Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: INGENIERÍA CARRERA: SISTEMAS Asignatura/Módulo: Simulación Código: 1505

6 downloads 45 Views 214KB Size

Recommend Stories


Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales E-MAIL: [email protected] Av.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de Gestión Social. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Ro

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2008-2013 OBJETIVO n.º 1: Lograr que la PUCE disponga de una

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO INFORME FINA

Story Transcript

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1.

DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD: INGENIERÍA CARRERA: SISTEMAS Asignatura/Módulo: Simulación Código: 15050 Plan de estudios: Nivel: VII Prerrequisitos 14259 Correquisitos: Materias de cadena: N° Créditos: 4 Período académico: enero – mayo 2013 DOCENTE. Nombre: Grado académico o título profesional: Juan Carlos Rivera Gaibor Maestría en Gerencia Empresarial Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Esta se centra en el campo de la administración y gestión de proyectos de tecnología de la información y comunicación. Indicación de horario de atención al estudiante: Jueves 07:00 - 09:00 Teléfono: 2990800 Ext. 2501

2. VISION Y MISION: (Señalar la visión institucional y la misión de la carrera) Visión En los próximos años, la PUCE, fundamentada en el pensamiento y en las directrices pedagógicas ignacianas, se consolidará como un sistema nacional integrado competitivo y autosostenible, con infraestructura tecnológica de vanguardia. Será reconocida por su gestión ética en servicio de la comunidad, y por su estructura académica moderna para la formación de profesionales con responsabilidad social. Será también reconocida por los resultados de la investigación científica desarrollada en sus unidades académicas, por realizar su gestión con el apoyo de un sistema técnico, innovador y efectivo, con procesos eficientes y recursos humanos capacitados y comprometidos con la misión institucional. Misión de la carrera La carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación de la PUCE es un conjunto de estudios integrados sistemáticamente, que permite formar a los estudiantes en un marco de principios cristianos, con pedagogía ignaciana e investigación formativa, habilitando a sus egresados para el ejercicio de la ingeniería en las áreas de las tecnologías de la información y la comunicación; de una manera profesional, responsable, buscando la innovación y el servicio a la sociedad.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

3. DESCRIPCIÓN DEL CURSO (Señalar naturaleza, propósito y grandes temas) En esta asignatura se revisarán los fundamentos teóricos para realizar la simulación de sistemas de carácter determinístico y estocástico, tomando como base el uso de las variables aleatorias.

4. OBJETIVO GENERAL (Empezar con un verbo en infinitivo) Dotar al estudiante de los conocimientos básicos para modelar un sistema y realizar la simulación del mismo, utilizando como herramientas a las funciones de distribución de probabilidad discretas y continuas, así como, con funciones empíricas adaptadas a las características de los eventos a evaluarse.

5.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de

Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje Inicial / Medio / Alto

Analizar los requerimientos de un cliente para que contemple todos los requisitos del proceso de modelamiento Construir modelos de simulación empleando los criterios generalizados y procesos de generación de valores para variables aleatorias Evaluar los modelos de simulación utilizando herramientas estadísticas para determinar si se alcanzaron los parámetros de referencia Aplicar los modelos de simulación para determinar si un nuevo planteamiento de mejoramiento es válido Emplear herramientas computacionales de cálculo numérico y simbólico, aplicando análisis matemático Solucionar problemas aplicando el razonamiento lógico, con algoritmos y procedimientos adecuados.

Alto

Medio

Medio Medio Alto Alto

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

6. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE N° de horas

Tutoría

Prácticas

Actividades

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Descripción

Analizar los componentes de un modelo.

Estructura de los modelos de simulación Análisis y síntesis Criterios para realizar un buen modelo Formulación del problema y definición del modelo Proceso de simulación

Prueba de bondad de ajuste para representación de datos de una muestra. Técnicas para la generación de números aleatorios

1

4

4

2

4

4

3

4

4

4

4

4

Clase magistral dialogada Taller de aplicación para establecer los componentes con un ejercicio

Analizar los requerimientos de un Informe de las variables cliente que exógenas y endógenas contemplen todos los del modelo de clase requisitos del proceso de modelamiento

Construir modelos de simulación empleando los criterios generalizados y

Informe de aplicación del procedimiento a una muestra de datos Presentación de ejercicios de aplicación

Valoración

EVIDENCIAS

CLASES Teóricas

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SEMANA

N° HORAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Generación de valores para variables aleatorias

Sistema de líneas de espera: modelos de un servidor, múltiples servidores, reparación de máquinas Sistema de inventarios, modelo del lote económico, modelo con descuento por cantidad Sistemas de producción Sistemas financieros

Herramientas estadísticas para la validarlos resultados del modelo.

5

4

4

6

4

4

7

4

4

8

4

4

9

4

4

10 4

4

11 4

4

12 4

4

13 4

4

14 4

4

15 4

4

16 4

4

17 4

4

procesos de generación de valores para variables aleatorias. Emplear herramientas computacionales de cálculo numérico y simbólico, aplicando análisis matemático. Solucionar problemas aplicando el razonamiento lógico, con algoritmos y procedimientos adecuados.

de métodos de generación de valores para variables Prueba de evaluación

Evaluar los modelos de simulación utilizando herramientas estadísticas para determinar si se alcanzaron los parámetros de referencia

Presentación de ejercicios resueltos de cada uno de los modelos. Presentación de programas de aplicación de los modelos revisados. Prueba de evaluación

Aplicar los modelos de simulación para determinar si un nuevo planteamiento de mejoramiento es válido. Solucionar problemas aplicando

Informe del análisis estadístico realizado a los modelos planteados. Prueba de evaluación.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

el razonamiento lógico, con algoritmos y procedimientos adecuados.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

7. METODOLOGÍA Y RECURSOS (Debe enunciarse de manera general: se refiere a las estrategias de enseñanza aprendizaje y a los recursos didácticos que se utilizarán para alcanzar los objetivos planteados).

a. METOLOGÍA Se realizarán clases magistrales dialogadas, resolución de ejercicios, talleres para aplicación de conceptos. Desarrollo de modelos mediante programación para simular y obtener resultados para análisis.

b. RECURSOS Se utilizará el programa Crystal Ball, que emplea una hoja electrónica para la programación del modelo a simularse

8. EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN 1. PARCIAL 2. PARCIAL 3. PARCIAL

9.

CRONOGRAMA 25/02/2013 15/04/2013 17/05/2013

CALIFICACIÓN 15 15 20

BIBLIOGRAFÍA a. BÁSICA Bibliografía (basarse en normas APA)

García, E.& García H. & Cárdenas L. (2006). Simulación y análisis de sistemas con ra ProModel (1 ed). México: Pearson Educación Kelton W. & Sadowski R. & Sturrock D. (2007). a Simulación con software Arena (4t ed). México: McGraw-Hill Ríos D. & Ríos S. & Jiménez J. & Martín A. da (2009). Simulación métodos y aplicaciones (2 ed). México: Alfaomega Grupo editor.

¿Disponible en Biblioteca a la fecha?

No. Ejemplares (si está disponible)

No No Si

1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

b. COMPLEMENTARIA Bibliografía (basarse en normas APA) Naylor Thomas, computadora”

“Simulación

Robert E. Shannon. Sistemas: Diseño, implantación”.

Stanislaw Raczynski. computadora”.

a

“Simulación

de e

1

Si

1

Si

1

por

Evans James, Olson David, “Simulation and Risk Analysis”

No No No

RECOMENDADA Bibliografía (basarse en normas APA)

d.

Si

la

Ross Sheldon, “Simulación”

c.

No. Ejemplares (si está disponible)

por

“Simulación desarrollo

Taha Hamdy, “Introducción Investigación de Operaciones”

¿Disponible en Biblioteca a la fecha?

¿Disponible en Biblioteca a la fecha?

No. Ejemplares (si está disponible)

BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Revisado:

_______________________ f) Coordinación de Docencia

Fecha: ____________

Aprobado:

_______________________ f) Decano Fecha: ____________ _______________________ Por el Consejo de Facultad

Fecha: ____________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.