Por qué se celebra el día de la paz? Por qué el día 30 de Enero?

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Con estas actividades se pretende prevenir y erradicar la violencia desde

0 downloads 24 Views 77KB Size

Recommend Stories


Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

Libro difundido por: El código Da Vinci. Dan Brown
Libro difundido por: www.pidetulibro.com.ar El código Da Vinci Dan Brown Dan Brown El código Da Vinci Título original: The Da Vinci Code Editor o

El aprendizaje se da cuando la conducta cambia
El aprendizaje se da cuando la conducta cambia r a e mos n e g Experien cias Inolvidab les de Apre ndizaje CERTIFICACIÓN EN GESTIÓN DEL APRENDIZ

El programa Leonardo da Vinci
Vicerrectorado de Relaciones Internacionales El programa Leonardo da Vinci Albacete, 21 de octubre de 2009 ORI-AB | UCLM, 2009 Vicerrectorado de Re

Story Transcript

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Con estas actividades se pretende prevenir y erradicar la violencia desde las aulas de cualquier Centro Educativo porque cada vez nos movemos en unos parámetros más violentos y tenemos más que nunca que socializarnos, desde los hogares con la ayuda de la familia y desde los Centros, involucrando a los alumnos en actividades motivadoras que nos ayuden a prevenir y eliminar la violencia. Una lacra que está presente día a día en nuestro caminar. Pretendo educar a los alumnos en valores para que sean más justos y solidarios. No olvidemos que nos encontramos en un momento difícil, con una problemática importante en las aulas. Alumnos que se ausentan sin motivo aparente de clase; alumnos radicales en grado extremo que cometen agresiones múltiples verbales a compañeros o educadores; alumnos que beben, se drogan o que presentan conductas disruptivas que debemos controlar porque debemos atender al cien por cien la diversidad. Todos somos diferentes y aprendemos a ritmos distintos, pero todos debemos entender lo que conlleva la palabra “Educación”. Cuando nuestros alumnos vayan adquiriendo hábitos saludables al hacer actividades preparadas para tal fin, irán entendiendo la difícil tarea de “Educar en valores”. No olvidemos que estamos preparando a personas democráticas con las herramientas necesarias en el aula, pero sabiendo que nos enfrentamos a muchas contrariedades, graves problemas de disciplina, maltrato, vandalismo, agresiones físicas, acosos sexuales, xenofobia, racismo, disrupción en las aulas, absentismo que tendremos que ir resolviendo para que nuestro mundo cada vez sea más justo y tolerante. Con las actividades que voy a plantear intento prevenir y erradicar la violencia, promover la paz y ayudar a otros docentes en esta tarea tan apasionante de “Educar en valores” La palabra “Educar” es muy amplia. No se trata de preparar exclusivamente a los alumnos en sus diferentes materias, sino de despertar en ellos otras formas de despertar la realidad, asumiendo responsabilidades y haciendo de cada minuto en el aula un punto de encuentro enriquecedor en todos los sentidos. No olvidemos que estamos preparando a personas para la vida futura y cuando mejor lo hagamos, mejores resultados vamos a obtener. Para mí “Educar” es responsabilizar a los alumnos en el día a día, prepararlos en el amplio sentido de la palabra con la ayuda de sus familias, para que entiendan mejor la realidad y puedan enriquecerse como personas y adquirir una educación amplia y transversal en todos los sentidos. Las actividades prácticas que voy a presentar podrán trabajarse en todas las materias en determinados momentos a lo largo del año educativo y complementarán nuestro currículum educativo para que nuestros alumnos se eduquen con total responsabilidad y en total democracia. Pretendo sensibilizar a otros profesionales que como yo, educan a los alumnos, sabiendo que es difícil nuestra tarea, pero muy enriquecedora

1

cuando se van consiguiendo metas. De igual forma debo decir que la familia es el factor fundamental en la educación del alumno, sin su ayuda, poco podríamos hacer, nosotros los profesionales de la enseñanza. Asía pues, juntos padres y profesores podremos despertar en los alumnos inquietudes cada vez más comprometidas, porque desde casa y desde la escuela, el colegio, la universidad… debe cultivarse la palabra “Educación” en su sentido más amplio. No olvidemos que estamos preparando a los futuros hombres y mujeres y el Sistema Educativo actual prioriza de igual forma ese sentido amplio de responsabilidad, incluyendo en su currículum los valores y las actitudes porque el último fin de la Educación es integrar a los futuros alumnos/as en la sociedad en la que se desenvuelven y prepararlos para ser personas más justas y solidarias. Los ejes transversales estarán, por tanto, inmersos en el día a día de los profesionales de la enseñanza. No son una materia aparte. Son una realidad que pretende vincular, conectar, impregnar todas las materias y favorecer de forma multidisciplinar el aprendizaje autónomo. Pueden ser trabajadas en cualquier materia y ser relacionadas con otras materias. Educar a los alumnos en valores, es formarlos como personas con autonomía propia para que de forma democrática se integren en la sociedad y puedan asumir responsabilidades de tolerancia y ser ciudadanos de primera. Es, por tanto, obligatorio en nuestro currículum “Educar para la paz, educar para la no violencia, educar para la solidaridad, para la defensa cultural y del medio en el que nos movemos, igualdad de derechos entre ambos sexos, la tolerancia, la pluralidad de razas, la educación para la salud y la educación sexual, educación para el consumidor y usuarios o la educación vial”. Es necesario ofrecer a los alumnos/as actividades prácticas interesantes y motivadoras. ¿Por qué? Porque siempre se aprende mejor lo que motiva y gusta. Cuando estamos explicando cualquier tema transversal, necesitamos apoyarnos en situaciones prácticas y concretas, situaciones que los alumnos conozcan o sean cercanas. Así conseguiremos que cuando hagamos la actividad, el alumno entienda mejor la problemática sobre esa situación concreta, situaciones que los alumnos conozcan o sean cercanas. Así conseguiremos que cuando hagamos la actividad, el alumno entienda mejor la problemática sobre esa situación concreta y pueda entender mejor el fin que perseguimos. En nuestro caso, hay miles de situaciones que aparecen cada día en los periódicos, en la prensa, en la tele, en las clases que afectan al alumno y si la actividad que hacemos en clase se relaciona con el problema, el alumno va a trabajar mejor y se podrán llegar a acuerdos importantes entre todos y las conclusiones a las que lleguemos nos van a ayudar a entender mejor ese problema. Voy a plantear 3 actividades; dos de ellas persiguen el mismo fin: la realización de un mural para conmemorar el día de la paz y la otra actividad va a consistir en la realización de un vídeo educativo. ACTIVIDAD 1 Hay Centros Educativos que tienen planteados proyectos relacionados con el tema, por ejemplo “ESCUELA ESPACIO DE PAZ”, en este sentido durante todo un Curso académico se realizan distintas actividades encaminadas a conseguir que los alumnos entiendan que hay que vivir sin desigualdades, siendo solidarios y entendiendo que vivimos en un mundo globalizado, con muchas desigualdades y con países muy desfavorecidos en contraste con otros países ricos. En este sentido, estos proyectos educativos sirven para que los alumnos se comprometan más con los países desfavorecidos y entiendan que la transmisión de valores solidarios debe estar presente en su educación, porque sólo juntos podremos atajar esos malos que están inmersos en la sociedad y que son una lacra que debemos con esfuerzo, poco a poco, combatir en nuestra sociedad. Sociedad consumista en grado sumo. 2

Esta actividad se podrá realizar con cualquier nivel de la E.S.O. o incluso en el Bachillerato porque en todos los niveles se pueden llegar a conclusiones muy enriquecedoras e interesantes sobre el tema. Yo voy a trabajar este tema, por ejemplo en 2º de la E.S.O. por ser un curso donde los alumnos priorizan bastante estos temas y le gusta mucho trabajar contenidos transversales. La edad de estos alumnos es buena para profundizar en cuestiones relevantes de este tipo y ellos mismos suelen llegar por si solos a conclusiones más justas y solidarias. Para trabajar la paz y la no violencia haremos un mural y prepararemos un debate en la clase con preguntas y respuestas relacionadas con el tema. Así podremos deducir el grado de compromiso que adquieren los alumnos. ¿Por qué un debate sobre el tema? Porque los alumnos se implican de forma más directa y comprometida. Es obvio que si existe el día de la paz es por algo, y ese algo es el que habrá que debatir para llegar a soluciones que faciliten ser más justos y solidarios y elaborar ese mural en cuestión. PREGUNTAS POSIBLES 

¿Qué es la Paz?

Los alumnos por grupos hablarán del tema y podrán buscar información en Internet si el Centro Educativo es TIC o bien, en diccionarios. Es evidente que antes de buscar la información, saben que la paz es lo contrario a la guerra, pero deben profundizar más en el significado para llegar a otras conclusiones. La paz no se refiere sólo a un conflicto bélico. En la sociedad cada uno de nosotros podemos tener distintos intereses o diferentes formas de ver una misma realidad. 

¿Por qué se celebra el día de la paz? ¿Por qué el día 30 de Enero?



¿Quién fue Gandhi?



¿Cuál es el significado de las siglas DENIP?



Busca sinónimos de la palabra Paz.



Busca antónimos de la palabra Paz.



Escoge una canción que hable de paz y de amor.



Escoge un poema que conozcas de algún autor.



A través de una canción propuesta y escuchada en el aula se podrá también trabajar el tema. Podemos escuchar en clase la canción de Amaral “Rosa de la Paz”. Una canción preciosa que invitará a los alumnos a reflexionar sobre el tema.



A través de un poema podemos abrir el debate. (Por ejemplo, el poema de pablo Neruda “Tenéis que oírme” o el poema de Antonio Machado “Muerte del niño herido”.

3

Trabajando en la clase todas esas preguntas los alumnos se sentirán motivados por el tema, sensibles ante los conflictos mundiales y cuando tengan que hacer al final el mural que le hemos pedido para conmemorar el día de la paz tendrán más recursos para encontrar el eslogan apropiado o dibujar lo que realmente les dice la palabra PAZ. En definitiva, habremos conseguido lo que pretendíamos: Un día importante y una gran oportunidad de lucha en contra de la guerra, en contra de las desigualdades. Invitando a toda la comunidad a reflexionar sobre este día, transmitiendo los valores de paz y amor entre todos y siendo los transmisores de valores, porque en la escuela, en el instituto intentamos preparar y educar a los alumnos para la vida, desarrollando actitudes solidarias de respeto mutuo y de respeto a otros pueblos y culturas. La REALIZACIÓN DEL MURAL habrá tenido un sentido más amplio, porque ha habido un debate previo en la clase y después hemos transmitido al resto de la comunidad educativa nuestro mensaje de PAZ y AMOR al hacer una exposición de todos los murales de todos los alumnos en los pasillos del instituto o de la escuela. ACTIVIDAD 2 Aprovechando que se acerca el día 30 de Enero, el día de la Paz, pediré a mis alumnos que me expliquen lo que entienden sobre la palabra Paz buscando una canción de algún cantante conocido. La clase por grupos propondrá distintas canciones que nos servirán como fuente de información al tema que estamos trabajando. ¿Por qué una canción? La canción es transmisora de un mensaje educativo, un mensaje que va a ser debatido entre todos en el aula y que va a plantear en ocasiones interrogantes que habrá que discernir para llegar a conclusiones importantes sobre este tema transversal que está presente en nuestra vida y que debe formar parte de nuestra educación. No olvidemos que estamos educando a nuestros alumnos/as en valores para la vida, además de recibir otros conocimientos y por ello, nuestras actividades complementarias deben ir enfocadas a transmitir esos valores, que en ocasiones están muy mermados porque la sociedad consumista en la que nos movemos nos hace ser cada vez menos solidarios. Cada grupo se pondrá de acuerdo en una determinada canción y en la pizarra se pondrá el título de las canciones que más tarde serán escuchadas en la clase y trabajadas. Así habremos conseguido despertar en los alumnos inquietudes solidarias. Después de haber trabajado en clase distintas canciones, pediremos a los alumnos que hagan el mural con el eslogan y el dibujo que quieran. ¿Qué hemos conseguido? Hemos preparado previamente a nuestros alumnos/as de una forma activa y participativa. Ellos han buscado la información que han querido y se han puesto de acuerdo. Eso es más motivador que lo que se impone. Ellos solos han propuesto las canciones y esas canciones han servido para trabajar nuestra actividad que se verá reforzada cuando tengan que hacer el mural. Allí plasmarán todo aquello que más ha influido y todo aquello que quieren resaltar. No olvidemos que el mural debe impactar para que el que vea el mensaje lo sienta más profundamente. Nuestro documento ha 4

sido una canción que los alumnos/as conocen, que le gusta y que plantea interrogantes sobre el tema y de esa canción se escogerá una frase o se podrá hacer un dibujo. El eslogan de todos los grupos será colgado en el SUM del Centro Educativo el día 30 de Enero y toda la comunidad educativa será partícipe de nuestra inquietud, visitando la exposición durante el recreo o a lo largo de toda la mañana. En definitiva, nuestra actividad ha cumplido con el fin que pretendíamos: Que nuestros alumnos/as entiendan que vivimos en un mundo de desigualdades que de alguna forma debemos combatir. ACTIVIDAD 3 Esta actividad va a consistir en la realización de un vídeo educativo para el día 25 de Noviembre “Jornada de lucha en contra de la violencia”. Queremos sensibilizar a toda la Comunidad Educativa del Centro luchando y modificando algunos comportamientos para favorecer el derecho a ser libres, para prevenir y eliminar la violencia. ¿Cómo lo haremos? Mejorando la sociedad por la Educación en valores y la acción social. Los alumnos podrán opinar sobre el tema con el/la profesor/a y todos juntos cantarán la canción de Amaral “ROSA DE LA PAZ”. Una canción preciosa que invita a la reflexión. NUESTRO LEMA SERÁ: “Todos estamos en el mismo vendaval y buscamos la rosa de la paz”. Para sensibilizar a toda la Comunidad Educativa del Centro, los alumnos/as antes de entrar en la clase, irán hablando de lo que van a hacer en clase. Dirán las frases siguientes que serán grabadas en el vídeo:  

“La responsabilidad es la libertad y por eso hay que luchar pues la violencia no conduce a nada y hay que buscar la paz”. “Si, porque debemos buscar esa rosa de la paz, que nos guie hasta el infinito. Hacia ese planeta del amor, donde podamos ser libres. Un planeta más allá de las estrellas. Y aunque nadie nos escuche, debemos buscar todos juntos el mismo vendaval. Todo es posible, si nos esforzamos, luchando cada día, siendo más solidarios y buscando siempre esa ROSA DE LA PAZ. Debemos intentarlo”.

Los alumnos entran en el aula, se sientan y deciden cantar todos juntos con el profesor la canción de Amaral. Los de la última fila no están de acuerdo, no les gusta la canción y pasan del tema. La profesora o el profesor intentan convencerlos invitándolos a reflexionar, pero en el vídeo se verá su actitud pasota, su desinterés por el tema, y antes de terminar de cantar la canción cogerán sus mochilas y se marcharán de la clase al patio como símbolo de pasotismo total y de violencia en el aula. Al marcharse de la clase dirán que no están de acuerdo con la canción y que ellos pasan del tema, sus frases son machistas. “No nos gusta la canción. Estamos hartos de trabajar por la paz. Si siguen las guerras ¿No os dais cuenta? ¿Para qué luchar?, mejor olvidar los problemas. Que el mundo

5

estalle, ¿qué más da? Siento cuando me acaricias frio y no sé dónde estás… y tampoco me interesa. Y por eso, me largo al patio y me olvido del tema…. Con la actitud de estos alumnos quiero demostrar que desgraciadamente hay muchas desigualdades, violencia en las aulas y mucho machismo en el mundo. Hay alumnos que pasan de todo y así abandonan el aula porque no están de acuerdo con lo que dice la canción. Los que se han quedado en la clase seguirán cantando con la profesora o el profesor y en muchos momentos de la canción se levantarán y se darán la mano como símbolo de unidad, de paz y de amor. No entienden por qué otros compañeros se han marchado al patio y deciden ir a su encuentro para convencerlos porque merece la pena luchar por actitudes solidarias, merece la pena gritar. No podemos permitir la violencia en los Centros Educativos y hay que buscar la paz. Nuestro objetivo “Todos contra la violencia”. Momento mayestático de nuestro vídeo porque vamos a reflejar lo que habíamos pretendido. Los alumnos comprometidos irán al patio y convencerán a los que se habían ido y todos juntos dibujarán un corazón en el patio del instituto, y abrazados, mirando al cielo infinito gritarán como Amaral “Rosa de la Paz”. “Qué nuestros gritos de paz y amor hayan quedado inmersos en los corazones de todos los que luchan en contra de la violencia y aportan cada día su granito de arena por esta causa tan justa”. Para que el vídeo tenga un valor mucho más educativo será proyectado en el SUM del Centro educativo en el recreo el día 25 de noviembre y toda la Comunidad educativa podrá implicarse con la actividad realizada. Además, a posteriori se podrá colgar en internet para que el mensaje llegue a otras personas. BIBLIOGRAFÍA El artículo es totalmente personal aunque me apasionan los temas transversales y suelo leer libros que tratan esta temática. La canción de Amaral “Rosa de la Paz” me ha servido para inventar estas actividades que espero que ayuden a otros docentes que como yo, se sienten atraídos por el tema y quieren educar a los alumnos/as en valores democráticos para ser más justos y solidarios y como decía Gandhi “Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena”.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.