Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA. ESCUELA DE LEAI E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Oct

10 downloads 19 Views 191KB Size

Recommend Stories


Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales E-MAIL: [email protected] Av.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de Gestión Social. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Ro

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2008-2013 OBJETIVO n.º 1: Lograr que la PUCE disponga de una

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO INFORME FINA

Story Transcript

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA. ESCUELA DE LEAI

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA : CÓDIGO: CARRERA:

ETICA PERSONAL, SOCIAL Y PROFESIONAL 11819 LICENCIATURA MULTILINGÜE EN NEGOCIOS E INTERCAMBIOS INTERNACIONALES NIVEL: 7 No. CRÉDITOS: 3 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I Sem. ( Agosto 18- Diciembre 18-2008) PROFESORES: Dr. Manuel Paredes; Manuel Espinosa Master Manuel Paredes Doctor en Ciencias de la Educación, especialidad Investigación Socio – Educativa. (ESPE2004) Licenciado en Ciencias de la Educación, especialidad Ciencias Filosóficas. (PUCE-1994) Licenciado en Filosofía pura. (PUCE-1991) Teléfonos: 2991-700; 2991-530 Ext. 1969 Correo electrónico: [email protected] Horario de atención a estudiantes: lunes, 14h00-15h00 LINEA DE ACTIVIDAD ACADEMICA: Etica Personal, Social y Profesional, Doctrinas Sociales: Doctrina Social de la Iglesia, Jesucristo y la persona de hoy, Dirección de tesis en el área educativa.

2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: Este curso comprende cuatro partes o módulos básicos; en el primero se plantea una introducción general a la asignatura; luego se aborda el tema de la fundamentación de la ética, en la persona y su dignidad, como sujeto y destinatario de la moral; en tercer lugar se plantea el tema de la dimensión social de la ética, haciendo énfasis en los principios éticos de la vida social; en cuarto lugar se plantea el tema de la ética profesional, también resaltando los principios éticos para una gestión profesional. Finalmente, en una quinta parte, se abordará la ética del profesional relacionado con las lenguas aplicadas a negocios internacionales. 3. OBJETIVO GENERAL: Comprender y desarrollar, a nivel de reflexión, procedimientos y actitudes, el sentido de la dimensión humana, personal y social del profesional, la dimensión ética de la profesión y del ejercicio profesional, a partir de una ética civil o de mínimos. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al concluir el semestre, el estudiante estará capacitado para: Reflexionar con profundidad y críticamente la importancia de la dimensión moral de la profesión y de su ejercicio, en el contexto actual del país y del mundo, a partir de una ética cívica que, sin excluir, puede complementarse integralmente con la visión dada por el humanismo cristiano, propio de la identidad de la PUCE. Asumir responsablemente la práctica de valores y principios de la gestión ética profesional, en el desempeño eficiente de su carrera.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA. ESCUELA DE LEAI

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

Participar con corresponsabilidad ciudadana en actividades que mejoren los niveles y calidad de vida de los ecuatorianos/as. 5. CONTENIDOS UNIDAD 1: PRESENTACION Y CONTEXTUALIZACION DE LA ETICA APLICADA A LA PROFESION. 1.1. Actualidad de la Ética. 1.2. ¿Qué es la Ética? 1.3. ¿Cómo procede la Ética? 1.4. Modelos funcionales de ética. Ética Civil. 1.5. ¿Cómo construir la Ética Profesional? UNIDAD 2: DIMENSION PERSONAL DE LA ETICA. 2.1. La conducta moral y el edificio moral. 2.2. La persona, su dignidad y sus dimensiones. 2.3. La conciencia, la libertad, los valores, el deber, la ley moral. 2.4. La responsabilidad y su valoración ética. UNIDAD 3: DIMENSION SOCIAL DE LA ETICA. 3.1. La dimensión social de la Ética. 3.2. Los ámbitos de la Ética Social: político - jurídico, económico y socio - cultural. 3.3. Principios éticos de la vida social: bien común, autoridad, justicia, corresponsabilidad, subsidiaridad, solidaridad, tolerancia, y diálogo. UNIDAD 4: ETICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL. 4.1. Profesión, perfiles y profesionalidad. 4.2. El sentido personal, familiar y social de la profesión. 4.3. Principios éticos de la gestión profesional: competencia, secreto, legalidad, fidelidad, buena fe, responsabilidad... 4.4. Códigos éticos: organizacionales y profesionales.

6. 1 2 3 4 5 6

Semana 18 al 22 agosto 25 al 29 agosto 01 al 05 Septiembre 08 al 12 Septiembre 15 al 19 septiembre 22 al 26 septiembre

Contenidos Dinámica de inicio de curso. Presentación: estudiantes, docente, asignatura. Actualidad de la ética. Definición de ética, moral y profesión. Modelos funcionales de la ética. La Etica Civil y los Derechos Humanos. Casos varios. Caso: “La Parábola del Sadhú” PRIMER PARCIAL: Control de lectura sobre Powell. La persona, su dignidad y sus dimensiones. Entrega de notas primer parcial (10 puntos) Elementos de la actividad moral: la conciencia, la

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA. ESCUELA DE LEAI

7

8

29 septiembre al 03 de octubre 06 al 10 Octubre (9 vacación)

9

13 al 17 octubre

10

20 al 24 octubre

11

27 al 31 de octubre

12

03 al 07 noviembre (3 vacación) 10 al 14 noviembre

13

14 15

16 17

18

17 al 21 noviembre 24 al 28 noviembre 01 al 05 Diciembre 08 al 12 diciembre fin de clases 15 al 19 de diciembre

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

libertad, los valores, el deber y la ley moral. Caso: El alcohol. Introducción a la dimensión social de la ética. Principios de la ética social: bien común, autoridad, justicia, subsidiaridad, justicia, tolerancia, diálogo. (Ejercicio: analizar un problema social desde los principios de la ética social) Problemas morales de la vida social. (Plenaria). Caso: Ecología, sus problemas. SEGUNDO PARCIAL: Prueba de Medio Semestre. Película para abordar la problemática de la asignatura. (1 de 3) Entrega de notas segundo parcial (10 puntos) Película para abordar la problemática de la asignatura. (2 de 3). Análisis y conclusiones de la película. (3 de 3) D. Herrera: El sentido personal, familiar y social de la profesión. Principios éticos de la gestión profesional. Códigos de ética. Elaboración de un Código de ética para un profesional de LEAI. Caso: Carlos Cansado. Los fines de la empresa: objetivo financiero y beneficio. TERCER PARCIAL: Control de lectura Bestard. Planeación estratégica aplicada: búsqueda de valores y misión. Entrega nota tercer parcial (10 puntos) Etica y economía. Caso: Bujías NGK. Exposición, análisis y discusión de un tema específico del profesional de LEAI, investigado previamente en el Internet. EXÁMENES FINALES

7. METODOLOGÍA, RECURSOS: En el aula se empleará una metodología dinámica y participativa, a través de diversas técnicas de aprendizaje grupal. El desarrollo de los diversos temas será realizado mediante exposiciones, talleres, trabajos individuales, lectura y comentario de textos, artículos de prensa, estudio de casos, análisis de audiovisuales e investigación. Entre las actividades extra-aula se propone estudio individual, investigación de campo y voluntariado social. Recursos físicos: proyector, lapto, pizarrón, marcadores, papel periódico, cartulina, aula, muebles, TV, DVD, VHS, CDs. 8. EVALUACIÓN:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA. ESCUELA DE LEAI

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

Entrega de Notas Primer parcial Segundo parcial Tercer parcial Examen final

10 pts. 10 pts. 10 pts. 20 pts.

26 de septiembre 31 de octubre 05 de diciembre Cuando determine el secretario

Nota: Cada control de lectura será calificado sobre 5 puntos, los otros 5 puntos se sacará de las actuaciones en clase a la fecha de entrega del parcial.

9. BIBLIOGRAFÍA: TEXTOS DE LECTURA:  

Powell, John, El verdadero yo: ¡en pie!, Santander, Sal Terrae, 1996. Bestard, Joan, Diez valores éticos, Palma de Mallorca, PPC, 2004 González Alvarez, José Luis, Ética, 2ª. ed., Bogotá, El Buho, 1998. (texto del estudiante).

Textos de Referencia: Acosta, Martín, Competencia y sentido social: un modelo de desarrollo para América Latina, Quito, Abya – Yala, 2003. Barrazzutti, Luis, Etica pública y sociedad pluralista, Buenos Aires, Biblos, 1999. Cortina, Adela, 10 palabras clave en ética, Navarra, Verbo Divino, 1994. Cortina, Adela, y otros, 10 palabras clave en etica en las profesiones, Estella, Verbo Divino, 2000. Cortina, Adela, El mundo de los valores, Bogotá, El Buho, 1998. Fernández, José Luis, Etica para empresarios y directivos, 2ª. edición, Madrid, Esic, 1996. Gélinier, Octave, Etica de los negocios, México, D.F., Limusa, 1994. Herrera, Dalton, Etica social y profesional, Loja, UTPL, 1996. Joan Carrera i Carrera, Mundo global, ética global. (www.fespinal.com) Mifsud, Tony, Economía de mercado. Interrogantes éticos para una acción solidaria, Santiago de Chile, San Pablo, 1997. Textos Recomendados: Badaracco, Joseph, y Ellsworth, Richard, El liderazgo y la lucha por la integridad: el porqué de una gestión ética, Bogotá, Norma, 1994. Borsato, Battista, El amor inteligente en la vida de la pareja, Santander, Sal Terrae, 2001. Costales, Jaime, ¿Por qué te amo país?, Del derrotismo a la esperanza activa, Quito, Ed. Abya-Yala, 2000. Fagothey, Agustín, Etica, teoría y aplicación, … Gastaldi, Italo, El hombre un misterio, 3ª. Edición, Quito, Don Bosco, 1993. Gatti, Guido, Etica de las profesiones formativas, Santa Fe de Bogotá, San Pablo, 1997. Gómez Pérez, Rafael, Etica empresarial, teoría y casos, 2ª. Edición, Madrid, Rialp, 1993. González Alvarez, Luis, Etica, 2ª. ed., Bogotá, El Buho, 1998. Herrera, Dalton, Etica y Derechos Humanos, Loja, UTPL, 1997. Pilkington, Evan, Aprender a vivir, Santander, Sal Terrae, 1995. Powell, John, El verdadero yo: ¡en pie!, Santander, Sal Terrae, 1996.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA. ESCUELA DE LEAI

E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador

Powell, John, Plenamente humano, plenamente vivo: una nueva vida a través de una nueva “visión”, 3ra. ed., Santander, Sal Terrae, 1993. Saltos, Napoleón, Etica y corrupción. Estudio de casos, Quito, Artes Gráficas Silva, 2000. Savater, Fernando, Etica para Amador, Barcelona, Ariel, 1991. Vallés, Carlos, Al andar se hace camino, Bogotá, San Pablo, 1997. Varga, Andrew, Hacerse hombre, Madrid, San Pablo, 1997. Vidal, Marciano, La ética civil y la moral cristiana, Madrid, San Pablo, 1995. Direcciones electrónicas: www.gov.ec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), www.siise.gov.ec (SIISE: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador), www.catholic.net

Aprobado: Por el Consejo de Escuela

__________________________ f) Director de Escuela

fecha: ______________________

Por el Consejo de Facultad

__________________________ f) Decano

fecha: ______________________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.