POR QUÉ ESTÁN DESMOTIVADOS LOS ESTUDIANTES?: EL PAPEL DE LA ESCUELA Y DE LA FAMILIA

Conferencia impartida en el Colegio PP. Franciscanos. Lugo, 12 de Mayo de 2011 ¿POR QUÉ ESTÁN DESMOTIVADOS LOS ESTUDIANTES?: EL PAPEL DE LA ESCUELA Y

0 downloads 72 Views 152KB Size

Recommend Stories


LA FAMILIA Y LA ESCUELA INFANTIL
LA FAMILIA Y LA ESCUELA INFANTIL ACTUACIONES CON LAS FAMILIAS COMO GRUPO La escuela infantil es un lugar de encuentro de todos los elementos humanos

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN: FAMILIA - ESCUELA
                LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN: FAMILIA - ESCUELA         Introducción   Comienzo de curso:  ‐ Primera reunión con las familias: r

PROYECTO ESCUELA PARA LA FAMILIA
PROYECTO ESCUELA PARA LA FAMILIA PROYECTO ESCUELA PARA LA FAMILIA ESCUELA PARA LA FAMILIA CATAGULFISTA CÉSAR DÍAZ HERNÁNDEZ LUZ MARY POLO PALENCIA

Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

Story Transcript

Conferencia impartida en el Colegio PP. Franciscanos. Lugo, 12 de Mayo de 2011

¿POR QUÉ ESTÁN DESMOTIVADOS LOS ESTUDIANTES?: EL PAPEL DE LA ESCUELA Y DE LA FAMILIA Antonio Valle Arias Catedrático de Psicología de la Educación Universidad de A Coruña [email protected]

El 50,9 de los padres piensa que el fracaso escolar se debe a la desmotivación de los alumnos y el 36% a su falta de implicación en la educación de los hijos

En torno al 30% de los estudiantes no logran acabar la enseñanza obligatoria

Informe OCDE (2006)

Encuesta CIS (2006)

Un 33% de los jóvenes abandonan los estudios antes de finalizar el Bachillerato o la FP

Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (2006)

De los estudiantes que acceden a la Universidad, entre el 40 y el 50% abandona la carrera, llegando al 90% en el caso de las técnicas e ingenierías

Plan Nacional de Evaluación de la Calidad Universitaria (2006)

El 35% de los jóvenes españoles no tiene título de bachillerato o FP (15 puntos más que la media europea)

Informe Panorama de la Educación - OCDE (2009)

El 25% de los docentes españoles pierde al menos un 70% del tiempo lectivo por las conductas perturbadoras de los alumnos (frente al 30% de la media europea)

Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje -TALIS- (2009)

El 40% de los alumnos tienen poca motivación para estudiar y el 30% no se esfuerzan lo suficiente

Informe de la Fundación Instituto de Empresa (2006) sobre Secundaria en la Comunidad de Madrid Al 30% de los estudiantes de Primaria y al 60% de Secundaria no les gusta estudiar. El 50% de los estudiantes de secundaria con suspensos tiene problemas para concentrarse en el estudio. Casi la mitad estudian con música y con Internet y un 25% con la TV

Informe Fundación Antena 3 y Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid (2010)

¿De qué depende la motivación de

los estudiantes?

Qué se enseña y cómo se enseña

Variables personales del alumno

Factores socioculturales y familiares

¿La enseñanza mira al aprendizaje? Cantidad versus Calidad

¿Qué utilidad tiene lo que se enseña? ¿Conocimiento inerte?

Qué se enseña y cómo se enseña A pesar de que en la educación hubo dos cambios importantes De un modelo instruccional centrado en la enseñanza y el profesor De una concepción del aprendizaje como acumulación y reproducción

Los mismos métodos de enseñanza y de evaluación de siempre A un modelo personal centrado en el aprendizaje y el alumno A una concepción del aprendizaje como construcción

RAZONES [tener buenos motivos, buenas razones]

Variables personales del alumno

REACCIONES [emociones y sentimientos que provoca una actividad]

CREENCIAS [creerse y sentirse capaz]

Cambios en la percepción y valoración de la formación académica Escaso reconocimiento social del profesorado

La educación institucional no garantiza el acceso al mercado laboral

Factores socioculturales y familiares

Dudas y confusión en torno a los principios que deben guiar la educación Medios de comunicación audiovisual: competidores en desigualdad de condiciones con la escuela

Sociedad que concede un alto valor al éxito con poco esfuerzo [– esfuer. + capacid., + esfuer. – capacid.] Se valoran mucho los resultados y poco el proceso de aprendizaje

Escaso interés por lo que se aprende en la escuela. Incluso para algunos padres, lo único importante son las calificaciones

¿QUÉ PAPEL CUMPLE LA FAMILIA? Si …  delegamos casi todo en el propio centro educativo.

 lo importante son las notas y que sean los mejores.  en nuestra vida diaria no somos un ejemplo de curiosidad y de esfuerzo por aprender.  les damos todo sin que sientan la necesidad de esforzarse para conseguirlo.  no existen normas para organizar su trabajo y su tiempo de estudio.

Estaremos favoreciendo la desmotivación hacia el aprendizaje y la falta de interés por el estudio

Si hacemos…  Que se sientan competentes y capaces.  Que se sientan autónomos: con poder de decisión y de control sobre su proceso de aprendizaje.  Que sientna que se les quiere, se les apoya y se les respeta.  Que nunca crean que la inteligencia es algo fijo y estable.

Estaremos fomentando el interés y la motivación por aprender

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.