Política Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes

NORMA/POLITICA Número de Norma/Política 93/13 Versión 01.00 Fecha de Vigencia 27/12/13 Código 85.POL.01 . Precauciones, estándares y uso ade

14 downloads 91 Views 529KB Size

Story Transcript

NORMA/POLITICA

Número de Norma/Política

93/13

Versión

01.00

Fecha de Vigencia

27/12/13

Código

85.POL.01

.

Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes

Norma/Política Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes Nº 93/13 Nº de Versión / Modificación: 01/00 Fecha de Vigencia: 27/12/13 Responsable de Gestión de la norma/política: Dra. Inés Staneloni/ Int. 8165 Mail: [email protected]

Estándar: PCI.9 Referencias: ACC.6; IPSG.5 Palabras claves: Prevención/ Control / Riesgo/ Infecciones/ Desinfectantes/ Precauciones/ Estándares

Reemplaza Nº Versión

Nº Modif.

Comité de Redacción Fecha

Firma

Normas y Procedimientos Fecha

Firma

Director de Gestión

Director Médico Página

Fecha

Firma

Fecha

Firma 1 de 10

NORMA/POLITICA

Número de Norma/Política

93/13

Versión

01.00

Fecha de Vigencia

27/12/13

Código

85.POL.01

.

Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes

Introducción (¿Por qué este documento?) La higiene de manos, los métodos de barrera y el uso de desinfectantes son herramientas fundamentales para la prevención de infecciones. El Comité de Control de Infecciones identifica las situaciones en que deberían utilizarse dichas herramientas, realiza las recomendaciones, colabora con los sectores involucrados en proveer los recursos necesarios y capacitar al personal de salud del hospital en la implementación de dichas medidas.

Propósito/ Objetivo (¿Qué queremos conseguir?) Prevención de infecciones a través de la implementación de I. higiene de manos, II. precauciones estándares y III. desinfección de superficies.

Definiciones/ Glosario [En caso de corresponder] Higiene de manos: es un término general que se refiere al lavado de manos con agua y jabón durante 60 segundos cuando están visiblemente sucias o la higiene con soluciones con base alcohólica (gel alcohol al 70%), que es el método de elección, durante 30 segundos cuando las manos no están visiblemente sucias, en cada uno de los 5 momentos definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ver Figura 1, 2, 3. Precauciones Universales o Estándar: realizadas por el CDC en 1987 , nos recuerdan que todos los seres humanos son potencialmente contagiosos. Estas recomendaciones tienen como objetivo principal establecer mecanismos de barrera para protección, entre los miembros del equipo de salud y los pacientes, a fin de prevenir y controlar la diseminación de infecciones que se transmiten por sangre y/ o fluidos corporales (ej.:HIV, VHB, VHC, etc). Se aplican con todos los pacientes que sean asistidos en la institución de salud, tengan o no diagnóstico de un estado infeccioso Personal de Salud: El Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (en ingles Center for Diseases Control, que desde ahora denominaremos CDC) define como trabajador de la salud a cualquier persona voluntaria o contratada (empleado, estudiante, medico, personal de seguridad, de limpieza, etc.) que en su actividad habitual tenga contacto con sangre o liquidos corporales.

Alcance (¿Dónde empieza y dónde termina el proceso?) Higiene de manos: Comienza antes de cada contacto con el paciente, antes de realizar un procedimiento invasivo y finaliza después del contacto con el paciente, después del contacto con fluidos corporales y al retirase de la habitación.

Reemplaza Nº Versión

Nº Modif.

Comité de Redacción Fecha

Firma

Normas y Procedimientos Fecha

Firma

Director de Gestión

Director Médico Página

Fecha

Firma

Fecha

Firma 2 de 10

NORMA/POLITICA

Número de Norma/Política

93/13

Versión

01.00

Fecha de Vigencia

27/12/13

Código

85.POL.01

.

Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes

Precauciones estándar: Se aplican con todos los pacientes que sean asistidos en la institución de salud, tengan o no diagnóstico de un estado infeccioso. Desinfección de superficies. Se aplica en todo el Hospital Italiano de Buenos Aires.

Ámbito (¿Dónde se tiene que aplicar?) Se tiene que aplicar en todo el HIBA e Internación domiciliaria.

Áreas Involucradas (¿Quiénes deben aplicarlo?) Deben aplicar esta norma/política: todas las áreas (médicas y de gestión; internas y externas) del HIBA. Pacientes Visitantes

Población (¿A quién se aplica?) Se aplica a: todos los pacientes, acompañantes, visitantes, estudiantes y colaboradores del HIBA e Internación domiciliaria.

Desarrollo de Acciones (¿Cómo y cuándo hacerlo?) 1. Higiene de Manos: El HI ha adoptado el protocolo de Higiene de manos de la OMS, de los 5 momentos (figuras 1, 2 y 3)

Reemplaza Nº Versión

Nº Modif.

Comité de Redacción Fecha

Firma

Normas y Procedimientos Fecha

Firma

Director de Gestión

Director Médico Página

Fecha

Firma

Fecha

Firma 3 de 10

NORMA/POLITICA

Número de Norma/Política

93/13

Versión

01.00

Fecha de Vigencia

27/12/13

Código

85.POL.01

.

Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes Figura 1

Reemplaza Nº Versión

Nº Modif.

Comité de Redacción Fecha

Firma

Normas y Procedimientos Fecha

Firma

Director de Gestión

Director Médico Página

Fecha

Firma

Fecha

Firma 4 de 10

NORMA/POLITICA

Número de Norma/Política

93/13

Versión

01.00

Fecha de Vigencia

27/12/13

Código

85.POL.01

.

Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes Figura 2.

Reemplaza Nº Versión

Nº Modif.

Comité de Redacción Fecha

Firma

Normas y Procedimientos Fecha

Firma

Director de Gestión

Director Médico Página

Fecha

Firma

Fecha

Firma 5 de 10

NORMA/POLITICA

Número de Norma/Política

93/13

Versión

01.00

Fecha de Vigencia

27/12/13

Código

85.POL.01

.

Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes Figura 3.

Reemplaza Nº Versión

Nº Modif.

Comité de Redacción Fecha

Firma

Normas y Procedimientos Fecha

Firma

Director de Gestión

Director Médico Página

Fecha

Firma

Fecha

Firma 6 de 10

NORMA/POLITICA

Número de Norma/Política

93/13

Versión

01.00

Fecha de Vigencia

27/12/13

Código

85.POL.01

.

Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes

Con la intención de implementar la Higiene de manos acorde a la Guía de la OMS nuestro hospital ha desarrollado un Programa de Higiene de Manos (ver Política de Higiene de manos) que permita fomentar la práctica habitual de limpieza de las manos en todos los servicios del HIBA. En es te programa están contemplados los siguientes aspectos:

-

-

Facilitar los recursos para la higiene de manos (gel alcohol en frascos y dispensers, evaluando su aceptación en los usuarios, piletas para lavado de manos accesibles, jabón líquido y jabones líquidos antisépticos) Realizar capacitaciones en los distintos grupos del personal de personal de salud en el ingreso a la institución y posteriormente. Evaluar la adherencia a esta práctica. Promover la presencia de recordatorios en la Institución sobre la Higiene de Manos. Realizar devoluciones a los distintos grupos. Re-diseñar estrategias para mejorar la adherencia y acompañar su implementación.

b) Los líderes de la institución sustentan la reducción de riesgos de infecciones al realizar la atención hospitalaria por medio del uso de esta norma/política, sus principios, guía y plan.

II. Precauciones Estándar son los siguientes: (Ver Norma/Política de Prevención de Accidentes Biológicos y tabla 1)

1. Protección de los elementos cortopunzantes  Las agujas usadas deben ser descartadas directamente en los contenedores destinados a este fin. Evitar doblarlas, romperlas, re-encapucharlas o desmontarlas de la jeringa.  Los elementos cortopunzantes deben ser depositados dentro de recipientes resistentes a las punciones y a los cortes (descartadores), que tienen que estar ubicados en lugares de fácil acceso para los miembros del equipo de salud. (Prestar especial atención a la disposición de estos descartadores en áreas destinadas a la atención de pacientes pediátricos. Disponerlos fuera del alcance de los niños). 2. Guantes limpios / manoplas  Usarlos ante el contacto con sangre o fluidos corporales: semen, secreciones vaginales, líquidos (pleural, cefalorraquídeo, pericárdico, amniótico,

Reemplaza Nº Versión

Nº Modif.

Comité de Redacción Fecha

Firma

Normas y Procedimientos Fecha

Firma

Director de Gestión

Director Médico Página

Fecha

Firma

Fecha

Firma 7 de 10

NORMA/POLITICA

Número de Norma/Política

93/13

Versión

01.00

Fecha de Vigencia

27/12/13

Código

85.POL.01

.

Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes

peritoneal, sinovial), leche materna, saliva, orina, materia fecal, vómito, tejidos y órganos (antes de ser fijados y cultivados). También deben ser usados ante contacto con mucosas o piel lesionadas. 3. Barbijos hidro- repelentes, protección ocular y camisolines hidro- repelentes:  Usarlos ante la posibilidad de salpicaduras con sangre y/ u otros fluidos corporales. 4. Ante eventual exposición deberá seguirse el algoritmo establecido para dicho tipo de accidentes (Ver Norma/Política de Seguridad y Salud Ocupacional)

III. Desinfección de superficies (Ver Procedimiento de limpieza de sectores de internación n° 71/09 Mod.01/02, y Procedimiento de limpieza en quirófanos) IV. Uso de desinfectantes. (Ver Procedimiento de limpieza de sectores de internación n° 71/09 Mod.01/02)

Reemplaza Nº Versión

Nº Modif.

Comité de Redacción Fecha

Firma

Normas y Procedimientos Fecha

Firma

Director de Gestión

Director Médico Página

Fecha

Firma

Fecha

Firma 8 de 10

NORMA/POLITICA

Número de Norma/Política

93/13

Versión

01.00

Fecha de Vigencia

27/12/13

Código

85.POL.01

.

Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes Tabla 1.

Reemplaza Nº Versión

Nº Modif.

Comité de Redacción Fecha

Firma

Normas y Procedimientos Fecha

Firma

Director de Gestión

Director Médico Página

Fecha

Firma

Fecha

Firma 9 de 10

NORMA/POLITICA

Número de Norma/Política

93/13

Versión

01.00

Fecha de Vigencia

27/12/13

Código

85.POL.01

.

Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes

Excepciones (¿Qué casos no son regulados por esta norma/política?) No hay excepciones.

Indicadores El indicador a utilizar para medir es: Respuesta a la demanda de alcohol gel

Referencias (¿Qué documentos institucionales relacionados existen?) Norma/ Norma/Política de Higiene de Manos Norma/ Norma/Política Seguridad y Salud ocupacional Pagina de Intranet del Comité de

Control

de

Infecciones

http://www.hospitalitaliano.org.ar/infecciones/

Ver Procedimiento de limpieza de sectores de internación n° 71/09 Mod.01/02 Ver Norma de limpieza de sectores de internación n° 36/08 Mod. 01/01

Adjuntos Procedimiento de limpieza en quirófanos http://www.hospitalitaliano.org.ar/archivos/repositorio/44/recursos/adjuntos/44_Procedimient olimpiezaquirofano.pdf

Reemplaza Nº Versión

Nº Modif.

Comité de Redacción Fecha

Firma

Normas y Procedimientos Fecha

Firma

Director de Gestión

Director Médico Página

Fecha

Firma

Fecha

Firma 10 de 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.