Por equipo o de manera individual preparen una presentación sobre algún tema de interés

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 4º GRADO SEPT-OCT 2014 - 2015. 1 ESPAÑOL A.E Formula preguntas para guiar la búsqueda de inf

7 downloads 69 Views 9MB Size

Recommend Stories


TRABAJO EN EQUIPO-LOGRO INDIVIDUAL: UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
TRABAJO EN EQUIPO-LOGRO INDIVIDUAL: UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Lilian Cadoche(1); Sonia Pastorelli(2); Juan Pablo Tomatis(1) (1)Fac. d

TEMA 1. EL EMPRESARIO INDIVIDUAL CONCEPTO DE EMPRESARIO INDIVIDUAL
TEMA 1. EL EMPRESARIO INDIVIDUAL CONCEPTO DE EMPRESARIO INDIVIDUAL El concepto de empresario individual se puede estudiar desde dos puntos de vista: d

o Equipo
Código GGI-11 v.01 Página 1 de 10 Mantenimiento de Maquinaria y/o Equipo 1. Objetivo y Alcance Lograr la optimización de la disponibilidad del eq

Story Transcript

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 4º GRADO

SEPT-OCT 2014 - 2015.

1

ESPAÑOL

A.E Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema.

Por equipo o de manera individual preparen una presentación sobre algún tema de interés. Busca la información necesaria en los materiales de la biblioteca o consigue en otras fuentes. Si es necesario realizar una entrevista para complementar tu tema, hazlo. Nombre del tema: __________________________________________________________________ Escribe lo más importante de la información obtenida. ___________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

A.E.Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.

 Anota en los paréntesis los números del 1 al 6, ordenando las actividades para preparar una buena exposición.

Elegir el tema de una exposición. (

Exponer ante el grupo. (

Preparar carteles e imágenes de apoyo. ( )

)

)

Revisar en equipo el tema preparado. ( )

Consultar libros, revistas y periódicos. ( )

Hacer el guión con las ideas principales. ( )

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

SEPT-OCT 2014 - 2015.

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA . ESPAÑOL

4º GRADO

2

 Con las siguientes palabras completa el texto. láminas dudas

claridad

explicaciones

voz

tiempo

Mantengan un volumen de _________que pueda ser escuchado con ___________ por los compañeros. Apóyense en las_________________ que elaboraron para dar

________________.

Después de exponer, dediquen un_________________para que sus compañeros hagan preguntas sobre las _____________ que surjan en la exposición.

LA PARÁFRASIS A.E• Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

La "paráfrasis" consiste en decir con palabras propias las ideas obtenidas en un texto, para facilitar su comprensión lectora.

Lee el siguiente texto. El jaguar Oscar Osorio Beristain

Cauto siempre debes ser, las sierras del Norte y las selvas chiapanecas tendrás que recorrer. Pasos precavidos tienes que dar, y en alerta deberás estar por los senderos del magnífico jaguar.

¿Qué significa la palabra cauto? _____________________________________________________ ¿Cómo imaginas los senderos del magnífico jaguar?______________________________________ ________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

SEPT-OCT 2014 - 2015.

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA .

4º GRADO

3

ESPAÑOL Escribe la paráfrasis del texto anterior. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________

A.E. Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras.

Como ya sabes los trabalenguas son difíciles de pronunciar, para dominar su lenguaje hay que practicarlos. En los trabalenguas hay versos que terminan con rima, esta puede ser asonante o consonante. Juega con tu compañero de banca leyendo el siguiente trabalenguas vean quién lo dice más rápido sin equivocarse.

Después de realizar la actividad de tu libro de texto p. 19 escribe las características de un trabalenguas. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

 Investiga un trabalenguas y escríbelo.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

SEPT-OCT 2014 - 2015.

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA .

4º GRADO

4

ESPAÑOL A.E. Emplea la sílaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear un efecto.

 Completa el texto. A las terminaciones de cada verso que suenan parecido se les conoce como __________. Se le llama ________________ cuando coinciden vocales y consonantes. Cuando solo coinciden las vocales se llama ____________________. Los ______________________________ son palabras de difícil pronunciación. ¿Puedes decir que en el primer trabalenguas hay rima consonante?________________ ¿Por qué?__________________________________________________________________ A.E. Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de palabras.

- Completa el trabalenguas con las palabras que están en el recuadro. desenmarañará Magaña maraña enmaraño

-Inventa los versos que faltan para completar las rimas. Tengo un gato rojo que está un poco______________

Mariana _________________________ _________________________________ mañana la________________________ que _______________________Mariana Magaña.

Tengo un gato amarillo que huele a __________________ Tengo un gato verde que todo lo que ve, ____________ Tengo un gato pardo feroz como el ________________

A.E. Ortografía de palabras de las mismas familias léxicas.

 Forma una familia léxica a cada palabra. flor

___________________

_____________________

_______________________

campana _______________

_______________________

______________________

reloj

_________________

______________________

______________________

ratón

_________________

______________________

______________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

SEPT-OCT 2014 - 2015.

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA .

4º GRADO

5

ESPAÑOL

A.E.Interpreta croquis para identificar trayectos.

Observa el croquis y escribe los trayectos como se pide. No olvides mencionar los puntos cardinales. Para llegar desde la escuela al restaurant. Caminas 3 cuadras al este y ______ al ____________. De la casa a la escuela caminas _____ cuadras al _________ y ______ al __________. Del banco a la papelería caminas ______ cuadras al _______ y ______ al _________. A.E.Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

Dibuja los señalamientos como se pide.

Restrictivo Restrictivo

Preventivo Preventivo

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

Informativo Informativo

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT-OCT 2014 - 2015.

6

4º GRADO

ESPAÑOL

 Escribe tu definición de: Croquis___________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Mapa_____________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ A.E.Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

Completa el crucigrama, usa siglas o abreviaturas. 11

1. Petróleos Mexicanos. 2. Desarrollo Integral de la Familia.

3 2

3. Secretaría de Educación Pública. 6

4. Al abreviar el nombre de nuestro país se escribe… 5. Asociación Industrial Chihuahuense.

5 4

6. Maestros unidos en democracia. A la sílaba que suena más fuerte que las demás se le llama ________________________ A las que se pronuncian con menor fuerza se les llama ___________________________ Clasifica las palabras según la ubicación de las sílabas tónicas.

volaré, órdenes, árbol, canción, ábaco, lápiz, pensará, cómpralo, azúcar.

Agudas _______________________

Graves _____________________

Esdrújulas ______________________

_______________________

_____________________

_______________________

_______________________

_____________________

_______________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

7

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT-OCT 2014 - 2015.

MATEMÁTICAS

4o. GRADO

A. E. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad. EJE. Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor posicional de las cifras de un número.

¿Sabía que los números que nos sirven para contar se llaman números naturales? Para facilitar su lectura debemos de conocer el valor posicional de cada número.

- Representa en el ábaco el número que se indica.

12 368

9 639

¿Recuerdas que el número que va antes de una cantidad se llama antecesor y el que va después se llama sucesor? Escribe el antecesor y el sucesor de cada cantidad. Colorea de amarillo el que va antes y de verde el que va después.

12 727

38 420

7 459

2 014

Anota el nombre de las cantidades. 12 727 ____________________________________________________________________ 38 420 _____________________________________________________________________ 7 459 ______________________________________________________________________ 2 014 ______________________________________________________________________ Escribe el valor de cada dígito señalado de acuerdo a su valor posicional. 12 727

38 420

7 459

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

2 014

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT-OCT 2014 - 2015. MATEMÁTICAS 4o. GRADO

8

A. E. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

NO OLVIDES: Las fracciones representan una parte del todo y reciben su nombre de acuerdo con las partes en que el todo fue dividido. Por ejemplo: La fracción 43 se lee tres cuartos. Consta de dos números, el 3 y el 4. Uno de ellos se llama numerador y el otro denominador. Observa: 3 numerador (Indica el número de partes que se toman de un entero)

4

denominador (Indica en número de partes iguales en que se dividió un entero) Observa cómo se dividen los enteros y anota la fracción correspondiente.

fracción

fracción

Fracción que está marcada.

Fracción que está sombreada.

__________________________

__________________________

Colorea la parte que se indica.

2 4

1 2

4 8

4 6

2 3

Recuerda que: El nombre de una fracción depende del número de partes en que se divide un entero. Anota la fracción y nombre de cada una de las que iluminaste en el ejercicio anterior. ________________________

__________________________

________________________

__________________________

_________________________

__________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 4o. GRADO SEPT-OCT 2014 - 2015 MATEMÁTICAS EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Identificación de la regularidad de sucesiones compuestas con progresión términos faltantes o averiguar si un término pertenece o no a la sucesión.

9

aritmética, para encontrar

Señala el camino que debe seguir la abeja. Márcalo con flechas de color rojo. Debes contar de 3 en 3. no a la sucesión.

Completa las secuencias.

3 – 4 – 6 – 9 – 13 – 18 – ______________________42 _____ ______

_____

______

______

1 – 4 – 7 – 10 – 13 –16 – 19 – ___ ___ ___ ___ ___ Encierra con color rojo el número o figura que no pertenece a la secuencia.

5 – 10 – 15 – 20 – 25 – 30 – 35 – 40 – 45 – 51 – 55 – 60 – 65 – 69 – 75 4 – 8 – 12 – 16 – 20 – 24 – 28 – 30 – 32 – 36 – 40 – 44 – 48- 52 – 56 6 -11 - 16 - 21 - 26 - 31 - 36 - 41 - 46 - 50 - 56 - 61 – 66 - 71 – 76 – 81

@ # $ % @ # $ % @ # $ % @ # $ % @ # $ % @ # &% @ # $ % @ # $ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA MATEMÁTICAS 4o. GRADO SEPT-OCT 2014 - 2015

10

EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto de dinero. Análisis de expresiones equivalentes.

Observa la siguiente publicación.

$3220.00

$6500.00

$4499.0

$9899.00

$5875.00

Escribe el nombre del artículo de mayor valor. __________________________________________ Escribe con letra el precio del artículo que anotaste anteriormente.___________________________ __________________________________________________________________________________

Ordena de mayor o menor el precio de los artículos.

Luis va a pagar la televisión en diez abonos. Dibuja las monedas y billetes para pagar un abono.

Encierra con un color azul los billetes y monedas necesarias para comprar la televisión.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT-OCT 2014 - 2015 MATEMÁTICAS 4o. GRADO

11

EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos ángulos.

¿Sabían que por la medida de sus tres lados los triángulos se pueden clasificar? Encuentra el nombre de los tres tipos de triángulos.

Sigue los caminitos con colores diferentes y encontrarás la clasificación de los triángulos por la medida de sus ángulos.

RECTÁNGULO

ACUTÁNGULO

Tiene un ángulo obtuso o mayor de 90°.

Tiene un ángulo recto o de 90°.

OBTUSÁNGULO

Sus tres ángulos son agudos.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT-OCT 2014 - 2015 MATEMÁTICAS 4o. GRADO

12

EJE: FORMA ESPACIO Y MEDIDA. FIGURAS Y CUERPOS. Representación plana de los cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia.

¿Recuerdas cuáles son las caras, los vértices y las aristas en un cuerpo geométrico? Si lo has olvidado consulta en tu libro de texto en la página 26.

Recorta de la parte inferior de la hoja y pega las figuras en los recuadros según sus propiedades. 1. Prisma que tiene 6 caras, 8 vértices y 12 aristas.

2. Prisma que tiene 5 caras, 6 vértices y 9 aristas.

3. Pirámide que tiene 5 caras, 5 vértices y 8 aristas

Pega la figura que te sobró. Observa y anota, ¿cuáles son las propiedades que lo identifican? Anótalas. __________________________________________ __________________________________________ ¿Cuál es la principal diferencia entre prismas y pirámides? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN: Coloca una en el lugar correspondiente según tu desempeño al trabajar el primer bloque. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

*Identifico fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad. *Identifico el valor posicional de las cifras de un número. *Resuelvo problemas que impliquen particiones en tercios, quintos y sextos. *Identifico la regularidad de sucesiones compuestas con progresión aritmética. *Resuelvo problemas de sumas o restas en el contexto de dinero. *Clasifico triángulos en base en la medida de sus lados y ángulos.

FÁCILMENTE

ACEPTABLE

NECESITO APOYO

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT-OCT 2014 - 2015 4° GRADO CIENCIAS NATURALES

13

A.E. Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte nutrimental para mejorar su alimentación.

¿Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación. La unidad para medir la energía que proporcionan los alimentos después de comerlos es la caloría. Los niños de seis a ocho años requieren 2000 calorías, los de 9 a 11 necesitan 2 200 calorías y los de doce a quince 2500 calorías diarias.

Estos son algunos alimentos y su equivalente en calorías. Alimento 1 fruta fresca 1 huevo con frijoles 1 tortilla 1 vaso de leche grande 1 plato de sopa de fideos con crema 1 plato de verduras guisadas 1 pierna de pollo 1 plato de fijoles con arroz

Calorías 60 275 70 150

Con los alimentos indicados en la tabla, elabora tres comidas que, en conjunto, proporcionen 2,200 calorías. ALIMENTOS

CALORÍAS

ALIMENTOS

CALORÍAS

ALIMENTOS

CALORÍAS

120 150 125 300

1 vaso de agua de limón con azúcar 1 pieza de pan dulce

70 125

1 plátano

85

Colorea el Plato del Buen Comer.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT-OCT 2014 - 2015 4° GRADO CIENCIAS NATURALES

14

A.E. Valora las vacunas como aportes de la ciencia y del desarrollo técnico para prevenir enfermedades, así como de la Cartilla Nacional de Salud para dar seguimiento a su estado de salud.

Indica con una  en el calendario de salud, las vacunas que te han aplicado.

Lee en la página 28 de tu libro de texto de 4° grado de la SEP y contesta. 1. ¿En qué documento se registran las vacunas aplicadas?________________________ 2. Consulta tu cartilla de vacunación y escribe aquí las últimas vacunas que recibiste. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. ¿Para qué nos vacunamos? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT-OCT 2014 - 2015 4° GRADO CIENCIAS NATURALES

15

A.E. Explica los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad y su relación con el sistema glandular.

Recuerda que el sistema glandular esta integ rado por glándulas que elaboran y secretan hormonas. Al coordinarse con el sistema nervioso, regula el crecimiento ordenado y proporcional de las personas.

Recorta los nombres de los órganos del APARATO SEXUAL FEMENINO y pégalos donde corresponda.



Ilumina y escribe en el recuadro el nombre de cada parte del órgano del APARTO SEXUAL MASCULINO: rojo-testículos, anaranjado-vesícula seminal, amarillo-próstata, azul-vejiga, café-uretra, morado-escroto, verde-conducto deferente y rosa-pene.

ÚTERO O MATRÍZ OVARIOS

VAGINA

ÓVULO

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

TROMPA DE FALOPIO

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT-OCT 2014 - 2015 4° GRADO

16

CIENCIAS NATURALES Completa el esquema con los conceptos que faltan.

CÉLULAS SEXUALES Femeninas ______________

Masculinas ______________

Se produce en _______ ______________

Se produce en ______________

Contesta las preguntas. Consulta la página 15 de tu libro de texto SEP.

1. ¿Cómo es el proceso de fecundación? _____________________________________ ____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ___ 2. ¿Qué ocurre en el útero después de la fecundación? _________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT-OCT 2014 - 2015 4° GRADO CIENCIAS NATURALES

17

A.E. Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación NATURALES científica básica durante la planeación, el desarrollo, la CIENCIAS comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.

Completa la información de los recuadros para organizar tu protecto. ¿Qué problema de salud me gustaría investigar? __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

¿Para qué lo voy a investigar?

¿Qué resultados pienso obtener?

¿Cómo voy a realizar mi proyecto?

__________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

__________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

__________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

¿Qué ¿En cuánto tiempo materiales lo voy a necesito y cómo desarrollar? los voy a conseguir? __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

¿Quiénes serán los responsables de cada actividad?

__________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

__________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

¿Dónde voy a anotar y exponer los resultados? __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

AUTOEVALUACIÓN Autoevalúate marcando con una  de acuerdo a lo que aprendiste en este bloque.

APRENDIZAJES

MB

Identifico los grupos de alimentos del Plato del Bien Comer. Explico la importancia de fomentar y poner en práctica hábitos que promueven la salud personal. Relaciono las funciones del cuerpo humano con el mantenimiento de la salud. Reconozco la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades. Aplico los conocimientos relacionados con la salud y la cultura de la prevención en la atención de problemas y situaciones de riesgo.

MB= MUY BIEN

B=BIEN

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

R=REGULAR

B

R

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT - OCT 2014 - 2015 4º GRADO

18

GEOGRAFÍA

A.E. Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites territoriales de México.

Ilumna el territorio de México. Ubica y escribe el nombre de los océanos, Golfo de México y de California. Escribe en la línea el nombre de los continentes.

Completa. El nombre oficial de México es:________________________________________________ Tiene una extensión total de :_________________ está formado por las Islas__________, Islas _____________________ , Islas ____________________y Cozumel entre otras.

Fronteras y límites de México México se localiza al _________ de América. Limita al norte con _____________________ de _____________,al sureste con _____________________,al este con el ______________ de __________ y el mar __________, al oeste y sur con ____________ y _____________. Investiga y escribe en las líneas ¿Qué países de América son más extensos que México?___________________________ _______________________________ ____________________________

_______________________________

____________________________

_______________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

SEPT- OCT 2014 - 2015 .

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

4º GRADO

19

GEOGRAFÍA A.E.Reconoce la organización política y las entidades federativas de México. de México.

Lee la pág. 20 del libro de Geografía y de tu Atlas de México.

Ilumina con rojo tres entidades que se encuentren al norte, con azul tres entidades que estén en el sur, con verde tres entidades al este y con amarillo tres al oeste.

Completa. ¿Cuáles entidades tienen más y menos municipios? _______________ , _____________. Mi entidad se llama ____________________ y tiene _____ municipios Escribe el nombre de las entidades que colindan con tu entidad: Al norte ___________ al sur _________________ al este __________________ y al oeste__________________. México está integrado por _____ entidades federativas: ____ estados y un __________ ___________________. Cada estado tiene su capital . Los estados están divididos en ___________________. ¿Cómo está integrado el Distrito Federal?____ __________________

______________.

¿Qué dice la constitución de 1917 sobre los estados? ____________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________. Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

SEPT-OCT 2014 - 2015 .

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

4º GRADO

20

GEOGRAFÍA

AUTOEVALUACIÓN ESPAÑOL

Autoevalúate, marcando con una  de acuerdo a lo que aprendiste en este bloque.

APRENDIZAJES •Formulo preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema.

MB B

R

MB B

R

•Resumo información para redactar textos de apoyo para una exposición. •Empleo la paráfrasis al exponer un tema. • Conozco las características de los trabalenguas y juegos de palabras. • Empleo la sílaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear un efecto sonoro. •Uso de palabras de las mismas familias léxicas. •Interpreto croquis para identificar trayectos. •Identifico las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

GEOGRAFÍA APRENDIZAJES •Reconozco en mapas la localización, la extensión y los límites territoriales de México. •Reconozco la organización política y las entidades federativas de México. •Localizo capitales, ciudades y lugares representativos de México a partir de los puntos cardinales. •Valoro la diversidad de paisajes en México a partir de sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEPT-OCT 2014 - 2015 .

HISTORIA

21

4o. GRADO

A.E. Ubica el proceso del poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura.

EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA ¿Sabías que se cree que los primeros humanos aparecieron en África? Además que el hambre y el frío los obligaron a buscar nuevos lugares donde vivir. Los primeros pobladores de América formaban grupos nómadas. Esto quiere decir que: ____________________________________________________________________________

 Consulta en tu libro de texto

el nombre y el significado del fenómeno natural que permitió el paso de los primeros pobladores de un continente a otro. __________________________________________________ ___________________________________________________ EN EL PLANISFERIO HAZ LO QUE SE INDICA.

--Pinta los continentes de diferentes colores. --Recorta las palabras de la parte inferior de la hoja y pégalas en el lugar que les corresponda. --Dibuja huellas de pie y píntalas de color rojo para indicar la ruta que siguieron los primeros pobladores para llegar al Continente Americano.



ALASKA

OCÉANO PACÍFICO

ASIA OCÉANO ÍNDICO

AMÉRICA

EUROPA

ÁFRICA

ESTRECHO DE BERING

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

STRECHO

SIBERIA OCÉANO ATLÁNTICO

22

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEPT-OCT 2014 - 2015 HISTORIA 4o. GRADO

A.E. Ubica el proceso del poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura.

¿Sabes a qué se dedicaban los primeros pobladores? Si ordenas correctamente las letras encontrarás el nombre de tres actividades a los que se dedicaban los primeros pobladores. Comienza en la letra que aparece en negritas.

*

a a b a c z n ________________

*

a n e s b p c a _______________

*

b a c e o t e a r c l n ____________________

Realiza un dibujo que identifique a cada actividad.

Ilumina las ilustraciones y anota en los renglones lo que significó cada una.

1

2

1._______________________________________________________________ 2._______________________________________________________________

 De acuerdo con tu libro de texto en las páginas de la19 a la 27, colorea de amarillo los pergaminos que contengan afirmaciones sobre el poblamiento de América.

DEJARON DE REFUGIARSE EN CUEVAS Y EMPEZARON A CONSTRUIR CASAS.

MUCHOS HOMBRES MURIERON CUANDO NO PUDIERON CAZAR ANIMALES GRANDES. MUCHOS HOMBRES MURIERON

CUANDO CAMBIO EL CLIMA LOS PRIMEROS POBLADORES DESCUBRIERON QUE LAS PLANTAS PODIAN CUIDARSE Y COSECHARSE.

SIGUIERON SIENDO CAZADORES, PESCADORES Y RECOLECTORES PERO TAMBIEN APRENDIERON OTROS OFICIOS.

DESARROLLARON EL COMERCIO AL INTERCAMBIAR PRODUCTOS CON OTROS GRUPOS.

APRENDIERON A SEMBRAR MAÍZ, CALABAZA, FRIJOL Y CHILE, PRODUCTOS QUE SE CONVIRTIERON EN SUS ALIMENTOS PRINCIPALES.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEPT-OCT 2014 - 2015 HISTORIA 4o. GRADO

23

Seguramente ya te diste cuenta que los primeros pobladores del Continente Americano eran nómadas, es decir, se trasladaban de un lugar a otro. Lo hacían persiguiendo animales o recolectando vegetales, pues aún no conocían la agricultura ni la cría y el cuidado de los animales.

Ayuda a este grupo a encontrar el camino que los llevará hasta el animal que cazarán.

Algunos de los animales que existieron durante el poblamiento de América se extinguieron principalmente por dos motivos. Escríbelos. 1._________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 2._________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Dibuja dos animales de América que se exitiguieron.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 4o. GRADO SEPT-OCT 2014 - 2015 HISTORIA

24

A.E. Ubica el proceso del poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura.

Ilumina la imagen que representa la actividad que hizo posible la sedentarización.

¿Qué situación representa la ilustración que escogiste? Anótala. ____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Consulta y anota dos de las características que distinguen a los grupos sedentarios. GRUPOS SEDENTARIOS _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

¿Sabías que gracias a los restos de semillas hallados en Tehuacán (Puebla), se sabe que entre los años 5 000 y 2 500 a. C en esta zona se inició el cultivo principalmente de cinco productos. Busca en tu libro de texto de historia el nombre de 5 de esos productos, dibújalos y anota el nombre de cada uno de ellos.

______________ _____________

_____________ ______________ _____________

Lee el texto que aparece en tu libro: Una nueva actividad: la agricultura. Si ordenas correctamente las letras, encontrarás el nombre de la primera planta que se cultivó en nuestro país.

Z A M Í

¿Cuál fue la palabra que encontraste? ______________________ Anota en los renglones algunos de los alimentos que se pueden elaborar utilizando este producto. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEPT-OCT 2014 - 2015

HISTORIA

4o. GRADO

25

A.E. Identifica geográficamente Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.

Vuelve a leer en tu libro de texto el tema que abarca las páginas 25, 26 y 27. Escribe dos ideas sobresalientes del tema que hablen de los cambios que ocurrieron en el descubrimiento de la agricultura. 1.___________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2.__________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y CULTURALES Investiga en tu libro de texto de historia los lugares que comprenden las tres grandes áreas culturales. Ubica y colorea en el mapa las regiones de: Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica. Utiliza la clave para saber de qué color pintarás cada una de las regiones.

ARIDOAMÉRICA amarillo

MESOAMÉRICA verde

OASISAMÉRICA rosa

¿En qué estado de la República Mexicana vives?___________________________________ ¿En qué región se puede ubicar?________________________________________________ ¿Cuáles son algunas características geográficas del lugar donde vives? Anótalas.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEPT-OCT 2014 - 2015 HISTORIA 4o. GRADO

26

A. E. Distingue las características del espacio geográfico de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica

Consulta en tu libro algunas de las características que identifican a cada una de las regiones. Anótalas .Compara tu trabajo con el de tus compañeros, de ser necesario utiliza el reverso de la hoja para complementar tu actividad.

ARIDOAMÉRICA ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ __________________

MESOAMÉRICA ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

OASISAMÉRICA ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

A. E. Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y valora su importancia.

Esta es una pintura rupestre encontrada en una cueva. ¿Qué estarán tratando de comunicarnos? Escribe tu opinión.

AUTOEVALUACIÓN: Coloca una según tu desempeño al trabajar el primer bloque. AUTOEVALUACIÓN CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

EXCELENTE

Describo el orden y el proceso de poblamiento de América Señalo las características de los primeros grupos nómadas. Investigo aspectos de la cultura y de la vida cotidiana. Explico los cambios en la forma de vida a partir de la agricultura Valoro la importancia de la cultura. Distingo las características del espacieográfico de Aridoamèrica, Oasisamèrica y Mesoamérica. Ubico geográficamente las regiones de Aridoamèrica, Oasisamèrica y Mesoamérica.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MUY BIEN

BIEN

REGULAR

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 4° GRADO SEP - OCT 2014 - 2015

27

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A.E. Distingue en qué personas puede confiar para proporcionar información sobre sí mismo.

Conocer tus derechos es una manera de evitar que los demás abusen de ti. Saber en quién confiar para expresar lo que sientes o percibes también te ayuda a identificar situaciones o personas que pueden afectarte física y emocionalmente.

Ilumina los dibujos y contesta las preguntas.

1. ¿A quién le contarías lo que piensas y lo que sientes? __________________________ 2. ¿A quién acudes cuando te sientes enfermo? _________________________________

Reproduce el dibujo de acuerdo con el modelo.

¿Fue fácil para ti hacer el ejercicio? __________, ¿consideras que eres hábil para esto? _______, ¿por qué? _____________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

SEP - OCT 2014 -2015

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

28 4° GRADO

A.E. Distingue en qué personas puede confiar para proporcionar información sobre sí mismo. CIENCIAS NATURALES

RECUERDA: Todas las personas tenemos capacidades, cualidades y potenciales diferentes. Algunos somos buenos para hablar en público, otros para pintar, otros para escribir, otros para jugar futból, etc. ¿Qué destrezas posees y en qué actividades puedes aplicarlas? Explica tu experiencia ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ A.E. Aprecia sus capacidades y cualidades al relacionarse con otras personas.

Dibuja en cada lugar indicado de la tabla tres actividades que te gustan porque las haces muy bien. ESCUELA

CASA

EN OTRO LUGAR

Contesta esto: ¿Crees que todos tenemos las mismas capacidades? Explica por qué piensas eso. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Debes trabajar, jugar y convivir solamente con quienes se parecen a ti? Explica por qué piensas eso.______________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ¿Cómo podrías aprovechar las diferencias que hay entre tus compañeros y tú, al organizarse en equipos? _____________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

SEP - OCT 2014 - 2015

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

4° GRADO

29

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA A.E. • Reconoce su derecho a ser protegido contra cualquier forma de maltrato, abuso o explotación.

Ilustra con dibujos o recortes del periódico, algunas formas en que algunos hombres abusan de otros seres humanos en la actualidad.

Escribe tus comentarios al respecto. ____________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Ilumina los símbolos de las instituciones de salud en las que te apoyarían en caso de maltrato y escribe en las líneas cuál es su función específica. ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

SEP - OCT 2014 - 2015

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

30 4° GRADO

A.E. Reconoce situaciones de riesgo y utiliza medidas para el cuidado de su salud e integridad personal.

Investiga con tus compañeros las zonas de riesgo que hay en tu escuela. Dibújalas.

¿Qué accidentes pueden provocar? ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________

¿Qué accidentes pueden provocar? ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________

Investiga lo que significan los siguientes señalamientos de seguridad y escribe para que se usan.

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx _____________________ _____________________ _____________________

SEP - OCT 2014 - 2015

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

31 4° GRADO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA A.E. Reconoce situaciones de riesgo y utiliza medidas para el cuidado de su salud e integridad personal.

Diseña un cartel para difundir las medidas de prevención de accidentes en tu escuela.

AUTOEVALUACIÓN.

Después de trabajar los temas de este bloque revisa tus aprendizajes, marca con una  según tu desempeño . APRENDIZAJES Distingo y relato cambios en el crecimiento del cuerpo humano: formas, necesidades o sensaciones. Hablo sobre las semejanzas físicas, sociales y culturales que comparto con las niñas y niños del grupo escolar, la localidad y la entidad. Distingo que todas las personas, niños, niñas, hombres y mujeres, tienen cualidades y capacidades personales que se evidencian al trabajar en colaboración con los demás. Propongo y participo en acciones que contribuyen al cuidado de la salud e integridad personal. Propongo actividades colectivas en las que se ponen en juego la iniciativa y la creatividad. MB= MUY BIEN

B=BIEN Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

MB

R=REGULAR

B

R

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.