Por qué estudiar la civilización romana y su desarrollo?

Historia Universal HISTORIA UNIVERSAL Sesión No. 4 Nombre: Culturas Clásicas. Segunda parte. Contextualización ¿Por qué estudiar la civilización

0 downloads 34 Views 468KB Size

Recommend Stories


Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

UNIDAD 0. IMPERIO ROMANO Y SU LEGADO. LA HISPANIA ROMANA Y LA ROMANIZACIÓN
IES SIERRA DE GUADARRAMA DTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA Cuaderno de Actividades – Ciencias Sociales 2º ESO UNIDAD 0 UNIDAD 0. IMPERIO ROMANO Y SU LEGADO.

Story Transcript

Historia Universal

HISTORIA UNIVERSAL

Sesión No. 4 Nombre: Culturas Clásicas. Segunda parte.

Contextualización

¿Por qué estudiar la civilización romana y su desarrollo? Roma jugó un papel importante dentro del desarrollo de la humanidad. Los romanos, a diferencia de los griegos, fueron mucho más prácticos, aunque carecieron de la sensibilidad y de la evolución política de éstos. Asimilaron la cultura griega incorporando su carácter práctico y difundiéndolo por todo su imperio, gracias a la romanización y a su idioma, el latín. Hoy en día, hay quienes opinan que el arte romano es una imitación del griego y que no aportó nada nuevo, mientras que otros ven que existen diferencias. Hay historiadores que piensan que en arquitectura, las técnicas, los materiales, la finalidad y la concepción son nuevas; en escultura y pintura existe un arte oficial al servicio del Estado dominado por patrones griegos, pero que existe una corriente popular, otra línea artística para las clases medias. Conocer su historia te ayudará a comprender el desarrollo de muchas instituciones que se tienen en la actualidad, desde el idioma que hablamos que parte del latín, el trazo de las ciudades donde vivimos y las leyes que nos rigen, por mencionar algunas.

1

HISTORIA UNIVERSAL

Introducción al Tema ¿Cómo fue el desarrollo de Roma? Fue una civilización que abarcó más de 1000 años. Su historia comprende desde la fundación de la ciudad de Roma, en el año 753 a.C., hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C. Los griegos y las culturas de oriente tuvieron un importante intercambio cultural con Roma y su imperio. Así, fue agregando nuevos elementos culturales al paso de sus conquistas. El latín fue uno de los elementos que contribuyeron a la universalidad de la cultura romana, ayudando a unificar el imperio que lo conformaban los pueblos conquistados por ellos en occidente. El latín derivó varios idiomas modernos, como el italiano, el español y el francés. A continuación una cronología de su desarrollo.

Cronología de su historia

2

HISTORIA UNIVERSAL

Explicación A continuación daremos un pequeño viaje por el desarrollo del Imperio Romano: Escenario geográfico Se desarrolla en la península itálica, situada en el sur de Europa. En la antigüedad tenía posición geográfica favorable para el comercio, la relación e intercambio cultural. Roma fue fundada en el año de 753 a. C. por los latinos, inició como una pequeña ciudad y a sus alrededores, en los siguientes años fue extendiendo su territorio por medios de la fuerza militar, fundando numerosas ciudades.

Organización política Tres de los sistemas más influyentes en la actualidad se originaron en la Roma Antigua. Roma tuvo la mejor organización política de la antigüedad, aunque en el curso de su historia tuvo tres formas de gobierno: Monarquía, República e Imperio. Monarquía (inicio hasta el 512 a. C.) Se caracteriza por el gobierno del rey con el Consejo de Senado y representación de los patricios o nobles. La República (512 hasta el 27 a. C.) Surge para evitar tiranía de los reyes. Hay una separación de poderes donde cada puesto tenía una cierta duración de tiempo (2 años) y la que lo distingue es la elección de estos poderes. Imperio (27 a. C. al 476 d. C.) Se caracteriza porque hay una concentración de poderes en la persona del emperador, así las instituciones fundadas en la república se modificaron.

3

HISTORIA UNIVERSAL Estructura socioeconómica Su economía se basaba en el trabajo de los esclavos y recursos obtenidos por los pueblos. Aparece la servidumbre en la época del imperio. Roma unificó la economía del imperio y proporcionó las condiciones necesarias para el intercambio comercial dentro y fuera del imperio. Las clases sociales de la República eran: los patricios o nobles, clase dirigente y rica, los plebeyos o clase popular, clase trabajadora (la mayoría del pueblo) y los esclavos que trabajaban gratuitamente y carecían de derechos. Los libertos eran esclavos que habían sido liberados. Familia y educación La familia era patriarcal. Solamente los hijos varones tenían derecho a la herencia paterna. Posteriormente fue reformado el derecho de familia, limitando la autoridad del padre, mejorando la situación jurídica de la mujer y estableciendo el divorcio. La educación tenía carácter clasista y familiar. La mayoría de los maestros eran griegos, los cuales ejercieron influencia en la educación de los niños y jóvenes romanos. Filosofía Los romanos fueron prácticos en todas sus actividades. El pragmatismo fue una característica de Roma.

Lengua y literatura El latín, idioma de los romanos, se difundió́ en el imperio; posteriormente, en la edad media, dio origen a las lenguas románticas o latinas: italiano español portugués, francés y otras.

4

HISTORIA UNIVERSAL La literatura romana se basaba en modelos griegos. Posteriormente se desarrolló una literatura propiamente latina. Artes El arte romano es el resultado de la influencia griega. La arquitectura, una de las más destacadas de la antigüedad, fue monumental, de gran solidez y por supuesto práctica con influencia de la arquitectura griega, combinando las líneas rectas de ésta con el arco de los estucos, introducen la bóveda. Los edificios públicos como los templos, basílicas o palacios de justicia, termas o baños públicos, teatros, anfiteatros de forma elíptica, circos para competencias atléticas, de carro y caballos sobresalen y algunos ejemplos de ellos perduran hasta la actualidad, un ejemplo de ellos es el Coliseo Romano. La escultura y la pintura con representaciones realistas y los mosaicos complementan la pintura de las paredes. Religión La religión romana era politeísta y carecía de originalidad por la imitación de la mitología griega, además tenía aportaciones de las religiones orientales. Los dioses griegos pasaron a Roma con otros nombres. En el imperio se estableció́ el culto del emperador como medio de unificación política. A partir del siglo I d.C. comenzó a difundirse al cristianismo, que defendía el monoteísmo. Los cristianos al inicio fueron perseguidos hasta el año 313, el emperador Constantino estableció la libertad de culto.

5

HISTORIA UNIVERSAL

Conclusión Roma y Grecia son los dos referentes de la antigüedad. Uno de sus mayores méritos fue reunir los logros de las civilizaciones que las habían precedido (Egipto, Mesopotamia, Persa), fusionándolos y compartiéndolos por el Mediterráneo y Europa. La organización de Roma fue sobresaliente, y una herramienta importante para la propagación de sus valores culturales, políticos y religiosos fue por medio del idioma: el latín. Sirvió como instrumento para el desarrollo cultural de muchos pueblos. El cristianismo, gracias a su avance, convenció al emperador Constantino a utilizarla para sus ambiciosos proyectos imperiales, y buscó la perpetuidad del imperio por medio de la religión. Roma no desapareció con su caída. En épocas anteriores la decadencia de un Estado había significado el hundimiento de su estructura política, la desaparición de su cultura y la extinción de su manera de vivir. Aquí fue diferente, porque el romanismo continúo. Las provincias remotas recuperaron su autonomía al romperse los lazos políticos que las unían a Roma, pero cada una de ellas fue una replica de ésta. Hoy en día, 1500 años después, la herencia de Roma es un ingrediente esencial de la cultura occidental.

6

HISTORIA UNIVERSAL

Para aprender más Conoce más acerca de los romanos, su cultura y su forma de gobierno. •

Abascal, J. (s/f). Culturas y civilizaciones. Roma. Consultado el 19 de abril de

2013: http://brd.unid.edu.mx/culturas-y-civilizaciones-roma/



Antigua Roma I. Etapa monárquica. (2011) Consultado el 19 de abril de 2013:

http://brd.unid.edu.mx/antigua-roma-i-etapa-monarquica/ •

Antigua Roma II. Período republicano. Consultado el 19 de abril de 2013:

http://brd.unid.edu.mx/antigua-roma-ii-periodo-republicano/ •

Antigua Roma III. Imperio Romano de Occidente. (2012). Consultado el 19 de

abril de 2013: http://brd.unid.edu.mx/antigua-roma-iii-imperio-romano-de-occidente/ •

Antigua Roma IV. Caída del Imperio romano de Occidente. (2011).

Consultado el 19 de abril de 2013: http://brd.unid.edu.mx/antigua-roma-iv-caida-del-imperio-romano-de-occidente/



Orígenes de la antigua Roma. (2011). Consultado el 19 de abril de 2013:

http://brd.unid.edu.mx/origenes-de-la-antigua-roma/

7

HISTORIA UNIVERSAL

Actividad de Aprendizaje Para reforzar lo aprendido en la presente sesión realizarás los siguientes cuadros. 1. Señala las características de cada una de las formas de organización política, utilizando para responder una estructura como la que se presenta a continuación. Puedes hacer tu propio diseño en el programa que tu elijas, al final fundamenta tus respuesta con una conclusión ANTECEDENTES DE SU SURGIMIENTO

ANTECEDENTES DE SU SURGIMIENTO

ANTECEDENTES DE SU SURGIMIENTO

MONARQUÍA Características principales

TERMINO DEL PERÍODO

REPÚBLICA Características principales

FINALIZACIÓN DEL

REPÚBLICA Características principales

PERÍODO

FINALIZACIÓN DEL PERÍODO

8

HISTORIA UNIVERSAL

CONCLUSIONES: _________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

2. La civilización romana se extendió por inmensos territorios sobre los que dejó una profunda huella. Muchas de sus aportaciones permanecen hoy en los países europeos. Menciona algunas de las más importantes en el siguiente cuadro:

CONSTRUCCIONES

LENGUA: LATIN

Sube tu trabajo a la plataforma.

DERECHO ROMANO

CRISTIANISMO

9

HISTORIA UNIVERSAL

Bibliografía

Alfoldy, G. (1996). Historia social de Roma. Madrid: Alianza Universidad.

Asimov, I. (1981). Historia Universal. Imperio romano. Madrid, España: Alianza Editorial.

Barreau, J. & Bigot, G. (2009). Toda la historia del mundo. Una breve historia de la humanidad de la Prehistoria a la actualidad. España: Prisa Ediciones.

Goetz, W. (1958). Historia Universal. Helade y Roma. Madrid: Espasa Calpe.

Historia Universal. Prehistoria / Grecia y Roma. (2006). México: Editorial Santillana.

Krebs, R. (2000). Breve Historia Universal. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Pijoan, J. (1970). Historia del mundo. Barcelona: Salvat Editores de México.

Pirenne, J. (1980). Historia Universal. Las grandes corrientes de la historia. Tomo I. México: Editorial Cumbre, S.A.

Rodríguez, J. (1999). Historia Universal del Instituo Gallach: Antigüedad clasica. Barcelona: Océano Grupo Editorial.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.