PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA 1. DATOS INFORMATIVOS. MATERIA: DISCAPACIDAD CÓDIGO: 19937 CARRERA: TERAPIA FÍSICA

2 downloads 219 Views 91KB Size

Story Transcript

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA

1. DATOS INFORMATIVOS. MATERIA: DISCAPACIDAD CÓDIGO: 19937 CARRERA: TERAPIA FÍSICA NIVEL: Sexto No. CREDITOS: 2 (dos) CREDITOS TEORIA: 2 (dos) SEMESTRE/AÑO ACADEMICO: Primero 2008 - 2009 FECHA DE INICIO: 18 de agosto de 2008. FECHA DE FINALIZACION: 19 de diciembre de 2008. EXAMENS FINALES: del 15 al 19 de diciembre de 2008. PRERREQUISITOS: Fisioterapia II (19931) PROFESOR: Lic. Daniel H. Wappenstein D. Grado Académico o título profesional Diploma Superior en Ciencias Sociales y Salud Licenciado Kinesiólogo Fisiatra Breve indicación de la línea de actividad académica Facilitación Neuromuscular; Propioceptiva, Discapacidad, Gestión de Servicios de Gestión y Rehabilitación en Terapia Física, Rehabilitación con Base en la Comunidad, Investigador PUCE. Horario de atención a estudiantes: Lunes y Miércoles de 08h45 a 09h15. Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 2238100 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La perspectiva tradicional de análisis de la discapacidad parte del supuesto de un origen individual fundado en la deficiencia de un sujeto que tiene alguna pérdida o anormalidad de la estructura corporal o de una función psicológica o fisiológica. Se propone una perspectiva de comprensión de la discapacidad que la distingue de la insuficiencia y de la enfermedad y la considera una producción socio cultural y que, por lo tanto, no puede ser pensada como un problema de los discapacitados, de sus familias o de los expertos. Es una idea cuyo significado está íntimamente relacionado con el de la normalidad y con los procesos históricos, culturales, sociales y económicos que regulan y controlan el modo a través del cual son pensados e inventados los cuerpos, las mentes, el lenguaje, la sexualidad de los sujetos. Los contenidos de la materia sobre la temática de la discapacidad intentan dar cuenta de estas distintas posiciones, recorriendo los supuestos que las fundan: En primera instancia se busca en este curso presentar el tema de la discapacidad desde los diferentes enfoques, incluyendo el de las ciencias

1

sociales para comprender el estado de este debate, y las posiciones en juego tanto en el plano de los discursos como de las prácticas. Luego, se centra en el análisis de la normalidad como categoría demarcatoria, que permitirá comprender la noción cultural de cuerpo deficitario y la construcción social de sujetos normales y anormales. Posteriormente, se abordará la perspectiva de control social como causa histórica de la exclusión de la discapacidad y su presencia en diferentes formas de prácticas sociales. Finalmente se conocerán políticas, programas y prácticas en el Ecuador para lograr un mejor análisis de la situación de la discapacidad en el país, y comprender el rol y la responsabilidad del grupo de profesionales en el abordaje de la discapacidad y en el desarrollo de sus prácticas. En este curso se establecerá un espacio integral de formación en la temática de la discapacidad desde el abordaje bio-psico-socio-cultural en asociación con el enfoque biomédico. 3. OBJETIVO GENERAL Analizar la discapacidad desde los espacios multisectoriales y multidisciplinarios como un elemento social complejo inherente a la sociedad actual. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Analizar críticamente la problemática de la discapacidad como un objeto complejo.  Reconocer la problemática de la discapacidad como un aspecto social, superando el análisis individual – familiar.  Analizar la concepción histórica de la discapacidad desde un marco teórico proveniente de las Ciencias Sociales y del enfoque biomédico.  Analizar la construcción social de la discapacidad en el Ecuador a partir de procesos investigativos documentales relacionados con el tema, que contemplen la realidad pasada y presente en su condición multicausal.  Observar y examinar el desarrollo y los resultados de procesos inspirados en la inclusión de personas con discapacidad a los ámbitos educativos, laborales, sociales, deportivos; tanto locales como regionales.  Analizar la perspectiva interdisciplinaria en las acciones relacionadas con el campo de la discapacidad.

5. CONTENIDOS FUNDAMENTALES.  LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD. Generalidades, conceptualizaciones y perspectivas: la discapacidad desde los marcos teóricos de la pedagogía, la medicina y las ciencias sociales. Perspectivas de la discapacidad. Definiciones y utilización de la palabra. Perspectivas de su utilización. Concepción histórica de la discapacidad: enfoques evolucionista, funcionalista y crítico desarrollados a lo largo de la historia.  NORMALIDAD – ANORMALIDAD. La normalidad como eje central en la comprensión de la discapacidad: el par normal/capaz - anormal/incapaz.

2

La construcción del discapacitado como un Otro diferente, diverso o desigual: las distintas maneras en que la alteridad, la diversidad, la discapacidad han sido construidas.  DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACION. La discapacidad dentro de los procesos de discriminación: abordaje de la discapacidad no como fenómeno biológico sino como producto de los procesos de control social. La exclusión único origen de la discapacidad: procesos de exclusión social, modos disciplinarios de inclusión social. La rehabilitación como proceso de control social de la discapacidad.  LA DISCAPACIDAD EN EL ECUADOR. Análisis de la discapacidad en el Ecuador. Datos estadísticos y relatos. Políticas, programas y proyectos nacionales, regionales y mundiales inherentes al tema de discapacidad.  DISCAPACIDAD E INCLUSION. Conceptualización: límites que marcan o demarcan los procesos de inclusión y de exclusión. La inclusión como proceso social, cultural y relacional. Procesos de inclusión de personas con discapacidad a los ámbitos educativos, laborales, sociales, deportivos. 6. METODOLOGIA. 

Técnicas de aprendizaje. -

Clases magistrales. Exposiciones participativas. Discusión de grupos. Estudio independiente y dirigido.

7. EVALUACIÓN. 7.1. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: 1ra……….del 22 al 26 Septiembre del 2008 2da………del 27 al 31 Octubre del 2008. 3ra……….del 01 al 05 Diciembre del 2008. 7.2. SISTEMA DE CALIFICACIÓN (puntaje asignado a pruebas parciales) Prueba parcial 1: Prueba parcial 2: Prueba parcial 3: Examen Final: TOTAL

10 10 10 20 50

puntos puntos puntos puntos puntos

7.3. FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA: Nota 1: Hasta el 03 Octubre del 2008. Nota 2: Hasta el 07 de Noviembre del 2008. Nota 3: Hasta el 12 de Diciembre del 2008. Nota del Examen Final: Hasta el 02 de Enero del 2009. 8. BIBLIOGRAFIA.

3

Amnistia Internacional. (1998). Derechos para todos - No a la discriminación. En www.edai.org/centro/tematico/discrim/A3100698.html Campbell, j., Oliver, m. (1996). Disability politics. Understanding our past, changing our future. New York, Routledge. Coe, R.M. (1984) Sociología de la Medicina. Madrid, Alianza. Conrad, P. “Sobre la medicalización de la anormalidad y el control social”, en Ingleby et al., Psiquiatría clínica. Barcelona. Crítica Conrad, P., Schneider, J. (1985). Deviance and medicalization. From badness to sickness. Colombus-Ohio, Merrill Publishing Company. Corominas, R. Sanz, M.J. (1995). El minusválido físico y su entorno. Barcelona, Paidós. Declaración de Beijing sobre los derechos de personas con discapacidad en el siglo nuevo (2000) en Boletín Técnico Huellas, No. 7. FASINARM. Guayaquil. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Editado por Amnesty International. Bilbao. Del Rio, P. (1992). La discapacidad, único camino hacia el hecho humano en Discapacidad e Información serie Documentos, Ministerio de Asuntos Sociales de España y Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía. Madrid. Dossey, l. (1992). Tiempo, Espacio y Medicina. Barcelona, Kairós. Elissalde, E. (2000). Ultimo aporte: Declaración ULAC 2000. Separata América Latina No. 58. Uruguay. Foucault, M. (1989). Vigilar y castigar. Siglo XXI. México Freidson, E. (1978). La profesión médica. Un estudio de sociología del conocimiento aplicado. Barcelona, Península. Gaviria, C. (1998). Discruso del Secretario General de la OEA, César Gaviria, en la sesión inaugural de la Reunión Extraordinaria del Grupo de Trabajo para Analizar el Proyecto de Todas las formas de Discriminación por Razones de Discapacidad. En www.oas.org/en/pingo/sg/303discs.htm. Inredh. (2000). Son nuestros: derechos humanos y garantías constitucionales. Serie capacitación 4. Quito. Kipen, E., Lofiego, G., Pardo, J.P. y Wappenstein, D. (1999). Reflexiones sobre discapacidad. Mimeo. Buenos Aires.

4

Menéndez, E. (1992). Morir de alcohol. México, Ediciones de la Casa Chata. OEA. (1999). Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. OEA. (1999). Conferencia Mundial para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. OEA

(1.999). Convención discapacitados.

Interamericana

contra

discriminación

de

Oliver, M. Understanding disability. From theory to practice. (1996). New York, Saint Martin’s Press Parsons, T. (1984). El sistema social. Madrid, Alianza. Skliar, C. (2005) ¿Y si el otro no estuviera ahí? Buenos Aires, Miño y Dávila. PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (1999) "Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 1999". Ed. Voluntad. Quito. UNION LATINOAMERICANA DE CIEGOS (2000). Plan de Acción 2000 2004. ULAC. Montevideo. UNION MUNDIAL DE CIEGOS (2001). Prioridad: Derechos Humanos ¿Qué es la Declaración Universal de los Derechos Humanos? En América Latina No. 59. Uruguay.

Aprobado: Por el Consejo de Facultad

_____________________ f) Decano

fecha: 8 de marzo del 2006

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.