Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ECONOMIA CARRERA: Economía Código: 15003 Asignatura/Módulo: ECONOMÍA PO

10 downloads 93 Views 393KB Size

Recommend Stories


Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales E-MAIL: [email protected] Av.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de Gestión Social. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Ro

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2008-2013 OBJETIVO n.º 1: Lograr que la PUCE disponga de una

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO INFORME FINA

Story Transcript

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1.

DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD: ECONOMIA CARRERA: Economía Código: 15003 Asignatura/Módulo: ECONOMÍA POLÍTICA I Plan de estudios: E011 Nivel: Tercero Prerrequisitos: Historia Económica de América Latina Correquisitos: Historia Económica del Ecuador, Macroeconomía II, Microeconomía II Período académico: I semestre 2012-2013 N° Créditos: 4 DOCENTE. Nombre: Grado académico o título profesional: MARIA MERCEDES PRADO MASTER EN ECONOMIA POLITICA Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Línea de Investigación: Economía Política Internacional e Integración. Indicación de horario de atención al estudiante: de Martes y Jueves de 11:00 hasta las 15:00 Teléfono: Correo electrónico: Personal: [email protected] Fijo: 2257292 Institucional: [email protected] Móvil: 099-938797

2.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La materia de Economía Política I que forma parte del nuevo pensum de estudios de la Facultad de Economía, tiene como propósito discutir, analizar y estudiar las contradicciones y ambigüedades entre la palabra ¨política y ¨economía¨. La intersección de la economía y la política, atrae conflictos acerca de de temas importantes como soberanía equidad, hegemonía desarrollo, comercio y democracia. La política económica, y lo público en general, analizan como las luchas por el poder y por la riqueza, cómo se afectan mutuamente la una a la otra en la consecución de estos valores. Se comparan y se contrastan las soluciones políticas versus las soluciones de mercado a los problemas públicos, la política de las crisis económicas, las instituciones internacionales, el rol de las corporaciones la regulación, la política monetaria, los modelos de desarrollo, y el financiamiento internacional, bajo la óptica de la Economía Política. De esta forma que permita a los estudiantes la comprensión global y crítica de las tendencias, dinámicas y estructura del sistema económico vigente, en lo doméstico y lo internacional.

3.

OBJETIVO GENERAL

Incentivar el sentido crítico y comprehensivo del discurso económico que permita una visión de la compleja interrelación de procesos económicos, históricos, sociales, políticos, jurídicos e ideológicos en la estructura económica de la sociedad capitalista, en momentos de crisis, cambio social y emergencia de nuevos paradigmas, de tal manera que se puedan proponer y sustentar, desde la economía, nuevos discursos y nuevas aproximaciones teóricas.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

4.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Nivel de desarrollo de Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en resultados de aprendizaje capacidad de Inicial / Medio / Alto        

Determinar el rol de lo político sobre lo económico Evidenciar el rol de cada uno de los agentes en el entorno económico: Estado, Instituciones, Mercados, Sociedad Civil, Resto del Mundo Identificar las conductas de los grupos de Interés domésticos e Internacionales Precisar el rol de las Instituciones en el desarrollo de las sociedades Reflexionar sobre la Economía Política de los modelos de desarrollo Analizar los desafíos del libre comercio y del comercio administrado para los Estados y para los mercados domésticos y los mercados internacionales Reflexionar sobre la influencia de las firmas transnacionales en la gestión económica y política de los Estados Comprender la lógica económica y política de los mercados del trabajo

MEDIO MEDIO

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

MEDIO

MEDIO

los

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE N° de horas

Tutoría

Prácticas

Actividades

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Descripción

Valoración

EVIDENCIAS

CLASES Teóricas

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SEMANA

N° HORAS

UNIDAD I: Presentación del Syllabus e Introducción a la Nueva Economía Política Por qué la Economía es Política?

x

1

x

Límites entre la Economía y las Ciencias Políticas. Dónde está la frontera?

UNIDAD II: El ciclo Político

x

x

Lecturas de documentos académicos sobre las temáticas analizadas

1

Análisis de Casos

1

Lecturas de documentos académicos sobre las temáticas analizadas

1

Clases magistrales

Análisis de casos

Clases magistrales y Discusión de los temas

Determinar el rol de lo político sobre lo económico

Evidenciar el rol de cada uno de los agentes en el entorno económico: Estado, Instituciones, Mercados, Sociedad Civil, Resto del Mundo

Control de Lecturas 3 7

Evaluaciones programadas

Control de Lecturas

3 7

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Los Grupos de Interés

La Noción de la Potencia Internacionalmente Dominante El poderío americano desde 1945: Control de las Finanzas, los mercados, Instituciones, Tecnología el modelo cultural Las respuestas políticas a las crisis Teoría de la estabilidad Hegemónica: Crisis hegemónica de los Estados Unidos significa la crisis del capitalismo? El ocaso del capitalismo rentista americano

x

Análisis de Casos

2

Clases Magistrales y Videos ilustrativos

x

Investigación

1

Clases y Presentaciones

x

Investigación

1

Lecturas y presentaciones

Presentaciones

Presentaciones

El rol de la Potencia internacionalmente dominante en la Economía Mundial y en las Instituciones Internacionales

2

Lecturas, Clases magistrales y Videos ilustrativos

Análisis de Casos

1

Clases magistrales

Evaluaciones programadas

Investigación

1

Clases magistrales

Presentaciones

Lecturas de documentos académicos sobre las temáticas analizadas

1

Clases magistrales

Análisis de Casos

2

Lecturas y Clases magistrales

x

Investigación

2

Clases magistrales

x

Investigación

1

Clases magistrales

x

Investigación

2

Preparación del Debate

x

x

proyecto nacional estratégico

El financiamiento del desarrollo

Evaluaciones programadas

Lecturas de documentos académicos sobre las temáticas analizadas

x

UNIDAD III: El desarrollo como Historia de las últimas tres décadas en el modelo de desarrollo Hacia un nuevo paradigma del desarrollo? Desarrollo sustentable y acumulación

Identificar las conductas de los grupos de Interés domésticos e Internacionales

x

Control de Lecturas

Identificar las Control de Lecturas escuelas sobre desarrollo económico.Reflexion Evaluaciones programadas ar sobre la Economía Control Lecturas Política de los modelos de Control Lecturas desarrollo Debate Programado

3 7

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIDAD IV: La justificación del modelo de Libre Comercio

x

El control de los intercambios comerciales

x

La estrategia de la protección comercial

x

Comercio exterior y desarrollo: La función transformadora del comercio exterior La regionalización: Una respuesta Política más que económica en América Latina? Las arenas de negociación Que nos enseñan las negociaciones con la OMC? Los Estados Unidos y el regionalismo en AL

x

x

x

1

Clases magistrales

Análisis de Casos

1

Análisis de Casos

1

Videos ilustrativos

1

Lecturas

Lecturas de documentos académicos sobre las temáticas analizadas Lecturas de documentos académicos sobre las temáticas analizadas Lecturas de documentos académicos sobre las temáticas analizadas Lecturas de documentos académicos sobre las temáticas analizadas

2

Análisis de Casos

2

Clases magistrales Investigaciones dirigidas

x

Investigación

1

x

Investigación

2

Análisis de casos

1

UNIDAD V: Las firmas multinacionales: Proceso y Desarrollo, Alianzas formas y objetivos Influencia en el Desarrollo, Poderío económico, comercial y Político

Lecturas de documentos académicos sobre las temáticas analizadas

x

x

Lecturas de documentos académicos sobre las temáticas analizadas

1

Control de Lecturas

Analizar los desafíos Evaluaciones programadas del libre comercio y del comercio Trabajos analíticos administrado para los Estados y para los mercados domésticos Control de Lecturas y los mercados internacionales. Eficacia de la Evaluaciones programadas formación de regiones en el mundo Los organismos Trabajos analíticos multilaterales

3 7

Presentaciones Presentaciones

Videos programados

Lecturas

Reflexionar sobre la influencia de las firmas transnacionales en la gestión económica y política de los Estados

Control de Lecturas 3 7

Evaluaciones programadas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

6. METODOLOGÍA Y RECURSOS

a. METODOLOGÍA La metodología debe indicar: -

-

-

El trabajo de interacción entre profesor y estudiante en horas presenciales efectivas, que debe justificar 16 horas por crédito, a través de actividades tales como: sesiones de aula, seminarios, talleres, laboratorios o prácticas supervisados por el docente, asesoría académica, salidas de campo, consultas, revisión de trabajos, exposiciones individuales, interacción a través de medios virtuales (chat, foro, correo electrónico). El trabajo autónomo del estudiante, que también debe justificar máximo 16 horas por crédito, a través de actividades tales como: tareas, consultas bibliográficas en bibliotecas o hemerotecas, lecturas, trabajo en grupos, preparación de exposiciones, informes, elaboración de reseñas, ensayos y monografías, resolución de problemas, elaboración de proyectos, maquetas y diseños, etc. Como metodología de evaluación se utilizarán parámetros definidos previamente y que sean comunicados al estudiante con las instrucciones del trabajo.

b. RECURSOS Textos específicos señalados en la bibliografía, videos, papers especializados, conferencistas invitados

7. EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN 1. PARCIAL 2. PARCIAL 3. PARCIAL FINAL

8.

CRONOGRAMA

10 al 14 septiembre 15 al 19 octubre 19 al 23 noviembre 10 al 14 diciembre

CALIFICACIÓN 10 10 10 20

BIBLIOGRAFÍA a.

BÁSICA

Bibliografía (basarse en normas APA)

Theories of Political Economy, James Caporasso, David P. Levin

¿Disponible en Biblioteca a la fecha? NO

No. Ejemplares (si está disponible)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Global Political Economy, Robert Gilpin Modern Political Economy and Latin America, Jeffry Frieden, Manuel Pastor Jr, Michael Tomz Development, Geography and Economic Theory, Paul Krugman

NO NO

NO

b. COMPLEMENTARIA Bibliografía (basarse en normas APA)

¿Disponible en Biblioteca a la fecha?

No. Ejemplares (si está disponible)

¿Disponible en Biblioteca a la fecha?

No. Ejemplares (si está disponible)

---

c. RECOMENDADA Bibliografía (basarse en normas APA) ---

d. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS Varios Papers obtenidos de Bibliotecas Virtuales de la PUCE

Revisado:

_______________________ f) Coordinación de Docencia

Fecha: 29-06-2012

Aprobado:

_______________________ f) Decano

Fecha: ____________

_______________________ Por el Consejo de Facultad

Fecha: ____________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.