Por qué los mexiquenses votaron por Enrique Peña Nieto?

¿Por qué los mexiquenses votaron por Enrique Peña Nieto? Por: Pedro E. Acuña Avila Las personas que votaron por Enrique Peña Nieto no creen que pueda

4 downloads 56 Views 204KB Size

Recommend Stories


Por: Enrique Bolaños Geyer
CONFERENCIA SOBRE EL DERECHO DE PROPIEDAD Para Foro Sobre Derechos Humanos Comisión Permanente de Derechos Humanos Por: Enrique Bolaños Geyer CENTRO

Por: Ing. Enrique Bolaños Geyer
DISCURSO PRONUNCIADO POR EL ING. ENRIQUE BOLAÑOS GEYER EN PANAMA DURANTE EL III FORO INTERNACIONAL DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AGRICULTURA DE PANAMA EL

MENSAJE DEL LICENCIADO ENRIQUE PENA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
MENSAJE DEL LICENCIADO ENRIQUE PENA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS INTERVENCION EN LA 71a ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACiON DE L

PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA (PEA)
PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA (PEA) Grupo de trabajo: Buenas prácticas en el uso de medicamentos Página 1 de 16 PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA Buenas práctic

ANÁLISIS DE DISCURSO. Seminario impartido por Luis Enrique Alonso
ANÁLISIS DE DISCURSO. Seminario impartido por Luis Enrique Alonso. ATENCIÓN: Esto es un guión para seguir las grabaciones del seminario, no es una tra

El retrato de Don Quijote. Por Enrique de Mesa
El retrato de Don Quijote. Por Enrique de Mesa. EL RETRATO DE DON QUIJOTE SBÑOEAS Y SEÑOEES: Hasta la fecha, ningún artista acertara con*la expresi

Story Transcript

¿Por qué los mexiquenses votaron por Enrique Peña Nieto? Por: Pedro E. Acuña Avila

Las personas que votaron por Enrique Peña Nieto no creen que pueda existir un cambio en el país, ni en sus vidas. Hayan o no vendido su voto, las personas que votaron por el PRI quieren que las cosas sigan como están. El problema fundamental radica en que desconocen cómo su vida es afectada por el régimen que avalaron con su voto. El Estado de México como bastión priista es el mejor ejemplo de cómo un régimen que trata de manera injusta a sus habitantes logra hacer que acepten seguir viviendo en condiciones de injusticia, pobreza y marginación. El partido tricolor está íntimamente ligado a las estructuras del Gobierno Estatal y municipios actuando como tres entes dentro de un mismo cuerpo. El partido funciona como reclutador laboral para gobernar, y viceversa. Esta estructura no es nada nueva, inclusive los empleados del gobierno aceptan estas condiciones para trabajar y ascender en sus puestos de trabajo. Los beneficios y prestaciones que reciben los empleados los motiva para seguir apoyando el régimen; muchos de ellos ocupando puestos burocráticos que sólo aumentan la ineficiencia de los servicios que ofrecen. Aquellos que desdeñan el puesto de trabajo que han conseguido son relegados a puestos de menor categoría. Cada fin de sexenio ven en peligro sus puestos de trabajo, no por los resultados que entregarán, sino por los movimientos que conservarán una estructura fresca y sólida. Para calificar el trabajo de los servidores públicos puede llegar a ser una pérdida de tiempo hablar de justicia, honestidad o eficiencia, una buena relación con la persona indicada elimina la necesidad de construir un curriculum vitae. Muchos mexiquenses aspiran a trabajar para el gobierno porque conocen algún atractivo beneficio. Quitarle al partido ese poder de reclutador laboral dejaría a muchos en la incertidumbre, simplemente porque siempre ha sido así. Las personas que trabajan para el partido y para el gobierno del Estado son actores importantes para expandir las ideas de los líderes priistas. Le llaman rumor, o chisme a toda idea que se pretende llegue al resto de la población, con ese simple rumor fue posible instalar la consigna de un triunfo inevitable de Enrique Peña Nieto. Ese rumor no es necesario que sea divulgado en voz de priistas solamente, es mejor que fluya hacia todos lados para instalarse como una realidad innegable. Tampoco es necesario difundir el rumor a través de los medios de comunicación, el efecto de la noticia es más trascendente cuando lo ha contado un conocido, pariente, amigo o compañero de trabajo. Tampoco necesitan

1

redes sociales para difundir el mensaje, e inclusive ni siquiera se necesita ser cómplice de la idea, lo más importante en todo caso es difundir la consigna sin importar la veracidad. La información obtenida a través de medios de comunicación que dominaron en Edomex consolidó la idea difundida entre los ciudadanos. Si los medios de comunicación masiva como Televisa jugaron un papel importante, los medios de comunicación local jugaron un papel igual de importante pero ignorado. En Edomex se repartieron periódicos “gratuitos” en lugares de importante presencia ciudadana. La mayoría de datos aportados eran notas inocuas sobre ciencias, cultura y espectáculos; pero siempre resaltaban la presencia del priismo en el estado como un gran movimiento ciudadano que reflejaba una maquinaria imposible de parar. Miles de estos periódicos cayeron en manos de los mexiquenses de forma inocente y la idea se fue consolidando: el triunfo del priísmo nacional era inevitable. No hubo forma de investigar quién producía estos periódicos porque no estaban firmados por algún editorial y su presencia en las calles fue volátil y no sujeta a periodicidad. En el Valle de Toluca la prensa escrita más leída es la publicada por Organización Editorial Mexicana ligada a intereses del gobierno del Estado. La mayoría de las notas periodísticas son policiacas y los pocos analistas que escriben en estos periódicos son claramente tendenciosos por aplaudir los logros priistas, y minimizar sus errores. La información escrita disponible es todavía más tendenciosa que la disponible por televisión, personas que aún dan más valor al texto que a la imagen pueden ser fácilmente influenciables por el tipo de coberturas que hacen periódicos como El Sol de Toluca. La manera y la forma en que manejan la información los medios controlados por Mario Vázquez Raña son las mismas que maneja desde hace décadas, el periodismo del valle de Toluca jamás ha evolucionado. En el Valle de Toluca la mayoría de estaciones de radio se dedican a transmitir música. Sin embargo, el papel que jugaron estaciones como Super Estéreo Miled fue importante en el ámbito local. Grupo Miled se encuentra ligado a los intereses priístas desde hace varios años. El Grupo Miled tiene edificios en construcción, hoteles, emisoras de radio, estacionamientos y una decena más de negocios extendidos por todo el Estado de México. La emisora claramente desprestigió al movimiento progresista, sus locutores compararon la figura de Andrés Manuel López Obrador con la de Adolfo Hitler, y el movimiento progresista con el nazismo; mientras que Enrique Peña Nieto fue comparado con figuras como Luis Donaldo Colosio o Luis Inácio “Lula” da Silva. Es de conocimiento popular que los dueños de Grupo Miled están involucrados en delitos diversos que van desde la trata de personas hasta homicidios, sin embargo ningún tema ha sido tratado por las autoridades por el mutuo favor que existe entre ellos. Aunque es evidente la relación de Grupo Miled con el PRI, no existen datos de la cantidad de dinero e intereses que se han intercambiado. Una vez declarado el supuesto triunfo de Enrique Peña Nieto, Grupo Miled tapizó la imagen de 2

Enrique Peña Nieto en espectaculares y paradas de autobús con la leyenda “MILED PRESIDENTE”. Es probable que Grupo Miled extienda sus negocios en todo el país con la llegada del primer presidente proveniente del grupo Atlacomulco. La televisión local “TV Mexiquense” mostró su efecto manipulador en noticieros y mesas de análisis donde se practicó el proteccionismo que tuvieron los medios sobre el candidato del PRI. No fue necesario que el ex gobernador se defendiera de las acusaciones que recibió antes, durante y después de la campana, los medios lo cobijaron y defendieron. Al mismo tiempo despreciaron a las redes sociales, e inclusive denostaron a la misma red Internet. Calificaron como imposible discernir la realidad a través de la red de conexión más importante hacia el mundo, como si fuera imposible razonar la información obtenida a través de la red. Defendieron a los medios tradicionales de comunicación masiva, porque “siempre han estado del lado de la verdad”. Como símbolo de la verdad, ya sabemos que se levantaron encuestas falsas en diversos medios de comunicación nacional y locales. El efecto que buscaron fue multifacético. Además de generar conformismo y pesimismo para los detractores del priismo, personas con poco conocimiento sobre la situación sociopolítica del país votaron por el PRI porque así podían sumarse al lado del vencedor, no del vencido. Es de conocimiento popular que el PRD es llamado de forma humorística como PeRDeré, y gente que simpatiza con el partido de izquierda suele no expresarlo por temor a la burla y al escarnio público por votar por un partido que “nunca va a ganar”. Con las encuestas este fenómeno social se extendió en los sectores menos informados de la población. Una población a la que se le ha alejado del análisis y la interpretación de la información es fácilmente manipulable hasta el punto de hacerle creer que su situación económica y social está bien. Un amplio grupo de personas votaron por el PRI creyendo que con él regresarían los tiempos de abundancia y despilfarro que practicaron varias décadas atrás. Bajo la creencia que “el PRI roba, pero salpica” se formaron la falsa idea que durante los tiempos priistas las cosas estuvieron mejor. La falsa historia fue otro medio de propaganda utilizado para hacer creer a la población que el PRI es distinto del PAN, y que mientras gobernó el PRI no había tanta violencia ni pobreza; obviamente desestiman que más que los partidos es la política económica de pillaje que llaman “neoliberal” la que ha puesto en caída libre el bienestar social, y al alza las ganancias estratosféricas de unas cuántas personas. Todavía muchas personas se les hace imposible pensar que la riqueza de todo el país está concentrada en pocas manos, y que es el resultado de los gobiernos prianistas de las últimas 3 décadas. Aunque muchos ciudadanos están convencidos que los gobiernos no representan sus intereses, sino el de una minoría rapaz; también creen que es suficiente si el gobierno voltea a verlos de vez en cuando, y creen que el PRI lo hace. Hay personas que consideran que la situación del país tendría que tocar fondo para que la gente reaccionara contra la actual 3

situación, sin embargo otras personas consideran que el país ya está tocando fondo con todo el clima de inseguridad y desempleo. Sin embargo, un diagnóstico de la situación se torna confuso cuando la ignorancia es una constante de la población más desprotegida del país. Los gobiernos priistas son una máquina de producción de población ignorante y sumisa, manteniendo su eficiencia sembrando ilusiones falsas. Con los contratos millonarios que firmó Peña Nieto para construir obras de infraestructura, se mostró a la población el resultado de un gobierno eficiente que había construido puentes y carreteras como ningún otro gobernante. Se cometieron pequeños fraudes millonarios para expropiar tierras y construir carreteras privadas, la impresión de un gobierno que trabajaba fue fulminante. A pesar de que la menor parte de la población tiene automóvil para transportarse por esas carreteras, la mayoría de la gente habló bien de estas obras. Muchos ven con agrado esas obras a pesar que tienen que viajar en transporte público ineficiente y caro. El transporte público del valle de Toluca a lo largo de la administración de Montiel y Nieto pasó a manos de un par de dueños, los cuáles en alianza con los gobiernos han impuesto los precios a su conveniencia obteniendo ganancias millonarias sin ninguna restricción del gobierno. Como retribución, las unidades se tapizan de propaganda electoral a favor del PRI o inclusive del gobierno estatal. Las estrechas relaciones entre los dueños del transporte y el gobierno es un entramado de corrupción que no ha sido por nadie investigado. Los usuarios del transporte ven positiva la injerencia del gobierno para controlar las rutas de los transportistas, cuando son los dueños del transporte quienes controlan la ruta del gobierno. Los dueños del transporte colectivo no están dispuestos a perder el poder obtenido. El gentilicio mexiquense de Peña Nieto fue un argumento fuertemente utilizado en su campaña en el Estado mexiquense, con la frase “Si gana EPN, ganamos los mexiquenses” dejó en claro el nivel de injusticia que opera en el priismo. Como ejemplo de justicia, Benito Juárez rechazó apoyar a Oaxaca por encima del resto del país cuando algunos políticos oaxaqueños le exigieron mayor apoyo utilizando como argumento que él era de ese Estado. El gobernador Eruviel Avila Villegas jugó un papel importantísimo al declarar que los apoyos del gobierno estatal sólo se mantendrían y aumentarían si Peña ganaba la presidencia porque aumentaría el presupuesto del Estado de México. No importando que la validez del argumento sea injusta, mucha gente apoyó esa idea. De la misma manera, la injusticia en la repartición de las despensas y otros programas sociales del gobierno tiene que ver con la forma arraigada que lo que da el gobierno “ya es ganancia”. Con el miedo de que el poco apoyo del gobierno desapareciera, no pudieron ver lo mucho que les han quitado. Todavía es desconocido el nivel de deuda pública del Estado de México, pero se esperan trágicas consecuencias cuando se pongan al descubierto. Sin embargo, los empleados de 4

gobierno desmienten la existencia de una deuda cuantiosa pensando que como ellos han sido los principales beneficiados de la deuda, deben negarla. Es evidente, que ni siquiera ellos son el principal problema; aquellos pagos extras que realiza el gobierno en su nómina es un arma suave para convertirlos en sus principales operadores políticos. La clase media inventada por el PRI son los servidores públicos, ellos carentes de una ideología política, son más propensos a defender el priismo. Los valores que ostenta el priismo son los más indeseables para una sociedad que aspira a la justicia, la democracia y la paz. El PRI mexiquense es una escuela de política, cualquier ciudadano que aspire a ingresar a la clase política ve al PRI como primera opción. Las luchas por el poder en ese partido pudieran ser una ventaja ciudadana, pero los valores practicados en la lucha son indeseables. El ciudadano no cuenta por sus ideales u objetivos, sino por el número de votos que pueda ofrecer al partido. Los ciudadanos que aspiran a pertenecer a la clase política buscan ocupar cargos importantes dentro del PRI, si a lo largo del tiempo pierden, migran con la misma estructura que construyeron a otro partido. Si el priismo ha infiltrado a la oposición, pensar que un nuevo partido lograría filtrar al priismo es apenas un soñada esperanza; los valores priistas seguirán carcomiendo cualquier oposición ciudadana. Es necesario evaluar la importancia de la oposición dentro del PRI, pero una oposición que vaya más allá de la negociación por puestos políticos. Los movimientos ciudadanos también deben de infiltrarse en el partido para aprovechar su estructura, eliminar sus viejos vicios políticos, limpiar realmente ese partido también es responsabilidad ciudadana. Los priistas deberían de ser los primeros en darse cuenta de la realidad nacional porque están en contacto con los vicios de una vieja forma de hacer política, sin embargo su arrogancia puede ser tan grande que prefieren cerrar los ojos ante la evidencia de inmadurez política. El fraude es una constante del priismo. El fraude se construye sobre la ignorancia. Es increíble, pero muchas personas que votaron por el PRI ni siquiera sabían quién era Peña Nieto, ni cada cuando hay elecciones presidenciales, ni saben diferenciar entre una elección federal y una local, y mucho menos tienen alguna idea del significado de democracia. Este complejo fenómeno sociopolítico tiene sus raíces en los años 50’s, cuando los caciques, terratenientes y patrones instalaron una “tradición” que consistía en votar por el partido de los tres colores, los mismos de la bandera mexicana. Va más allá de la lealtad a un partido o la simpatía con sus principios, es un símbolo de identidad nacional. Estas enormes masas de gente ignorante no es constante, es decir no siempre son las mismas personas, es parte de una continua renovación de gente con bajo nivel educativo que se pretende nunca llegue a entender cómo funciona realmente el país. También son los votos más fáciles de comprar, al vivir en la miseria y con completo desconocimiento de su propia situación socioeconómica son incapaces de valorar la importancia del voto. Son los primeros en desconocer que su voto al final de cuentas vale lo mismo que un voto razonado. Se cree que 5

el PRI compró 5 millones de votos, una cantidad fácil de demostrar considerando que por lo menos existen 30 millones de electores que viven en zonas de profunda marginación, con altas probabilidades de ser fácilmente manipulables para votar a favor del PRI en virtud de que desconocen las razones de su situación. Estos mexicanos marginados, a los que ni siquiera tienen acceso a los medios de comunicación masivos como Televisa, viven dispersos, deambulando y sobreviviendo en los resquicios más apartados del país. La mayoría vienen de familias pobres, y la situación de una pobreza es una constante que paradójicamente no pueden romper; es decir, para estas personas dejar de ser pobre es un riesgo por no saber qué es lo que significa dejar de ser pobre. Siendo pobres dependen de la buena voluntad de la clase media y alta, ¿Existe la buena voluntad fuera de las condiciones de pobreza?. Mientras para el progresismo, la pobreza extrema es un problema que es absolutamente necesario erradicar; para los neoliberales es una constante que debe continuar para sostener su régimen donde paradójicamente los pobres son los más afectados. Siendo los pobres los más afectados por estas políticas de pillaje, deberían ser los primeros en salir a protestar y castigar enérgicamente a los gobiernos del PRI y el PAN. Para los todavía caciques políticos de las zonas más marginadas del país, si el pobre no vota a cambio de dinero, seguramente lo hará amenazado de muerte. La compra de votos no sólo fue un delito, es una suerte de amenaza anunciada. La lección que quieren imponer, es que si no se acepta la compra de votos, entonces tendrán que soportar las amenazas de muerte o castigo. En varias zonas del Estado, la compra de voto es una práctica tan ancestral, que muchos estarían dispuestos a votar por cualquier otro partido a cambio de una gorra, playera, bolsa, cemento, tejas y/o lonas. La clase media, carente de ideología política por ser beneficiarios del sistema priista, se vio sujeta a los efectos de la mercadotecnia política. Fue indignante la reproducción mediática de la imagen de Peña Nieto, no fue necesario pensar en alguna frase concreta, su imagen fue lo más importante. La razón es terriblemente fuerte, era fotogénico. En las revistas de “espectáculos” de sello televisivo se afirmaba que era un candidato “guapo”, y el debate femenino se dividió entre quienes creyeron que era importante o no. La imagen del candidato, que para un ciudadano consiente es meramente trivial, fue impulsada como un argumento más para votar por él. Su campaña como gobernador estuvo plagada de frases coloquiales como “es que si roba no importa porque es guapo” reflejaron lo importante que era mantenerlo mediáticamente con buen aspecto. Basta observar cómo ocurrieron sus mítines, generalmente sólo se acercaron a él mujeres que lo abrazaban y que en medio del escándalo buscaban tocar zonas íntimas del candidato. Lo arañaron y besaron como si fuese un artista musical y las frases que le lanzaban ni siquiera desentrañaban algún aliento de esperanza sino adulaciones a su físico o carisma. Los discursos del candidato fueron

6

completamente vacíos, fríos, sin astucia y carentes de creatividad mínima para reunir la idea central de su proyecto. Los analistas faltos de ética promocionaron el mensaje de Peña Nieto como un síntoma de esperanza. Mientras que hace 6 años calificaron el mensaje de Obrador como populista y retrógrado, no pudieron hacer lo mismo con las propuestas de Peña Nieto que realmente son populistas. Si en estas elecciones era necesario calificar a algún candidato de populista, era solamente Peña Nieto al prometer que velará por la economía familiar para que sus gastos rindan más. A pesar que la gran mayoría de la población económicamente activa ni siquiera tienen un trabajo asalariado ni con las prestaciones mínimas de la ley, a pesar que muchos ven sus trabajos constantemente amenazados por los recortes de personal, a pesar que muchos trabajadores ni siquiera están sindicalizados creyeron en una propuesta burda y deshonesta. Las personas que votaron por las propuestas de Peña Nieto, que son minoría, ni siquiera razonaron suficientemente la validez de sus argumentos. En resumen podemos concluir que las causas por las que se votó a favor de Peña Nieto son diversas y cada una de ellas solo demerita su triunfo. La dependencia de un pueblo poco culto en los medios de comunicación masiva y local, el miedo a la pérdida de los “beneficios” del régimen priista, la ignorancia que permea en las bases de la sociedad más desprotegida, la compra/amenaza del voto y una falsa campaña utilizando trucos de mercadotecnia son apenas el resultado visible de un proyecto de nación trazado por un viejo partido sin valores democráticos, soberanos y libres. Es de vital importancia considerar las diversas condiciones que llevaron a una persona a votar por el PRI. No podemos menospreciar los motivos que llevaron a las personas a votar por el régimen priista porque serán las mismas razones por las que tendrán que rechazarlo. Una vez dimensionado el ataque multilateral para la instauración del PRI podemos trazar la manera en que los ciudadanos conscientes podemos hacer retroceder el régimen de corrupción, injusticia y zozobra que se pretende instaurar. Considero que es inmaduro utilizar las mismas armas del PRI para defender cualquier movimiento de oposición, si bien pueden ser armas poderosas, no aseguran la refundación de un país libre, democrático y justo. Si aceptamos que Televisa y Tv Azteca tienen un influjo determinante sobre la población mexicana estaríamos menospreciando el importante número de personas conscientes que aunque ven la programación de las televisoras no necesariamente se alinean al pensamiento de los poderes fácticos. Finalmente, la población desilusionada de la clase política ha optado por no votar al creer/dudar de las televisoras. Por más mentiras que puedan extender en sus transmisiones, siempre la realidad rebasará a las televisoras. Los medios de comunicación con verdadera responsabilidad ética ven complicado competir con las 7

televisoras, antes de competir contra ellas se necesitan expandir a los medios alternativos locales. Es urgente iniciar la democratización con los medios locales, invitar a nuestros vecinos a cambiar de señal, y no dejar de documentar todos los excesos de los poderes fácticos y los gobiernos neoliberales. Si bien no se logra la democratización de medios masivos a nivel nacional, esta exigencia debe ser atendida al menos en la mayor cantidad de gobiernos locales como pieza de avance. También debemos exigir la presencia de personas con responsabilidad ética para la conducción de programas de radio y televisión locales y nacionales. Los servidores públicos deben dejar de ser los principales operadores del partido en el poder. Una forma aparentemente inocua, consiste en desmentir cualquier tipo de rumor, oponerse a la difusión de rumores; oponerse desde el principio a todo aquel rumor que ponga en peligro la instauración de ideas represivas; se debe alentar al debate y el razonamiento como instrumentos de política ciudadana. Si viejas formas de instaurar ideas como el rumor siguen siendo instrumentos de política, la madurez de un pueblo que razona la información estará por siempre truncada. Es muy importante dialogar con cualquier persona sea del partido, condición socioeconómica o nivel cultural, sobre las actuales condiciones de pobreza que imperan en el país, y la similitud con la pobreza generada en aquellos países que se han entregado libremente al neoliberalismo y las políticas del Fondo Monetario Internacional. Como parte del nivel de conciencia y del riesgo que representa la entrega de nuestro patrimonio a los especuladores, debemos procurar el razonable uso de los créditos. Es muy importante la comunicación y el diálogo con nuestros semejantes, no usar rumores, sino datos contundentes y acciones tomadas a partir de decisiones personales; es de vital importancia entender que todas las políticas impuestas por el gobierno afectan a los individuos, a veces por muy “beneficiados” que se sientan de estos regímenes neoliberales. De concretarse la imposición de la corrupción como una forma de gobierno debe seguirse manteniendo la lucha pacífica porque todavía una extensa parte de la población mexicana no entiende la razón por la que luchan los movimientos ciudadanos. Para que la lucha pacífica logre sus objetivos deben de ser trazados de tal manera que se vean dañados sólo los intereses de aquellos que compraron la presidencia. Es muy importante no poner en riesgo la vida de los líderes de oposición. Moverse con destreza e inteligencia en la red de corruptelas no debe verse como traición al pueblo mexicano, sino como una posibilidad de regresar el poder de decisión a las manos del ciudadano. Solo un gran movimiento masivo de ciudadanos puede dar cabida a la posibilidad de tomar el poder en manos del ciudadano. Es muy importante que en tiempos de coyuntura electoral permanezcan al menos comunicadas todas las organizaciones de oposición. Los movimientos de izquierda tiene una tendencia natural a la división, así ha quedado 8

demostrado en diversas partes del país y del mundo. A pesar de que la mayoría de movimientos de izquierda coinciden en los objetivo a alcanzar, es difícil ponerse de acuerdo en la forma. Solo el pueblo organizado sabe qué es lo mejor, todo líder debe primero escuchar al pueblo. Los líderes locales deben ser personas con altísima responsabilidad moral. Es de suma importancia que aquellos terrenos en donde ganó la izquierda sean también lugares de importante participación ciudadana, no puede el ciudadano dejar que los colores de un partido le impriman olvido a los problemas sociales. Todos los partidos deberían abrirse realmente al sentimiento popular, en especial aquellos partidos que difunden el compromiso con los ciudadanos más desprotegidos. La clase empresarial se ha sentido por varios años, la principal beneficiaria del neoliberalismo. Sin embargo, ha sido un gran lastre para ellos mismos la instauración de gobiernos que solo administran el saqueo a los bienes nacionales. La clase empresarial no debe apoyar gobiernos que se sostienen sin el apoyo popular porque solo estarían entrando a un juego en el que desconocen qué tan ligados están realmente a los intereses oscuros de la clase política. Todo empresario involucrado en el apoyo a Peña Nieto debe estar consciente que puede ser fácilmente traicionado en un esquema donde solo gana el que tiene más poder y más dinero. Es necesario ubicar aquellos empresarios que están convencidos que no se puede sostener el actual modelo político-económico. Son los principales actores para cambiar la conciencia que se tiene del México neoliberal. Un pueblo empobrecido no puede comprar al empresario. El empresario debe cambiar de forma de ver las cosas, no le conviene un pueblo empobreciendo. A lo único que aspira un empresario es a la bancarrota. En México nunca ha sido eficiente la redistribución constante de las riquezas, la acumulación desproporcionada de los bienes ha detenido el desarrollo económico. Sólo los empresarios tienen el poder de fustigar a los medios masivos. Si éstos se siguen cubriendo unos a otros solo estarían, irónicamente, dañándose mutuamente en completa felicidad. ¿Por qué los medios solo pactan acuerdos y contratos con unos cuántos empresarios? Acaso deben de cuidarse tanto entre ellos en una relación hipócrita de acuerdos empresariales. Parece complicado desenmarañar cómo están coludidos los medios, con los empresarios, con los bancos, y los estados disminuidos. Pero deben de recibir información que les haga ver que ellos juegan con altas probabilidades de perderlo todo. México está a tiempo de evitar ser víctima fatal como Grecia. Todavía está a tiempo de limpiar los partidos de izquierda si es que el pueblo organizado los toma como verdadero bastión ciudadano. Todavía está a tiempo de evitar las privatizaciones de los principales bienes de la nación.

9

Tal vez hablar de economía-política esté alejado de las razones por las que hubo gente que votó por Enrique Peña Nieto, pero él es el principal promotor del neoliberalismo desregulado que empobrecerá más al ciudadano. Atacar al PRI y a Peña Nieto no asegura detener las privatizaciones de los bienes nacionales, pero cuidar los bienes del país e informar al ciudadano son acciones que evitan que el país se siga quebrando sin opción a la recuperación. Considerando que la mayoría de mexicanos que votaron por Enrique Peña Nieto lo hicieron con desconocimiento de los intereses que representa, o pensando que son favorecidos con un sistema que a casi nadie beneficia; seguirán siendo los ciudadanos conscientes los únicos que pueden evitar el desmoronamiento de un país que lucha ciegamente por su propio bienestar.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.