Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Economía CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: Teoría de Juegos Código:

1 downloads 21 Views 455KB Size

Recommend Stories


Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales E-MAIL: [email protected] Av.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de Gestión Social. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Ro

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2008-2013 OBJETIVO n.º 1: Lograr que la PUCE disponga de una

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO INFORME FINA

Story Transcript

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1.

DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD: Economía CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: Teoría de Juegos Código: 20263 Plan de estudios:E011 Nivel: IV Prerrequisitos: Microeconomía II Correquisitos: Economía Ecuatoriana, Economía Política II, Derecho Económico, Economía Internacional, Estadística II N° Créditos: 4 Período académico: I S 2012-2013. DOCENTE. Nombre: Grado académico o título profesional: Economista, Con estudios de Maestría en Juan Carlos Zabala A. Economía y Análisis Económico. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Investigación Económica: Macroeconomía aplicada, Econometría aplicada, estudios de coyuntura económica, regional y social, investigación de mercados, conducta económica. Consultor e Investigador en Economía y Econometría, Presidente de la firma consultora ECONESTAD S.A. y Socio de la Unidad de Análisis económico de Corporación Ekos, Experiencia Docente de las Materias Macroeconomía II, Microeconomía I y Teoría de Juegos. Indicación de horario de atención al estudiante: Los estudiantes serán atendidos fuera del horario de clase con cita previa entre las 10:00 y 17:00. Teléfono: 0997078589

2.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El presente curso está encaminado a desarrollar los conceptos, fundamentos teóricos y aplicación práctica de resolución de problemas de decisión multipersonales; para el efecto, se vale de modelos matemáticos (denominados “juegos”), en los que se analizan las posibles interacciones estratégicas que los individuos desarrollan a fin de obtener el máximo beneficio individual, dado que los demás “jugadores” tienen similar objetivo. La teoría de juegos constituye una valiosa herramienta para estudiar los mercados imperfectos y comprender de mejor manera la conducta económica de la sociedad.

3.

OBJETIVO GENERAL

Dotar a los estudiantes de las herramientas básicas de la teoría de juegos no-cooperativos y sus aplicaciones económicas, especialmente en los mercados imperfectos.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

4.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Resultado(s) del aprendizaje de la asignatura: Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de

Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje Inicial / Medio / Alto



  

Resolver problemas que se dan frecuentemente en economía en torno a toma de decisión interpersonal o en la que se enfrentan interés o problemas de información Identificar y plantear problemas que se dan frecuentemente en economía Explicar problemas relevantes en economía con sustento teórico, trabajo en grupos y presentaciones Investigación y lectura de papers o lecturas recomendadas

Alto

Alto Alto

Medio

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

EV N° de horas

Tutoría

No. de Sesiones

CLASES Prácticas

(UNIDADES Y TEMAS)

TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE

N° HORAS

Teóricas

SEMANA

CONTENIDOS

Actividades

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Unidad 1.- Juegos Estáticos con información completa 1–2

3–4

Cap.1.1.- Estructuras básicas (dilema del prisionero, batalla de los Sexos, Halcón-Paloma). Definición de Equilibrio de Nash. Representación “normal” de un juego

Lectura de textos y

1

2

2

1

Cap 1.3.- Estrategias mixtas: Interpretación de una “estrategia mixta”; aplicaciones para juegos con múltiples equilibrios de Nash.

resolución de ejercicios

resolución de ejercicios

Lectura de textos y

2

2

1

Aplicación de teoría de juegos a resolución de juegos interpersonales y a explicación de problemas en la economía. Modelo de arbitraje de oferta final.

resolución de ejercicios

Lectura de textos y

4 9

1

Lectura de textos y

3 7–8

2

Cap 1.2.- Aplicaciones económicas de la teoría de juegos estáticos: El problema del duopolio en cantidades (Cournot) y en precios (Bertrand). La “tragedia” de los bienes comunes (Hardin) 2

5–6

2

2

2

1

resolución de ejercicios

Clase-ejercicios, 4 pruebas cortas

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Clase-ejercicios, 4 pruebas cortas

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Clase-ejercicios, 4 pruebas cortas

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Clase-ejercicios, 4 pruebas cortas

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Clase-ejercicios, 4 pruebas cortas

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Síntesis del capítulo – revisión previa al examen parcial Lectura de textos y

5

2

resolución de ejercicios

Descripc

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

10

1ra. Evaluación Parcial Lectura de textos y

5

1

resolución de ejercicios

Clase-ejercicios, 4 pruebas cortas

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Clase-ejercicios, 4 pruebas cortas

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Clase-ejercicios, 4 pruebas cortas

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Clase-ejercicios, 4 pruebas cortas

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Clase-ejercicios, 4 pruebas cortas

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Clase-ejercicios, 4 pruebas cortas

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Clase-ejercicios, 4 pruebas cortas

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Examen par 8ptos y prue cortas 2 pto

Unidad 2.- Juegos dinámicos con información completa 11.-12

Cap. 2.1.- La “Racionalidad Sucesiva” y el principio de “inducción hacia atrás”: Definición de “Perfección en subjuegos” y equilibrio de Nash perfecto en subjuegos. Representación “extensiva” de un juego. Estructuras básicas (juegos de entrada)

Lectura de textos y

6 13-15

2

1

Cap 2.2.- Aplicaciones económicas de la teoría de juegos dinámicos: Duopolio de Stackelberg. Problema de Negociación Salarial. Modelo simplificado de pánicos bancarios.

resolución de ejercicios

Lectura de textos y

7.-8 16-17

2

2

2

1

resolución de ejercicios

Cap. 2.3..- Negociación Secuencial: El “juego del ultimátum” y la negociación secuencial (Rubinstein). Lectura de textos y

8.-9 18

2

2

1

resolución de ejercicios

Síntesis del capítulo. Paradojas de la Racionalidad Sucesiva Lectura de textos y

9 19

resolución de ejercicios

2

2da. Evaluación Parcial Lectura de textos y

10 20

1

Cap. 2.4.- Juegos repetidos con horizonte finito: Introducción a los juegos repetidos; el “juego de etapa”. Dilema del prisionero con horizonte finito.

resolución de ejercicios

Lectura de textos y

10

2

2

resolución de ejercicios

Examen par 8ptos y prue cortas 2 pto

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

21

Cap. 2.5.- Juegos repetidos con horizonte infinito: El factor de descuento intertemporal en la teoría de juegos. El “Folk Theorem”.

Lectura de textos y

11 22 – 23

2

1

Cap. 2.6.- Aplicaciones económicas de los juegos repetidos: Modelo de salarios de eficiencia. Modelo de política monetaria estable en el tiempo.

resolución de ejercicios

Lectura de textos y

11.-12

2

2

1

resolución de ejercicios

Clase-ejercicios, 4 pruebas cortas

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Clase-ejercicios, 4 pruebas cortas

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Clase-ejercicios, 4 Investigación

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Clase-ejercicios, 4 Investigación

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Clase-ejercicios, 4 Investigación

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Clase-ejercicios, 4 Investigación

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Clase-ejercicios, 4 Investigación

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Unidad 3.- Juegos con información incompleta 24 – 25

Cap. 3.1.- Juegos estáticos con información incompleta: Definición de “espacio de tipos” de un jugador. Modelo del dilema del prisionero modificado. Conjeturas de los jugadores sobre los “tipos”.

Lectura de textos y

12.-13 26

1

resolución de ejercicios

resolución de ejercicios

2

Cap. 3.3.- Introducción al “diseño de mecanismos”: El “principio de revelación”. Modelo de subastas

Lectura de textos y

14 28

2

Lectura de textos y

13 27

2

Cap. 3.2.- Introducción al problema de la asimetría de información: Modelo de Cournot con información asimétrica.

2

1

resolución de ejercicios

Síntesis del capítulo - revisión previa al examen parcial Lectura de textos y

14 29

resolución de ejercicios

2

3ra. Evaluación Parcial Lectura de textos y

15

1

resolución de ejercicios

Resultados investigació presentació

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Unidad 4.- Juegos Dinámicos con información incompleta 4 Clase-ejercicios

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

4 Clase-ejercicios

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

4 Clase-ejercicios

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

4 Clase-ejercicios

Identificar, plantear y resolver problemas que se dan en economía

Lectura de textos y resolución de ejercicios

30

Cap. 4.1- Introducción a los juegos de señalización: Definición de Equilibrio Bayesiano Perfecto.

Lectura de textos y

15 31-32

Cap. 4.2- Resolución de juegos con Señales: Modelo de mercado laboral con información asimétrica (Spence).

Lectura de textos y

16 33

resolución de ejercicios

2

2

1

resolución de ejercicios

Síntesis de la materia - revisión previa al examen final Lectura de textos y

17

2

1

resolución de ejercicios

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

6. METODOLOGÍA Y RECURSOS a. METOLOGÍA El curso se desarrollará en base a clases teóricas y prácticas en las que el profesor explicará la teoría relacionada y resolverá problemas que permitan afianzar la teoría y métodos enseñados, posterior a esto se promueve el uso de trabajo grupal para el desarrollo de ejercicios los cuales serán acompañados por el profesor en base a inquietudes personales y del grupo, finalmente se realiza la resolución general de los problemas o casos expuestos en la clase. Cada capítulo contempla lecturas complementarias que se enfocan en la intuición en el manejo de teoría de juegos y su aplicación en problemas reales. Al final del semestre para el tercer parcial se realiza un trabajo de investigación y presentaciones grupales de aplicaciones de los estudiantes a los temas clave de la materia, los cuales serán revisados periódicamente con la guía necesaria para asegurar la calidad de la investigación. b. RECURSOS 1. El curso de Teoría de Juegos No-Cooperativos se desarrollará a través de clases presenciales, en las cuales se promoverá la participación activa de los estudiantes. 2. Se asume que los estudiantes conocen los conceptos fundamentales de la teoría macroeconómica, y que cuentan con los conocimientos necesarios de álgebra y bases de cálculo.

7. EVALUACIÓN De acuerdo a lo planteado en la matriz de estrategias didácticas se ha planteado tres notas parciales de acuerdo al siguiente cuadro. TIPO DE EVALUACIÓN 1. PARCIAL 2. PARCIAL 3. PARCIAL FINAL

CRONOGRAMA

del 20 al 24 de febrero del 26 al 30 de marzo del 23 al 27 de abril De acuerdo a fechas establecidas

CALIFICACIÓN 10 10 10 20

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

8. BIBLIOGRAFÍA a. BÁSICA Bibliografía (basarse en normas APA) GIBBONS, R. (1992), Un Primer Curso de Teoría de Juegos, Editorial Antoni Bosh. MASCOLLEL. A, (1995) Microeconomic Theory, Oxford University Press. DUTTA, P. (1999) Strategies and Games: Theory and Practice, MIT Press

¿Disponible en Biblioteca a la fecha? No

No. Ejemplares (si está disponible)

Si

No

b. COMPLEMENTARIA Bibliografía (basarse en normas APA)

¿Disponible en Biblioteca a la fecha?

BINMORE KEN (2007), La Teoría de Juegos una breve Introducción, Economía Alianza Editorial.

No

No. Ejemplares (si está disponible)

c. RECOMENDADA Bibliografía (basarse en normas APA) George Akerlof, “The Market for Lemons: Qualitative Uncertainty and the Market Mechanism,” Quarterly Journal of Economics, 1971. Michael Spence, “Signaling in retrospect and the informational structure of markets”, Nobel Prize lectura, 2001.

¿Disponible en Biblioteca a la fecha? No

No. Ejemplares (si está disponible)

No

d. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS N º

NOMBRE DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA

1

EQUAL

http://www.abaco.ec/equal/login.php

2 3

EBRARY E LIBRO BIBLIOTECA AYACUCHO

http://site.ebrary.com/lib/puce/home.action http://site.ebrary.com/lib/pucesp/home.action http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id= 86 http://web.ebscohost.com/ehost/selectdb?sid=bacee818cb6a-4c61-ab3abb9f886cd938%40sessionmgr114&vid=1&hid=108

4 5

EBSCO

6

INFORMAWORLD TAYLOR % FRANCIS

http://www.tandfonline.com/

AREAS DEL CONOCIMIENTO ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONTABILIDAD MULTIDISCIPLINARIA . INGLES MULTIDISCIPLINARIA - ESPAÑOL MULTIDISCIPLINARIA MULTIDISCIPLINARIA

MULTIDISCIPLINARIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

7

PRO QUEST

MULTIDISCIPLINARIA

PRISMA

http://search.proquest.com/false?accountid=13357 http://find.galegroup.com/menu/commonmenu.do?userG roupName=puce_cons http://search.proquest.com/prisma/index

8

CENGAGE GALE

9 1 0 1 1 1 2

JSTOR

http://www.jstor.org/

MULTIDISCIPLINARIA

OARE

http://www.oaresciences.org/es/

ECOLOGIA

SPRINGER

http://www.springerlink.com/journals/

MULTIDISCIPLINARIA

MULTIDISCIPLINARIA CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

Revisado: _______________________ f) Coordinación de Docencia

Fecha: ____________

Aprobado: _______________________ f) Decano Fecha: ____________ _______________________ Por el Consejo de Facultad

Fecha: ____________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.