PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ EL ESTILO “HUAURA POLICROMO FIGURATIVO”: INTERA

7 downloads 63 Views 8MB Size

Recommend Stories


Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales E-MAIL: [email protected] Av.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA MEJORA EN LOS PROCESOS DE UNA EMPRESA FABRICANTE DE MÁQUINAS DE AUTOMATIZA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de Gestión Social. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Ro

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Story Transcript

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ EL ESTILO “HUAURA POLICROMO FIGURATIVO”: INTERACCIONES ESTILÍSTICAS E ICONOGRÁFICAS DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL HORIZONTE MEDIO EN EL ÁREA DEL NORTE CHICO DE LA COSTA DEL PERÚ

Tesis para optar el grado de Magister en Arqueología con mención en Estudios Andinos AUTOR NAOTOSHI ICHIKI ASESOR Ph.D KRZYSZTOF MAKOWSKI HANULA CO-ASESOR Ph.D. JALH DULANTO BRESCIA JURADO Ph.D. ALEJANDRO ORTIZ RECANIERE

LIMA-PERÚ ABRIL 2012

EL ESTILO “HUAURA POLICROMO FIGURATIVO”: INTERACCIONES ESTILÍSTICAS E ICONOGRÁFICAS DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL HORIZONTE MEDIO EN EL ÁREA DEL NORTE CHICO DE LA COSTA DEL PERÚ

ÍNDICE Agradecimiento Índice de figuras, cuadros, gráficos y anexos Capítulo 1. Introducción…………………….……………………………………………………........1 1.1. Objetivo del estudio estilístico e iconográfico. 1.2. Ubicación geográfica del Norte Chico y el valle de Huaura.

Capítulo 2. El estilo cerámico Huaura Policromo Figurativo: Características y antecedentes de la investigación……………......................................................................………………..............5 2.1. Propuestas de definición del estilo Huaura Policromo Figurativo. 2.2. Ubicación cronológica del estilo Huaura Policromo Figurativo. a. Supuesta ubicación cronológica del estilo Huaura Policromo Figurativo. b. El debate cronológico. 2.3. El estilo Huaura Policromo Figurativo y las propuestas interpretativas del fenómeno Huari en el Norte Chico. 2.4. El estilo Huaura y el estilo Huaura Policromo Figurativo.

Capítulo 3. Marco teórico: Estilo, Interacciones e Identidades……………………………….......28

Capítulo 4. Metodología……………….………………………………………………………….......40

Capítulo 5. Características del estilo e iconografía…...........................................................….45 5.1. Morfología de la cerámica. 5.2. Técnicas de manufactura y acabado. 5.3. Análisis de la decoración. I.

Figuras antropomorfas completas en posición frontal.

II.

Rostros antropomorfos en posición frontal.

III.

Figuras completas de personajes con rasgos humanos y sobrenaturales en posición frontal.

IV.

Rostros de personajes antropomorfos con rasgos humanos y sobrenaturales, solos o acompañados de una serpiente bicéfala, en posición frontal.

V.

Figuras pisciformes.

VI.

Felinos en posición frontal.

VII.

“Animales jorobados”.

VIII.

Cabezas de “Animales jorobados”.

IX.

Protomes de “Animales jorobados”.

X.

Aves.

XI.

Serpientes.

XII.

Monos.

XIII.

Plantas estilizadas.

XIV.

Combinaciones de penachos, plumas, plantas y “semillas”.

XV.

Combinaciones de plumas, “semillas” y plantas con aspecto zoomorfo.

XVI.

Combinaciones de plumas extendidas desde un círculo central.

Capítulo 6. Discusión…………………………………………………….……………...........………85 6.1. Interacciones Norte-Sur y préstamos iconográficos. 6.2. Una aproximación a las jerarquías e identidades en la iconografía Huaura Policromo Figurativo.

Capítulo 7. Conclusiones…………………………………………………………………......……..100

Referencias citadas…………………………………………………………………….....…………104

ÍNDICE DE FIGURAS, CUADROS, GRÁFICOS Y ANEXOS: Figuras. -

Fig. 1. Figuras y Formas de las vasijas identificadas por Usera ….……........................2

-

Fig. 2. Figurina antropomorfas y Figurina de Mono……...……………………................46

-

Fig. 3. Comparación de figura de Huaura Policromo Figurativo con figura estampada encontrada en los valles de Huaura y de Chancay …….….……..................................57

-

Fig. 4. Figura similar entre “Huaura Policromo Figurativo” y otro estilo cerámico.........60

-

Fig.5. Comparación de cabezas con radiantes……..………………………...….............62

-

Fig. 6. Comparación de cabezas felínicas………...……………………………...............76

-

Fig. 7. Personajes de Humaya: Figuras femenina y masculina con tocados diferentes…………………………………………………………………………….......……96

-

Fig.8. Figurinas encontradas en Huacho………………………………………….........…96

Cuadro. -

Cuadro 1. Ubicación cronológica del estilo Huaura Policromo Figurativo y de la cerámica asociada a ella según Usera …………………………………….…….......…….8

Gráfico. -

Gráfico 1. Cuantificación de las figuras del estilo Huaura Policromo Figurativo….......55

Lista de los Anexos. Anexo 1: Mapas. -

Mapa 1. Ubicación de los principales valles de la costa peruana.

-

Mapa 2. Ubicación de los sitios arqueológicos ubicados entre los valles de Huaura y Fortaleza.

-

Mapa 3. Ubicación de los sitios arqueológicos ubicados en los valles de Chancay y Ancón.

Anexo 2: Tipología de cerámica. a) Vasos. b) Cántaros. c) Botella. d) Jarras. e) Platos hondos. f)

Platos.

g) Copas. h) Tazas.

Anexo 3: Tipología de los diseños iconográficos en la cerámica. 3.1. Clasificación de las figuras iconográficas. I.

Figuras antropomorfas completas en posición frontal.

II.

Rostros antropomorfos en posición frontal.

III.

Figuras completas de personajes con rasgos humanos y sobrenaturales en posición frontal.

IV.

Rostros de personajes antropomorfos con rasgos humanos y sobrenaturales, solos o acompañados de una serpiente bicéfala, en posición frontal.

V.

Figuras pisciformes.

VI.

Felinos en posición frontal.

VII.

“Animales jorobados”.

VIII.

Cabezas de “Animales jorobados”.

IX.

Protomes de “Animales jorobados”.

X.

Aves.

XI.

Serpientes.

XII.

Monos.

XIII.

Plantas estilizadas.

XIV.

Combinaciones de penachos, plumas, plantas y “semillas”.

XV.

Combinaciones de plumas, “semillas” y plantas con aspecto zoomorfo.

XVI.

Combinaciones de plumas extendidas desde un círculo central.

3.2. Clasificación de los elementos decorativos. A. Tocados. B. Báculos. C. Orejeras.

D. Collares. E. Plumas de ave o cola de pez. F. Plantas y “semillas”. G. Líneas curvas con puntos decorativos. H. Bandas que enmarcan figuras iconográficas. I.

Formas escalonadas.

J. “Chacana”.

Anexo 4: Tablas. (I) Tablas y gráficos de cuantificación por forma y tipo cerámico. -

Tabla 1.1. Distribución espacial del estilo Huaura Policromo Figurativo en los valles bajos del Norte Chico (incluso Huarmey-Casma).

-

Tabla 1.2. Cuantificación por forma cerámica del estilo Huaura Policromo Figurativo.

-

Tabla 1.3. Frecuencia de aparición del Vaso 1a en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.4. Frecuencia de aparición del Vaso 1a en el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 1.5. Frecuencia de aparición del Vaso 1b en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.6. Frecuencia de aparición del Vaso 1b en el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 1.7. Frecuencia de aparición del Vaso 1b en los valles bajos de Supe-Fortaleza.

-

Tabla 1.8. Frecuencia de aparición del Vaso 1c en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.9. Frecuencia de aparición del Vaso 1c en el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 1.10. Frecuencia de aparición del Vaso 1c en los valles bajos de Supe-Fortaleza.

-

Tabla 1.11. Frecuencia de aparición del Vaso 2 en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.12. Frecuencia de aparición del Vaso 2 en el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 1.13. Frecuencia de aparición del Vaso 3 en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.14. Frecuencia de aparición del Vaso 3 en el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 1.15. Frecuencia de aparición del Cántaro 1 en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.16. Frecuencia de aparición del Cántaro 1 en el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 1.17. Frecuencia de aparición del Cántaro 2 en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.18. Frecuencia de aparición del Cántaro 2 en el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 1.19. Frecuencia de aparición del Cántaro 3 en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.20. Frecuencia de aparición del Cántaro 3 en el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 1.21. Frecuencia de aparición del Cántaro 3 en los valles bajos de SupeFortaleza.

-

Tabla 1.22. Frecuencia de aparición del Cántaro 4a en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.23. Frecuencia de aparición del Cántaro 4b en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.24. Frecuencia de aparición del Cántaro 5a en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.25. Frecuencia de aparición del Cántaro 5b en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.26. Frecuencia de aparición del Cántaro 6 en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.27. Frecuencia de aparición del Cántaro con rostro gollete 1 en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.28. Frecuencia de aparición del Cántaro con rostro gollete 2 en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.29. Frecuencia de aparición del Cántaro con rostro gollete 2 en el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 1.30. Frecuencia de aparición de la Botella 1 en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.31. Frecuencia de aparición de la Botella 1 en el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 1.32. Frecuencia de aparición de la Botella 2 en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.33. Frecuencia de aparición de la Botella 2 en el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 1.34. Frecuencia de aparición de la Jarra 1a en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.35. Frecuencia de aparición de la Jarra 1a en el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 1.36. Frecuencia de aparición de la Jarra 1b en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.37. Frecuencia de aparición de la Jarra 2 en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.38. Frecuencia de aparición del Plato hondo 1 en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.39. Frecuencia de aparición del Plato hondo 1 en el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 1.40. Frecuencia de aparición del Plato hondo 2 en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.41. Frecuencia de aparición del Plato hondo 2 en el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 1.42. Frecuencia de aparición del Plato hondo 2 en los valles bajos de SupeFortaleza.

-

Tabla 1.43. Frecuencia de aparición del Plato en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.44. Frecuencia de aparición de la Copa 1 en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.45. Frecuencia de aparición de la Copa 1 en los valles bajos de SupeFortaleza.

-

Tabla 1.46. Frecuencia de aparición de la Copa 2 en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 1.47. Frecuencia de aparición de la Copa 2 en el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 1.48. Frecuencia de aparición de la Copa 2 en los valles bajos de SupeFortaleza.

-

Tabla 1.49. Frecuencia de aparición de la Taza en el valle bajo de Chancay.

(II) Tablas de cuantificación de los diseños iconográficos por sitio arqueológico. -

Tabla 2.1. En el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 2.2. En el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 2.3. En los valles bajos de Supe-Fortaleza.

-

Tabla 2.4. En el valle bajo de Ancón.

(III) Tablas de cuantificación por figura y motivo. -

Tabla 3.1. Cuantificación de las figuras del estilo Huaura Policromo Figurativo.

-

Tabla 3.2. Distribución espacial de las figuras antropomorfas enteras en posición frontal.

-

Tabla 3.3. Cuantificación de las figuras antropomorfas enteras en posición frontal del valle bajo de Huaura.

-

Tabla 3.4. Cuantificación de las figuras antropomorfas enteras, siempre en posición frontal del valle bajo de Chancay.

-

Tabla 3.5. Distribución espacial de los rostros antropomorfos en posición frontal.

-

Tabla 3.6. Cuantificación de los rostros antropomorfos en posición frontal del valle bajo de Huaura.

-

Tabla 3.7. Cuantificación de los rostros antropomorfos en posición frontal del valle bajo de Chancay.

-

Tabla 3.8. Cuantificación de los rostros antropomorfos en posición frontal del área

entre los valles bajos de Supe-Fortaleza. -

Tabla 3.9. Distribución espacial de las figuras completas de personajes con rasgos humanos y sobrenaturales en posición frontal.

-

Tabla 3.10. Cuantificación de las figuras completas de personajes con rasgos humanos y sobrenaturales en posición frontal del valle bajo de Huaura.

-

Tabla 3.11. Cuantificación de las figuras completas de personajes con rasgos humanos y sobrenaturales en posición frontal del área entre los valles bajos de Supe-Fortaleza.

-

Tabla 3.12. Distribución espacial de las figuras con rostros de personajes antropomorfos con rasgos humanos y sobrenaturales, solos o acompañados de una serpiente bicéfala, en posición frontal.

-

Tabla 3.13. Cuantificación de los rostros de personajes antropomorfos con rasgos humanos y sobrenaturales, solos o acompañados de una serpiente bicéfala, en posición frontal del valle bajo de Huaura.

-

Tabla 3.14. Cuantificación de los rostros de personajes antropomorfos con rasgos humanos y sobrenaturales, solos o acompañados de una serpiente bicéfala, en posición frontal del valle bajo de Chancay.

-

Tabla 3.15. Cuantificación de los rostros de personajes antropomorfos con rasgos humanos y sobrenaturales, solos o acompañados de una serpiente bicéfala, en posición frontal del área entre los valles bajos de Supe-Fortaleza.

-

Tabla 3.16. Distribución espacial de las figuras pisciformes.

-

Tabla 3.17. Cuantificación de las figuras pisciformes del valle bajo de Huaura.

-

Tabla 3.18. Cuantificación de las figuras pisciformes del área entre los valles bajos de Chancay-Ancón.

-

Tabla 3.19. Cuantificación de las figuras pisciformes del área entre los valle bajos de Supe-Fortaleza.

-

Tabla 3.20. Distribución espacial de los felinos en posición frontal.

-

Tabla 3.21. Cuantificación de los felinos en posición frontal del valle bajo de Huaura.

-

Tabla 3.22. Cuantificación de los felinos en posición frontal del valle bajo de Chancay.

-

Tabla 3.23. Distribución espacial de los “Animales jorobados”.

-

Tabla 3.24. Cuantificación de los “Animales jorobados” del valle bajo de Huaura.

-

Tabla 3.25. Cuantificación de los “Animales jorobados” del área entre los valles bajos de Chancay-Ancón.

-

Tabla 3.26. Cuantificación de los “Animales jorobados” del área entre los valles bajos de Supe-Fortaleza.

-

Tabla 3.27. Distribución espacial de las cabezas de los “Animales jorobados’’.

-

Tabla 3.28. Cuantificación de las cabezas de “Animales jorobados’’ del valle bajo de Huaura.

-

Tabla 3.29. Distribución espacial de los protomes de “Animales jorobados”.

-

Tabla 3.30. Cuantificación de los protomes de “Animales jorobados” del valle bajo de Huaura.

-

Tabla 3.31. Cuantificación de los protomes de “Animales jorobados” del valle bajo de Chancay.

-

Tabla 3.32. Distribución espacial de las aves.

-

Tabla 3.33. Cuantificación de las aves del valle bajo de Huaura.

-

Tabla 3.34. Distribución espacial de las serpientes.

-

Tabla 3.35. Cuantificación de las serpientes del valle bajo de Huaura.

-

Tabla 3.36. Cuantificación de las serpientes del valle bajo de Chancay.

-

Tabla 3.37. Cuantificación de las serpientes del área entre los valles bajos de SupeFortaleza.

-

Tabla 3.38. Distribución espacial de los Monos.

-

Tabla 3.39. Cuantificación de los monos del valle bajo de Huaura.

-

Tabla 3.40. Distribución espacial de las plantas con tallo vertical.

-

Tabla 3.41. Cuantificación de las plantas con tallo vertical del valle bajo de Huaura.

-

Tabla 3.42. Cuantificación de las plantas con tallo vertical del valle bajo de Chancay.

-

Tabla 3.43. Distribución espacial de las plantas con tallo oblicuo.

-

Tabla 3.44. Cuantificación de las plantas con tallo oblicuo del valle bajo de Huaura.

-

Tabla 3.45. Cuantificación de las plantas con tallo oblicuo del valle bajo de Chancay.

-

Tabla 3.46. Distribución espacial de las combinaciones de penachos, plumas, plantas y “semillas”.

-

Tabla 3.47. Cuantificación de las combinaciones de penachos, plumas, plantas y “semillas” en el valle bajo de Huaura.

-

Tabla 3.48. Cuantificación de las combinaciones de penachos, plumas, plantas y “semillas” en el valle bajo de Chancay.

-

Tabla 3.49. Distribución espacial de las combinaciones de plumas, “semillas” y plantas con aspecto zoomorfo.

-

Tabla 3.50. Distribución espacial de las combinaciones de plumas extendidas desde un círculo central.

Anexo 5: Catálogo de las vasijas del estilo Huaura Policromo Figurativo. I.

Figuras antropomorfas completas en posición frontal.

II.

Rostros antropomorfos en posición frontal.

III.

Figuras completas de personajes con rasgos humanos y sobrenaturales en posición frontal.

IV.

Rostros de personajes antropomorfos con rasgos humanos y sobrenaturales, solos o acompañados de una serpiente bicéfala, en posición frontal.

V.

Figuras pisciformes.

VI.

Felinos en posición frontal.

VII.

“Animales jorobados”.

VIII.

Cabezas de “Animales jorobados”.

IX.

Protomes de “Animales jorobados”.

X.

Aves.

XI.

Serpientes.

XII.

Monos.

XIII.

Plantas estilizadas.

XIV.

Combinaciones de penachos, plumas, plantas y “semillas”.

XV.

Combinaciones de plumas, “semillas” y plantas con aspecto zoomorfo.

XVI.

Combinaciones de plumas extendidas desde un círculo central.

Agradecimiento

En estas líneas quiero agradecer el apoyo, ayuda y colaboración sincera de varias personas sin las cuales siento que no hubiera podido concluir esta tesis. En este sentido, la investigación que entrego es producto de contribuciones académicas, amicales y familiares.

Es importante para mí agradecer al Dr. Krzysztof Makowski, pues él siempre me animó a investigar y escribir esta tesis, dedicándome para ello varias horas de asesoría en los que me bridaba su inestimable apoyo y consejos con gran paciencia. También estoy muy agradecido al Dr. Marco Curatola, Coordinador del Programa de Posgrado Estudios Andinos, por permitirme ser parte de la Maestría de Arqueología; ya que gracias a ello conocí a personas muy valiosas y colaboradoras. De igual modo, agradezco en este momento al Dr. Jalh Dulanto, co-asesor de esta tesis, por las orientaciones teóricas y metodológicas que se han sido aplicadas en este trabajo; al Dr. Alejandro Ortiz, tercer jurado de la tesis, por su guía y consejos respecto al tema iconográfico desde el punto de vista de su especialidad.

Expreso también mi gratitud a los directores y personal que labora en los museos nacionales y privados de Lima y provincias a los que acudí para revisar y estudiar la colección cerámica que requería esta investigación: Museo Nacional de Arqueología Antropología e Historia del Perú , Museo Larco y Fundación Museo Amano en Lima; Museo Arqueológico Regional de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, Museo Experimental de Historia y Arqueología “Chhaqaqa Qay” en Huacho; Colegio Reino de Suecia en Humaya; Museo de sitio

de Ancón en Ancón; Museo de sitio “José de San Martín” en Huaura; Colegio Nuestra Señora del Carmen en Paramonga; y Museo Regional de Casma “Max Uhle” en Casma. Del mismo modo, agradezco a las personas que viven cerca al área de investigación porque me permitieron estudiar sus colecciones privadas: Sr. Antonio Bazán en Chancay, Sr. Miguel Silva Esquen en Huacho, y el Sr. Luis Alfredo Sánchez en Humaya.

Expreso mi profundo agradecimiento a Lucia Watson Jiménez, Úrsula Muñoz, Keiko Iju I. y Hiromi Iju, quienes aportaron en la edición de esta tesis a través de sus revisiones y comentarios. También me es necesario mencionar a mis amigos Sergio Barraza, Miguel Fhon, Mario Ramos quienes me brindaban información relevante sobre mi investigación.

Finalmente, expreso mi profunda y especial gratitud a mi familia que aunque lejos físicamente siempre estuvo cerca de mí: mis padres Yasuhiro Ichiki y Yoshiko Ichiki, mi hermano menor Takao Ichiki y su esposa Nobue Ichiki; pues ellos con su apoyo y consejos me dieron siempre la fuerza necesaria para no desmayar en mi esfuerzo y continuar estudiando en el Perú.

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

1.1. Objetivo del estudio estilístico e iconográfico. La interacción estilística e iconográfica, como uno de los eventos dinámicos socioculturales, que ocurrió en el área del Norte Chico durante el período denominado Horizonte Medio ha sido objeto de varias investigaciones arqueológicas. Esta tesis se enfoca esencialmente en el estudio del estilo cerámico denominado Huaura Policromo Figurativo (Fig. 1), siendo sus objetivos: aclarar sus características estilísticas e iconográficas y circunscribir la distribución espacial del estilo cerámico y su iconografía, con la finalidad de caracterizar el área del Norte Chico (el valle bajo de Huaura y sus alrededores) desde el período Horizonte Medio al inicio del período Intermedio Tardío. El estilo Huaura Policromo Figurativo presenta varios elementos iconográficos que posiblemente son influencias recIbidas desde el Norte, Sur, Este y Oeste. Lo anterior, hace que se considere al estilo “Huaura Policromo Figurativo” como un interesante indicador interesante para reflexionar acerca de las relaciones sociales dentro del valle bajo de Huaura y entre este valle y los otros a su alrededor, así como también con áreas geográficas un poco más distantes.

La presente tesis está dividida en siete capítulos. El primero, la introducción, plantea los objetivos del estudio estilístico e iconográfico y describe el marco geográfico del área de investigación. El segundo capítulo trata sobre las anteriores investigaciones acerca del estilo Huaura Policromo Figurativo, el debate cronológico de los estilos

1

relacionados con él, y los modelos interpretativos del fenómeno Huari y su relación con los asentamientos locales incluido Huaura. El siguiente capítulo define el marco teórico “Estilo” aplicado en esta tesis. El cuarto capítulo presenta la metodología empleada en el análisis de las vasijas cerámicas del estilo Huaura Policromo Figurativo. El quinto capítulo muestra los resultados de la investigación y las características estilísticas e iconográficas del estilo. Los últimos capítulos, sexto y séptimo respectivamente, proponen una discusión sobre la interacción y prestamos iconográficos, como medios para aproximarse a las jerarquías e identidades, representados en la iconografía del estilo Huaura Policromo Figurativo del valle bajo de Huaura y sus alrededores durante el Horizonte Medio, y presentan las conclusiones.

Fig. 1. Figuras y formas de las vasijas identificadas por Usera (1972: 212).

1.2. Ubicación geográfica del Norte Chico y el valle de Huaura (Anexo 1). Los primeros hallazgos de la cerámica del estilo Huaura Policromo Figurativo fueron reportados en el año de 1972 en el área que hoy se denomina Norte Chico. Este nombre se hizo popular a raíz del Proyecto Arqueológico Norte Chico de Jonathan Haas y Winifred Creamer (2006). Para estos autores, el “Norte Chico” abarca principalmente el 2

área entre los valles de Fortaleza y Huaura. Anteriormente, esta zona no fue considerada como una unidad geográfica con un perfil cultural propio, en especial para la época prehispánica. Así, para Ramiro Matos Mendieta (1981) la costa central del Perú se conformaba por los litorales de los departamentos de Lima y Ancash, que a su vez estaba subdividido en tres subáreas cultural y tradicionalmente diferentes; la primera ocupa los valles de Casma, Paramonga, Huarmey y Supe; la segunda los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, tradicionalmente más integrada que la precedente; y la tercera abarca los valles de Omas y Mala. El valle de Huaura y sus alrededores fue considerado por Matos como una zona de frontera carente de información arqueológica concreta. Sin embargo, como se demostrará a continuación, existen nexos que lo vinculan con el valle de Chancay y con el área entre los valles de Fortaleza y Huaura. Por ello, para los fines de ésta investigación se propone redefinir el Norte Chico como una subregión comprendida entre los valles de Fortaleza y Chancay.

El valle de Huaura se ubica entre las coordenadas 10°30’ y 10°55’ de latitud Sur y 76°35’ y 77°25’ de longitud Oeste, limita hacia el norte con el valle de Supe y al sur con el valle de Chancay. El río que le da nombre al valle desciende desde las gélidas cumbres salpicadas de nieve a 5000 metros sobre el nivel del mar, sobre la vertiente occidental de los Andes, hasta el desértico litoral costeño recorriendo un trayecto de aproximadamente 156,4 kilómetros; su cuenca abarca una extensión de casi 5705 km² (Instituto Geológico Minero y Metalúrgico Dirección General de Geología 1990). Los hallazgos de la cerámica del estilo Huaura Policromo Figurativo se vinculan con la parte baja del valle, entre los 10 y 300 metros sobre el nivel del mar, un área con 40-100mm de precipitación anual,

3

aproximadamente, donde el cultivo es posible solamente gracias a la red de riego. Los sitios arqueológicos de finales del período del Horizonte Medio y comienzos del período Intermedio Tardío parecen vincularse con los canales de riego cuyas tomas se sitúan en los pisos altitudinales Yunga y Quechua entre los 500 y 3200 metros sobre el nivel del mar (Miasta y Merino 1986).

4

CAPÍTULO 2 EL ESTILO CERÁMIO HUAURA POLICROMO FIGURATIVO: CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO Y ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Propuestas de definición del estilo Huaura Policromo Figurativo. El estudio de Luis de Usera Mata (1972) es sin duda una de las investigaciones más importantes realizadas hasta la fecha sobre los estilos locales en el valle de Huaura. Usera utilizó, según sus propias palabras, “como «rasgo guía» la decoración, como los motivos representados y los colores, en los casos de ornamentación pictórica” (1972:193) (Fig. 1). Como resultado de su análisis obtuvo 11 tipos o sub-estilos que se diferenciaban uno del otro, principalmente, por los colores de la decoración pintada y el tratamiento de superficie; Tipo 1: Chancay Negro sobre Blanco, Tipo 2: Chancay Blanco, Tipo 3: Huaura Blanco sobre Rojo, Tipo 4: Huaura Blanco y Negro sobre Rojo, Tipo 5: Huaura Tricolor, Tipo 6: Huaura Rojo y Blanco sobre Naranja, Tipo 7: Huaura Policromo Geométrico, Tipo 8: Huaura Policromo Figurativo, Tipo 9: Estampado, Tipo 10: Ordinario, y Tipo 11: Huaura Rojo y Negro sobre Blanco. Él ubicó los tipos 5, 6 y 8 en el período Horizonte Medio. Es importante mencionar que Usera observó correctamente que el tipo Huaura Blanco sobre Rojo, por razones formales y cronológicas, no tenía ninguna relación con el estilo temprano Baños de Boza del valle de Chancay. Para él, el estilo Huaura Policromo Figurativo se caracterizaba por los diseños de caras antropomorfas de forma triangular de color rojo oscuro limitadas por una línea negra; además, los ojos, la nariz y la boca son blancos, pero ribeteados en negro. Son frecuentes las representaciones de manos

5

esquematizadas. En algún caso excepcional la decoración podía corresponder a un rostro humano de diseño rectangular formado por una banda blanca ribeteada en negro por ambos lados y de la cabeza brotaban rayos o plumas divergentes pintadas de color grisverdoso. Se observa también el cercano parentesco entre el tipo Huaura Rojo y el Blanco sobre Naranja, que estableció en su artículo, y con el estilo Huaura Policromo Figurativo en particular.

Se puede notar entonces, que Usera hizo una clasificación tipológica rígida priorizando el criterio del acabado y en particular el color; este método entonces tiene varias limitaciones. Se observa por ejemplo que los estilos Huaura Policromo Figurativo y el Huaura Tricolor comparten ciertos motivos figurativos y geométricos, aunque con diferente uso y distribución de colores. En el presente trabajo (véase Cap. 3) se emplea una definición de estilo y un método analítico diferente al anterior en el que se toman en cuenta los repertorios iconográficos, las modalidades decorativas, las formas de las vasijas, entre otras variables; para de ese modo, establecer el parentesco entre el estilo Huaura Policromo Figurativo de Usera y otros grupos estilísticos (Cruzado 2009). Lo anterior sin duda conducirá a una redefinición de este estilo en un contexto de evidente interacción entre los alfareros del valle de Huaura con aquellos de los valles vecinos.

2.2. Ubicación cronológica del estilo Huaura Policromo Figurativo. a. Supuesta ubicación cronológica del estilo Huaura Policromo Figurativo. Se enfoca aquí el tema cronológico. Como se presenta en el Cuadro 1, abajo, Luis de Usera Mata (1972: 227) concluyó que la cerámica Huaura Policromo Figurativo

6

pertenecería a la Fase B del estilo Pachacamac, correspondiente a la época 2B del Horizonte Medio planteado por Menzel (1968: 149). Actualmente, es posible plantear que el Huaura Policromo Figurativo se ubicaría, esencialmente, en la segunda mitad (2B/3) del Horizonte Medio.

Según los resultados de las investigaciones y excavaciones arqueológicas realizadas por los arqueólogos desde la década de 1940 hasta el presente, el hallazgo de un contexto funerario (T.1101) asociado a vasijas que presentan diseños iconográficos del estilo Huaura Policromo Figurativo, ha sido registrado y descrito en el cuaderno de Archivo Tello con código AT-41 de Ancón, desde la página 111 a la 118 por Julio Espejo Núñez en 1949 y 1950. Este cuaderno se encuentra guardado actualmente en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Del contexto, se pudo reconocer que las vasijas, probablemente, pertenecerían a la segunda mitad del Horizonte Medio. Además, en el cuaderno AT-41, Espejo Núñez indica que una de las vasijas encontradas en T.1101, la N°12086, es considerada como correspondiente al Estilo Huaura Clásico en su denominación.

En 1981, Ravines (1981: 125) informó que el Entierro N° 39 excavado por M. González y A. Contreras en Ancón estaba asociado a un vaso con decoración pintada que se puede considerar, muy probablemente, como una cerámica del estilo Huaura Policromo Figurativo. Según Ravines (Ibid: 89), la tumba correspondería cronológicamente a finales de la época 3 del Horizonte Medio.

7

Si bien no se han informado de más contextos arqueológicos adicionales a los casos ya mencionados, si se han encontrados contextos asociados a cerámica que presenta préstamos e imitaciones iconográficas del estilo Huaura Policromo Figurativo. En la excavación dirigida por Federico Kauffmann Doig en Miramar de Ancón (1996) se encontró, en el contexto funerario C.F. 08, un cántaro con una figura en forma de serpiente bicéfala. Esta figura comparte la misma convención figurativa iconográfica con aquellas del estilo Huaura Policromo Figurativo. Según Kauffmann (Ibid: 58-59), el C.F. 08 se ubica cronológicamente en el Horizonte Medio 3.

Sur

Año

550650

Áreas entre el sur y el norte asociadas con este estudio

Menzel

Kauffmann

Ravines

Vallejo

Usera

1968 y 1977

1996

1994

2004/2010

1972

Hodtwalcker 1996

Norte

Bélisle

Donnan

Castillo 2000/2010

2008

1990

Castillo et al. 2008

1 A

Mochica Medio

B

Fas eA

A 650800

Mochica

2 HM

800850

HPF

B

3 C.F.08

900950

4

Tardío

Estilo

Contextos

Tanguche

Huaura

Funerarios

Temprano

del Sitio 1

(de ? a 1150 d.C.?)

Huaura

de PS

IMT

Fase Tempran a (de 750 a 1100 d.C.)

Transicional

Fas eB Fas eC Fas eA Fas eB

Lambayequ e

HM : Horizonte Medio IMT : Intermedio Tardío HPF : Huaura Policromo Figurativo PS : Puerto de Supe

Cuadro 1. Ubicación cronológica del estilo Huaura Policromo Figurativo de Usera (1972) y de la cerámica relacionada a ésta.

Durante la excavación arqueológica del Sitio 1 de Puerto de Supe, Hodtwalcker (1996) encontró en los contextos funerarios del sitio cierta cantidad de cerámica policroma

8

(blanco,

rojo,

anaranjado,

etc.).

Ésta,

aunque

no

presentaba

ningún

ejemplo

correspondiente al Huaura Policromo Figurativo mostraba algunos diseños figurativos en forma de serpiente bicéfala. Según el investigador, los contextos funerarios encontrados en el sitio se fechan entre el 750-1000 d.C.

Una cerámica decorada del estilo Tangueche Temprano del valle de Santa presenta un diseño figurativo en forma de serpiente bicéfala similar al de Huaura Policromo Figurativo, a nivel de convención figurativa iconográfica, pero de diferentes colores (Bélisle 2008: 24). Aunque Bélisle no puede datar con certeza el inicio y el fin cronológico deTangueche Temprano, lo cierto es que se fecharía alrededor del 900 d.C.

La iconografía del Huaura Policromo Figurativo presenta cierta influencia estilística e imitación iconográfica de los estilos de la costa norte del Perú. Así, la “Fase Temprana” en los sitios arqueológicos de Chornancap y Chotuna que plantea Donnan (1990: 110) corresponde aproximadamente a la segunda mitad de Horizonte Medio. También es necesario considerar el estudio de Castillo (2000, 2008 y 2010) y sus colegas (Castilo et al. 2008) respecto a los grupos de la costa norte, ya que el desarrollo estilístico de Huaura Policromo Figurativo se relaciona tanto con el proceso cultural norteño y con la fuerte influencia del fenómeno cultural Huari. La transformación estilística de Mochica Tardío (Fase B y C) al Período Transicional al inicio de la cronología del período Lambayeque (Bernuy 2008, Castillo 2000: 147, 2010: 50-56, Castillo et al. 2008), supuestamente corresponde a la segunda mitad del Horizonte Medio. La ubicación cronológica absoluta de los períodos relacionados con la segunda mitad del Horizonte Medio es la siguiente

9

(Castillo 2010: 50-56): Mochica Tardío: 600-850 d.C., Transicional: de 850 d.C. a 950 d.C., Lambayeque: de 950 d.C.

Las últimas investigaciones y estudios estilísticos en el valle bajo de Huaura presentados por Francisco Vallejo (2010), informan sobre los contextos funerarios de finales de Horizonte Medio al período Intermedio Tardío. El autor, no presenta en su publicación ninguna cerámica del estilo Huaura Policromo Figurativo proveniente de los contextos mencionados (Vallejo 2010). Un vaso de cerámica decorado con una figura antropomorfa, proveniente de los contextos, presenta un diseño muy similar al del estilo Huaura Policromo Figurativo, aunque los colores son diferentes. Hasta el momento no se ha excavado un contexto seguro asociado a cerámica de este estilo con aquella de finales del Horizonte Medio en el valle de Huaura.

En otras palabras, hasta este punto de las investigaciones, el estilo Huaura Policromo Figurativo, hipotéticamente, se ubicaría entre las épocas 2B y 3 del Horizonte Medio. Los motivos iconográficos de este estilo presentan influencias sureñas (Huari) y norteñas. Por lo tanto, es de suponer que entre la etapa 2B del Horizonte Medio y el final del Horizonte Medio o inicio del Intermedio Tardío existieron algunas interacciones estilísticas en el valle bajo de Huaura y sus alrededores bajo las influencias estilísticas del norte y sur de los Andes Centrales.

b. El debate cronológico. En sus investigaciones acerca de la Costa Central, Max Uhle (2003: 145-155)

10

percibió el cambio relacionado a la sustitución del clásico estilo Tiahuanaco Costeño por el estilo Epigonal. Él definió a éste último como “el tipo cultural que, aunque íntimamente relacionado con el de Tiahuanaco, es inferior a su famoso prototipo en casi todo respecto” (Ibid: 145). Aunque Uhle fue consciente de las imperfecciones metodológicas de su definición, el término fue aceptado por otros arqueólogos como Strong (1925) y Willey (1943a y 1943b). Para Willey (1948) el estilo Epigonal se sitúa dentro de su Horizonte Tiahuanaco, y se refiere a ciertas relaciones entre el estilo Tiahuanaco –en el que se comprendía también a Huari como Tiahuanaco Costeño– por un lado y los estilos locales por el otro. Se infiere de este término que el estilo Tiahuanaco Costeño en cierto momento perdió vigencia y se esquematizó-simplificó, así como adquirió préstamos de las tradiciones locales eventualmente preexistentes. Se debe considerar, que la idea de estilos-horizontes aparece en la discusión mucho antes de los escritos de Rowe (1962), puesto que Kroeber (1944:108-116) evaluó la posibilidad de servirse de este concepto para afinar las propuestas de Uhle.

El aporte de Larco Hoyle (1948) a la discusión consistió en el intento de evaluar el peso de las tradiciones de la Costa Norte en el desarrollo del área Centro Andina, y en el reconocimiento de que la iconografía y las formas tiahuanaco se difundieron hacia el sur por medio de Huari. Para él, la época Fusional se caracteriza por la influencia de Huari en el norte del Perú: “se fusionan varios elementos culturales por la invasión de pueblos provenientes de lugares apartados, que traen con ellos nuevos elementos que enriquecen el acervo cultural de la región” (Ibid: 37). La influencia Huari se percibe en tres estilos locales: Huari Norteño A y B, y Mochica-Huari. Es importante aclarar que Larco no

11

considera la posibilidad de una interacción en el sentido inverso de Norte a Sur.

Willey (1943a, 1943b y 1948) fue el primero en emplear sistemáticamente la idea de estilos-horizonte, presentes ya en la obra de Kroeber, con el fin de armar una secuencia cronológica Centro Andina. Son cinco los horizontes que conforman su secuencia: 1) Horizonte Chavín, 2) Horizonte Blanco sobre Rojo, 3) Horizonte Negativo, 4) Horizonte Tiahuanaco y 5) Horizonte Inca. Posteriormente, Bennett y Bird (1960 [1949]:103-114), basándose en la cronología de Willey, agregaron el Horizonte Negro-Blanco-Rojo, que era posterior a Tiahuanaco. De acuerdo a éstos dos autores (Ibid: 112), si bien el Horizonte Tiahuanaco se define a partir del estilo clásico de Tiahuanaco (Bennett 1934), cuyo mayor exponente es la Puerta del Sol de Tiahuanaco en Bolivia, hay otros varios estilos provinciales; siendo uno de ellos el estilo Epigonal, que se desarrolla en paralelo con el estilo Tiahuanaco Costeño. Por ende, el estilo Epigonal no se entiende como un estilo posterior al estilo Tiahuanaco Costeño, mientras que el Horizonte Negro-Blanco-Rojo sí se define como un fenómeno que surgió en la costa central peruana después del colapso de Tiahuanaco y el cese de sus influencias.

La influyente cronología de Rowe recoge de manera crítica los planteamientos anteriores de Kroeber y Willey. Rowe (1962) solamente emplea el concepto “período” para explicar el cambio cronológico, mientras que Willey (1948: 9) utiliza el concepto de “estadío” y el andamiaje de cronología relativa que se construye a partir de la determinación de un continuum de cambios estilísticos. En ese sentido, los períodos de fuerte interacción estilística “períodos-horizontes” están alternando con los “períodos

12

intermedios”, los que se caracterizan por la afirmación de estilos e iconografías locales. Los planteamientos de Rowe (Ibid) y su secuencia maestra compuesta por los períodos: 1) Precerámico, 2)Inicial, 3) Horizonte Temprano, 4) Intermedio Temprano, 5) Horizonte Medio, 6) Intermedio Tardío y 7) Horizonte Tardío; fue aplicada y puesta a prueba por sus numerosos alumnos y colaboradores (v.g. Lanning 1967).

El trabajo cronológico de Menzel (1968 y 1977) es uno de los más importantes. En su propuesta, de uso generalizado hasta hoy, el Horizonte Medio se divide en 4 fases denominadas “épocas”, las que se representan con números arábigos del 1 al 4. Las épocas 1 y 2, mejor caracterizadas que las subsiguientes, se subdividen cada una en dos subfases: A y B. Si bien para Rowe la cronología estilística debe ser completamente objetiva y libre de ideas preconcebidas, Menzel considera que detrás de cada época hay mecanismos socio-culturales que le son propios. En ese sentido, entre las épocas 1A y 2A se produce una fuerte interacción entre las zonas del altiplano, la cuenca de Ayacucho y la Costa Sur. En este contexto, los elementos estilísticos Huari de inspiración Tiahuanaco se difunden a lo largo de los Andes Centrales y la Costa Central, cumpliendo Pachacamac un papel fundamental en este proceso. A partir de la época 2B se iniciaría la secuencia del ocaso del estilo Huari que adoptaría un número cada vez mayor de elementos y convenciones locales de la costa. Como bien lo observó Knobloch (1983 y 1991), las fases de la época 1 fueron definidas dando mayor peso al material de la sierra; en cambio, la época 2 se caracteriza por la variabilidad observada en las colecciones de la Costa Central y Centro-Sur. Las características de la época 3 fueron descritas tomando en cuenta las colecciones provenientes de la Costa Centro-Norte incluyendo a Huaura, nuestra zona de

13

interés. Finalmente, la época 4 fue apenas esbozada con cierto énfasis en los valles de Ica y Nazca y en la Costa Norte. Menzel no menciona la existencia del Estilo Huaura en el Horizonte Medio 3, el único representante de las tradiciones locales en el Norte Chico es el estilo Teatino. Para Ravines (1994) el estilo Huaura corresponde a la época 3 de Menzel, reconociéndole a éste estilo la importancia que ya le había asignado antes Julio C. Tello y sus colaboradores, entre ellos, Carrión Cachot (1951). La cronología de Menzel ha sido aplicada a nivel local en la Costa Central del Perú hasta la década de 1990 (Kaulicke 1997: 5-14).

Según Isbell (2009), la expansión imperial de Huari empezó a colapsar en el Horizonte Medio 2B/3 que corresponde, aproximadamente, a las Fases Huisa y Alarcón; éste proceso le dio gran influencia socio-cultural a las localidades andinas centrales. Él ha venido planteando el proceso de cambio estilístico desde el inicio hasta el final del Horizonte Medio, en el centro del Imperio, basándose en los resultados de las investigaciones y estudios de los sitios arqueológicos de Ayacucho. Sin embargo, como indica Mercedes Cárdenas Martín (2002:460), todavía no se entiende claramente el proceso de transición desde los estilos Lima-Nievería hasta los estilos nuevos locales en la Costa Central. Aunque con los materiales excavados en Pachacamac se está estableciendo la cronología del Horizonte Medio para esta zona del Perú, en el valle de Huaura y sus alrededores también se presenta una situación similar a ésta, es decir, no es claro el proceso transicional desde el Horizonte Medio 1A hasta el 2B y 3. Últimamente, en Huaca Pucllana se ha encontrado fragmentaría del estilo Nievería asociada a cambios arquitectónicos de espacios ceremoniales (Ríos y Ccencho 2009). La cerámica del estilo

14

Nievería también llegó a la Costa Norte (Castilo et al. 2008, Makowski 2008), y los nuevos datos poco a poco ayudan a entender algunos aspectos del proceso transicional desde el inicio hasta el colapso del fenómeno Huari en esta zona. Antes del Horizonte Medio 2B y 3, hubo un intercambio a distancia entre la Costa Central y la Costa Norte (Valdez 2010). Este hecho muy probablemente dio a las localidades costeñas cierta influencia sociocultural que las hizo iniciar una formación de nuevos estilos locales bajo la administración hegemónica del Imperio Huari desde el Horizonte Medio 2B. El estilo Huaura Policromo Figurativo podría ser uno de los estilos locales relacionados con este proceso; sin embargo, todavía no es muy claro el desarrollo del valle de Huaura y sus alrededores durante el Horizonte Medio 2B y 3 (Nelson et al. 2010). A pesar que Vallejo (2010) plantea el proceso hipotético de cambio estilístico desde la época 2B hasta el final del Horizonte Medio o el inicio del Intermedio Tardío en la costa de Huaura, él no menciona al estilo Huaura Policromo Figurativo.

2.3. El estilo Huaura Policromo Figurativo y las propuestas interpretativas del fenómeno Huari en el Norte Chico. Como se ha mencionado, el estilo Huaura Policromo Figurativo, hipotéticamente, se ubicaría en la segunda mitad del Horizonte Medio 2B y 3; sin embargo, desafortunadamente, en el valle bajo de Huaura y sus alrededores aún no se ha registrado algún asentamiento con características de centro administrativo huari. Cabe enfatizar que la ubicación cronológica de este estilo se desprende de una de las varias maneras de entender el fenómeno Huari.

15

De acuerdo a este escenario interpretativo, introducido por Menzel (1968 y 1977) y aceptado por la mayoría de los investigadores hasta hoy (Lanning 1967: 127-140, Lumbreras 1960 y 1974: 142-194, Isbell 1978, 1988, 1997, 2000, 2001 y 2009, Isbell y McEwan 1991, Cook y Glowacki 2003, Smith y Schreiber 2006, Ochatoma 2007); durante el Horizonte Medio 1A habría nacido un imperio expansivo capaz de controlar amplios territorios, incluidos los de la Costa Central, mediante un sistema coercitivo y burocrático que colapsó para el Horizonte Medio 2B y 3. La presencia de este sistema se expresaría en el plano de la cultura material a través una red de centros administrativos y la difusión de estilos figurativos iconográficos de origen ayacuchano relacionados a la esfera iconográfica SAIS (Southern Andean Iconographic Seires) (Isbell 2008: 732-735). Resulta claro que las influencias iconográficas del Sur son interpretadas como resultado de la reaparición de las tradiciones locales luego de ocaso del Imperio Huari.

En las últimas décadas otros investigadores han planteado otras interpretaciones alternativas. Para Shady (1982, 1988 y 1989), el mosaico de estilos registrados en la costa durante el Horizonte Medio es el efecto de intercambios comerciales entre élites y no de una expansión imperial. Además, todo el Horizonte Medio debe ser entendido “como efecto de un fuerte proceso de interacción multiregional entre las sociedades andinas” (Shady 1989: 1).

Otras vías interpretativas se abren con las propuestas de Makowski (2004 y 2010), Jennings (2006), y Santillana (2008). Para éste último, el Estado Huari es “una entidad política que dominó extensos territorios del área andina central a través del ejercicio de

16

distintos mecanismos de poder, dada la diversidad y complejidad de otras entidades existentes durante Horizonte Medio” (Santillana 2008: 249). Makowski, Giersz y Prządka (2011: 254-259) sugieren de manera coincidente que los mecanismos de carácter hegemónico tuvieron mayor importancia que el control directo territorial en el caso de la costa y también en algunas zonas de la sierra (v.g. el caso del Callejón de Huaylas informado por Paredes, Quintana y Linares 2000). A diferencia de la administración territorial con sus típicas evidencias materiales como centros administrativos, caminos y eventualmente fortificaciones; la existencia de una administración hegemónica puede ser estudiada a través del análisis de los ajuares y otros aspectos del comportamiento funerario. Las relaciones de dependencia entre los gobernantes locales y el poder imperial se expresarían por la forma de los vestidos y tocados, así como a través de la parafernalia de culto donde el estilo local imita la iconografía del estilo imperial. Otra de las expresiones típicas de los mecanismos hegemónicos del poder son los espacios públicos destinados al desenvolvimiento político de los comensales en el contexto de los banquetes que acompañaban a los rituales de culto a los ancestros (Makowski 2004 y 2010). La existencia de tales espacios fue planteada por Anders (1989 y 1991) a través de la investigación y estudio del sitio de Azángaro, y luego por Williams, Isla y Nash para el sitio de Cerro Baúl (Williams et al. 2001). De este modo, se plantea de manera coincidente que el imperio no siempre estaba interesado en controlar a las poblaciones locales. Jennings (2006), al investigar los sitios ubicados en el valle de Cotahuasi en Arequipa también indica que el Estado Huari presentaba muy bajo control directo de las localidades.

La diversidad de estilos locales y foráneos, de imitaciones superficiales o no

17

dependería de esta compleja situación política. Makowski (2004) considera que, muy probablemente, en Wari y Conchopata coexistían talleres como en el estilo Tiahuanaco; talleres locales de tradición Huarpa abiertos a influencias costeñas, en particular Nazca. Esta diversidad corresponde al mosaico de identidades étnicas y políticas ostentadas o negociadas por los usuarios de los objetos que se congregaban en los espacios públicos huari.

Los tres modelos anteriormente expuestos están también influenciados por el debate sobre las características del Estado Tiahuanaco y su relación con la cuenca del Titicaca (Janusek 2004 y 2008, Berenguer 1998). El asentamiento Tiahuanaco fue continuamente interpretado como: 1) centro ceremonial y foco de una religión con gran poder proselitista y simbólico (Bennett 1934, Menzel 1964, Wallace 1980), 2) capital de un imperio panandino (Ponce 1981), 3) capital de un estado patrimonial con el control directo de la cuenca del Titicaca y algunas colonias (Kolata 1985, 1986 y 1993), 4) capital de un estado que realizaba la integración política y religiosa de sociedades locales diversas (Janusek 2008, Vranich 2001 y 2008), 5) federación multiétnica de centros semiindependientes que realizaban un intercambio de productos de subsistencia y de élite a través de caravanas (Albarracin-Jordan 1996 y 2007, Browman 1980), y 6) centro administrativo de una amplia red de movilización de caravana y complementariedad económica que convergía en la cuenca del Titicaca y sus alrededores (Núñez y Dillehay 1979).

La presencia Huari en la costa nunca ha sido negada; sin embargo, las diferencias

18

respecto a la definición de sus fronteras afectan también el debate. De manera casi concertada los arqueólogos que trabajan en la costa norte, salvo Makowski, Giersz y Prządka (2011); consideran improbable que el Imperio Huari hubiera logrado dominar el Estado Moche completamente. Carol Mackey (1983-1985), por ejemplo, al analizar la cerámica norteña, llega a la conclusión de que el estilo denominado “negro-blanco-rojo”, asignado hacia el final del Horizonte Medio, tiene su origen en varias tradiciones formales e iconográficas además de la influencia Huari. Según ella (Mackey 1983-1985:87), la influencia Huari no fue tan fuerte y además nota una continuidad de las tradiciones alfareras Moche y Virú. Véronique Bélisle (2008:27), al examinar el material cerámico proveniente de las excavaciones del Valle de Santa concluye que hay poca similitud entre las formas y los motivos de la cerámica tricolor negro-blanco-rojo con la tradición Huari. En cambio, se mantiene cierta continuidad con la tradición Moche a lo largo del Horizonte Medio.

También es necesario tomar en cuenta que el colapso del fenómeno Huari durante el Horizonte Medio 2B y 3 se vincula íntimamente a la caída de los estados Moche, los que anticipan el ocaso de la cultura del mismo nombre (Makowski 2001b: 172). Entonces, se tiene que poner atención a las características e historia de las relaciones políticas entre Huari y Moche para la segunda mitad de Horizonte Medio; ya que éstas condicionaron los mecanismos de intercambio de artefactos a larga distancia y la difusión de numerosos rasgos de cultura material desde el Sur hacia el Norte de los Andes Centrales. Makowski (Ibid: 172) indica que las imágenes de las deidades Huari de Ayacucho, cuya iconografía fue inspirada en el repertorio Tiahuanaco, fueron imitadas, a menudo, de manera

19

superficial en la costa; y además que la imaginería de las deidades costeñas se enriqueció con diversos elementos iconográficos y convenciones provenientes de la sierra. En el caso del Norte Chico hay que considerar que las interacciones entre los estilos tecnológicos e iconográfico-formales (diseño) tomaron como fuente a la cultura Moche, la que estuvo presente en los valle de Casma, Culebras y Huarmey en la costa; la cultura Recuay en la sierra contigua; las culturas sin nombre y mal definidas de origen local; y por supuesto en el amalgama variopinto de tradiciones de la costa y sierra sur que genéricamente se denomina “cultura Huari”.

Castillo y otros investigadores norteños han enriquecido la discusión con un novedoso planteamiento cronológico vinculado a una interpretación particular de las relaciones políticas entre el universo moche y el huari. Esta perspectiva se basa en las investigaciones del sitio arqueológico de San José de Moro, un amplio cementerio y posible centro ceremonial, sin arquitectura monumental, del Horizonte Medio. Según ellos, las conquistas huari nunca llegaron a Lambayeque, por lo que la dominación foránea no fue la causa del ocaso de la cultura Mochica, sino la decadencia paulatina del estado local y su ideología. La secuencia cronológica que ellos proponen consiste de seis períodos: Mochica Temprano, Mochica Medio, Mochica Tardío, Transicional, Chimú y Chimú-Inca, subdivididos en fases (Castillo et al. 2008). Las fases Mochica Tardío B y C y Transicional A y B corresponden, aproximadamente, a la segunda mitad del Horizonte Medio. Los autores citados perciben para esos momentos un notable y variado incremento en las imitaciones y posibles importaciones desde el Sur. Así mismo, en Mochica Medio Fase B se registran objetos e influencias estilísticas de la Costa Central (Nievería, Pachacamac,

20

etc.), mientras que en Mochica Medio Fase C hay claras influencias de la Sierra Norte (Cajamarca); ambas interacciones también se mantuvieron durante el periodo Transicional A y B. Los estilos Viñaque, Pachacamac y Cajamarca mantienen su popularidad durante la sustitución gradual del estilo Moche al estilo Lambayeque (Castillo et al. 2008: 5) conocido también como Sicán (Shimada 1995).

San José de Moro es el primer caso de contextos funerarios en la Costa Norte y Central sistemáticamente excavado y estudiado que demuestra de manera fehaciente la coexistencia de estilos de origen local junto con otros provenientes de varias zonas de la Costa y de la Sierra Central y Sur, con indudable énfasis en Ayacucho y en Tiahuanaco en un contexto de frecuente interacción entre las fases Lima Tardío (Maranga) y Nazca Tardío (6-9). Desde esta perspectiva resulta evidente que falta especificar cómo se interconectan y reestructuran los elementos foráneos (sureños y norteños) y los locales con el uso de los materiales locales e importados, en particular, en el caso de los textiles y la metalurgia. Es muy probable que los mecanismos de conquista y los sistemas de administración no fueran siempre los mismos en todos los valles. Si Castillo y sus colegas investigadores tienen razón habría que admitir que la conquista no sería necesaria para que la influencia huari se manifestara en el contexto local.

Por otro lado es también posible que la dominación por parte del los huari haya sido corta, pero con consecuencias duraderas. Por ejemplo, Ravines (1994) sugiere que una unidad política relativamente autónoma se habría formado en el territorio de Huaura en el trascurso del Horizonte Medio 2. Ésta habría logrado dominar a los valles de

21

Pativilca, al Norte, y Chancay, al Sur, por un período de aproximadamente 150 años después la caída de Huari, es decir, en las épocas 3 y 4 del Horizonte Medio (Ibid: 270271). Según él, el territorio de Huaura se habría convertido en un poderoso centro que podía ejercer influencias culturales en otras zonas de la Costa Central como Ancón y Pachacamac durante la segunda mitad del Horizonte Medio. Además, la caída del Imperio Huari habría tenido por efecto un aislamiento cultural perceptible en la secuencia estilística de acuerdo con los planteamientos de Menzel. Lamentablemente esta hipótesis carece de sustento firme puesto que no se ha encontrado aún ningún asentamiento ni centros administrativos huari en Huaura.

2.4. El estilo Huaura y el estilo Huaura Policromo Figurativo. Se ha aceptado entre los investigadores que la cerámica del valle de Huaura y de sus alrededores para finales del Horizonte Medio 3 y 4 estaba definida por el hipotético colapso Huari y el inicio del período Intermedio Tardío. Además, se caracterizaba por la decoración geométrica poco figurativa en tres colores negro-blanco-rojo, lo que la distanciaba de la influencia Huari (Ravines 1994, Vallejo 2004, 2010). En este trabajo, el autor ha juzgado necesario aislar dentro de la muestra, así definida, a un grupo de vasijas que presentan diseños figurativos pintados en los tres colores arriba mencionados. La razón de esta separación y de la “definición tentativa” del estilo Huaura Policromo Figurativo para el Horizonte Medio 2B y 3 se debe a dos motivos. El primero, verificar si el repertorio de diseños figurativos se relaciona de manera comprobable estadísticamente a un repertorio definido de formas y acabados de cerámica, lo que permitiría señalar si esta clasificación conlleva a definir una tradición estilística particular de origen local, foráneo o

22

mixto con aportes del Norte (Moche y su colapso) y/o del Sur (Huari-Tiahuanaco y su colapso). De existir esta tradición podría haberse desarrollado de manera paralela o no con la tradición decorativa geométrica. El otro motivo, es que el autor pretende comprobar, en la medida de lo posible, si el desarrollo de ambas tradiciones es realmente coetáneo en el tiempo o si la decoración geométrica sustituiría gradualmente a la figurativa para finales de Horizonte Medio e inicios del período Intermedio Tardío, bajo las influencias de diferentes centros culturales dominantes alrededor de Huaura en el norte y el sur de los Andes Centrales.

La denominación “estilo Huaura” surgió a mediados del siglo XX cuando las ideas historicistas de aquel entonces pretendían describir el desarrollo prehispánico como la alternancia de tendencias locales, definidas como culturas con nombre particular, de integración estilística a nivel regional en los Andes Centrales. En la exposición “Ancón: Elementos culturales de tres épocas hallados en la Necrópolis de Ancón” efectuada en el año de 1951, cuyo contenido se basó en los estudios realizados por Julio C. Tello, sus alumnos y colaboradores (Carrión Cachot 1951); ya se empleaba el término “Huaura” para sugerir la existencia de una cultura particular que se habría desarrollado en el valle de Huaura y que habría ejercido influencias notables en la Costa Central del Perú antes de la formación de la cultural Chancay. Carrión Cachot argumenta que “en esta época la cultura Chavín casi desaparece y en cambio alcanza desarrollo una modalidad local a la que se le da el nombre de Huaura debido a que es solo una manifestación de esta cultura que tiene vasta distribución geográfica y cuyo centro principal se encuentra en el valle de Huaura” (Carrión Cachot 1951: 5). En 1953, en las páginas del Suplemento Dominical del diario “El

23

Comercio”, Mejía Xesspe (1953) hizo el primer intento de esbozar el desarrollo de “la cultura Huaura”. Para él como para Tello, la historia de un pueblo, de una etnicidad particular, se expresaba por medio de la secuencia de desarrollo y ocaso del estilo y de la cultura. Así, “Huaura” es un concepto que describe a una entidad cultural desarrollada en el valle de Huaura.

Cirilo Huapaya Manco (1948: 95) utiliza en su artículo la denominación “Huaura” para definir a uno de los tres estilos (los otros son Sub-Chavín1 y Sub-Huaylas) de cerámica encontrados en las tumbas de las Necrópolis de Ancón; cada uno de éstos caracterizado por una técnica decorativa diferente. La decoración incisa, en realidad impresa de caña, fue considerada Sub-Chavín por la similitud formal del diseño con aquella de la conocida fase Janabarriu, la decoración pictórica fue considerada exclusiva para Huaura, y la decoración estampada (estampada en molde, hoy llamada Casma, Tello 1956: 305, Carrión Cachot 2005 [1959]) para Sub-Huaylas (Huapaya 1948: 95). A partir de esos años la denominación Huaura empezó a vincularse de manera sistemática con el particular estilo de vasijas pintadas tricolor de los períodos tardíos del Norte Chico.

El desarrollo de las prospecciones y sondeos en las décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo XX, así como los estudios comparativos sobre las colecciones han permitido ubicar de manera relativamente confiable a la técnica de decoración tricolor en la Costa Norte, Norte Chico y Costa Central durante la etapa de decadencia cultural de Tiahuanaco (Kroeber 1944, Willey 1948). De este modo, se empezó también a establecer

1

Según Bonavia (1962: 44), el estilo Sub-Chavín de Huapaya se conoce hoy en día como el estilo Teatino.

24

vínculos entre los estilos Huaura y Negro-Blanco-Rojo.

Posteriormente, en los años de 1950, Louis Stumer (1956: 85) creyó que el estilo Huaura era un estilo local del Horizonte Medio que constituía el antecedente directo y quizás el origen del estilo Negro-Blanco-Rojo. Desafortunadamente, no presentó pruebas ni tampoco ilustraciones que apoyaran su hipótesis. Stumer (1952) comparó el material cerámico que recolectó de la superficie del sitio arqueológico Caldera, (sitio A y B) en el valle de Huaura, con la secuencia establecida para Ancón, y luego en el año de 1956, planteó que el proceso de desarrollo del estilo que él denomina Tiahuanacoide (hoy estilos de Huari), conforme con los usos de la época, habría consistido de tres etapas: Tiahuanacoide I, II y III. Él (1956: cuadro 2) ubicó al estilo Huaura en la segunda etapa de desarrollo, y supuso que éste habría sido un estilo local nuevo, posterior al estilo Teatino y formado bajo la influencia norteña, sureña y del estilo estampado (cerámica en relieve y prensada).

Cabe además recordar a propósito del término “tiahuanacoide”, que la cerámica Negro-Blanco-Rojo de la costa peruana ha venido considerándose como el resultado de la influencia del fenómeno “Tiahuanaco de la Costa”, llamado Huari recién a partir de la década del setenta del siglo XX (Bawden 1996: 269-271, Shimada 1994: 145). Sin embargo, como ya había indicado Willey (1943b:202-203), Bennett y Bird (1960: 110), entre otros; el estilo Negro-Blanco-Rojo con diseño geométrico es considerado posterior a la influencia avasalladora de Tiahuanaco de la Costa. Ravines (1994: 351-352) tomó como suyos los supuestos anteriores, pero no les agregó ni evidencias ni argumentos nuevos.

25

Bajo el peso de la opinión de las autoridades académicas citadas, también en la actualidad se utiliza la denominación “estilo Huaura” para referirse a una cultura o una unidad socio-política cuyo centro se ubicaría en el valle bajo de Huaura desde la época 3 del Horizonte Medio de Menzel (Ravines 1994: 270). Sin embargo, sus influencias se habrían extendido hacia la Costa Central.

En los últimos años, Francisco Vallejo (2004: 602-606) ha afirmado que el estilo Huaura, con características particulares durante el Horizonte Medio 3 y 4 podría haber influenciado a los valles vecinos entre Pativilca y Lurín. Sin embargo, según este autor, para el Horizonte Medio 4 esta influencia desaparecería por completo (Ibid: 603-605). Él supone que el estilo Huaura habría sentado alguna especie de base inicial en la formación de los estilos cerámicos que se desarrollaron posteriormente en el período Intermedio Tardío. Sus hipótesis se fundamentan en los resultados de las investigaciones de los contextos funerarios del sitio arqueológico Cerro Colorado, cerca de la ciudad de Huacho y en sus alrededores. Vallejo (2010) logra afinar la clasificación estilística analizando las diferencias entre el estilo del Horizonte Medio y el estilo Huacho, el que, según él se originaría en la primera mitad del período Intermedio Tardío, luego del ocaso de su inmediato antecedente: el estilo Huaura. Desafortunadamente, en los contextos funerarios analizados por Vallejo no se han encontrado piezas figurativas que pudieran clasificarse como expresiones del estilo Huaura Policromo Figurativo de nuestra definición. Debe resaltarse que este autor asume sin tener pruebas contundentes, más allá de las clásicas hipótesis formuladas a mediados del siglo pasado, que el valle de Huaura compartía con

26

otros valles del Norte Chico y con los de la Costa Central las mismas tendencias de desarrollo estilístico en alfarería.

27

CAPÍTULO 3 MARCO TEÓRICO: ESTILO, INTERACCIONES E IDENTIDADES

El conjunto cerámico producido bajo acciones, normas y prácticas asociadas con algún contexto social, político, religioso y cultural, presenta una variedad formal e iconográfica dentro del repertorio de las acciones, normas y las prácticas, y es distribuido en un tiempo y espacio limitado. La iconografía representa algunas relaciones jerarquizadas y diferenciadas de las entidades socio-culturales que interaccionan dentro del área geográfica de la distribución de la cerámica y entre las áreas geográficas vecinas. Es decir, las características formales e iconográficas del conjunto cerámico distribuido en un tiempo y espacio particulares se producen en base a algunas acciones y comportamientos humanos según las interacciones complejas entre las culturas diferentes: cercanas y lejanas. De este modo, para acercarse a las características del conjunto cerámico con diseño iconográfico en un espacio y tiempo limitado, es necesario aplicar el concepto tradicional de “estilo” en la arqueología.

En la práctica de la investigación arqueológica el término “estilo” ha sido utilizado para definir el resultado de la clasificación de los hallazgos y volúmenes cerámicos, a partir del uso de los criterios considerados por cada investigador como diagnósticos y aplicados a un espacio en un tiempo de variada duración. Las clasificaciones y por ende las definiciones de estilo son de muy variada naturaleza, pues los investigadores otorgan pesos diferentes a las variables concernientes a la tecnología de confección o acabado,

28

formas y diseños iconográficos. Algunos ponen énfasis en los primeros, otros en cambio en los últimos, según la orientación epistemológica propia a su tradición académica. La clasificación estilística es de hecho una herramienta de variada precisión; no obstante, los estudiosos suelen asumir que el producto de esta clasificación corresponde a un patrón cultural, a una fase histórica o es una expresión de identidad étnica y/o política de los productores y usuarios de los artefactos de un estilo particular.

El clásico estudio de Alfred L. Kroeber (1957: 150) indica que el estilo es la expresión material de una cultura o una civilización, entendida como la fuerza que norma los comportamientos sociales incluyendo los hábitos tecnológicos y los modos de vida. En esta misma línea de reflexión, Jorge Muelle (1960: 15) se sirvió de la equivalencia entre un estilo y una complejidad local y cultural, en sus estudios sobre la Costa Central, para demostrar la pluralidad de los desarrollos sociales, pero con la precisión de que el estilo es sólo un aspecto y una dimensión de una cultura. En consecuencia, resulta necesario precisar las diferencias entre el estilo artístico y el estilo como calidad de artefactos, ambos componentes de la cultura material del pasado.

Si bien es cierto que, a decir de Makowski (2001a: 166), “la interacción entre estilos de la cerámica decorada de uso ceremonial, y el cambio continuo de formas y diseños son cómodos indicadores del transcurrir del tiempo en cualquier arqueología regional”; éstos no se constituyen en los mejores y más directos referentes para definir identidades y procesos sociales tal como se pensaba antes de los años sesenta del siglo pasado. En la temática de la arqueología regional andina se mantiene aún el paradigma falaz, planteado

29

con fuerza en el período entre guerras, sobre la perfecta equivalencia entre el área de distribución de un estilo y sus tendencias de difusión, y entre el área étnica y la lingüística, así como los movimientos migratorios (Makowski et al. 2008: 271-274). Esta manera de entender las culturas prehistóricas como espacios y tiempos saturados de manera uniforme por artefactos de un estilo homogéneo, propio a una sociedad o un grupo étnico en particular, se debe a la extrapolación hacia el pasado del concepto decimonónico del estado-nación y de su territorio saturado por la producción industrial en serie (véase Sackett 1990 y Makowski 2009).

El paradigma mencionado fue sometido a una fuerte y bien fundamentada crítica desde diferentes perspectivas. En primera instancia, poco a poco se ha difundido el consenso de que las identidades étnicas no son ni eternas ni monolíticas, sino que se construyen, se adoptan y se negocian al igual que las identidades políticas o religiosas (Makowski et al. 2008: 271-274, Makowski 2010a: 72-75). El impulso que desencadena el mecanismo de afirmación de la identidad es el conflicto con el “otro”, el vecino, el competidor, el conquistador. Por esto, después de la Segunda Guerra Mundial hasta el presente, los arqueólogos han venido revisando las relaciones entre la etnicidad, los materiales culturales y la frontera (Sackett 1990; Stark 1998, 2006: 231-350). Estos estudios precedentes han resaltado que en algunos territorios se cruzan y se superponen de modo complejo diferentes etnicidades y materiales culturales locales y foráneos. Así, las fronteras no son fijas, sino que se mueven y/o sobreponen y los territorios pueden ser continuos o constituirse en archipiélagos (Murra 2002, Shimada 1982 y 1985). En las sociedades complejas las identidades étnicas, políticas y religiosas de productores,

30

distribuidores y usuarios raramente coinciden. Por lo tanto, los mapas de distribución de variables estilísticas no concuerdan necesariamente con el mapa lingüístico, étnico o político (Makowski et al. 2008, Makowski 2009 y 2010a y b). He aquí algunos ejemplos del debate académico sobre el tema del estilo en las últimas cuatro décadas.

Una de las polémicas más famosas en el seno de la New Archaeology concierne justamente al concepto de estilo. Binford (1986) y Wiesnner (1983 y 1985) postularon que cada estilo tiene un componente icónico, es decir, una forma o un repertorio de símbolos visibles y emblemáticos que identifican al grupo de productores y usuarios, siempre y cuando esta forma pueda apreciarse a cierta distancia. En ese sentido la selección de una forma rebuscada para algún artefacto, por ejemplo una punta, sería un acto, de algún modo, premeditado. En cambio James R. Sackett (1977: 370-372, 1985: 157) ha afirmado lo contrario, ya que para él, la selección de una forma siempre y cuando esta cumpla relativamente bien con su función es aleatoria y eventualmente coyuntural. Basta revisar las formas de los fusiles franceses y alemanes o aquella de los cuchillos para percatarse que varias formas “equivalentes en uso” o “isochrésticas” son posibles de ser predeterminadas por el material y por la tecnología. Él define que el estilo no debe ser considerado como el indicador o el portador de la identidad de algún grupo social, sino simplemente como un conjunto de diferencias sobre la manera de hacer algo. Desde este enfoque, el estilo tiene dos dimensiones significativas: “la que se desprende de la función del artefacto en la vida social” y “la que está predeterminada por la función relacionada con alguna creencia, idea y valor” (Ibid: 372). Solo en este último caso la variabilidad estilística puede remitir a la identidad de los productores y los usuarios (Ibid: 377). Cabe recordar

31

que esta polémica tuvo por objeto debatir el rol social de las diferencias formales del material lítico, en particular de las puntas de proyectil, en el contexto de sociedades segmentarias de las épocas previas a la sedentarización.

Ian Hodder (1990: 44-45) evaluó la validez del concepto en el estudio de sociedades sedentarias. Para él como para Sackett, el estilo es una “forma de hacer (way of doing)” que incluye algunas actividades intelectuales y emocionales. No obstante, no toda la variabilidad percibida remite necesariamente al estilo como un vehículo de identidad. Hodder (Ibid: 44-45) definió primero el estilo de manera negativa y precisó su relación con los determinantes sociales y funcionales: 1) aunque el estilo tiene varias funciones, éstas no se desprende de las funciones utilitarias que el artefacto posee. El estilo es un atributo que se ubica entre lo social y lo utilitario, 2) el estilo no es la suma de atributos culturales, 3) el estilo no es un sistema de reglas de acción, 4) el estilo no está definido por contenidos objetivos y de consenso social, y 5) el estilo no es una opción escogida entre varias posibilidades funcionales equivalentes, ya que el estilo incluye a la opción y la opción tiene estilo. Considerando todo aquello que no es estilo, Hodder planteó su definición como la forma repetida de hacer algo en un contexto cultural-histórico particular (Ibid: 45). Este arqueólogo indica y enfatiza la repetición para entender que algún evento individual y particular no pueda tener estilo; sin embargo, tal acción individual y no generalizada deber ser realizada de cierta manera. Entonces, Hodder (Ibid: 45) indica que su definición permite considerar algunas relaciones entre lo general y lo particular, pues propone reflexionar sobre algunas relaciones sociales entre el individuo y las sociedades complejas similares o diferentes. También sugiere observar las interacciones entre los

32

diferentes grupos sociales en algunos contextos particulares de espacio y tiempo, ya que a través de alguna expresión material “forma de hacer” posiblemente se abarque cierto comportamiento humano y su variedad simbólica; lo que indicaría que existe alguna comunicación, imitación e interacción en algún contexto histórico y cultural con particularidad.

Como han mencionado varios arqueólogos desde los años setenta del siglo pasado (Sackett 1977, Hegmon 1992), el estilo puede ser considerado un fenómeno social que representa algunas condiciones socio-culturales complejas. Es decir, que está asociado con una acción o un comportamiento visible (ritual, distribución de materiales de subsistencia, etc.) para representar una diferencia social y jerarquizada.

Peter G. Poe (1995: 30-31) identifica ocho elementos principales para definir al estilo como una expresión generalizada del comportamiento en un espacio y tiempo particulares. Estos elementos son: 1) la distinción o reconocimiento identificable, 2) el virtuosismo, 3) el proceso de medio-dependiente (medium-dependent), el cual es un vehículo del estilo, es decir, que para producir un conjunto material distinto a los otros conjuntos se necesita un medio o una forma de expresión para comunicar la diferenciación; mientras que el significado o motivo es necesario antes de la producción. Entonces, el estilo se ubica entre la forma y el significado de la expresión; 4) el contexto, 5) la selección sistemática desde alternativas conocidas, 6) lo normativo, 7) el corpus o la acumulación de conocimientos e informaciones y 8) el afecto relacionado con la calidad. Según Poe (Ibid: 31), el estilo es un sistema estructurado intencionalmente para

33

seleccionar ciertas características de forma, proceso, principio, función, significado y afecto; a partir de posibilidades conocidas y alternativas con la finalidad de crear una variabilidad compatible dentro de una acción o comportamiento normalizado. Este trabajo es realizado por un mismo alfarero en un tiempo y espacio diferente o por diferentes alfareros en el mismo tiempo y espacio.

De acuerdo a las definiciones planteadas por los anteriores investigadores, este estudio define al estilo como una expresión estructurada y materializada de varios elementos culturales locales y foráneos, la cual es producto de algunas selecciones y decisiones hechas por los alfareros para expresar y comunicar algún significado según los contextos socio-culturales (v.g. eventos funerarios, rituales, etc.) y las relaciones jerarquizadas (diferencia de clase, especialidad, etc.) de identidad entre individuos de una misma sociedad o de diferentes sociedades socio-culturales complejas.

Indudablemente, para producir un estilo material se necesita cierta acumulación estructurada de conocimientos e informaciones que consisten en elementos interculturales y tradicionales dentro de un mismo espacio y tiempo restringido. En el proceso de producción, el alfarero realiza la selección y decide cuáles serán los elementos a emplear según alguna norma, es decir, el alfarero debe reconocer cuál elemento se seleccionará para expresar un significado materializado. Este comportamiento le proporciona al estilo la posibilidad de que funcione como una herramienta de comunicación. Por lo tanto, pueden existir varios estilos dentro de una misma cultura, y éstos son considerados como un medio de comunicación no-verbal que tienen como función generar una identidad colectiva

34

e individual dependiente de los contextos socio-culturales (DeBoer 1990 y 1991, Wiessner 1990).

De acuerdo a Wiessner (1990: 108-111), a través del estudio estilístico uno se aproxima a la identificación de los siguientes aspectos sociales: i.

la frontera y la interacción social,

ii.

el individuo (individuos) y la sociedad,

iii.

el estatus y el poder, y

iv.

la naturaleza de las relaciones entre los tres aspectos anteriores.

Se supone que una frontera es el resultado de las interacciones socio-culturales; sin embargo, ¿cómo se define la frontera? Aunque la simple variedad estilística en el espacio no necesariamente indica la presencia de diferentes grupos humanos, los estudios arqueológicos y etnográficos han demostrado que un estilo exhibe ciertos patrones de variación espacial como un tipo de frontera significativa. Según Kent G. Lightfoot y Antoinette Martínez (1995), la frontera se define como una zona en la que se cruzan y cortan las redes sociales. Ellos indican que la definición clásica del término frontera se apoyó en la perspectiva del colonialismo, es decir, en la existencia del núcleo-periferia (Ibid: 487-488); perspectiva que sostuvo que el cambio cultural de la zona de la periferia se producía por la innovación cultural del núcleo. Debido a esto, al concepto de frontera se le fue caracterizando como una zona pasiva; sin embargo, Lightfoot y Martinez (Ibid: 488) han indicado que en la frontera se desarrollan múltiples interacciones entre grupos socioculturales diferentes. Francis Allard (2006:233-240), de acuerdo a sus investigaciones

35

arqueológicas sobre la China Antigua, indica que al establecerse un nuevo centro político y cultural comenzaba la movilización de una gran cantidad de gente con diferentes profesiones como soldados, comerciantes, funcionarios del gobierno central, etc., hacia nuevas zonas de frontera alejadas del centro; provocando un complejo sistema de comunicación y generando conflicto social. Como indica Plog (1995: 382), un estilo y su uso, muy probablemente, representan alguna relación compleja y multidimensional dentro de la red de comunicación de varios grupos sociales en diferentes áreas geográficas. Entonces, las relaciones de las condiciones culturales en la frontera facilitan las innovaciones culturales.

Con relación a un estilo, como lo indica Plog (Ibid: 373), además de la distribución espacial

es

también

importante

prestar atención

a las

variaciones estilísticas

representadas, incluso en la iconografía, por el material dentro de una localidad y entre localidades diferentes debido al tema de la frontera y la interacción social. Se debe tratar de entender cómo interconectan los materiales estilizados e iconográficos locales y foráneos con los materiales cerámicos y los no cerámicos de una localidad. Para Liam M. Brady (quien estudia las imágenes expresadas en el arte rupestre, los materiales portables y los tatuajes en la piel humana en el noreste de Australia), las imágenes visibles o figuras iconográficas representadas en variados soportes están relacionadas con eventos rituales (Brady 2008). Además, ellas funcionarían como un lenguaje simbólico que expresarían algún aspecto complejo de la sociedad y las relaciones entre diferentes sociedades. Brady (Ibid: 338-339) indica que en las prácticas artísticas o estilísticas se observan las interacciones interregionales.

36

Además de la variedad estilística, en un mismo espacio también se desarrollan interacciones sociales complejas entre individuos diferenciados de una misma sociedad y de diferentes sociedades debido al origen, estatus, linaje familiar, etc. Al respecto, Warren R. DeBoer (1990-1991) menciona que un estilo, probablemente, sea multifuncional por representar identidades familiares y étnicas a través de materiales estilizados con diseños decorativos enfocados en comunicar e imitar las interacciones entre los individuos de una misma o diferente sociedad cultural. Timothy Earle (1990: 81) indica que en las expresiones estilísticas se representan algunos aspectos de estatus y relaciones de poder entre individuos de la misma sociedad y entre individuos de sociedades diferentes, a través de algunos diseños simbólicos del tocado, báculos, vestimenta, etc. El estudio estilístico e iconográfico de algunos personajes de las sociedades de Hawaii (Océano Pacífico) y Olmeca (Mesoamérica), indica que mediante las representaciones estilísticas e iconográficas se había logrado una sanción y una legitimación de los controles sociopolíticos y religiosos de las clases dominantes de las sociedades.

Al aplicar la definición de frontera de Lightfoot y Martínez (1995) como un criterio para entender un aspecto de las condiciones sociales complejas de la localidad de Huaura y sus alrededores durante el Horizonte Medio; el estilo material, muy probablemente, es uno de los indicadores teóricos para reconocer cuales son las características socioculturales de ésta; en otras palabras, el estilo se comprende como un fenómeno social (Conkey y Hastorf 1990). Desde este punto de vista, el estilo de un conjunto de artefactos cerámicos es un discurso que complementa ideas de producción con diseños locales y/o

37

foráneos.

Dado lo anterior, el estudio estilístico de esta investigación se enfocó en las siguientes características: a) La distribución espacial de la cerámica del estilo Huaura Policromo Figurativo del Norte Chico durante la segunda mitad del Horizonte Medio, b) Identificar las figuras iconográficas de dicho estilo para reconocer y distinguir los elementos locales y foráneos, c) Observar las relaciones iconográficas entre las figuras del mismo estilo, y d) Comprender las relaciones entre las tres características anteriores.

Las figuras pintadas del estilo Huaura Policromo Figurativo presentan evidentes rasgos de mestizaje con las convenciones sureñas (Huari y Tiahuanaco) y con los motivos locales y norteños. Al parecer, las figuras iconográficas representadas simbólicamente en la cerámica se utilizaban con frecuencia en las actividades religiosas y/o ceremoniales con el fin de difundir algunos conceptos, ideas y/o pensamientos religiosos invisibles y abstractos que eran muy difíciles de comunicar y compartir con la población jerarquizada del mismo grupo socio-cultural o de diferentes grupos.

A través del estudio estilístico sobre los puntos de a, b, c y d, mencionados arriba, será posible entender los aspectos significativos de los polémicos aspectos i-iv de Wiessner, también ya mencionados.

38

Luego de analizar el marco teórico del término estilo, en esta tesis se le considera como una expresión material teórica, ya que con él se pueden clasificar los materiales según sus diferencias en la forma, acabado, iconografía y distribución en el tiempo y el espacio. Además, se le emplea teóricamente para hablar de las condiciones socioculturales de una sociedad compleja sin la intención de simplificarla.

39

CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA

La muestra de cerámica analizada en el presente trabajo está compuesta por 616 vasijas, el 90% de ellas, aproximadamente, cuenta con la información de su procedencia. Las piezas cerámicas provienen de las siguientes colecciones: -

En Lima: Museo Nacional de Arqueología Antropología e Historia del Perú (72), Museo Larco (111) y Fundación Museo Amano (283),

-

En Ancón: Museo de sitio de Ancón (7),

-

En Chancay: Colección privada del señor Antonio Bazán (26),

-

En Huaural: Colección privada anónima (3).

-

En Huacho: Museo Arqueológico Regional de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión (6), Museo Experimental de Historia y Arqueología “Chhaqaqa Qay” (18) y Colección privada del señor Miguel Silva Esquen (16),

-

En Humaya: Colegio Reino de Suecia (6), Colección privada del señor Luis Alfredo Sánchez y sus colaboradores (56),

-

En Huaura: Museo de sitio “José de San Martín” (8),

-

En Paramonga: Colegio Nuestra Señora del Carmen (3),

-

En Casma: Museo Regional de Casma Max Uhle (1).

Desafortunadamente, no se dispone de ningún grupo de control proveniente de los contextos excavados, por lo que no se ha podido establecer sobre la base de la

40

estratigrafía la relación entre la cerámica con decoración típica de la segunda mitad del Horizonte Medio y los estilos típicos del inicio del período Intermedio Tardío.

La mayor parte de la muestra analizada en el presente trabajo proviene del valle bajo de Huaura, en especial de la actual zona conocida como Humaya y sus alrededores (Anexo 4.II y 4.III Tablas 3.1, 3.2 y 3.3). Resulta significativo, pero difícil de interpretar en términos cronológicos por la falta de información, que los hallazgos provengan de los alrededores de supuestos centros administrativos del período Intermedio Tardío (v.g. Vilcahuaura, Huacán, etc.). En la zona costeña y el valle bajo de Huaura hay una mayor recurrencia de piezas con decoración figurativa relativamente compleja (el 59% [364] del total de la muestra corresponde a esta categoría).

En los valles aledaños al sur y al norte de Huaura también se han reportado, ocasionalmente, los hallazgos de cerámica del estilo Huaura Policromo Figurativo. Por ejemplo, en el valle de Chancay el 16% (103) de nuestra muestra está representada por cerámica decorada con diseños figurativos que proviene de la costa y del valle bajo de Chancay, en particular de Lauri y de Pisquillo Chico (algunos diseños en las piezas de estilo Huaura Policromo Figurativo que provienen Chancay parecen originarios de este valle y en todo caso, no se han documentado para el valle de Huaura). Los hallazgos en Chancay provienen de cementerios en uso durante los períodos Horizonte Medio e Intermedio Tardío. Lamentablemente no se dispone de información sobre el tipo de contextos en los que fueron hallados.

41

Algunos pocos hallazgos fueron reportados de la zona costeña entre los valles de Supe-Fortaleza (el 2% de la muestra analizada [21]); sin embargo, como se verá más adelante,

en

algunas

figuras

las

convenciones

iconográficas

son

compartidas

principalmente por la zona costeña del valle de Huaura y de Supe-Fortaleza. Se presume que la cerámica con decoración estampada se habría relacionado fuertemente con la iconografía del estilo Huaura Policromo Figurativo. Por esta razón podría tratarse también de un subestilo local emparentado con él. En la zona de Casma también se ha confirmado la presencia de diseños figurativos claramente influenciados por el estilo Huaura Policromo Figurativo.

El acercamiento a las relaciones de interacción e identidad representadas en el estilo Huaura Policromo Figurativo requiere la definición de la distribución espacial y las características cuantitativas y cualitativas de los diseños iconográficos del estilo. Esta tarea implica siete pasos de análisis: 1) Clasificar la cerámica con criterios tecnológicos (manufactura, cocción, acabado), formales e iconográficos. 2) Revisar cuantitativamente la distribución espacial de las formas cerámicas y los diseños iconográficos. 3) Comparar la cerámica y la iconografía de la muestra con aquella de los estilos cerámicos Tiahuanaco y Huari. 4) Comparar la cerámica y la iconografía de los estilos cerámicos de la Costa y Sierra Norte del Horizonte Medio, Intermedio Temprano e Intermedio Tardío.

42

5) Comparar la iconografía representada en la cerámica con aquella que se encuentra en otros soportes como textiles, maderas, metales, etc., durante el Horizonte Medio, Intermedio Temprano e Intermedio Tardío. 6) Revisar la procedencia y el contexto arqueológico de la cerámica que conforma la muestra. 7) Reflexionar sobre las características iconográficas del estilo Huaura Policromo Figurativo sobre la base de las relaciones entre las figuras y los signos principales.

La clasificación morfológica de la cerámica ha sido realizada a partir de los siguientes criterios: i) la relación entre el diámetro de la boca y el diámetro máximo del cuerpo de la vasija, ii) la altura en relación a los diámetros de la boca y el cuerpo de la vasija, iii) la presencia/ausencia y forma del cuello (gollete) y del borde (labio), iv) las formas del cuerpo y de la base de la vasija, y v) presencia/ausencia y forma de las asas y agarraderas.

En la clasificación de la iconografía se hará uso de criterios analíticos que tienen por finalidad precisar la identidad iconográfica de los personajes antropomorfos y zoomorfos, y eventualmente inferir la naturaleza de las relaciones entre uno y otro diseño: 1) Representaciones antropomorfas y zoomorfas: a. Orientación y postura de la representación (frontal y de perfil), b. forma del cuerpo y/o de la cabeza, c. presencia de tocados y/o adornos, d. observación de los rasgos físicos (ojos, bocas, orejas, etc.), y

43

e. la distribución del color.

2) Diseños fitomorfos y geométricos: a. Componentes formales, b. sintaxis de la composición (combinaciones y distribución), y c. manejo del color.

3) Repertorio de los componentes primarios en los diseños figurativos y geométricos: a. Características formales y b. uso del color.

Siguiendo el razonamiento teórico indicado en el Capítulo 3, se pondrá énfasis en la elección de ciertas formas de soporte cerámico y en las reglas de composición–sintaxis de la combinación de los diseños primarios con la cual se construyen las imágenes de los seres sobrenaturales. Con este procedimiento se espera deducir la idiosincrasia de los productores y usuarios, y precisar su dependencia eventual con los modelos provenientes de otras áreas durante el Horizonte Medio.

44

CAPÍTULO 5 CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO E ICONOGRAFÍA

5.1. Morfología de la cerámica. Las formas de la cerámica Huaura Policromo Figurativo revelan las múltiples influencias de los estilos locales originarios del sur del Perú durante el Horizonte Medio. Las interacciones con la Sierra Sur (v.g. los Keros) se realizaron sin duda a través de la mediación costeña. No se observan influencias norteñas en cuanto al reportorio de las formas, en cambio en la iconografía, los diseños figurativos presentan algunas influencias norteñas que se combinan con las sureñas.

Como se ha mencionado, en esta tesis se han analizado 616 piezas cerámicas entre enteras y fragmentadas (Tabla 1.2), éstas últimas fueron incluidas siempre y cuando su forma pudo ser reconocida. La cerámica que integra la muestra, en su mayoría recuperada del valle bajo de Huaura y sus alrededores (Anexo 2 y las tablas de Anexo 4.I. y 4.ll.); se analizó y clasificó según criterios morfofuncionales, siendo el resultado: vasos (61% [374]), cántaros (17% [103]), botellas (5% [32]), jarras (7% [42]), platos hondos (6% [34]), platos (1% [7]), copas (2.7% [17]) y tazas (0.3% [2]). Llama la atención la ausencia de ollas y el número reducido de figurinas; ya que de esta última solamente fueron halladas dos en el valle bajo de Huaura, una figurina presenta rasgos antropomorfos con los brazos extendidos y las piernas cortas, mientras que la otra es un mono sentado (Fig. 2).

45

a

b Fig. 2 Figurina antropomorfa (a) y figurina de mono (b) (Foto: Naotoshi Ichiki).

a) Vasos: Recipientes para servir líquidos cuya altura es mayor que el diámetro de la base y por lo general también de la boca, el espesor de la pared mide de 4 a 6 milímetros en promedio. Las paredes evertidas pueden ser acampanadas, cóncavas, convexas o compuestas. Se han diferenciado los siguientes tipos formales de vasos: -

Tipo 1: vaso con paredes evertidas rectas de manera pronunciada. El borde está ligeramente flexionado hacia fuera sin llegar a conformar un reborde. Las diferencias en la altura y la forma de la base permiten subdividir esta clase en tres subtipos: 1a. vaso grande (de 13 a 15 centímetros), 1b. vaso mediano (de 10 a 12 centímetros), y 1c. vaso chico (de 8 a 9 centímetros). Mientras que las bases planas y convexas son características de los subtipos 1b y 1c, el subtipo 1a presenta solamente base plana.

-

Tipo 2: vaso de paredes casi verticales ligeramente convexas con base plana, su altura está entre 10 a 12 centímetros.

46

-

Tipo 3: vaso con cuerpo acampanado en posición invertida y base plana, tiene una altura promedio de 10 a 12 centímetros.

b) Cántaros: Vasijas de cuello restringido cuyo tamaño facilita el vaciado de los alimentos sólidos o líquidos para su conservación y transporte, los de menor tamaño están destinados potencialmente para los líquidos. El espesor de la pared mide de 5 a 8 milímetros en promedio. En la muestra es recurrente una clase particular de cántaros cuyo cuello está decorado con rostros humanos. Según esta decoración este grupo se ha dividido entre dos subtipos: b1. Cántaros con cuello simple y b2. Cántaros cara- gollete.

b1) Cántaros con cuello simple. -

Tipo 1: cántaro de cuerpo globular y base convexa, las paredes del cuello son cóncavas y ligeramente evertidas, las asas laterales están en posición vertical. La altura de los recipientes fluctúa de 28 a 30 centímetros.

-

Tipo 2: cántaro de cuerpo globular y base convexa cuyo cuello tiene paredes verticales muy ligeramente evertidas, las agarraderas laterales están en posición vertical. La altura de las vasijas varía de 28 a 30 centímetros.

-

Tipo 3: cántaro de cuerpo globular y base convexa, el cuello es mediano y de paredes verticales, las asas laterales están en posición vertical. La altura de los recipientes es de 28 a 30 centímetros aproximadamente.

-

Tipo 4a: cántaro de cuerpo globular achatado y base convexa, las paredes del cuello son rectas y evertidas, y las asas cintadas laterales en posición vertical están entre el gollete y el cuerpo. La altura de los recipientes es de 15 a 17

47

centímetros aproximadamente. -

Tipo 4b: cántaro de cuerpo globular achatado y base convexa, el cuello es de paredes cóncavas y evertidas, y las asas cintadas laterales en posición vertical están entre el gollete y el cuerpo. Las vasijas tienen una altura aproximada de 10 a 12 centímetros.

-

Tipo 5a: cántaro de cuerpo globular y base convexa, las paredes del cuello son convexas, y las asas cintadas laterales en posición vertical están en el cuerpo de la vasija. La altura de estos recipientes es más o menos de 15 a 17 centímetros.

-

Tipo 5b: cántaro de cuerpo globular achatado y base convexa, el gollete tiene paredes convexas, y las asas cintadas laterales en posición vertical se ubican entre el gollete y el cuerpo. Su altura aproximada es de 15 a 17 centímetros.

-

Tipo 6: cántaro de cuerpo globular achatado y base convexa, presenta un cuello compuesto en forma de “S” con borde evertido y bicelado, las asas cintadas se encuentran entre el gollete y el cuerpo. La altura de estos recipientes es de 20 a 22 centímetros.

b2) Cántaros cara-gollete. -

Tipo 1: cántaro de cuerpo globular, base convexa, agarraderas bilobuladas laterales en posición vertical, y cuello alto con paredes cóncavas. En el gollete hay un rostro antropomorfo. Las vasijas tienen una altura de 25 a 30 centímetros.

-

Tipo 2: cántaro de cuerpo globular, base convexa, asas cintadas laterales en posición vertical, y cuello cónico alto con el borde ligeramente evertido. El gollete presenta una cara o protoma antropomorfa. Las manos siempre se presentan en

48

alto relieve. La altura de las vasijas es de 28 a 30 centímetros. c) Botella: vasija cerrada con características formales parecidas a las del cántaro, pero con un diámetro de boca reducido de 3 a 5 centímetros. Las botellas sólo se emplean para transportar y almacenar líquidos, ya que no son apropiadas para contener sólidos. El espesor de las paredes es de 4 a 6 milímetros, y la altura de las vasijas está entre 25 a 28 centímetros aproximadamente.

d) Jarras: recipientes formalmente parecidos a los cántaros, pero se distinguen de ellos por contar con una sola asa lateral, su tamaño y forma son apropiados para servir líquidos. El espesor de las paredes es de 4 a 6 milímetros en promedio, similar al de las botellas y los cantaros medianos. Se han registrado dos subtipos: -

Tipo 1: jarra de cuerpo globular achatado con base redondeada y cuello mediano ligeramente convexo y vertical. Hay dos variantes de acuerdo a la altura: 1a. de 20 centímetros de alto y 1b. de 14 centímetros de alto aproximadamente.

-

Tipo 2: jarra con cuerpo en forma de tambor vertical con cuello alto relativamente ancho, éste está acoplado a la pared lateral de tambor; la vasija carece de base, y el asa cinta une el cuerpo con el cuello. La altura aproximada de la jarra es de 20 centímetros.

e) Platos hondos: Recipientes abiertos de base plana con paredes rectas evertidas. El espesor de las paredes oscila de 4 a 6 milímetros en promedio, y la altura total de la vasija se aproxima a la mitad del diámetro de la boca. Debieron haberse usado para servir alimentos sólidos, aunque excepcionalmente también algunos líquidos. Se reconocieron dos tipos de platos hondos:

49

-

Tipo 1: plato hondo de paredes ligeramente convexas cuya altura no sobrepasa la mitad del diámetro máximo. Su altura aproximada es de 8 a 10 centímetros.

-

Tipo 2: plato hondo de paredes rectas aunque ligeramente cóncavas cerca de la base, su altura sobrepasa la mitad del diámetro de la boca, es decir, es de 8 a 10 centímetros aproximadamente.

f) Platos: Vasijas abiertas de paredes convexas en la que el diámetro de la boca suele ser más del doble de su altura. Debió haberse empleado para servir, consumir y transportar alimentos sólidos. La altura de estos recipientes fluctúa de 7 a 10 centímetros en promedio.

g) Copas: Recipientes de paredes evertidas, rectas o ligeramente cóncavas que poseen un pie cónico que no es sólido o acoplado sino que ha sido hecho junto con el cuerpo; la altura de sus paredes es mayor que el diámetro de su boca. Por su forma, están claramente destinadas para servir líquidos. El espesor de las paredes es de 4 a 6 milímetros en promedio. Se presentan dos subtipos: -

Tipo 1: copa con paredes rectas cuya altura es de 10 a 12 centímetros aproximadamente.

-

Tipo 2: copa con paredes ligeramente convexas cuya altura es de 10 a 12 centímetros aproximadamente.

h) Tazas: Vasijas de base plana y paredes casi rectas muy ligeramente evertidas, el diámetro de la boca se aproxima a las 2/3 partes de la altura, la que es de 8 a 10

50

centímetros aproximadamente.

5.2. Técnicas de manufactura y acabado. En vista de que la muestra analizada se compuso en su mayoría de piezas enteras, no se contó con cortes frescos de cerámica que pudiera analizarse con lupa o microscopio para definir alfares. En cambio, si se registraron rasgos que permitieron evaluar las técnicas de manufactura y definir los acabados. Sin embargo, las conclusiones acerca de las primeras no se pueden respaldar con imágenes de rayos X debido a que no se pudo hacerse uso de estas. Donde los perfiles estuvieron expuestos se observó y comparó la pasta cerámica, los resultados fueron los siguientes: -

El color de la arcilla es generalmente anaranjado-rojizo-marrón, correspondiente en la tabla Munsell al código 10RY6/6-6/8, lo que implica una cocción en atmósfera oxidante, completa y homogénea. Ocasionalmente las manchas negras en la base o en la boca de la vasija atestiguan ciertos problemas en el control del ambiente de cocción, aunque también se desprende probablemente de la posición de la vasija en la cámara del horno.

-

La textura de la pasta es fina, homogénea y compacta.

-

Las principales inclusiones que se observan son el cuarzo, feldespato, roca gris y mica.

-

En todos los casos observados la pasta parece ser la misma, empleándose como temperante la arena.

La muestra investigada parece ser bastante uniforme en cuanto a las técnicas de

51

manufactura y cocción. El acabado de superficie varía de acuerdo con la forma y la modalidad de la decoración. Los cántaros y las botellas son pulidos y bruñidos sólo en las partes decoradas pintadas, el resto de la superficie expuesta queda alisada. El relieve de las vasijas cara-gollete se obtuvo empleando moldes parciales. En la cara interna del gollete se ve como las huellas de los dedos presionaron la arcilla contra la cavidad del molde. La mayoría de los vasos (124) y las copas (5) se caracterizan por mostrar las superficies externas completamente pulidas, salvo la franja angosta en la base. Una variante (5 vasos y 1 copa) de esta técnica consistió en aplicar engobe rojo antes de decorar las vasijas abiertas con pintura y pulirlas. La superficie interna fue siempre alisada.

Mientras que la técnica de manufactura y cocción observada en la cerámica del estilo Huaura Policromo Figurativo es muy uniforme, la técnica de acabado empleada es muy variada. Por ejemplo, en cinco vasos (5) y una copa (1) toda la superficie externa fue pulida después de habérsele aplicado el engobe anaranjado rojizo, en cambio las partes internas accesibles fueron alisadas. También, en el caso de dos platos ambas superficies fueron pulidas.

5.3. Análisis de la decoración. La decoración característica del estilo Huaura Policromo Figurativo, como su nombre lo indica, fue a través de la técnica del pintado. Se trazaron líneas gruesas de color negro que enmarcaban campos de color anaranjado, blanco, azul, etc., en los cuales se pintaron una o varias figuras antropomorfas, zoomorfas, de plantas o semillas. A ambos lados (derecha e izquierda), y en las partes superior e inferior de las figuras centrales se

52

representaron atributos culturales

como

báculos, plantas, semillas y/o

diseños

geométricos. La composición no muestra el carácter narrativo de las escenas moche ni tampoco la complejidad de los diseños recuay, a pesar de que estas iconografías parecen haber influenciado indirectamente a los alfareros huaura.

La decoración comprende figuras antropomorfas representadas de pie o sólo la imagen de sus rostros, así como también figuras zoomorfas de variada complejidad, pero por lo general esquematizadas. Los colores utilizados se parecen a los que caracterizaron al estilo Lima Tardío (Maranga) y Nievería de la Costa Central, registrados en el valle de Chancay y Ancón (Patterson 1966, Fuentes Sadowski 2007). Dado que no se dispone de estos antecedentes en el valle de Huaura (salvo Shady y Ruiz Estrada 1979), no queda claro aún el origen de esta técnica; sin embargo, es posible que los conocimientos de pintura tricolor hayan llegado desde la Costa Central y el Sur de los Andes Centrales junto con otras influencias. El fondo de las figuras, en general, es de color rojo oscuro y el contorno está delimitado por una línea negra; los ojos, la nariz y la boca son blancos, pero ribeteados en negro; los rayos o las plumas están pintados en un color gris verdoso. Es de subrayar, que el motivo de cara con nimbo radiante es de origen ayacuchano. Desde el punto de vista formal el repertorio iconográfico está constituido por las siguientes categorías de figuras (Anexo 3): I.

Figuras antropomorfas completas en posición frontal.

II.

Rostros antropomorfos en posición frontal.

III.

Figuras completas de personajes con rasgos humanos y sobrenaturales en posición frontal.

53

IV.

Rostros de personajes antropomorfos con rasgos humanos y sobrenaturales, solos o acompañados de una serpiente bicéfala, en posición frontal.

V.

Figuras pisciformes.

VI.

Felinos en posición frontal.

VII.

“Animales jorobados”.

VIII.

Cabezas de “Animales jorobados”.

IX.

Protomes de “Animales jorobados”.

X.

Aves.

XI.

Serpientes.

XII.

Monos.

XIII.

Plantas estilizadas.

XIV.

Combinaciones de penachos, plumas, plantas y “semillas”.

XV.

Combinaciones de plumas, plantas y “semillas” con aspecto zoomorfo.

XVI.

Combinaciones de plumas extendidas desde un círculo central.

54

XVI

1.7

XV

0.9

XIV

2.5

XIII

11

XII

1.7

XI

6.5

X

1.1

IX

2.3

VIII

4.8

VII

19.8

VI

2.8

V

11

IV

17.5

III

0.6

II

5.9

I

9.9

0

5

10

15

20

25

Porcentaje

Gráfico 1. Cuantificación de las figuras del Huaura Policromo Figurativo.

Como se aprecia en el gráfico de arriba, el rango de popularidad de los diseños es variado. Los tipos de mayor recurrencia son la Categoría VII: “Animales jorobados” (19.8%) seguida de la Categoría IV: Rostros de personajes antropomorfos con rasgos humanos y sobrenaturales, solos o acompañados de una serpiente bicéfala, en posición frontal (17.5%) (Tabla 3.1).

A continuación, se presentarán las descripciones de cada categoría de diseños (Anexo 3 y Anexo 4.III.).

55

I. Figuras antropomorfas completas en posición frontal (35) (Anexo 3, Tablas 3.2, 3.3 y 3.4). Las figuras completas están representadas con las manos extendidas y las piernas rectas o flexionadas; cerca de las manos se observan plantas y/o “semillas”, pero rara vez báculos. Esta figura presenta nueve variantes, las que se diferencian por la forma del tocado. El tocado siempre acompaña a las figuras antropomorfas y en sí mismo tiene cierta variabilidad; por lo tanto, es una variable que podría indicar influencias de otras áreas estilísticas. La identidad y el rango jerárquico que marca la diferencia entre un personaje y otro parece expresarse en detalles como: la postura o la posición del cuerpo, los báculos, las orejeras y/o los collares presentados en el Anexo 3.II.

Las influencias estilísticas de Huari y Tiahuanaco se limitan a la composición en general, por ejemplo, la preferencia por representar figuras antropomorfas en posición frontal y algunos detalles como la estilización de plumas y diseños fitomorfos. Llama poderosamente la atención en este contexto que no se imiten a los nimbos radiantes, diademas u otros tocados del área ayacuchana. A juzgar por los tejidos investigados por Oakland y Fernández (2000: Fig. 20, 21 y 22), hay algunas relaciones entre la iconografía textil y la alfarera, donde si bien los diseños antropomorfos son diferentes éstos presentan tocados y motivos culturales similares como la serpiente bicéfala. En cuanto a la relación con las figuras estampadas; las formas del cuerpo, los brazos, las manos y las piernas son bastante parecidas a las figuras pintadas del estilo Huaura Policromo Figurativo (Fig. 3). No obstante, algunos detalles como la forma de las orejeras son diferentes.

56

1

2 Fig. 3. Figura pintada Huaura Policromo Figurativo del valle de Chancay (1) y figura estampada de otro estilo en el valle de Huaura (2). En el valle de Huaura se halló el 77% (27) de este tipo de imagen, mientras que del

valle de Chancay provino el 23% (8) (Tabla 3.2). En esta categoría si bien los personajes comparten rasgos físicos muy similares, se pueden diferenciar los siguientes tipos: -

Tipo 1 (10): conformado por figuras antropomorfas con un tocado en forma de protuberancias rectangulares. En la mayoría de los casos se les representa de cuerpo entero y ocasionalmente sólo la cabeza con el tocado (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 1). El personaje posee cara triangular o muy ancha, mentón redondeado y orejeras que tienen tres líneas horizontales sobre un fondo blanco. En el centro del cuerpo hay un campo en el que frecuentemente se representa un círculo. Los brazos están extendidos, las manos tienen tres o cuatro dedos y las piernas son rectas. Este tipo de figura es recurrente en los valles de Huaura y Chancay (Tablas 3.3 y 3.4).

-

Tipo 2 (3): comprende a las figuras antropomorfas con un tocado de protuberancias triangulares (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 2a y 2b). En el cuello presentan un collar del Tipo 1 en D. Collares del Anexo 3.II. Es posible dividirlo en los siguientes subtipos: 2a. Figura antropomorfa con tres protuberancias

57

triangulares sobre la cabeza y 2b. Figura antropomorfa con cinco protuberancias triangulares sobre la cabeza. Las figuras de este tipo se encontraron en el valle de Huaura (Tabla 3.3). -

Tipo 3 (2): puede definirse como el de las figuras antropomorfas con un tocado en forma de Tumi (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 3). Las características físicas de la cara, las orejeras, el cuerpo, los brazos y las piernas presentan gran similitud con el Tipo 1 ya mencionado. Estas figuras fueron halladas en el valle de Huaura (Tabla 3.3).

-

Tipo 4 (4): compuesto por figuras antropomorfas con un tocado en forma de cuerno (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 5). El personaje porta en sus manos dos báculos correspondientes al Tipo 1 en B. Báculos del Anexo 3.II. Según la presencia y ausencia del collar es posible subdividirlo en dos subtipos: 4a. Figura antropomorfa con un adorno en forma de collar en el cuello (Anexo 3.II, D. Collares Tipo 3), y 4b. Figura antropomorfa sin collar. El tipo 4 fue encontrado en el valle de Chancay (Tabla 3.4).

-

Tipo 5 (1): lo conforma una figura antropomorfa con un tocado en forma de “tiara” bicónica (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 6b), porta un báculo correspondiente al Tipo 2 en B. Báculos del Anexo 3.II; fue encontrado en el valle de Chancay (Tabla 3.4)

-

Tipo 6 (2): son figuras antropomorfas sin tocado. Las figuras de este tipo se encontraron en el valle de Huaura (Tabla 3.3).

-

Tipo 7 (2): se compone de figuras antropomorfas con un tocado rectangular con líneas espirales hacia el interior (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 7). Las figuras fueron encontradas en el valle de Huaura (Tabla 3.3).

58

-

Tipo 8 (2): se compone de figuras antropomorfas con tocado en forma triangular (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 12). Las figuras de este tipo se hallaron en el valle de Huaura (Tabla 3.3).

-

Tipo 9 (2): conformado por las figuras antropomorfas con un tocado en forma de “luna en cuarto creciente” (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 4). El personaje presenta un collar (Anexo 3.II, D. Collares Tipo 2) y dos báculos (Anexo 3.II, A. Báculos Tipo 1). La forma de cara es ovalada o redondeada y las piernas están en posición flexionada. Estas características físicas son diferentes a las que presentan los personajes de los tipos descritos arriba. Las figuras de este tipo se hallaron en el valle de Huaura (Tabla 3.3).

El estilo Huaura Tricolor definido por Usera (1972) (Fig. 4 del autor) presenta un personaje similar al del Tipo 9 en la clasificación de esta tesis; sin embargo, los colores del personaje y el fondo sobre el que se le dibujó son diferentes. Mientras que en Huaura Policromo Figurativo se representan “semillas”, en Huaura Tricolor no se muestran plantas ni semillas.

59

1

2

Fig. 4. Personaje completo en posición frontal en Huaura Policromo Figurativo (1) y Huaura Tricolor de Usera (2) (1972). II. Rostros antropomorfos en posición frontal (21). A diferencia de las figuras completas, en algunos rostros se observan rasgos provenientes de Huari y Tiahuanaco. Las figuras siempre están representadas junto a plantas y “semillas”. La tabla 3.5. del Anexo 4.III. muestra que el mayor porcentaje de rostros antropomorfos proviene del valle de Huaura 66% (14), le sigue el valle de Chancay con el 20% (4), y finalmente se encuentran los valles de Supe-Fortaleza con el 10% (2) de los casos. Según la forma del rostro y del adorno/tocado estas figuras han sido clasificadas en siete tipos: -

Tipo 1 (7): reúne a los rostros antropomorfos con radiante y a las representaciones de rostros cuadrados o circulares. Ambos presentan influencias iconográficas de Huari y Tiahuanaco a nivel de la convención figurativa. Este tipo de figuras han sido encontradas entre los valles de Huaura y Fortaleza (Tablas 3.6 y 3.8). Se le puede dividir en los subtipos 1a. Rostro antropomorfo rectangular con radiante y 1b. Rostro antropomorfo circular con radiante. En el último subtipo se puede diferenciar dos formas: 1b-i. Rostro antropomorfo circular con radiante, 1b-ii. 60

Rostro antropomorfo circular con radiante (menos radiante que 1b-i).

Kauffmann-Doig en una publicación de 1976 (pág. 240) informó acerca de una cara antropomorfa con radiantes probablemente similar al tipo 1b-i de esta tesis. Según él, la figura en mención provendría de la zona entre los valles de Huarmey y Casma. Esta tesis ha confirmado que en el valle de Casma hay figuras iconográficas que presentan cierta influencia o similitud figurativa con el estilo Huaura Policromo Figurativo. Entonces, es posible suponer que el rostro antropomorfo con radiantes es un motivo compartido por los valles de Huaura y Casma.

Aunque en la iconografía Recuay se observan caras circulares con radiantes (Hohmann 2003: Figs. 5, 14 y 16), éstas son diferentes, a nivel de la convención figurativa, con aquellas del estilo Huaura Policromo Figurativo. Además, la organización de los elementos iconográficos es diferente. En la zona costeña entre los valles de Supe-Fortaleza se halló una figura correspondiente al tipo 1ª, la que Este tipo figurativo también se ha localizado en la parte baja del valle de Huaura; no se confirma la presencia de este tipo en el valle bajo de Chancay. Los rostros antropomorfos con radiantes también se han representado en el material textil (Fig. 5), los que igualmente comparten la convención figurativa iconográfica

61

1

2

Fig.5. Comparación de Cabezas con radiantes. 1: Cabeza radiante en un textil del valle de Supe y 2: Cabeza radiante del estilo Huaura Policromo Figurativo -

Tipo 2 (2): conformado por rostros antropomorfos rectangulares sin radiante (Tabla 3.6). El origen de la figura no es claro, pero presentaría influencia de Huari y Tiahuanaco. La cara rectangular o cuadrada no es un rasgo propio de Huaura. La cerámica con esta representación provino del valle bajo de Huaura.

-

Tipo 3 (1): tipo compuesto por la representación de un rostro antropomorfo que lleva sobre la cabeza un tocado en forma de “tiara” bicónica con líneas (probables flecos) a los lados (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 8). Solamente se ha encontrado una pieza de este tipo en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.6).

-

Tipo 4 (2): está definido por los rostros con un tocado en forma de tumi. Este tipo se puede dividir en dos subtipos: 4a. Rostro antropomorfo triangular con un tocado en forma de tumi sobre la cabeza sobre el que se representaron semillas; y 4b. Rostro antropomorfo con un tocado en forma de tumi, el área del rostro muestra representaciones de posibles plantas de maíz y semillas. La cerámica fue encontrada en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.6).

-

Tipo 5 (1): tipo compuesto por un rostro antropomorfo que lleva dos penachos o plumas sobre la cabeza (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 9). La forma del rostro es 62

ovalada. Hasta el momento, solamente se ha registrado un ejemplar de este tipo en el valle bajo de Chancay (Tabla 3.7). -

Tipo 6 (4): está definido por los rostros antropomorfos que llevan un tocado de plantas (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 11). Este tipo se puede dividir en los siguientes subtipos: 6a. Rostro antropomorfo con atributos culturales fitomorfos en posición vertical sobre la cabeza, 6b. Rostro antropomorfo con atributos culturales fitomorfos que presenta brazos, el rostro está pintado de color rojizo; y 6c. Rostro antropomorfo con atributos culturales fitomorfos que presenta brazos, el rostro está pintado de blanco. Las figuras de este tipo fueron encontradas en el valle bajo de Chancay (Tabla 3.7).

-

Tipo 7 (2): conformado por rostros antropomorfos triangulares con atributos culturales fitomorfos sobre la cabeza. Este tipo se ha encontrado en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.6).

III. Figuras completas de personajes con rasgos humanos y sobrenaturales en posición frontal (2). Estas figuras presentan características físicas análogas al ser antropomorfo (forma del cuerpo, ojos, boca, etc.), pero combinadas con características de seres sobrenaturales o pisciformes (la forma del cuerpo, boca y/o cara con apéndices en forma de antena de pez), plumas, y tocados. Ellas han sido encontradas en los valles bajos entre Fortaleza y Huaura (Tabla 3.9). En esta categoría se diferencian siguientes dos tipos: -

Tipo 1 (1): la figura muestra las características de un ser sobrenatural o pisciforme y antropomorfo; así como, un atributo cultural en forma de penacho o doble cuerpo

63

(bicéfalo) sobre la cabeza. Esta única figura provino del área de los valles SupeFortaleza (Tabla 3.11). En los valles bajos de Huaura y Chancay no se ha encontrado esta representación. -

Tipo 2 (1): la figura combina las características de un ser sobrenatural o pisciforme en el rostro, pero a su vez muestra rasgos antropomorfos en el cuerpoSobre la cabeza lleva un tocado o adorno en forma de “tiara” bicónica con líneas o probables flecos en las partes superior e inferior, que corresponde al correspondiente a Tipo 6a de A. Tocados del Anexo 3.II. Lamentablemente sólo se ha encontrado un pieza de este tipo en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.10).

IV. Rostros de personajes antropomorfos con rasgos humanos y sobrenaturales, solos o acompañados de una serpiente bicéfala, en posición frontal (62). Los personajes fueron representados con caras triangulares y podían estar acompañados de una serpiente bicéfala y/o tocados (penachos, plumas, tumi, etc.); ellos no están asociados con los radiantes usados por los personajes sureños de Huari y Tiahuanaco. Las figuras de esta categoría se representan junto a plantas, plumas y ‘‘semillas’’. En la zona costeña y el valle bajo de Huaura sólo se han encontrado personajes en posición frontal con la serpiente bicéfala o el cuerpo de una serpiente no bicéfala. En los valles bajos entre Fortaleza y Ancón se distribuyeron ampliamente todos los tipos de esta categoría (Tabla 3.12). De acuerdo a las diferencias en el adorno o el tocado, se distinguieron ocho tipos: -

Tipo 1 (8): compuesto por personajes acompañados por una serpiente bicéfala o sólo por el cuerpo de la serpiente. Las figuras de este tipo han sido registradas en

64

el valle bajo de Huaura (Tabla 3.13). Este tipo se puede subdividir en los subtipos: 1a. Personaje acompañado por una serpiente bicéfala, 1b. Personaje acompañado por una serpiente no bicéfala, y 1c. Personaje acompañado por el cuerpo recto de una serpiente. El primer subtipo se subdivide a su vez en: 1a-i. Personaje con serpiente bicéfala de cuerpo semi-recto, 1a-ii. Personaje con serpiente bicéfala de cuerpo en zig-zag, y 1a-iii. Personaje con serpiente bicéfala que presenta plumas sobre las caras felínicas. El diseño de serpiente bicéfala probablemente fue una convención iconográfica muy importante, ya que se representó en textiles, metales y artefactos de madera en toda la costa norte del Perú, incluso en la iconografía moche. Debajo del arco que define el cuerpo de la serpiente bicéfala (serpiente del cielo) los moches se representaron realizando algunas actividades rituales como el consumo de coca (Uceda 2008:154-158). Desde el final de Formativo hasta el Desarrollo Regional o Intermedio Temprano (Salinar, Vicús y Moche) se puede notar que existe una representación, pero con la cara similar a la de un pez. Donnan menciona que difusión iconográfica de la serpiente bicéfala se da desde la cultura Moche hasta la cultura Lambayeque (Donnan 1990: 118-119). Por otro lado, es posible plantear que las figuras iconográficas colocadas debajo de la serpiente habrían tenido algún tipo de importancia ritual autorizada; sin embargo, es difícil determinar el significado de la serpiente. En esta tesis se plantea que a través de la investigación de los diseños iconográficos de Huaura Policromo Figurativo, será posible afirmar que la serpiente

65

bicéfala fue producto de un proceso de difusión de convenciones figurativas iconográficas de la Costa Norte a la Costa Central incluyendo al Norte Chico. Así, en el ídolo de Pachacamac, personaje tallado en la madera, es posible observar éste diseño (Dulanto 2000). Lo anterior haría a su vez suponer que según la condición socio-cultural de cada localidad el diseño de serpiente bicéfala se había aplicado de manera similar, pero en diferentes soportes materiales. -

Tipo 2 (17): conformado por los rostros de personajes con un tocado de penachos o un tocado compuesto por el cuerpo de dos serpientes (Anexo 3.I) .Tal como se aprecia en las Tablas 3.13 y 3.15, en la zona costera y el valle bajo de Huaura estas figuras constituyen el 82% (14) del total del tipo, mientras que la zona costera de los valles de Supe-Fortaleza representa el 18% (3). Al parecer, Carrión Cachot (2005b [1959]:177) habría entendido al diseño de dos penachos o el doble cuerpo de serpiente como una figura típica y simbólica del valle de Supe. Al sur de la zona costera del valle de Huaura se encontraron pocos casos de esta figura iconográfica en la cerámica y otros soportes materiales, pero al norte del valle son frecuentes las figuras de este tipo en vasijas de cerámica y en otros materiales como el metal, la madera, los textiles, etc. Aunque hasta el momento no se ha hallado este diseño en el valle de Chancay, el autor supone que allí también se utilizaron las figuras con doble cuerpo, ya que en Ancón muy probablemente apareció en una cerámica con esta representación, aunque no es de la pintura (Kaulicke 1997: Fig. 6 N°5). La figura 8 muestra el intercambio a distancia a nivel de la convención figurativa, aunque los colores empleados en cada figura sean diferentes. Por lo

66

tanto, la forma del doble cuerpo de serpiente debió tener algún valor compartido a distancia por las diferentes sociedades complejas. -

Tipo 3 (3): formado por los rostros de personajes con tocados de plumas o en forma de aletas de pez triangulares en posición vertical. Ellas fueron encontradas en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.13).

-

Tipo 4 (2): compuesto por los rostros de personajes en posición frontal con un tocado en zig-zag (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 10). Han sido encontrados en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.13). Anteriormente en el sitio de Pachacamac se registró la cara de un personaje antropomorfo que posee el mismo tocado (Uhle 2003: Lámina 7, Fig. 3). De acuerdo a las observaciones de Uhle, la figura mencionada muestra muy poca semejanza iconográfica con el Epigonal de Tiahuanaco. Por lo anterior, se podría decir que el tocado sería típico de las localidades de la Costa Central.

-

Tipo 5 (2): está definido por los rostros de personajes que llevan un tocado en forma de “tiara” bicónica con líneas negras o probables flecos a los lados (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 8). Este tipo ha sido encontrado en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.13).

-

Tipo 6 (4): integrado por los rostros de personajes con tocado en forma de “tiara” bicónica con líneas negras en la parte superior y inferior” (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 6a). Este tipo se encontró en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.13).

-

Tipo 7 (2): compuesto por los rostros de personajes con tocado de tumi (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 3). Fueron encontrados en los valles bajos de Huaura y Chancay (Tablas 3.13 y 3.14).

67

-

Tipo 8 (2): este tipo está formado por los rostros de personajes con tocado de plantas y “semillas (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 11). Este tipo fue encontrado en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.13).

V. Figuras pisciformes (39). Las figuras pisciformes poseen cara triangular y elementos agregados que parecen ser aletas de pez y antenas-bigotes, de ahí el nombre que reciben. Usualmente un solo diseño ocupa todo el espacio destinado a la decoración en el cuerpo de la vasija, rara vez se pinta al lado plantas y “semillas”. Las figuras adoptan no sólo la posición horizontal, sino también la vertical con la boca del pez hacia arriba. Las figuras pisciformes se han registrados ampliamente en los valles bajos entre Fortaleza y Ancón (Tabla 3.16). Se han reconocido los siguientes tipos: -

Tipo 1 (2): comprende a las figuras pisciformes en posición horizontal con la aleta caudal compuesta de cinco plumas. Dos de éstas son dobles y corresponden al tipo característico de la iconografía huari, mientras que las tres restantes son simples y están pintadas de blanco y otros colores como azul grisáceo). Se le ha registrado en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.17).

-

Tipo 2 (2): definido por figuras pisciformes en posición horizontal con tres aletas triangulares largas en forma de plumas dobles inspiradas en la iconografía huari, y dos cortas de forma triangular con un punto en el centro. Fueron registradas en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.17).

-

Tipo 3 (3): comprende a las figuras pisciformes en posición horizontal con la aleta caudal definida por una gran pluma central triangular y dos plumas laterales

68

punteadas. Este tipo se ha encontrado en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.17). -

Tipo 4 (3): integrado por figuras pisciformes similares a las precedentes; sin embargo, la pluma central triangular de la aleta caudal está decorada con un triángulo interno rellenado por líneas horizontales interrumpidas en color negro sobre blanco. La banda al extremo de la pluma está pintada de blanco y marcada con líneas cortas paralelas. Se le ha registrado en el valle bajo de Chancay y Ancón (Tabla 3.18 y Morgan 1991: 159).

-

Tipo 5 (5): determinado por las figuras pisciformes similares a las del Tipo 4, pero sin la decoración en la aleta caudal, la que también se componen de una gran pluma central triangular y dos plumas laterales punteadas al interior. La pluma central está dividida en dos campos por una línea horizontal, y en cada campo se encuentra otra línea corta de color negro. La parte extrema de la aleta está pintada de blanco, y sobre ésta se han colocado achurados. Este tipo sólo se ha encontrado en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.17).

-

Tipo 6 (1): caracterizado porque la aleta de la figura pisciforme presenta una pluma central que adopta la forma de gancho, las plumas laterales punteadas. La figura está en posición horizontal. El único caso conocido proviene del valle bajo de Chancay (Tabla 3.18).

-

Tipo 7 (5): comprende a las figuras pisciformes con tres aletas centrales rectangulares muy largas flanqueadas por otras dos laterales. Las figuras de este tipo se han encontrado en los valles bajos de Huaura y Chancay (Tablas 3.17 y 3.18).

-

Tipo 8 (2): definido por las figuras pisciformes en posición horizontal con la aleta

69

caudal en forma de doble pluma escalonada. Las plumas laterales se componen de dos líneas paralelas. Los dos únicos casos conocidos se han encontrado en el valle bajo de Chancay (Tabla 3.18). -

Tipo 9 (4): las figuras pisciformes que se agrupan en este tipo adoptan también la posición horizontal, pero su aleta caudal se compone de tres plumas escalonadas. En un caso la figura se encuentra dentro de un panel rectangular cuyo marco se componen de cuadrados con un punto en el centro. Se han encontrados ejemplares pertenecientes a este tipo en los valles bajos de Huaura y Chancay (Tabla 3.17 y 3.18).

-

Tipo 10 (1): figura pisciforme en posición horizontal con una larga aleta caudal compuesta de tres plumas. La pluma central está conformada por rombos alineados y cortados en la mitad por una línea horizontal. Los triángulos así formados contienen un punto cada uno. Las plumas laterales son dobles y están decoradas con una banda transversal. El único caso conocido se recuperó en la zona entre los valles bajos de Pativilca y Fortaleza (Tabla 3.19).

-

Tipo 11 (2): figuras pisciformes en posición horizontal que difieren de las demás por mostrar la boca abierta y porque el cuerpo está formado de dos triángulos concéntricos, con aletas dorsales y ventrales insinuadas, agregadas a una cabeza triangular. La aleta caudal es siempre triangular y se compone de una sola pluma dividida en dos segmentos por una línea central, además está adornada con una banda pintada de blanco en el extremo del cuerpo. Los dos casos registrados difieren ligeramente en un detalle, en uno la aleta caudal está fijada a la parte central del cuerpo triangular (11a) y en el otro está fijada al extremo del cuerpo

70

(11b). Los casos registrados corresponden al valle bajo de Chancay (Tabla 3.18). -

Tipo 12 (4): compuesto de figuras pisciformes en posición horizontal con el cuerpo en forma de bumerán y aleta caudal triangular. La aleta se divide en dos campos por medio de una línea de color. El cuerpo y la aleta están decorados con círculos blancos. Lamentablemente, sólo se conoce un caso que provino del valle bajo de Huaura (Tabla 3.17).

-

Tipo 13 (2): los dos únicos casos registrados de este tipo difieren de los demás por la boca y las aletas. La boca está abierta y se ven los pequeños dientes cuadrados que en su interior tienen un punto cada uno; y la aleta caudal está conformada por dos plumas, inspiradas en la iconografía huari, que están adornadas por tres rectángulos transversales, cada uno, con un punto en el centro. Ambos ejemplos provienen del valle bajo de Huaura (Tabla 3.17).

-

Tipo 14 (1): figura pisciforme en posición vertical con la boca hacia arriba. Su aleta caudal está definida por tres plumas, la central es triangular y tiene al extremo una franja de cuadrados con un punto al interior cada uno, las dos laterales están punteadas. En ambos lados del pez hay una planta escalonada que podría representar al maíz. El único ejemplar proviene del valle de Huaura (Tabla 3.17).

VI. Felinos en posición frontal (10). La imagen del felino está muy estilizada. La cara se representa frontalmente con las orejas paradas; sin embargo, éstas pueden estar separadas o no del cráneo. Cuando no lo están, la cara adopta la forma de media luna. En el caso que se represente, el cuerpo del animal aparece desdoblado y muy simplificado. En algunos casos el pelaje está indicado

71

en forma de círculos, y al fondo de la imagen del felino, en ocasiones, se representan plantas estilizadas y “semillas”. Los casos registrados provienen de la zona costeña y baja de los valles de Huaura: 4 especímenes (40%), Chancay: 2 especímenes (20%), y del resto 4 unidades (40%) carece de procedencia conocida (Tabla 3.20). Se han distinguido cuatro tipos de acuerdo a la pose del animal y la presencia/ausencia del tocado: -

Tipo 1 (2): son imágenes de la cara frontal del felino con las piernas delanteras proyectadas hacia ambos lados del rostro. Los casos registrados provienen del valle bajo de Chancay (Tabla 3.22).

-

Tipo 2 (2): son imágenes de la cara frontal del felino cuyas patas delanteras están flexionadas hacia arriba a ambos lados de la cara frontal como si fuera a dar un abrazo, la cara tiene forma de media luna. Se desconoce la procedencia de los casos presentados.

-

Tipo 3 (2): la variable que diferencia a este tipo de los demás es la presencia de un tocado alto en forma de “tiara” bicónica (Anexo 3.II, A. Tocados Tipo 6b). Los dos casos conocidos provienen del valle bajo de Huaura (Tabla 3.21).

-

Tipo 4 (2): caracterizado por la presencia de un tocado más complejo que el anterior y compuesto por una gorra o pluma ancha en el centro y dos plumas laterales con forma de semillas. Fueron registrados en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.21).

VII. “Animales jorobados”2 (68).

2

Menzel (1964: 29) utiliza el término “humped animal” en inglés. En castellano (Menzel 1968:

72

El término “Animal jorobado” fue introducido para describir un motivo característico de la sierra sureña de los Andes Centrales que influyó en la Costa Sur del Perú (Menzel 1968: 90). Se trata de la imagen de un cuadrúpedo fantástico con los atributos corporales de un felino o de un zorro. Su cuerpo tiene una joroba ligera o muy marcada; posee orejas muy largas que se proyecta en diagonal, una nariz triangular, la boca está abierta y a menudo los colmillos y dientes son visibles. La cabeza e incluso el cuerpo pueden estar adornados con plumas triangulares en cuyo fondo aparecen plantas y “semillas”. Estas figuras están ampliamente distribuidas desde el valle bajo de Fortaleza hasta Ancón (Tabla 3.23).Las diferencias formales y los elementos asociados permiten diferencias algunos tipos: -

Tipo 1 (3): se representa la figura de un animal de cuerpo entero sin pluma sobre la cabeza. Los especímenes hallados provinieron del valle bajo de Huaura (Tabla 3.24). En un caso, el animal se representó adoptando la forma de un cántaro en el que la cabeza era parte del cuello compuesto La presencia/ausencia de plumas y “semillas” alrededor del cuerpo permitió distinguir dos subtipos: 2a. Animal jorobado con plumas y semillas, y 2b. Animal jorobado sin plumas ni semillas.

-

Tipo 2 (2): este tipo está compuesto por las figuras de animales cuyo cuerpo adopta la forma de una banda en espiral. Sobre la cabeza lleva una pluma triangular y no tiene cola Este tipo solo Ha sido encontrado en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.24).

-

Tipo 3 (4): caracterizado por figuras de animales cuyos cuerpos adoptan una forma de banda curva. Ellos provienen de los valles bajos de Huaura y Chancay (Tablas 3.24 y 3.25).

91) este término se traduce como “animal encorvado”. Esta tesis emplea el término “animal jorobado” para enfatizar la circunstancia corcovada de la espalda del animal.

73

-

Tipo 4 (23): es el tipo más recurrente de la muestra y asimismo el de mayor complejidad. Reúne las representaciones de animales recostados con el cuerpo fuertemente arqueado, la cola larga, recta y erguida; las dos orejas también erguidas y largas están dispuestas una en su lugar anatómicamente correcto y la otra en la punta de la nariz, a manera de apéndice. Tres plumas trapezoidales están dispuestas verticalmente, dos sobre el lomo y una entre las orejas. Las plumas están decoradas por líneas horizontales con puntos. Es frecuente y posiblemente significativa la asociación entre el animal y la cruz escalonada conocida como “chacana”, la que no se manifiesta con figuras antropomorfas ni pisciformes. La cerámica con este tipo fue registrada en los valles bajos de Huaura y Chancay (Tablas 3.24 y 3.25).

-

Tipo 5 (4): en cuatro casos registrados el ceramista optó por representar a dos felinos sentados de cuerpo entero frente a frente con las patas delanteras flexionadas y las colas ligeramente convexas y erguidas. Con frecuencia las “semillas” parecen flotando en el fondo. Este tipo se ha observado ampliamente desde los valles de Fortaleza a Ancón (Tabla 3.25 y 3.26).

-

Tipo 6 (10): compuesto por imágenes de caras frontales de felino con cuerpo, cola y piernas de perfil. Los casos registrados provienen de los valles bajos de Huaura, Chancay y Fortaleza (Tablas 3.24, 3.25 y 3.26).

VIII.

Cabezas de “Animales jorobados” (17).

En numerosos casos, en su mayoría los que provienen del valle de Huaura (Tabla 3.27), la figura de “Animal jorobado” se reduce a una cabeza de perfil. En un solo caso

74

aislado se intentó representar dos cabezas de animales jorobados, una detrás de la otra, dotadas de patas delanteras que se proyectaban hacia adelante como si se tuviera la intención de reducir al animal a un ser sentado. Es necesario resaltar que esta clase de reducción de la figura entera a una de menor tamaño no ocurre con otros personajes, incluyendo a los felinos. Los tipos de cabezas de animales generalmente son los mismos o muy parecidos a aquellos representados en la categoría anterior, a excepción de los tipos 3 y 4. Se han distinguido cuatro tipos diferenciados por la manera cómo se estiliza la cabeza y por las asociaciones: -

Tipo 1 (2): representa a dos cabezas de animales de perfil, una frente a la otra; ambas están ataviadas con plumas y rodeadas de plantas y ‘‘semillas’’. Parece tratarse de la reducción de la imagen del animal jorobado con una pluma sobre la cabeza descrita anteriormente. Dos casos se han registrados en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.28).

-

Tipo 2 (7): diseño derivado del tipo 4 del repertorio de “Animales jorobados” completos. Como ellos, este tipo posee una gran pluma vertical sobre la cabeza, una larga oreja erguida verticalmente y una boca abierta que muestra los dientes, los que se proyectan hacia la nariz. Este tipo ha sido encontrado en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.28). Es curioso que este diseño se presente en otro estilo local a finales del Horizonte Medio en Huaura (Fig. 6).

75

1

2

Fig. 6. Comparación de cabezas felínicas: Huaura Policromo Figurativo (1) y Huaura Tricolor de Usera (2) (1972). -

Tipo 3 (2): se trata de una imagen muy estilizada o casi abstracta de una cabeza de perfil entre dos plantas escalonadas. Se le reconoce con dificultad el ojo y la oreja. Ésta última se confunde con el diseño del fondo debido a que está lleno de “semillas”. Se le ha encontrado en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.28).

-

Tipo 4 (2): La cabeza está estilizada de tal manera que la oreja, la mandíbula superior dentada y la nariz dibujan la forma de una creciente lunar. La mandíbula inferior está reducida y sin dientes. Este tipo ha sido encontrado sólo en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.28).

IX. Protomes de “Animales jorobados” (8). Esta particular estilización del cuerpo del animal jorobado se caracteriza por la representación típica de la cabeza con las patas delanteras. La parte posterior del cuerpo está sustituida por plumas, las que en otros casos forman parte del tocado o adorno del lomo o constituyen el borde de un panel. Esta particular convención figurativa se deriva posiblemente, aunque de manera lejana, del conocido diseño denominado “Grifo de Pachacamac” (Menzel 1964, 1968). El diseño fue ampliamente difundido en los valles 76

bajos de Huaura y Chancay. (Tabla 3.29). Las variaciones en los tocados y en la forma de la boca permiten dividir la categoría en dos tipos: -

Tipo 1 (6): caracterizado por la forma “fitomorfa” de las plumas en el cuerpo y el diseño triangular de la pluma sobre la cabeza. La franja de los dientes se limita a la mandíbula superior y se proyecta hasta la nariz. Todos los casos conocidos fueron encontrados en los valles bajos de Huaura y Chancay (Tablas 3.30 y 3.31).

-

Tipo 2 (2): diseño en el que las plumas adoptan una forma triangular y se dividen longitudinalmente en bandas punteadas. La pluma en el cuerpo se compone de dos triángulos, uno dentro del otro. El animal sostiene un báculo en su única pata delantera. Las piezas registradas se hallaron en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.30).

X. Aves (4). La imagen está altamente convencionalizada. Las aves representadas poseen largos picos encurvados, dos patas separadas, una cola, y alas con plumas delineadas. Las alas se omiten cuando la postura de las patas insinúa que el animal no está volando, sino parado sobre la tierra. Los cuatro casos que existen en la colección difieren poco uno del otro; todos provienen de la parte baja del valle de Huaura (Tablas 3.32 y 3.33). Según la presencia/ausencia de las alas se vislumbran dos variantes. -

Tipo 1 (2): agrupa a las figuras ornitomorfas con alas.

-

Tipo 2 (2): conformado por las figuras ornitomorfas sin alas.

XI. Serpientes (23).

77

Las serpientes se representan con un cuerpo largo enroscado u ondulante en forma de “S” y una cabeza triangular o redonda. En la mayoría de casos se trata de una figura fantástica dotada de dos cabezas (serpiente bicéfala), una en cada extremidad del cuerpo. Los diseños sobre la piel del ofidio adoptan una forma estilizada que parecen ser semillas. Las plantas o semillas frecuentemente se representan flotando sobre el cuerpo del animal. El motivo de serpiente está muy difundido en el área entre los valles de Fortaleza y Chancay (Tabla 3.34). De las piezas que conforman esta categoría, el 55% (12) fue hallado en el valle de Huaura, el 40% (8) corresponde al valle de Chancay, y el 5% (1) tiene procedencia de los valles bajos de Supe-Fortaleza.

En las vasijas con decoración estampada y en los textiles pintados del Horizonte Medio encontrados en el Norte Chico (Carrión Cachot 2005 [1959], Oakland y Fernández 2000), las figuras en forma de serpiente acompañan a un rico universo de seres reales y fantásticos, en particular a las figuras antropomorfas en posición frontal que se ubican al centro de la composición. En este contexto llama la atención el hecho de que en la cerámica Huaura Policromo Figurativo la serpiente pintada sea un motivo casi aislado. Según la diferente postura que adopta el cuerpo y el diseño de la piel se han distinguido los siguientes tipos: -

Tipo 1 (1): representado por una serpiente enroscada en forma de espiral con una sola cabeza y una cola en forma de pluma. El único caso conocido proviene del área de Supe-Fortaleza (Tabla 3.37).

-

Tipo 2 (17): definido por serpientes bicéfalas con el cuerpo en forma de “S”. Hasta cierto punto son similares a los diseños “Chakipampa” (Castillo 2000, Menzell 1968

78

y 1977, Ochatoma 2007). Los casos registrados provienen solamente del valle bajo de Huaura (Tabla 3.35). -

Tipo 3 (2): agrupa a las serpientes bicéfalas de cabeza triangular y cuerpo ondulado en forma de “S” en un extremo, y enroscado en espiral en el otro. Una de las cabezas, la vinculada al cuerpo en forma de “S” tiene orejas. La variante descrita se conoce solamente en el valle bajo de Chancay (Tabla 3.36).

-

Tipo 4 (2): definido por las serpientes bicéfalas con cuerpo en forma de “S” y la cabeza en forma de Luna en cuarto creciente. Las figuras provienen exclusivamente del valle bajo de Chancay (Tabla 3.36). Este y los otros tipos de esta categoría presentan cierta similitud con las figuras estampadas en relieve características del estilo Casma y otros estilos emparentados al Norte Chico (Carrión Cachot 2005b [1959]: 66).

-

Tipo 5 (1): serpiente con cuerpo en forma de “S” y cola fuertemente enroscada, tiene una sola cabeza circular con dos ojos y la boca bien demarcados. Está acompañada de otra serpiente similar en miniatura. Detrás de la flotan plantas y semillas estilizadas. El único caso conocido proviene del valle bajo de Huaura (Tabla 3.35).

XII. Monos (6). Los monos son fáciles de reconocer por su postura en acción de trepar, la cola larga y la forma oval de la cabeza. En seis de los casos registrados se optó por representar a dos monos de cuerpo entero, frente a frente. Los monos se han antropomorfizados agregándoles atributos como báculos o tocados en forma de pluma. Según la

79

presencia/ausencia del tocado se han distinguido dos tipos: -

Tipo 1 (2): conformado por las representaciones de mono con báculo y sin tocado.

-

Tipo 2 (2): caracterizado por las representaciones de mono con un adorno en forma de pluma sobre la cabeza.

Los cuatro casos conocidos provienen del valle de Huaura (Tablas 3.38 y 3.39); sin embargo, la figura de mono está ampliamente difundida en la costa norte. En la iconografía Casma y Moche, los monos se relacionan con productos agrícolas como pallares, tubérculos y árboles que probablemente serían el “ulluchu” o el “guarango” (Carrión Cachot 2005 [1959]: Figuras N°2, 3, 8; Hocquenghm 1986; Golte 2009: Figs, 3.4, 5.8, 6.15, 9.15); y con la escena de “cópula mítica”. Rosenzweig y Wołoszyn (2008:112) publican un cántaro con una compleja decoración en relieve que comprende al mono, la serpiente y un personaje antropomorfo.

XIII. Plantas estilizadas (39). En la iconografía Huaura Policromo Figurativo como en las imaginerías Huari y Tiahuanaco, las plumas en los cuerpos de las aves y en los nimbos radiantes se representan de la misma manera que las ramas y hojas de posibles plantas estilizadas. Ésta es una convención que se origina en el altiplano y se diferencia claramente de aquellas de otras culturas como Nazca y Moche (Knobloch 2000: 71-86), siempre mucho más realistas. Igual de realistas son las representaciones de las plantas sostenidas en las manos de los seres antropomorfos o creciendo de sus cuerpos en las imágenes estampadas en relieve del estilo Casma impreso de molde y otros relacionados con él.

80

Cabe observar que en la iconografía las plantas y las semillas aparecen como un diseño segundario que rellena el fondo de la representación o alrededor de la imagen central antropomorfa o zoomorfa (Anexo 3.II). En la serie de plantas representadas como motivo principal se tienen cuatro variantes, dos de ellas tienen carácter fitomorfo por la presencia de vainas o semillas asociadas al diseño geométrico y/o casi abstracto de “plumas” (Anexo 3.II, F. Formas de plantas y “semillas”).

XIII.1. Plantas con tallo vertical (30). Las figuras de plantas de maíz (Zea mays) o yuca (Manihot esculenta) están representadas con un tallo vertical. Del valle de Huaura provino el 83% (25) de los casos de la muestra, y del valle de Chancay menos del 20% (5) (Tabla 3.40). Se han distinguido dos tipos: -

Tipo 1 (29): definido por la representación de una fila de “plantas” verticales.

-

Tipo 2 (1): determinado por la representación de tres filas sobrepuestas de plantas dobles que se alternan con tallos punteados de choclos o semillas muy estilizadas.

Como se aprecia en la Tabla 3.41, el único caso conocido del tipo 2 proviene del valle bajo de Huaura. En cambio el tipo 1, que presenta menor variabilidad, se registra en Chancay y Huaura (Tablas 3.41 y 3.42).

XIII. 2. Plantas con tallo oblicuo (9). Las plantas simples están representadas en diagonal una pegada a la otra como si fuesen olas geometrizadas. El 66% (6) de la muestra procede del valle bajo de Huaura

81

(Tabla 3.43), y el 11% (1) de Chancay, del 23% restante (2) se desconoce su procedencia. Este diseño posee paralelos cercanos en la cerámica huari del sur de la costa peruana (Owen 2007: Figuras 13, 14, 25 y 20). Se distinguieron dos tipos en esta categoría: -

Tipo 1 (6): representaciones de plantas oblicuas sin ‘‘semillas’’. Únicamente ha sido encontrado en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.44).

-

Tipo 2 (1): definido por el diseño de plantas oblicuas con ‘‘semillas’’. El único caso conocido provino del valle bajo de Chancay (Tabla 3.45).

XIV. Combinaciones de penachos, plumas, plantas y “semillas” (9). Se representan figuras complejas que combinan penachos, plumas, plantas y “semillas”, pero no aparecen personajes. En la parte central de la representación aparece un disco que parece ser un ojo, del cual parecen surgir los otros elementos. Estas figuras no se han observado en otros materiales ni en otros estilos cerámicos norteños ni sureños, por lo que este tipo figurativo se considera típico del estilo Huaura Policromo Figurativo. Los casos conocidos se registraron en los valles bajos de Huaura y Chancay (Tablas 3.46). Según la forma de las figuras se han diferenciado tres tipos: -

Tipo 1 (6): compuesto por las imágenes de combinaciones de penachos con un disco que parece ser un ojo. El penacho está dividido por líneas negras en campos pintados de blanco. La muestra se recuperó en los valles bajos de Huaura y Chancay (Tablas 3.47 y 3.48).

-

Tipo 2 (2): se caracteriza porque el penacho no dividido por líneas negras en campos pintados de blanco. Los casos de este tipo se han registrado sólo el valle

82

bajo de Huaura (Tabla 3.47). -

Tipo 3 (1): en este caso, el penacho dividido por líneas negras en campos pintados de blanco, pero a diferencia del Tipo1, al centro del penacho no existe disco sino un circulo perqueño. Sólo se ha encontrado un caso en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.47).

XV. Combinaciones de plumas, “semillas”, plantas con aspecto zoomorfo (3) Esta categoría está formado formada por una figura en forma de “H” acostada con/sobre tallos fitomorfos articulados en forma escalonada y “semillas”. La forma de articulación de tallos nos impresiona que parece un cuerpo zoomorfo. Ha sido registrado en el valle bajo de Huaura (Tabla 3.49). Es representado con frecuencia y se le considera típico del estilo Huaura Policromo Figurativo. Hasta el momento, no se han hallado representaciones similares en otro estilo cerámico ni en otros soportes materiales en el valle bajo de Huaura y sus alrededores. Aunque se desconoce su origen, en la iconografía de Recuay hay figuras ligeramente similares, como la Fig. 2 que muestra Hohmann (2003:133), en la que el cuerpo de la vasija. Muestra una cabeza circular. Lo anterior, podría indicar que entre el valle bajo del Huaura y la zona alta de Recuay se realizó un intercambio a través de las imitaciones iconográficas.

XVI. Combinaciones de plumas extendidas desde un círculo central (6). Este tipo está compuesto por cuatro triángulos plumanizados que se extienden desde un círculo, en forma de ojo, hacia cuatro direcciones. A los lados de las plumas se representan semillas flotando. La cerámica con este diseño fue encontrada en el área 83

entre los valles de Huaura y de Casma (Tabla 3.50); sin embargo, imágenes similares se han hallado en materiales cerámicos y de mate al sur del valle de Huaura. Esta figura evidencia una influencia cultural sureña, probablemente de Ayacucho. Recientemente, Rommel Ángeles Falcón (2008:146) informó que en Huaca Malena se encontró un recipiente pirograbado que presenta un diseño similar al tipo de nuestra clasificación. Además, como informan José Ochatoma y Martha Cabrera (2001:194), el motivo figurativo de alas emplumadas y cheurones puede relacionarse con este tipo.

84

CAPÍTULO 6 DISCUSIÓN

6.1. Interacciones Norte-Sur y préstamos iconográficos. Tal como se ha demostrado en los capítulos anteriores, el estilo Huaura Policromo Figurativo está marcado por múltiples influencias del Norte y del Sur, a pesar de sus características provincianas. El origen de las influencias sureñas se sitúa posiblemente en la primera mitad del Horizonte Medio, es decir, antes de que el estilo en mención se consolide. Desafortunadamente, se carece de evidencias arqueológicas concernientes a esta época en el valle de Huaura y no se dispone de pruebas que asocien al estilo Huaura Policromo Figurativo con otros estilos del Horizonte Medio. Por otro lado, tampoco está definida la tradición alfarera local del Período Intermedio Temprano pues sólo se conoce, y no de manera muy detallada, un estilo local que pudo haberse desarrollado en la primera mitad de este periodo y que guarda ciertos parentescos con las primeras fases de desarrollo del estilo Lima (Interlocking) (Shady y Ruiz Estrada 1979: 52-60).

Las notas de Julio Espejo Núñez sobre un entierro huaura (T.1101) contiene de entre sus varias cerámicas solo tres que corresponderían al estilo Huaura Policromo Figurativo (cuaderno de Julio C. Tello del MNAAHP AT-041: 111-118); lo que evidencia que se carecen de elementos de juicio para definir de manera contundente en qué consiste el componente local en el caso de Huaura. Solamente se puede sospechar que las interacciones entre los valles de la costa, y entre los de la costa y la sierra adoptaron en el

85

caso de Huaura un estilo provinciano, pero “cosmopolita” a la vez; mecanismos similares a los que reconstruye Knobloch (2000: 71-73) para las iconografías Huari, Huarpa y Nasca. Según ella diferentes grupos costeños y serranos de Nasca y Ayacucho intercambiaron diseños iconográficos autorizados, pero mantuvieron vigentes otros de su propio repertorio debido al valor tradicional o importancia religiosa. Además, concluye que la presencia de estos diseños en la cerámica ceremonial muy probablemente indicaron algunas relaciones jerárquicas entre los diferentes grupos sociales que intervinieron en las actividades ceremoniales: “el énfasis se ha puesto en el arte ceremonial, que era muy probablemente controlado bajo el liderazgo de la elite” (Knobloch 2000: 86). En otro aporte más reciente, Knobloch (2010) relaciona los cambios estilísticos e iconográficos con variadas coyunturas políticas del juego de poder entre las elites. Por su parte, Makowski (2010) sugiere diferenciar tres grupos de artefactos figurativos en el Horizonte Medio. El primero comprende a las vasijas y los textiles de muy alta calidad creados por artesanos que tienen un manejo perfecto de las convenciones y los repertorios Tiahuanaco y Huari, incluyendo a los signos parecidos a los grifos que componen los nimbos, pinturas corporales, alas, colas, lagrimales, cetros y otros atributos en las manos. Por sus características y procedencia se tratan de objetos producidos para el uso de los linajes de elite de Wari y Conchopata, ya que, rara vez fueron encontrados en las provincias. El segundo grupo abarca la producción de cerámica y de textiles ampliamente difundidos; sus hallazgos son marcadores cronológicos del Horizonte Medio. A diferencia del primer grupo los artesanos que los produjeron no estaban autorizados o no sabían reproducir los diseños de origen Tiahuanaco y Huari con todos los detalles, y en particular omitían sistemáticamente a los signos-grifos, los que probablemente determinaban la identidad (el

86

nombre y rango de acción) de los seres sobrenaturales representados. Makowski cree que estos objetos fueron producidos para recompensar a las elites locales del Imperio Huari y reforzar simbólicamente los lazos políticos con los gobernantes de Ayacucho. Finalmente, en el tercer grupo se encuentran los objetos hechos por los artesanos que de manera deliberada mantenían los diseños locales, no hauri, a veces en los soportes y otras en las decoraciones. No obstante, ellos transforman los diseños originales y adoptan algunas convenciones sureñas, en particular la pose frontal o de perfil esquematizado y la idea general de un personaje con dos objetos en las manos extendidas. Makowski (2010) atribuye el uso de estos objetos a las elites locales no-huari y su producción a los artesanos a quienes se les encomendó la imitación de un estilo foráneo de prestigio. Algunas vasijas de la muestra analizada en esta tesis podrían clasificarse en el segundo grupo, pero la mayoría pertenece al tercero. La propuesta de esta tesis se fundamenta en los artefactos clasificados por Menzel en el Horizonte Medio 1B, 2A y 2B, salvo para su tercer grupo. Desafortunadamente, en la muestra hay piezas que se clasifican más bien en el Horizonte Medio 2B y 3. Posteriormente, el estilo Huaura evoluciona en otro estilo local que Vallejo (2010) llama Huacho (fase temprana del Intermedio Tardío).

En ausencia de contextos primarios y secuencias estratigráficas confiables no se sabe si esta situación se debe a la ubicación cronológica de la colección estudiada o al carácter de las relaciones que establecieron los alfareros de Huaura con los habitantes de los valles en los que el poder imperial huari dejó mayor huella; valles que mantuvieron contacto directo con Ayacucho como ocurre por ejemplo con Jequetepeque (San José de Moro, Castillo et al. 2008). En este contexto, lo recomendable es limitarse a discutir a detalle los

87

componentes y las características de los préstamos sin definir sus causas directas.

Cabe mencionar que en el estilo Huaura Policrimo Figurativo se encuentran dos corrientes de influencias. A las ya mencionadas influencias sureñas Huari y Tiahuanaco sucedieron préstamos iconográficos de los estilos norteños Casma y Moche. Menzel (1968 y 1977) sugirió que la interacción con el norte fue posterior a la interacción con el sur y la ubicó en el Horizonte Medio 2B, 3 y 4. Ella pensaba que la influencia Huari fue lo suficientemente arrolladora como para asfixiar a la tradición local en el momento de la expansión del imperio; sin embargo, las tradiciones locales, según ella, pudieron haber renacido con el ocaso del imperio. En la actualidad se multiplican las evidencias que demuestran el carácter muy limitado del impacto ayacuchano en la producción de cerámica durante el Horizonte Medio 1B y 2. Gran parte de la producción alfarera local mantuvo las tradiciones locales durante la época de la hipotética expansión (ej. Bauer 2002, 2004 y 2011 para la sierra de Cuzco).

Los elementos claramente foráneos son más fáciles de definir en el estilo Huaura Policromo Figurativo. Buena parte de las influencias en el campo de los diseños figurativos parece originarse en la ecléctica iconografía post-Moche de la Costa Norte. Varios elementos que caracterizan a las caras antropomorfas y también a las figuras completas parecen constituir una imitación en pintura pre-cocción. Sin embargo, no es una imitación directa dado que los potenciales modelos norteños fueron hechos en técnicas diferentes, en particular el relieve impreso. También es diferente la gama cromática, la que a su vez

88

guarda cierto parecido con las tradiciones sureñas de la órbita huari3 (Mackey 2001, Makowski 2005: 57-60). Los diseños de origen norteño4 de mayor recurrencia en la muestra de estudio son las serpientes bicéfalas y los tocados en forma de tumi y de luna en cuarto creciente. Cabe observar que los motivos y elementos del diseño prestados no necesariamente fueron difundidos sólo por medio de la cerámica, pues tanto en la Costa Norte como en la Costa Central resulta evidente que la misma iconografía se representaba en diferentes soportes. Es muy probable que los textiles jugaran un papel particularmente importante en la elaboración de nuevos diseños y que con frecuencia los alfareros imitaran la obra de los tejedores (Makowski 2006: 103). Es menester destacar que la manera como se pintan las orejeras, collares, y detalles del cuerpo como dedos y piernas no tiene relación con el estilo de la costa norte ni tampoco una relación directa con el Sur; se trata más bien de un estilo cursivo y provincial de la Costa Central e incluso local.

No menos evidente que la norteña es la influencia desde la amplia esfera de las tradiciones huari, particularmente aquellas marcadas por los diseños iconográficos tiahuanaco. El caso más claro es el de los rostros rodeados por nimbos radiantes que tiene dos variantes, una es el lejano referente del diseño originario de Pucará y Tiahuanaco (Cap. 5, Figuras antropomorfas completas en posición frontal), y la otra se caracteriza por 3

Los personajes antropomorfos que caracterizan a la iconografía Moche Tardío, Moche-Huari Policromo y post-Moche Huari Norteño (Larco 1948, Castillo et al. 2008, Castillo 2010) entre el 700-1000 d.C. (Makowski 2005:57-60) son los siguientes: (a) una deidad frontal acompañada de dos felinos fantásticos. La deidad lleva un tocado de dos penachos adornado ocasionalmente con un tumi, (b) dos de las cuatro deidades masculinas moche, (c) una deidad marina con la cola de ave y el casco adornado de plumas en forma de media luna acompañada por aves antropomorfas de perfil, (d) el “animal lunar”, semi-zorro, semi-felino con frecuencia de pie sobre la creciente lunar; presenta características combinadas recuay y moche. Muchos de estos motivos se siguen representando durante el periodo Intermedio Tardío por lo menos hasta la expansión Chimú en1370, aproximadamente, e incluso después. 4 Compárese con las siguientes figuras del Cap. 5; I. Figuras antropomorfas completas en posición frontal, II. Rostros antropomorfos en posición frontal, III. Figuras completas de personajes con rasgos humanos y sobrenaturales en posición frontal, IV. Rostros de personajes antropomorfos con rasgos humanos y sobrenaturales solos o acompañados de una serpiente bicéfala, en posición frontal.

89

la forma de sol radiante (Cap. 5, Rostros antropomorfos en posición frontal Tipo 1) presente en el altiplano, pero es más recurrente en Huari. Curiosamente no se representan en ninguna figura completa en posición frontal ni en las de perfil del estilo Huaura Policromo Figurativo. Además, llama poderosamente la atención la ausencia del Grifo de Pachacamac tan relacionado, según Menzel, con la Costa Central y originario de Tiahuanaco (Knobloch 2010). Al comparar las iconografías de Tiahuanaco y Huari, Makowski (2001, 2010) llegó a la conclusión de que la posición frontal, el nimbo radiante y los dos báculos no caracterizan a una sola deidad altiplánica, la misma que figura en la Portada del Sol; tal como se afirmaba y se afirma hasta el presente. Se trataría sólo de una convención para enfatizar el rango relativo de un personaje sobrenatural respecto a los demás. El hecho de que en los textiles y en la escultura de Tiahuanaco y Huari existan numerosos ejemplos de la representación de varias figuras frontales una al lado de la otra, pero diferenciadas por varios detalles iconográficos, sugiere que estas imágenes representan a un frondoso panteón de deidades la mayoría masculinas, pero algunas también femeninas. Estas deidades se distinguen entre sí por el tipo de objetos sostenidos en las manos: báculos, armas, plantas y también diseños figurativos variados que se repiten en las plumas de los nimbos, de las alas o colas, en los pectorales y lagrimales. Cabe observar que en el estilo Huaura Policromo Figurativo no se representa ninguno de estos detalles y la caras frontales son una simple imitación muy genérica y muy lejana de los arquetipos sureños. Makowski (2010) ubicó a esta clase de representaciones en su segundo grupo de artefactos ya mencionado, la más difundida en los Andes Centrales para el Horizonte Medio. Los objetos decorados de este modo fueron fabricados para satisfacer las necesidades ceremoniales y políticas de las elites provincianas que querían

90

tener acceso al estilo de prestigio o fueron usados por funcionarios imperiales de bajo rango. En todo caso, ningún detalle permite relacionar estas caras con algún personaje preciso de Wari o de Conchopata, pudiendo tratarse de una representación “algo cosmopolita” de una deidad solar o astral de origen local.

Como ya se ha mencionado, en la iconografía del estilo Huaura Policromo Figurativo se representan varios personajes que tienen influencias del norte y del sur, pero también hay aquellos que muestras diferencias con los estilos norteños y sureños. Tales diferencias iconográficas entre Huaura, Moche y Huari-Tiahuanaco, durante la expansión Huari, probablemente están relacionadas con los temas de cultura local y características de la cultura Huari.

A partir de todo lo expuesto, es importante reconsiderar los planteamientos que se originan en los modelos interpretativos del fenómeno Huari de mayor aceptación. A diferencia de la Costa Norte donde se suele poner en tela de juicio la conquista Huari (Isbell 1978, 1988, 1997, 2001, Castillo 2000), éste supuesto hecho político fue aceptado por los estudiosos de la Costa Central (Shimada et al. 2010, Lumbreras 1974,1975); sin embargo, es importante recordar que no se dispone de ninguna evidencia del control directo de la población local por parte de los hipotéticos invasores Huari. El análisis de las formas y las características de acabado de los soportes cerámicos y textiles de la iconografía del Horizonte Medio en el valle de Huaura tampoco ofrecen buenos argumentos a favor de esta clase de control.

91

El fenómeno Huari no sólo debe ser considerado como una integración de redes de intercambio de bienes de prestigio entre las élites locales, ya que de manera clara se observa que influyó en el repertorio de las formas cerámicas ceremoniales y la iconografía. Además, se ha planteado que este estilo habría llegado a la Costa Norte en la primera mitad de Horizonte Medio (Castillo et al. 2008). De este modo, la aparición y difusión de la cerámica Nievería estaría vinculada con la expansión Huari de la Costa Central a la Costa Norte, así, esta presencia de lo Huari habría implicado la reestructuración de las relaciones hegemónicas entre los grupos norteños y el Estado Huari. Además, la expansión Huari desde la sierra sureña hasta la Costa Norte provocó un cambio en el espacio ceremonial local, con lo que se reestructuraron y revaloraron las relaciones hegemónicas entre los grupos locales de la Costa Central del Perú.

En los últimos diez años se ha publicado que el estilo Nievería del Horizonte Medio 1 estuvo asociado con el cambio de los espacios ceremoniales de los sitios arqueológicos de Pachacamac (Franco y Paredes 2000, Marcone 2000, Tello 2007, Ángeles y Pozzi-Escot 2010, Eeckhout 2010), Maranga (Canziani 1987 y 2009, Mauricio et al. 2008), Cajamarquilla (Mogrovejo y Segura 2000, Segura 2001), Huaca Pucllana (Ríos y Ccencho 2009: 105-116); y en el valle del Rimác: El Vallecito, el conjunto Huamaní, etc. (Guerrero y Palacios 1994). La mayoría de los contextos con fragmentos cerámicos del estilo Nievería son contextos funerarios intrusivos dentro de espacios ceremoniales clausurados de poder local en la Costa Central (Marcone 2010: 138-142, Valdez 2010: 313-321). Durante la segunda mitad del Horizonte Medio los espacios ceremoniales locales se utilizaban como cementerios. Como presenta Ravines (1994: 270-271), en el valle bajo de Supe del Norte

92

Chico, también ocurrió un cambio similar al de la costa central. El sitio arqueológico Chimu Capac se transformó en cementerio. Para Makowki (2004: 181-182), se trata de un episodio corto, pero decisivo en el que la expansión huari se dio desde la sierra hacia la costa por ciertos valles escogidos.

Hasta el presente no hay evidencias arquitectónicas huari en el valle de Huaura ni en otros valles de la Costa Central, sin embargo, Huari utilizó en Pachacamac las estructuras ceremoniales existentes (Franco y Paredes 2000: 610-613). En el valle bajo de Huaura y sus alrededores se observa que gran parte de la cerámica Huaura Policromo Figurativo se clasifica en el tercer grupo de artefactos que plantea Makowski (2010: 69). Entonces, a partir de las evidencias materiales encontradas hasta el presente se puede sustentar la tercera interpretación del fenómeno Huari, la cual postula que fue una entidad política que ejerció poder hegemónico más que un control territorial directo.

Es necesario plantear que las interacciones originadas durante la expansión de Huari convirtieron a las localidades en una zona de frontera donde se difunden, superponen y mezclan elementos iconográficos con nociones foráneas y locales. De este modo, el valle bajo de Huaura y sus alrededores, donde hay evidencias materiales de gran interacción, pudo ser una frontera de Huari en la segunda mitad del Horizonte Medio, según la definición de Lightfoot y Martinez (1995) y Allard (2006). Sin embargo, el estilo Huaura Policromo Figurativo por si mismo ejerció poca influencia en áreas muy cercanas como Chancay y no difundió sus elementos estilísticos e iconográficos en la Costa Central. Este estilo recepcionaba fuertemente las influencias foráneas y también manifestaba sus

93

elementos locales en la iconografía.

Para revalorar o legitimar las relaciones hegemónicas entre el Estado Huari y el grupo local de Huaura se realizaron préstamos iconográficos que son un signo de la influencia hegemónica del Estado Huari sobre las autoridades locales en el Norte Chico.

6.2. Una aproximación a las jerarquías e identidades en la iconografía Huaura Policromo Figurativo. En la definición de las características relacionadas con las jerarquías e identidades entre las figuras iconográficas investigadas es necesario observar los siguientes rasgos característicos: a) Diferencia de género, b) Variedades y diferencias en los tocados, y c) Asociaciones entre personajes, plantas y “semillas”.

Debido a que hasta la fecha no se han publicado trabajos de investigación sobre las características iconográficas del estilo Huaura Policromo Figurativo, en este estudio se realiza una aproximación tentativa que perfila las características relacionadas con las jerarquías e identidades en la iconografía.

a) Diferencia de género. Se puede plantear que existe una representación diferenciada por género entre las

94

figuras antropomorfas. Anteriormente Carrión Cachot (2005 [1959]) indicó que la iconografía Casma que influyó a las iconografías de Huaura hasta Ancón presenta diferencias de género entre las figuras impresas. El personaje masculino y femenino representado como una pareja en la misma cerámica se asocia con árboles, plantas, semillas, monos, felinos y/o serpientes. Aunque se observa una convención iconográfica entre la iconografía Casma y las de Tiahuanaco y Huari (Makowski 2010), la diferencia de género en la iconografía Casma es más recurrente que en las de Tiahuanaco y Huari en la cerámica. En la iconografía Huaura Policromo Figurativo muy probablemente se representa la diferencia de género con la imitación iconográfica del estilo Casma.

En Humaya el autor de esta tesis encontró una cerámica, probablemente de la segunda mitad del Horizonte Medio que presenta dos figuras antropomorfas de hombre y mujer (Fig. 7). La definición del género se puede sustentar por medio de la comparación con las figurinas de finales del Horizonte Medio y el Período Intermedio Tardío de Huacho que comparten algunos detalles con la imagen mencionada y en particular los tocados (Fig.8). En ambos casos se observa que personajes de diferente sexo ostentan tocados de variada forma en su cabeza. Las formas que se observan en las figurinas son similares a las que se han registrado en este corpus: Anexo 3.II., A. Tocados Tipos 1 y 2). Resulta interesante observar que Tipo 1 de los tocados sobrevive al ocaso de los estilos del Horizonte Medio tanto en Huaura como en la Costa Norte (ej. ML013235 de la Colección de Museo Larco).

95

Fig. 7. Personajes de Humaya. Figura femenina (izquierda) y masculina (derecha) con diferentes tocados.

Fig.8. Figurinas masculina y femenina encontradas en Huacho (Museo Amano).

b) Variedades y diferencias en los tocados. Hasta ahora no hay estudios que indiquen las variedades y diferencias en los tocados de personajes en la iconografía de Huaura Policromo Figurativo. Aunque Carrión Cachot presenta la existencia de varios personajes con tocado de la cerámica Casma que habrían influido en la cerámica Huaura Policromo Figurativo, ella no menciona las variedades y diferencias en los tocados. La forma de los tocados es un importante indicador para definir las relaciones 96

existentes entre los elementos foráneos y los locales, es decir, el tocado probablemente indicaría alguna relación de procedencia. Las representaciones iconográficas del estilo Huaura Policromo Figurativo no presenta variedad en la vestimenta, báculos u orejeras; sin embargo, se observa una variedad de tocados. En esta tesis, se ha intentado caracterizar algunos rasgos particulares de los tocados asociados a las diferentes representaciones.

En esta clasificación de elementos decorativos (Anexo 3) los tocados correspondientes al tipo 3 y 4 presentan la influencia iconográfica Moche (Período Intermedio Temprano); así como las caras antropomorfas con radiantes evidencian la influencia Huari (Horizonte Medio). Cuantitativamente, en la muestra de estudio analizada, se observa un mayor número de tocados con influencia norteña y local. Además, algunos elementos decorativos correspondientes al tipo 5 presentarían influencia Recuay. Los tocados de plumas de forma triangular ampliamente representados en la Costa Norte y el sur, también están presentes en la iconografía del estilo Huaura Policromo Figurativo (Anexo 3. II., E. Plumas de ave o de pez). Por otro lado, se observan tocados típicos de los valles bajos de Huaura y Chancay como los tocados en forma de “tiara” bicónica correspondientes al tipo 6 y 8 de nuestra clasificación.

Otro aspecto importante a considerar en este análisis es la relación que existe entre las formas del tocado y la iconografía Huaura Policromo Figurativo. Así, los tocados en forma de protuberancias, presentes también en el estilo estampado en alto relieve (Carrión Cachot 2005: Figura N°51); se observan solamente en las figuras antropomorfas, en las que se puede notar las diferencias de género ya mencionadas. Por otro lado, los tocados

97

en forma de tumi y los de pluma en forma triangular se asocian tanto a figuras antropomorfas como a “Rostros de personajes”, que tienen rasgos humanos como sobrenaturales, acompañados o no de una “serpiente bicéfala”. Solamente los tocados triangulares de plumas están asociados a figuras zoomorfas como las felínicas, “Animales jorobados” y monos.

El tocado en forma de “tiara” bicónica (tipos 6 y 8) es compartido por las figuras antropomorfas, de felinos, figuras enteras de personajes con rasgos humanos y sobrenaturales, y seres pisciforme siempre en posición frontal. Además, este tocado no se observa en otros estilos cerámicos, por lo que se considera un atributo cultural típico del estilo Huaura Policromo Figurativo. Los tocados en forma de plumas presentan la misma tendencia que los de forma de “tiara” biconica”; sin embargo, estos últimos se asocian a figuras antropomorfas.

Las características mencionadas permiten indicar que a través de las combinaciones de las figuras con los tocados se pudieron haber representado algunas relaciones jerárquicas y simbólicas entre las figuras del estilo Huaura Policromo Figurativo. Por lo tanto, se confirma que el tocado es un importante indicador de diferenciación.

c) Asociación entre personajes, plantas y “semillas” La mayoría de los personajes antropomorfos y zoomorfos del estilo Huaura Policromo Figurativo, los que no se representan juntos, se asocian a plantas y “semillas”; sin embargo, no se representan figuras de animales domesticados como llamas y alpacas, 98

sino

solamente

animales

silvestres

como

felinos,

serpientes,

monos,

etc.

La

representación de la planta más recurrente es la del maíz, tal vez debido a su importancia para la producción de chicha. El dios de Maíz que planteó Carrión Cachot (2005 [1959]) en la iconografía Casma se encuentra probablemente muy relacionado con los personajes asociados con plantas y “semillas” de la iconografía de Huaura Policromo Figurativo. También cabe indicar que no se observa la representación de otras especies vegetales domesticadas como la papa. Entonces, sería posible sostener que la iconografía Huaura Policromo Figurativo se interesó en asociar a personajes, plantas (maíz) y “semillas”.

99

CAPÍTULO 7 CONCLUSIONES

Esta investigación es una iniciativa ante la falta de investigaciones sobre el tema de la cerámica local del Norte Chico y su iconografía (valles de Casma, Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay y Ancón) durante el Horizonte Medio. Para realizar los objetivos trazados se hizo todo lo posible por ubicar y registrar las vasijas cerámicas decoradas de los museos nacionales, regionales, locales y privados, y aquellas que forman parte de colecciones particulares; además, se recopiló la información dispersa acerca de su procedencia. Como resultado se obtuvo un corpus integrado por 616 piezas de cerámica decorada entera y parcialmente fragmentada. Esta abundante muestra fue sometida de manera sistemática a un detallado análisis estilístico-formal e iconográfico con el fin de lograr una definición del estilo local que esta tesis propone llamar “Huaura Policromo Figurativo”.

Los principales resultados de la investigación son los siguientes: -

El estilo Huaura Policromo Figurativo se originó en los valles bajos de Huaura y Chancay durante la segunda mitad del Horizonte Medio.

-

Existen evidencias, expresadas en las características del estilo definido, que revelan la interacción de la población del valle bajo de Huaura con los valles costeños vecinos del Norte Chico y de la Costa Central.

-

La falta de evidencias sobre los antecedentes locales de la producción de cerámica

100

a fines del Intermedio Temprano y en la primera mitad del Horizonte Medio impiden precisar el componente de la tradición local, y ubicar cronológicamente a la muestra con respecto a los estilos del Horizonte Medio 1 y 2 originarios de Ayacucho y de la Costa Centro-Sur. -

Las vasijas Huaura Policromo Figurativo no son imitaciones directas de modelos inspirados en las vasijas de estilos clásicos huari como Chakipampa, Ocros, Conchopata, Robles Moqo o Viñaque; pero tampoco son copias de Pachacamac. Según la propuesta de Menzel (1968 y 1977), se trataría de piezas hechas por artesanos locales cuando el Imperio Huari ya no podía ejercer el control directo, de ahí su ubicación cronológica en el Horizonte Medio propuesta a título de hipótesis. Desafortunadamente, no se han encontrado a pesar de denodados esfuerzos, argumentos contundentes ni a favor ni en contra de la influyente propuesta. Hay que esperar para ello los resultados de las excavaciones de contextos primarios del Horizonte Medio y de sitios con claras superposiciones estratigráficas. Lo que queda claro es que los alfareros locales de Huaura y Chancay recogen algunos rasgos de los estilos de prestigio y los reproducen.

-

Entre las formas sureñas relacionadas con el fenómeno huari están el kero, los cántaros de los tipos 1-4 y la botella. En cambio, en la decoración figurativa la influencia de la frondosa iconografía huari de Ayacucho se limita a las convenciones de representación de personajes antropomorfos, plumas y detalles de las extremidades (geometrización de los dedos). Con respecto a las convenciones llama la atención las figuras frontales con dos objetos, uno en cada mano, que reproducen el conocido modelo de la “deidad de los báculos” (Menzel

101

1977, Makowski 2001b). Sin embargo, los rostros de estas figuras no corresponden a personajes de la iconografía tiahuanaco, sino a seres sobrenaturales del imaginario de la costa sur, central y en particular de la costa centro-norte. Mayor semejanza con la iconografía ayacuchana y tiahuanaco tienen las caras rodeadas de nimbos radiantes, a pesar del número reducido de casos (9) considerando también a las variantes locales. -

La mayor parte de la decoración alude a diseños que no guardan una relación clara ni con la iconografía atribuida a Pachacamac por Menzel (1968 y 1977; veáse la crítica en Kaulicke 2000 y Makowski 2010) ni menos con la imaginería de Ayacucho en la que predominan los diseños Tiahuanaco (SAIS: Isbell 2000 y Knobloch 2000 y 2010). Por lo tanto, no se podría afirmar que los ceramistas de Huaura evocan ideas y personajes del ámbito de la religión estatal o de la religión del hipotético centro oracular en Pachacamac. Tampoco convence la idea de que se trataría del renacimiento de tradiciones locales durante el Horizonte Medio 2 y 3.

-

Las imágenes de cuadrúpedos, plantas estilizadas, plumas y personajes frontales con el tocado de dos penachos parecen llegar a Huaura desde el Norte, y están también marcadas de ligeras influencias huari que se expresan en la postura y en el trazo de los detalles. Las hipotéticas diferencias de género en los personajes antropomorfos hacen recordar igualmente a las parejas de deidades Casma (Carrión Cachot 2005[1959]).

Un aspecto relevante quedó claro en esta investigación: el estilo Huaura Policromo Figurativo se distingue con claridad del estilo Huaura (Geométrico Pulido) definido por

102

Vallejo (2004, 2010). Aunque ambos estilos se originan en talleres, quizás esto sucedió en lugares (valles) diferentes. Además, sólo algunas formas están compartidas, pero no la iconografía ni las técnicas de acabado. Vallejo (2004, 2010) propuso ubicar al estilo Huaura al final del Horizonte Medio 3 ó 4, como antecedente de los estilos Huacho e Ychsma Inicial de comienzos del período Intermedio Tardío. Esta tesis considera posible que el estilo Huaura Policromo Figurativo haya antecedido al estilo Huaura, pero ambas tradiciones alfareras tuvieron que haber coexistido por cierto tiempo. En todo caso, dado que no se dispone de argumentos contundentes a favor de una dominación política aplastante del valle de Huaura ni de un control ideológico en materia de iconografía religiosa por parte del Imperio Huari, es difícil sostener la propuesta tradicional de Menzel sobre la paulatina emancipación de los ceramistas locales entre el Horizonte Medio 2B y 4.

Es importante mencionar que esta investigación es sólo el punto de partida para aquellas que ojalá se desarrollen en un futuro cercano, ya que con nuevas investigaciones estilísticas e iconográficas se podrían caracterizar y comprender mejor las complejas interacciones entre los pueblos de los valles del Norte Chico.

103

Referencias citadas

Allard, Francis 2006

“Frontiers and Boundaries: The Han Empire from its Southern Periphery”, En: Miriam T. Stark (editor) Archaeology of Asia, Blackwell, Malden, Oxford, Carlton, Págs. 233-254.

Albarracin-Jordan, Juan 1996

“Tiwanaku settlement system: the integration of nested hierarchies”, En: Latin American Antiguity 7 (3), Págs. 183-210.

2007

La formación del estado prehispánico en los Andes. Origen y desarrollo de la sociedad segmentaria indígena, Fundación Bartolomé de Las Casas, La Paz.

Anders, Martha 1989

“Evidence for the dual socio-political organization and administrative structure of the Wari, State”, En: R.M. Czwarno, F.M.Meddens y A. Morgan (editores) The Nature of Wari: A Reappraisal of the Middle Horizon Period in the Peru, BAR International Series 525, Oxford, Págs. 35-52.

1991

“Structure and Function at the Planned Site of Azangaro: Cautionary notes For the Model of Huari as a Centralized Secular State ”, En: Isbell, W. y Gordon F. McEwan (editores) Huari Administrative Structure: Prehistoric Monumental Architecture and State Government, Dumbarton Oaks Reserch Library and Collection, Washington, D.C., Págs. 165-197.

Ángeles, Rommel 2008

“Del Intermedio Temprano al Horizonte Medio: Una visión de la costa centro sur desde el valle de Asia”, En: Omar Pinedo, Omar Pinedo Pérez y Henry 104

Tantaleán (editores) Arqueología de la Costa Centro Sur Peruano, Avqi Ediciones, Lima, Págs.103-146.

Ángeles, Rommel y Denise Pozzi-Escot 2010

“El Horizonte Medio en Pachacamác”, En: Rubén Romero Velarde y Trine Pavel Svendsen (editores) Arqueología en el Perú. Nuevos aportes para el estudio de las sociedades andinas prehispánicas, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Págs.175-196.

Bauer, Brian S. 2002

Las antiguas tradiciones alfareras de la región del Cuzco, Editorial Centro Bartolomé de Las Casas, Cuzco.

2004

Cuzco antiguo. Tierra natal de los incas, Editorial Centro Bartolomé de Las Casas Cuzco.

2011

Estudios Arqueológicos sobre los Incas, Editorial Centro Bartolomé de Las Casas Cuzco.

Bawden, Garth 1996

The Moche, Blackwell Publishers, Oxford.

Bélisle, Véronique 2008

“El Horizonte Medio en el valle de Santa: continuidad y discontinuidad con los mochicas del Intermedio Temprano”, En: Luis Jaime Castillo Butters, Hélène Bernier, Gregory Lockard y Julio Rucabado Yong (ediitores) Arqueología Mochica: Nuevos enfoques, Instituto Francés de Estudios Andinos, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Págs. 17-32.

Bennett, W.C. 1934

“Excavations at Tiahuanaco”, American Museum of Natural History, 105

Anthropological 35 (3), Pag. 359-494.

Bennett, Wendell y Jenius Bird 1960

Andean Culture History, American Museum of Natural History, New York

Berenguer, José 1998

“La iconografía del Poder en Tiwanaku y su rol en la integración de zonas de frontera”, Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 7, Págs. 19-37.

Bernuy, Jaquelyn 2008

“El período Lambayeque en San José de Moro”, En: Luis Jaime Castillo Butters, Hélène Bernier, Gregory Lockard y Julio Rucabado Yong (editores) Arqueología Mochica. Nuevos enfoques, Instituto Francés de Estudios Andinos y Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú 2008, Lima, Págs. 53-65.

Binford, Lewis R. 1986

“An Alyawara day: making mens’ knives and beyond”, American Antiquity 51 (3), Págs. 547-562.

Bonavia, Duccio 1962

“Sobre el estilo Teatino”, Revista del Museo Nacional 31, Págs. 41-94.

Brady, Liam 2008

“Symbolic language in Torres Strait, NE Australia: images from rock art, portable objects and human scars”, Antiquity 82 (316), Págs. 336-350.

Browman, David 106

1980

“Tiwanaku

Expansion

and

Altiplano

Economic

Patterns”,

Estudios

Arqueológicos 5, Universidad de Chile, Santiago de Chile., Págs. 107-120.

Canziani, José 1987

“Análisis del complejo urbano Maranga Chayavilca”, Gaceta Arqueológica Andina 14, Págs. 10-17.

2009

Ciudad y Territorio en los Andes. Contribución a la historia del urbanismo prehipánico, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Cárdenas, Mercedes 2002

“Una introducción a la arqueología de la costa central del Perú”, En: El Hombre y los Andes. Homenaje a Franklin Pease G. Y. Tomo I, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Págs. 453-468.

Carrión Cachot, Rebeca 1951

Ancón. Elementos culturales de tres épocas hallados en las necrópolis de Ancón. Tercera Exposición Especial de San Marcos de Lima 1551-1951, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

2005 [1959] La Religión en el antiguo Perú. Norte y centro de la costa, período postclásico, Instituto Nacional de Cultura, Lima.

Castillo, Luis Jaime 2000

“La presencia de Wari en San José de Moro”, Boletín de Arqueología PUCP 4, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Págs. 143-179.

2010

“La arqueología del valle de Jequetepeque y la colección Rodríguez Razzetto”, En: Luis Jaime Castillo y Cecilia Pardo (editores) De Cupisnique a Los Incas. El Arte del valle de Jequetepeque, Asociación Museo de Arte de Lima, Lima, Págs. 14-27. 107

Castillo, Luis Jaime, Julio Rucabado Yong, Martín Del Carpio Perla, Katiuska Bernuy Quiroga, Karim Ruiz Rosell, Carlos Rengifo Chunga, Gabriel Prieto Burmester y Carole Fraresso 2008

“Ideología y Poder en la Consolidación, Colapso y Reconstitución del Estado Mochica del Jequetepeque. El Proyecto Arqueológico San José de Moro (1991- 2006)”, Ñawpa Paccha 26, Págs. 1-86.

Cook, Anita y Mary Growacki 2003 “Pots, politics, and power: Huari ceramic assemblages and imperial administration”, En: T.L. Bray (editor) The archaeology and politics of food and feasting in early states and empires, Springer, New York, Págs. 173-202.

Couture, Nicole C. 2008

“Monumentalidad y Historicismo: Representaciones de la identidad y memoria colectiva de la élite de Tiwanaku”, En: Claudia Rivera Casanovas (editora) Arqueología de las tierras altas, valles interandinos y tierras bajas de Bolivia, La Paz, Bolivia, Págs. 49-62.

Cruzado, Elizabeth 2008

ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS CARACTERÍSTICAS Y VARIACIONES DE LA CERÁMICA DEL ESTILO HUAURA, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Ms.

DeBoer, Warren R. 1990

“Interaction, Imitation, and Communication as Expressed in Style The Ucayali Experience”, En: Margaret W. Conkey y Christine Hastof (editores) The uses of Style in Archaeology, Cambiridge University Press, Cambridge, Págs. 82-

108

104. 1991

“The Decorative Burden: Design, Medium, and Change”, En: William Longacre (editor) Ceramic Ethnoarchaeology, University of Arizona Press, Tucson, Págs. 144-161.

Donnan, Christopher B. 1990

“En busca de Naylamp”, En:José Antonio de Lavalle (creador) Lambayeque, Trujillo, Perú, Págs. 105-136.

Dulanto, Jalh 2000

“Dioses de Pachacamac: El ídolo y el tiempo”, En: Los Dioses del Antiguo Perú Tomo I, Banco de Crédito del Perú, Lima, Págs. 159-181.

Earle, Timothy 1990

“Style and Iconography as Legitimation in Complex Chifdoms”, En: Margaret W. Conkey y Christine Hastof (editores) The uses of Style in Archaeology, Cambiridge University Press, Cambridge, Págs. 73-81.

Eeckhout, Peter 2010

“Nuevas evidencias sobre costumbres funerarias en Pachacamc”, En: Peter Kaulicke, Manuela Fischer, Peter Masson y Gregor Wolff (editores) Max Uhle (1856-1944). Evaluaciones de sus investigaciones y obras, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Págs. 109- 150.

Fuentes Sadowski, José Luis 2007

“La ocupación Lima del valle bajo de Chancay”, Kullpi. Investigaciones culturales en la provincia de Huaural y el Norte Chico Año 3 (3), Págs. 15-56.

Franco Régulo y Ponciano Paredes 109

2000

“El Templo Viejo de Pachacamac: Nuevos aportes al estudio del Horizonte Medio”, Boletín de Arqueología PUCP 4, Págs. 607-630.

Golte, Jürgen 2009 Moche. Cosmología y Sociedad. Una interpretación iconográfica, Instituto de Estudios Peruanos, Centro Bartolomé de Las Casas, Lima.

Guerrero, Carlos y Jonathan Palacios 1994

“El surgimiento del estilo Nievería en el valle de Rimac”, Boletín de Lima 91-96, Págs. 275-311.

Haas, Jonathan y Winifred Creamer 2006

“Crucible of Andean Civilization. The Peruvian Coast from 3000 to 1800 BC”, Current Anthropology 47 (5), Págs. 745-775.

Hegmon, Michelle 1992

“Archeological Research on Style”, Annual Review of Anthropology 21, Págs. 517-536.

Hodder, Ian 1990

“Style as Historical Quality”, En: Margaret W. Conkey y Christine Hastof (editores) The uses of Style in Archaeology, Cambiridge University Press, Cambridge, Págs. 44-51.

Hocquenghem, Anne Marie 1987

Iconografía Mochica, Universidad Católica del Perú, Lima.

Hodtwalcker Moran, José Antonio 1996

Practicas funerarias en el sitio 1-Puerto de Supe, durante el Horizonte Medio,

110

Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Hohmann, Carolina 2003

“El rostro circular frontal de boca dentada en la iconografía Recuay”, Arqueológicas 26, Instituto Nacional de Cultura, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Lima, Págs. 131-152.

Huapaya, Cirilo 1948

“Nuevo tipo de tumba descubierto en las Necrópolis de Ancón”, Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueología 2 (1), Lima, Págs. 93-98.

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - Dirección General de Geología. 1990

Estudio Geodinámico de la cuenca del río Huaura (Departamento: Lima), Lima.

Isbell, William H. 1978

“El Imperio Huari. Estado o Ciudad?”, Revista Munseo Nacional 43, Págs. 227-241.

1988

“City and State in the Middle Horizon Huari”, En: R.W. Keatinge (editor) Peruvian Prehistory, Cambridge University Press, Cambridge, Págs. 164189.

1997

“Reconsructing Huari: A Cultural Chronology from the Capital City”, En: L. Manzanilla (editor) Emergence and Change in Early Urban Societies, Plenum Press, New York y London, Págs. 181-227.

2000

“Repensando el Horizonte Medio: El caso de Conchopata, Ayacucho, Perú”, Boletín de Arqueología PUCP 4, Lima, Págs.9-68.

2001

“Huari: Crecimiento y desarrollo de la capital imperial”, En:Luis Millones (editor) Wari. Arte precolombino peruano, Fundación El Monte, Sevilla, 111

Págs. 99-172. 2008

“Wari and Tiwanaku: Internacional Identities in the Central Andean Middle Horizon”, En: Helaine Silverman y William H. Isbell (editores) The Handbook of South American Archaeology, Springer, New York, Págs. 731-760.

2009

“Conchopata: Paisaje urbano, identidad, y producción artesanal en una ciudad del Horizonte Medio, Perú”, Conchopata. Revista de Arqueología 02, Escuela de Formación Profesional de Arqueología e Historia, Facultad de Ciencias sociales, Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga, Ayacucho, Págs. 13-56.

Isbell, W. y Gordon F. McEwan (editores) 1991

Huari Administrative Structure: Prehistoric Monumental Architecture and State Government, Dumbarton Oaks Reserch Library and Collection, Washington, D.C.

Janusek, John Wayne 2004

Identity and Power in the Ancient Andes. Tiwanaku Cities through Time, Routeledge, London y New York.

2008

Ancient Tiwanaku, Cambridge University Press, Cambridge.

Jennings, Justin 2006

“Understanding Middle Horizon Peru: Hermeneutic spirals, Interpretative traditions, and Wari administrative centers”, Latin American Antiquity 17 (3), Págs. 265-285.

Jones, Siân y Paul Graves-Brown 1996

“Introduction: archeology and cultural identity in Europe”, En: Siân Jones y Paul Graves-Brown (editores) Cultural Identity and Archeology, Routeledge, London y New York, Págs. 1-24. 112

Kauffmann-Doig, Federico 1976

El Perú Arqueológico, KOMPACTOS, Lima.

1996

“Proyecto Arqueológico Tumbas de Ancón (I)”, Arqueológicas 23, Instituto Nacional de Cultura, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Lima.

Kaulicke, Peter. 1997

Contextos funerarios de Ancón. Esbozo de una síntesis analítica, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

2000

“La sombra de Pachacamac: Huari en la costa central”, Boletín de Arqueología PUCP 4, Págs. 313-358.

Knobloch, Patricia 1983

“A Study of Andean Huari Ceramics from the Early Intermediate Period to the Middle

Horizon

Epoch

1”,

Tesis

Doctoral

inédita,

Department

of

Anthropology, State University of New York, New York. 1991

“Stylistic date of ceramics from the Huari centers”, En: W. H. Isbell y Gordon F. McEwan (editores) Huari Administrative Structure: Prehistoric Monumental Architecture and State Government, Dumbarton Oaks Reserch Library and Collection, Washington, D.C.,Págs. 247-258.

2000

“La cronología del contacto y encuentros cercanos de Wari”, Boletín de Arqueología PUCP 4, Págs. 69-87.

2010

“La imagen de los Señores de Huari y la recuperación de una identidad antigua”, En: SEÑORES DE LOS IMPERIOS DEL SOL, Banco del crédito, Lima, Págs. 197-209.

Kolata, Alan 1985

“El Papel de la Agricultura Intensiva en la Economía Política del Estado 113

Tiwanaku”, Dialogo Andino 4, Págs. 11-38. 1986

“The Agricultural Foundations of the Tiwanaku State: A view from the Highland”, American Antiquity 51(4), Págs. 748-752.

1993

The Tiwanaku. Portrait of an Andean Civilization, Blackwell, Cambridge.

Kroeber, A. L. 1944

Peruvian Archaeology in 1942, Viking Fund, New York

1957

Style and civilizations, Cornell University Press, New York.

Lanning, Edgard P. 1967

Peru before the Incas, Prentice Hall, New Jersey.

Larco Hoyle, Rafael 1948

Cronología

arqueológica

del

Norte

del

Perú,

Sociedad

Geográfica

Americana, Buenos Aires.

Lightfoot, Kent G. y Antoinette Martinez 1995

“Frontiers and Boundaries in Archaeological Perspective”, Annual Review of Antropology 24, Págs. 471-492.

Lumbreras, Luis 1960

“La cultura de Wari, Ayacucho”, En: Instituto de Etnología y Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marco (editor) Etnología y arqueología,. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Págs. 130-226.

1974

Los orígenes de la civilización en el Perú, Editorial Milla Batres S.A., Lima.

1975

Las Fundaciones de Huamanga, Nueva Educación, Lima.

Mackey, Carol 1983-1985

“La cerámica Chimu a fines del Horizonte Medio”, Revista del Museo 114

Nacional Tomo XLVII, Lima, Págs. 73-91. 2001

“Los dioses que perdieron los colmillos”, En: K. Makowski, W.I. Isbell, A.G. Cook, C. Mackey, M.Rostworowski, M. Curatola, J.I. Santillana y M.S. Ziólkowski, Dioses del Antiguo Perú. Tomo II, Banco de Crédito del Perú, Lima, Págs. 111-158.

Mackey, Carol y Melissa Vogel 2003

“La Luna sobre Los Andes: Una revisión del Animal Lunar”, En: Santiago Uceda y Elías Mujica (editores) Moche. Hacia Final del Milenio. Tomo I, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional de Trujillo, Lima-Trujillo, Págs. 325-342.

Makowski, Krzysztof 2001a

“Las civilizaciones prehispánicas en la costa central y sur”, En: Historia de la cultura peruana I, Fondo Editorial del Congreso del Perú, Págs. 163-243.

2001b

“Los personajes frontales de báculos en la iconografía tiahuanaco y huari: ¿Tema o Convención?”, Boletín de Arqueología PUCP 5, Págs. 337-373.

2003

"La deidad suprema en la iconografía mochica: ¿cómo definirla?". En: Santiago Uceda y Elías Mujica (editores), Moche: hacia el final del milenio. Actas del Segundo Coloquio sobre la Cultura Moche (Vol. I) (Trujillo, 1 al 7 de agosto de 1999), Universidad Nacional de Trujillo, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima-Trujillo, Págs. 343-381.

2004

Primeras Civilizaciones. Empresa Editora El Comercio, Lima.

2005

“La religión de las altas culturas de la costa del Perú prehispánico”, En: Manuel M. Marzal (editor) Religiones Andinas. Enciclopedia Iberoamericana de Religiones (vol.4), Editorial Trotta, Madrid, Págs. 39-88.

2006

“Late Pre-Hispanic Styles and Cultures of the Peruvian North Coast: Lambayeque, Chimú, Casma”, En: Krzysztof Makowski, Alfredo Rosenweig, María Jesús Jiménez Días y Jan SzemÌński (autores) Weaving for the 115

Afterlife. Peruvian Textiles form the Maiman Collection, AMPAL/MERHAV, Herzliya, Págs. 103-135. 2010a

“Las relaciones entre Virú y Moche desde la perspectiva del Alto Piura”, En: Rubén Romero Velarde y Trine Pavel Svendsen (editores) Arqueología en el Perú. Nuevos aportes para el estudio de las sociedades andinas prehispánicas, Lima, Págs. 71-104.

2010b

“Vestido, arequitectura y mecanismos del poder en el Horizonte Medio”. En: SEÑORES DE LOS IMPERIOS DEL SOL, Banco del crédito, Lima, Págs. 5771.

Makowski, Krzysztof, Miłlosz Giersz y Patricia Prządka 2011

“La guerra y la paz en el valle de Culebras: hacia una arqueología de fronteras”, En: Miłlosz Giersz y Iván Ghezzi (editores) Arqueología de la costa de Ancash, Centro de Estudios Precolombinos de la Universidad de Varsovia e Instituto Francés de Estudios Andinos, Varsovia – Lima, Págs. 259-270.

Makowski,Krzysztof, Iván Ghezzi, Daniel Guerrero, Héctor Neff, Milagritos Jiménez, Gabriela Oré, Rosabella Alvarez Calderón, 2008

“Pachacamac, Ychsma y las Caringas: Estilos e Identidades en el valle de Lurín” En: Omar Pinedo y Henry Tantaleán (editores), Arqueología de la Costa Centro-Sur Peruana, Auqui Ediciones, Lima, Págs. 267-316.

Marcone, Giancarlo 2000

“El Complejo de los Adobitos y la cultura Lima en el Santuario de Pachacamac”, Boletín de Arqueología PUCP 4, Págs. 597-605. 116

2010

“Highland Empires, Lowland Politics: The central peruvian coast ant its relation to pan-andean empires”, En: Robyn E. Cutright, Enrique LópezHurtado y Alexander J. Martín (editores) Comparative perspectives on the Archaeology of Coastal South America, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Center for Comparative Archaeology University of Pittsburgh, Pittsburgh, Ministerio de Cultura del Ecuador, Quito, Págs. 127-145.

Mauricio, Ana, Carlos Astete y Francesca Parodi 2008

Proyecto Arqueológico Huaca 20 Complejo Maranga. Informe Final de Investigación. Temporadas 2005-2008, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Matos Mendieta, Ramiro 1981

“Las culturas regionales tempranas”, En: Fernando Silva Santisteban (editor) Historia del Perú. Tomo I,. Editorial Juan Meja Baca, Lima, Págs. 351-524.

Mejía Xesspe, Toribio Manuel 1953

“Cultura Huaura. Ensayo de interpretación sobre su origen y desarrollo”, El Comercio. Suplemento dominical. 23 de Agosto, Lima.

Menzel, Dorothy. 1964

“Style and Time in the Middle Horizon”, Ñawpa Pacha 2, Págs. 1-106.

1968

La Cultura Huari, Compañía de Seguros y Reaseguros Peruano-Suiza, Lima.

1977

The Archaeology of Ancient Peru and the Work of Max Uhle, R.H. Lowie Museum of Anthropology, University of California, Berkeley.

Miasta Gutiérrez, Jaime G. y Manuel F. Merino Jiménez 1986

Inventario y Catastro de Monumentos Arqueológicos del Valle de Huaura, 117

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Mogrovejo, Juan y Rafael Segura 2000

“El Horizonte Medio en el conjunto arquitectónico Julio C. Tello de Cajamarquilla”, Boletín de Arqueología PUCP 4, Págs. 565-582.

Muelle, Jorge E. 1960

“El Concepto de Estilo”, En: Ramiro Matos (editor) Antiguo Perú: Espacio y Tiempo. Trabajos presentados a la semana de Arqueología Peruana (9-14 de Noviembre de 1959), Editorial Juan Mejía Baca, Lima, Págs. 15-28.

Murra, John 2002

El Mundo Andino. Población medio ambiente y economía, Instituto de Estudios Peruanos y Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Nelson, Kit, Nathan Craig y Manuel Perales 2010

“Piecing Together the Middle. The Middle Horizon in the Norte Chico”, En: Justin Jennings (editor) Beyond Wari Walls. Regional Perspectives on Middle Horizon Peru, University of New Mexico Press, Albuquerque, Págs. 171-187.

Núñez, Lautaro y Tom Dillehay 1979

Movilidad giratoria, armonía social en los Andes Meridionales: Patrones de tráfico

e

interacción

económica.

(Ensayo),

Universidad

del

Norte,

Deapartamento de Arqueología, Antofagasta.

Oakland, Amy y Arabel Fernández 2000

“Los tejidos huari y tiwanaku: comparaciones y contextos”, Boletín de 118

Arqueología PUCP 4, Págs. 119-130.

Ochatoma, José 2007

Alfareros del Imperio Huari. Vida cotidiana y áreas de actividad en Conchopata, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Facultad de Ciencias Sociales, Ayacucho.

Ochatoma, José y Martha Cabrera Romero 2001

Pobladores rurales Huari. Una visión desde Aqo Wayqo, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Facultad de Ciencias Sociales, Ayacucho.

Paredes,Juan, Berenice Quintana y Moisés Linares 2000

“Tumbas de la época Wari en el Callejón de Huaylas, Ancash”, Boletín de Arqueología 4, Págs. 253-288.

Patterson, Thomas C. 1966

Pattern and Process in the Early Intermediate Period Pottery of the Central Coast of Peru, University of California Press, California.

Poe, Peter G. 1995

“Style, Society, Myth, and Structure”, En: Christopher Carr y Jill E. Neitzel (editores) Style, Society and Person. Archeological and Ethnological Perspectives, Plenum Press, London y New York, Págs. 27-76.

Ponce, Sanginés Carlos 1981

Tiwanaku: Espacio, Tiempo y Cultura. Ensayo de síntesis arqueológica, Los Amigos del Libro, La Paz.

119

Portillo, Flor. 1988

“La observación astronómica y su aplicación al ciclo agrícola en los tejidos paracas-nazca”, En: Diputación provincial de Granada (editor) América, Hombre y Sociedad, Granada, Págs. 25-41.

Pozzi-Escot, Denise, Marleni A. Alarcón y Cirilo Vivanco P. 1993

“Instrumentos de alfareros de la época Wari”, Bulletin de I´lnstitut Fran cais d´Études Andines 22 (2), Págs. 467-496.

Ravines, Róger 1981

“Prácticas funerarias en Ancón (segunda parte)”, Revista del Museo Nacional 45, Págs. 89-166.

1994

Las Culturas Preincas. Arqueología del Perú. (Historia General del Perú Tomo II), Editorial Braza S.A, Lima.

Ríos, Nilton y José Ccencho 2009

“Cambios de la sociedad Lima reflejados en la arquitectura del centro cereminial de Pucllana durante las primeras épocas del Horizonte Medio: Las evidencias de la Plataforma IV”, Arqueología y Sociedad 20, Págs. 91-118.

Rosenzweig, Alfredo y Janusz Z. Wołoszyn 2008

Offerings for the Afterlife. Peruvian Pottery and Artifacts from the Maiman Collection, AMPAL/MERHAV, Herzliya.

Rowe, John 1962

“Stages and periods in archaeological interpretation”, Southwestern Journal 120

of Anthropology 18 (1), Págs.40-54.

Sackett, James R. 1977

“The meaning of Style in Archaeology”, American Antiquity 42 (3), Págs.369380.

1985

“Style and ethnicity in the Kalahari: A reply to Wiessner”, American Antiquity 50 (1), Págs. 154-159.

1990

“Style and ethnicity in archaeology: the case for isochrestism”, En: Margaret Conkey y Christine Hastof (editores) The uses of Style in Archaeology, Cambiridge University Press, Cambridge, Págs. 32-43.

Santillana, Julián I. 2008

“Economía prehispánica en el área andina (Período Intermedio Temprano, Horizonte Medio y Período Intermedio Tardío)”, En: C. Contreras (editor) Economía Prehispánica, Banco Central de Reserva del Perú, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, Págs. 231-314.

Segura, Rafael 2001

Rito y Economía en Cajamarquilla. Investigaciones arqueológicas en el Conjunto Arquitectónico Julio C. Tello, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Segura, Rafael y Izumi Shimada 2010

“The Wari Footprint on the Central Coast”, En: Justin Jennings (editor) Beyond Wari Walls. Regional Perspectives on Middle Horizon Peru, University of New Mexico Press, Albuquerque, Págs. 113-135.

Shady, Ruth 121

1982

“La cultura Nievería y la interpretación social en el mundo andino en la época de huari”, Arqueológicas 19, Instituto Nacional de Cultura, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Lima.

1988

“La época Huari como interacción de las sociedades regionales”, Revista Andina 6 (1), Cusco, Págs. 67-133.

1989

“Cambios significativos ocurridos en el mundo andino durante el Horizonte Medio”, En: R.M. Czwarno, F.M.Meddens y A. Morgan (editores) The Nature of Wari: A Reappraisal of the Middle Horizon Period in the Peru, BAR International Series 525, Oxford, Págs. 1-22.

Shady, Ruth y Arturo Ruiz Estrada 1979

‘‘Huaura-Costa Central. Interacción regional en el período Intermedio Temprano’’, Arqueológicas 18, Págs. 1-95.

Shimada, Izumi 1982

“Horizontal archipelago and Coast-Highland Interaction in North Peru: Archipelago model”, En: Luis Millones y Tomoyasu Hiroeda (editores) Senri Etnological Studies 10, Osaka, Págs. 137-210.

1985

“Perception, procurement, and management of resources: Archaeological perspective”, En: Masuda, Shozo, Izumi Shimada y Craig Morris (editores) Andean Ecology and Civilization. An interdisciplinary perspective on Andean ecological complementarity, University of Tokyo press, Tokio, Págs. 357-401.

1994

Pampa Grande and the Mochica Culture, University of Texas Press, Austin.

1995

La cultura Sicán. Dios, Riqueza y Poder en la Costa Norte del Perú, Fundación del Banco Continental para el Fomento de la Educación y la Cultura, Edubanco, Lima.

Shimada, Izumi, Rafael Segura, David J. Goldstein, Kelly J. Knudson, Melody J. Shimada, Keiichi Shinoda, Mai Takigami y Ursel Wagner 122

2010

“Un siglo después de Uhle: reflexiones sobre la arqueología de Pachacamac y Perú”, En: Peter Kaulicke, Manuela Fischer, Peter Masson y Gregor Wolff (editores) Max Uhle (1856-1944). Evaluaciones de sus investigaciones y obras, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Págs. 109-150.

Smith, Michael E. y Katharina J. Schreiber 2006

“New World States and Empires: Politics, Religion, and Urbanism”, Journal of Archaeological Research 14 (1), Págs. 1-52.

Stark, Miriam T. (editor) 1998

The Archaeology of Social Boundries. Smithonian Institution Press. Washington and London.

2006

Archaeology of Asia. Blackwell Publishing, Cambridge.

Strong, William Duncan 1925

"The Uhle Pottery Collections From Ancon", American Archaelogy and Ethmology 21 (4), Págs. 135-190.

Stumer, Louis Michael 1952

“Investigación de superficie en Caldera (Valle de Huaura)”, Revista del Museo Nacional Tomo XXI, Págs. 38-67.

1956

“Desarrollo de los estudios tiahuanacoides costeños”, Revista del Museo Nacional. Tomo XXV, Págs. 73-88.

Tello, Julio C. 1956

Arqueología del Valle de Casma. Culturas: Chavín, Santa o Huaylas Yunga y Sub-Chimú. Informe de los trabajos de la Expedición Arqueológica al Marañon de 1937, Editorial San Marcos, Lima. 123

2007

Arqueología de Pachacamac: Excavaciones arqueológicas en Urpiwachaq y Urpicocha. Cuadernos de investigación del Archivo Tello 5, Museo de Arqueología y Antropología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Torres, Constantino 2001

“Iconografía tiwanaku en la parafernalia inhalatoria de los Andes centro-sur”, Boletín de Arqueología 5, Págs. 427-454.

Uhle, Max., 2003

Pachacamac. Informe de la expedición peruana William Pepper de 1896. Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Corporación Financiera de Desarrollo, Lima.

Uceda, Santiago 2008

“The Priests of the Bicephalus Arc”, En: Steve Bourget y Kimberly L. Jones (editores) The Art and Archaeology of The Moche. An Ancient Andean Society of the Peruvian North Coast, University of Texas, Austin, Págs. 153178 .

Usera, Luis 1972

“Una colección de cerámica del valle de Huaura, Perú”, Revista Española de Antropología Americana 7 (2), Págs. 191-234.

Vallejo Berríos, Francisco 2004

“El Estilo Ychsma: Características generales, secuencia y distribución geográfica”, Bulletin de I´lnstitut Fran cais d´Études Andines 33 (3), Págs. 595-642.

2010

“Evidencias arqueológicas de un nuevo estilo cerámico en el valle de Huaura 124

para el período Intermedio Tardío: El paso del Horizonte Medio al Intermedio Tardío”, En: Rubén Romero Velarde y Trine Pavel Svendsen (editores) Arqueología en el Perú. Nuevos aportes para el estudio de las sociedades andinas prehispánicas, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Págs. 229-248.

Valdes, Rafael 2010

“Los trabajos de Max Uhle en el cementerio de Nievería y su cronología a la luz de investigaciones recientes”, En: Peter Kaulicke, Manuela Fischer, Peter Masson y Gregor Wolff (editores) Max Uhle (1856-1944). Evaluaciones de sus investigaciones y obras, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Págs. 313-336.

Vranich, Alexei 2001

“La pirámide de Akapana: reconsiderando el centro monumental de Tiwanaku”, Boletín de Arqueología PUCP 5, Págs. 295-308.

Wallace, Dwight 1980

“Tiwanaku as a Symbolic Empire”, Estudios Arqueológicos 5, Págs. 133-144.

Wiessner, Polly 1983

“Style and social information in Kalahari San projectile points”. American Antiquity 48 (2), Págs. 253-276.

1985

“Style or Isochrestic variation? A reply to Sackett”, American Antiquity 50 (1), Págs. 160-166.

1990

“Is there a unity to style?”, En: Margaret Conkey y Christine Hastof (editores) The uses of Style in Archaeology, Cambiridge University Press, Cambridge, Págs. 105-112.

125

Willey, Gordón R. 1943a

“Excavations in the Chancay Valley”, En:William Duncan Strong, Gordon R. Willey y John M. Corbett (editores) Archaeological Studies in Peru, 19411942, Columbian University Press, Nueva York, Págs. 127-196.

1943b

“Asupplement to the pottery sequence an Ancon”, En: William Duncan Strong, Gordon R. Willey y John M. Corbett (editores) Archaeological Studies in Peru, 1941-1942, Columbian University Press, Nueva York, Págs. 201222.

1948

“A Functional Analysis of “Horizon Styles” in Peruvian Archaeology”, En: A Reappraisal of Peruvian Archaeology, Society for American Archaeology Institute of Andean Research, Menasha, Págs. 8-15.

Williams, Ryan, Johny Isla y Donna Nash 2001

“Cerro Baúl: un enclave Wari en interacción con Tiwanaku”, Boletín de Arqueología PUCP 5, Págs.69-88.

126

Anexo 1: Mapas

Mapa 1 Ubicación de valles principales en Perú (una modificación de mapa de MapLinks/Tele Atlas)

Mapa 2 Ubicación de sitios ubicados entre los valles de Huaura y de Fortaleza 1. Huacho 2.Humaya 3.Vilcahuaura 4.San Juan 5.Huacán 6.Pampa de Las Animas 7.Centinela 8.Salinas 9.Sta. Rosalia 10.Tres de Mayo 11. Cerro Colorado 12. Huaca Amay 13. Cerro el Diablo 14. Rontoy 15. San José 16. Luriyama 28.Caleta Vidal 29. Vinto Alto. Mapa 3 Ubicación de sitios ubicados en el valle de Chancay y Ancón 17. Lauri 18.Tronconal 19.Chancayllo 20. Miraflores 21. Pisquillo Chico 22.Pisquillo Grande 23. Pisquillo 24. Portillo 25. La Huaca 26. Caqui 27. Palpa 30.Miramar/Necrópolis de Ancón

ANEXO 2 a) Vasos

Tipo 1 A Base Plana

Tipo 2

B Base Convexa

Tipo 3 0

Lamina : Tipología de Vasos

20 cm

b) Cántaros b1)

Tipo 1

Tipo 2

Tipo 3

Tipo 4

4b

4a 0

Lamina : Tipología de Cántaros

20 cm

Tipo 5

5b

5a

Tipo6 b2)

Tipo1

Tipo2 0

Lamina : Tipología de Cántaros

20 cm

c) Botellas

d) Jarra

Tipo 1a

Tipo 1b

Tipo 2 0

20 cm

Lamina : Tipología de Botellas y Jarras

e) Plato hondo

Tipo 1

Tipo 2

f) Plato

g) Copa

Tipo 1

Tipo 2

h) Taza

0

20 cm

Lamina : Tipología de Platos, Copas y Taza

Anexo 3 Tipología de Diseños Iconográficos. 3.I. Clasificación de figuras iconográficas. I. Figuras antropomorfas completas en posición frontal.

1

2a

3

2b

4a

5

4b

6

8

7

9

II. Rostros antropomorfos en posición frontal.

1a

1b-i

1b-ii

2

3

4b

5

6b

4a

6a

6c

7

III. Figuras completas de personajes con rasgos humanos y sobrenaturales en posición frontal.

1

2

IV. Rostros de personajes antropomorfos con rasgos humanos y sobrenaturales, solos o acompañados de una serpiente bicéfala, en posición frontal.

1a-i

1a-ii

1a-iii

1b

1c

2

3

4

6

7

5

8

V. Figuras pisciformes.

1

2

4

5

7

6

8

9

10

12

3

11a

13

11b

14

Vl. Felinos en posición frontal.

1

2

3a

3b VII. “Animales Jorobados”.

1a

3

6

1b

2

4

5

VIII. Cabezas de “Animales Jorobados”.

1

2

3

4

IX. Protomes de “Animales Jorobados”.

1

2

X. Aves.

1

2

XI. Serpientes.

1

2

3

4

5

XII. Monos.

1

2

XIlI. Plantas estilizadas. Plantas con tallo vertical.

1

2

Plantas con tallo oblicuo.

1

2

XlV. Combinaciones de penachos, plumas, plantas y “semillas”.

1

2

3

XV. Combinaciones de plumas, plantas y “semillas” con aspecto zoomorfo.

XVI. Combinaciones de plumas extendidas desde un círculo central.

3.II. Clasificación de elementos decorativos. A. Tocados.

1

2a

4

5

8

9

2b

6a

3

6b

10

7

11

12 1: Forma de protuberancias rectangulares. 2: Forma de protuberancias triangulares: 2 a: Posee tres protuberancias, 2 b; Posee cinco protuberancias. 3: Forma de Tumi. 4: Forma de luna en cuarto creciente. 5: Forma de cuerno. 6: Forma de “tiara” bicónica. 6a: En sus partes superiores y inferiores hay líneas, 6b: En sus partes superiores y inferiores no hay líneas. 7: Forma de Cuadras cadenadas. En el campo de cada cuadra se expresa línea espiral. 8: Forma de “tiara” bicónica en sus dos lados hay líneas. 9: Forma de penacho. 10: Forma en zig-zag con círculos. 11: Forma de plantas. 12: Forma triangular con plumas B. Báculos.

1 2 1: La parte superior del báculo presenta una forma triangular. 2: La parte superior del báculo presenta una forma triangular con un círculo. C. Orejeras.

1

2

1: Hay tres líneas horizontales sobre pintado blanco. 2: Hay un circulo que presenta un circulo negro en su centro. D. Collares. 1 2 3 1: Una banda convexa dividido en varios campos, y hay punto en cada campo. 2: Una banda convexa no dividido en campos, y hay varios puntos en su campo. 3: Dos bandas convexas separadas, y en cada campo de la banda hay puntos negros. E. Plumas de ave o de pez.

1 2 3 4 5 6 1: Forma triangular en posición vertical separada en dos campos verticalmente con una línea horizontal. En cada campo hay un punto negro en su centro. 2: Forma triangular en posición vertical separada en dos campos horizontalmente con una línea horizontal. El campo superior se separa en dos sub-campos con una línea vertical. En cada sub-campo hay un punto negro en su centro. 3: Forma triangular en posición vertical separada en dos campos con una línea horizontal. El campo superior se separa en tres sub-campos con dos líneas verticales. En cada sub-campo hay un punto negro en su centro. 4: Forma triangular en posición vertical separada en varios campos con líneas verticales y horizontales. En cada campo hay un punto negro en su centro. 5: Forma triangular en posición central se separa en varios campos verticalmente con líneas horizontales. El campo superior se separa en varios sub-campos con líneas verticales. Cada campo tiene un punto negro en su centro. Tercer, quinto, septimo, noveno campos tienen puntos negros. 6: Forma de semi-trapecio invertido en posición vertical separada en cuatro campos verticalmente con líneas horizontales. El campo superior se separa en varios subcampos con líneas verticales. En cada sub-campo hay un punto negro en su centro. F. Formas de plantas y “semillas”. Plantas.

1 2 3 4 5 Este tipo de atributo cultural presentan una forma fitomorfa influenciada del Sur (Huari/Tiahunaco). 1: Forma recta. En su parte superior hay cuadro pintado blanco con un punto negro en su centro. 2: Forma de tallo con dos cabeceras de diferente nivel de altura. En cada cabecera hay cuadro pintado blanco con un punto negro en su centro. 3: Forma de tallo con dos cabeceras de diferente nivel de altura. En cada cabecera hay cuadro pintado blanco con un punto negro en su centro. En la base también hay cuadro pintado blanco con un punto negro en su centro. 4: Forma de tallo tres cabeceras de diferente nivel de altura en una banda pintada. En cada cabecera hay cuadro pintado blanco con un punto negro en su centro. En la base

también hay cuadro pintado blanco con un punto negro en su centro. 5: Presenta dos cabeceras de diferente nivel de altura en una banda pintada. En cada cabecera hay cuadro pintado blanco con un punto negro en su centro. En la base también hay cuadro pintado blanco con un punto negro en su centro. Dentro de la banda pintada hay puntos pintados. “Semilla”.

1

2

3

4

5

6

7

8

1: Forma ovoide con dos líneas y un punto negro. 2: Forma ovoide con una línea y un punto negro. 3: Forma ovoide con un punto negro. 4: Forma ovoide con cuatro puntos negros. 5: Forma ovoide con dos puntos negros. 6: Forma doble ovoide con dos puntos y una línea. 7: Forma doble ovoide con dos puntos. 8: Forma de dos líneas convexas, y entre las líneas hay puntos negros. G. Forma de línea curva con puntos.

H. Formas bandas en cuadrado que rodean las figuras iconográficas. Tipo 1

1 2 3 *Parte de línea oblicua: color rojizo ósculo, parte negra: color negro. 1: Presenta banda cuadrada. La banda está separada en campos pequeños. En cada campo hay punto negro en su centro. 2: Presenta 3 bandas cuadradas. Las líneas en banda tienen diferentes colores. 3: Presenta una o dos bandas cuadradas con diferentes colores, sin embargo no tiene banda de color rojizo. Tipo 2: bandas que se ponen en la parte superior y la inferior de las figuras iconográficas.

1

2

3

4

Parte de banda con línea oblicua: color rojizo oscuro, parte de línea negra: color negro

*Estas bandas se ubican en la parte circular roja. 1: Tipo 2a: Banda pintada blanca. La banda está separada en campos pequeños. En cada campo hay punto un punto negro en su centro. 2: Tipo 2b: Dos bandas pintadas. Una es la blanca, y otra es la rojiza oscura. La banda blanca está separada en campos pequeños. En cada campo hay punto un punto negro en su centro. 3: Tipo 2c: Dos bandas pintadas. Una es la rojiza oscura, y otra es la negra. 4: Tipo 2d: Una banda pintada negra. I. Formas de cuadros espirales.

J. Formas de ‘‘chacana’’.

1

2 1: Forma completa de “Chacana”. 2: Forma de un cuarto de “Chacana”.

Anexo 4 Tablas Este anexo consiste en tres partes de cuantificación: (I) Cuantificación por forma y tipo cerámico. (II) Cuantificación por sitio (III) cuantificación por figura y motivo iconográfico.

(I) Tablas y gráficos de cuantificación por forma y tipo cerámico

Huaura Chancay Supe-Fortaleza Huarmey-Casma Sin procedencia Total

Porcentaje 59 16 4 1 20

Número de ejemplo iconográfico 364 100 21 4 129

100

616

Porcentaje 61 17 5 7 6 1 2.7 0.3

Número de cantidad 374 103 32 42 34 7 17 2

100

611

Tabla 1.1. Distribución espacial de Huaura Policromo Figurativo en los valle bajos de Norte Chico (incluso Huarmey-Casma)

Vasos Cántaros Botella Jarras Platos hondos Platos Copas Tazas Total

Tabla 1.2. Cuantificación por forma cerámica del estilo Huaura Policromo Figurativo.

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Huacho Humaya Vilcahuaura San Juan Huachan Pampa de Las Animas Centinela Salinas Sta. Rosalina Tres de Mayo Cerro Colorado Huaca Amay Cerro el Diablo Rontoy San José Luriyama Sin procedencia

Porcentaje 3 30 3 0 36 7 1 10 5 0 0 0 0 0 0 0 5

Número de cantidad 2 22 2 0 26 5 1 7 4 0 0 0 0 0 0 0 4

Total

100

73

Nombre de Sitio Lauri Tronconal Chancayllo Miraflores Pisquillo Chico Pisquillo Grande Pisquillo Portillo La Huaca Caqui Palpa Sin procedencia

Porcentaje 7 14 0 29 7 43 0 0 0 0 0 0

Número de cantidad 1 2 0 4 1 6 0 0 0 0 0 0

Total

100

14

Tabla 1.3. Vaso 1a en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Tabla 1.4. Vaso 1a en el valle bajo de Chancay

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 3 Humaya 64 Vilcahuaura 1 San Juan 1 Huachan 14 Pampa de Las Animas 1 Centinela 0 Salinas 1 Sta. Rosalina 6 Tres de Mayo 1 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 1 Luriyama 1 Sin procedencia 6 Total 100 Tabla 1.5. Vaso 1b en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Nombre de Sitio Porcentaje Lauri 22 Tronconal 11 Chancayllo 18 Miraflores 22 Pisquillo Chico 11 Pisquillo Grande 5 Pisquillo 0 Portillo 11 La Huaca 0 Caqui 0 Palpa 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.6. Vaso 1b en el valle bajo de Chancay

Número de cantidad 4 90 2 1 20 2 0 2 7 2 0 0 0 0 2 2 7 141

Número de cantidad 4 2 3 4 2 1 0 2 0 0 0 0 18

Numero de Sitio 28 29

Nombre de Sitio Porcentaje Caleta Vidal 50 Vinto Alto 0 Sin procedencia 50 Total 100 Tabla 1.7. Vaso 1b en los valle bajos de Supe-Fortaleza

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 0 Humaya 58 Vilcahuaura 4 San Juan 0 Huacán 4 Pampa de Las Animas 0 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 4 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 8 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 22 Total 100 Tabla 1.8. Vaso 1c en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Nombre de Sitio Porcentaje Lauri 14 Tronconal 0 Chancayllo 0 Miraflores 14 Pisquillo Chico 0 Pisquillo Grande 0 Pisquillo 14 Portillo 0 La Huaca 0 Caqui 58 Palpa 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.9. Vaso 1c en el valle bajo de Chancay

Número de cantidad 4 0 4 8

Número de cantidad 0 14 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 5 24

Número de cantidad 1 0 0 1 0 0 1 0 0 4 0 0 7

Numero de Sitio 28 29

Nombre de Sitio Porcentaje Caleta Vidal 50 Vinto Alto 0 Sin procedencia 50 Total 100 Tabla 1.10. Vaso 1c en los valle bajos de Supe-Fortaleza Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 0 Humaya 50 Vilcahuaura 25 San Juan 0 Huachan 25 Pampa de Las Animas 0 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.11. Vaso 2 en el valle bajo de Huaura Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Nombre de Sitio Porcentaje Lauri 34 Tronconal 0 Chancayllo 0 Miraflores 0 Pisquillo Chico 0 Pisquillo Grande 0 Pisquillo 0 Portillo 0 La Huaca 0 Caqui 0 Palpa 33 Sin procedencia 33 Total 100 Tabla 1.12. Vaso 2 en el valle bajo de Chancay

Número de cantidad 4 0 4 8

Número de cantidad 0 4 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8

Número de cantidad 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 6

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Huacho Humaya Vilcahuaura San Juan Huacán Pampa de Las Animas Centinela Salinas Sta. Rosalina Tres de Mayo Cerro Colorado Huaca Amay Cerro el Diablo Rontoy San José Luriyama Sin procedencia

Porcentaje 0 0 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 89

Total Tabla 1.13. Vaso 3 en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

100

Nombre de Sitio Porcentaje Lauri 0 Tronconal 0 Chancayllo 0 Miraflores 0 Pisquillo Chico 0 Pisquillo Grande 0 Pisquillo 0 Portillo 0 La Huaca 0 Caqui 0 Palpa 0 Sin procedencia 100 Total 100 Tabla 1.14. Vaso 3 en el valle bajo de Chancay

Número de cantidad 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 9

Número de cantidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 0 Humaya 44 Vilcahuaura 21 San Juan 0 Huachan 0 Pampa de Las Animas 14 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 21 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.15. Cántaro 1 en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Nombre de Sitio Porcentaje Lauri 50 Tronconal 0 Chancayllo 0 Miraflores 0 Pisquillo Chico 0 Pisquillo Grande 0 Pisquillo 0 Portillo 0 La Huaca 0 Caqui 0 Palpa 0 Sin procedencia 50 Total 100 Tabla 1.16. Cántaro 1 en el valle bajo de Chancay

Número de cantidad 0 6 3 0 0 2 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 14

Número de cantidad 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 0 Humaya 50 Vilcahuaura 0 San Juan 0 Huachan 0 Pampa de Las Animas 0 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 17 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 33 Total 100 Tabla 1.17. Cántaro 2 en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Nombre de Sitio Porcentaje Lauri 0 Tronconal 40 Chancayllo 0 Miraflores 20 Pisquillo Chico 0 Pisquillo Grande 0 Pisquillo 0 Portillo 0 La Huaca 0 Caqui 20 Palpa 0 Sin procedencia 20 Total 100 Tabla 1.18. Cántaro 2 en el valle bajo de Chancay

Número de cantidad 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 4 12

Número de cantidad 0 4 0 2 0 0 0 0 0 2 0 2 10

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 0 Humaya 100 Vilcahuaura 0 San Juan 0 Huachan 0 Pampa de Las Animas 0 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.19. Cántaro 3 en el valle bajo de Huaura Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Nombre de Sitio Porcentaje Lauri 20 Tronconal 40 Chancayllo 0 Miraflores 0 Pisquillo Chico 0 Pisquillo Grande 0 Pisquillo 0 Portillo 0 La Huaca 0 Caqui 20 Palpa 0 Sin procedencia 20 Total 100 Tabla 1.20. Cántaro 3 en el valle bajo de Chancay Numero de Sitio 28 29

Nombre de Sitio Porcentaje Caleta Vidal 0 Vinto Alto 0 Sin procedencia 100 Total 100 Tabla 1.21. Cántaro 3 en los valle bajos de Supe-Fortaleza

Número de cantidad 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8

Número de cantidad 2 4 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 10

Número de cantidad 0 0 2 2

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 0 Humaya 100 Vilcahuaura 0 San Juan 0 Huachan 0 Pampa de Las Animas 0 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.22. Cántaro 4a en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 0 Humaya 100 Vilcahuaura 0 San Juan 0 Huachan 0 Pampa de Las Animas 0 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.23. Cántaro 4b en el valle bajo de Huaura

Número de cantidad 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Número de cantidad 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 0 Humaya 100 Vilcahuaura 0 San Juan 0 Huachan 0 Pampa de Las Animas 0 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.24. Cántaro 5a en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 0 Humaya 100 Vilcahuaura 0 San Juan 0 Huachan 0 Pampa de Las Animas 0 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.25. Cántaro 5b en el valle bajo de Huaura

Número de cantidad 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6

Número de cantidad 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 0 Humaya 100 Vilcahuaura 0 San Juan 0 Huachan 0 Pampa de Las Animas 0 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.26. Cántaro 6 en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Número de cantidad 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Nombre de Sitio Porcentaje Número de cantidad Huacho 12 1 Humaya 25 2 Vilcahuaura 0 0 San Juan 0 0 Huachan 38 3 Pampa de Las Animas 0 0 Centinela 0 0 Salinas 0 0 Sta. Rosalina 0 0 Tres de Mayo 0 0 Cerro Colorado 0 0 Huaca Amay 0 0 Cerro el Diablo 0 0 Rontoy 0 0 San José 0 0 Luriyama 0 0 Sin procedencia 25 2 Total 100 8 Tabla 1.27. Cántaro con rostro gollete 1 en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Número de cantidad Huacho 0 0 Humaya 0 0 Vilcahuaura 0 0 San Juan 0 0 Huachan 0 0 Pampa de Las Animas 0 0 Centinela 0 0 Salinas 0 0 Sta. Rosalina 0 0 Tres de Mayo 0 0 Cerro Colorado 0 0 Huaca Amay 0 0 Cerro el Diablo 0 0 Rontoy 0 0 San José 0 0 Luriyama 0 0 Sin procedencia 100 2 Total 100 2 Tabla 1.28. Cántaro con rostro gollete 2 en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Nombre de Sitio Porcentaje Número de cantidad Lauri 100 1 Tronconal 0 0 Chancayllo 0 0 Miraflores 0 0 Pisquillo Chico 0 0 Pisquillo Grande 0 0 Pisquillo 0 0 Portillo 0 0 La Huaca 0 0 Caqui 0 0 Palpa 0 0 Sin procedencia 0 0 Total 100 1 Tabla 1.29. Cántaro con rostro gollete 2 en el valle bajo de Chancay

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 0 Humaya 60 Vilcahuaura 0 San Juan 0 Huachan 0 Pampa de Las Animas 0 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 20 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 20 Total 100 Tabla 1.30. Botella 1 en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Nombre de Sitio Porcentaje Lauri 59 Tronconal 0 Chancayllo 29 Miraflores 0 Pisquillo Chico 0 Pisquillo Grande 0 Pisquillo 12 Portillo 0 La Huaca 0 Caqui 0 Palpa 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.31. Botella 1 en el valle bajo de Chancay

Número de cantidad 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 10

Número de cantidad 4 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 7

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 0 Humaya 0 Vilcahuaura 0 San Juan 0 Huacán 0 Pampa de Las Animas 0 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 50 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 50 Total 100 Tabla 1.32. Botella 2 en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Nombre de Sitio Porcentaje Lauri 59 Tronconal 0 Chancayllo 29 Miraflores 0 Pisquillo Chico 0 Pisquillo Grande 0 Pisquillo 12 Portillo 0 La Huaca 0 Caqui 0 Palpa 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.33. Botella 2 en el valle bajo de Chancay

Número de cantidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 2

Número de cantidad 4 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 7

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 0 Humaya 0 Vilcahuaura 0 San Juan 0 Huacán 0 Pampa de Las Animas 0 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 100 Total 100 Tabla 1.34. Jarra 1a en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Nombre de Sitio Porcentaje Lauri 0 Tronconal 100 Chancayllo 0 Miraflores 0 Pisquillo Chico 0 Pisquillo Grande 0 Pisquillo 0 Portillo 0 La Huaca 0 Caqui 0 Palpa 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.35. Jarra 1a en el valle bajo de Chancay

Número de cantidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Número de cantidad 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 0 Humaya 58 Vilcahuaura 14 San Juan 0 Huacán 0 Pampa de Las Animas 14 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 14 Total 100 Tabla 1.36. Jarra 1b en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 25 Humaya 50 Vilcahuaura 0 San Juan 0 Huachan 0 Pampa de Las Animas 0 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 25 Total 100 Tabla 1.37. Jarra 2 en el valle bajo de Huaura

Número de cantidad 0 8 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 14

Número de cantidad 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 0 Humaya 0 Vilcahuaura 0 San Juan 0 Huachan 100 Pampa de Las Animas 0 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.38. Plato hondo 1 en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Nombre de Sitio Porcentaje Lauri 100 Tronconal 0 Chancayllo 0 Miraflores 0 Pisquillo Chico 0 Pisquillo Grande 0 Pisquillo 0 Portillo 0 La Huaca 0 Caqui 0 Palpa 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.39. Plato hondo 1 en el valle bajo de Chancay

Número de cantidad 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Número de cantidad 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 0 Humaya 50 Vilcahuaura 0 San Juan 0 Huachan 42 Pampa de Las Animas 0 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 8 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.40. Plato hondo 2 en el valle bajo de Huaura Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Nombre de Sitio Porcentaje Lauri 0 Tronconal 100 Chancayllo 0 Miraflores 0 Pisquillo Chico 0 Pisquillo Grande 0 Pisquillo 0 Portillo 0 La Huaca 0 Caqui 0 Palpa 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.41. Plato hondo 2 en el valle bajo de Chancay

Numero de Sitio 28 29

Número de cantidad 0 6 0 0 5 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 12

Número de cantidad 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Nombre de Sitio Porcentaje Número de cantidad Caleta Vidal 100 4 Vinto Alto 0 0 Sin procedencia 0 0 Total 100 4 Tabla 1.42. Plato hondo 2 en los valle bajos de Supe-Fortaleza

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 17 Humaya 32 Vilcahuaura 0 San Juan 0 Huacán 17 Pampa de Las Animas 0 Centinela 17 Salinas 0 Sta. Rosalina 17 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.43. Plato en el valle bajo de Huaura

Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Porcentaje Huacho 100 Humaya 0 Vilcahuaura 0 San Juan 0 Huacán 0 Pampa de Las Animas 0 Centinela 0 Salinas 0 Sta. Rosalina 0 Tres de Mayo 0 Cerro Colorado 0 Huaca Amay 0 Cerro el Diablo 0 Rontoy 0 San José 0 Luriyama 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.44. Copa 1 en el valle bajo de Huaura

Número de cantidad 1 2 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6

Número de cantidad 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Numero de Sitio 28 29

Nombre de Sitio Porcentaje Caleta Vidal 0 Vinto Alto 0 Sin procedencia 100 Total 100 Tabla 1.45. Copa 1 en los valle bajos de Supe-Fortaleza Numero de Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Nombre de Sitio Huacho Humaya Vilcahuaura San Juan Huachan Pampa de Las Animas Centinela Salinas Sta. Rosalina Tres de Mayo Cerro Colorado Huaca Amay Cerro el Diablo Rontoy San José Luriyama Sin procedencia

Porcentaje 0 0 0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total Tabla 1.46. Copa 2 en el valle bajo de Huaura Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

100

Nombre de Sitio Porcentaje Lauri 0 Tronconal 0 Chancayllo 0 Miraflores 0 Pisquillo Chico 25 Pisquillo Grande 0 Pisquillo 0 Portillo 25 La Huaca 0 Caqui 0 Palpa 0 Sin procedencia 50 Total 100 Tabla 1.47. Copa 2 en el valle bajo de Chancay

Número de cantidad 0 0 2 2

Número de cantidad 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Número de cantidad 0 0 0 0 2 0 0 2 0 0 0 4 8

Numero de Sitio 28 29

Nombre de Sitio Porcentaje Caleta Vidal 0 Vinto Alto 100 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.48. Copa 2 en los valle bajos de Supe-Fortaleza

Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Nombre de Sitio Porcentaje Lauri 50 Tronconal 0 Chancayllo 0 Miraflores 0 Pisquillo Chico 0 Pisquillo Grande 0 Pisquillo 0 Portillo 0 La Huaca 0 Caqui 50 Palpa 0 Sin procedencia 0 Total 100 Tabla 1.49. Taza en el valle bajo de Chancay

Número de cantidad 0 1 0 1

Número de cantidad 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 4

(II) Tablas de cuantificación de los ejemplos iconográficos por sitio Valle bajo

Numero de Sitio 1 2 3 4 5

Nombre de Sitio Huacho Humaya Vilcahuaura San Juan Huacan Pampa de Las 6 Animas Huaura 7 Centinela 8 Salinas 9 Sta. Rosalina 10 Tres de Mayo 11 Cerro Colorado 12 Huaca Amay 13 Cerro el Diablo 14 Rontoy 15 San José 16 Luriyama Total Tabla 2.1. Valle bajo de Huaura

Valle bajo

Numero de Sitio 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Nombre de Sitio Lauri Tronconal Chancayllo Miraflores Pisquillo Chico Chancay Pisquillo Grande Pisquillo Portillo La Huaca Caqui Palpa Sin procedencia Total Tabla 2.2. Valle bajo de Chancay

Porcentaje 2.2 42 7 1.3 24

Número de ejemplos iconográficos 8 156 25 5 89

5 2 2 7 2 2 1 0.3 0.6 1 0.6 100

18 7 6 25 7 6 4 1 2 3 2 364

Porcentaj e 34 6 5 11 5 4 4 2 10 5 2 12 100

Número de ejemplos iconográficos 31 6 4 11 4 3 3 2 9 4 2 11 90

Valle bajo Numero de Sitio 28

SupeFortraleza

Nombre de Sitio

Porcentaj e

Número de ejemplos iconográficos

Caleta Vidal

42

8

5 53 100

1 10 19

Porcentaj e

Número de ejemplos iconográficos

100 100

10 10

29

Vinto Alto Sin procedencia Total Tabla 2.3. Los valle bajos de Supe-Fortaleza

Numero de Sitio Ancón Tabla 2.4. Ancón

30

Nombre de Sitio Miramar/Necropolis de Ancón Total

(III) Tablas de cuantificación por figura y motivo Porcentaje Número de caso iconográfico 9.9 35 5.9 21 0.6 2 17.5 62 11 39 2.8 10 19.8 70 4.8 17 2.3 8 1.1 4 6.5 23 1.7 6 11 39 2.5 9 0.9 3 1.7 6 Total 100 354 Tabla 3.1. Cuantificación de figuras de Huaura Policromo Figurativo I. Figuras antropomorfas completas en posición frontal. II. Rostros antropomorfos en posición frontal. III. Figuras completas de personajes con rasgos humanos y sobrenaturales en posición frontal. IV. Rostros de personajes antropomorfos con rasgos humanos y sobrenaturales, solos o acompañados de una serpiente bicéfala, en posición frontal. V. Figuras pisciformes. VI. Felinos en posición frontal. VII. “Animales jorobados”. VIII. Cabezas de “Animales jorobados”. IX. Protomes de “Animales jorobados”. X. Aves. XI. Serpientes. XII. Monos. XIII. Plantas estilizadas. XIV. Combinaciones de penachos, plumas, plantas, “semillas” como elementos del tocado. XV. Combinaciones de plumas, “semillas” y plantas con aspecto zoomorfo. XVI. Combinaciones de plumas extendidas desde un círculo central. I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Huaura 77 27 Chancay 23 8 SupeFortaleza 0 0 No identificados 0 0 Total 100 35 Tabla 3.2. Distribución espacial de I. Figuras antropomorfas enteras, siempre de frente

Porcentaje Número de caso iconográfico Tipo 1 26 7 Tipo 2 (a y b) 11 3 Tipo 3 7.4 2 Tipo 4 (a y b) 0 0 Tipo 5 0 0 Tipo 6 7.4 2 Tipo 7 7.4 2 Tipo 8 7.4 2 Tipo 9 7.4 2 No identificados 26 7 Total 100 27 Tabla 3.3. Cuantificación de I. Figuras antropomorfas enteras, siempre de frente en el valle bajo de Huaura

Porcentaje 37.5 0 0 50 0 0 0 0 0

Número de caso iconográfico 3 0 0 4 0 0 0 0 0

Tipo 1 Tipo 2 (a y b) Tipo 3 Tipo 4 (a y b) Tipo 5 Tipo 6 Tipo 7 Tipo 8 Tipo 9 No identificados 12.5 1 Total 100 8 Tabla 3.4. Cuantificación de I. Figuras antropomorfas enteras, siempre de frente en el valle bajo de Chancay

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Huaura 66 14 Chancay 20 4 SupeFortaleza 10 2 HuarmeyCasma 0 0 No identificados 4 1 Total 100 21 Tabla 3.5. Distribución espacial de II. Caras antropomorfas, siempre de frente

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Tipo 1 a 13.3 2 Tipo 1 b-i 13.3 2 Tipo 1 b-ii 6.7 1 Tipo 2 13.3 2 Tipo 3 6.7 1 Tipo 4 a 6.7 1 Tipo 4 b 6.7 1 Tipo 5 0 0 Tipo 6 a 0 0 Tipo 6 b 0 0 Tipo 6 c 0 0 Tipo 7 13.3 2 No identificadas 20 3 Total 100 15 Tabla 3.6. Cuantificación de II. Caras antropomorfas, siempre de frente en el valle bajo de Huaura

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Tipo 1 a 0 0 Tipo 1 b-i 0 0 Tipo 1 b-ii 0 0 Tipo 2 0 0 Tipo 3 0 0 Tipo 4 a 0 0 Tipo 4 b 0 0 Tipo 5 25 1 Tipo 6 a 25 1 Tipo 6 b 25 1 Tipo 6 c 25 1 Tipo 7 0 0 Total 100 4 Tabla 3.7. Cuantificación de II. Caras antropomorfas, siempre de frente en el valle bajo de Chancay

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Tipo 1 a 100 2 Tipo 1 b-i 0 0 Tipo 1 b-ii 0 0 Tipo 2 0 0 Tipo 3 0 0 Tipo 4 a 0 0 Tipo 4 b 0 0 Tipo 5 0 0 Tipo 6 a 0 0 Tipo 6 b 0 0 Tipo 6 c 0 0 Tipo 7 0 0 Total 100 2 Tabla 3.8. Cuantificación de II. Caras antropomorfas, siempre de frente en los valle bajos de Supe-Fortaleza Porcentaje 47 0

Número de ejemplo iconográfico 1 0

Huaura Chancay SupeFortaleza 6 1 No identificados 47 0 Total 100 2 Tabla 3.9. Distribución espacial de III. Figuras enteras de personajes, tanto con predominancia de rasgos humanos como sobrenaturtales, siempre de frente

Porcentaje Número de caso iconográfico Tipo 1 0 0 Tipo 2 100 1 Total 100 1 Tabla 3.10. Cuantificación de III. Figuras enteras de personajes, tanto con predominancia de rasgos humanos como sobrenaturtales, siempre de frente en el valle bajo de Huaura

Porcentaje Número de caso iconográfico Tipo 1 100 1 Tipo 2 0 0 Total 100 1 Tabla 3.11. Cuantificación de III. Figuras enteras de personajes, tanto con predominancia de rasgos humanos como sobrenaturtales, siempre de frente en los valles bajos de Supe-Fortaleza

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Huaura 57 35 ChancayAncón 3 2 SupeFortaleza 5 3 No identificados 35 22 Total 100 62 Tabla 3.12. Distribución espacial de IV. Caras de personajes, tanto con predominancia de rasgos humanos como sobrenaturales, de frente, sola o bajo serpiente Porcentaje Número de cas iconográfico Tipo 1 a-i 5.7 2 Tipo 1 a-ii 5.7 2 Tipo 1 a-iii 5.7 2 Tipo 1b 2.9 1 Tipo 1c 2.9 1 Tipo 2 40 14 Tipo 3 8.6 3 Tipo 4 5.7 2 Tipo 5 5.7 2 Tipo 6 5.7 2 Tipo 7 5.7 2 Tipo 8 5.7 2 Total 100 35 Tabla 3.13. Cuantificación de IV. Caras de personajes, tanto con predominancia de rasgos humanos como sobrenaturales, de frente, sola o bajo serpiente en el valle bajo de Huaura Porcentaje Número de cas iconográfico Tipo 1 a-i 0 0 Tipo 1 a-ii 0 0 Tipo 1 a-iii 0 0 Tipo 1b 0 0 Tipo 1c 0 0 Tipo 2 0 0 Tipo 3 0 0 Tipo 4 0 0 Tipo 5 0 0 Tipo 6 0 0 Tipo 7 100 2 Tipo 8 0 0 Total 100 2 Tabla 3.14. Cuantificación de IV. Caras de personajes, tanto con predominancia de rasgos humanos como sobrenaturales, de frente, sola o bajo serpiente en el valle bajo de Chancay

Porcentaje Número de cas iconográfico Tipo 1 a-i 0 0 Tipo 1 a-ii 0 0 Tipo 1 a-iii 0 0 Tipo 1b 0 0 Tipo 1c 0 0 Tipo 2 100 3 Tipo 3 0 0 Tipo 4 0 0 Tipo 5 0 0 Tipo 6 0 0 Tipo 7 0 0 Tipo 8 0 0 Total 100 3 Tabla 3.15. Cuantificación de IV. Caras de personajes, tanto con predominancia de rasgos humanos como sobrenaturales, de frente, sola o bajo serpiente en los valles bajos de Supe - Fortaleza

Porcentaje 68

Número de ejemplo iconográfico 26

Huaura ChancayAncón 28 11 Supe-Fortaleza 2 1 No identificados 2 1 Total 100 39 Tabla 3.16. Distribución espacial de V. Figuras pisciformes

Porcentaje Número de caso iconográfico Tipo 1 8 2 Tipo 2 8 2 Tipo 3 12 3 Tipo 4 0 0 Tipo 5 20 5 Tipo 6 0 0 Tipo 7 12 3 Tipo 8 0 0 Tipo 9 12 3 Tipo 10 0 0 Tipo 11(a y b) 0 0 Tipo 12 16 4 Tipo 13 8 2 Tipo 14 4 1 Total 100 25 Tabla 3.17. Cuantificación de V. Figuras pisciformes en el valle bajo de Huaura

Porcentaje Número de caso iconográfico Tipo 1 0 0 Tipo 2 0 0 Tipo 3 0 0 Tipo 4 27.2 3 Tipo 5 0 0 Tipo 6 9.1 1 Tipo 7 18.2 2 Tipo 8 18.2 2 Tipo 9 9.1 1 Tipo 10 0 0 Tipo 11(a y b) 18.2 2 Tipo 12 0 0 Tipo 13 0 0 Tipo 14 0 0 Total 100 11 Tabla 3.18. Cuantificación de V. Figuras pisciformes en los valles bajos de Chancay y Ancón

Porcentaje Número de caso iconográfico Tipo 1 0 0 Tipo 2 0 0 Tipo 3 0 0 Tipo 4 0 0 Tipo 5 0 0 Tipo 6 0 0 Tipo 7 0 0 Tipo 8 0 0 Tipo 9 0 0 Tipo 10 100 1 Tipo 11(a y b) 0 0 Tipo 12 0 0 Tipo 13 0 0 Tipo 14 0 0 Total 100 1 Tabla 3.19. Cuantificación de V. Figuras pisciformes en los valle bajos de Supe a Fortaleza

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Huaura 40 4 Chancay 40 4 Supe-Fortaleza 0 0 No identificados 20 2 Total 100 10 Tabla 3.20. Distribución espacial de VI. Felinos en posición frontal

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Tipo 1 0 0 Tipo 2 0 0 Tipo 3 50 2 Tipo 4 50 2 Total 100 4 Tabla 3.21 Cuantificación de VI. Felinos en posición frontal en el valle bajo de Huaura

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Tipo 1 50 2 Tipo 2 50 2 Tipo 3 0 0 Tipo 4 0 0 Total 100 4 Tabla 3.22. Cuantificación de VI. Felinos en posición frontal en el valle bajo de Chancay

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Huaura 80 53 ChancayAncón 14 11 Supe-Fortaleza 3 4 No identificados 3 2 Total 100 70 Tabla 3.23. Distribución espacial de VII “Animales jorobados”

Porcentaje Número de caso iconográfico Tipo 1(a y b) 5.7 3 Tipo 2 3.8 2 Tipo 3 3.8 2 Tipo 4 41.5 22 Tipo 5 0 0 Tipo 6 7.5 4 No identificados 37.7 20 Total 100 53 Tabla 3.24. Cuantificación de VII “Animales jorobados” en el valle bajo de Huaura

Porcentaje 18.2 0 18.2 9 18.2 36.4

Número de caso iconográfico 2 0 2 1 2 4

Tipo 1(a y b) Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5 Tipo 6 No identificados 0 0 Total 100 11 Tabla 3.25. Cuantificación de VII “Animales jorobados” en los valles bajos de Chancay y Ancón

Porcentaje Número de caso iconográfico Tipo 1(a y b) 0 0 Tipo 2 0 0 Tipo 3 0 0 Tipo 4 0 0 Tipo 5 50 2 Tipo 6 50 2 No identificados 0 0 Total 100 4 Tabla 3.26. Cuantificación de VII “Animales jorobados” en los valles bajos de Supe a Fortaleza

Porcentaje Número de caso iconográfico Huaura 77 13 Chancay 0 0 Supe-Fortaleza 0 0 No identificados 23 4 Total 100 17 Tabla 3.27. Distribución espacial de VIII. Cabezas de “Animales jorobados”

Porcentaje Número de caso iconográfico Tipo 1 15.4 2 Tipo 2 53.8 7 Tipo 3 15.4 2 Tipo 4 15.4 2 Total 100 13 Tabla 3.28. Cuantificación de VIII. Cabezas de “Animales jorobados” en el valle bajo de Huaura

Porcentaje 75 25 0

Número de caso iconográfico 6 2 0

Huaura Chancay Supe-Fortaleza No identificados 0 0 Total 100 8 Tabla 3.29. Distribución espacial de IX. Protomes de “Animales jorobados”

Porcentaje Número de caso iconográfico Tipo 1 66.7 4 Tipo 2 33.3 2 Total 100 6 Tabla 3.30. Cuantificación de IX. Protomes de “animales jorobados en el valle bajo de Huaura

Porcentaje Número de caso iconográfico Tipo 1 100 2 Tipo 2 0 0 Total 100 2 Tabla 3.31. Cuantificación de IX. Protomes de “animales jorobados en el valle bajo de Chancay

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Huaura 100 4 Chancay 0 0 Supe-Fortaleza 0 0 Total 100 4 Tabla 3.32. Distribución espacial de X. Aves

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Tipo 1 50 2 Tipo 2 50 2 Total 100 4 Tabla 3.33. Cuantificación de X. Aves en el valle bajo de Huaura

Porcentaje Número de ejemplo iconográfica Huaura 55 12 Chancay 40 8 Supe-Fortaleza 5 1 No identificados 0 2 Total 100 23 Tabla 3.34. Distribución espacial de XI. Serpientes

Porcentaje Número de ejemplo iconográfica Tipo 1 0 0 Tipo 2 94.4 17 Tipo 3 0 0 Tipo 4 0 0 Tipo 5 5.6 1 Total 100 18 Tabla 3.35. Cuantificación de XI. Serpientes en el valle bajo de Huaura

Porcentaje Número de ejemplo iconográfica Tipo 1 0 0 Tipo 2 0 Tipo 3 50 2 Tipo 4 50 2 Tipo 5 0 0 Total 100 4 Tabla 3.36. Cuantificación de XI. Serpientes en el valle bajo de Chancay

Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5

Porcentaje 100 0 0 0 0

Número de ejemplo iconográfica 1 0 0 0 0

Total 100 1 Tabla 3.37. Cuantificación de XI. Serpientes en los valle bajos de Supe-Fortaleza

Porcentaje 67 0 0

Número de ejemplo iconográfico 4 0 0

Huaura Chancay Supe-Fortaleza No identificados 33 Total 100 Tabla 3.38. Distribución espacial de XII. Monos

2 6

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Tipo 1 50 2 Tipo 2 50 2 Total 100 4 Tabla 3.39. Cuantificación de XII. Monos en el valle bajo de Huaura

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Huaura 83.3 25 Chancay 16.7 5 Supe-Fortaleza 0 0 No identificados 0 0 Total 100 30 Tabla 3.40. Distribución espacial de plantas con tallo vertical

Tipo1 Tipo2

Porcentaje 96 4

Número de ejemplo iconográfico 24 1

Total 100 25 Tabla 3.41. Cuantificación de plantas con tallo vertical en el valle bajo de Huaura

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Tipo1 100 5 Tipo2 0 0 Total 100 5 Tabla 3.42. Cuantificación de plantas con tallo oblicuo en el valle bajo de Chancay

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Huaura 66 6 Chancay 11 1 Supe-Fortaleza 0 0 No identificados 23 2 Total 100 9 Tabla 3.43. Distribución espacial de plantas con tallo oblicuo

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Tipo1 100 6 Tipo2 0 0 Total 100 6 Tabla 3.44. Cuantificación de plantas con tallo oblicuo en el valle bajo de Huaura

Porcentaje Número de ejemplo iconográfico Tipo1 0 0 Tipo2 100 1 Total 100 1 Tabla 3.45. Cuantificación de plantas con tallo oblicuo en el valle bajo de Chancay

Porcentaje Número de caso iconográfico Huaura 77.8 7 Chancay 22.2 2 Supe-Fortaleza 0 0 Total 100 9 Tabla 3.46. Distribución espacial de XIV. Combinaciones de penachos, plumas, plantas y “semillas”

Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3

Porcentaje 57.1 28.6 14.3

Número de caso iconográfico 4 2 1

Total 100 7 Tabla 3.47. Cuantificación de XIV. Combinaciones de penachos, plumas, plantas y “semillas” en el valle bajo de Huaura Porcentaje Número de caso iconográfico Tipo 1 100 2 Tipo 2 0 0 Tipo 3 0 0 Total 100 2 Tabla 3.48. Cuantificación de XIV. Combinaciones de penachos, plumas, plantas y “semillas” en el valle bajo de Chancay

Porcentaje Número de caso iconográfico Huaura 100 3 Chancay 0 0 Supe-Fortaleza 0 0 Total 100 3 Tabla 3.49. Distribución espacial de XV. Combinaciones de plumas, “semillas” y plantas con aspecto zoomorfo

Porcentaje Número de caso iconográfico Huaura 66.7 4 Chancay 0 0 Supe-Fortaleza 0 0 Casma 33.3 2 Total 100 6 Tabla 3.50. Distribución espacial de XVI. Combinaciones de plumas extendidas desde un círculo central

Anexo 5 Catálogo de vasijas e iconografía Del Estilo “Huaura Policromo Figurativo”

I. Figuras antropomorfas completas en posición frontal

1

Procedencia : Huacho, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

2

Procedencia : Lauri, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

3

Procedencia: Pampa de las Animas, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

4

(Altura : 11.1cm, Ancho : 12.4cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030546), las colecciones de Museo Larco (Lima)

5

(Altura : 10.9cm, Ancho : 11.8cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030555), las colecciones de Museo Larco (Lima)

6

Procedencia : ¿? (88286, c-65370), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

7

(Altura : 10.9cm, Ancho : 11.8cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030555), las colecciones de Museo Larco (Lima)

8

Procedencia : ¿? (16/119, c-39805), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

9

(Altura : 20.2cm, Ancho : 16.6cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030574), las colecciones de Museo Larco (Lima)

10

Procedencia : Humaya, el valle de Huaura, Las colecciones del colegio Reino de Suecia (Humaya)

11

Procedencia : Tres de Mayo, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

12

Procedencia : El valle de Huaura, Las colecciones de Museo Regional de Arqueología (Huacho)

13

Procedencia : Huacan, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

14

(Altura : 16.1cm, Ancho : 13.7cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030553), las colecciones de Museo Larco (Lima)

15

Procedencia : La Huaca, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima) 16

Procedencia : La Huaca, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

17

Procedencia : La Huaca, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

18

Procedencia : El valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

19

Procedencia: Huacan, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

20

Procedencia : ¿? (16/437, c-23775), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

21

Procedencia : Huacan, el valle de Humaya, Las colecciones de Museo Experimental de Historia y Arqueología “Chhaqaqa Qay” (Colegio Xiammar) (Huacho)

22

Procedencia : ¿? (16/115, c-23825) , Las colecciones de Museo Experimental de Historia y Arqueología “Chhaqaqa Qay” (Colegio Xiammar) (Huacho)

23

(Altura : 11.6cm, Ancho : 13.8cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030564), las colecciones de Museo Larco (Lima)

24

(Altura : 12.9cm, Ancho : 10.8cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML031007) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

25

(Altura : 11.8cm, Ancho : 11.9cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030652) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

II. Rostros antropomorfos en posición frontal

26

Procedencia : Huacho, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima) 27

Procedencia : El valle de Pativilca, Las colecciones de Colegio Nuestra Señora del Carmen (Paramonga)

28

Procedencia : ¿? (44262, c-23740), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

29

(Altura : 29.8cm, Ancho : 24.1cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030969) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

30

Procedencia : Pampa de Las Animas, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

31

(Altura : 11.9cm, Ancho : 14.9cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030623) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

32

Procedencia : ¿? (58552), , Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

33

(Altura : 23.1cm, Ancho : 16.5cm) Procedencia : Huamaya, el valle de Huaura (ML031008) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

34

(Altura : 11.8cm, Ancho : 12.4cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030215) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

35

Procedencia : Salinas, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

36

Procedencia : Huacan, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

37

Procedencia : Miraflores, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

38

Procedencia: ¿?, Las colecciones de Museo Amano (Lima), Las colecciones de Museo Amano (Lima) 39

Procedencia : ¿?, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

40

Procedencia : Sta. Rosalía, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

41

Procedencia : Vilcahuaura, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

42

Procedencia: Huacan, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

43

Procedencia: Vilcahuaura, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Experimental de Historia y Arqueología “Chhaqaqa Qay” (Colegio Xiammar) (Huacho)

44

Procedencia : (¿Huacho, el valle de Huaura?), Las colecciones de Museo Amano (Lima)

45

Procedencia : Lauri, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

46

Procedencia : ¿? (c-23806), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

47

(Altura : 15.1cm, Ancho : 15cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030552) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

48

(Altura : 16.5cm, Ancho : 12.2cm) Procedencia : Huamaya, el valle de Huaura (ML031011) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

49

Procedencia : el valle de Huaura, Las colecciones de Sr. Antonio Bazan

50

Procedencia : Chankaillo, el valle de Chancay, Las colecciones de Sr. Antonio Bazan

51

Procedencia : Chankaillo, el valle de Chancay, Las colecciones de Sr. Antonio Bazan

III. Figuras completas de personajes con rasgos humanos y sobrenaturales en posición frontal

52

Procedencia : El valle de Huaura, Las colecciones de Sr. Miguel Silva E. (Huacho)

‘ 52

Procedencia : El valle de Pativilca(¿?), Las colecciones de Colegio Nuestra Señora del Carmen (Paramonga)

IV. Rostros de personajes antropomorfos con rasgos humanos y sobrenaturales, solos o acompañados de una serpiente bicéfala, en posición frontal 53

Procedencia : Cerro Colorado, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima) 54

(Altura : 12.9cm, Ancho : 14.1cm) Procedencia : el valle de Supe (ML030525) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

55

Procedencia : ¿? (oIII/48, c-23840), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima) 56

Procedencia : El valle de Pativilca, Las colecciones de Colegio Nuestra Señora del Carmen (Paramonga)

57

Procedencia : ¿? (58553, c-34067), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

58

Procedencia : Luriyama, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

59

(Altura : 11cm, Ancho : 12cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030215) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

60

(Altura : 26.5cm, Ancho : 19.3cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML031010) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

61

Procedencia : Humaya, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Regional de Arqueología (Huacho)

62

(Altura : 11.4cm, Ancho : 11.4cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030568) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

63

Procedencia : Tres de Mayo, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

64

(Altura : 12.7cm, Ancho : 15.8cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030535) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

65

Procedencia : el valle de Huaura, Las colecciones de Sr. Antonio Bazan

66

Procedencia : ¿? (863RA, 84739, c-61574), , Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

67

(Altura : 13.7cm, Ancho : 12cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030609) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

68

Procedencia : Huacan, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

69

Procedencia: Pampa de las Animas, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

70

Procedencia: Pampa de las Animas, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

71

Procedencia: el valle de Huaura, Las colecciones de Sr. Miguel Silva E. (Huacho)

72

(Altura : 23.1cm, Ancho : 16.5cm) Procedencia : Huamaya, el valle de Huaura (ML031008) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

73

Procedencia : ¿? (c-23743, 16/123, F.T.1630), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

74

(Altura : 12.3cm, Ancho : 14.4cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030622) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

75

(Altura : 12.3cm, Ancho : 13.1cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030541) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

76

(Altura : 14cm, Ancho : 16.5cm) Procedencia : Huamaya, el valle de Huaura (ML030648) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

77

Procedencia : El valle de Huaura, Las colecciones de Sr. Antonio Bazan

78

(Altura : 11.9cm, Ancho : 12.4cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030634) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

79

Procedencia : ¿? (52307, c-23844), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

80

(Altura : 12.4cm, Ancho : 14.3cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030556) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

81

Procedencia : Salinas, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

82

Procedencia : Huaral, Las colecciones privadas (Calle Derecha 475, Huaral)

83

Procedencia : Huaral, Las colecciones privadas (Calle Derecha 475, Huaral)

84

Procedencia: Salinas, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

85

(Altura : 19.6cm, Ancho : 13.4cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030917) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

V. Figuras pisciformes 86

(Altura : 30.3cm, Ancho : 20.1cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030209) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

87

Procedencia : El valle de Huaura, Las colecciones de Museo de Sitio “José de San Martín” (Huaura)

88

Procedencia : Miraflores, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima) 89

Procedencia : Huacho, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)11

90

Procedencia: Sta. Rosalia, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

91

Procedencia : Tumba 1057, Ancón, Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

92

Procedencia: Miraflores, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

93

Procedencia : ¿? (504, c-23703), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

94

Procedencia: Huacan, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

95

(Altura : 12.5cm, Ancho : 13.8cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030594) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

96

Procedencia : Huacan, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

97

Procedencia: Huacan, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

98

Procedencia : ¿? (16/125, PT1631, c-23742), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

99

Procedencia: Vilcahuaura, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

100

(Altura : 26.5cm, Ancho : 20cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030981) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

101

Procedencia : Miraflores, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

102

Procedencia : El valle de Huaura, Las colecciones de Sr. Antonio Bazan

103

Procedencia : Paramonga, el valle de Pativilca, Las colecciones de Sr. Miguel Silva E. (Huacho)

104

(Altura : 14.3cm, Ancho : 13.1cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030603) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

105

Procedencia : Lauri, el valle de Chancay, Las colecciones de Sr. Antonio Bazan

106

Procedencia : Lauri, el valle de Chancay, Las colecciones de Sr. Antonio Bazan

107

(Altura : 12cm, Ancho : 12cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030644) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

108

Procedencia: Huacho, el valle de Huaura, Las colecciones de Sr. Miguel Silva E. (Huacho)

109

(Altura : 13.2cm, Ancho : 15.6cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030597) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

VI. Felinos en posición frontal 110

Procedencia : Pampa de Las Animas, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

111

(Altura : 13.4cm, Ancho : 16.5cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030562) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

112

Procedencia: Pisquillo Chico, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

113

Procedencia : ¿?, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

VII, “Animales jorobados” 114

Procedencia : ¿?, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

115

Procedencia : Pisquillo Chico, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

116

Procedencia : ¿? (54017, c-34495), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

117

(Altura : 8.6cm, Ancho : 14.6cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030298) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

118

Procedencia : El valle de Huaura, Las colecciones de Museo Regional de Arqueología (Huacho)

119

Procedencia : ¿? (M/905, PT1640, c-23753), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

120

Procedencia : Tronconal, el valle de Chancay, Las colecciones de Sr. Antonio Bazan

121

Procedencia : Tronconal, el valle de Chancay, Las colecciones de Sr. Antonio Bazan

122

Procedencia : ¿? (70594, RT-70, c-64407), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

123

Procedencia : El valle de Pativilca(¿?), Las colecciones de Colegio Nuestra Señora del Carmen (Paramonga)

124

Procedencia : ¿? (16/120, c-23733), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

125

Procedencia : Ancón 1 (A-1/12088, c-23799), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

126

(Altura : 12.6cm, Ancho : 15.2cm) Procedencia : Huamaya, el valle de Huaura (ML030522) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

VIII. Cabezas de “Animales encorvados” 127

Procedencia: el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Regional de Arqueología (Huacho)

128

Procedencia: el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Experimental de Historia y Arqueología “Chhaqaqa Qay” (Colegio Xiammar) (Huacho)

129

(Altura : 7.6cm , Ancho : 16.4cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030771) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

130

(Altura : 7.2cm, Ancho : 11cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030799) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

131

(Altura : 19.6cm, Ancho : 13.4cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030917) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

IX. Protomes de “animales jorobados” 132

Procedencia : Pisquillo, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima) 133

Procedencia : ¿? (89411, c-23787), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

133

(Altura : 25.5cm, Ancho : 17.4cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML031149) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

134

(Altura : 11.1cm, Ancho : 11.9cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030633) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

X. Aves 135

Procedencia: el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima) 136

(Altura : 19.2cm, Ancho : 14.8cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML031029) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

137

(Altura : 20.6cm, Ancho : 18.2cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML031037) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

138

(Altura : 24.2cm, Ancho : 19.4cm) Procedencia : Huamaya, el valle de Huaura (ML030746) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

XI. Serpientes 139

Procedencia : Paramonga, el valle de Pativilica (¿?), Las colecciones de Sr. Miguel Silva E. (Huacho)

140

Procedencia : Lauri, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

141

Procedencia: Lauri, el valle de Chancay, Las colecciones de Sr. Antonio Bazan 142

Procedencia : Lauri, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

144

Procedencia: Caqui, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima) 145

Procedencia : Humaya, el valle de Huaura, Las colecciones del colegio Reino de Suecia (Humaya)

XII. Monos 146

(Altura : 11.8cm, Ancho : 12.4cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030608) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

147

Procedencia : ¿? (44266, c-23781), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

148

(Altura : 11.8cm, Ancho : 12.4cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030608)

XIlI. Plantas estilizadas 149

Procedencia : Lauri, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

150

Procedencia : El valle de Huaura, Las colecciones de Sr. Miguel Silva E. (Huacho)

151

Procedencia : El valle de Huaura, Las colecciones de Sr. Antonio Bazan

152

(Altura : 10.5cm, Ancho : 13.4cm)

Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030642) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

152

(Altura : 11.3cm, Ancho : 11.9cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030526) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

153

Procedencia : ¿? (16/118, PT1628, c-23736), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

154

Procedencia : Lauri, el valle de Chancay (40186, c-23789), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

155

Procedencia : ¿?, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

156

Procedencia : Lauri, el valle de Chancay, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

157

Procedencia: Pampa de las Animas, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

XIV. Combinaciones de penachos, plumas, plantas y “semillas” 158

Procedencia : Chancayllo, el valle de Chancay, Las colecciones de Sr. Antonio Bazan

159

Procedencia : Huacan, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

160

Procedencia : ¿?, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

161

Procedencia: San Juan, el valle de Huaura, Las colecciones de Museo Amano (Lima)

162

(Altura : 10.7cm, Ancho : 12.7cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030660) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

XV. Combinaciones de plumas, plantas y “semillas” con aspecto zoomorfo 163

Procedencia : (Huacho, el valle de Huaura), Las colecciones de Museo Amano (Lima)

164

Procedencia : ¿? (45136, c-33366), Las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Lima)

XVI. Combinaciones de plumas extendidas desde un círculo central

165

(Altura : 11.4cm, Ancho : 12.5cm) Procedencia : Humaya, el valle de Huaura (ML030643) , las colecciones de Museo Larco (Lima)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.