Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de GESTIÓN SOCIAL. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Ro

9 downloads 66 Views 397KB Size

Recommend Stories


Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales E-MAIL: [email protected] Av.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de Gestión Social. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Ro

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2008-2013 OBJETIVO n.º 1: Lograr que la PUCE disponga de una

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO INFORME FINA

Story Transcript

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de GESTIÓN SOCIAL.

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

PROYECTOS SOCIALES 20788 GESTIÓN SOCIAL QUINTO 4

GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS PRIMER SEMESTRE 2008-2009.

Nombre: GUSTAVO VIZCAINO CABEZAS Ing. Com. MBA Grado académico o título profesional: MASTER EN DIRECCIÒN DE EMPRESAS, INGENIERO COMERCIAL, ESPECIALIZADO EN PROYECTOS DE INVERSIÒN Y SOCIALES. Breve indicación de la línea de actividad académica: ADMINISTRACIÓN EN INGENIERÍA DE EMPRESAS. DISEÑO Y EVALAUCIÓN DE PROYECTOS. Indicación de horario de atención a estudiantes: HORAS HÀBILES.- Previa cita. Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 099567929 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: La materia pretende aportar a la capacitación de los estudiantes para definir y analizar los problemas sociales de forma técnica y sobre esa base ensayar diferentes opciones de solución, de manera que se puedan diseñar proyectos sociales bajo criterios de rendimiento de factibilidad social y ambiental incorporando elementos de responsabilidad social. 3. OBJETIVO GENERAL: Facilitar el conocimiento teórico, metodológico y técnico para el diseño, elaboración, seguimiento y evaluación de proyectos sociales. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar la diferencia entre un problema, un limitante y una condición social. Determinar objetivos técnicamente definidos de forma que se puedan diseñar opciones de intervención. Diseñar y elaborar proyectos sociales con la metodología del Marco lógico. Conocer algunas técnicas de seguimiento, control y evaluación de proyectos sociales. Conocer algunos indicadores financieros básicos.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de GESTIÓN SOCIAL.

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

5. CONTENIDOS: UNIDADES TEMÁTICAS

SESIONES (2 horas cada sesión) 2

1. INTRODUCCIÓN 1.1 1.2

CONCEPTUALIZACIÓN. TIPOS DE PROYECTOS. 4

2. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.

MATRIZ DE SELECCIÓN DE PROBLEMAS ÁRBOL DE PROBLEMAS. ANÁLISIS DE PROBLEMAS. ANÁLISIS DE OBJETIVOS. 7

3. DISEÑO DE PROYECTOS 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5.

GUIAS DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS. ESTUDIOS DE PRE FACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD. DESARROLLO DE UN PROYECTO. MARCO LÓGICO MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS 3

4.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS 4.1. 4.2 4.3. 4.4.

TIPOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS EVALUACION AMBIENTAL DE PROYECTOS

6. METODOLOGÍA, RECURSOS: Metodología: Tipo taller, participativo y práctico. Se desarrollará utilizando los materiales desarrollados por las y los cursantes durante el semestre, y

los

esquemas de trabajo proporcionados por el docente. Se propone trabajar en grupos por temas afines y en plenarias para presentar y discutir cada tema de investigación Se realizarán tutorías individuales. Cada estudiante deberá trabajar

Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

Escuela de Trabajo Social. Carrera de GESTIÓN SOCIAL.

en un proyecto individual y un colectivo práctico para la Universidad a lo largo del semestre. Las clases se desarrollarán en el aula asignada de la Escuela, ocasionalmente en las aulas del centro de cómputo u otros lugares de acuerdo con las necesidades del proceso. Recursos Pizarrón (de tiza líquida y marcadores negro, azul y rojo, si fuere posible). Guías de trabajo. Multiplicación

de

documentos

de

apoyo

que

serán

entregados

oportunamente. Computadores individuales cuando sea menester Proyectos para presentaciones. Diversos recursos de acuerdo a las presentaciones de cada grupo. Se enmarca en el modelo

“Aprender haciendo”, donde la experiencia

concreta es trasladada a conceptos que, a su vez, son utilizados como guías para generar soluciones creativas e innovadoras, algunas técnicas: Clases explicativas y participativas Lectura y comentario de bibliografía indicada en forma previa Trabajos individuales o grupales de investigación. Análisis de casos y ejemplos reales provistos por el profesor o los estudiantes Talleres grupales Elaboración y ejecución de proyectos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

Escuela de Trabajo Social. Carrera de GESTIÓN SOCIAL.

8. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE – ESTUDIANTES

TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE

(HORAS PRESENCIALES)

(HORAS NO PRESENCIALES)

SEMANA

(1 - 16)

N° de horas de clases teóricas

1° semana

3

2° semana

N° de horas de clases prácticas, laboratorios, talleres

N° de horas de tutorías especializadas

ACTIVIDADES (Descripción)

N° de horas

TEMAS A TRATAR (N° del tema, unidad, EVALUACIONES o capítulo descritos en Contenidos)

Lectura documental

4

Unidad 1

3

1 1

Investigaciones grupales.

4

Unidad 2

3° semana

3

1

Investigaciones grupales.

4

Unidad 2

4° semana

3

1

Investigaciones grupales.

4

Unidad 2

3 3

1

Investigaciones grupales.

4

Investigaciones grupales

4

3

1

Investigaciones grupales.

4

Unidad 3

3

1

Investigaciones grupales.

4

Unidad 3

3

1

Investigaciones grupales. Investigaciones grupales,

4

Unidad 3

4

Unidad 3

5° semana

1

6° semana 7° semana 8° semana 9° semana

1 10° semana

3

Unidad 2 Autoevaluación del plan en base de las pautas de calidad

Unidad 2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de GESTIÓN SOCIAL.

3

1

3

1

11° semana 12° semana

1 13° semana

3 1

15° semana

3 1

16° semana

3 48

16

Autoevaluación del plan en base de las pautas de calidad

Investigaciones grupales

4

Investigaciones grupales. Investigaciones grupales.

4

Unidad 4

4

Unidad 4

4

Unidad 4

4

Unidad 4

4

Unidad 4

3 1

14° semana

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

Preparación de la presentación de investigaciones grupales. Preparación de la presentación de investigaciones grupales Preparación de la presentación de Proyectos individuales y grupales

64

EXÁMENES: 2 parciales sobre 6 puntos y un trabajo escrito final que sistematiza todos los avances del semestre. Los puntos adicionales de cada parcial, se reparten entre el trabajo de grupos y la actuación en clase.

Unidad 3

7. EVALUACIÓN: La evaluación será de carácter permanente (formativa), y contemplará la participación en clase, control de lecturas, trabajos en clase, auto evaluaciones.

7.1. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: 1ra……….del 13 al 17 de septiembre del 2010. 2da………del 18 al 22 de octubre del 2010. 3ra……….del 22 al 26 de noviembre del 2010. Final……..del 13 al 17 de diciembre del 2010.

7.2. SISTEMA DE CALIFICACIÓN (puntaje asignado a pruebas parciales) Prueba parcial 1:

10

puntos

Prueba parcial 2:

10

puntos

Prueba parcial 3:

10

puntos

Examen Final:

20

puntos

TOTAL

50

puntos

7.3. FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA: Nota 1:

Hasta el 24 de septiembre del 2010.

Nota 2:

Hasta el 29 de octubre del 2010.

Nota 3:

Hasta el 03 de diciembre del 2010.

Nota del Examen Final:

Hasta el 27 de diciembre del 2010.

8. BIBLIOGRAFÍA: Textos de Referencia: Davis P. Pérez M. Convierta los problemas en oportunidades, Alethia, 1992 Modelo de Daniel Stuffebeam Thomas S. Kuhn. 1962 (1986). La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica

Arnold, Marcelo En Cinta de Moebio N° 2, Diciembre 1997 y Cinta de Moebio N° 3, Abril 1998. Facultad de Ciencias Sociales: Universidad de Chile IRARRÁZABAL, Aníbal

Análisis Financiero en la Gestión de Empresas,

Editorial Universitaria, Ediciones Pedagógicas Chilenas S.A. Dolmen Ediciones, septiembre 1994 Textos Recomendados: Bricedo Administración y Dirección de Proyectos Mc Graw Hill. Burstein. Guía para la administración de Proyectos. Editorial Trillas Davidson. La gestión de proyectos: Guía de bolsillo. Prentice Hall. Héctor Sanín, Ángel: Manual de Administración de Proyectos de Desarrollo Local. Volumen III Ejecución y Gerencia. IULA - CELCADEL ROSILLO JORGE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS S. C. Capítulo 1 Investigación de mercados. SAPAG NASSIR: Programación y Evaluación de Proyectos, Mc Graw Hill. UNESCO (1981). Directrices para los estudios relativos a los usuarios de información. Paris: UNESCO. Aprobado:

Por el Consejo de Escuela

__________________________ f) Director de Escuela

fecha: 28 de mayo de 2010

INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA Inicio:

16 de agosto de 2010

Fin:

17 de diciembre de 2010

Exámenes finales:

del 13 al 17 de diciembre de 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.