Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación E-MAIL: [email protected] Av. 12

13 downloads 121 Views 166KB Size

Recommend Stories


Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales E-MAIL: [email protected] Av.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de Gestión Social. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Ro

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2008-2013 OBJETIVO n.º 1: Lograr que la PUCE disponga de una

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO INFORME FINA

Story Transcript

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO:

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

CÓDIGO:

12389

CARRERA:

COMUNICACION

NIVEL:

PRIMERO

No. CRÉDITOS:

3

CRÉDITOS TEORÍA:

3

CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

PRIMERO / 2010 -2011

PROFESOR: Nombre:

Grado académico o título profesional:

Breve indicación de la línea de actividad académica:

Dra. LOURDES PÉREZ VILLARREAL Dra. Ciencias Pedagógicas (Comisión Nacional de Grados Académicos de la República de Cuba) Historia de la Comunicación, Teoría de la Imagen, Lenguaje Audiovisual, Historia y Estética del Cine, Cine Latinoamericano

Indicación de horario de atención a estudiantes:

11:00 a 12:00 hrs

Correo electrónico:

[email protected]

Teléfono:

1459/1460

2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: La materia aborda el estudio del desarrollo histórico, desde la Antigüedad hasta nuestros días, de los principales hitos de la comunicación social en general y del periodismo en particular, tanto a nivel mundial como nacional. El estudio comprende el análisis de la relación que tuvieron dichos hitos con el contexto social, económico, cultural y político de cada época en que se produjeron y su repercusión en los mismos

3. OBJETIVO GENERAL: Conocer el desarrollo y la evolución que ha tenido la Historia de la Comunicación desde sus inicios en la Antigüedad hasta nuestros días

1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -

Analizar las distintas etapas de la Historia de la Comunicación social y el periodismo a nivel mundial y nacional, relacionadas con sus correspondientes contextos históricos donde se inscriben.

-

Identificar los principales hitos históricos de la Comunicación social y el periodismo que permitan comprender el pasado y la práctica social presente

-

Desarrollar habilidades en el análisis crítico de las distintas formas de comunicación desarrolladas por la humanidad y sus relaciones con el desarrollo económico, social, político y cultural de los países o contextos históricos estudiados.

5. CONTENIDOS Semana 1 Tema 1. Formas primitivas de comunicación 1.1 Introducción a la asignatura 1.2 Los orígenes de la Comunicación. El contexto histórico: la comunidad primitiva. 1.3 La era de los signos y las señales 1.4 La era del habla y del lenguaje Semana 2 1.5 La era de la escritura. El alfabeto y sus fases. Su vinculación con el desarrollo económico-social de las primeras civilizaciones. 1.6 El descubrimiento del papel y su importancia Semana 3 Análisis del film: Los conquistadores del fuego Tema 2.- La comunicación en la Antigüedad. 2.1 La evolución de las comunicaciones en las primeras sociedades clasistas. Semana 4 2.2 La comunicación intra e inter comunitaria. Sus características 2.3 El correo en la Antigüedad. El cartelismo embrionario 2.4 El contexto histórico, social y cultural de la Grecia Antigua. La ciudad estado de Atenas como centro del mundo griego. La aparición de las primeras formas de periodismo en la civilización griega. 2.5 El mundo romano y su contexto. El periodismo escrito Semana 5 Tema 3.- La comunicación en la Edad Media 3.1 El contexto: La época histórica medieval. El concepto de Alta y Baja Edad Media. Sus características 3.2 Las formas y condiciones de comunicación en la Alta Edad Media. El noticierismo oral y el manuscrito. 3.3. El papel asumido por la Iglesia Católica en la sociedad medieval de la etapa.

2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

Semana 6 Análisis del film: El nombre de la rosa. Primera evaluación parcial 3.4 Las comunicaciones en la Baja Edad Media. Las transformaciones económicas y sociales en la Europa medieval a partir del siglo XI: su incidencia en la evolución de las comunicaciones de la etapa. 3.5 El correo, las noticias manuscritas y la aparición de los primeros profesionales de la noticia Semana 7 Tema 4.- El Renacimiento y el surgimiento de la Imprenta 4.1 El contexto histórico del Renacimiento: el siglo XV. El mundo del Renacimiento y la crisis del sistema feudal. Su incidencia en el desarrollo histórico de las comunicaciones Los descubrimientos geográficos. Su importancia 4.2 La imprenta. Sus antecedentes. Su repercusión social y cultural 4.3 El noticierismo impreso. El correos o mensajería. Sus características. Entrega de notas del primer parcial (10 puntos) Semana 8 Tema 5.- La monarquía absoluta y el desarrollo del periodismo regular 5.1 El contexto histórico de la Época Moderna: los siglos XVI, XVII y XVIII. La consolidación de las monarquías absolutas europeas y las primeras revoluciones burguesas 5.2 la aparición de los primeros periódicos. El nacimiento del periodismo moderno. Los primeros diarios. Semana 9 5.3 El desarrollo del periodismo durante la revolución Inglesa de 1640 5.4 La Revolución francesa y su repercusión en la evolución de la prensa Semana 10 Evaluación escrita sobre los temas 4 y 5. Segunda evaluación parcial Tema 6.- La Revolución Industrial y la prensa de masas 6.1 El siglo XIX: sus avances científico-técnicos, el auge del capitalismo industrial y su repercusión en el desarrollo de las comunicaciones. 6.2 Inglaterra: precursora de la prensa de masas. Semana 11 Entrega de notas del segundo parcial (10 puntos) 6.3 Estados Unidos: prensa de masas y sensacionalismo. La evolución de la prensa en la sociedad norteamericana de la etapa. Tema 7.- Consolidación del capitalismo y el desarrollo de los medios electrónicos de comunicación. 7.1 Los antecedentes históricos para el surgimiento de las telecomunicaciones.

3

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

Semana 12 Análisis del film: El Ciudadano Kane. Semana 13 7.2 El telégrafo eléctrico. El teléfono 7.3 El cine. Sus antecedentes. El invento de los Lumiere. Del invento al arte Entrega del análisis del film El Ciudadano Kane. Tercera evaluación parcial Semana 14 7.3 Análisis de materiales documentales sobre los orígenes de la fotografía y el cine 7.4 La radio. Sus ventajas y desventajas como medio de comunicación. Entrega de notas de análisis del film El Ciudadano Kane Semana 15 7.5 La televisión. Antecedentes, principios científicos y técnicos. Primeras trasmisiones. Su desarrollo a partir de la década del 50. Función social de la televisión como medio masivo de comunicación. Sus relaciones con la prensa y el cine 7.6 Las grandes transnacionales de la información. Sus características y alcance. Semana 16 Tema 8.- La comunicación hoy en día 8.1 Satélites de comunicación 8.2 El ciberespacio 8.3 La globalización y su incidencia en el desarrollo actual de las comunicaciones 8.4 La situación actual de la radio y la televisión. Semana 17 Tema 9.- Los orígenes y el desarrollo histórico de la Comunicación en el Ecuador 9.1 Los períodos preincaico e incaico 9.2 El período colonial. La Imprenta en el Ecuador. Espejo y y las Primicias de la Cultura de Quito 9.3 El Período independentista. 9.4 La etapa pre-republicana 9.5 La etapa republicana (siglo XIX) 9.6 La denominada Prensa Chica, fugaz y partidista. Los periodistas Moncayo, Solano, Calle, Montalvo y Peralta. 9.7 La etapa empresarial de la información (siglo XX) La prensa empresarial 9.8 Los primeros diarios y la Revolución Liberal 9.9 La prensa socialista 9.10 Los orígenes del cine en el Ecuador. Situación actual del cine en el Ecuador 9.11 La aparición de la radio y la TV. Situación actual de la Comunicación social en el Ecuador.

4

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

Trabajo de investigación sobre aspectos seleccionados Semana 18 Exámenes finales. Fin del semestre

6. METODOLOGÍA, RECURSOS: Se desarrollarán conferencias teóricas por parte del profesor así como actividades prácticas en determinados temas donde los estudiantes analizarán filmes y otros materiales audiovisuales, así como trabajos investigativos sobre la base del estudio de la bibliografía y otras fuentes históricas relacionadas con el contenido de la asignatura.

7. EVALUACIÓN: CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: Análisis del film El nombre de la rosa. Primera evaluación parcial escrita. Semana 6 (10 puntos) Prueba escrita temas 4 y 5. Segunda evaluación parcial escrita. Semana 10 (10 puntos) Análisis del filme El Ciudadano Kane. Tercera evaluación parcial escrita. Semana 13 (10 puntos)

SISTEMA DE CALIFICACIÓN (puntaje asignado a pruebas parciales): 3 pruebas parciales 10 puntos cada una. Total: 30 puntos

FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA: Primer parcial: 1 de octubre 2010 Segundo parcial: 29 de octubre 2010 Tercer parcial: 19 de noviembre 2010

8. BIBLIOGRAFÍA:

Textos de Referencia: ALBUJA GALINDO, Alfredo, El periodismo en la dialéctica política ecuatoriana, Quito, 1979 CROWLEY, David y HEYER, Paul. La Comunicación en la Historia, Barcelona, España, Bosch, Casa Editorial S.A., 1997 HALLO, Wilson, Síntesis histórica de la comunicación y el periodismo en el Ecuador, Quito, Ecuador, Ediciones El Sol, 1992 VAZQUEZ MONTALVAN, Manuel, Historia de la Comunicación social, Madrid, España, Alianza Editorial, 1985 VILLAMARIN, José, Síntesis de la Historia Universal de la Comunicación social y el periodismo, Quito, Ecuador, Radmandi Proyectos Editoriales, 1979

5

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

WILLIAMS Raymond, Historia de la Comunicación, Bosch, Casa Editorial, Barcelona, España, s/f

Textos Recomendados:

ALTABELLA, José, Quince etapas estelares de la historia del periodismo, en El periodismo, teoría y práctica, Barcelona, España, Editorial Noguer, 1960 BALLE, Francis, Comunicación y sociedad, evolución y análisis comparativo de los medios, Santa Fe de Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1994 DE FLEUR y BALL- ROKEACH, Sandra, Teorías de la comunicación de masas, Barcelona, España, Ediciones Piados, 2da. Edición, 1993 GUTIERREZ ESPADA, Luis , Historia de los medios audiovisuales, Madrid, España, Ediciones Pirámide, 1979

GUTIERREZ ESPADA, Luis , Historia de los medios audiovisuales, Madrid, España, Ediciones Pirámide, 1979 WEILL, Georges, El periódico: orígenes y funciones de la prensa periódica, México, Unión Tipográfica Editorial Hispano América, UTEHA, 1962 Se analizarán otros materiales audiovisuales y bibliográficos de acuerdo con las necesidades de los temas.

Aprobado:

Historia de la Comunicación

Por el Consejo de Escuela

____________________________ f) Directora de Escuela

fecha: ______________________

Por el Consejo de Facultad

__________________________ f) Decana

fecha: ______________________

6

Asignatura: HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

Organización Docente Semanal ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE - ESTUDIANTES (HORAS PRESENCIALES)

SEMANA (1 - 17)

N° de horas de clases N° de horas de prácticas, laboratorios, clases teóricas talleres

1° semana

3

2° semana

3

3° semana

3

4° semana

3

5° semana

3

6° semana

7° semana

8° semana 9° semana

10° semana

3

3

3 3

3

N° de horas de tutorías especializadas

TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (HORAS NO PRESENCIALES) EVALUACIONES ACTIVIDADES (Descripción)

N° de horas

TEMAS A TRATAR (N° del tema, unidad, o capítulo descritos en Contenidos) Tema1: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4

Análisis de los contenidos en la bibliografía recomendada para el tema Análisis y preparación del debate del film Los conquistadores del fuego Ampliación y análisis de los contenidos del tema en la bibliografía recomendada Análisis en la bibliografía recomendada los contenidos del tema no.3

Análisis del film El nombre de la rosa de acuerdo con la guía orientada Profundización de los contenidos estudiados en clases en la bibliografía recomendada por el profesor. Profundización de los contenidos estudiados en clases en la bibliografía orientada Preparación evaluación escrita sobre los temas 4 y 5

3

Tema 1: 1.5, 1.6

3

Tema 1 Tema 2: 2.1

3

Tema 2 : 2.2, 2.3, 2.4, 2.5

3

Tema 3: 3.1, 3.2, 3.3

3

Primera evaluación parcial: Análisis del film El nombre de la rosa. (10 puntos.)

Tema 3: 3.4, 3.5

3 Tema 4: 4.1, 4.2, 4.3 3 Tema 5: 5.1, 5.2 Tema 5: 5.3, 5.4

3

Preparación evaluación escrita temas 4 y 5 3

Evaluación escrita sobre los temas 4 y 5. Segunda evaluación parcial ( 10 puntos)

Tema 6: 6.1, 6.2

7

11° semana 12° semana

3

13° semana

3

14° semana

15° semana

16° semana

17° semana

18° semana

Profundización de los contenidos abordados en clases en la bibliografía orientada por el profesor Análisis del film El Ciudadano Kane, de acuerdo con la guía entregada Redacción de los contenidos de la guía de análisis del film orientado: El Ciudadano Kane Profundización de los contenidos abordados en clases en la bibliografía orientada por el profesor. Búsqueda de información en la prensa sobre las grandes transnacionales de la Comunicación. Búsqueda bibliográfica sobre los orígenes y el desarrollo de la Comunicación en el Ecuador Trabajo de investigación sobre los orígenes y desarrollo de la Comunicación en el Ecuador de acuerdo a los temas orientados

3

3

3

3

3

Tema 6: 6.3 Tema7: 7.1

3 3

Tercera parcial

evaluación Tema 6

3

Tema 7: 7.2,7.3

3

Tema7: 7.3, 7.4

3

Tema 7: 7.5, 7.6

3

Tema 8: 8.1, 8.2, 8.3, 8.4

3

Tema 9: 9.1, 9.2, 9.3, 9.4, 9.5, 9.6, 9.7, 9.8, 9.9, 9.10, 9.11

EXÁMENES

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.