dijo que había advertido personalmente al ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Mohamed Amr, que están investigando a los grupos sin fines de lucro. Barack Obama firma la orden que bloquea todos los activos del Gobierno de Irán en EE UU. El Gobierno de Estados Unidos ha cerrado este lunes su embajada en Damasco y ha retirado a todo su personal diplomático de Siria. El deterioro de la seguridad ha conducido a la suspensión de las operaciones diplomáticas. Disputa millonaria entre EE UU y España por un tesoro hundido, rescatado en 2007 por Una compañía norteamericana. Dicho tesoro consta de 17 toneladas de monedas de los restos de un barco español que naufragó en 1804, "Nuestra Señora de las Mercedes". La seguridad inicial con que la compañía estadounidense Odyssey casi daba por hecha la victoria en un duro pleito con España por un tesoro de más de 500.000 monedas de oro y plata del siglo XVIII dio paso a una amarga decepción, tras sufrir una derrota tras otra en todos los tribunales a los que recurrió y deberá devolverlas. La compañía estadounidense deberá comparecer en una audiencia en Florida donde está previsto que un juez federal comunique a las partes las condiciones para la entrega a España Frustran multimillonaria estafa con bonos de Estados Unidos del valor de 6 billones de dólares. Dichos bonos del Tesoro de Estados Unidos, fueron decomisados en Suiza por orden de las autoridades italianas. La embajada de Estados Unidos en Roma estimó en un comunicado que esos "falsos bonos formaban parte de un plan destinado a realizar una estafa a costa de algunos bancos suizos".

Observatorio de Estados Unidos

Resignificación&Sentido by Nicolas Suarez Colman

La reconstrucción de Irak, materia pendiente. Cita sugerida: Nicolas Suarez Colman, La reconstrucción de Irak, materia pendiente., Observatorio de Estados Unidos, 2, CAEI, 2012

Hace casi dos años, publiqué un artículo en un periódico destinado a abordar cuestiones de política exterior, principalmente sostuve con argumentos de los más variados referidos a que el retiro de tropas de territorio iraquí por parte de la administración del presidente Barack Obama no aportaría a la resolución de un conflicto histórico en los países de oriente medio. Un conflicto que en principio, por su gravedad y raigambre cultural puede ser tomado como una problemática estructural territorial y que poco colaboraba la intervención militar del gobierno norteamericano, puesto que todo esto conllevaría a una globalización del conflicto por intervenir en intereses de los países de la región también lo haría de manera colateral con intereses de países no alineados a la política exterior norteamericana. En efecto sostuve entre otras cosas que el desafío post invasión sería el de utilizar una estrategia diplomática que permitiese en menor o mayor medida menguar los efectos de la invasión y el rechazo social a las colaboración norteamericana en la reconstrucción del país y la instauración de una democracia con una solidez aceptable. El desafío asumido por la actual administración norteamericana tiene entonces un rol preponderante en la política exterior estadounidense, por cuanto hubo dos efectos troncales derivados de más de siete años y medio de conflicto bélico y ocupación extranjera que agudizan la situación actual, los cuales describiré a continuación. En primer término porque la invasión permitió otorgarle legitimidad de origen a los grupos terroristas radicalizados, dándole a su vez la posibilidad de incrementar su capacidad de producir atentados más estratégicamente elaborados, en definitiva permitir perfeccionar a una nueva generación grupos radicalizados, con un elevado grado de aceptación social. En segundo lugar se plantea la actual situación de países de medio oriente con intereses radicalmente opuestos a los de Estados Unidos, ya que su intromisión en la política regional conllevó al aumento de índices de conflictividad en países donde hubo situaciones de conflicto bélico previo, en el caso de Afganistán en su guerra contra el terrorismo y de carácter diplomático como en el caso de Irán en virtud de la defensa norteamericana de sus intereses económicos con la India y las intenciones de no permitir el desarrollo de un plan nuclear capaz de generar armas de destrucción masiva. Por otro lado, la economía juega fuerte en la situación internacional de la región, sobre todo en lo que refiere a política energética por las bastas reservas de combustibles fósiles y recursos minerales necesarios para su implementación en la fabricación de nuevas tecnologías, sumado a una estratégica ubicación en la geografía planetaria y vías de comunicación entre distintas regiones. De aquí que el interés norteamericano por tener buenas relaciones con los países allí ubicados sea otro de los puntos troncales para que la intromisión en cuestiones internas tenga un lugar preponderante en la agenda internacional de la potencia. En efecto los Estados Unidos no han logrado avances reales en la reconstrucción de Irak, en primer lugar el retiro de dos terceras partes de sus tropas impiden controlar a los grupos fundamentalistas que quieren su cuota parte de poder en el nuevo diseño del Estado y que por consiguiente va en contra de los intereses del interviniente. En segundo lugar una creciente inestabilidad en la región aporta la imposibilidad de fijar un plan estratégico que permita una reconstrucción real. Por último la complejidad

Observatorio de Estados Unidos creciente derivada del conflicto bélico en materia social hace necesario inversiones que se encuentran por encima de la capacidad económica iraquí de hacer frente a la cuestión, problemáticas que hasta el momento no parecen tener posibilidad cierta de solución y no presentan un horizonte claro que otorgue estabilidad al Estado Iraquí y aporten a la estabilidad política de la región. Irán, el otro frente. La situación política internacional de los Estados Unidos respecto de la las relaciones con Irán se encuentran en una etapa crítica, etapa que comenzó a profundizarse conjuntamente con la decisión norteamericana de ordenar el retiro parcial de tropas de Irak, la apertura de un nuevo frente de conflicto hace que su regionalización sea inevitable y que el rol que adopten las potencias integrantes del G-8 como también los países de buenas relaciones diplomáticas con la potencia de medio oriente aportan un nuevo condimento que puede producir una disparada en los índices de conflictividad política, económica y hasta con posibilidades reales de que si ese conflicto económico político se profundiza de alcanzar una etapa de conflictividad de carácter bélica. El presidente Barack Obama a dado señales claras de búsqueda de polarización de la situación , en principio mediante la utilización de fuertes estrategias diplomáticas que le permiten presionar a países de segundo y tercer orden para que no continúen profundizando sus relaciones con el gobierno de Mahmud Ahmadinejad, como modo natural de intervenir en la economía de dicho país de modo indirecto. A su vez Obama ordenó el bloqueo de los activos Iraníes en los Estados Unidos como una nueva señal de que no permitirá mayores avances a ese país en lo que respecta a su carrera armamentística, cuestión que se dio en similitud con los pasos previos a la invasión a Irak. Por su parte los países de la UE, claves para volcar la balanza a favor de Estados Unidos, acordaron con la administración Obama, la no firma de nuevos contratos petroleros con Irán, dentro de lo que se incluye la prohibición de comerciar con ese país petróleo crudo, productos derivados y productos petroquímicos, estableciendo una suerte de barrera económica que va en desmedro de la principal industria del país de medio oriente. Si bien el gobierno norteamericano dispuso adoptar algunas medidas para menguar la creciente inestabilidad en la región, como lo fue la postergación conjunta con Israel en lo referido a los ejercicios de programas comunes de defensa antimisiles. Cuestión que no fue tenida en cuenta por el gobierno iraní que dispuso la realización de ejercicios militares navales, lanzando la advertencia de que bloquearía el estrecho de Ormuz, paso marítimo estratégico para el comercio internacional. En éstos términos el gobierno norteamericano se encuentra en un enjambre de desafíos dado que un nuevo conflicto bélico en oriente medio podría complicar sus planes respecto del resto de los países de la región, y producir nuevos focos de conflicto en países como Afganistán e Irak donde todavía no han podido realizarse avances concretos en materia política y diplomática que puedan otorgar estabilidad institucional en dichos países, que se disputan entre modelos gubernamentales con conducciones políticas equilibradas y radicalizadas. Cuestión de la cual claramente toma nota el presidente Ahmadinejad en su afán por alcanzar capacidad de producir armamento nuclear. Los próximos meses serán claves para los intereses norteamericanos en la región, los focos de conflicto abiertos en las invasiones anteriores marcan el ritmo de una estabilidad cada vez más endeble y las recetas para obtener el cumplimiento de los mismos se agotan día a día. Habrá que ser pacientes, pero todo indica que la situación se desarrollará acorde a los sucesos anteriores y las posibilidades de un conflicto armado en la región son cada vez más inminentes.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.