POLITICAS DE EDUCACION SUPERIOR, PRODUCCION Y EMPLEO *

POLITICAS DE EDUCACION SUPERIOR, PRODUCCION Y EMPLEO* Juan Casillas G. de L.** 1. Pol´ıticas del Gobierno Federal en la materia Conviene iniciar est

1 downloads 143 Views 110KB Size

Recommend Stories


POLITICAS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA M1UJER~ EDUCACION 9 FORMACION Y EMPLEO
Politicas para la igualdad de oportunidades de la mujer Angel Gonzalez. v Juana M" Madrid ,I' POLITICAS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA M1

LA EDUCACION SUPERIOR EN BRASIL
MONOGRAFIA CRESALC CENTRO REGIONAL PARA LA EDUCACION S U PERIOR EN AMERICA LAnNA Y EL CARIBE . REGIONAL CENTER FOR HlGHER EDUCATION IN LATIN AMERICA

REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR
REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR Re p~1 b li c a de l En tador RESOLUCION RPC-S0-017-No.115-2012 EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR

REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR
REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR RPC-S0-06-No.045-2013 EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR Considerando: Que el articulo 28 de Ia C

Story Transcript

POLITICAS DE EDUCACION SUPERIOR, PRODUCCION Y EMPLEO*

Juan Casillas G. de L.**

1. Pol´ıticas del Gobierno Federal en la materia Conviene iniciar esta sesi´ on de trabajo, la primera de este encuentro, con una descripci´on breve de las pol´ıticas del gobierno federal en los temas de educaci´on superior, producci´on y empleo, que pueda servir como marco de referencia para el an´ alisis posterior de estos temas seg´ un las distintas ´opticas de los participantes en esta reuni´ on. En el tema general que nos ocupa, las referencias m´as inmediatas de las pol´ıticas gubernamentales, que han procurado ser la expresi´ on de un proceso de concertaci´on entre los sectores involucrados, se plasman en los Programas Nacionales para la Modernizaci´on Educativa, en el de Modernizaci´on Industrial y del Comercio Exterior y en el de Ciencia y Modernizaci´on Tecnol´ogica. Todos ellos derivados del Plan Nacional de Desarrollo, como marco general que ha de orientar el desarrollo del pa´ıs y normar las acciones de la administraci´ on p´ ublica en el per´ıodo de 1989 a 1994. El Plan Nacional de Desarrollo parte de un balance general de la situaci´on del pa´ıs y se˜ nala retos y oportunidades. Define como sus objetivos: 1) La defensa de la soberan´ıa nacional y la promoci´on de los intereses de M´exico en el mundo; 2) la ampliaci´ on de la vida democr´ atica; 3) la recuperaci´on econ´omica con estabilidad de precios, y 4) el mejoramiento productivo del nivel de vida de la poblaci´on. Estos cuatro objetivos se constituyen en los cuatro ejes tem´ aticos, o cap´ıtulos principales, del Plan Nacional de Desarrollo en la estrategia de la Modernizaci´ on. Como una observaci´ on de car´ acter muy general podr´ıa se˜ nalarse que lo relativo a la educaci´on se ubica dentro del cuarto objetivo y en la l´ınea estrat´egica de “atenci´on a las demandas sociales prioritarias”; lo relativo a la ciencia y la tecnolog´ıa en el tercer objetivo y dentro de la l´ınea estrat´egica de “modernizaci´ on econ´ omica”; lo que se refiere a la producci´on, obviamente se encuentra en el tercer objetivo, pero la alusi´ on al empleo, como l´ınea estrat´egica, se encuentra en el cuarto objetivo. En relaci´ on con el empleo, el Plan Nacional de Desarrollo destaca que depender´a de la disponibilidad de recursos para la inversi´ on productiva. Se˜ nala que la insuficiencia de la inversi´on y la disminuci´ on de recursos en la econom´ıa interna llevaron al estancamiento en la creaci´on de empleos, y que los recursos necesarios para aumentar la inversi´ on s´ olo pueden provenir de un mayor ahorro interno, p´ ublico y privado; de una mejor´ıa de los t´erminos de intercambio del pa´ıs y de una reducci´on de la transferencia neta de recursos al exterior. El Plan Nacional de Desarrollo plantea como condici´on para asegurar el bienestar social la consolidaci´ on de la estabilidad macroecon´omica y que el prop´osito de aumentar el nivel de vida de la poblaci´ on “se apoyar´ a en dos bases econ´omicas fundamentales: por una parte, la creaci´ on de actividades y empleos bien remunerados y, por la otra, el incremento de los salarios reales, sobre la base de una evoluci´ on econ´ omica que fortalezca la demanda de trabajo, el aumento de la productividad, el uso eficiente de las potencialidades del pa´ıs y el equilibrio de los factores de la producci´on”. En el punto relativo a la estrategia de creaci´on de empleos, conviene destacar que el Plan Nacional de Desarrollo advierte que esto no depende solamente de voluntades, sino que “es necesario reconocer y vencer los obst´ aculos que la realidad impone”. 1.1. El Programa Nacional de Modernizaci´on Industrial y del Comercio Exterior parte de un an´ alisis de los problemas de estos sectores, en el que destacan las tendencias de la econom´ıa mundial y los problemas de la industria en M´exico, entre ellos el bajo crecimiento del nivel del empleo. A ese * Potencia

presentada en el Congreso Posgrado, realizado en la ciudad de Celaya, Guanajuato, el 14 de noviembre de 1990. General Ejecutivo de la Asociaci´ on Nacional de Universidades e Institutos de Ense˜ nanza Superior (ANUIES).

** Secretario

1

respecto se˜ nala que la poblaci´ on econ´omicamente activa se incrementa a un ritmo del 3 % anual y que la industria no ha podido absorber el crecimiento de la oferta de trabajo. Plantea como objetivos: 1) propiciar el crecimiento de la industria nacional mediante el fortalecimiento de un sector exportador con altos niveles de competitividad; 2) lograr un desarrollo industrial m´as equilibrado, propiciando una adecuada utilizaci´on regional de los recursos productivos; 3) promover y defender los intereses comerciales de M´exico en el exterior; 4) crear empleos m´as productivos e incrementar el bienestar de los consumidores. Sobre este u ´ltimo objetivo, apunta que esto se lograr´a al “aprovechar las ventajas comparativas del pa´ıs y especializar la planta industrial en productos internacionalmente productivos”. Este Programa Nacional establece cinco ejes de estrategia: la internacionalizaci´on de la industria nacional; el desarrollo tecnol´ ogico y el mejoramiento de la productividad y de la calidad; la desregulaci´ on econ´ omica; la promoci´ on de exportaciones y el fortalecimiento del mercado interno. En el eje referido al desarrollo tecnol´ ogico se se˜ nala que “deber´a propiciarse el acercamiento de las empresas a los centros e institutos tecnol´ ogicos”. En su u ´ltimo cap´ıtulo se˜ nala l´ıneas de acci´on, entre las que destacan el ´enfasis en mecanismos de concertaci´on; la desconcentraci´on industrial; el fomento a la micro, peque˜ na y mediana industria; el desarrollo de las franjas fronterizas, y el desarrollo tecnol´ ogico y capacitaci´ on de recursos humanos. En esta u ´ltima l´ınea, en forma expl´ıcita, se hace alusi´on a las universidades y centros de investigaci´on y desarrollo tecnol´ogico en t´erminos de promover programas de enlace y colaboraci´ on de las empresas con las instituciones de educaci´on superior. Se se˜ nala al respecto que “se establecer´ an mecanismos para que la SECOFI est´e m´as directamente involucrada en los centros de investigaci´ on del sector p´ ublico”. En la misma l´ınea se plantea el impulso a la instalaci´ on de parques tecnol´ ogicos en diversas regiones del pa´ıs, “buscando una vinculaci´on estrecha entre las industrias locales y las universidades y centros de investigaci´on geogr´aficamente cercanas”. De igual manera se se˜ nala que para la informaci´on y capacitaci´on de recursos humanos “se concertar´ an acciones entre instituciones educativas y empresas”. En todo ello pone el ´enfasis en las peque˜ nas y medianas empresas. Por otra parte, en lo correspondiente a las empresas se dice que “se promover´a un tratamiento fiscal, favorable y autom´ atico, a los gastos de las empresas en mejoras y entrenamiento y capacitaci´ on de personal”. Impl´ıcitamente pueden quedar involucradas instituciones, o acad´emicos, de educaci´ on superior, cuando se afirma que “se crear´an grupos multidisciplinarios e interinstitucionales para supervisar el avance de la productividad, la calidad y la tecnolog´ıa de las principales cadenas industriales y, complementariamente, se realizar´an evaluaciones del potencial de M´exico para incursionar a futuro en la utilizaci´ on industrial de nuevas tecnolog´ıas”. 1.2. El Programa Nacional de Ciencia y Modernizaci´on Tecnol´ogica, presentado formalmente por la Secretar´ıa de Programaci´ on y Presupuesto y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolog´ıa, hace un tratamiento diferenciado de la pol´ıtica cient´ıfica y de la pol´ıtica tecnol´ogica. Presenta en siete cap´ıtulos un diagn´ ostico; los objetivos; una estrategia general y pol´ıticas; el financiamiento de la ciencia y modernizaci´ on tecnol´ ogica; cuestiones relativas a la formaci´on de recursos humanos; el marco jur´ıdico y el apoyo institucional, y los lineamientos generales para la ejecuci´on del programa. En su introducci´ on se afirma que el programa se propone apoyar decididamente, sobre la base de criterios de alta calidad, a las instituciones acad´emicas y a los centros dedicados a la investigaci´ on cient´ıfica, sea b´ asica o aplicada, y a las entidades p´ ublicas y privadas que intervienen en el desarrollo tecnol´ ogico. Se reconoce el deterioro de la infraestructura de investigaci´on y de los ingresos de los investigadores. Se reconoce tambi´en que el trabajo cient´ıfico requiere de un ´ambito de plena libertad y que corresponde a las propias instituciones de investigaci´on cient´ıfica fijar las prioridades que han de orientar la asignaci´ on de los recursos. Se se˜ nala que es imperativo formar recursos humanos calificados, fortalecer el aparato cient´ıfico nacional y articular al aparato productivo con las instituciones de investigaci´ on cient´ıfica y tecnol´ ogica, dotando a ´estas de una base adecuada de recursos. El cap´ıtulo de diagn´ ostico tiene dos apartados; uno en el que se presenta la situaci´on actual y los grandes retos del desarrollo cient´ıfico y la modernizaci´on tecnol´ogica, y otro sobre la situaci´ on actual del sistema nacional de ciencia y tecnolog´ıa. En este cap´ıtulo se contemplan aspectos de 2

car´ acter descriptivo -se mencionan suficiencias, carencias o problemas- con se˜ nalamientos de ´ındole prescriptiva que apuntan a pol´ıticas. Se proporciona una explicaci´on de la desvinculaci´on entre el sector productivo y el sistema nacional de ciencia y tecnolog´ıa, adjudic´andola a la estrategia de desarrollo proteccionista y de econom´ıa cerrada que sigui´o el pa´ıs y a un exceso de regulaciones que propiciaron el surgimiento y la persistencia de modalidades de organizaci´on industrial de car´ acter oligop´ olico y que desestimularon los procesos de innovaci´on tecnol´ogica. Se se˜ nala que esta situaci´ on cambi´ o con el proceso de apertura de la econom´ıa iniciado en 1985. Para cerrar la brecha tecnol´ ogica se dice que “se requiere poner ´enfasis en la innovaci´on y adaptaci´on, as´ı como seleccionar en forma estricta los campos de desarrollo propio; buscar la interdependencia en el campo tecnol´ogico y no confundirla con una “autosuficiencia”, por lo dem´as imposible en un sector tan din´amico”. Se pone de relieve que el impulso a la investigaci´on cient´ıfica y tecnol´ogica debe ir m´as all´a de los intereses de las grandes empresas y que es esencial “la participaci´on amplia y organizaci´on de la comunidad cient´ıfica y tecnol´ ogica y de las organizaciones que agrupan a las empresas peque˜ nas y medianas y a los productores del sector social”. Entre los principales problemas se reconoce la insuficiencia de recursos para estas actividades y para la formaci´ on de personal calificado para estas tareas. Se plante´o la urgencia de perfeccionar los mecanismos de asignaci´ on de fondos y de corregir la ausencia de criterios precisos para la evaluaci´ on de resultados. De esto concluye la necesidad de dise˜ nar un sistema de evaluaci´on de la actividad cient´ıfica y tecnol´ ogica. Plantea tambi´en como problema el rezago en la calificaci´on de recursos humanos para el desarrollo cient´ıfico y la modernizaci´ on tecnol´ogica y lo atribuye a la insuficiencia de la educaci´on en los niveles de primaria, media y t´ecnica, que han descuidado la ense˜ nanza de las ciencias fisicomatem´aticas y las ciencias naturales y sociales y no han estimulado la creatividad y el esp´ıritu cr´ıtico. Se˜ nala que “estas deficiencias se traducen, por lo general, en una preocupante falta de calidad de la educaci´on superior”. Se˜ nala tambi´en que no han habido programas de apoyo significativo y sostenido a los departamentos de investigaci´ on de las universidades y centros de desarrollo tecnol´ogicos en provincia Y que no ha existido la infraestructura requerida para propiciar el enlace entre los centros de investigaci´on y de desarrollo tecnol´ ogico con el sector productivo, a trav´es de servicios como los que prestan los centros de informaci´ on t´ecnica, las universidades de gesti´on tecnol´ogica y los agentes de asistencia t´ecnica y de consultor´ıa. En el cap´ıtulo de objetivos se marcan para la pol´ıtica cient´ıfica los siguientes: 1) mejorar y ampliar la formaci´ on de recursos humanos para la ciencia y la tecnolog´ıa. Se hace referencia expresa a que esto se har´ a de acuerdo con los se˜ nalamientos del Programa de Modernizaci´on Educativa; 2) articular la actividad cient´ıfica del pa´ıs con las corrientes mundiales del conocimiento; 3) contribuir al entendimiento de la realidad y de los problemas nacionales en las diversas ´areas de la actividad cient´ıfica Es importante destacar algunas medidas de pol´ıtica: el prop´osito de mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los investigadores; la promoci´on de la calidad con normas internacionales; la adopci´ on de criterios de excelencia para la formaci´on de recursos humanos; el mejoramiento de los procesos de evaluaci´ on, con la participaci´ on de la comunidad cient´ıfica, utilizando la asignaci´on de recursos para promover y estimular la calidad; la introducci´on de elementos de concurso y competencia para la asignaci´ on de fondos; el fomento de vocaciones cient´ıficas y el apoyo con becas para tal efecto. Como objetivos de la pol´ıtica tecnol´ogica se marcan: 1) elevar la capacidad tecnol´ogica del pa´ıs para atender a las demandas de bienestar de la poblaci´on; 2)asegurar la participaci´on complementaria de los productores y del gobierno en el desarrollo tecnol´ogico del pa´ıs, y 3) apoyar con tecnolog´ıas modernas y adecuadas a las condiciones del pa´ıs, la prestaci´on eficiente de los servicios sociales de salud y educaci´ on, y los relacionados con la vivienda, as´ı como la protecci´on y mejoramiento del medio ambiente y la seguridad frente a cat´astrofes naturales. Se menciona que la pol´ıtica tecnol´ogica atender´a lineamientos como los siguientes: incrementar el marco de la disponibilidad de recursos para el desarrollo tecnol´ogico; proteger la calidad del medio ambiente, tender a que el sector productivo moderno financie, en su mayor parte, sus necesidades 3

tecnol´ ogicas directas, para lo cual ser´a necesario incrementar de manera concertada tanto los recursos p´ ublicos, como los de los particulares; apoyar el desarrollo tecnol´ogico de los productores de bajos ingresos -por ejemplo a los agricultores de bajos recursos- para lo cual se har´a expl´ıcito el componente de subsidio. En este caso se subraya que “en ning´ un caso el subsidio servir´a para cubrir ineficiencias o desv´ıos”. Otro lineamiento que parece importante destacar es el que se˜ nala que “el CONACYT y los institutos de investigaci´ on tecnol´ ogica del sector p´ ublico aplicar´an programas para racionalizar sus gastos administrativos”. El cap´ıtulo Tercero, denominado Estrategia y Pol´ıticas, est´a organizado en tres apartados. El primero, de estrategia general, en el cual se destaca nuevamente que es necesario aumentar significativamente, y en la medida en que las condiciones del pa´ıs lo permitan, los recursos destinados a la investigaci´ on cient´ıfica y desarrollo tecnol´ogico buscando siempre el aprovechamiento optimo de los recursos y una mayor participaci´on de los sectores productivos y de la sociedad en ´ general. Se se˜ nala que la base de la relaci´on entre el Estado y la comunidad cient´ıfica seguir´a siendo la libertad que actualmente existe para la investigaci´on y que “dentro del m´as escrupuloso respeto a la autonom´ıa de las universidades que tengan ese car´acter, se buscar´a concertar acuerdos encaminados a fortalecer la capacidad cient´ıfico-tecnol´ogica de las instituciones acad´emicas de alta calidad, estimul´ andolos para fortalecer los v´ınculos entre la investigaci´on y la docencia, especialmente en el posgrado”, bajo criterios de calidad. En el segundo apartado, Pol´ıtica de Desarrollo Cient´ıfico, se se˜ nalan las acciones a desarrollar, entre las cuales se destaca que “se dar´ a reconocimiento y est´ımulos especiales a investigadores que participen en programas permanentes de mejoramiento para profesores de carreras de ciencias e ingenier´ıas en licenciaturas y posgrado”; as´ı tambi´en se estimular´a el perfeccionamiento de los mecanismos de evaluaci´ on de los programas de formaci´on de recursos humanos y de fomento al posgrado nacional; se reforzar´ an las acciones conducentes a una eficiente descentralizaci´on de las actividades cient´ıficas y al desarrollo de proyectos multidisciplinarios e interinstitucionales; se fomentar´a el establecimiento de convenios de cooperaci´ on con instituciones nacionales y extranjeras y se facilitar´a la obtenci´ on de equipos por medio de la simplificaci´on de las regulaciones y tr´amites a que se encuentran sujetos actualmente. El tercer apartado se refiere a la Pol´ıtica de Modernizaci´on Tecnol´ogica. Destacan aqu´ı acciones como las siguientes: la promoci´ on de la investigaci´on cient´ıfica y el desarrollo de tecnolog´ıas en areas que apoyen a la modernizaci´on tecnol´ogica de la industria mediana y peque˜ ´ na; la ampliaci´ on y el mejoramiento de la infraestructura para aumentar en cantidad y calidad la ense˜ nanza de las especialidades t´ecnicas en los niveles terminal medio y terminal medio superior; as´ı como el apoyo a la creaci´ on de centros de investigaci´on tecnol´ogica. El cap´ıtulo IV se refiere al Financiamiento de la Ciencia y la Modernizaci´on Tecnol´ogica. Est´ a estructurado en cuatro apartados. El primero se refiere a Criterios Generales; en ´el se subraya el establecimiento de procedimientos de evaluaci´on al interior del sector p´ ublico, como parte integral de los mecanismos de financiamiento y como medio para asegurar el impacto y la eficacia en el uso de los recursos. Se se˜ nala tambi´en que se buscar´a establecer mecanismos para que los sectores social y privado participen de manera directa en el financiamiento y administraci´on de centros de investigaci´ on que hayan alcanzado madurez y desarrollo en alguna rama de la producci´on. En el segundo apartado se se˜ nala que se propiciar´a la participaci´on activa de los gobiernos de los estados y municipios, as´ı como del sistema bancario en el financiamiento del desarrollo cient´ıfico y la modernizaci´ on tecnol´ ogica y que se impulsar´a a las sociedades de inversi´on para que financien proyectos que est´ an pr´ oximos a su fase comercial. Se reitera aqu´ı que se crear´an programas de apoyo a la calidad de grupos de investigaci´on, a trav´es de becas de permanencia para los integrantes del grupo de investigaci´ on, gastos de operaci´on, gastos de servicio y un apoyo especial para equipamiento e insumos. En el tercer apartado sobre “El Papel del Sector Productivo en el Financiamiento de la Ciencia y la Modernizaci´ on Tecnol´ ogica”, se destacan principalmente el cofinanciamiento en proyectos espec´ıficos de los centros de investigaci´ on y desarrollo y el establecimiento de programas de cr´edito, como medios para el aumento del financiamiento de parte del sector productivo. 4

En el cuarto apartado: “Financiamiento P´ ublico: Instrumento de Apoyo, Est´ımulo y Orientaci´ on del Desarrollo Cient´ıfico y la Modernizaci´on Tecnol´ogica” destacan planteamientos como los siguientes: “Si bien la ciencia b´ asica ha de seguir siendo financiada fundamentalmente con fondos p´ ublicos”, es necesaria la obtenci´ on de recursos extrapresupuestales para todos los centros e institutos; sobre todo para aquellos proyectos que ofrezcan una contribuci´on efectiva al logro de objetivos de bienestar social. El cap´ıtulo V “Formaci´ on de Recursos Humanos” est´a estructurado en cinco apartados: 1) Criterios generales; 2) el papel de la educaci´ on media y b´asica; 3) fortalecimiento de la Educaci´on T´ecnica y la Educaci´ on Superior de Orientaci´ on Cient´ıfica y Tecnol´ogica; 4) participaci´on del Sector Productivo en la Formaci´ on de Recursos Humanos; y 5) otorgamiento y administraci´on de Becas. Los aspectos que sobresalen se refieren principalmente al reto que representa la educaci´on y la capacitaci´ on de recursos humanos. Se reitera la necesidad de elevar la cantidad y la calidad de la oferta educativa en todos los niveles. Se enfatiza la necesidad de revisar los programas de estudio; de mantener un rigor cient´ıfico y acad´emico en todos los niveles educativos, as´ı como en el Sistema Nacional de Investigadores y de promover la participaci´ on del Sector Productivo mediante mecanismos concertados. El cap´ıtulo VI se refiere al Marco Jur´ıdico y Apoyo Institucional y en el VII se presentan los lineamientos generales para la ejecuci´ on del programa. En estos dos cap´ıtulos se se˜ nalan lineamientos muy generales para la implantaci´ on del Programa Nacional de Ciencia y Modernizaci´on Tecnol´ ogica. 1.3. El Programa para la Modernizaci´on Educativa, en su Cap´ıtulo 7, se refiere espec´ıficamente a la Educaci´ on Superior y al Posgrado y la Investigaci´on Cient´ıfica, Human´ıstica y Tecnol´ogica en dos apartados distintos. Se refleja aqu´ı el criterio establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, en el que lo relativo a Educaci´ on se analiza en el tema del Mejoramiento Productivo del Nivel de Vida, en tanto que lo relacionado con investigaci´on cient´ıfica y tecnol´ogica se presenta en el tema Recuperaci´ on Econ´ omica con Estabilidad de Precios. En ambos apartados se reitera como tem´atica com´ un la vinculaci´on de la educaci´on superior (entendida aqu´ı como incluyendo los estudios de licenciatura y de posgrado y la investigaci´on) con las necesidades del desarrollo del pa´ıs. Tambi´en, como elemento com´ un, se se˜ nala la necesidad de elevar la calidad de los procesos y los productos de la educaci´on superior. En los incisos relativos al diagn´ ostico se menciona que se advierte una insuficiente relaci´on de la educaci´ on superior (entendida como se se˜ nala arriba) con los sectores sociales y productivos de las regiones respectivas. Y se a˜ nade que a pesar de la existencia de medios e instrumentos de gesti´ on tecnol´ ogica, ´estos no han sido suficientes para alcanzar el impacto deseable. En los incisos referidos a las Caracter´ısticas de la Modernizaci´on se establecen lineamientos para facilitar la participaci´ on de los sectores sociales y productivos en la reordenaci´on acad´emica y administrativa de las instituciones. Se menciona tambi´en que, como producto de las evaluaciones a realizar, se buscar´ a desarrollar programas de superaci´on acad´emica que permitan, entre otras cosas, atender la demanda de educaci´ on con niveles crecientes de calidad y mejorar la formaci´on del estudiante para lograr profesionales con caracter´ısticas de flexibilidad, formaci´on multidisciplinaria y una actitud emprendedora hacia el trabajo y la producci´on. En el rubro de objetivos destacan planteamientos como los siguientes: “establecer, por medio de comisiones regionales, estatales y de cada plantel, los v´ınculos con el sector productivo y la sociedad, a fin de que ´estos tomen parte en algunos aspectos del desarrollo de la educaci´on tecnol´ogica”; “definir e implantar alternativas de financiamiento que consideren una mayor participaci´on de los gobiernos estatales, de los particulares, de los propios planteles y del sector productivo”; “crear programas de educaci´ on continua y actualizaci´ on escolarizadas y abiertas, para los trabajadores, a fin de consolidar la relaci´ on entre la educaci´ on tecnol´ogica y el mercado laboral”; “concertar acciones concretas con los sectores sociales y el sector empresarial, empresas paraestatales y el sector productivo en general, para realizar programas de investigaci´ on y desarrollo tecnol´ogico, bajo contrato, estancias de profesores y estudiantes, asesor´ıas y asistencia t´ecnica”. 5

En el rubro de estrategias y acciones principales se se˜ nala que se buscar´a establecer acuerdos para que la formaci´ on de profesionales y t´ecnicos se oriente principalmente al conocimiento y ratificaci´ on de necesidades de la sociedad mexicana, tratando de conciliar las preferencias de los estudiantes con la oferta de carreras prioritarias para el desarrollo. Se indica que se buscar´a promover en la sociedad una cultura cient´ıfica y tecnol´ ogica, as´ı como el aprecio a la ciencia y a la tecnolog´ıa. Por otra parte se menciona la elaboraci´on de un programa nacional indicativo de posgrado e investigaci´ on cient´ıfica, human´ıstica y tecnol´ogica, en el que intervengan las instituciones del sector, los productores de bienes y servicios, as´ı como otras instancias pertinentes. Se se˜ nala tambi´en el establecimiento de convenios y contratos de prestaci´on de servicios de investigaci´on y de consultoria y asesor´ıa con empresas p´ ublicas y privadas como forma de vinculaci´on con el sector productivo y como fuente alternativa de financiamiento y la promoci´on de la participaci´on directa en el financiamiento del posgrado y la investigaci´ on por parte de los sectores productivos. Por u ´ltimo, se menciona que se fomentar´a la publicaci´on y difusi´on de los proyectos de investigaci´ on cient´ıfica y tecnol´ ogica y se promover´a la modernizaci´on de los sistemas de informaci´on con la colaboraci´ on de los sectores social y productivo, sobre la ciencia, las humanidades y la tecnolog´ıa. El objetivo de destacar algunos aspectos de los programas nacionales es tomarlos como punto de referencia y de contrastaci´ on con las pol´ıticas y consecuentes acciones que, por su parte, las instituciones miembros de la ANUIES se han planteado para continuar cumpliendo con las funciones que la sociedad les ha encomendado, sin perder de vista la realidad hist´orica y social actual. 2. La Visi´ on de la ANUIES en este tema Los temas objeto de este encuentro han sido analizados y discutidos en la ANUIES desde hace mucho tiempo, pero han cobrado relevancia especial en los u ´ltimos a˜ nos. Vale la pena hacer una relaci´on breve de lo que al respecto se se˜ nal´ o en la elaboraci´on del PROIDES. Este programa, formulado en forma conjunta por la ANUIES y la SEP en 1986, ha sido aceptado en el Programa de Modernizaci´on Educativa como la base para la formulaci´ on de acciones encaminadas a resolver los problemas se˜ nalados en ´el, con la debida actualizaci´ on a las condiciones vigentes en el pa´ıs. A continuaci´ on se˜ nalo algunos de los problemas que en este tema se hab´ıan detectado, as´ı como las estrategias y acciones planteadas para solucionarlos. El crecimiento vertiginoso de la matr´ıcula en educaci´on superior en los a˜ nos setentas, crecimiento desequilibrado, incoordinado y poco planificado tuvo, entre otras, las siguientes caracter´ısticas: “Concentraci´ on excesiva de la poblaci´on en algunas ´areas y carreras tradicionales en detrimento de ´ areas estrat´egicas y prioritarias para el desarrollo del pa´ıs. En 1985, la matr´ıcula de carreras prioritarias (principalmente correspondientes a las ´areas agropecuaria y de ingenier´ıas y tecnolog´ıas) lleg´ o al 28 %. En el mismo a˜ no la matr´ıcula en el ´area de ciencias naturales y exactas fue de 3 %, en tanto que la de ciencias sociales y administrativas alcanz´o el 44 %.” Cito estas cifras del a˜ no 1985 porque son las que aparecen en el PROIDES; pero en la revisi´on efectuada el a˜ no pasado estos porcentajes no se hab´ıan alterado significativamente. “Excesiva matr´ıcula en el subsistema universitario en relaci´on con el subsistema tecnol´ogico. En 1984, tomando en cuenta la licenciatura y el posgrado, la matr´ıcula universitaria represent´o el 72 %; la del tecnol´ ogico 16 %, y la de la normal superior 12 %.” “Insuficiente vinculaci´ on de los programas de las IES con ´areas estrat´egicas para el desarrollo del pa´ıs”. “Falta de reconocimiento y est´ımulo a las actividades de desarrollo tecnol´ogico”. “La insuficiente definici´ on de objetivos y modelos institucionales ha propiciado una diversificaci´ on exagerada en los planes de estudio del bachillerato, licenciatura y posgrado. Hay desarticulaci´ on e

6

insuficiente especificidad entre estos tres niveles, as´ı como entre los subsistemas tecnol´ogico, universitario y de educaci´ on normal.” “Los mecanismos y criterios de evaluaci´on institucional de planes y programas acad´emicos no son suficientes para lograr una adecuaci´on o coherencia, tanto en el interior de las instituciones como en su vinculaci´ on con los requerimientos sociales y laborales”. “En la investigaci´ on hay falta de vinculaci´on con los sectores productivo y de servicios, debido en gran parte al modelo econ´ omico adoptado en el pa´ıs, y al desinter´es de los investigadores en esa relaci´ on. Las IES tienen un alto grado de dependencia tecnol´ogica, determinada por el hecho, entre otros, de que los equipos, refacciones, materiales y servicios provienen del exterior. Hay pocos esfuerzos en la formaci´ on de personal capacitado para generar tecnolog´ıa a partir de la investigaci´on y no se promueve el establecimiento de unidades o dependencias especializadas. Existen serias dificultades para derivar la investigaci´ on al desarrollo tecnol´ogico y pasar de este u ´ltimo a la producci´on y a los servicios”. Entre las pol´ıticas propuestas para superar los problemas se˜ nalados en el diagn´ostico, se apuntan las siguientes: “En relaci´ on con el contexto socioecon´omico, las IES tendr´an que generar suficientes conocimientos y recursos humanos para apoyar la aplicaci´on o, en su caso, la orientaci´on de las metas para el desarrollo nacional. Ser´ a clave contribuir a la soluci´on de problemas en las ´areas prioritarias de alimentaci´ on, vivienda, educaci´ on, salud, ecolog´ıa, energ´eticos y transporte; as´ı como en la autosuficiencia alimentaria, el desarrollo de la agroindustria, la generaci´on de bienes estrat´egicos de capital y de bienes intermedios de ventaja competitiva en el mercado internacional. Esto u ´ltimo est´a estrechamente relacionado con la reconversi´on industrial requerida por el sector industrial, resultante del ingreso de M´exico al GATT”. “En relaci´ on con la demanda de ingreso a la educaci´on superior, ser´a conveniente orientar a la poblaci´ on estudiantil hacia otras opciones de formaci´on. Una de las opciones ser´a incrementar la absorci´ on de los egresados de secundaria en la educaci´on media terminal y en los estudios de bachillerato tecnol´ ogico. Otra ser´ a la de modificar la oferta educativa y la matr´ıcula hacia ´areas relacionadas con la producci´ on. Tambi´en ser´ a necesario impulsar de manera m´as decidida el proceso de desconcentraci´ on regional, estatal e institucional de la matr´ıcula, tomando en cuenta la evoluci´on de la poblaci´ on escolar en cada entidad federativa, el flujo migratorio, la respectiva tasa de absorci´on del bachillerato, la infraestructura institucional y las posibilidades de financiamiento”. “En lo que se refiere a la distribuci´on de la matr´ıcula escolar en cada IES, ser´a importante impulsar las ´ areas de ciencias naturales y exactas, y las de humanidades e ingenier´ıa y tecnolog´ıa, reduciendo la proporci´ on en ciencias sociales y administrativas y conteniendo el ingreso a las carreras de derecho, contadur´ıa y administraci´ on, medicina y odontolog´ıa” En relaci´ on con el mejoramiento de la investigaci´on, el posgrado y la difusi´on, ser´a indispensable impulsar los grupos, centros, estudios y programas que atiendan problemas prioritarios de la Naci´ on” En relaci´ on con la formaci´ on de profesionales, los curr´ıculos r´ıgidos de gran parte de las carreras deber´ an ser sustituidos por enfoques interdisciplinarios y polivalentes que permitan a los egresados un amplio repertorio de posibilidades de ejercicio profesional que estimulen la autoformaci´on de manera permanente y que desarrollen una conciencia social que los capacite en la acci´on para resolver los problemas de su comunidad Adem´as, se habr´an de fomentar los esfuerzos de innovaci´on acad´emica, para que los sistemas docentes sean de mayor calidad y atiendan m´as eficientemente a un n´ umero mayor de estudiantes En cuanto a la investigaci´ on ser´ a necesario que ´esta se constituya en una tarea institucional permanente, de alto nivel y debidamente planeada para que responda satisfactoriamente a los problemas prioritarios y al desarrollo cient´ıfico y tecnol´ogico; de igual manera, ser´a conveniente mejorar la infraestructura con la que se realiza esta funci´on, favoreciendo su desarrollo equilibrado en las entidades federativas 7

En lo relativo a la difusi´ on cultural y la extensi´on de los servicios, ser´a necesario lograr una mayor precisi´ on sobre los conceptos y pol´ıticas institucionales relacionados con esta funci´on Con lo anterior se habr´ a de buscar una afirmaci´ on de valores y conocimientos nacionales y universales, el apoyo de las manifestaciones aut´ octonas y populares; la divulgaci´on del conocimiento cient´ıfico y tecnol´ ogico y la atenci´ on m´ as eficaz de aquellas necesidades sociales relacionadas con la naturaleza y fines de la educaci´ on superior. Por otra parte, un punto importante en las reuniones regionales de consulta, realizadas en los primeros meses de 1989, fue el relativo a la tem´ atica de este evento. En algunos casos se presentaron propuestas de diverso tipo que, en forma sistematizada, se integraron en el documento de “Declaraciones y Aportaciones de la ANUIES a la Modernizaci´ on de la Educaci´on Superior”, que aprob´o la Asamblea General en abril de 1989. Aunque hay alusiones en diferentes lugares del mismo, contiene un apartado expresamente denominado Vinculaci´ on de la Educaci´on Superior con el Sector Productivo. De dicho documento se resalta lo siguiente: El sistema de educaci´ on superior debe participar, orientar y promover los procesos de transformaci´on que se est´ an operando en todos los campos (ciencia, t´ecnica, econom´ıa, pol´ıtica, cultura, etc.). Las instituciones articuladas en este sistema deber´ an detectar ´areas claves de los cambios de la sociedad mexicana, en lo nacional y lo regional, y definir algunas estrategias de acci´on para incidir en ellas y contribuir a la construcci´ on del M´exico del Siglo XXI. De manera particular, habr´ a que ampliar la vinculaci´on entre las instituciones y el sector productivo de bienes y servicios -p´ ublico, social y privado- explorando nuevos mecanismos y formas de relaci´on. Para ello habr´ a que precisar las distintas opciones y modalidades de colaboraci´on, junto con los requerimientos del caso, para hacerlos operativos en el futuro inmediato. Esta colaboraci´ on deber´ a contemplar tanto los aspectos directamente formativos para el estudiante como los apoyos que las instituciones pueden dar a las unidades productivas en materia de investigaci´on, asesor´ıa, capacitaci´ on y servicios. Se plantearon en las reuniones las siguientes pol´ıticas y acciones: Establecer un programa, a nivel regional y nacional, de fomento y apoyo a la vinculaci´on de la educaci´ on superior con el sector productivo de bienes y servicios, atendiendo las sugerencias de las instancias de coordinaci´ on para la investigaci´on y el posgrado, as´ı como los criterios siguientes: • Atender de modo prioritario las funciones centrales de las IES: la generaci´on del conocimiento, la preparaci´ on de profesionales y la difusi´on de la cultura. • Superar la concepci´ on de una respuesta directa y mec´anica de las IES a las demandas del mercado. Estimular la vinculaci´on educaci´on-producci´on, en especial con los sectores que generan mayor beneficio social. • Propiciar acciones de desarrollo con el sector productivo de manera org´anica y planificada, como medio para coadyuvar a la autosuficiencia cient´ıfica y tecnol´ogica nacional. • Superar las actitudes de desconfianza y recelo tanto de las IES como del sector productivo respecto a su vinculaci´ on, a fin de superar la tendencia al aislamiento y propiciar las interrelaciones pertinentes. Establecer convenios y programas entre las IES, el gobierno federal, los gobiernos estatales y las unidades productivas para el desarrollo de actividades conjuntas, como son pr´acticas de estudiantes, realizaci´ on de investigaciones, estancias de profesores en empresas y de profesionales en las IES, desarrollo de cursos de actualizaci´ on, asesor´ıas y prestaci´on de servicios. Establecer disposiciones para que las dependencias del Gobierno Federal y las empresas paraestatales recurran a las IES en las regiones en que operen. Celebrar convenios espec´ıficos para el desarrollo de investigaciones de inter´es para el desarrollo municipal y estatal, con la participaci´on y financiamiento de los respectivos gobiernos. 8

Apoyar la creaci´ on de centros de desarrollo tecnol´ogico o de “laboratorios industriales”, a nivel regional, en que participen las IES, el gobierno federal, los gobiernos estatales y la iniciativa privada, que constituyan el puente entre educaci´on superior y el sector productivo, para la identificaci´ on de necesidades de los usuarios y propuestas de paquetes tecnol´ogicos. Realizar las modificaciones fiscales necesarias, y aprovechar las posibilidades existentes, para estimular la participaci´ on de las empresas en proyectos de investigaci´on y desarrollo de las IES. (Gestionar que se reestablezcan est´ımulos similares a los contenidos en el decreto emitido en agosto de 1987 para impulsar la investigaci´ on, el desarrollo y la comercializaci´on de la tecnolog´ıa nacional). Por u ´ltimo, en la Asamblea General de febrero de 1990, se aprobaron documentos que hacen alusi´ on al tema, espec´ıficamente los Programas Nacionales del Mejoramiento de la Investigaci´on y del Posgrado. En ambos se plantea tanto una l´ınea espec´ıfica de Vinculaci´on con el Sector Productivo de Bienes y Servicios como la realizaci´ on de acciones que permitan tal relaci´on. El Programa Nacional de Mejoramiento de la Investigaci´on contiene acciones como las siguientes: Impulsar el an´ alisis y difusi´ on de la capacidad instalada y de las ´areas y servicios que las IES pueden ofrecer al sector social y productivo. Reforzar los mecanismos de vinculaci´on de las IES con los sectores sociales y productivos, promoviendo convenios de investigaci´ on y desarrollo tecnol´ogico. Impulsar la creaci´ on, a nivel regional, de ´organos interinstitucionales de gesti´on que logren que los productos de investigaci´ on sean utilizados por los sectores productivos. Organizar eventos regionales que propicien el acercamiento, la vinculaci´on y el establecimiento de convenios de colaboraci´ on de las IES con el sector productivo en ´areas prioritarias. Propiciar la generaci´ on de ingresos extraordinarios para las IES a trav´es de la realizaci´on de estudios o proyectos espec´ıficos de investigaci´on. Establecer mecanismos de vinculaci´on con los institutos de investigaci´on de los sectores p´ ublico y privado. En lo que se refiere al Programa Nacional para el Mejoramiento del Posgrado, se acord´o realizar acciones como las siguientes: Definir y establecer mecanismos de vinculaci´on del posgrado con las unidades de investigaci´ on y desarrollo tecnol´ ogico, tanto del sector p´ ublico como del privado. Impulsar la creaci´ on de programas de posgrado en forma conjunta entre las IES y unidades productivas de los diversos sectores Establecer convenios con las empresas o unidades productivas para ofrecer servicios de formaci´ on de alto nivel a sus profesionales, para la utilizaci´on de sus instalaciones e infraestructura tecnol´ogica y, eventualmente, para el financiamiento de los programas Establecer convenios para que los profesores de posgrado desarrollen estancias en los sectores productivos de bienes y servicios, a fin de que conozcan mejor las necesidades de ´estos y que, en contrapartida, expertos de los mismos funjan como conferencistas, profesores o asesores de los programas de posgrado, d´ andose as´ı una retroalimentaci´on de experiencias en ambos sentidos Hasta aqu´ı se han enfatizado varios de los puntos que, sobre la vinculaci´on de la educaci´on superior con el sector productivo, han sido objeto de reflexi´on y de acuerdos por parte de la Asamblea General de la ANUIES; sin embargo, no est´ a por dem´as se˜ nalar algunas consideraciones importantes en esta relaci´ on: la primera de ellas es que las instituciones de educaci´on superior no deben perder de vista sus objetivos y sus funciones fundamentales; las IES son productoras de procesos educativos y su prop´ osito fundamental es la formaci´ on integral del ser humano, el desarrollo e innovaci´on del conocimiento cient´ıfico,

9

tecnol´ ogico y cultural y la difusi´ on del mismo. En este sentido, en la medida en que las IES alcancen los objetivos trazados estar´ an cumpliendo cabalmente con las demandas de la sociedad en las que se encuentran ubicadas las del sector productivo La segunda consideraci´ on es que al sector productivo compete, fundamentalmente, la satisfacci´on de las necesidades sociales mediante la producci´on y el desarrollo tecnol´ogico, su funci´on primordial es contribuir al desarrolle socioecon´ omico del pa´ıs. Es de suma importancia que no se confundan los ´ambitos y funciones; de no ser as´ı, se correr´ıa el riesgo de generar expectativas falsas y exigencias imposibles de cumplir por ambos sectores.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.