Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ciencias Biológicas E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado

9 downloads 103 Views 46KB Size

Recommend Stories


Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales E-MAIL: [email protected] Av.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de Gestión Social. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Ro

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2008-2013 OBJETIVO n.º 1: Lograr que la PUCE disponga de una

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO INFORME FINA

Story Transcript

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ciencias Biológicas

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Biodiversidad y desarrollo CÓDIGO: CARRERA: Licenciatura en Ciencias Biológicas NIVEL: IV – VI - VIII No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Segundo 2009 -2010

PROFESOR: Nombre: Álvaro R. Barragán Yánez Grado académico o título profesional: Master of Science Etho-Eco-Evolution Breve indicación de la línea de actividad académica: Entomología, control de plagas, ecología de insectos, biodiversidad y desarrollo Indicación de horario de atención a estudiantes:Lunes 14: 18:00 Martes y Miércoles de 8:00 a 12:00 AM Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 2991700 ext 1294

2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: El curso parte de la pregunta ¿qué es biodiversidad?, pasando por aspectos como la historia del desarrollo económico en el mundo, analizaremos las diferencias en términos de biodiversidad entre países ricos y pobres, la influencia de la geografía y la cultura . Finalmente veremos ejemplos de ¿cómo la podemos aprovechar la biodiversidad para el desarrollo?

3. OBJETIVO GENERAL: Comprender la importancia de la biodiversidad en el desarrollo

1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ciencias Biológicas

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Al final del curso el estudiante estará capacitado en entender los conceptos sobre: diversidad, desarrollo, proyectos reales, proyectos ficticios, etc. •

Al final del curso el estudiante podrá utilizar la información de su formación biológica para redactar un proyecto sobre desarrollo utilizando la biodiversidad como eje central

5. CONTENIDOS 18-01-2010 25-01-2010 01-02-2010 08-02-2010 15-02-2010 22-02-2010 01-03-2010 08-03-2010 22-03-2010 29-03-2010 4-04-2010 12-04-2010 19-04-2010 26-04-2010 03-05-2010 10-05-2010 17-05-2010

1. ¿Qué es biodiversidad y desarrollo? 2. Armas, gérmenes y acero I 3. Armas, gérmenes y acero II 4. Estudio de caso: Otonga – La Rinconada Vacaciones de carnaval 5. Las ONG y la biodiversidad en Ecuador 6. Casos fallidos – casos exitosos 7. La maldición de la abundancia 8. Otro mundo es posible 9. ¿Qué aporta la biología? Vacación semana santa 10. Exposiciones de casos (plantas de importancia económica) 11. Exposiciones de casos (crianza de animales en cautiverio) 12. Exposiciones de casos (ecoturismo) 13. Exposiciones de casos (principios activos) 14. Exposiciones de casos (Plenaria) 15. Examen final

6. METODOLOGÍA, RECURSOS: El curso estará dividido en dos partes: una introducción sobre los conceptos y parte de información básica dictada por el profesor y trabajo grupal hecho por los alumnos. Revisaremos libros, artículos e informes de casos relacionados a la biodiversidad, proyectos de desarrollo, datos, etc. Tomaremos dos estudios de caso: Bosque Integral Otonga y La Rinconada, para analizar su potencial, sus fortalezas y debilidades como ejemplos de desarrollo y trabajaremos en proponer proyectos que puedan mejorar las condiciones de los habitantes de estas zonas. Además los estudiantes trabajaran en ejemplos de casos importantes en nuestro país, proponiendo una alternativa novedosa para el desarrollo.

2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

Facultad o Escuela de ciencias Biológicas

7. EVALUACIÓN:

CRONOGRAMA DE EVALUACIONES:

29-03-2010 10-05 -2009 19 -04-2009 17-05-2010

Lectura de artículos Exposición de casos Informe salida de campo Proyecto

SISTEMA DE CALIFICACIÓN (puntaje asignado a pruebas parciales):

Lecturas de artículos y capítulo de libros Exposición de casos Informe salidas de campo Proyecto Examen final

5 10 5 10 20

Total

50 puntos.

FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA:

-01-2010 12-04 al 10-05 -2010 12 -04-2010 10-05-2010

Lectura de artículos Exposición de casos Informe salida de campo Proyecto

8. BIBLIOGRAFÍA:

Textos de Referencia: Diamond, J. 2007. Armas, gérmenes y acero. Editorial DeBolsillo. Colombia. Primera edición en español. 589 pp.

3

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ciencias Biológicas

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

Hawksworth. D. L. 1995. Biodiversity. Measurement and estimation. The Royal Society, Champman and Hall. London, U.K. 140 pp. Acosta, A. 2009. La maldición de la abundancia. Ediciones Abya -Yala. Quito, Ecuador. 240pp Textos Recomendados Checa, F. Mariposas de Canandé. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Trama Ediciones. Quito, Ecuador. 72 pp. De la Torre, L. ; Navarrete, H. ; Muriel, P. ; Macías, M. ; Balslev, H. 2008. Enciclopedia de las plantas útiles del Ecuador.. Herbario ACA & Herbario AAU. Quito, Ecuador pp

Aprobado: Por el Consejo de Escuela

____________________________ f) Director de Escuela

fecha: ______________________

Por el Consejo de Facultad

__________________________ f) Decano

fecha: ______________________

INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA Inicio: Fin: Exámenes finales:

18 de enero de 2010 21 de mayo de 2010 del 17 al 21 de mayo de 2010

4

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ciencias Biológicas

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

5

Asignatura:

Organización Docente Semanal ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE - ESTUDIANTES (HORAS PRESENCIALES)

SEMANA (1 - 17)

N° de horas de clases N° de horas de prácticas, laboratorios, clases teóricas talleres

1° semana

2

2° semana

2

3° semana

2

4° semana

2 Carnaval

5° semana

6° semana

2

7° semana

2

8° semana

2

N° de horas de tutorías especializadas

TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (HORAS NO PRESENCIALES) ACTIVIDADES (Descripción)

Capítulo 1 y 2 de Armas gérmenes y acero Capítulo 3 y 4 de Armas gérmenes y acero Búsqueda de bibliografía relacionada Búsqueda de infomación de Otonga y la Rinconada Vacaciones de carnaval Investigación sobre las ONG y proyectos de diversidad Lectura la maldición de la abundancia Búsqueda de datos de COMEXI sobre exportación de bidiversidad

N° de horas

TEMAS A TRATAR (N° del tema, unidad, o capítulo descritos en Contenidos)

3

1

3

2

3

3

3

4

3

5

3

6

3

7

EVALUACIONES

6

9° semana

2

10° semana

2 Lunes de gloria

11° semana 12° semana

2

13° semana

2

14° semana

2

15° semana

2

16° semana

2

17° semana

2

18° semana

Lectura “Otro mundo es posible” Lectura prefacio “mariposas de Canandé” Vacación semana santa Exposiciones de casos: plantas de importancia económica Exposiciones de casos: crianza de animales en cautiverio Exposiciones de casos: ecoturismo Exposiciones de casos: principios activos Exposiciones de casos: Plenaria Presentación de proyecto

1

8

1 9 5

Informe salida de campo

10

5

11

5

12

5

Evaluación casos

1 5

13 14

Proyecto

15

EXÁMENES

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.