Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

4 downloads 60 Views 179KB Size

Recommend Stories


Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales E-MAIL: [email protected] Av.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de Gestión Social. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Ro

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2008-2013 OBJETIVO n.º 1: Lograr que la PUCE disponga de una

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO INFORME FINA

Story Transcript

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

1.

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: PARALELO: No. DE CREDITOS CRÉDITOS DE TEORÍA: SEMESTRE: CREDITOS DE PRACTICA: PROFESOR: Nombre: Grado académico o título Breve indicación de la línea de actividad académica: Indicación de horario de atención a estudiantes: Correo electrónico:

ESTADÍSTICA GENERAL ADMINISTRACIÓN SEGUNDO 7 4 2 SEGUNDO SEMESTRE 2010 2

JUAN CARLOS ERAZO FIERRO ECONOMISTA Profesor Principal a Tiempo Completo en la ESPE de las siguientes asignaturas: Investigación Operativa y Administración de la Producción, desde hace 20 años Planificador del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio de la ESPE y Coordinador del Área de Producción. Profesor de Matemáticas e Investigación Operativa en la Universidad Central del Ecuador, desde hace 32 años. Martes y jueves de 8h 40 min a 12h 40 min; (según la cita concretada a través del correo electrónico).

[email protected]; [email protected]

2

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: Es proporcionar a los estudiantes de administración, un estudio introductorio de las diversas aplicaciones de la estadística descriptiva y de la estadística inferencial. Aunque nos concentraremos en las aplicaciones a los negocios, también incluiremos problemas y ejemplos orientados a tomar decisiones.. Como estudiantes de administración, requerirá conocimientos básicos y habilidades para organizar, analizar y transformar datos, así como para presentar la información.

3

OBJETIVO GENERAL: Comprender la razón por lo que estudia estadística. Distinguir entre una variable discreta y contínua. Distinguir entre los niveles de medición, nominal, ordinal, de intervalo y de razón.

4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1, Organizar datos cuatitativos en una distribución de frecuencias. 2, Explicar las características usos, ventajas y desventajas de cada medida de ubicación 3. Elaborar e interpretar un diagrama de puntos. 1, Organizar datos cuantitativos en una distribución de frecuencias. 4. Construir e interpretar diagramas de caja.

5

CONTENIDOS

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN 1.1

Concepto Básico de Estadística

UNIDAD 2: RECOLECCIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS 2.1

Recolección de datos cualitativos y cuantitativos

2.2

Encuestas

2.3 Presentación gráfica de datos cualitativos y cuantitativos 2.3.1 Barras y círculos 2.3.2 Pareto 2.3.3 Histograma, polígonos de frecuencias relativas y acumuladas 2.4

Análisis e interpretación de los resultados.

UNIDAD 3: MEDIDA DESCRIPTIVA DE LOS DATOS 3.1

Medida de tendencia central

3.1.1 Media aritmética, mediana y moda. 3.1.2 Media geométrica 3.2

Medidas de dispersión

3.3

Medidas de posición.

3.3.1 Cuartiles, percentiles

Página 1 de 6

3.3.2 Gráfica caja-brazos

UNIDAD 4: PROBABILIDADES 4.1

Conceptos básicos de probabilidad

4.2

Probabilidad de un evento

4.3

Reglas de aditividad

4.4

Probabilidad condicional

4.5

Regla multiplicativa

4.6

Teorema de Bayes

UNIDAD 5: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD 6.1

Distribución teórica de probabilidad

6.2

Distribución discreta de probabilidad: Binomial, Poisson

6.3

Distribución continua de probabilidad: Distribución normal.

METODOLOGIA Y RECURSOS:

6

Aprendizaje mediante ejemplos didácticos, consulta de temas complementarios, uso de software de acuerdo a los temas tratados. Participación en clase de los alumnos. Discusión de temas importantes. ORGANIZACIÓN DOCENTE DIARIA

7.

Favor completar una sola fila por sesión, en caso de que un tema abarque más de una sesión desglosarlo Introducción (2 de 2)o dividirlo. Ejemplo: Introducción (1 de 2) SESIÓN No.

c c c c c c c c

1 2 3 4 5 6 7 8

TEMA

FECHA

Mar-19-Ene-10

Clase organizativa - presentación del programa analitico de la asignatura.

Jue-21-Ene-10

Principales definiciones y conceptos. Rol y limitaciones del uso de la computación.

Mar-26-Ene-10

Métodos estadisticos: recopilación y organización de los datos estadisticos.

Jue-28-Ene-10

Métodos estadisticos: presentación ( texto, tablas y gráficos), análisis e interpretación..

Mar-02-Feb-10

Distribución de frecuencias: absolutas, acumuladas y relativas acumuladas.

Jue-04-Feb-10

Representaciones gráficas de la distribución de frecuencias.

Mar-09-Feb-10

Medidas de tendencia central: media aritmética, mediana y moda.

Jue-11-Feb-10

Medidas de tendencia central: cuartiles, deciles y percentiles.

VACACION

Mar-16-Feb-10

c 9 c 10 c 11 c 12 c 13 c 14 c 15 c 16 c 17 c 18 c 19 c 20

Jue-18-Feb-10

Medidas de tendencia central: media geométrica, armónica. Media ponderada.

Mar-23-Feb-10

Medidas de apuntamiento y deformación. Primer examen parcial.

Jue-25-Feb-10 Mar-02-Mar-10 Jue-04-Mar-10 Mar-09-Mar-10 Jue-11-Mar-10 Mar-16-Mar-10 Jue-18-Mar-10 Mar-23-Mar-10 Jue-25-Mar-10 Mar-30-Mar-10

2 2 2 Revisión del primer examen parcial. Medidas de dispersión - principales definiciones y fórmulas: del rango, 2 rangos modificados, desviación media, de varianza y desviación Problemas de aplicación para medidas dispersión. Uso delestándar. EXCEL. 2 Medidas de dispersión relativa. Coeficiente de variación. Problemas de aplicación. 2 Teorema de Chebyshev. Problemas de aplicación. 2 Números Indices - principales definiciones. Indices agregados: simples y ponderados. 2 Indices de cantidad y valor. Construcción, transformación y uso de los Indices. 2 Probabilidades: conceptos básicos de probabilidad, Tabla de contingencia y Diagrama de Venn, tipos de probabilidad. 2 Regla de adición. Probabilidad condicional. Regla de la multiplicación. Aplicaciones. 2 Reglas del conteo.Problemas de aplicación. 2

21 22 23 24 25 26 27 28

Mar-06-Abr-10

Segundo examen parcial.

Jue-08-Abr-10

Distribución de probabilidad

Mar-13-Abr-10

Distribución teórica de probabilidad

c 29 c 30 c 31 c 32

Jue-06-May-10 Mar-11-May-10

Entrega de promedios

   

2

Deber

3

Investigación

2

Deber

3

Investigación

  

   





Jue-22-Abr-10

Distribución contínua de probabilidad

Mar-27-Abr-10

Tercer examen parcial.

Jue-29-Abr-10

Revisión del III

Mar-04-May-10

Distribución de la probabilidad para variable continua.

2



Ejercicios de aplicación

2 2



Jue-15-Abr-10

Esperanza matemática y juegos de estratégias

Mar-20-Abr-10

Distribución discreta de probabilidad

EXAMENES FINALES

Jue-20-May-10

Puntaje 10 10 10 20

Forma de evaluación Examen primer parcial Examen segundo parcial Examen tercer parcial Examen final

FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARIA: FECHAS JUEVES 04 DE MARZO DE 2010 VIERNES 09 DE ABRIL DE 2010 LUNES 10 DE MAYO DE 2010

10



2 2 2 2 2 2 2 2

CRONOGRAMA DE EVALUACIONES:

9



VACACION

Jue-01-Abr-10

c c c c c c c c

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTE No. De Clase Aplica No. De ACTIVIDADES Taller horas Magist ción horas (Descripción) 2  2  2 2 Deber  2   2  2   2 2 Deber  2 

Entrega de Calificaciones en Secretaría ULTIMO PLAZO PARA LA ENTREGA DE LA PRIMERA NOTA PARCIAL ULTIMO PLAZO PARA LA ENTREGA DE LA SEGUNDA NOTA PARCIAL ULTIMO PLAZO PARA LA ENTREGA DE LA TERCERA NOTA PARCIAL

FECHA DE CONTROL DE AVANCE DE PROGRAMAS

Página 2 de 6

    

   



FECHAS Entrega de avance de programas VIERNES 26 DE FEBRERO DE 2010 PRIMER CONTROL DE AVANCE DE PROGRAMAS VIERNES 02 DE ABRIL DE 2010 SEGUNDO CONTROL DE AVANCE DE PROGRAMAS VIERNES 07 DE MAYO DE 2010 TERCERO CONTROL DE AVANCE DE PROGRAMAS

11

BIBLIOGRAFIA Texto de Referencia: LIND-MARCHAL: "Estadística aplicada a los negocios y a la economía". Mc. Graw Hil. Décimo tercera edición Textos Recomendados: LEVIN Y RUBIN - "Estadistica para Administradores", México: Prentice-Hall Hispanoamericana S.A MENDENHAL - "Estadistica para Administración y Economía", Edit. Iberoamericana. BERENSON Y LEVINE - Estadistica para Administración y Economía", México: Prentice- Hall Hispanoamericana. FREUND/WILLIAMS/PERLES - "Estadistica para la Administración", México: Prentice Hall Hispanoamericana. ANDERSON/ SWEENEY/ WILLIAMS - "Estadistica para Administración y Economía", México: Internacional Thomson Editores ____________________________________ f) Decano

__________________________ fecha:

Página 3 de 6

Página 4 de 6

TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE EVALUACIÓN

1 punto

1 Punto

2 Puntos

2 Puntos

2 Puntos

Página 5 de 6

__________________________

Página 6 de 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.