Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Lengua y Literatura E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-0

14 downloads 51 Views 318KB Size

Recommend Stories


Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales E-MAIL: [email protected] Av.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de Gestión Social. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Ro

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2008-2013 OBJETIVO n.º 1: Lograr que la PUCE disponga de una

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO INFORME FINA

Story Transcript

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Lengua y Literatura

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO:

SEMINARIO ELECTIVO DE LITERATURA ECUATORIANA 14749

CARRERA:

COMUNICACIÓN

NIVEL:

PRIMERO

No. CRÉDITOS:

TRES

CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Primer semestre -2011-2012

PROFESOR: Nombre:

SUSANA DÁVILA

Grado académico o título profesional:

Magíster Letras

Breve indicación de la línea de actividad académica:

Lenguaje: Teoría y Práctica; Gramática Académicas del Español; Morfología y Sintaxis del Español; Redacción en Español; Destrezas Lingüísticas; Literatura Ecuatoriana; Literatura Hispanoamericana.

Indicación de horario de atención a estudiantes:

Lunes de 16h00 a 19h00 Viernes de 17h00 a 19h00 previa cita

Correo electrónico:

[email protected] [email protected]

Teléfono:

299 1700 ext. 1377

PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve indicación de la línea de actividad académica: Indicación de horario de atención a estudiantes: Correo electrónico:

ROCÍO BASTIDAS ENRÍQUEZ Doctora en Literatura Profesora e investigadora de Literatura y de Lenguaje

[email protected]

1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Lengua y Literatura

Teléfono:

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

299-1700 Ext. 1065

PROFESORA: Nombre: Dra. Mercedes Mafla Simon Grado académico: Doctora en Literatura Magíster en Filología Actividad académica: Profesora e investigadora en el área de Literatura ecuatoriana e Hispanoamericana. Horario de atención a estudiantes: Lunes a viernes 11:00 – 13:00 (Oficina 414) Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 2523070

2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: El curso propone el acercamiento a la obra de los exponentes más sobresalientes de la lírica y narrativa ecuatoriana del siglo XX e inicios del XXI. Además, plantea el análisis y la interpretación de los textos poéticos que no solo permitan comprender y valorar las expresiones literarias ecuatorianas, sino también, descubrir las múltiples cosmovisiones que se encuentran inmersas en las obras estéticas.

3. OBJETIVO GENERAL: El curso intenta que el/la estudiante se familiarice con los principales momentos del desarrollo de la propuesta literaria del siglo XX y principios del XXI y sus principales representantes, con el fin que puedan entender los diversos momentos históricos, ideológicos y sociales.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:    

Motivar a los/las estudiantes la lectura de la Literatura Ecuatoriana. Familiarizarlos con las diversas herramientas de análisis literario que les permita no solo analizar, interpretar y valorar los textos poéticos, sino también desarrollar su capacidad crítica. Identificar y valorar los rasgos característicos de las diversas manifestaciones literarias. Reconocer las diversas cosmovisiones que se plantean en las voces sociales de los textos poéticos.

5. CONTENIDOS I) Introducción a la clase y al programa. a) Prueba de diagnóstico. II) Breve revisión de los movimientos y el desarrollo de la Literatura Ecuatoriana en el siglo XX y XXI.

2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Lengua y Literatura

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

a) Ubicación dentro de este proceso de las obras y los escritores propuestos. Identificación de las herramientas de análisis que requieren los textos estéticos. b) Propuesta de modelo de análisis c) El Modernismo, Regionalismo y Vanguardia como movimientos literarios. III) La lírica modernista: a) La generación de los decapitados. b) Lectura, análisis e interpretación de textos poéticos de Arturo Borja, Ernesto Noboa, Humberto Fierro y Medardo Ángel Silva. IV) La narrativa del 30. a) El grupo de Guayaquil. Los que se van. b) Lectura, análisis e interpretación de textos poéticos de Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos, Enrique Gil Gilbert. c) Inicios del Realismo Mágico: José de la Cuadra. Lectura, análisis e interpretación de Banda de pueblo. V) Pablo Palacios: un narrador fuera de época. a) Lectura, análisis e interpretación de Un muerto a puntapiés y otros cuentos. VI) Posmodernismo/ Vanguardia Lectura, análisis e interpretación de selección de poemas. a) Jorge Carrera Andrade, Gonzalo Escudero. Hugo Mayo y su propuesta poética. VII) La narrativa de los 50. El problema de la identidad y la obra de Jorge Icaza. a) El Chulla Romero y Flores. Lectura, análisis e interpretación de la obra. VIII) La lírica a partir de los 50: a) Selección de poemas de César Dávila Andrade, Jorge Enrique Adoum y Efraín Jara. Lectura, análisis e interpretación. IX) La narrativa de los 70 al 90. a) Lectura, análisis e interpretación de sus cuentos más representativos de: Jorge Dávila, Iván Égüez, Raúl Pérez Torres, Francisco Proaño Arandi, Abdón Ubidia, Raúl Vallejo y Javier Vásconez. X) Lírica contemporánea a) Lectura, interpretación y análisis de una selección de poemas de Julio Pazos, Iván Carvajal, Alexis Naranjo. Sara Vanegas y María Fernanda Espinosa. XI) Narrativa actual. a) Lectura y análisis de novela corta de Gabriela Alemán, Lucrecia Maldonado, Leonardo Valencia XII) Nuevas voces en la lírica. a) Lectura, interpretación y análisis de una selección de poemas de César Carrión, Luis Carlos Mussó, Ernesto Carrión. XIII) Nuevo proyecto antológico. a) Voces indígenas femeninas. b) Lectura, interpretación y análisis de una selección de poemas y narraciones de la antología Amanece en nuestras vidas.

6. METODOLOGÍA, RECURSOS: La profesora expondrá, a modo de clases magistrales, ciertos temas del contenido que se articularán con la lectura del material que los/las estudiantes previamente habrán leído para la clase. La profesora con los estudiantes analizarán e interpretarán cada uno de los textos poéticos propuestos. Se motivará las discusiones libres e interpretaciones creativas ya sea individual o en forma grupal. Por otra parte, cada

3

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Lengua y Literatura

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

uno de los estudiantes tendrá a su cargo trabajos de investigación individual que serán expuestos en fechas determinadas

7. EVALUACIÓN: SISTEMA DE CALIFICACIÓN Evaluación parcial 1 Evaluación parcial 2 Evaluación parcial 3 Examen final TOTAL

10 puntos 10 puntos 10 puntos 20 puntos

Fecha asignada por secretaría

50 puntos

FECHA DE PRUEBAS Y DE ENTREGA DE NOTAS EN SECRETARIA: 1ª Prueba (miércoles 14 de septiembre) trabajos y prueba 21 de septiembre. 2ª Prueba (miércoles 26 de octubre) trabajos y prueba 12 de noviembre 3ª Prueba (miércoles 23 de noviembre) trabajos y prueba 30 de noviembre

Entrega notas de promedio de talleres, Entrega notas de promedio de talleres, Entrega notas de promedio de talleres,

8. BIBLIOGRAFÍA: 

TEXTOS DE REFERENCIA

Adoum, Jorge Enrique, Poesía Viva del Ecuador, Quito, Grijalbo, 1990. Alemán Gabriela, Poso Wells, Quito, Eskeletra, 2007 Ansaldo Briones, Cecilia, Antología del Cuento Ecuatoriano, Guayaquil, Universidad Católica de Guayaquil, 1993. Carrera Andrade, Jorge, Obra Poética, Quito, Acuario, 2000. Carvajal, Iván, La ofrenda del cerezo, Ecuador, Ediciones Libri Mundi, 2000 Tentativa y zozobra, España, Visor, 2001. Dávila Vázquez, Jorge, coordinador, Historia de las Literaturas del Ecuador, Literatura de la República, 1925-1960, Primera y Segunda parte, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar y Corporación Editora Nacional, 1987. Doce Cuentistas Ecuatorianos, Quito, Ediciones Libri Mundi, 1994. Donoso Pareja, Miguel, Antología de Narradoras Ecuatorianas, Colección Antares N° 128, Quito, Libresa, 1997. Escudero, Gonzalo, Obra poética, Quito, Acuario, 1998. Historias de las Literaturas del Ecuador: volúmenes 4, 5 y 6, Corporación Editora Nacional, Quito, Ecuador. Gangotena, Alfredo, Poesía, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1956 Icaza Jorge, El chulla Romero y Flores, Quito, Antares, 1994. Maldonado Lucrecia, Salvo el Calvario, Quito, Planeta, 2005 Mussó, Luis Carlos & Juan José Rodríguez, Tempestad Secreta, Muestra de poesía ecuatoriana contemporánea. Quito, CCE Benjamín Carrión. 2010

4

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Lengua y Literatura

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

Palacio, Pablo, Obras completas, Colección Antares N° 141 Quito, Libresa , 1997. Pazos Barrera, Julio, Antología Poética en Poesía Junta, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2007 Rodríguez Castelo, Hernán, Antología de la poesía ecuatoriana, Quito, Círculo de lectores, 1985. Silva, Fierro, Borja y otros Poesía Moderna Ecuatoriana, Quito, Antares, 1991. Silva, Medardo A, El árbol del bien y del Mal, Quito, Clásicos Ariel, # 33, s/f. Ubidia, Abdón, Cuentos Escogidos, Colección Antares N° 95, Quito, Libresa, 1985 Vallejo, Raúl, Cuento Ecuatoriano de finales del siglo XX, Antología crítica, Colección Antares N° 30 Quito, Libresa, 1999. Vanegas, Sara, Antología poética en Poesía Junta, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2008. 

TEXTOS RECOMENDADOS

Araujo, Diego, La narrativa, En La Literatura Ecuatoriana de las dos ultimas décadas 1970-1990, Cuenca: Cada de la Cultura Núcleo del Azuay, 1993. Araujo, Diego, Panorama de la Novela Ecuatoriana en los últimos años, En Cultura N° 3, Quito: Revista del Banco Central del Ecuador, 1979. Barrera, Isaac, Historia de la Literatura Ecuatoriana, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1960. Corrales Pascual, Manuel, Iniciación a la Narratología, Quito, Centro de Publicaciones de la PUCE, 2000. Editor, Situación del Relato Ecuatoriano, Quito, Ediciones del la Universidad Católica, 1977. Cueva, Agustín, Lecturas y rupturas, Quito, Planeta, 1986. Ensayos sobre Jorge Carrera Andrade en Re/inidencias, ANUARIO DEL CENTRO CULTURAL BENJAMÍN CARRIÓN, N° 1, Quito, diciembre 2002. Fabre-Maldonado, Niza, Americanismo, indigenismos, neologismos y creación literaria en la obra de Jorge Icaza, Ecuador, Abrapalabra, 1993. Fernández, María del Carmen, El contexto Socio-Cultural en el Ecuador de los años 20 y 30, en El realismo abierto de Pablo Palacios en la encrucijada de los treinta, Quito, Ediciones Libri-Mundi, 1991. Jaramillo, Gladys y otros, Índice de la Narrativa Ecuatoriana, Quito, Editora Nacional, 1995. Lázaro Carreter, Fernando, Cómo se comenta un texto literario, Madrid, Cátedra, 1992. Pazos Barrera, Julio, coordinador, Historia de las Literaturas del Ecuador, Literatura de la República, 1895-1925, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar y Corporación Editora Nacional, 1987 Pérez, Galo René, Pensamiento y Literatura del Ecuador, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1972. Rodríguez Castelo, Hernán, Literatura Ecuatoriana, 1830-1980, Quito, Serie Instituto Otavaleño de Cultura, 1980. Ruales Huilo, Maldeojo, Quito, Eskeletra, 2005 Tinajero, Fernando, Imagen Literaria del Ecuador, Estudio y selección de textos, España, Océano, 1982. Valdano, Juan, Ecuador, cultura y generaciones, Quito, Planeta, 1985.

5

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Lengua y Literatura

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

Aprobado: Por el Consejo de Escuela

____________________________ f) Director de Escuela

fecha: ______________________

Por el Consejo de Facultad

__________________________ f) Decano

fecha: ______________________

6

Asignatura: SEMINARIO ELECTIVO DE LITERATURA ECUATORIANA

Or gani zación Docente Semanal ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE - ESTUDIANTES (HORAS PRESENCIALES)

SEMANA (1 - 18)

N° de horas de clases teóricas

1° semana

3

2° semana

3

3° semana

3

4° semana

3

5° semana

3

6° semana

3

7° semana

3

8° semana

3

9° semana

3

10° semana

3

11° semana

3

12° semana

3

13° semana

3

N° de horas de clases prácticas, laboratorios, talleres

N° de horas de tutorías especializadas

TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (HORAS NO PRESENCIALES) ACTIVIDADES (Descripción) Consulta: movimientos de la Literatura Ecuatoriana Investigación: El Modernismo en el Ecuador: Lectura de Crítica Literaria Lectura de textos seleccionados: Lírica Modernista Lectura de textos seleccionados: Grupo de Guayaquil Lectura de textos seleccionados: José de la Cuadra y Pablo Palacio. Lectura de textos seleccionados de Pablo Palacio Lectura crítica sobre el Posmodernismo Lectura de textos seleccionados de Jorge Carrera, Gonzalo Escudero y Hugo Mayo. Lectura: El chulla Romero y Flores (parte 1 y parte 2) Lectura: El chulla Romero y Flores (parte 3) Lectura de textos seleccionados de César Dávila Andrade Jorge Enrique Adoum y Efraín Jara Lectura de cuentos de Jorge Dávila, Raúl Pérez, Francisco Proaño Lectura de Abdón Ubidia, Raúl Vallejo y Javier Vásconez Lectura de textos de Julio Pazos, Iván Carvajal, Alexis Naranjo

N° de horas

TEMAS A TRATAR (N° del tema, unidad, o capítulo descritos en Contenidos)

3

I

3

II y III

3

IV: a y b

3

IV: c y V

3

EVALUACIONES

Primera Evaluación

V

3

VI

3

VI

3

VII

3

VII

3

VIII

3

Segunda Evaluación

IX

3

IX

3

X

7

14° semana

3

15° semana

3

16° semana

3

17° semana

3

18° semana

Lectura de textos de Sara Vanegas y María Fernanda Espinosa Lectura de textos de la nueva lírica ecuatoriana. Lectura de textos de la nueva narrativa ecuatoriana. Lectura de selección de textos de Amanece en nuestras vidas.

3

X

3

XI

3 3

Tercera Evaluación

XII XIII

EXÁMENES

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.