Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Filosofía y Teología Escuela de Teología PROGRAMA PARA INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA 1. DATOS INFO

2 downloads 102 Views 366KB Size

Recommend Stories


Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales E-MAIL: [email protected] Av.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de Gestión Social. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Ro

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2008-2013 OBJETIVO n.º 1: Lograr que la PUCE disponga de una

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO INFORME FINA

Story Transcript

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Filosofía y Teología Escuela de Teología

PROGRAMA PARA INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: 12700 → INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA CARRERA: TEOLOGÍA NIVEL: 1 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 PROFESOR: Richard J. Schneck, S.J. GRADO DEL PROFESOR: DOCTOR EN TEOLOGÍA [Pont. Universidad Javeriana] LÍNEA DE ACTIVIDAD ACADÉMICA: Exégesis de los textos de la Biblia. SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer semestre del año 2012-2013. 1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO.       

1 – la palabra de la Biblia en sus dos dimensiones: divina y humana. 2 – los conceptos de la tradición y del canon. 3 – la idea de la Inspiración divina de los libros de la Biblia. 4 – la transmisión de los textos de la Biblia: las antiguas versiones de la Biblia. 5 – la interpretación de los textos de la Biblia: la hermenéutica. 6 – los métodos histórico-críticos de la Biblia: los distintos géneros literarios. 7 – las Sagradas Escrituras en la vida de la Iglesia católica; el documento Dei Verbum sobre la divina revelación del Concilio Vaticano II.

3. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.          

1 – un acercamiento a la Biblia como Palabra divina y humana. 2 – entender las diferencias entre las distintas traducciones. 3 – apreciar el documento Dei Verbum del Concilio Vaticano II. 4 – entender los términos: canonicidad e inspiración de los libros de la Biblia. 5 – obtener más familiaridad con los sectores distintos de nuestras Biblias. 6 – tener la experiencia de leer con detalle alguno de los libros de la Biblia. 7 – reflexionar y considerar el Éxodo como el evento clave del Antiguo Testamento. 8 – reflexionar y considerar la resurrección de Jesucristo como el eje del Nuevo Testamento. 9 – escribir una homilía acerca de algún texto de la Biblia. 10 – considerar el proceso de la formación de los textos bíblicos.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO. Durante este semestre, intentaremos a dar una respuesta a estos interrogantes:  1 – ¿Cuál es la razón por qué aceptamos la autoridad de la Biblia?

      

2 – ¿Todavía valen los textos antiguos de la Biblia para nosotros ahora? Vale dialogar. 3 – ¿Cuál es la diferencia entre la Biblia católica y la Biblia protestante? 4 – ¿Cuáles eran las antiguas lenguas de la Biblia? 5 – ¿Cuáles son los distintos métodos para la interpretación de la Biblia? 6 – ¿Podemos ver algunos ejemplos de los manuscritos originales de la Biblia? 7 – ¿Cuáles son los llamados libros «déutero-canónicos de la Biblia? 8 – ¿Podemos comparar el documento Dei Verbum sobre la divina revelación del Concilio Vaticano II con la exhortación apostólica Verbum Dómini del Papa Benedicto XVI?  9 – ¿De dónde viene la enseñanza de la Inspiración de la Biblia?  10 – ¿Cuáles son las traducciones o versiones más antiguas que tenemos de la Biblia? 5. METODOLOGÍA.       

1 – asistir a las clases con una Biblia. 2 – formular preguntas acerca de los textos bíblicos. 3 – leer las introducciones a los distintos sectores de la Biblia. 4 – con las tareas y pruebas: leer, pensar y escribir acerca del texto bíblico. 5 – buscar los textos acerca de la inspiración del hombre por el Espíritu Santo. 6 – confrontar textos paralelos de las distintas partes de la Biblia. 7 – entender cómo el Nuevo Testamento es el cumplimiento del Antiguo Testamento.

6. CONTENIDO. Acerca del Contenido de esta materia, podemos ver este punto con claridad al final de esta presentación del Programa donde tenemos una enumeración de textos que ocurren en las cartas paulinas. Así, el Contenido para nuestra materia está desglosado en el sector llamado Syllabus. El Syllabus es como un plan o mapa para cada materia en Filosofía o Teología en nuestra Facultad y debe ser una ayuda para tener una visión panorámica desde el comienza hasta el final. La materia en el área de la Biblia es enorme y los estudiantes deben tener bastante paciencia con los límites que tenemos – el tiempo y el espacio sólo nos permiten obtener unos conocimientos básicos, necesarios para proceder adelante. 7. EVALUACIÓN -- Cronograma. Vacaciones: Fiesta cívica: el 12 de octubre, 2012. El día de los Difuntos es el 2 de noviembre, 2012. Las fiestas de Quito empiezan el 6 de diciembre, 2012. El primer semestre del año académico empieza el día 13 de agosto, 2012. La semana de exámenes finales está señalada para los días 10 al 14 de diciembre, 2012.  1 – entregar los trabajos escritos en la mitad del mes de septiembre, 2012.  Nota: la secretaria de nuestra Facultad recomienda una prueba parcial entre los días 17 y 21 de septiembre [2012]. Tal prueba puede tener un valor entre 5 y 9 puntos. ◊ La nota calculada al inicio de octubre tendrá un valor de quince [15/15].  2 – entregar los trabajos escritos en la mitad del mes de noviembre, 2011.  Nota: la secretaria de nuestra Facultad recomienda una prueba parcial entre los días 22 y 26 de octubre [2011]. Tal prueba puede tener un valor entre 5 y 9 puntos.

◊ La nota calculada al final del noviembre tendrá un valor de quince [15/15].  3 – tomar el examen escrito final durante la semana del 10 al 14 de diciembre, 2011. ◊ La nota entregada a la secretaria [después de diez días] tendrá un valor [máximo] de veinte sobre veinte [20/20]. Evaluación por la asistencia. El profesor siempre pide la participación de los estudiantes en las clases durante todo el semestre. Así, cada estudiante debe asistir a las clases con su Biblia y un cuaderno de apuntes. Pues, estamos buscando una familiaridad con la Biblia. ¿Cuánto vale la participación y la asistencia a las clases? Según el parecer del profesor de esta materia, la asistencia y participación en las clases deben tener un valor de 10 puntos – por lo menos. Es decir, de los cincuenta [50] puntos que constituyen la nota final, el 20% debe ser la participación del estudiante en clase. Debemos llegar a las clases listos para trabajar. Este trabajo consiste principalmente en un diálogo con el texto de la Biblia. Nos toca formular preguntas al texto y luego, buscar una respuesta adecuada. 8. BIBLIOGRAFÍA. Biblias en español. ▲ La Biblia de Jerusalén [1975] y la Nueva Biblia de Jerusalén [1998]. Bilbao, Desclée de Brouwer. Nos ofrece una traducción literal y hay bastantes notas valiosas. ▲ Sagrada Biblia. Versión crítica sobre los textos hebreo, arameo y griego. Francisco Cantera Burgos y Manuel Iglesias González. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1975. ▲ La Santa Biblia. Madrid, Ediciones Paulinas, 1988. Director: Evaristo Martín Nieto. ▲ Biblia de América. Estella (Navarra), Verbo Divino [La Casa de la Biblia], 1994. ▲ La Biblia de Estudio: Dios Habla Hoy [con Deuterocanónicos]. Bogotá, Sociedades Bíblicas Unidas, 1994. Esta Biblia tiene aproximadamente 1960 páginas y 20,000 notas al fondo de las páginas. Es una obra ecuménica en que los investigadores y traductores protestantes y católicos han trabajado unidos para producir esta Biblia. Pretende ser, científico y popular. ▲ La Nueva Biblia Latinoamericana. Edición Pastoral. Coeditada por Ediciones Paulinas de Madrid y Verbo Divino [La Casa de la Biblia] de Estella (Navarra), 1982. ▲ El Libro del Pueblo de Dios: La Biblia. Buenos Aires, Ediciones Paulinas, 1992 [sexta edición]. El director de esta Biblia fue el Monseñor Armando Levoratti de Argentina. ▲ Nueva Biblia Española. Madrid, Ediciones Cristiandad, 1975. Obra dirigida por dos jesuitas: Luis Alonso-Schökel y Juan Mateos. Ofrece una traducción dinámica. ▲ Biblia del Peregrino. Estella (Navarra), Verbo Divino [La Casa de la Biblia], 1997. También ofrece una traducción dinámica. L. Alonso-Schökel fue el mismo director de esta obra. Literatura secundaria. BROWN, Raymond E. FITZMYER, Joseph A. MURPHY, Roland E. [los tres dirigentes] de la obra Comentario Bíblico “San Jerónimo” en cinco tomos. Ediciones Cristiandad, 1971. Nota. Una nueva edición de este comentario magistral fue publicada en inglés en 1990. Ventajosamente, ya está traducida al español es dos volúmenes por el Editorial Verbo Divino. BROWN, Raymond E. FITZMYER, Joseph A. MURPHY, Roland E. [los tres dirigentes] de la obra Nuevo Comentario Bíblico San Jerónimo: Antiguo Testamento. Estella (Navarra), Editorial Verbo Divino, 2005. El Cardenal Carlo María Martini escribió el Prólogo para esta nueva edición.

BROWN, Raymond E. FITZMYER, Joseph A. MURPHY, Roland E. de la obra Nuevo Comentario Bíblico San Jerónimo: Nuevo Testamento. Estella (Navarra), Editorial Verbo Divino, 2005. CHARPENTIER, Etienne. Para leer el Nuevo Testamento. Estella (Navarra), Editorial Verbo Divino, 1996 (15ª edición). CHARPENTIER, Etienne. Para leer el Antiguo Testamento. Estella (Navarra), Editorial Verbo Divino, 1997 (17ª edición). FARMER, William (editor principal). Comentario Bíblico Internacional. Estella (Navarra), Editorial Verbo Divino, 1999. LAMBIASI, Francesco. Breve Introducción a la Sagrada Escritura. Barcelona: Editorial Herder, 1988. SICRE, José Luis. Introducción al Antiguo Testamento. Estella (Navarra), Editorial Verbo Divino, 1996. MANNUCCI, Valerio. La Biblia como Palabra de Dios. Introducción General a la Sagrada Escritura. Bilbao: editorial Desclée de Brouwer, 1997 (la 5ª edición; 350 páginas). LEVORATTI, Armando J. [director de la obra] Comentario Bíblico Latinoamericano: Nuevo Testamento. Estella (Navarra), Editorial Verbo Divino, 2003. LEVORATTI, Armando J. [director de la obra] Comentario Bíblico Latinoamericano: Antiguo Testamento, Vol. I. Estella (Navarra), Editorial Verbo Divino, 2005.

:

INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA. Or gani zación Docente Semanal

SEMANA (1 - 18)

1° semana 2° semana 3° semana 4° semana 5° semana 6° semana 7° semana 8° semana 9° semana 10° semana 11° semana 12° semana 13° semana 14° semana 15° semana 16° semana 17° semana 18° semana

ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE - ESTUDIANTES (HORAS PRESENCIALES) N° de horas de clases teóricas 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 . 4

N° de horas de clases prácticas, laboratorios, talleres X X X X X X X X X X X X X X X X X

N° de horas de tutorías especializadas

TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (HORAS NO PRESENCIALES) ACTIVIDADES (Descripción)

N° de horas

Lectura y diálogos Lectura y diálogos Lectura y diálogos Lectura y diálogos Lectura y diálogos Una prueba Lectura y diálogos Lectura y diálogos Lectura y diálogos Lectura y diálogos Lectura y diálogos Una prueba Lectura y diálogos Lectura y diálogos Lectura y diálogos Lectura y diálogos Lectura y diálogos

Semana de los EXÁMENES finales del primer semestre: del 10 al 14 de diciembre, 2012.

EVALUACIONES

TEMAS A TRATAR (N° del tema, unidad, o capítulo descritos en Contenidos)

Contenido general Formación – etapas Inspiración divina Idiomas antiguos Éxodo como evento Primera evaluación. Repaso y resumen Libros Históricos Sabiduría y poesía Déutero-canónicos Traducciones Manuscritos Segunda evaluación Repaso y resumen Nuevo Testamento Tradiciones antiguas Géneros literarios Interpretaciones Análisis de textos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.