PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE-IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE-IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS TEMA: EVALUACION IN V

3 downloads 88 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE-IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES ECAA

INFORME FINAL DE TESIS TEMA: EVALUACION IN VITRO EN LABORATORIO DE SEIS FUNGICIDAS CON DIFERENTES MECANISMOS DE ACCIÓN, COMO ALTERNATIVA PARA EL CONTROL DE OÍDIO (Sphaeroteca pannosa) EN EL CULTIVO AISLADO DE ROSAS. PREVIA LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERA AGROPECUARIA LINEA DE INVESTIGACIÓN: AG: 1.2.5 AUTORA: VERONICA ANDREA ORTEGA BELALCAZAR ASESOR: Ing. HERLANDIO ARGUDO GARCIA. IBARRA – ECUADOR 2011

DEDICATORIA

Esta investigación va dedicado Al Señor mi Dios Padre por sus bendiciones que me ha dado, la oportunidad de vivir y me ha cuidado hasta el día de hoy y a la Virgen Santísima De el Carmen por darme la oportunidad de trascender en la vida, a una inspiración que hace tiempo el destino ha puesto en mi vida.

A mi familia en especial a mis padres: Merson Idalio Ortega y Janeth Jacqueline Belalcázar por su dedicación a mi formación personal y profesional, mis hermanos Luis Fernando y Javier Ortega, a mis abuelitos Luis Alfredo Ortega y Albita Honoria Estacio por ser las personas que me han formado integralmente como persona a las familias Ortega Estacio , Belalcazar Belalcazar , a mi enamorado Dr. Leandro Guevara por su paciencia y colaboración y por ser el hombre que me ha enseñado a seguir soñando , a todas aquellas personas que con sus aportes ayudaron a cimentar unas buenas bases para formar un buen castillo de conocimientos en mi. Y a mi familia por apoyarme en todas las decisiones que tome con respecto a mi vida porque sin ese apoyo no sería quien soy actualmente.

V. Ortega B

ii

AGRADECIMIENTO

A todos quienes conforman la Pontificia Universidad católica del Ecuador Sede – Ibarra, en especial a los docentes y administrativos de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales E.C.A.A, por forjar nuevos profesionales integrales que año tras año van apoyando al desarrollo de nuestro país.

A Continuación hago mención específica a las personas que me han impulsado siempre, que han confiado en mí y en mis capacidades, que me han hecho aprender de mis errores y también los han sabido disculpar y han sido parte de mis triunfos. Mis padres: Merson Ortega y Jacqueline Belalcazar. Mis abuelitos: Luis Alfredo Ortega y Albita Estacio, Isabel Belalcazar y Anselmo Belalcazar mis hermanos Luis Fernando Ortega, Jaime Javier Ortega Belalcazar, mis maestros : Ing. Herlandio Argudo, Ing. Hugo Guevara, Ing. Edmundo Recalde, Dr , Vicente Arteaga, Ing. Anita Monroy, Dra Moraima Mera, Ing. Diego Jauregui Mis amigos: Lic. Luly Sandoval, Lic. Mercedes Benavides, Viviana Belalcazar, Gabriela Córdoba, Andrea Flores, Ivan Rodriguez , Nikol Ortega, Jimmy Pitacuar, Geovany Pantoja , a todos ellos les agradezco ya que han sido parte directa para la cristalización de esta meta y jamás seré ingrata con mis padres por mantenerme siempre impulsando a culminar mis sueños más anhelados en la vida, ni seré indiferente con las personas que han sido parte de mi vida estudiantil, lo cual creo que no ha sido por casualidad Dios sabe porque lo hace y como lo hace.

V. Ortega B.

iii

RESUMEN

La presente investigación se realizó en el laboratorio de Microbiología de la Pontificia Universidad católica De El Ecuador Sede – Ibarra ( PUCE-SI), el estudio se centro en EVALUACION IN VITRO, EN LABORATORIO DE SEIS FUNGICIDASCON DIFERENTES MECANISMOS DE ACCIÓN,COMO ALTERNATIVA PARA EL CONTROL DE OÍDIO (Esphaeroteca pannosa), en el cultivo aislado de rosas. Para lo cual se utilizó un diseño completamente al azar AxB +1, con 53 tratamientos, un tratamiento testigo, y tres repeticiones, los fungicida utilizados fueron tebuconazole, iprodione,carbendazin, metilo de kresoxin, acetato de dodemof y metrafenone.

Se puede concluir que: El porcentaje de inhibición del crecimiento micelial (PI) especialmente en el día 21, con los diferentes fungicidas a diferentes dosis dieron un 100% de eficacia contra el micelio.

Palabras claves: Oidiúm spp, micelio, medio de cultivo

iv

SUMMARY

This research was conducted in the laboratory of Microbiology, The Catholic University of Ecuador Field - Ibarra (PUCE-SI), the study focused on IN VITRO EVALUATION IN LABORATORY 6 FUNGICIDASCON DIFFERENT MECHANISMS OF ACTION AS AN ALTERNATIVE TO THE CONTROL powdery mildew (Osphaeroteca pannosa) in the isolated culture of roses. To which used a completely randomized design (AxB) +1, with 53 treatments, a control treatment and three replicates were used fungicides tebuconazole, iprodione, carbendazim, kresoxin methyl, ethyl and metrafenone dodemof. It can be concluded that: The percentage of mycelial growth inhibition (PI), especially on day 21, with different fungicides

at

different

doses

gave

100%

efficacy

against

the

mycelia.

Keywords: Oidium spp, mycelium, culture medium

v

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Yo, Verónica Andrea Ortega Belalcazar, declaro conocer y aceptar la disposición del Art.66 Del Instructivo del Trabajo de Grado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”.

F………………………………………………. Verónica Andrea Ortega Belalcazar

vi

ÍNDICE

DEDICATORIA...................................................................................................................................... ii AGRADECIMIENTO ..............................................................................................................................iii RESUMEN ...........................................................................................................................................iv SUMMARY .......................................................................................................................................... v CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR........................................................................................................vi ÍNDICE ............................................................................................................................................... vii CAPITULO I........................................................................................................................................ 10 1.1 EL PROBLEMA.......................................................................................................................... 10 1.2 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 12 1.3 OBJETIVOS............................................................................................................................... 13 1.3.1 OBJETIVO GENERAL. ............................................................................................................. 13 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 13 1.4 HIPOTESIS ............................................................................................................................... 13 CAPITULO II....................................................................................................................................... 14 2. MARCO TEÓRICO....................................................................................................................... 14 2.1 GENERALIDADES...................................................................................................................... 14 2.2 CONTROL DE ENFERMEDADES ................................................................................................. 15 2.3 LA ROSA .................................................................................................................................. 16 2.3.1 ORIGEN ................................................................................................................................ 16 2.3.2 TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA ............................................................................................... 16 2.3.3 IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA .................................................. 17 2.3.4 MATERIAL VEGETAL .............................................................................................................. 18 2.4 MILDIU POLVOSO .................................................................................................................... 18 2.4.1 GENERALIDADES Sphaerotheca pannosa var. Rosae ............................................................. 18 2.4.2 BIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA ................................................................................................ 19 2.4.3 DIVERSIDAD GENÉTICA ......................................................................................................... 23 2.4.4 SÍNTOMAS ............................................................................................................................ 24

vii

2.4.5 CONTROL DEL PATÓGENO .................................................................................................... 25 2.4.6 CONTROL QUÍMICO .............................................................................................................. 27 2.4.7 CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS ............................................................. 28 2.5 El OIDIO, CENIZO O MAL BLANCO (Sphaerothecapannosa) ...................................................... 29 2.5.1 CONTROL DE OIDIO .............................................................................................................. 29 2.5.2 CONSEJOS PARA PODER COMBATIR EL OIDIO ....................................................................... 31 2.5.3 COMO PREVENIR HONGOS EN EL ROSAL .............................................................................. 31 2.6 Hongo Oídio en Rosal .............................................................................................................. 32 2.6.1 ¿Cómo llega el hongo a la planta?......................................................................................... 33 2.6.2 ¿Cómo eliminamos a el Hongo (Oídio)? ................................................................................ 33 2.7 POSTULADOS DE KOCH ............................................................................................................ 34 2.8 TIPOS DE FUNGICIDAS SEGÚN SU MODO DE ACCIÓN............................................................... 35 2.8.1 CARBENDAZIN ...................................................................................................................... 35 2.8.2 IPRODIONE ........................................................................................................................... 37 2.8.3 TEBUCONAZOLE ................................................................................................................... 41 CAPITULO III ...................................................................................................................................... 53 3.1.1 Características del sitio experimental ................................................................................... 53 3.2 MATERIALES ............................................................................................................................ 54 3.2.1 PARA PREARACIÓN DE MEDIOS ............................................................................................ 54 3.2.2 EQUIPO GENERAL ................................................................................................................. 55 3.2.3OFICINA:................................................................................................................................ 55 3.3 MÉTODOS ............................................................................................................................... 56 3.3.1 MANEJO DEL EXPERIMENTO ................................................................................................. 56 3.4 DISEÑO EXPERIMENTAL ........................................................................................................... 58 3.4.2 ESQUEMA DEL ANÁLISIS DE VARIANZA ................................................................................. 60 3.4.3 VARIABLES EN ESTUDIO ....................................................................................................... 60 CAPITULO IV ..................................................................................................................................... 61 CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 74 RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 76 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 77 viii

ANEXOS ............................................................................................................................................ 80 ANEXO Nº1 ................................................................................................................................... 80 ANEXO 2 ....................................................................................................................................... 84 ANEXO Nº3 ................................................................................................................................... 85 ANEXO Nº4 ................................................................................................................................... 89 ANEXO Nº4 ................................................................................................................................. 107 ANEXO Nº5 ................................................................................................................................. 108

ix

CAPITULO I

1.1 EL PROBLEMA

El control de enfermedades en plantas se ha basado principalmente en la aplicación de agroquímicos, prácticas culturales y uso de variedades resistentes.

Sin embargo, estas

estrategias de control han mantenido su efectividad en periodos largos. Además, la utilización de agroquímicos ha generado algunos efectos nocivos para el ambiente y la salud humana. Esto se ha dado por el desconocimiento de técnicas que permitan optimizar los recursos y encaminar el uso racional y consiente de los mismos puntos o mecanismos de acción de las células del hongo. De acuerdo al criterio de Agrios 2004 el Oídio se desarrolla inicialmente en una fase sexual (Sphaerotheca pannosa) en la que es un hongo Ascomiceto y luego pasa a una fase asexual (Oídium s.p.) en las que es un hongo Deuteromicetes. En lo que al control químico se refiere para el primer caso existen disponibles en el mercado 6 alternativas y para el segundo caso existen 8 alternativas de control, siendo el control químico la alternativa más eficaz especialmente cuando existe alta presión de inóculo. Una de las principales causas que provocan pérdidas económicas en la producción de rosas en nuestro país se encuentra el Oídio, que es una de las enfermedades más difíciles de controlar debido al ciclo de vida del hongo, su presencia permanente en los meses del año, las limitadas opciones de control que se encuentran disponibles en el mercado y los altos costos que representan. Debido a que este hongo se desarrolla por vía sexual y asexual, el tratamiento de la enfermedad se dificulta; pues existen fungicidas que controlan estas fases por separado. Este inconveniente se disminuye con el uso de mezclas de ingredientes activos que tienen como objetivo atacar en varios puntos o mecanismos de acción de las células del hongo.

10

De acuerdo al criterio de Agrios 2004 el Oídio se desarrolla inicialmente en una fase sexual en la que es un hongo Ascomiceto y luego pasa a una fase asexual en las que es un hongo Deuteromicetes. En lo que al control químico se refiere para el primer caso existen disponibles en el mercado 6 alternativas y para el segundo caso existen 8 alternativas de control, siendo el control químico la alternativa más eficaz especialmente cuando existe alta presión de inoculo.

11

1.2 JUSTIFICACIÓN En países vecinos como Colombia y Perú el manejo de este patógeno está mucho más avanzado. Varias multinacionales tienen registrados productos que contienen 2 ingredientes activos bajo el concepto del uso de 2 mecanismos de acción. En vista de que esta estrategia no se encuentra a disposición en Ecuador, se sugiere esta propuesta de control como tema de tesis misma que permitió difundir entre los agricultores esta herramienta de control eficaz para enfermedades como el oídio, con una menor inversión al utilizar dos productos en mezcla con diferente mecanismo de acción. Por consiguiente la frecuencia de aplicaciones disminuye considerablemente. La mezclas de 2 o más ingredientes activos se basa en el concepto del uso de varios mecanismos de acción que atacan en diferentes estructuras de la célula del hongo, al momento esta es la tendencia de las empresas formuladoras que ha llegado a la conclusión que esta estrategia de control es mucho más eficiente para la erradicación de la enfermedad y la disminución del riesgo de adquirir resistencia a los fungicidas. La selección de estos ingredientes activos en particular se realizó tomando en cuenta el costo beneficio, ya que son las opciones que mejor control tienen y sus mecanismos de acción son muy específicos. De las 6 opciones de control que se encuentran disponibles en el mercado local que son: Morfolinas, Triazoles, Protectantes, Strobilurinas, Antibióticos e Hidroxipiridinas, las más eficientes actualmente son las Morfolinas e Hidroxipiridinas, siendo una limitante de estos 2 grupos químicos el costo por Ha que aproximadamente supera los $165,00 para el primer caso y los $105,00 para el segundo caso, siendo estos valores considerados como excesivos para la mayoría de cultivos excepto para su uso en el cultivo de flores. Es imperante la necesidad de ejecutar metodologías como los estudios in vitro a nivel local, ya que nos permite tener información específica que irá en beneficio directo de quienes están relacionados con el cultivo de rosas. Este estudio, además, permitirá desarrollar técnicas que permitan a todos quienes están inmersos en la fitopatología realizar nuevas investigaciones.

12

1.3 OBJETIVOS 1.3.1 OBJETIVO GENERAL. Evaluar in vitro (en laboratorio) fungicidas con diferentes mecanismos de acción como alternativa para el control de Oídio (Sphaeroteca pannosa) en el cultivo aislado de rosas. 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Aislar el hongo Oídio proveniente de la florícola de la provincia de Imbabura, bajo condiciones controladas en el laboratorio. 2. Determinar la dosis y que mezcla de fungicidas es más efectiva para el control de oídium en el cultivo de rosas in vitro. 3. Socializar los resultados alcanzados mediante un día de campo con la finalidad de exponer el desarrollo del cultivo ante los estudiantes y personas interesadas en el área agrícola.

1.4 HIPOTESIS H1: Los seis fungicidas, sus mezclas y sus concentraciones evaluadas in vitro controlan el (Oídium sp) agente causal del Oídio en el cultivo aislado de rosas.

13

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 GENERALIDADES

La producción de rosas en invernadero se inició en Alemania, sin embargo el cultivo industrializado, verdaderamente tecnificado y dirigido a exportación, se desarrolló en la Costa Sur de Francia y en la Riviera Italiana a principios del siglo XIX. El desarrollo del mercado de exportación, se produjo por la demanda de la flor, por parte de la nobleza y de la clase alta, en particular de Rusia, pero el principal centro de comercio de la rosa fue San Petersburgo, hacia donde se dirigían los envíos de flor cortada en invierno, desde Ventimiglia (Italia), que fue el centro de distribución por excelencia en aquellos tiempos (Ferrer y Palomo, 1986).

Actualmente, el comercio de la rosa de corte gira en torno a Holanda, cuyo éxito radica en dos aspectos fundamentales la capacidad de satisfacer la demanda europea y un mercado local de cerca de 140 millones de consumidores. Holanda tiende a centralizar y estandarizar el mercado de la flor cortada, que al favorecer un alto nivel de homogeneidad del producto, le permite contrarrestar la falta de calidad obtenida en sus invernaderos (Ferrer y Palomo, 1986).

En América, la industria de la floricultura nace en Estados Unidos y posteriormente se desplaza a Ecuador. En 1964, empresarios norteamericanos establecieron cultivos “modernos” en Ecuador y su entorno, zona que presenta ciertas características ambientales, físicas y logísticas, favorables para el cultivo de rosas y además, la iniciación de un mercado potencial; entre estas características se encuentran: condiciones apropiadas de suelo, clima y agua, distribución y administración financiera, la creciente infraestructura vial y de transporte y la abundante oferta de mano de obra rural (Asocolflores, 2001).

14

2.2 CONTROL DE ENFERMEDADES

Según Agrios (2004), sostiene: El estudio de los síntomas, las causas y los mecanismos del desarrollo de las enfermedades de las plantas, se encuentran justificadas desde el punto de vista científico y representan una fuente de información intelectualmente muy interesante, pero sobre todo es de gran utilidad debido a que permite el diseño adecuado de métodos para combatirlas y de esta forma se aumenta la cantidad y se mejora la calidad de los productos vegetales. Castaño (1994), describe que la mayoría de las plantas son susceptibles a solamente unos pocos patógenos. Cada cultivo tiene su propio grupo de enfermedades características, algunas de las cuales pueden ser solamente de interés académico, y otras limitantes de la producción agrícola. French y Hebert (1982), concuerdan en que la mayor parte de las investigaciones fitopatológicas están orientadas al desarrollo de más y mejores métodos para controlar las enfermedades de las plantas. Por lo general, cuantos mayores sean los conocimientos sobre una enfermedad, mejores las posibilidades de desarrollo métodos satisfactorios de control. En los últimos años se ha enfatizado más la necesidad de utilizar programas de control integrado, Que abarquen más de un método disponible para conseguir no solo un mejor control sino también para asegurarse de que los procedimientos utilizados no afecten desfavorablemente al medio ambiente. Se debe tomar en cuenta el efecto de las medidas de control sobre el daño que pueda causar el uso excesivo de productos químicos, el desarrollo de otras enfermedades o plagas y tratar de conseguir un nivel de control económico y no necesariamente el máximo posible.

15

2.3 LA ROSA 2.3.1 ORIGEN La rosa era considerada como símbolo de belleza por babilonios, sirios, egipcios, romanos y griegos. Aproximadamente 200 especies botánicas de rosas son nativas del hemisferio norte, aunque no se conoce la cantidad real debido a la existencia de poblaciones híbridas en estado silvestre. Las primeras rosas cultivadas eran de floración estival, hasta que posteriores trabajos de selección y mejora realizados en oriente sobre algunas especies, fundamentalmente Rosa gigantea y R. chinensis dieron como resultado la "rosa de té" de carácter refloreciente. Esta rosa fue introducida en occidente en el año 1793 sirviendo de base a numerosos híbridos creados desde esta fecha.(4) 2.3.2 TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA •

Phyllum: Angiospermas Plantas con flores



Clase: Dicotiledóneas Tienen dos cotiledones



Subclase: Arquiclamideas Flores con pétalos



Orden: Rosales Perianto bien diferenciado en cáliz y corola



Familia: Rosácea Hojas alternas simples o compuestas, flores de simetría radial y hermafrodita.



Tribu: Rosoideas Floración Terminal



Género: Rosa Arbustos con ramas leñosas y espinas, floración cíclica.

Las rosas son arbustos leñosos con hojas compuestas que brotan en disposición espiral sobre los tallos con respecto a la flor principal; los brotes o tallos generalmente tienen algunas hojas labiales en la base. Los grupos más importantes son las rosas de flor grande o híbridos de té (Tea-hybrids) con una o más flores por tallo, las Polyantha con ramilletes de muchas flores pequeñas, los híbridos Floribunda y Grandiflora, con un número de flores intermedio entre aquellas de los dos grupos anteriores (Aalsmeer, 2003).

16

Las variedades pueden distinguirse por su color, la forma del tálamo, posición de los sépalos, la forma de los pétalos, del botón y de la flor abierta. En la mayoría de las especies de rosa las flores tienen cinco sépalos y treinta pétalos, pero actualmente se han desarrollado variedades con muchos más pétalos (Aalsmeer, 2003). 2.3.3 IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Las flores más vendidas en el mundo son, en primer lugar, las rosas seguidas por los crisantemos, tercero los tulipanes, cuarto los claveles y en quinto lugar los lilium. Ninguna flor ha sido y es tan estimada como la rosa. A partir de la década de los 90 su liderazgo se ha consolidado debido principalmente a una mejora de las variedades, ampliación de la oferta durante todo el año y a su creciente demanda. Sus principales mercados de consumo son Europa, donde figura Alemania en cabeza, Estados Unidos y Japón. Se trata de un cultivo muy especializado que ocupa 1.000 ha de invernadero en Italia, 920 ha en Holanda, 540 ha en Francia, 250 en España, 220 en Israel y 200 ha en Alemania. Los países Sudamericanos han incrementado en los últimos años su producción, destacando, México, Colombia (cerca de 1.000 ha) y Ecuador. La producción se desarrolla igualmente en África del Este: Zimbabwe con 200 ha y Kenia con 175 ha. En Japón, primer mercado de consumo en Asia, la superficie destinada al cultivo de rosas va en aumento y en la India, se cultivan en la actualidad 100 ha.

17

2.3.4 MATERIAL VEGETAL Las cualidades deseadas de las rosas para corte, según los gustos y exigencias del mercado en cada momento, son: •

Tallo largo y rígido: 50-70 cm, según zonas de cultivo.



Follaje verde brillante.



Flores: apertura lenta, buena conservación en florero.



Buena floración (= rendimiento por pie o por m2).



Buena resistencia a las enfermedades.



Posibilidad de ser cultivados a temperaturas más bajas, en invierno.



Aptitud para el cultivo sin suelo.

2.4 MILDIU POLVOSO

2.4.1 GENERALIDADES Sphaerotheca pannosa var. Rosae

El hongo Sphaerotheca pannosa var. rosae clasificado inicialmente por (Wallr. Ex Fr.) y luego por Lev., fue registrado por primera vez alrededor del año 300 AC por Theophrastus, pero Wallroth en 1819 identificó por primera vez el hongo que causa la enfermedad como Alphitomorpha pannosa. El hongo en 1829 se transfirió al género Erisiphe y se clasifico como E. pannosa y finalmente fue descrito y ubicado en el género Sphaerotheca en 1851.

Aunque el hongo ha permanecido identificado como S. pannosa algunos autores reconocen la división realizada en 1914 por Woronichine, en dos variedades: la variedad rosae que infecta a rosas y la variedad persicae que infecta al melocotón y al almendro (Horst, 1995).

El mildiu polvoso es causado por S. pannosa var. rosae, durante un tiempo en América del Norte existió controversia sobre la identidad del patógeno, considerado taxonómicamente 18

como una especie distinta de la que prevalece en Europa, pero en la actualidad su presencia es aceptada en los dos continentes (Castro, 2000).

En los últimos años, junto con la enfermedad ocasionada por el mildiu velloso (Peronospora sparsa,) el mildiu polvoso, se han convertido en los principales problemas sanitarios de los cultivos en la rosa. su importancia se debe a que afecta sensiblemente a la planta ocasionando daños en hojas, tallos, pedúnculos, sépalos, pétalos, trayendo consecuencias severas que afectan la productividad y calidad de la rosa exportada (Vargas, 1996).

En las variedades de rosa se han reportado diferencias en niveles de susceptibilidad a S. pannosa var. rosae, es así como las rosas rastreras, trepadoras e híbridos tea son generalmente muy susceptibles, mientras que las rosas Wichuraianas son más resistentes (Horst, 1995).

2.4.2 BIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA

Sphaerotheca pannosa var. rosae se caracteriza por ser un parásito de crecimiento ectotrófico y obligado, altamente especializado en las plantas hospedantes que ataca. El mildeo polvoso causa disminución en los nutrientes del área afectada, reduce la fotosíntesis, incrementa la respiración y transpiración, disminuye su crecimiento y reduce su productividad, a veces de un 20% a un 40%, pero rara vez mata a su huésped (Ferrer y Palomo, 1986).

En el desarrollo asexual o vegetativo (Oidium s.p), las conidias empiezan a germinar de dos a cuatro horas después de haberse depositado sobre el tejido del huésped; luego se produce en uno de los extremos de la conidia un tubo germinativo primario corto y dentro de las seis horas siguientes se forma un apresorio inicial (Horst, 1995).

A partir de los apresorios se desarrolla una hifa de penetración, que llega hasta las células epidérmicas en donde forma unas estructuras denominadas haustorios, que se pueden detectar después de 16-20 horas, estas le permiten al microorganismo obtener los nutrientes necesarios 19

para su posterior desarrollo y colonización; con la toma de nutrientes se comienza a producir un micelio blanco ramificado, septado y con células uni-nucleadas en la epidermis del huésped (Agrios, 2005).

Los haustorios tienen un núcleo y están delimitados por una membrana fina que se introduce en el citoplasma de la célula epidermal, evento que ocurre entre 20 y 24 horas. A pesar de que el citoplasma es empujado y deformado por el haustorio del hongo, la célula no se daña; el haustorio presenta una gran superficie a través de la cual puede absorber sustancias solubles de la célula viviente del huésped, translocarlas al micelio en desarrollo y a las cadenas de conidias que se forman sobre la superficie de las hojas (Horst, 1995).

Durante la etapa de esporulación las hifas que forman el micelio se desarrollan para producir conidióforos erectos y cortos sobre el tejido, este proceso se inicia en 48 horas (Watkins, 1990; Agrios, 2005).

Cada conidióforo produce cadenas de cinco a diez conidias rectangulares, ovoides o redondas de 22.9 – 28.6 µm de largo x 13.6 – 15.8 µm de ancho. Aun que varían ligeramente según la variedad de rosa (Horst, 1995).

Las conidias de este patógeno son basipétalas lo que indica que las que han madurado son las primeras en desprenderse; se considera que juegan un papel importante en el desarrollo epidémico del hongo ya que se dispersan por las corrientes de aire y son llevadas a un nuevo tejido vegetal para iniciar ciclos secundarios de la enfermedad (Yarwood, 1957).

En condiciones óptimas, las cadenas de conidias se producen en 72 horas después de la infección inicial, aunque normalmente se requieren entre cinco y siete días (Horst, 1995).

En el crecimiento de S. pannosa var. rosae, además de la susceptibilidad del tejido del hospedante, tiene una influencia decisiva la temperatura y la humedad relativa. El ciclo 20

completo de infección se desarrolla en condiciones óptimas a temperaturas entre 15-25°C y 75-79% de humedad relativa, que son suficientes para obtener tasas considerablemente altas de desarrollo de las estructuras de infección del hongo (apresorio, haustorio, micelio, conidioforos y conidias (Kashimoto, 2003).

Varios investigadores mencionan que los procesos vegetativos y reproductivos de la mayoría de los patógenos son dependientes en mayor grado de las condiciones ambientales, aunque existen otros aspectos que limitan o favorecen el desarrollo de los patógenos (De Vis, 1996).

En el caso del mildiu polvoso Torres (1996), indica que es afectado principalmente por la temperatura y la humedad relativa, entendida ésta como la relación entre el contenido de vapor de agua en una atmósfera y el contenido máximo de vapor que se pueda retener a determinada temperatura. Las condiciones climáticas para que se lleve a cabo el ciclo biológico de S. pannosa var. rosae son confusas, ya que difieren con la opinión de los autores, por ejemplo, para que se de la infección autores como De Vis (1996), reporta que son necesarias condiciones de baja humedad relativa y temperaturas medias (aproximadamente 15ºC), mientras que Horst (1995) en Estados Unidos afirma que a temperaturas medias y humedades relativas altas se da una infección óptima.

De igual manera las revisiones de Coyier (1983), Watkins (1990), Horst (1995) y Agrios (2005), indican que las condiciones ideales para la germinación de las conidias son: altas humedades relativas (97% a 99%), y altas temperaturas (20 a 30ºC), en zonas estaciónales.

También se ha demostrado que en algunos mildiu polvosos, el contacto parcial de las conidias con pequeñas gotas o películas de agua contribuye a su germinación, además tales condiciones pueden favorecer, el desarrollo de micelio y la producción de conidias (Powell, 1989).

Para que las conidias maduren se requieren altas temperaturas diurnas, aproximadamente de 26ºC y baja humedad relativa inferior a 65% (Vargas, 1996); el numero de conidias liberadas en el aire aumenta conforme la humedad relativa disminuye, lo que quiere decir que el mayor 21

numero de conidias en el ambiente se alcanza al medio día o al principio de la tarde (Agrios, 2005).

El desarrollo sexual del hongo es característico de un ascomiceto, debido a que forma un cuerpo fructífero es decir, un ascocarpo, el cual por ser esférico se denomina cleistotecio. Este se origina de la fusión de dos hifas pertenecientes a grupos sexuales distintos, anteridio y ascogonio (Agrios, 2005); los cleistotecios son oscuros, de forma globosa y un diámetro medio de 85-120 µm, los cuales absorben agua y se abren, emergiendo ascas de forma oblonga globosa de 88-115 µm de largo. Las ascas descargan violentamente en el aire las ascosporas maduras y unicelulares de 20–27 µm de largo x 12-15 µm ancho. Estas ascosporas son liberadas y dispersas por el viento para iniciar el proceso de infección, durante el ciclo primario de la enfermedad (Ferrer y Palomo, 1986).

En aquellas áreas geográficas ubicadas en las zonas templadas, los cleistotecios son las estructuras de sobrevivencia del microorganismo a las condiciones ambientales adversas; mediante estas el patógeno inverna en hojas viejas o protegidas por las escamas de las yemas (Pardo, 1995), que cuando inician su brotación promueven el desarrollo del hongo, apareciendo afectadas las hojas jóvenes. Los cleistotecios se forman de manera irregular, según la variedad y no han sido reportados en áreas geográficas donde el patógeno causa daños considerables en cultivos de rosa (Coyier, 1983).

De acuerdo con Agrios (2005), en los cultivos de rosa bajo invernadero el patógeno sobrevive exclusivamente en forma de micelio y conidias.

Los estados telemorfos de los Erysiphales son de muy rara ocurrencia y colección en Colombia y en general en los países tropicales de Sudamérica, hasta el punto que en el país solo existen dos registros, Erysiphe graminis DC., parasitando la cebada. (Hordeum vulgare L.) y Microsphaera sp (anamorfo: Oidium begoniae Putt.) sobre Begoniae sp (Pardo, 1995).

22

2.4.3 DIVERSIDAD GENÉTICA

La existencia de razas de S. pannosa var. rosae no ha sido demostrada. Sin embargo Álvarez et al., (2000), con el fin de contribuir en el entendimiento de la diversidad genética y patogénica de S. pannosa var. rosae, agente causal del mildiu polvoso en rosa, estableció una colección de aislamientos de S. pannosa var. rosae, a partir de plantas de rosa afectadas por el patógeno; las plantas provenían de fincas ubicadas en la Sabana de Bogotá. Los estudios de patogenicidad de los 16 aislamientos del hongo obtenidos en los cultivares Aalsmeer Gold, Charlotte, Classy, Confeti, Livia, Tineke indicaron que el cultivar Tineke no había sido afectado por un aislamiento identificado como Sp6 que si había Causado la enfermedad en otros cultivares.

Es probable que esta diferencia indique una relación patógeno-huésped específica y permita demostrar la existencia de dos razas de este patógeno en la población estudiada. Sin embargo, es posible que aparezcan otras razas si se aumentan la cantidad de aislamientos y de cultivares diferenciales evaluados.

Bender y Coyier (1984) citados por Álvarez et al.,(2000), demostraron la existencia del aislamiento de S. pannosa var. rosae con adaptación diferencial de sus hospedantes originales y de esta manera pudieron diferenciar cinco razas en Estados Unidos (Álvarez et al., 2000).

Al amplificar mediante PCR la región del “espacio interno transcrito” del ADN ribosomal de las conidias del hongo se obtuvo una banda homogénea y reproducible; el producto amplificado fue digerido por enzimas de restricción y mostró un patrón de bandas iguales para todos los aislamientos, lo que indica que estos corresponden a una sola especie del hongo. La relación entre origen y diversidad genético/patogénica sugiere también la existencia de diferencias en el manejo de la enfermedad entre una finca y otra, o entre cultivares de rosa o frente a los factores climáticos (Álvarez et al., 2000).

23

2.4.4 SÍNTOMAS

El mildeo polvoso es el agente causal de una de las enfermedades más importantes de la rosa, se presenta tanto en invernaderos como en jardines. Los síntomas de la enfermedad se desarrollan rápidamente afectando la calidad de las flores (Álvarez et al., 2000), puede atacar a todas las partes aéreas de la planta, pero generalmente son las hojas y los brotes los más severamente afectados. Los primeros síntomas aparecen en las hojas jóvenes como áreas ligeramente elevadas, donde posteriormente se forman los primeros signos de la enfermedad en forma de crecimientos de aspecto pulverulento, que aparecen tanto en el envés como en el haz de la hoja; a menudo los tejidos inicialmente afectados se tornan rojizos y posteriormente se cubren de micelios, conidioforos y conidias que se forman durante el crecimiento ectoparásito del hongo (Horst, 1995).

En condiciones favorables, este crecimiento blanquecino se extiende por toda la hoja, que aparece retorcida y curvada (Figura, 1); es probable que las hojas viejas no presenten los síntomas típicos de la enfermedad, pero se forman áreas circulares e irregulares que pueden estar cubiertas por el Crecimiento del hongo; las hojas maduras son usualmente afectadas y pueden desprenderse prematuramente (Ferrer y Palomo, 1986).

Figura 1. Mildeo polvoso sobre un brote tierno de la variedad “Fredoom”. En las hojas se observan síntomas y signos típicos en forma de entorchamiento de la lamina foliar y crecimientos de apariencia polvosa. (Foto: Perilla y Sanabria (2007)). 24

Cuando el daño se hace más severo, el crecimiento de las hojas se reduce afectando en gran medida los procesos fotosintéticos y por ende los botones, los cuales son el interés comercial de las plantas, estos presentan un crecimiento débil y retardado por falta de nutrientes (Watkins, 1990). En algunos casos los botones atacados se secan y generalmente se caen, y si la infección se produce en flores que están abriendo, los pétalos crecen en forma irregular e incompleta y aparecen manchados (Stadnik y Rivera, 2001); el hongo también crece abundantemente en los pedicelos, sépalos y receptáculos (Horst, 1995).

Los ataques del mildiu polvoso también pueden iniciarse sobre los tejidos suculentos de los tallos jóvenes, especialmente en la base de las espinas donde se forman colonias pulverulentas irregulares. Este crecimiento persiste aun en los tallos maduros (Horst, 1995); con frecuencia también son atacados los brotes nuevos que se desarrollan en primavera (valido en países con estaciones) de las yemas invernantes. Los extremos de las ramas enfermas tienen un crecimiento reducido, se tornan flexibles, la yema terminal puede abortar y la corteza se oscurece y se seca (Stadnik y Rivera, 2001).

2.4.5 CONTROL DEL PATÓGENO

El tipo de invernadero utilizado en Colombia, favorece el desarrollo de la enfermedad, debido a que no permite el manejo de la humedad relativa interna, haciendo más difícil su control.

Los invernaderos son de tipo estándar con columnas en madera, cumbreras graduables y en promedio de una hectárea de extensión, tiene cortinas laterales plegables que generalmente se abren en las mañanas y se cierran en la tarde, las camas cercanos a las ventanas laterales son los que presentan mayor incidencia de la enfermedad debido a que actúan como barreras de viento (Arbeláez, 1997).

El mildiu polvoso es difícil de combatir con medidas individuales de manejo, y solo se alcanzan niveles aceptables de control de la enfermedad con la utilización combinada de 25

varias de ellas. A tal efecto, deben considerarse la eliminación y destrucción de los brotes infectados durante la poda, así como de los restos de hojas y tallos sobre el suelo de la plantación. En ciertos lugares, los inviernos fríos contribuyen a reducir el inoculo sobreviviente; igualmente, debe evitarse en lo posible el crecimiento tierno y suculento que resulta de una fertilización desequilibrada, con exceso de nitrógeno y defecto de potasio (Ferrer y Palomo, 1986).

Por otro lado es importante evitar corrientes fuertes de viento dentro de los invernaderos y por debajo de las cortinas perimetrales, no dejar zonas muy secas en las camas, realizar siembras no muy densas, en lo posible realizar el riego en las horas de la mañana y doble riego en las cabeceras de las camas, utilizando un buen volumen de agua (Castro, 2000).

Las medidas de control para cultivos al aire libre e invernadero son un tanto diferentes. Al aire libre se espera que el mildiu polvoso se presente cuando la lluvia sea reducida o ausente, cuándo el rango de temperatura este cerca de ser óptimo, y la humedad sea alta en la noche y baja en el día. Si estas condiciones se presentan, son necesarias aplicaciones de productos químicos de acción protectante; la protección rápida de los nuevos brotes, hace necesaria la aplicación repetitiva de fungicidas, y en este caso el calendario de aplicaciones es importante (Horst, 1995).

Otros sistemas de control se basan en la aspersión con extractos de plantas, productos del compostaje de material vegetal, aceites naturales, extracto de sales minerales (silicio principalmente), bicarbonato de sodio, silicona soluble, detergentes, antitranspirante entre otros (Watkins, 1996). La utilización de variedades resistentes de rosa como tipo de control ha resultado complicado debido a que el patógeno ha desarrollado razas con la habilidad de atacar variedades que se creían resistentes (Watkins, 1996).

26

Según Álvarez et al., (2000), otro aspecto que se debe tener en cuenta para explicar en comportamiento de la enfermedad, es la alta correlación entre el origen y la diversidad genético/patogénica que sugiere la existencia de diferencias en el manejo de la enfermedad entre una finca y otra, entre cultivares de rosa y frente a factores climáticos.

2.4.6 CONTROL QUÍMICO

En rosas cultivadas en invernadero, se espera que el hongo se presente cuando el rango de temperatura este cerca de ser óptimo y la humedad sea alta en la noche y baja durante el día. Cuando estas condiciones se presentan, la ocurrencia del mildiu polvoso puede pronosticarse entre tres y seis días antes de su aparición. Mientras estas condiciones se mantengan, la aplicación de fungicidas protectantes debe hacerse en forma repetitiva a intervalos de siete días (Horst, 1995).

El manejo del mildiu polvoso se basa principalmente en la sublimación de azufre y la aplicación de diversos fungicidas protectantes y sistémicos (Arbeláez, 1997). El mecanismo de acción de los productos químicos utilizados se basa en la inhibición del desarrollo del microorganismo a en sus distintas etapas (López et al., 1997), pero estos presentan baja efectividad para tratar cultivos comerciales; otros fungicidas se componen de sulfatos o los inhibidores de la biosíntesis de esterol (Reuveni et al., 1995 citado en Álvarez et al., 2000).

El empleo de fungicidas sistémicos de un mismo grupo, favorece la aparición de razas resistentes a este grupo de fungicidas (Coyier, 1983).

Según Reuveni et al., (1996) los aislamientos del patógeno resistentes a los fungicidas pueden sobrevivir durante varios años en el campo y por eso es muy alto el riesgo de aumentar una población resistente cuando se hacen aplicaciones continuas de fungicidas.

27

2.4.7 CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS Según Agrios,( 2004), sostiene :El estudio de los síntomas , las causas y los mecanismos del desarrollo de las enfermedades de las plantas , se encuentran justificado desde el punto de vista científico y representan una fuente de información intelectualmente muy interesante ,pero sobre todo es de gran utilidad debido a que permite el diseño adecuado de métodos para combatirlas y de esta forma se aumenta la cantidad y se mejora la calidad de los productos vegetales . Castaño,( 1994), describe la mayoría de las plantas son susceptibles a solamente unos pocos patógenos. Cada cultivo tiene su propio grupo de enfermedades características, algunas de las cuales pueden ser solamente de interés académico, y otras limitantes de la producción agrícola. French y Hebert,(1982), concuerdan en que la mayor parte de las investigaciones fitopatologías están orientadas a el desarrollo de mas y mejores métodos para controlar las enfermedades de las plantas. Por lo general, cuantos mayores sean los conocimientos sobre una enfermedad, mejores las posibilidades de desarrollo métodos satisfactorios de control. En los últimos años se ha enfatizado mas la necesidad de utilizar programas de control integrado, Que abarquen más de un método disponible para conseguir no solo un mejor control sino también para asegurarse de que los procedimientos utilizados no afecten desfavorablemente al medio ambiente. Se debe tomar en cuenta el efecto de las medidas de control sobre el daño que pueda causar el uso excesivo de productos químicos, el desarrollo de otras enfermedades o plagas y tratar de conseguir un nivel de control económico y no necesariamente el máximo posible.

28

2.5 El OIDIO, CENIZO O MAL BLANCO (Sphaerothecapannosa) Es la enfermedad más importante y frecuente en el Rosal. Su síntoma típico es un polvillo blanco o gris claro que aparece en hojas, tallos o flores. Provoca que las hojas amarilleen, se sequen y caigan. Oídio: es el nombre de una enfermedad de las plantas y del hongo que la produce. Se trata de un hongo parásito de la familia de las erisifáceas, que ataca las partes aéreas de las plantas. El más conocido es el de la vid, provocado por la especie Uncinulanecator. Su principal síntoma es el hecho de que las hojas se cubren, principalmente en la parte axial, con una capa algodonosa de micelio gris blancuzco a blanco en forma de estrella. En un ataque fuerte las hojas se ponen amarillas y posteriormente se secan. El hongo se manifiesta inicialmente en plantas aisladas pudiendo cubrir posteriormente todo el cultivo.(4) 2.5.1 CONTROL DE OIDIO Los tratamientos que dan mejores resultados son los preventivos en primavera, antes de que aparezca el típico polvo blanco. Como es una enfermedad que ataca la parte joven de la planta y la planta está constantemente creciendo, los tratamientos preventivos han de hacerse frecuentemente, y mejor, con productos sistémicos que penetran bajo la epidermis de las hojas. Se trata con un anti oídio cada 15 ó 20 días en primavera y otoño y en verano cada mes o mes y medio.(8) Como productos se puede emplear: • Azufre y Dinocap para prevenir (o sea, antes de que se vea el polvo blanco). El azufre es barato y además frena a los ácaros. Dinocap se usa mucho menos y es más mediocre. No trates 29

con Azufre con temperaturas superiores a los 32ºC puesto que se pueden producir quemaduras en las hojas. Aplica a primeras horas de la mañana o últimas de la tarde. • Mejores que los anteriores son los anti oídios sistémicos (penetran dentro de la hoja y son más efectivos, aunque más caros que el Azufre o el Dinocap). Si ves el polvo blanco, usa anti oídios sistémicos.(2) En el comercio encuentras productos como: - Bayleton CA, de Bayer. - Duplex, de Flower - Fungicida Antiodio, de Algoflash. - KB Anti-oidio universal, de Krafft. - Meltatox, de Compo. Al ser esta enfermedad de desarrollo externo, se puede combatir una vez que aparece. Las esporas del hongo caen sobres las hojas traídas por el viento y germinan introduciendo unas raicillas para absorber las sustancias nutritivas. Algunas plantas son más sensibles al Oídio, pero en general, casi todas pueden sufrir su ataque si se dan las condiciones favorables. Son muy sensibles el rosal, laurel real, evónimo, roble, plátano de sombra, árbol de Júpiter, Geranio, Dalia, Flox, Begonia, Hibisco, Saintpaulia, etc., por poner algunos ejemplos.(2) Le favorece las primaveras muy húmedas (en torno al 70-80% de humedad) y temperatura suave. Desaparece en pleno verano, siempre que el termómetro pase de 35ºC, para resurgir en otoño. No quieren agua líquida para su desarrollo, pero sí humedad. Se diseminan por el viento. (2)

30

2.5.2 CONSEJOS PARA PODER COMBATIR EL OIDIO Elimine las hojas y partes infectadas ya que no se recuperan o, incluso, la planta entera, para que no contagie a las de alrededor. En lugares cerrados, como invernaderos o terrazas acristaladas, debe haber una buena ventilación. El Oídio es un hongo externo que se desarrolla sobre la superficie, no penetra en las hojas y; por lo tanto, se puede atacar con fungicidas de forma curativa, una vez que ya ha infectado. Los demás hongos penetran en la hoja y los fungicidas sólo sirven para prevenir, para evitar que realicen la infección, porque una vez que están dentro, poco se puede hacer. No obstante, hay productos curativos siempre que se apliquen en las primeras 24-48 horas posteriores a la infección. Con el Oídio por tanto, podemos actuar curativamente, con la planta ya infectada, pero no es lo mejor, desde luego, es preferible siempre usar productos que eviten dicha infección, más preventivos. Si la planta está ya infectada, no quedará más remedio que acudir a fungicidas sistémicos.(1) 2.5.3 COMO PREVENIR HONGOS EN EL ROSAL •

Las rosas son presa fácil de varias enfermedades causadas por hongos, como son la MANCHA NEGRA del rosal, el Mildiu o la Roya, lo cual obliga a usar frecuentes productos químicos.



Elige variedades de rosas resistentes a las enfermedades.



Los rosales tipoArbustivos y Rosales Antiguos son más resistentes a los parásitos que



los archiconocidos Híbridos de Té.

Fertilización correcta. Los rosales abonados por exceso o por defecto son más susceptibles de sufrir enfermedades. Hay fertilizantes formulados para rosas. Sigue la dosis del envase.(2) Los diferentes tipos de rosales necesitan diferentes tipos de poda anual. 31



Evita mojar las hojas de los rosales y que permanezcan húmedas durante la noche, lo cual favorece hongos como Mancha negra, Oidio, Roya, Mildiu, etc.(3)



Inspecciona las hojas con regularidad para ver si las hojas presentan signos de enfermedad. (3)



Fertilización correcta. Los rosales abonados por exceso o por defecto son más susceptibles de sufrir enfermedades. Hay fertilizantes formulados para rosas. Sigue la dosis del envase.(3)

Los diferentes tipos de rosales necesitan diferentes tipos de poda anual. •

Inspecciona las hojas con regularidad para ver si las hojas presentan signos de enfermedad.



Elimina cualquier parte en mal estado, infectada o muerta.



En otoño, retira todas las hojas que hayan caído al suelo debajo de las plantas; pueden contener esporas de hongos que infectarán en primavera.



Aplica una vez al mes un fungicida sistémico para prevenir los hongos en rosas y hojas de los rosales. (4)

2.6 Hongo Oídio en Rosal Las hojas de rosales llenas de un polvillo blanco es la manifestación del hongo Oídio y hay que tratarlo con un fungicida anti oidiúm cada 10 ó 15 días. Según la Royal Horticultural Society: En el haz de las hojas infectadas se desarrollan unas eflorescencias fúngicas harinosas y de color blanco. Si las hojas enfermas son jóvenes, se deforman al crecer; en este caso, las inflorescencias fúngicas se forman también en el envés. 32

Éstas son, por otro lado, superficiales, y se pueden quitar, pero el tejido de debajo queda descolorido. También pueden desarrollarse en los tallos, las espinas, y las yemas florales.(5) 2.6.1 ¿Cómo llega el hongo a la planta? El hongo Spherotheca pannosa pasa el invierno en las zonas infectadas del tallo, al igual que en las yemas adventicias. Las esporas se propagan con el viento. Si la tierra está seca y hay humedad alrededor de las hojas, la enfermedad se contagia con mayor facilidad. Como factores desencadenantes, nos citan tanto a la humedad sobre las hojas, como a la sequedad en la raíz. Es decir, una mala hidratación de la planta favorece el oídio. Esto explicaría mi caso: apenas veo el oídio, uno o dos rosales al año. Algunos años, ni siquiera eso. Pero recuerdo bien que Leonardo da Vinci tuvo en pleno mes de agosto oídio, en mitad de una ola de calor, y con sequedad ambiental. Sin duda, era falta de hidratación en la raíz. Falta un factor esencial, mejor dicho, dos: la temperatura ambiental y la cantidad de luz. En épocas como inicio de primavera u otoño, con los días más cortos y frescos, los brotes de los rosales forman tejidos menos resistentes a que el hongo se ubique.(8) 2.6.2 ¿Cómo eliminamos a el Hongo (Oídio)? Podando los tallos más lastimados y pulverice con un fungicida apropiado. Mantenga los rosales bien regados, sobre todo en época de pocas lluvias, pero no moje las hojas. Aplique un buen acolchado para retener mejor la humedad. Elija siempre las variedades de rosal que muestren una mayor resistencia a la enfermedad.

Los consejos de la RHS son claros y precisos, además de acertados. Los rosales cultivados en maceta son especialmente sensibles, ya que se deshidratan con mayor facilidad que los plantados en tierra. Por tanto, requieren vigilancia especial. 33

También es importante tratar de prevenir. Aquellos que cultiváis las rosas en un clima con especial propensión al oídio, tratad de fumigar preventivamente. Es importante tener en la fito farmacia varios productos ad hoc, ya que se pueden generar resistencias si siempre utilizamos el mismo. Palabras claves: Control microbiológico, infección, hongo fitopatógeno , Unidades Formadoras de Colonias (UFC)(2) 2.7 POSTULADOS DE KOCH Postulados de Koch, se deben aplicar cuando aparece una enfermedad nueva y por supuesto desconocida. Primer postulado: el patógeno debe encontrarse asociado a la enfermedad en todas las plantas a las que examinemos. Segundo postulado: el patógeno debe aislarse. Los parásitos obligados deben cultivarse in vitro. Tercer postulado: el patógeno debe inocularse, una vez aislado, en una planta de igual variedad de la que fue infectado y en ella se deben originarse los mismos síntomas que en la planta primitiva. Cuarto postulado: el patógeno se debe aislar de esta planta y deben volver a producirse los mismos resultados que en el postulado segundo. Patógeno: aquellos agentes que mediante su acción continuada llevan al desarrollo de la enfermedad, estos agentes son los hongos, bacterias, virus, algas, viroides, protozoos y citoplasmas.(4)

34

2.8 TIPOS DE FUNGICIDAS SEGÚN SU MODO DE ACCIÓN Fungicidas protectores: también llamados de contacto, se aplican antes de que lleguen las esporas de los hongos. Actúan solamente en la superficie de la planta donde el fungicida ha sido depositado y evitan que los esporangios germinen y penetren las células. Por ello se recomienda cubrir la mayor parte de la planta con este tipo de productos. Fungicidas erradicadores: también llamados sistemáticos, se aplican para el tratamiento de la planta ya enferma por hongos. Son absorbidos a través del follaje o de las raíces y se movilizan por toda la planta. Otros productos sistemáticos, conocidos como fungicidas trans laminares tienen la capacidad de moverse del lado superior de la hoja al inferior, pero no de hoja a hoja. Los fungicidas sistemáticos afectan varias etapas de la vida del hongo. 2.8.1 CARBENDAZIN USO: fungicida Ingrediente Activo: Metil-2-benzimdazol carbamato 500 gramos por litro de producto formulado a 20°C. Grupo Químico: Benzimidazole Modo de acción: Carbendazin: es un fungicida sistémico con acción protectante y curativa que es absorbido por las raíces y los tejidos verdes de las plantas, con movimiento ascendente. Actúa inhibiendo el desarrollo del tubo germinativo, la formación del apresorio y el crecimiento del micelio. Carbendazin es un fungicida usado mundialmente en muchos cultivos como rosas, tabaco, frutales, hortalizas y cereales para el control de una amplia gama de enfermedades fungosas Su mecanismo de acción evita la formación de los husos acromáticos de las célula(3)

35

Beneficios: • Fungicida sistémico con alta movilidad dentro de la planta. • Compatible con fungicidas e insecticidas de uso común. • Posee una excelente absorción radicular; se puede aplicar al suelo (drench)(1) Propiedades Físico- Químicas del Ingrediente Activo •

Nombre Común: Carbendazim



Nombre Químico: Metil bencimidazol-2-il carbamato



Grupo Químico: Bencimidazol



Fórmula Empírica: C9H9N3O2



Peso Molecular: 191.2



Estado Físico: polvo cristalino



Presión de Vapor: 0.15 mPa (25 ºC)



Punto de Ebullición: No aplica



Punto de Fusión: 302 – 307 ºC/(descomposición)

Estabilidad: Térmicamente estable en condiciones de almacenamiento normales. Se descompone ligeramente en soluciones alcalinas (22ºC). Estable en ácidos, formando sales solubles en agua. Período de reingreso: En cultivo de rosas, el período de reingreso a las áreas tratadas es de 24 horas (2)

36

2.8.2 IPRODIONE Fungicida preventivo y curativo Es un fungicida de contacto con acción protectante y curativa, además tiene acción traslaminar y está formulado como polvo mojable. Tiene efecto preventivo-curativo sobre un amplio rango de enfermedades fungosas. Actúa sobre varios puntos de los hongos: inhibe la germinación de los conidios y el crecimiento del micelio. Causa atrofiamento e hinchazón de hifas y tubos germinativos así como entallamientos con salida de citoplasma. Produce cambios en la morfología de las hifas. Tiene efecto sobre el metabolismo de los lípidos y la síntesis del ADN. Bloquea las enzimas flavinas. EL IPRODIONE evita las infecciones de las enfermedades en los cultivos, ya que su modo de acción inhibe la germinación de los conidios y bloquea el desarrollo del micelio e interfiere en el desarrollo de los cuerpos fructíferos. IDENTIDAD Nombre Común: Iprodione Nombre Químico (IUPAC): 3-(3,5-dichlorophenyl)-N-(1-methylethyl)2,4-dioxo-1-imidazolidine=carboxamide. Grupo químico: Dicarboximide Formula empírica: C13H13Cl2N3O3 Es un fungicida de contacto con acción protectante y curativa, además tiene acción trasláminar.

37

El control de enfermedades se realiza mediante una capa del producto sobre y dentro de la epidermis de hojas y tallos

MODO DE ACCIÓN Actúa por contacto inhibiendo el desarrollo del tubo germinativo de las conidias y bloqueando el micelio del hongo que invade los tejidos sanos. No permite la introducción de patógenos en áreas sanas; ya que corta el mecanismo principal de propagación de las manchas foliares, disminuyendo la cantidad de inóculo primario presente en la semilla. TOXICOLOGIA DL50 Oral aguda (ratas): > 4640 mg/Kg DL50 Dermal aguda (conejos): > 2150 mg/Kg CL50 inhalatoria 4 horas: > 4.46 mg/L de aire No es irritante a la piel, ni a los ojos Categoría: Moderadamente peligroso FITOTOXICIDAD No es fitotóxico a las dosis y cultivos señalados, si se aplica conforme a las recomendaciones dadas en la etiqueta. COMPATIBILIDAD IPRODIONE es un fungicida compatible con la mayoría de agroquímicos de uso común, sin embargo se deberá evitar su mezcla con productos de reacción alcalina.(5)

38

BENEFICIOS:

Bajo costo de aplicación por hectárea Es un producto muy versátil, es decir, con una sola aplicación del producto se puede controlar más de una enfermedad en una amplia gama de cultivos. Su formulación polvo mojable permite una mejor dosificación y menor riesgo de contaminación al momento de preparar los caldos de aplicación. Formulación: Polvo mojable WP(8) PROPIEDADES FISÍCAS Y QUÍMICAS •

Estado Físico: Polvo



Color : Blanco grisáceo



Olor : Inodoro



Densidad : 0.350 g/cm3 (20 ºC)



Estabilidad: Almacenados en sus envases originales, bajo condiciones normales mantiene sus características cualitativas por 2 años.(8)

CARACTERÍSTICAS Efecto preventivo - curativo sobre un amplio rango de enfermedades fungosas puede controlar más de una enfermedad en una amplia gama de cultivos. Su formulación polvo mojable permite una mejor dosificación y menor riesgo de contaminación al momento de preparar los caldos de aplicación.(7)

39

MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE Peligroso para organismos acuáticos. No contaminar ríos, estanques o arroyos con los desechos o envases vacíos. No contaminar las fuentes de agua con los restos de la aplicación sobrante del producto Respetar una banda de no aplicación hacia cuerpos de agua de al menos 5 metros. Peligroso para los animales domésticos, fauna y flora silvestre. No permitir animales en el área tratada. Evitar el uso del producto en zonas con napas freáticas superficiales.(6)

PREPARACIÓN Para preparar el caldo de aplicación se recomienda seguir los siguientes pasos: 1. Diluir la dosis indicada en un recipiente previo con agua 2. Luego esta solución se lleva al cilindro o mochila según el caso y se completa con agua hasta completar el volumen requerido 3. Se agita y se procede a su aplicación.(6) APLICACIÓN Se recomienda hacer su aplicación en las etapas iníciales del establecimiento de la enfermedad, en caso de persistir la presencia de la enfermedad se recomienda aplicar un Fungicida de otro grupo químico con diferente modo y mecanismo de acción.(4) MODO DE ACCIÓN Fungicida sistémico con efecto transláminar y de contacto, De acción preventiva y curativa.

40

MECANISMO DE ACCIÓN El Iprodione impide la germinación de las esporas y el crecimiento del micelio. Inhibe la síntesis del ácido ribonucleico. Impide la secreción de proteínas del patógeno necesarias para el proceso de infección, al tiempo que reduce los niveles de algunas enzimas hidrolíticas que participan en la penetración y en la necrosis de los tejidos afectados (3). 2.8.3 TEBUCONAZOLE Triazol sistémico-preventivo, curativo ideal y de menor costo/dosis. En trigo controla: Golpe blanco, Mancha amarilla, Mancha de la hoja y Roya naranja y en Soja controla: Roya y Oídio en rosas Enfermedades de fin de ciclo. (2) GRUPO QUIMICO: Tebuconazole pertenecen al grupo químico de los IBE/Triazoles. MODO DE ACCIÓN: Sistémico. Preventivo, curativo y erradicante. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: Acción protectora, curativa y erradicante para las enfermedades causadas por Ascomicetes, Basidiomicetes y Deuteromicetes.(8) COMPATIBILIDAD: Es compatible con la mayoría de los productos fitosanitarios de uso común. No aplicar junto ni en aplicaciones consecutivas con productos de reacción alcalina.(7)

TABLA Nº1 MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS FUNGICIDAS Fungicida

Mecanismo de acción

Carbendazin

Actúa en ADN

Tebuconazole

Actúa en Ergosterol

Iprodione

Actúa en Vacuolas

Metilo de kresoxin

Actua en el citocromo 41

Acetato de dodemorf

Actua en el ergostero

Metrafenone

Degenera apresorios

(3) TABLA Nº2 FUNGICIDA VIVANDO TIPO

Fungicida

INGREDIENTE

Metrafenone.

ACTIVO CONCENTRACIÓN Y

Concentrado en suspensión que contiene 500 gramos de

FORMULACIÓN

ingrediente activo por litro de producto comercial.

MODO DE ACCIÓN

VIVANDO® es un fungicida con alta actividad protectante, curativa y de alta actividad. anti-esporulante. Su modo de acción es diferente al de todos los funguicidas del mercado y no es conocido hasta la fecha. Ataca los estados vegetativos y reproductivos del hongo, previene la formación de apresorios, y causa malformación delmicelio.

TOXICIDAD

Categoría Toxicológica DL50/poringestión/rata/macho/hembra:5000mg/kg CL50/Porinhalación/rata/macho/hembra:3,7mg/l/4h DL50/dérmica/rata/macho/hembra:5.000mg/kg

PRECAUCIONES

Vivando ® es tóxico para los peces; por lo tanto, no contaminar arroyos, ríos, estanques o lagos con productos químicos de desecho o envases vacíos. Conservar el producto en su envase original etiquetado y cerrado herméticamente, lejos de las bebidas y los alimentos para las personas y los animales. (3)No emplear este envase para ningún otro fin. Eliminarlo de 42

manera segura, enjuagándolo tres veces y entregándolo en el centro de acopio del proyecto CAMPO LIMPIO. En caso de derrame, recoger el producto mezclándolo con tierra o aserrín y colocarlo en envases etiquetados y sellados; posteriormente comunicarse con BASF Ecuatoriana para su disposición final. El producto es peligroso en caso de inhalación e ingestión. Irritante para los ojos y la piel. Durante la preparación y utilización del producto: NO COMER, BEBEROFUMAR.

EVITAR: la inhalación e ingestión de la sustancia nebulizada, así como el contacto del producto con la boca, los ojos y la piel. USAR: ropa protectora adecuada, gafas, mascarilla, guantes y botas. Antes de comer, beber o fumar, sacarse la ropa contaminada y lavarse bien las partes expuestas de la piel con abundante agua. AUXILIOS

En caso de ingestión, lavar inmediatamente la boca y beber posteriormente agua, buscar ayuda médica. Provocar el vómito, solo por indicación del Centro toxicológico. No provocar nunca el vómito o suministrar algo por la boca, cuando la persona está inconsciente o padece convulsiones. En caso de inhalación apartar al accidentado inmediatamente de la zona de peligro y suministrarle aire fresco, buscar ayuda médica.

En caso de contaminación de los ojos, lavarse inmediatamente con abundante agua durante 15 minutos, consultar con un oftalmólogo. (3)Si entra en contacto con la piel, bañarse con abundante agua y

43

jabón. En caso de irritación, acuda al médico.

ANTÍDOTO

No se conoce antídoto específico. Tratamiento sintomático y de sostén.

REGISTRO MAG

142-F1-NA

PRINCIPALES

Fungicida específico contra el oidio del rosal en cultivos al

CARACTERÍSTICAS

aire libre y de invernadero.

RECOMENDACIONES DE USO Cultivo

Problema

(3) Observaciones

44

ROSAL (Rosa

Cenicilla-Oídio

spp.)

(Sphaerothecapannosa)

0,5-0,7 Se debe tratar a partir de la cc/Lt de aparición de los primeros agua síntomas de la enfermedad. Es fundamental realizar evaluaciones frecuentes de monitoreo en el cultivo para detectar la aparición de la enfermedad.

PREPARACIÓN DE Para preparar la mezcla, se recomienda agregar la cantidad LAMEZCLA requerida de Vivando® directamente al tanque conteniendo agua y en movimiento constante, hasta formar una mezcla homogénea.

COMPATIBILIDAD Vivando® es miscible con la mayoría de los fertilizantes comerciales, cada producto debe añadirse en forma separada al tanque de aspersión. Por la gran cantidad de variedades ornamentales existentes en el mercado es necesario hacer pruebas de fitotolerancia antes de realizar aplicaciones en gran escala. FITOTOXICIDAD No aplicar Vivando ® cuando la temperatura sea muy elevada (más de 30°C)y haya fuerte insolación. PERIODO DE No se lo utiliza en cultivos no comestibles. CARENCIA REINGRESO AL No hay restricciones una vez secado el depósito aplicado. AREATRATADA PRESENTACIÓN Frasco x0,5litro (3)

45

TABLA Nº3 FUNGICIDA MELTATOX TIPO

Fungicida

INGREDIENTE ACTIVO

Acetato de dodemorf.

CONCENTRACIÓN Y

Concentrado emulsionable que contiene 400gramos de

FORMULACIÓN

ingrediente activo por litro de producto comercial.

MODO DE ACCIÓN

MELTATOX® actúa rápida y eficazmente contra el agente causal de la cenicilla, tanto en forma preventiva como curativa, evitando que la enfermedad se expanda si el producto es aplicado dentro de las 48 horas de iniciado el proceso infectivo.

TOXICIDAD

Categoría Toxicológica IV. DL50Oral: 3720mg/kg(rata) DL50Dermal: 4000mg/kg(rata)

PRECAUCIONES

MELTATOX® es ligeramente tóxico para los peces; por lo tanto, no contaminar arroyos, ríos, estanques o lagos con productos químicos de desecho o envases vacíos. Conservar el producto en su envase original etiquetado y cerrado herméticamente, lejos de las bebidas y los alimentos para las personas y los animales. No emplear este envase para ningún otro fin. Eliminarlo de manera segura, enjuagándolo tres veces y enterrándolo en una fosa diseñada para el efecto. Encaso de derrame, recoger el producto mezclándolo con tierra o aserrín y enterrarlo en la fosa. El producto puede ser PELIGROSO si se ingiere. IRRITANTE si se inhala. Puede ocasionar daño a los ojos. Durante la preparación y utilización del producto NO COMER, BEBER o FUMAR.(3) 46

Evitar: La inhalación e ingestión de la sustancia nebulizada, así como el contacto del producto con la boca, los ojos y la piel. Usar: Traje protector adecuado, gafas, mascarilla, guantes y botas. Antes de COMER, BEBER o FUMAR, sacarse la ropa contaminada y lavarse bien las partes expuestas de la piel con abundante agua. PRIMEROS AUXILIOS

Tras inhalación: reposo, respirar aire fresco, buscar ayuda médica Tras contacto con la piel: Lavar inmediata y abundantemente con agua y jabón, buscar ayuda médica Tras

contacto

con

los

ojos:

Lavar inmediata

y

abundantemente bajo agua corriente durante 15 minutos y con los párpados abiertos, oculista. Tras ingestión: Lavar inmediatamente la boca y beber posteriormente abundante agua, evitar el vómito, buscar ayuda médica. ANTÍDOTO

No

se

conoce

antídoto

específico.

Tratamiento

sintomático y de sostén. REGISTRO MAG

048-F

PRINCIPALES

Fungicida específico contrala cenicilla del rosal y de

CARACTERÍSTICAS

otras plantas ornamentales, en cultivos al aire libre y de invernadero.

RECOMENDACIONES DE USO Cultivo

Problema

Dosis

(3)Observaciones

47

ROSAL(Rosa spp.)

Cenicilla - Oídio

250

(Shpaerotheca pannosa)

Pulverizaciones preventivas cada 7 a 10 días.

Si existe ataque, reducir los intervalos a 4 ó 5 días en los 3 ó 4 primeros tratamientos.

CRISANTEMO (Chrysanhtemunsp.)

Cenicillaa -Oidio

200250

(Oidiumchrysanhtemi)

Inmediatamente al inicio del ataque.

Asperjar de 2 a 4 veces con intervalos de 10 a 14 días. Si la infección es intensa, hacerlo con intervalos de 3 a 4 días en los 2 ó 4

tratamientos

iniciales. ANTURIO

Cenicilla de Oídio

(Ahitnurumandreanumschierzeranum)

(Erysihpecommuins)

200250

(3) Pulverizaciones a partir del inicio

48

de la infección con intervalos de 10 a 14 días.

Con fuerte infección aplicar de 2 a 3 veces, reduciendo el intervalo a 3días. BEGONIA

Cenicilla deOidio

200

Aplicarlo cada 7a 10días

(Begonia rex)

(Oidiumbegoniae)

250

Hasta la floración. No aplicarlo en la floración. Probar previamente la fitotolerancia bajo condiciones locales.

PREPARACIÓN DE LA

Para preparar la mezcla, se recomienda agregar la cantidad

MEZCLA

requerida de MELTATOX® directamente al tanque conteniendo agua y en movimiento constante, hasta formar una mezcla homogénea.

COMPATIBILIDAD

MELTATOX® es miscible con los insecticidas y fungicidas comunes. Es miscible además, con fertilizantes foliares como Nitrofoska foliar líquido y Fetrilon Combi. (3)

49

FITOTOXICIDAD

No aplicar MELTATOX® cuando la temperatura sea muy elevada (más de 30°C) y haya fuerte insolación. Tampoco hacerlo sobre flores abiertas. De igual forma, no se recomienda asperjarlo en Gerbera y variedades de Lathyrusadoratus. Dada la diversidad de plantas ornamentales, es aconsejable efectuar siempre una prueba de fitotolerancia bajo las condiciones locales.

PERIODO DE CARENCIA

No se lo utiliza en cultivos no comestibles.

REINGRESO AL

No hay restricciones una vez secado el depósito aplicado.

ÁREATRATADA PRESENTACIÓN

Frasco x1litro

® Marca Registrada de BASF. Leer la etiqueta antes de usar este producto (3) TABLA Nº4 FUNGICIDA STROBY TIPO

Fungicida

INGREDIENTE

Metilo de kresoxim.

ACTIVO CONCENTRACIÓN Y

Suspensión concentrada que contiene aproximadamente 500

FORMULACIÓN

gramos de ingrediente activo por kilogramo de producto comercial. (3)

50

MODO DE ACCION

STROBY® DF posee acción protectante al inhibirla germinación de las esporas. Sin embargo, también tiene acción erradicante y curativa, según el patógeno y momento de aplicación. De acuerdo a su mecanismo de acción, STROBY® DF inhibe el transporte de electrones en las mitocondrias.

TOXICIDAD

Categoría Toxicológica IV. DL50Oral: 5000mg/kg (rata) DL50Dermal: 4000mg/kg

PRECAUCIONES

El producto puede ser MORTAL si se ingiere VENENOSO si se inhala. Puede ocasionar daño a los ojos. Durante la preparación y utilización del producto NO COMER, BEBER o FUMAR. Evitar: La inhalación e ingestión de la sustancia nebulizada, así como el contacto del producto con la boca, los ojos y la piel. Usar: Traje protectora adecuado, gafas, mascarilla, guantes y botas. Antes de COMER, BEBER o FUMAR, sacarse la ropa contaminada y lavarse bien las partes expuestas de la piel con abundante agua. (3)

51

PRIMEROS AUXILIOS

En caso de inhalación: mantenga al paciente calmado, remuévalo hacia aire fresco y busque atención médica. Los Ojos: lave los ojos con abundante. Obtenga atención médica si la irritación persiste. Contacto Dérmico: lavarla piel con agua y jabón abundantes. Si la irritación persiste, consulte al médico. Ingestión: tome abundante agua inmediatamente. No induzca al vómito a no ser que sea recomendado por un doctor Nunca induzca al vómito o suministre algo por la boca si la victima esta inconsciente o teniendo convulsiones. No hay antídoto específico. El tratamiento la sobre exposición deberá dirigirse al control de los síntomas y de las condiciones clínicas.

REGISTRO SESA

076-F

(3)

52

CAPITULO III

3.1 UBICACIÓN DEL EXPERIMENTO El presente ensayo tiene las siguientes características: 3.1.1 Características del sitio experimental Provincia: Imbabura Cantón: Ibarra Parroquia: El sagrario Ciudadela: La Victoria Lugar: Laboratorio de Microbiología PUCE-SI Altitud: 2221m.s.n.m. Latitud: 00° 21´01”Norte Temperatura: Media de 15,35°C ----------------------------------------------------------------------------------------Fuente: Estación agroclimática PUCE-SI

53

3.2 MATERIALES 3.2.1 PARA PREARACIÓN DE MEDIOS •

Cajas petri



Tubos de ensayo



Mechero de bunsen



Termómetro



Gradilla metálica



Papel filtro



Vasos de precipitación de 50 ml



Pipeta



Varilla de vidrio



Matraz Erlenmmeyer 125 ml y 250 ml



Frascos termo resistentes



Cajas de disección



Probetas



Bandejas metálicas

54

3.2.2 EQUIPO GENERAL



Pinzas.



Lavaplatos.



Escobillas.



Detergentes.



Refrigerador.



Mandil.



Guantes Quirúrgicos.



Mascarillas.



Gorras.



Bisturís.



Libreta de campo.



Cámara fotográfica.

3.2.3OFICINA: •

Materiales bibliográficos



Cámara fotográfica



bolígrafo



Libreta de campo



Computador



Internet



Impresora



Copias



Cd

55

3.3 MÉTODOS 3.3.1 MANEJO DEL EXPERIMENTO De las hojas de las rosas se tomaron muestras que presentaron síntomas de Oidíosis de la florícola, Dichas muestras sirvieron para aislar el hongo Oídio posteriormente. Se preparó el espacio físico, mediante normas de aseo como la limpieza y desinfección, con soluciones de cloro al 10%, hipoclorito de sodio al 1% y desinfectante comercial (cloro y alcohol), para mesas, materiales y pisos de acuerdo a las necesidades que se requirió todo el material de vidrio, tales como, pipetas, vasos de precipitación, agitadores se lavarón con agua y jabón y se enjuagaran con agua destilada. Para la preparación del medio nutritivo se usó Agar puro 6g/l, sacarosa al 30g/l y solución de micro y macro nutrientes (Murashige y Skoog ricas en sales) 10g/l, de producto comercial, Se preparó el medio de cultivo que fue auto clavado a 121°C con 1,5 atmósferas de presión durante 20 minutos. Para luego depositar en cajas petri, mismos que contuvieron 20 ml de medio nutritivo cada uno. La parte externa de las hojas recolectadas como muestras fuerón desinfectada con alcohol al 95 % de las cuales se tomaron porciones de 0.5mm de la parte afectada o enferma por el hongo Oídio con una porción de tejido sano siguiendo las recomendaciones de Agrios (2004), mismas que se sumergieron en solución de hipoclorito de sodio, luego se lavó con agua destilada y se aisló en los platos petri, fue necesario realizar repiques para obtener el hongo puro. Los fungicidas se prepararón en sus respectivas dosis por separado en recipientes individuales de un litro con agua destilada, las dosis estuvieron en relación a la concentración de ingrediente activo de cada producto antes mencionadas. Para la aplicación de los tratamientos se colocó estos a una temperatura aproximada de 40 a 50°C 1 ml de cada solución en los platos petri que contuvieron 20 ml de medio de crecimiento previamente auto clavado se esperó que se solidifique, para luego inocular el hongo que

56

estuvo previamente aislado. Se extrajo un pedazo de hongo con un saca bocados de seis milímetros y se depositó en el centro de los platos petri que contuvieron los tratamientos. Ya con los tratamientos y repeticiones aplicados se siguió el diseño Completamente al Azar a A X B +1. Se dejó los platos petri que fueron 54 en su totalidad a una temperatura de 27°C durante 21 días. Se realizaron el seguimiento del desarrollo del hongo (Oídio) durante este periodo, evaluando en los días 7,14 y 21. En cada día de evaluación se tomaron de cada tratamiento tres medidas de los radios del crecimiento de los micelios para obtener un valor promedio que multiplicado por dos se convirtió en el diámetro, el cual posteriormente se usó para obtener los valores del porcentaje de inhibición de crecimiento del micelio (PI), mismo que está en relación entre crecimiento radial de los tratamientos. Para su cálculo Pomurugan y otros (2006), se basó en la formula detallada a continuación. PI = (A-B)/Ax100 PI=porcentaje de inhibición de crecimiento del micelio A=diámetro de la colonia del hongo testigo B=diámetro de la colonia del hongo tratamiento. Con los datos obtenidos se realizó el análisis estadístico, determinando cual de los tratamientos fue el más eficiente.

57

3.4 DISEÑO EXPERIMENTAL En esta investigación se utilizó el diseño completamente al azar (DCA), con arreglo factorial A x B +1; en el laboratorio de Biología de la ECAA, que constó con 18 tratamientos más un testigo con 3 repeticiones, lo que hace un total de 57 unidades experimentales. 3.4.1 FACTORES EN ESTUDIO Factor A: Fungicidas F1: Carbendazin más Tebuconazole F2: Carbendazin más Iprodione F3: Tebuconazole más Iprodione F4: Metilo de Kresoxine más Acetato de Dodemorf F5: Metilo de Kresoxine más Metrafenone F6: Acetato de Dodemorf más Metrafenone Factor B: Dosis D1: Alta D2: Media D3: Baja

58

TABLA Nº5 Aplicaciones de las mezclas químicas en el laboratorio DOSIS

FUNGICIDA

F1

Baja D3

Media D2

Alta D1

Carbendazin (cm3/l)

0.01

0.015

0.025

Tebuconazole (cm3/l)

0.01

0.008

0.012

TOTAL DOSIS

0.02

0.023

0.037

0.01

0.015

0.005

Iprodione (cm /l)

0.01

0.02

0.01

TOTAL DOSIS

0.02

0.035

0.015

Tebuconazole (cm3/l)

0.01

0.008

0.012

Iprodione (cm3/l)

0.01

0.02

0.01

TOTAL DOSIS

0.02

0.028

0.022

0.002

0.003

0.005

Acetato de Dodemorf (cm /l)

0.02

0.025

0.03

TOTAL DOSIS

0.022

0.028

0.035

Metilo de Kresoxin (cm3/l)

0.002

0.003

0.005

Metrafenone (cm3/l)

0.003

0.005

0.007

TOTAL DOSIS

0.005

0.008

0.012

0.02

0.025

0.03

Metrafenone (cm /l)

0.003

0.005

0.007

TOTAL DOSIS

0.023

0.03

0.037

3

Carbendazin (cm /l) F2

F3

3

Metilo de Kresoxin (g/l) F4

F5

3

Acetato de Dodemorf (cm3/l) F6

3

*Para obtener estos datos se realizo una regla de tres tomando como referencia la TABLA Nº17 del ANEXO Nº4.

59

3.4.2 ESQUEMA DEL ANÁLISIS DE VARIANZA TABLA Nº6 ANÁLISIS DE VARIANZA Fuente de Variación

Grados de Libertad

Total

56

Tratamiento

17

Factor Fungicida

5

Fact. Dosis

2

Interacción Fungicida x Dosis

10

Testigo vs resto

1

Error experimental

39

Este ensayo se manejará con la Prueba Tukey al 5% 3.4.3 VARIABLES EN ESTUDIO VARIABLES Porcentaje de Inhibición del crecimiento micelial (PI) Porcentaje de Inhibición del crecimiento micelial (PI) Porcentaje de Inhibición del crecimiento micelial (PI)

INDICADORES % al día 7 de inoculación

% al día 14 de inoculación

% al día 21 de inoculación

60

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

TABLA Nº7 Análisis de varianza del Porcentaje de Inhibición del micelio a los 7 días (%)

ADEVA F.V

F.tab G.L

S.C

C.M

F.0

F0.01%

F0.05%

Total

56

34892,41

tratamiento

17

34873,30

2051,37

4188,52

2,7

2,01 **

Fact. Fungi

5

11714,8

2342,97

4783,90

3,7

2,53 **

Fact. Dosis

2

38,6

19,31

39,42

5,39

3,32 **

10

80,9

8,09

16,52

2,98

2,16 **

1

23038,97

23038,97

47041,30

7,56

4,17 **

39

19,10

0,49

1,00

Interac. FxD Test vs resto Error exp C.V

0,78%

Fuente: datos de campo

61

El ADEVA detecta un buen manejo en el ensayo, ya que su coeficiente de variación se sitúa en 0.78%. Para los tratamientos, fungicidas, dosis, la interacción y el testigo se ven que existe una alta significancia, por lo que haciendo un análisis de los promedios podemos concluir que los fungicidas F1 Carbendazin más Tebuconazole, F3 Tebuconazole más Iprodione, F5 Metilo de Kresoxine más Metrafenone, F6 Acetato de Dodemorf más Metrafenone, tienen un 100% de inhibición del micelio y la mejor dosis alta D1 con un promedio de 91.1% de eficiencia en el control del hongo. Según el factorial del Porcentaje de Inhibición del micelio a los 7 días (VER TABLA Nº19), nos podemos dar cuenta que en el día 7 los fungicidas que mejor actuaron fuerón F1 Carbendazin más Tebuconazole, F3 Tebuconazole más Iprodione , F5 Metilo de Kresoxine más Metrafenone, F6 Acetato de Dodemorf más Metrafenone, con un 100% de efectividad, mientras que la mejor dosis fue la alta D1 con un 91.114% de efectividad.

62

TABLA Nº8 Prueba Tukey al 5% para el porcentaje de Inhibición del micelio a los 7 días (%) PRUEBA TUKEY AL 5% F1/D1

100,0 a

F1/D2

100,0 a

F1/D3

100,0 a

F3/D1

100,0 a

F3/D2

100,0 a

F3/D3

100,0 a

F5/D1

100,0 a

F5/D2

100,0 a

F5/D3

100,0 a

F6/D1

100,0 a

F6/D2

100,0 a

F6/D3

100,0 a

F2/D1

80,3 b

F2/D3

77,1 c

F2/D2

75,2 d

F4/D1

66,4 e

F4/D3

62,5 f

F4/D2

59,1 g

Testigo

0,0 h

Fuente: datos de campo

63

100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

100,0 90,0

80,3

80,0

77,1

75,2 66,4

70,0

62,5

59,1

60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0

0,0

0,0

GRÁFICO FICO Nº2 porcentaje de Inhibición del micelio a los 7 días (%) Luego de realizar la prueba Tukey en la inhibición del crecimiento micelial del hongo Oídio, con diferentes fungicidas a diferentes dosis, se encontraron 8 grupos (TABLA Nº8), de los cuales los fungicidas a base de Metilo de Kresoxine más Acetato Acetato de Dodemorf y Carbendazin más Iprodione, a diferentes dosis presentan crecimiento micelial. Como podemos observar en este gráfico que a los 7 días, los fungicidas a diferentes dosis F1 Carbendazin más Tebuconazole Tebuconazole, F3 Tebuconazole más Iprodione , F5 Metilo de Kresoxine más Metrafenone, F6 Acetato de Dodemorf más Metrafenone , tienen un 100% de efectividad frente al testigo, mientras que desde F2: Carbendazin más Iprodione, Iprodione con la dosis alta D1 presenta un 80.3% de inhibición de micelio, frente al testigo, mientras que el fungicida que menos controll tuvo fue F4: Metilo de Kresoxine más Acetato de Dodemorf, Dodemorf con la dosis media D2 con 59.1% de inhibición de micelio frente al testigo.

64

TABLA Nº9 Prueba Tukey al 5% para el porcentaje de Inhibición del micelio de los Fungicidas a los 7 días (%) F1

100,0

a

F3

100,0

a

F5

100,0

a

F6

100,0

a

F2

77,5

b

F4

62,7

c

Fuente: datos de campo

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0 90,0

77,5

80,0 62,7

70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 F1

F3

F5

F6

F2

F4

GRÁFICO Nº3 porcentaje de Inhibición del micelio de los fungicidas a los 7 días (%) Luego de realizar la prueba Tukey en la inhibición del crecimiento micelial del hongo Oídio, con diferentes fungicidas, fungicidas se encontraron 3 grupos (TABLA Nº9), ), de los cuales los fungicidas a base de Metilo de Kresoxine más Acetato de Dodemorf y Carbendazin más Iprodione, a diferentes dosis presentan crecimiento micelial.

65

Como podemos observar servar en este gráfico que a los 7 días, los fungicidas a diferentes dosis F1, F3, F5, F6, tienen un 100% de efectividad frente al testigo, mientras que desde F4 presenta un 62.7% de inhibición de micelio. micelio TABLA Nº10 Prueba Tukey al 5% para el porcentaje de de Inhibición del micelio de las distintas dosis de fungicidas a los 7 días (%) D1

91,114

a

D3

89,943

b

D2

89,048

c

Fuente: datos de campo

91,500

91,114

91,000 90,500

89,943

90,000 89,500

89,048

89,000 88,500 88,000 87,500 D1

D3

D2

GRÁFICO Nº4 porcentaje de Inhibición del micelio a diferentes dosis a los 7 días (%) Luego de realizar la prueba Tukey en la inhibición del crecimiento micelial del hongo Oídio, con diferentes ferentes dosis, se encontraron 3 grupos (TABLA Nº10),, de los cuales la dosis alta presenta D1 presenta la mas alta efectividad con 91.114%, mientras que la dosis media D2 presentaa la más baja efectividad con 89.048% en el crecimiento micelial.

66

TABLA Nº11 Análisis de Varianza del Porcentaje de Inhibición del micelio a los 14 días (%) ADEVA F.V

G.L S.C

F.tab C.M

F0

F0.01

F0.05

Total

56

28828,22

tratamiento

17

28792,38

1693,67

3458,16

2,7

2,01 **

Fact. Fungi

5

2739,6

547,92

1118,75

3,7

2,53 **

Fact. Dosis

2

67,9

33,94

69,31

5,39

3,32 **

Interac. FxD

10

159,5

15,95

32,58

2,98

2,16 **

Test vs resto

1

25825,35

25825,35

52730,56

7,56

4,17 **

39

35,84

0,92

1,88

C.V

1,01%

Error exp

Fuente: datos de campo El ADEVA detecta un buen manejo en el ensayo, ya que su coeficiente de variación se sitúa en 1.01%. Para los tratamientos, fungicidas, dosis, la interacción y el testigo se ven que existe una alta significancia, por lo que haciendo un análisis de los promedios podemos concluir que los fungicidas como F1 Carbendazin más Tebuconazole, F3 Tebuconazole más Iprodione, F5 Metilo de Kresoxine más Metrafenone, F6 Acetato de Dodemorf más Metrafenone, tienen un 100% de inhibición del micelio y la mejor dosis alta D1 con un promedio de

96.6% de

eficiencia en el control del hongo. Según el factorial del Porcentaje de Inhibición del micelio a los 14 días (VER TABLA Nº20), nos podemos dar cuenta que en la semana 14 los fungicidas que mejor actuaron fueron F1, F3, F5, F6, con un 100% de efectividad, mientras que la mejor dosis fue la alta D1 con un 96.6% de efectividad.

67

TABLA Nº12 Prueba Tukey al 5% para el porcentaje de Inhibición del micelio a los 14 días (%) F1/D1

100,0 a

F1/D2

100,0 a

F1/D3

100,0 a

F3/D1

100,0 a

F3/D2

100,0 a

F3/D3

100,0 a

F5/D1

100,0 a

F5/D2

100,0 a

F5/D3

100,0 a

F6/D1

100,0 a

F6/D2

100,0 a

F6/D3

100,0 a

F2/D1

92,9 b

F2/D3

91,9 b

F2/D2

86,9 c

F4/D1

86,9 c

F4/D3

80,8 d

F4/D2

76,4 e

Testigo

0,0 f

Fuente: datos de campo

68

100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

100,0 90,0

92,9 91,9 86,9 86,9 80,8

80,0

76,4

70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0

0,0

GRÁFICO Nº5 porcentaje de Inhibición del micelio a los 14 días (%) Luego de realizar la prueba Tukey en la inhibición del crecimiento micelial del hongo Oídio, con diferentes fungicidas a diferentes dosis, se encontraron 6 grupos (TABLA Nº9), de los cuales los fungicidas a base de Metilo de Kresoxine más Acetato de Dodemorf y Carbendazin más Iprodione, a diferentes erentes dosis presentan un mejor control en el crecimiento micelial. Como podemos observar en este gráfico que a los 14 días, los fungicidas a diferentes dosis F1, F3, F5, F6, tienen un 100% de efectividad frente al testigo, mientras que desde F2 con la dosis d alta D1 presenta una mejora en el control con un 92.9% de inhibición de micelio, frente al testigo, mientras que el fungicida que menos control tuvo a los 7 días mejoró su control a los 14 días, fue F4 con la dosis media D2 con 59.1% de inhibición de micelio frente al testigo.

69

TABLA Nº13 Prueba Tukey al 5% para el porcentaje de Inhibición del micelio de los Fungicidas a los 7 días (%)

F1

100,0

a

F3

100,0

a

F5

100,0

a

F6

100,0

a

F2

90,6

b

F4

81,4

c

Fuente: datos de campo

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

90,6 81,4

90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 F1

F3

F5

F6

F2

F4

GRÁFICO Nº6 porcentaje de Inhibición del micelio de los fungicidas a los 7 días (%) Luego de realizar la prueba Tukey en la inhibición del crecimiento micelial del hongo Oídio, con diferentes fungicidas, fungicidas se encontraron 3 grupos (TABLA TABLA Nº Nº13), de los cuales los fungicidas a base de Metilo de Kresoxine más Acetato de Dodemorf y Carbendazin más Iprodione, a diferentes dosis presentan crecimiento micelial. 70

Como podemos observar en este gráfico que a los 7 días, los fungicidas a diferentes dosis F1, F3, F5, F6, tienen un 100% de efectividad frente al testigo, mientras que desde F4 presenta un 81.4% de inhibición de micelio. micelio

TABLA Nº14 Prueba Tukey al 5% para el porcentaje de Inhibición del micelio de las distintas dosis de fungicidas a los 14 días (%) D1

96,633

a

D3

95,444

b

D2

93,895

c

Fuente: datos de campo

97,000

96,633

96,500 96,000

95,444

95,500 95,000 94,500

93,895

94,000 93,500 93,000 92,500 D1

D3

D2

GRÁFICO Nº7 porcentaje de Inhibición del micelio a diferentes dosis a los 7 días (%) Luego de realizar la prueba Tukey en la inhibición del crecimiento micelial del hongo Oídio, con diferentes ferentes dosis, se encontraron 3 grupos (TABLA Nº14),, de los cuales la dosis alta presenta D1 presenta la más alta efectividad con 96.5%, mientras que la dosis media D2 presenta la más baja efectividad con 93.895% en el crecimiento micelial.

71

Porcentaje de Inhibición del micelio a los 21 días (%) En esta variable detecta un 100% de inhibición del crecimiento micelial del hongo en todos los tratamientos, fungicidas, dosis, la interacción y el testigo se ven que no existe una significancia, por lo que no se realizó el ADEVA. Según el factorial del Porcentaje de Inhibición del micelio a los 21 días (VER TABLA Nº21), nos podemos dar cuenta que en el día 21 los fungicidas actuaron eficazmente, con un 100% de efectividad, mientras que la mejor fueron todas las dosis con un 100% de efectividad. TABLA Nº15 PROMEDIO TOTAL DEL PORCENTAJE DE INHIBICIÓN (%)

TRATAMIENTOS

DIA 7

DIA 14

DIA 21

F1/D1

100,00

100,00

100,0

F1/D2

100,00

100,00

100,0

F1/D3

100,00

100,00

100,0

F2/D1

80,28

92,87

100,0

F2/D2

75,17

86,93

100,0

F2/D3

77,12

91,88

100,0

F3/D1

100,00

100,00

100,0

F3/D2

100,00

100,00

100,0

F3/D3

100,00

100,00

100,0

F4/D1

66,40

86,93

100,0

F4/D2

59,12

76,44

100,0

F4/D3

62,54

80,79

100,0

F5/D1

100,00

100,00

100,0

F5/D2

100,00

100,00

100,0

F5/D3

100,00

100,00

100,0

F6/D1

100,00

100,00

100,0

F6/D2

100,00

100,00

100,0

F6/D3

100,00

100,00

100,0

Testigo

0,00

0,00

0,0 72

Fuente Datos de campo

PROMEDIO TOTAL DEL PORCENTAJE DE INHIBICION DIA 7 PROMEDIO TOTAL DEL PORCENTAJE DE INHIBICION DIA 14 PROMEDIO TOTAL DEL PORCENTAJE DE INHIBICION DIA 21 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00

GRAFICO Nº8 PROMEDIO TOTAL DEL PORCENTAJE DE INHIBICION Mediante este grafico y la Tabla Nº11 nos podemos dar cuenta como el fungicida va actuando con el transcurso de los días en la Inhibición del micelio del hongo hasta tener un 100% del control sobre el hongo COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS Una vez concluido de ensayo se aprueba la hipótesis H1; ya que los seis fungicidas, sus mezclas y sus concentraciones evaluadas in vitro controlan el ((Oídium Oídium sp) sp agente causal del Oídio en el cultivo aislado de rosas 73

CONCLUSIONES:



Después de haber culminado el ensayo se puede determinar que Se puede aplicar todas las dosis ya que al los 21 días de haber concluido con el ensayo todas tuvieron la misma efectividad. Además durante el período que duró esta investigación se pudo observar varios comportamientos de algunos fungicidas a distintas dosis.



En la semana 7 los fungicidas que mejor actuaron, frente a la inhibición del crecimiento micelial del oídio fueron F1, F3, F5, F6, con un 100% de efectividad, mientras que se observó una baja en la eficiencia de los fungicidas F2 y F4, con un 77 y 62 % de eficiencia respectivamente.



En la semana 7 la mejor dosis que actuó con los fungicidas fueron las altas D1 con un 91.114% de efectividad.



En la semana 14 los fungicidas que mejor actuaron, frente a la inhibición del crecimiento micelial del oídio fueron F1, F3, F5, F6, con un 100% de efectividad, mientras que se observó un incremento en la eficiencia de los fungicidas F2 y F4, con un 90 y 81 % de eficiencia respectivamente.



En la semana 14, así mismo la mejor dosis fue la alta D1 con un 96.6% de efectividad.



Al finalizar el ensayo se detectó que todos los fungicidas en el día 21, se detectaron un 100% de inhibición del crecimiento micelial del hongo en todos los tratamientos de los fungicidas.

74



También en la semana 21 en lo que respecta a dosis se ve que una eficacia total del 100% en todas sus dosis, alta D1, media D2 y baja D3.



En la inhibición del crecimiento micelial del hongo Oídio, con diferentes fungicidas a diferentes dosis, en donde los fungicidas a base de Metilo de Kresoxine más Acetato de Dodemorf y Carbendazin más Iprodione, se observó que mientras más pasaba el tiempo los productos iban haciendo efecto a diferentes dosis ya que presentaron; un control del 100 % en el crecimiento micelial.

75

RECOMENDACIONES:



Se recomienda usar todos los fungicidas ya que todos tienen una alta eficacia para inhibir el micelio del hongo.



Para que actúe el Metilo de Kresoxine más Acetato de Dodemorf se debe esperar ya que su acción no es inmediata sino paulatina.



Para que actúe Carbendazin más Iprodione, de igual manera se debe esperar ya que su acción no es inmediata sino paulatina.



Se recomienda aplicar esta metodología en la investigación de problemas fitosanitarios de otros cultivos.

76

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA DE TESIS MICHEL, A. A., 2001, Cepas Nativas de Trichoderma spp (Euascomycetes: Hypocreales), su antibiosis y Micoparasitismo sobre Fusarium subglutinans y F.Oxisporum (Hypho mycetes: Hyphales). Tesis Presentada previa la obtención de Doctor en Ciencias Area Biotecnología, Colima, México. Universidad de Colima, Área Biotecnología. 140 pg. BIBLIOGRAFÍA DE LIBROS Y REVISTAS AALSMEER, (2003) handbook for modern greenhouse rose cultivation. Appiled plant research praktijkanderzock plant& omgeving, Netherlads. 203p AGRIOS, G. (2005). Fitopatología, Segunda Edición. Editorial Imusa. Eds. Grupo Noriega. México D.F. México 838p. ALVARES, E (2000), Diversidad genética y patogenética de Sphaeroteca pannosa. Revista Ascoflores Enero-Junio 36-44p. Asocolflores, 2001. Documento Informativo sobre el cultivo de las exportaciones de flores. Bogotá D.C. Colombia 1-32p. AUBERT, C. 1998. El huerto biológico. Ed. Integral Barcelona. 252 p ÁVILA C.; Científicas ICA. (Colombia)vol. (29) 107 a 119. CASTAÑO, (1994). Suceptibilidad de las plantas. Primera Edición. Editorial Universal. España. 84p. CASTRO,O (2000), Mildeo velloso y polvoso. Revista Acopaflor 7 (5): 7-18p. COYIER (1983), Control of rose paudei mildeu in the greenhouse and field. Plant discuses 67(8): 919-923p. DE VIS, R.(1996), Climatizacion de invernaderos y su posibilidad para controlar mildeos. Revista Acopaflor 3(6): 31-33p. FERNÁNDEZ, O. 1999. Tecnologías para la producción de biopesticidas a base de hongos entomopatógenos y su control de la calidad. Laboratorio de Hongos

77

Ferrer. M y Palomo. S. (1986). La producción de rosas, es un cultivo protegido. Primera Edición, Editorial Universal. S.A. España. 382p

FRENCH Y GERBER, (1982). Manejo Integrado de Plagas Editorial Imusa. México D.F. México 838p. GUEVARA, (2007). Generalidades y Ambientes Controlados (diapositiva). Ibarra, 2007. 86 diapositivas, col. HORST, K (1995). Compendium of rose diseases. APS. Press, the American Phytopathological society. St. Paúl, Minnesota. USA. 13-14p. KASHIMOTO (2003). Morphologycal and molecular characterization .J.G Gen plant pathol 69: 176-185p. PARDO, V.(1998). Brasiliomyces malvastri Viegas. Fitopatología Colombiana 22: 10-12 SANABRIA J.; BURITICA P. 1991, Biocontrol de Rhizoctonia Solani En Papa, Publicaciones STANDIK. M. Y RIVERA M, (2001). Oidios Jaguarióna SP. Brazil 429-431p. SUQUILANDA, M. 1996. Agricultura Orgánica, s.i. Quito Ediciones U.P.S - FUNDAGRO pg. 77-79. VARGAS. L, (1996), Justificacion económica, pérdidas y métodos de lucha del mildeo en rosa, Bogotá D.C. Colombia. YARWOOD, (1957) Bowelery mideus. Botanical Revew 23,292-301p. (s.f) Entomopatógenos (Cuba) Rev. Fac. Agron. (LUZ)., 16: pg 167-173.

78

BIBLIOGRAFÍA WEB 1. CARRILLOS, L. 2004. Los Hongos De Los Alimentos Y Forrajes, , recopilado por Verónica Ortega el 10 de noviembre del 2010 disponible (en linea) en: http://www.unsa.edu.ar/matbib/hongos/05htextopenicilios.pdf. 2. - (2004), PROYECTOS PRODUCTIVOS, recopilado por Verónica Ortega el 10 de noviembre del 2010 disponible (en linea) en: http://www.ecuador.fedexpor.com/prod_rosas.htm 3. ASERO, J.(s.f), Control de oidio, recopilado por Verónica Ortega el 10 de noviembre del 2010 disponible (en linea) en: http://www.buscagro.com/www.buscagro.com/biblioteca/Jorge-Asero/Control-de4. oidio-en-rosas.pdf 5. MORERA, S.L. INFORMACION TECNICA, (s.f.) , recopilado por Verónica Ortega el 10 de noviembre del 2010 disponible (en linea) en: www.morera.com 6. Síntesis de Fitoalexinas (s.f.), recuperado por Verónica Ortega el 8 de octubre de 2010, disponible en http://www.auz.edu.mx/uabe/lbmp/sintesis.htm 7. FORTICOL (s.f.), recuperado por Verónica Ortega el 12 de noviembre de 2010, disponible en http://translate.google.com.ec/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.morera.com/engli sh/ecologicals/ForticolJoba.html&ei=vjb8SubtIoXcnAeFm4WdBQ&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum= 3&ved=0CBQQ7gEwAg&prev=/search%3Fq%3Dforticol%26hl%3Des 8. BAYER (s.f.), recopilado por Verónica Ortega el 12 de noviembre de 2010, disponible http://www.bayer.com.mx/bayer/cropscience/bcsmexico.nsf/id/Tizon_tardioDiseases_ BCS

79

ANEXOS ANEXO Nº1 DATOS DE CAMPO TABULADOS TABLA Nº16 Inhibición del hongo a los 7 días en porcentaje (%). REPETICIONES

I

II

III

TRATAMIENTOS

SUMA

PROMEDIO

F1/D1

100,0

100

100

300,0

100,0

F1/D2

100,0

100

100

300,0

100,0

F1/D3

100,0

100

100

300,0

100,0

F2/D1

81,4

80,1

79,3

240,8

80,3

F2/D2

76,4

75,0

74,1

225,5

75,2

F2/D3

77,9

76,5

77,0

231,4

77,1

F3/D1

100,0

100

100

300,0

100,0

F3/D2

100,0

100

100

300,0

100,0

F3/D3

100,0

100

100

300,0

100,0

F4/D1

68,6

64,0

66,7

199,2

66,4

F4/D2

59,3

58,8

59,3

177,4

59,1

F4/D3

62,1

61,8

63,7

187,6

62,5

F5/D1

100,0

100

100

300,0

100,0

F5/D2

100,0

100

100

300,0

100,0

F5/D3

100,0

100

100

300,0

100,0

F6/D1

100,0

100

100

300,0

100,0

F6/D2

100,0

100

100

300,0

100,0

F6/D3

100,0

100

100

300,0

100,0

0,0

0

0

0,0

0,0

4861,9

85,3

Testigo SUMA

1625,7

1616,2

1620,0

80

FACTORIAL DOSIS

D1

D2

D3

SUMA

FUNGICIDAS

PROMEDIO

F1

300,0

300,0

300,0

900,0

100,0

F2

240,8

225,5

231,4

697,7

77,5

F3

300,0

300,0

300,0

900,0

100,0

F4

199,2

177,4

187,6

564,2

62,7

F5

300,0

300,0

300,0

900,0

100,0

F6

300,0

300,0

300,0

900,0

100,0

SUMA

1640,0

1602,9

1619,0

4861,9

PROMEDIO

91,114

89,048

89,943

90,0

TABLA Nº17 Porcentaje (%) Inhibición del hongo a los 14 días REPETICIONES

I

II

III

TRATAMIENTOS

SUMA

PROMEDIO

F1/D1

100,0

100

100

300,0

100,0

F1/D2

100,0

100

100

300,0

100,0

F1/D3

100,0

100

100

300,0

100,0

F2/D1

93,5

92,8

92,3

278,6

92,9

F2/D2

87,6

86,8

86,3

260,8

86,9

F2/D3

92,9

91,0

91,7

275,6

91,9

F3/D1

100,0

100

100

300,0

100,0

F3/D2

100,0

100

100

300,0

100,0

F3/D3

100,0

100

100

300,0

100,0

F4/D1

87,1

87,4

86,3

260,8

86,9

F4/D2

75,3

76,6

77,4

229,3

76,4

81

F4/D3

79,4

77,8

85,1

242,4

80,8

F5/D1

100,0

100

100

300,0

100,0

F5/D2

100,0

100

100

300,0

100,0

F5/D3

100,0

100

100

300,0

100,0

F6/D1

100,0

100

100

300,0

100,0

F6/D2

100,0

100

100

300,0

100,0

F6/D3

100,0

100

100

300,0

100,0

0,0

0

0

0,0

0,0

5147,5

90,3

SUMA

PROMEDIO

Testigo SUMA

1715,9

1712,6

1719,0

FACTORIAL DOSIS

D1

D2

D3

FUNGICIDAS F1

300,0

300,0

300,0

900,0

100,0

F2

278,6

260,8

275,6

815,0

90,6

F3

300,0

300,0

300,0

900,0

100,0

F4

260,8

229,3

242,4

732,5

81,4

F5

300,0

300,0

300,0

900,0

100,0

F6

300,0

300,0

300,0

900,0

100,0

SUMA

1739,4

1690,1

1718,0

5147,5

96,6

93,9

95,4

PROMEDIO

95,3

82

TABLA Nº18 Promedio de porcentaje de Inhibición del hongo a los 21 días (%) REPETICIONES

I

II

III

TRATAMIENTOS

SUMA

PROMEDIO

F1/D1

100,0

100

100

300,0

100,0

F1/D2

100,0

100

100

300,0

100,0

F1/D3

100,0

100

100

300,0

100,0

F2/D1

100,0

100

100

300,0

100,0

F2/D2

100,0

100

100

300,0

100,0

F2/D3

100,0

100

100

300,0

100,0

F3/D1

100,0

100

100

300,0

100,0

F3/D2

100,0

100

100

300,0

100,0

F3/D3

100,0

100

100

300,0

100,0

F4/D1

100,0

100

100

300,0

100,0

F4/D2

100,0

100

100

300,0

100,0

F4/D3

100,0

100

100

300,0

100,0

F5/D1

100,0

100

100

300,0

100,0

F5/D2

100,0

100

100

300,0

100,0

F5/D3

100,0

100

100

300,0

100,0

F6/D1

100,0

100

100

300,0

100,0

F6/D2

100,0

100

100

300,0

100,0

F6/D3

100,0

100

100

300,0

100,0

0,0

0

0

0,0

0,0

5400,0

94,7

Testigo SUMA

1800,0

1800,0

1800,0

83

FACTORIAL DOSIS

D1

D2

D3

FUNGICIDAS

SUMA

PROMEDIO

F1

300,0

300,0

300,0

900,0

100,0

F2

300,0

300,0

300,0

900,0

100,0

F3

300,0

300,0

300,0

900,0

100,0

F4

300,0

300,0

300,0

900,0

100,0

F5

300,0

300,0

300,0

900,0

100,0

F6

300,0

300,0

300,0

900,0

100,0

SUMA

1800,0

1800,0

1800,0

5400,0

PROMEDIO

100,0

100,0

100,0

100,0

ANEXO 2 FÓRMULA Para su cálculo Pomurugan y otros (2006), se basó en la formula detallada a continuación. PI = (A-B)/Ax100 PI=porcentaje de inhibición de crecimiento del micelio A=diámetro de la colonia del hongo testigo B=diámetro de la colonia del hongo tratamiento.

84

ANEXO Nº3 DATOS EN LABORATORIO TABLA Nº19 RADIO CRECIMIENTO MICELIAL en mm MEZCLAS Nomenclatura DIA 7 DIA 14 DIA 21 F1 D1 0 0 0

Carbendazin mas Tebuconazole

Carbendazin mas Iprodione

Tebuconazole más Iprodione

F1 D2

0

0

0

F1 D3

0

0

0

F1 D1

0

0

0

F1 D2

0

0

0

F1 D3

0

0

0

F1 D1

0

0

0

F1 D2

0

0

0

F1 D3

0

0

0

F2 D1

2,6

1,1

0

F2 D2

3,3

2,1

0

F2 D3

3,1

1,2

0

F2 D1

2,7

1,2

0

F2 D2

3,4

2,2

0

F2 D3

3,2

1,5

0

F2 D1

2,8

1,3

0

F2 D2

3,5

2,3

0

F2 D3

3,1

1,4

0

F3 D1

0

0

0

F3 D2

0

0

0

F3 D3

0

0

0

F3 D1

0

0

0

F3 D2

0

0

0

F3 D3

0

0

0

F3 D1

0

0

0

F3 D2

0

0

0 85

F3 D3

0

0

0

F4D1

4,4

2,2

0

F4D2

5,7

4,2

0

F4D3

5,3

3,5

0

F4D1

4,9

2,1

0

F4D2

5,6

3,9

0

F4D3

5,2

3,7

0

F4D1

4,5

2,3

0

F4D2

5,5

3,8

0

F4D3

4,9

2,5

0

F5 D1

0

0

0

F5 D2

0

0

0

F5 D3

0

0

0

F5 D1

0

0

0

Metilo de Kresoxine mas Metrafenone F5 D2

0

0

0

F5 D3

0

0

0

F5 D1

0

0

0

F5 D2

0

0

0

F5 D3

0

0

0

F6 D1

0

0

0

F6 D2

0

0

0

F6D3

0

0

0

F6 D1

0

0

0

F6 D2

0

0

0

F6D3

0

0

0

F6 D1

0

0

0

F6 D2

0

0

0

F6D3 T1 T2 T3

0 14 13,6 13,5

0 17 16,7 16,8

0 25 24,9 24,5

Metilo de Kresoxine mas Acetato de Dodemorf

Acetato de Dodemorf mas Metrafenone

TESTIGO

86

Repeticiones R1

R2

R3

R1

R2

R3

R1

R2

R3

R1

TABLA Nº 20 Diámetro del crecimiento micelial (mm) Nomenclatura dia 7 dia 14 F1 D1 0

dia 21 0

0

F1 D2

0

0

0

F1 D3

0

0

0

F1 D1

0

0

0

F1 D2

0

0

0

F1 D3

0

0

0

F1 D1

0

0

0

F1 D2

0

0

0

F1 D3

0

0

0

F2 D1

5,2

2,2

0

F2 D2

6,6

4,2

0

F2 D3

6,2

2,4

0

F2 D1

5,4

2,4

0

F2 D2

6,8

4,4

0

F2 D3

6,4

3

0

F2 D1

5,6

2,6

0

F2 D2

7

4,6

0

F2 D3

6,2

2,8

0

F3 D1

0

0

0

F3 D2

0

0

0

F3 D3

0

0

0

F3 D1

0

0

0

F3 D2

0

0

0

F3 D3

0

0

0

F3 D1

0

0

0

F3 D2

0

0

0

F3 D3

0

0

0

F4D1

8,8

4,4

0

F4D2

11,4

8,4

0

F4D3

10,6

7

0 87

F4D1

9,8

4,2

0

F4D2

11,2

7,8

0

F4D3

10,4

7,4

0

F4D1

9

4,6

0

F4D2

11

7,6

0

F4D3

9,8

5

0

F5 D1

0

0

0

F5 D2

0

0

0

F5 D3

0

0

0

F5 D1

0

0

0

F5 D2

0

0

0

F5 D3

0

0

0

F5 D1

0

0

0

F5 D2

0

0

0

F5 D3

0

0

0

F6 D1

0

0

0

F6 D2

0

0

0

F6D3

0

0

0

F6 D1

0

0

0

F6 D2

0

0

0

F6D3

0

0

0

F6 D1

0

0

0

R3

F6 D2

0

0

0

R1 R2 R3

F6D3 T1 T2 T3

0 28 27,2 27

0 34 33,4 33,6

0 50 49,8 49

R2

R3

R1

R2

R3

R1

R2

88

ANEXO Nº4 FOTOGRAFÍAS FOTOGRAFÍA Nº1 Recolección de muestras de campo

FOTOGRAFÍA Nº2 Recolección de muestras de campo 2

89

FOTOGRAFÍA Nº3 Desinfección del laboratorio y preparación de materiales

FOTOGRAFÍA Nº4 Materiales

90

FOTOGRAFÍA Nº5 Auto clavado de materiales

FOTOGRAFÍA Nº6 Preparación del medio de cultivo Agar Patata

91

FOTOGRAFÍA Nº7 Identificación del patógeno (Oídio spp)

FOTOGRAFÍA Nº8 Lavado de muestras

92

FOTOGRAFÍA Nº9 Medición de 20ml de medio de cultivo Agar patata.

FOTOGRAFÍA Nº10

Aplicación de penicilina a el medio de cultivo para evitar

proliferación de bacterias contaminantes.

93

FOTOGRAFÍA Nº11 Dejar reposar hasta que se enfrié el medio de cultivo.

FOTOGRAFÍA Nº14 Colocar las muestras en hipoclorito de sodio a el 10% y enjuagar con agua destilada.

94

FOTOGRAFÍA Nº15 Corte en pedazos pequeños las hojas infectadas con el patógeno, y colocar en la caja petri con el medio de cultivo.

FOTOGRAFÍA Nº16 Cierre de la caja petri.

95

FOTOGRAFÍA Nº17 Flameo en los mecheros de bunsen para evitar contaminaciones posteriores.

FOTOGRAFÍA Nº18 Colocación en la estufa las cajas petri con temperatura de 27 a 30 grados centígrados

96

FOTOGRAFÍA Nº19 Realice una revisión diaria de crecimiento de el patógeno durante 15 días

FOTOGRAFÍA Nº20 (Oídio spp) al séptimo día.

97

FOTOGRAFÍA Nº21 (oídio sp ) al día 15

FOTOGRAFÍA Nº22 Repique del hongo

98

FOTOGRAFÍA Nº23 Verificación de el patógeno (Oídio sp) (Sphaerotheca pannosa) vista al microscopio

FOTOGRAFÍA Nº24 El patógeno (Oídio sp) (Sphaerotheca pannosa) vista al microscopio

99

FOTOGRAFÍA Nº25 Preparación de materiales y auto clavado de materiales y medio de cultivo

FOTOGRAFÍA Nº26 Fungicidas

100

FOTOGRAFÍA Nº27 Preparación de las diferentes mezclas con cada una de sus diferentes dosis

FOTOGRAFÍA Nº28 Señalización de cada una de las cajas petri con el número de tratamiento y la dosis respectiva.

101

FOTOGRAFÍA Nº29 El medio de cultivo agar patata en cada una las cajas petri 20 ml, mas la mezcla respectiva de los fungicidas con sus diferentes dosis.

FOTOGRAFÍA Nº30 Dejar reposar y enfriar el medio de cultivo

102

FOTOGRAFÍA Nº31 Siembra del (Oído sp) en las cajas petri antes preparadas

FOTOGRAFÍA Nº32 Siembras en la estufa

103

FOTOGRAFÍA Nº33 toma de datos de el crecimiento micelial de el (oídio sp).

FOTOGRAFÍA Nº34 Crecimiento micelial de el testigo Día 7 : 14 mm

104

FOTOGRAFÍA Nº35 Día 14 : 17mm

FOTOGRAFÍA Nº36 Día 21 : 24mm.

105

FOTOGRAFÍA Nº37 Día de campo

106

ANEXO Nº4 TABLA Nº17 DOSIS RECOMENDADAS POR EL FABRICANTE

FUNGICIDA

F1

F2

F3

F4

F5

F6

DOSIS Baja D3

Media D2

Alta D1

Carbendazin (cc/lt)

1.0

1.5

2.5

Tebuconazole (cc/lt)

0.5

0.8

1.2

TOTAL DOSIS

1.5

2.3

3.7

Carbendazin (cc/lt)

1.0

1.5

2.5

Iprodione (cc/lt)

1.0

1.5

2.5

TOTAL DOSIS

2.0

3.0

5.0

Tebuconazole (cc/lt)

0.5

0.8

1.2

Iprodione (cc/lt)

1.0

1.5

2.5

TOTAL DOSIS

1.5

2.3

3.7

Metilo de Kresoxin (gr/lt)

0.2

0.3

0.5

Acetato de Dodemorf (cc/lt)

2.0

2.5

3.0

TOTAL DOSIS

2.2

2.8

3.5

Metilo de Kresoxin (gr/lt)

0.2

0.3

0.5

Metrafenone (cc/lt)

0.3

0.5

0.7

TOTAL DOSIS

0.5

0.8

1.2

Acetato de Dodemorf (cc/lt)

2.0

2.5

3.0

Metrafenone (cc/lt)

0.3

0.5

0.7

TOTAL DOSIS

2.3

3.0

3.7

107

ANEXO Nº5 LISTADO DE ASISTENTES A MI DIA DE CAMPO Merson Ortega Albita Estacio Karen Pozo Dayanna Pozo Elizabeth Galindo Gabriela Córdoba Ing. Herlandio Argudo Dr. Vicente Arteaga Ing. Paola Sosa Ing. Hugo Guevara Ing. Anita Monroy Ing. Edmundo Recalde Mgs. Lisbeth Bracho Lic. Cristina Bolaños Alejandro Blanco Santiago Guerrero Frank Guerra Juan José Saltos

108

Erika Inlago Jorge Luis Andrade Carlos Puga Diego Flores José Chiriboga Andrea Acosta

109

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.