Por una #ciudadaniafuerte y organizada

Por una #ciudadaniafuerte y organizada Encuentro Nacional de las Organizaciones de la Sociedad Civil México, D.F. 25 de noviembre 2011 Mtra. Mónica Ta

1 downloads 125 Views 1MB Size

Recommend Stories


Una Vida Organizada
Una Vida Organizada www.MujerRadiante.com Una Vida Organizada 1. Herramientas Calendario Agenda Libro de apuntes Listas 2. Organiza tu Tiempo Pla

Magia Organizada Planetaria por VBA
Bajo el Signo de Libra de 2008 Magia Organizada Planetaria La Magia del Silencio LA MAGIA DEL SILENCIO Magia Organizada Planetaria por VBA Descripci

700 ECO~~ ENERGIA CIUDADANA ORGANIZADA
700 ECO ~~ ENERGIA CIUDADANA ORGANIZADA ABRIMOS BA Elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias del 26 de abril de 2015. Precandida

LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. Delimitaciones conceptuales
LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. Delimitaciones conceptuales. A diferencia de otras formas de criminalidad, lo que caracteriza al crimen organizado no es n

DESARROLLO COMUNAL EN COSTA RICA. Una simbiosis entre el Estado y la comunidad organizada
DESARROLLO COMUNAL EN COSTA RICA Una simbiosis entre el Estado y la comunidad organizada Gerardo H. Jiménez Zúñiga Unidad de Información y Comunicació

Story Transcript

Por una #ciudadaniafuerte y organizada Encuentro Nacional de las Organizaciones de la Sociedad Civil México, D.F. 25 de noviembre 2011 Mtra. Mónica Tapia A. Alternativas y Capacidades

Propuestas para agenda de OSCs 1. Marco legal que minimice barreras de entrada – “colectivo espontáneo a organización legalmente constituida”. 2. Marco regulatorio que incentive, diversifique y redistribuya recursos económicos a causas de interés público. 3. Institucionalidad para colaborar y cofinanciar alianzas públicas-OSCs bajo imparcialidad, transparencia y efectiva rendición de cuentas.

1. MINIMIZAR BARRERAS DE ENTRADA

Grafica 1. Número de OSCs registradas 1,200,000

1,000,000 1,000,000

Número de OSCs en México 225,000 personas morales sin fines de lucro (SAT) 40,000 instituciones sin fines de lucro (INEGI)

800,000

600,000

400,000

200,000 200,000

135,000 79,000

110,000

101,000

83,000 20,000

0 Estados Unidos

Brasil

Argentina

Colombia

Perú

Sudáfrica

Chile

México

Fuente: Gonzalo de la Maza con datos de ONU en Construcción democrática, participación ciudadana y políticas públicas en Chile, 2010

Barreras de entrada: un embudo costoso Registro Nombre: S Relaciones Exteriores

1. Depende Gobierno Federal

Notario

2. Costo y ”suerte” si conoce marco del asociacionismo

Registro Público Propiedad Sacar RFC: SAT

Contador no lucrativo

3. Dependen de Gobiernos estatales SEGOB 4. Registro como Persona moral sin fines de lucro

5. Costo y “suerte” Debe pagar impuestos mensuales y anuales

1. Propuestas: barreras de entrada Crear régimen simplificado con notarios y Regímenes de la Propiedad estatal, con costos bajos o servicios gratuitos. Crear régimen simplificado fiscal, como pequeños propietarios o PYMES, que permita llevar contabilidad simplificada. Bancos deberán reconocer estos regímenes para sector no lucrativo. Continuar políticas explícitas de contabilizar al sector y su aporte económico (SAT e INEGI).

2. MARCO REGULATORIO QUE INCENTIVE, DIVERSIFIQUE Y REDISTRIBUYA RECURSOS ECONÓMICOS A CAUSAS DE INTERÉS PÚBLICO.

Gráfica 2: Sobrerregulación de los recursos económicos de OSCs LeyF Prespuesto RH

Donativos público$

Ley de Fomento

Ley Impuesto SobreRenta (Título III)

Recur$oS públicos federales

Estímulo$ fiscale$ y donativos privado$

SEGOB SHCP SEDESOL SRE

S. Función Pública

SAT

Secretaria Técnica

APF Registro Único de Beneficiarios de Donativos

Comisión de Fomento

Constancia de acreditación

Registro Federal de OSC

autorización

Registro Donatarias Autorizadas

Gráfica 3. Marcos jurídicos para OSCs se sobrelapan y fragmentan al sector • Presentan informe anual de recursos recibidos Ley de Impuestos sobre la Renta Titulo III – art. 95

•Requisito para solicitar recursos públicos federales

Donatarias autorizadas por Donatarias SAT (5,300)

con CLUNI (2,800)

Inscritas en Registro Federal con CLUNI • Donativos deducibles de impuestos (hasta 28%) • Auditadas anualmente • Presentan finanzas en portal de transparencia (SAT)

(15,000)

Ley de Fomento a las Actividades de las OSCs

Gráfica 4. OSCs se inscriben y rinden cuentas cerradas a múltiples actores, sin crear confianza entre sociedad Registro Federal de OSCs

APF

Uso de recursos y comprobación de recursos públicos como funcionarios federales

OSCs

Registro Donatarias Autorizadas Portal Transparencia SAT

S Función Pública

Registro Único de Beneficiarios de Donativos

Sociedad Otros Donantes

2. Propuestas: Marco regulatorio que incentive, diversifique y redistribuya recursos económicos Homologar actividades en marco legal y fiscal • En artículo 95 y 97 de la Ley de Impuestos sobre la Renta, añadir fracción que refiera a las actividades reconocidas por el articulo 5 de la Ley de Fomento a las Actividades de las OSCs • SAT continuaría autorizando y fiscalizando a donatarias, pero su puerta más grande. Actualmente, Ley de Ingresos 2012 contempla avances, falta que SHCP y SAT interpreten ampliación del régimen de donatarias.

www.causasciudadanas.org

… y otras 105 OSCs y 161 ciudadanos

2. Propuestas: Marco regulatorio … (continua) Sustituir constancia de acreditación para autorización como donataria por CLUNI. Fortalecer y coordinar Registros transversales: Federal de OSCs Donatarias Autorizadas Estatales – por medio de convenios de colaboración Donativos Públicos Directorios de dependencias

Homologar y fortalecer mecanismos de rendición de cuentas abiertas de las OSCs.

3. INSTITUCIONALIDAD PARA COLABORAR Y COFINANCIAR ALIANZAS PÚBLICAS-OSCS BAJO IMPARCIALIDAD, TRANSPARENCIA Y EFECTIVA RENDICIÓN DE CUENTAS.

¿Qué problemas o trabajo adicional le ha causado la normatividad del Programa de Coinversión Social? No pagos retroactivos.

61%

Gastar recursos como se presupuestaron y no poder reajustar.

55%

No pago de nómina, impuestos y salarios.

53%

No poder ejercer despues de 31 de dic.

45%

No pagar gastos de administración.

44%

Mantener recursos en una cuenta exclusiva.

41%

Realizar acciones en municipios comprometidos.

15% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70% 15

Algunos programas de fondos públicos a OSCs Programa

% gastos operación

Permite modificar conceptos

No

No





Hasta 40%

Sí, previa autorización

No

No

CDI: Fondos Regionales (PFRI)

5%

No se especifica

No

No

SEDESOL: Estancias Infantiles (PEIAMT)

20%

No

No

No

SAGARPA: (PROSAP)

50%

No se especifica

No se especifica.

No se especifica

CONADE: Deporte (PD)

Se aprueba tabulador de gasto

Sí, previa autorización





INDESOL: PCS CDI: Convenios en Materia de Justicia (PPCMJ)

Cuenta Requiere exclusiva contabilidad

16

3. Propuestas: Institucionalidad para alianzas públicas-OSCs Sistema coherente y coordinado de convocatorias públicas, requisitos y formatos. Criterios y sistemas de dictaminación imparcial para asignar recursos públicos. Mecanismos de informes y evaluación efectivas. Normatividad presupuestal para uso y rendición de cuentas de recursos públicos por OSCs:  Financiamientos multi-anuales.  Recursos devengados cuando se traspasan a OSCs como entidades autónomas. Fiscalización y auditorías por Órganos Internos de Control y Auditoría Superior de la Federación.

MUCHAS GRACIAS www.causasciudadanas.org

Gráfica 4. Estimulo fiscal de la deducibilidad

Por $1 peso de donativo deducible

Fisco “pierde”

Donante aporta

- $0.30

$0.70

OSC aporta Beneficio público que sociedad gana $4

$4.70

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.