Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Escuela de Diseño E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076
Author:  Gloria Soto Molina

1 downloads 52 Views 203KB Size

Recommend Stories


Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales E-MAIL: [email protected] Av.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de Gestión Social. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Ro

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2008-2013 OBJETIVO n.º 1: Lograr que la PUCE disponga de una

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO INFORME FINA

Story Transcript

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Escuela de Diseño

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

I. Datos Informativos Materia o Módulos Código Carrera Nivel No. de Créditos Créditos de Teoría Créditos Práctica Semestre / Año Académico Profesor: Nombre: Grado Académico o Título Profesional Breve indicación de la línea de actividad académica

Indicación de horario de atención a estudiantes Correo electrónico Teléfono

Taller de Diseño III - Productos Diseño Tercero 8 8 Segundo Semestre 2011 Freddy Alvear B. Diseñador Talleres de Diseño de Productos, a nivel proyectivo (de 3ro a 7mo) Nivel. Director y Lector de Trabajos de Final de Carrera Talleres de Modelos 3 nivel y formativo Laboratorio de Herramental Primer Nivel Clase: Lunes, Miércoles y Viernes 7h30 a 10h00 Vía Email: De Lunes a Viernes de 11h00 a 18h00 Otros horarios: Previa Cita [email protected] 095023174

2. Descripción de la Materia: La materia de Taller de diseño busca el análisis y creación de formas tridimensionales, hacia la configuración de productos, haciéndo énfasis en el plateamiento del problema de diseño, incorporando el usuario como variable fundamental y teniendo en cuenta la definición de condicionantes de diseño en los aspectos de uso y significado, así como los factores humanos, técnicos, ambientales, de mercado y culturales, mediante el planteamiento de un ejercicio práctico.

3. Objetivo General: Profundizar el análisis de un problema o necesidad de baja complejidad en el campo del diseño de productos, mediante la aplicación de una metodología de diseño (observación, crítica de producto, análisis de estética, diseño participativo y diseño centrado en el usuario) que posibilite un producto final innovador, que se sujete a la condición general de la carrera, que es el de superar al producto que actualmente resuelve el problema planteado.

1

Asociar el diseño con problemáticas reales, a través de la aplicación a un problema real planteado desde la Dirección de Vinculación con la Comunidad de la PUCE

4. Objetivos Específicos: Al final del curso los estudiantes estarán en capacidad de: • Identificar al usuario como escencia del proceso de diseño, a través del Modelo de Diseño Centrado en el Usuario. • Aplicar Diseño Participativo, como una metodología que permita integrar a todos los actores dentro del proceso de desarrollo de nuevos productos. • Aplicar el proyecto de diseño al desarrollo de productos reales, dentro de una organización productiva emergente, determinada por la Dirección de Vinculación con la Comunidad de la PUCE. En el caso particular, el Centro del Muchacho Trabajador. • Identificar necesidades hacia el planteamiento de problemas de diseño, teniendo en cuenta las necesidades de un usuario específico, en el contexto de la organización productiva seleccionada. • Comprender la disciplina del Diseño de Productos, sus límites y alcances. • Supervisar la ejecución de un modelo avanzado (o prototipo, de ser posible), su desarrollo y presentación. • Desarrollar destrezas para la evaluación grupal, en donde cada estudiante presenta sus alternativas públicamente y sustenta sus propuestas, las observaciones son generalizadas, los criterios y resoluciones son sociabilizados. • Relacionar el diseño de productos al aparato productivo ecuatoriano con sus variantes.

5. Contenidos (Detalla el desarrollo curricular de cada aspecto del programa de la asignatura por unidades, temas y subtemas, o capítulos a desarrollarse en las sesiones que constituyen el semestre)

SEMANA 1: • Presentación del Taller, Objetivos, Bibliografía. • Ejercicio: El discurso de diseño • Planteamiento y desarrollo de Mini proyecto 1: Diseño de objetos para grupos musicales, ejercicio lúdico de presentación de metodología y diagnósitico. • Teoría: Accidentes en productos de diseño SEMANA 2: • Desarrollo de propuestas y opciones Mini proyecto 1 • Evaluación: Entrega Mini proyecto 1 • Miniproyecto II: Presentación y Aplicación de Metodología de Diseño Participativo: Diseño de un estante para libros en cartón.

PUCE

Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Escuela de Diseño

Taller de Diseño III - Productos

2

- Determinación de usuario - Planteamiento del problema de diseño - Presentación de propuestas estéticas - Configuración del objeto en términos de factores técnicos, ambientales, humanos, de mercado y culturales - Elaboración de prototipo SEMANA 3: • Miniproyecto II: Presentación y Aplicación de Metodología de Diseño Participativo: Diseño de un estante para libros en cartón. - Configuración del objeto en términos de factores técnicos, ambientales, humanos, de mercado y culturales - Elaboración de prototipo SEMANA 4: Primer acercamiento: Centro del Muchacho Trabajador. Identificación de: • Posibilidades productivas • Organización interna • Tecnología disponible • Calidad de Mano de Obra • Tema: Diseño de mobiliario recreativo para niños menores de 6 años SEMANA 5: Acercamiento al Usuario: • Aplicacion del diseño participativo a través de: • Visita a varias escuelas a convenir, trabajo con los niños • Visita a varias escuelas a convenir, trabajo con docentes • Investigación personal del estudiante con padres de familia SEMANA 6: Trabajo en Clase. Planteamiento del problema de diseño. • Análisis de resultados • Clasificación y selección de información • Planteamiento de problema de diseño SEMANA 7: Presentación de propuestas de diseño Concreción de 3 propuestas estéticas a partir del levantamiento de Diseño Participativo.

PUCE

Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Escuela de Diseño

Taller de Diseño III - Productos

3

SEMANA 8: Validación. Presentación de propuestas a los grupos de usuarios. • Exposición de propuestas • Retroalimentación • Selección de propuesta de parte del grupo. (A través de herramientas desarrolladas en Teoría del Diseño 3) SEMANA 9: Desarrollo: • Concreción estética de la familia de objetos. SEMANA 10: Factores que determinan la configuración. • Factores Ambientales - Ecodiseño • Conciencia Ambiental • Ambitos Ambientales • Herramientas Ambientales • Matriz MED • Evaluación ambiental de producto Modificaciones a la forma resultado de la evaluación. SEMANA 11: Factores que determinan la configuración. • Factores Culturales Determinación de la influencia cultural en la configuración del objeto • Factores Humanos Evaluación (en Coordinación con la Materia Factores Humanos) Modificaciones en la forma después de las evaluaciones culturales y de factores humanos SEMANA 12: Factores que determinan la configuración. • Factores Técnicos • Desarrollo Técnico • Validación técnica con los grupos productivos. Factores de Mercado. Aproximación al análsis de costos y ganancias junto con el grupo productivo.

PUCE

Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Escuela de Diseño

Taller de Diseño III - Productos

4

SEMANA 13: Factores que determinan la configuración. • Factores Técnicos • Desarrollo Técnico del producto • Últimos detalles técnicos. Evaluación final a través de Atributos del Proyecto SEMANA 14: Supervisión de producción en los talleres del CMT SEMANA 15: Supervisión de producción en los talleres del CMT SEMANA 16: Supervisión de producción en los talleres del CMT SEMANA 17: Preparacion para la exposición SEMANA 18: Montaje, exposición y evaluación final

6. Metodología y Recursos: Se plantea un proyecto a nivel de un ejercicio académico que fomente el conocimiento de la problemática nacional y regional, desde la experiencia en el trabajo con grupos productivos emergentes, en específico el Centro del Muchacho Trabajador (CMT) que por su situación no puedan contratar diseño en la oferta profesional de los graduados de la carrera. Se cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, específicamente con Acción Social, entendiendo a la misma como apoyo a la producción a través del diseño. De la misma manera, se repite la exitosa experiencia con el CMT, que aportará con sus recursos productivos, y con el acercamiento a los usuarios como ya se hizo La metodología utilizada será de taller práctico. Se iniciarán los ejercicios con clases teóricas básicas para fundamentar la configuración. A través de modelos de diseño, como el Diseño Integrado en el usuario, Ecodiseño, se plantea un proceso de diseño que use al como Diseño Participativo (que integra a todos los actores de diseño en el proceso de configuración) como eje, al permitir una interacción con los grupos productivos emergentes. El taller usará una constante retroalimentación con estos grupos, descentralizando el proceso de diseño, logrando un producto endógenos que tenga fuertes lazos de identificación con los grupos productivos.

PUCE

Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Escuela de Diseño

Taller de Diseño III - Productos

5

7. Evaluación: Se evaluará el desarrollo del producto en todas las instancias del proceso de diseño.

8. Cronograma de Evaluaciones: Primer Parcial: 12 de septiembre Segundo Parcial: 11 de noviembre Tercer Parcial: 16 de diciembre (o según lo determine la secretaría de la FADA)

9. Sistema de Calificación (puntaje asignado a pruebas parciales): Se calificarán los trabajos que se desarrollen en el aula y las tareas realizadas las cuales incrementarán su complejidad de acuerdo al avance del curso. Primer Parcial Segundo Parcial Trabajo Final:

15 puntos 15 puntos 20 puntos

10. Fecha de Entrega de Calificaciones en Secretaría: Primer Parcial: 19 de septiembre Segundo Parcial: 18 de noviembre Tercer Parcial: 16 de diciembre (o según lo determine la secretaría de la FADA)

11. Bibliografía: • VARIOS AUTORES, “Diseñar desde el Pensamiento Analógico por Modelos”, Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, 2006 • SÁNCHEZ VALENCIA, Mauricio , “Morfogénesis del objeto de Uso”, Cuadernos de Diseño Industrial, Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, 2001. • Universidad Nacional de Colombia, “Revista Acto”, Publicación Seriada, Escuela de Diseño Industrial, Facultad de Artes. • MANZINI, Enzo,“Artefactos”, Celeste Ediciones, Madrid, 1992 • SANCHO - CARILLO, “Grupo de Atributos para Productos”, basado en: Auditoria Estratégica de Diseño. • HESKETT, John, “El diseño en la vida cotidiana”, Editorial Gustavo Gili, 2005 • UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, “Ecodiseño, ingeniería del ciclo de vida para el desarrollo de productos.” Editorial U.P.V., Valencia, 2002. • Universidad Rafael Landívar, “Proyectos de Vinculación, Resultados del trabajo del Departamento de Diseño Industrial con Responsabilidad Social Universitaria Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad Rafael Landívar.”, Editorial Universidad Rafael Landívar, 2010 • www.pensamientotridimensional.blogspot.com • www.prototipod.blogspot.com • www.rldiseno.com • www.instintoguapo.blogspot.com

PUCE

Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Escuela de Diseño

Taller de Diseño III - Productos

6

Aprobado: Por el Consejo de Escuela

____________________________ f) Director de Escuela



fecha: ______________________

Por el Consejo de Facultad

__________________________ f) Decano

PUCE



Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Escuela de Diseño

fecha: ______________________

Taller de Diseño III - Productos

7

Organización Docente Semanal Semana

ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE - ESTUDIANTES (HORAS PRESENCIALES)

N° de horas de clases teóricas

N° de horas de clases prácticas, laboratorios, talleres

1° semana

4

2

2° semana

2

4

3° semana

4

2

4° semana

2

4

5° semana 6° semana

2 4

4 2

7° semana

1

5

8° semana

1

5

9° semana

1

5

10° semana 11° semana

1 4

5 2

12° semana

4

2

PUCE

Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Escuela de Diseño

N° de horas de tutorías especializadas

TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (HORAS NO PRESENCIALES) ACTIVIDADES N° de (Descripción) horas

Mini proyecto 1 Grupos Musicales. Planteamiento Mini proyecto 1 Superhéroes. Entrega Mini proyecto 2. Repisa de Cartón. Planteamiento Primer Acercamiento CMT Acercamiento al usuario Trabajo en clase. Planteamiento del problema de diseño. Presentación de propuestas de diseño Validación con grupos de usuarios Concreción de la familia de objetos Factores Ambientales Factores Culturales y humanos Factores Técnicos y de Mercado Taller de Diseño III - Productos

EVALUACIONES

TEMAS A TRATAR (N° del tema, unidad, o capítulo descritos en Contenidos)

6 6 6 6 6 6

6 6 6 6 6 6

8

13° semana

3

3

14° semana

3

3

15° semana

3

3

16° semana

1

5

17° semana

1

5

18° semana

PUCE

Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Escuela de Diseño

Desarrollo Técnico del Productos Supervisión de producción CMT Supervisión de producción CMT Supervisión de producción CMT Preparación para la exposición Exposición y Evaluación Final

6 6 6 6 6

9 Taller de Diseño III - Productos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.