Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Teología 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD CARRERA ASIGNATURA Código Nivel Créditos Plan de estud

0 downloads 80 Views 126KB Size

Recommend Stories


Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales E-MAIL: [email protected] Av.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de Gestión Social. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Ro

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2008-2013 OBJETIVO n.º 1: Lograr que la PUCE disponga de una

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO INFORME FINA

Story Transcript

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Teología 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD CARRERA ASIGNATURA Código Nivel Créditos Plan de estudios Prerrequisitos Correquisitos Período académico DOCENTE Grado académico Actividad académica Horario de atención a estudiantes Teléfono y dirección electrónica

CIENCIAS FILOSÓFICO-TEOLÓGICAS LICENCIATURA EN TEOLOGÍA ECLESIOLOGÍA 11367 4 4 F031 Ninguno Ninguno II 2012-13 Fernando V. Barredo Heinert Doctor en Teología Profesor e investigador en temas eclesiológicos: Eclesiología, Ministerios, Ecumenismo, Sacramentos, Historia de la Iglesia y Espiritualidad Lunes-Martes 9h30-12h30 y Miércoles-Jueves 08:30-11:30 (593-2) 299 1527, ext. 1527, [email protected]

2. DESCRIPCIÓN: Para el estudio sistemático de la Eclesiología, luego de un estudio bíblico sobre el origen de la Iglesia y las diversas eclesiologías neotestamentarias, proseguimos con un estudio histórico-doctrinal, a fin de ver las diversas formas externas que la Iglesia ha tomado a lo largo de la historia, y apreciar mejor los aspectos esenciales y accidentales de la Iglesia en que estamos. Luego de analizar los principales temas eclesiológicos, tal como nos los propone el Concilio Vaticano II, sobre todo en la Constitución Lumen Gentium, procuramos reflexionar sobre los temas eclesiológicos más relevantes en América Latina y en el tercer milenio. 3. OBJETIVO GENERAL: Evaluar los diversos modelos de Iglesia y muy especialmente el planteado por el Concilio Vaticano II, con el fin, por una parte, de permanecer fieles al Evangelio y, por otra, de responder de la mejor manera a las necesidades de la comunidad cristiana a la que pertenecemos e intentamos servir. 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: 5. Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje Inicial Medio Alto Analizar las características fundamentales de la Iglesia. X Explicar la diversidad de concreciones que ella ha tenido en las diversas X culturas y etapas históricas. X Analizar críticamente los diversos elementos de la Iglesia y sus diversos ministerios. X Analizar los cuestionamientos eclesiológicos que surgen en América Latina y en el mundo actual, en los diversos ambientes históricoculturales. Proponer políticas para responder mejor a la misión de la Iglesia y a las X exigencias de nuestro contexto histórico-cultural. Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de:

1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Teología 6. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE

Introducción. Inicios de la Iglesia. Expansión de la Iglesia primitiva

1

4

Eclesiologías en el Nuevo Testamento

2

4

Visión de historia de la Iglesia. Eclesiología católica de la edad antigua

3

4

Eclesiología católica de la Edad Media y Renacimiento

4

4

Eclesiología en la Reforma Protestante

5

4

Eclesiología católica desde la Contrarreforma hasta Pío XII

6

4

Vaticano II; Constitución Lumen Gentium; Iglesia Sacramento (visible-espiritual)

7

4

Lectura de bibliografía básica e investigación documental, reportes escritos y presentación en clase.

4 4

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Analizar las características Clase expositiva Trabajo en grupo. fundamentales de la Iglesia. Discusión en clase

4 Lectura de bibliografía básica, investigación documental, reportes escritos y presentación en clase.

4 4

Clase expositiva Exposiciones de los estudiantes. Discusión en clase

Explicar la diversidad de concreciones que la Iglesia ha tenido en las diversas culturas y etapas históricas.

4 Lectura de bibliografía básica e investigación documental

4

Analizar las características Clase expositiva fundamentales de la Iglesia. Discusión en clase

Descripción

Informes escritos y exposiciones sobre la Iglesia en el NT

Valoración

Actividades

EVIDENCIAS

N° de horas

Tutoría

Prácticas

CLASES Teóricas

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SEMANA

N° HORAS

5

Examen sobre la Iglesia en el NT

5

Informes escritos y exposiciones sobre la Eclesiología en la historia

5

Examen sobre la Eclesiología en la historia

5

2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Teología Modos de incorporarse a la Iglesia

8

4

Catolicidad de la Iglesia. Iglesias particulares. Estructuras de comunión

9

4

10

4

La Iglesia, Pueblo sacerdotal: laicos y ministros SEMANA SANTA – Trabajos pastorales

Sacerdocio Ministerial. Ministerio eclesiástico. Ministerio de los Obispos, presbíteros y diáconos Los laicos y los religiosos. Vocación a la santidad Índole escatológica de la Iglesia. Cuestionamientos eclesiológicos actuales: América Latina, los pobres Cuestionamientos eclesiológicos actuales: Ministerios en la Iglesia, la mujer. Cuestionamientos eclesiológicos actuales: Pluralismo eclesial. Inculturación, Misiones

SEMANA DE EXÁMENES

Lectura de bibliografía básica, investigación documental, reportes escritos y presentación en clase

4 4

4

Control de lectura, exposiciones grupales de los estudiantes y discusión en clase.

Analizar críticamente los diversos elementos de la Iglesia y sus diversos ministerios.

Informes escritos y exposiciones sobre los Ministerios en el Vat II

5

Exposiciones grupales de los estudiantes. Análisis de casos y discusión en clase

Analizar los cuestionamientos eclesiológicos que surgen en América Latina y en el mundo actual, en los diversos ambientes histórico-culturales. Proponer políticas para responder mejor a la misión de la Iglesia y a las exigencias de nuestro contexto histórico-cultural.

Informes escritos y exposiciones sobre la Eclesiología luego del Vaticano II y los puntos que actualmente más se discuten

10

EXAMEN (Eclesiología del Vaticano II)

10

4

13

4

14

4

4

15

4

4

16

4

4

18

-

5

Trabajo pastoral

12

Lectura de bibliografía básica, investigación documental, reportes escritos y presentación en clase

Analizar críticamente los diversos elementos de la Informes escritos y exposiciones Iglesia y sus diversos sobre la Eclesiología del Vat II ministerios

4

4

Lectura de bibliografía básica, investigación documental, reportes escritos y presentación en clase

Clase expositiva, control de lectura, exposiciones grupales de los estudiantes y discusión en clase

Proponer políticas para responder mejor a la misión de la Iglesia y a las exigencias de nuestro contexto histórico-cultural

11

17

Trabajo pastoral

4

4

4

4

-

Reporte de actividades

3

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Teología 7. METODOLOGÍA Y RECURSOS: a. METODOLOGÍA Al comienzo del curso el profesor entrega el programa general y luego, al comienzo de cada una de las cuatro unidades (semanas 1, 3, 7 y 15), entregará apuntes y bibliografía sobre los temas que van a estudiarse. Los estudiantes presentarán durante el semestre cuatro trabajos escritos (la Eclesiología en los libros del Nuevo Testamento, la Eclesiología en la Historia, la Iglesia en el Vaticano II y los Ministerios en el Vaticano II) y un trabajo escrito al final, sobre las nuevas orientaciones de la eclesiología. Las clases se tendrán en estilo participativo. b. RECURSOS Bibliografía, internet, correo electrónico, asesoría individual a estudiantes. 8. EVALUACIÓN: Los estudiantes tendrán dos evaluaciones parciales (la Eclesiología en los libros del Nuevo Testamento, la Eclesiología en la Historia) en las semanas 3 y 7; estas evaluaciones, junto con la presentación de los trabajos escritos darán las dos notas parciales (sobre 15 c/u). Al final del curso tendrán una evaluación sobre la Eclesiología y los Ministerios en el Vaticano II) que, junto con el trabajo escrito sobre las nuevas orientaciones de la Teología, dará la última nota. FECHA [2012] 22 de febrero 19 de abril 23 de mayo

EVALUACIÓN Primera nota parcial Segunda nota parcial Nota final TOTAL

CALIFICACIÓN [puntos] 15 15 20 50

9. BIBLIOGRAFÍA: Documentos que todos deben tener: Denzinger, E, El Magisterio de la Iglesia, Barcelona, Herder, Documentos del Concilio Vaticano II Conf. del Episcopado Latinoamericano: Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida. Introducciones bíblicas o históricas a la Eclesiología Antón, A., La Iglesia de Cristo. Madrid, BAC, 1977. (Biblia) Brown, R., Las Iglesias que los Apóstoles nos dejaron. Bilbao, Desclée de Brouwer, 1998. Macdonald, M., Las comunidades paulinas. Salamanca, Sígueme, 1994. Spiteris Yannis, Eclesiología Ortodoxa, Salamanca, Secretariado Trinitario, 2004 Velasco, R., La Iglesia de Jesús, Estella, Verbo Divino, 1992. (Hist. De la Eclesiología) Algunos textos modernos (accesibles en nuestro medio): Antón, A., El Misterio de la Iglesia. 2 v.; Madrid, BAC, 1986. Auer, J., La Iglesia. Barcelona, Herder, 1986. Bouyer, L., La Iglesia de Dios. Madrid, Studium, 1973. Burgaleta, Claudio, Manuel de Eclesiología para los laicos católicos de hoy, Liguori, 2011 Calvo A. Y Ruiz, A, Eclesiología Elemental. Estella, Verbo Divino, 1993. Collantes, J., La Iglesia de la Palabra. 2 vol; Madrid, BAC, 1972.

4

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Teología Dulles, A., Models of the Church. New York, Doubleday, 2002 Faynel, P., La Iglesia, 2 vol.; Barcelona, Herder, 1974. Feiner, J. (ed.), Mysterium Salutis T.2 La Iglesia. 2 vol; Madrid, Cristiandad, 1975. Gallo, Luis, La Iglesia de Jesús, Quito, AbyaYala, 2004. García E Claudio, Eclesiología, Comunión de vida y misión al mundo, Madrid, Edibesa, 1999 Garijo-Guembe, M, La Comunicón de los santos, Barcelona, Herder, 1991. González Montes, Adolfo, Imagen de Iglesia, Madrid, BAC, 2008 Kehl, M., La Iglesia, Salamanca, Sígueme, 1996. Pelzel, Morris, Eclesiología, La Iglesia como comunión y misión, Chicago, Loyola Press, 2006 (Google Books) Pérez A, José Ramón, La Iglesia, Iniciación a la eclesiología, Madrid, Rialp, 2002 Phan, Peter, The Gift of the Church, Collegeville, Liturgical Press, 2000 Pié-Ninot, Salvador, Eclesiología, Salamanca, Sígueme, 2006. Rigal, Jean, Descubrir la Iglesia, Salamanca, Secretariado Trinitario, 2001 Sánchez Monge, M., Eclesiología. Madrid, Sociedad de Educación Atenas, 1994 Sanks, T.H., Salt, Leaven and Light, New York, Crossroad, 1992. Sayés, José Antonio, La Iglesia de Cristo, Madrid, Palabra, 1999. Semeraro, Marcello, Misterio Comunión y Misión, Manuel de eclesiología, Salamanca, Secretariado Trinitario, 2004 Sullivan, F., La Iglesia en la que creemos, Bilbao, Desclée, 1995 Tillard, J-M.R., Iglesia de Iglesias. Salamanca, Sïgueme, 1991. Comentarios a la Constitución Lumen Gentium y a la eclesiología del Vaticano II: Baraúna, G., La Iglesia del Vaticano II, 2 vol; Barcelona, Flors, 1966. Blazquez, R, La Iglesia del Concilio Vaticano II, Sal., Sígueme, 1988. Carda, J, La Iglesia de Cristo, Madrid, Atenas, 1987. Morcillo, C, Comentarios a la Const. sobre la Iglesia, Madrid, BAC, 1966 Philips, G, La Iglesia y su Misterio, 2 vol; Barcelona, Herder, 1968. Kloppenburg, B, Eclesiología del Vaticano II, Bogotá, Paulinas, 1977. Latourelle, R, Vaticano II: Balance y perspectivas, Sal., Sígueme, 1989. Algunas visiones latinoamericanas y contemporáneas sobre Eclesiología: Boff, L, Iglesia, carisma y poder, Bogotá, Indo-american, 1981. Boff, L. Eclesiogénesis. Las comunidades de Base reinventan la Iglesia. Santander, Sal Terrae, 1986. Boff, L. Y la Iglesia se hizo Pueblo. Cuenca, Edicay, s.f. Bravo, C, Una Eclesiología desde América Latina, México, CRT, 1982. Codina, V, La Eclesiología desde América Latina, Estella, V D, 1990. Ellacuría, I, Conversión de la Iglesia al Reino de Dios, Sant.,ST, 1984. Estrada,J, Del Misterio de la Iglesia al Pueblo de Dios,Sal,Sígueme,1984. Forte, Bruno La Iglesia de la Trinidad, Salamanca, Secretariado Trinitario, 1996. Himes, Michael (ed), The Catholic Church in the 21st century, Liguori, Liguori, 2004. Libanio, J.B., Escenarios de la Iglesia. México, Dabar, 2000. Kärkkäinen, Veli-Matti, An Introduction to Ecclesiology, Downers Grove, InterVarsity, 2002 Kuen, Alfred, Introducción a la Eclesiología, Terrassa, Clie, 2001 (Protestante) Madrigal, Santiago, Iglesia es Cáritas, La eclesiología de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, Santander, Sal Terrae, 2008 Marins, J, Modelos de Iglesia, Bogotá, Paulinas, 1976. Parra, A., Hacer Iglesia desde la realidad de A. L., Bog.,Paulinas,1988. Quiroz,A, Eclesiología en la Teología de la Liberación,Sal,Sígueme,1983. Segundo, J.L, Esa comunidad llamada Iglesia,Buenos Aires, Lohlé, 1978. Sobrino, J, Resurrección de la verdadera Iglesia, Santander, ST, 1981.

5

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Teología Revisado: _______________________ f) Coordinación de Docencia

fecha: ____________

Aprobado: _______________________ f) Decano

fecha: ____________

_______________________ Por el Consejo de Facultad

fecha: ____________

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.