:: portada :: Chile ::

:: portada :: Chile :: 07-05-2007 Comunicados del PCCh, la CUT, CODEPU, PRT, CUR, MPMR, OCL y el PC (AP) Organizaciones de izquierda y de DDHH conden

1 downloads 96 Views 165KB Size

Recommend Stories


:: portada :: Chile ::
:: portada :: Chile :: 03-02-2009 Entrevista a Ignacio Agüero y Fernando Villagrán, director y productor de "El diario de Agustín" "El Mercurio prote

Portada Portada Interior Contraportada
Historia de los Inventos Sucesos N°12 INTRODUCCIÓN No bien nos enfrentamos con el primer esquema de lo que sería esta historia de los inventos, nos

:: portada :: España ::
:: portada :: España :: 12-06-2013 La ministra de Sanidad, Ana Mato, figura con su nombre como beneficiaria directa Informe de la Agencia Tributaria

:: portada :: Cultura ::
:: portada :: Cultura :: 13-07-2012 Entrevista a Nicolás Gonzalez Varela sobre el Cuaderno Spinoza de Karl Heinrich Marx "La tarea de "invertir" la d

Story Transcript

:: portada :: Chile :: 07-05-2007 Comunicados del PCCh, la CUT, CODEPU, PRT, CUR, MPMR, OCL y el PC (AP)

Organizaciones de izquierda y de DDHH condenan la represión en Arauco Rebelión

1. Posición del Partido Comunista de Chile

Una delegación del Partido Comunista de Chile, encabezada por Jorge Insunza, miembro de la Comisión Política (CP) , fue recibida por Felipe Harboe, Subsecretario del Interior, en una reunión para manifestar su rechazo a la acción de Carabineros en el sur del país.

En la reunión estuvieron presentes también los miembros de la CP Juan Andrés Lagos, Manuel Hernández y Sergio Sepúlveda, quienes entregaron a Harboe una carta con su opinión. Entretanto, el Presidente del PC, Guillermo Teillier se trasladó a Concepción y presentó un recurso de protección a favor de los trabajadores forestales en conflicto.

El siguiente es el texto de la carta del PC al ministro del Interior:

Santiago, 4 de mayo 2007

Ministro del Interior

Belisario Velasco

Presente.

page 1 / 14

De nuestra consideración:

Ninguna explicación de las autoridades justifica la represión y el asesinato del joven trabajador de 26 años Rodrigo Cisternas Fernández por parte de Carabineros, producido ayer jueves 3 de mayo en la localidad de Horcones, Arauco, en la Octava Región.

Enviar efectivos policiales fuertemente armados a un lugar donde ser encuentran trabajadores negociando un conflicto laboral nos parece un acto criminal, con las consecuencias de un trabajador muerto y al menos 6 heridos.

Carabineros, sea por instrucciones o por cuenta propia, fue determinado a agredir. Sus explicaciones y la afirmación absurda de que el vehículo policial hubiese sido arrastrado 600 metros dan cuenta de que se emplea cualquier mentira para justificar el asesinato. Cuando los trabajadores se desplazaban desde la empresa, la policía procedió a atacar y destruir impunemente los vehículos donde se desplazaban los trabajadores, tal cual lo muestran las imágenes tomadas por medios de prensa.

page 2 / 14

El país sabe que el conflicto laboral ha durado más de dos meses. Los trabajadores obtuvieron una mesa de negociaciones que laboró durante 45 días sin dar solución satisfactoria a las demandas planteadas. Por eso, hubo de reiniciarse el paro y la respuesta del gobierno, aceptando las presiones de la empresa, es desatar una represión brutal.

Esta situación sucede justamente cuando las grandes empresas forestales del país han obtenidos las mayores ganancias en los últimos años con la superexplotación de nuestra mano de obra.

El abusivo sistema del subcontrato es empleado por Celulosa Arauco como una forma de sobreexplotación. Ello confirma que es indispensable una negociación colectiva real y una legislación que respete los derechos de los trabajadores no puede esperar más.

Es indispensable detener al o los responsables de la orden que finalmente costó la vida de este trabajador. Exigimos inmediatas medidas políticas para resolver el conflicto mediante conversaciones y exigimos el retiro de todas las fuerzas de Carabineros, impidiendo la criminalización y judicialización de los conflictos laborales en general y del estado de sitio que prácticamente impera en la zona forestal.

page 3 / 14

El Partido Comunista expresa el más profundo y enérgico rechazo a la brutalidad policíaca en contra de las movilizaciones legitimas de los trabajadores forestales en defensa de sus legítimos derechos a luchar por sus demandas para mejores condiciones de vida y laborales.

2. Declaración de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)

Con repudio y rechazo reaccionó la Central Unitaria de Trabajadores de Chile ante la muerte de un trabajador en el marco de la movilización que mantenían trabajadores forestales de la Octava Región con los contratistas de la empresa Bosques Arauco y Aserradero Arauco, pertenecientes al Grupo Angelini.

Por esta razón, denuncia los hechos ocurridos y solicita a las organizaciones sindicales internacionales solidaridad con la movilización que hoy mantienen estos trabajadores y que costó la vida al obrero forestal Rodrigo Cisternas Fernández de 26 años, muerto por tres impactos de bala disparadas por Carabineros (fuerzas policiales).

Arturo Martínez Presidente de la CUT condenó en nombre de todos los trabajadores chilenos, el salvajismo y brutalidad con la que intervino la policía: "Usaron armas de fuego como si estuvieran en guerra o en una confrontación bélica", indicó.

Los trabajadores de las empresas contratistas de Forestal Arauco desde hace ya varios meses venían discutiendo sobre un reajuste del 40% en sus salarios, situación que en abril, tras contar con el completo respaldo de la CUT, pareció avanzar de forma positiva. "Esto que pareciera una exageración no lo es, ya que los salarios de los trabajadores fluctúan entre los 130 mil y 380 mil pesos, mientras Forestal Arauco tuvo utilidades por más de 634 millones de dólares el año 2006" , sostiene Martínez.

page 4 / 14

No obstante, la respuesta negativa de la Forestal detuvo las negociaciones y los trabajadores iniciaron una paralización de faenas de carácter indefinida, superando la legislación laboral vigente e imponiendo por la vía de los hechos la negociación por rama de la producción.

Aunque ilegal desde un punto de vista formal, este movimiento es legítimo de acuerdo a las justas demandas de los trabajadores que la empresa se negó a considerar mientras mantiene un nivel de utilidades de dos millones de dólares diarios.

Los hechos que se desencadenaron el pasado jueves 3 de mayo, se debieron al intento de desalojo de los manifestantes por parte de la policía, lo que culminó con la muerte del joven operario.

Por esta razón, la CUT exigió la salida del General de Carabineros de la zona y llamó la atención sobre la importancia de poner fin a que la policía intervenga en conflictos laborales . "La policía no puede actuar como guardianes del capital o de los dueños de las empresas, su función es resguardar el orden público y por lo tanto, llamamos al Gobierno a impulsar un proyecto de ley que regule el accionar de Carabineros en conflictos de este tipo".

En visita a la Octava Región, el presidente de la Central solidarizó con la familia y los compañeros de trabajado de Rodrigo Cisternas, al tiempo que se puso a su disposición para llevar adelante todas las acciones necesarias tendientes a hacer pagar por su responsabilidad a él o los responsables del asesinato.

page 5 / 14

Al mismo tiempo, el dirigente hizo un llamado al Parlamento y al Gobierno a legislar para establecer una negociación sectorial, a fin de evitar hechos como los ocurridos en Arauco. Por esta razón, una delegación del Consejo Directivo Nacional de la CUT, acompañado de dirigentes de federaciones y confederaciones presentaron al Ministro del Trabajo y Previsión Social una carta que exige impulsar el envío de una ley de negociación sectorial.

Esta lamentable situación, agregó, debe servir para que se legisle respecto a los temas laborales pendientes y se termine así con la explotación y el abuso, especialmente de las empresas y sectores productivos que más utilidades obtienen.

Este hecho mantiene en alerta a la Central y las organizaciones de trabajadores en Chile.

3. Declaración de CODEPU

La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo -CODEPU- , ante el deceso del obrero Rodrigo Cisternas por parte de fuerzas de Carabineros manifiesta a la opinión pública lo siguiente:

CODEPU exige que la investigación judicial relacionada con el asesinato del obrero Rodrigo Cisternas, en el contexto de la reivindicación por mejoras salariales, sea vista por la Justicia Ordinaria y no la justicia de fuero militar , que no da garantías de imparcialidad e independencia.

page 6 / 14

Recordamos que el Estado de Chile, en diversos foros internacionales ha sido conminado a legislar a favor de reducir la competencia de la justicia militar, a lo que estrictamente constituyen delitos militares, así ha sido recomendado recientemente por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y el Comité contra la tortura del mismo organismo.

La justicia militar, por su composición y procedimiento aplicable, es violatoria a las normas del debido proceso, y al resguardo de principios básicos como son la existencia de un juez natural, imparcial e independiente, todos fundamentos del debido proceso, que no encuentran asidero en la judicatura militar.

Igualmente lamentamos profundamente las expresiones del Sub Secretario del Interior Felipe Haorboe, quien sin mediar investigación previa, responsabiliza a los trabajadores en huelga de los hechos de violencia , que finalmente terminaron conla muerte del trabajador Rodrigo Cisternas. La primera preocupación del Gobierno debiera ser la de dar garantías para el esclarecimiento de los graves hechos sucedidos el día de ayer, evitando que dicha causa se radique en la justicia militar, exigiendo que sea el Ministerio Público el que lleve a cabo la investigación criminal respectiva.

Nos preocupa los esfuerzos desplegados por la autoridad de interior, por criminalizar legítimas reivindicaciones sociales, las que sumadas a otras intervenciones del Ministerio del Interior y particularmente del Sub secretario Harboe, dan cuenta de la implementación de una política que se esfuerza por estigmatizar conflictos sociales. El argumento del resguardo al Estado de derecho y el orden público, no puede ser a costa de la integridad y la vida de personas que alzan su descontento frente a la inequidad social.

4. Declaración del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)

page 7 / 14

Ante al reciente asesinato de un trabajador forestal, un compañero de nuestra clase obrera a manos de las fuerzas represivas del gobierno y los patrones, el Partido Revolucionario de los Trabajadores, PRT, declara:

1.- Frente a las demandas y mejoras salariales de los trabajadores forestales, por las cuales vienen luchando desde el mes de marzo del presente año 2007, el PRT se ubica incondicionalmente al lado de los trabajadores forestales y su justa lucha.

2.- En esta pelea no caben términos medios: O SE ESTÁ CON LOS TRABAJADORES, SUS FAMILIAS Y SUS DEMANDAS, O SE ESTÁ CON LA EMPRESA Y EL GOBIERNO PATRONAL DE BACHELET.

3.- Llamamos a todas las organizaciones, sociales, políticas, de trabajadores, pero en particular a la CUT, a ponerse incondicionalmente del lado de los trabajadores forestales, a solidarizar con esta importante lucha de la clase obrera.

4.- Sin embargo, aquí YA NO BASTAN LOS APOYOS DE PALABRA: hay que pasar a un nivel más alto de organización y de lucha.

5.- Para nosotros, los militantes del PRT, la discusión es bastante sencilla y es una sola: CÓMO HACER PARA QUE ESTA LUCHA TRIUNFE.

6.- En este marco, lo que corresponde hacer es levantar un PLAN DE LUCHA, que necesariamente debe contemplar un gran PARO NACIONAL, AHORA, YA.

7.- Creemos que este PLAN DE LUCHA debe contemplar marchas de apoyo hacia esta justa lucha de nuestros hermanos de clase, desde distintos puntos del país y que converjan en el lugar donde se está librando esta importante y trascendental lucha; concentraciones de trabajadores exigiendo que se entregue una pronta y positiva respuesta a sus justas demandas; días de sueldo para apoyar la huelga, a los trabajadores y sus familias, ollas comunes y todo tipo de ayuda y solidaridad que sea necesaria.

8.- Estamos pidiendo que se haga lo mismo que se hizo en Argentina cuando también la policía asesinó a un profesor de química, compañero Carlos Fuentealba, el cual también cayó luchando por mejoras salariales y por el cual se convocó a un gran y exitoso paro nacional repudiando su asesinato y exigiendo el juicio y castigo de los asesinos.

9.- Esta importante lucha de los trabajadores forestales se da en medio de un marcado desgaste

page 8 / 14

del Gobierno patronal y proimperialista de Bachelet, el cual sigue cayendo en las encuestas, tanto por sus irresponsabilidades como también por mantener la vergonzosa distribución del ingreso, dentro de las peores del mundo, y el cual, debido a su insistencia en aplicar a rajatabla las políticas que sólo sirven a las grandes empresas, dentro de la cual está Bosques Arauco, del Grupo Angelini, uno de los más ricos de América y cuyo negocio en el área forestal le reporta aproximadamente el 80 % de los ingresos del holding de empresas de propiedad de este grupo económico, conocida como "empresas de cuello negro", por las muertes de los cisnes Valdivianos.

10.- EL GOBIERNO ES EL PRINCIPAL RESPONSABLE DE ESTE ASESINATO, junto a sus aparatos represivos, los cuales no dudan y no dudarán, en aplicar todos los "medios disuasivos" de que disponen para frenar el poder de los trabajadores, al cual le tienen un justo miedo de clase y nunca la burguesía y sus sirvientes de turno van a permitir que sean los trabajadores los que manden en las empresas y en el país.

11.- Los trabajadores tenemos que apelar, para poder triunfar, a la confianza en nuestras propias fuerzas, en nuestra unidad, en nuestra organización, en nuestra determinación para triunfar.

12.- Sin embargo, creemos que es bien poco, por no decir nada, lo que se puede esperar de las famosas "mesas de negociaciones" y "mediadores", y que ES CON LUCHAS COMO SE CONSIGUEN LAS COSAS, ya que los trabajadores no contamos con los "recursos" con que cuenta el enemigo de clase: la burguesía, los patrones, los empresarios y sus sirvientes de turno: GOBIERNO (de Bachelet, hoy día), PARLAMENTO, TRIBUNALES, LEYES, POLICÍA, FF.AA., etc..

¡ NINGUNA CONFIANZA EN EL GOBIERNO DE LA CONCERTACIÓN !

¡ A SEGUIR MOVILIZÁNDONOS POR NUESTRAS DEMANDAS !

¡ QUE LA CUT LEVANTE UN PLAN DE LUCHA CON PARO NACIONAL!

¡ POR LA UNIFICACIÓN Y CENTRALIZACIÓN DE LAS LUCHAS !

¡ JUICIO Y CASTIGO A LOS ASESINOS DE TRABAJADORES !

¡ A CONFIAR SÓLO EN LA ORGANIZACIÓN Y EN LA LUCHA !

page 9 / 14

¡ TODOS A APOYAR LA JUSTA HUELGA DE LOS TRABAJADORES FORESTALES !

¡ POR UN GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES !

¡ UN CHILE SOCIALISTA ES POSIBLE !

5. Declaración del Comité de Unidad Revolucionaria (CUR)

A pocos días del 1º de Mayo, el gobierno de la Concertación saluda a los trabajadores con represión, balas y muerte.

Los Trabajadores subcontratados de la Celulosa Arauco, se encontraban en un proceso de negociación colectiva, en el que habían presentado 23 puntos de los cuales 21 ya se habían resuelto positivamente, de los otros puntos restantes el más importante decía relación con la mejora salarial cuya demanda reclamaba un 40 % de aumento. Es precisamente en cuanto a este punto donde se expresó por parte de la empresa la posición más intransigente, por lo que los trabajadores debieron auxiliar su negociación con algunas medidas de presión. Una vez conocida la respuesta de la empresa decidieron la ocupación de la ruta 160 del sector de Horcones Curanilahue adyacente al predio donde se encuentra la Celulosa y con ello pretendían a lo menos hacer avanzar las negociaciones. Esta aspiración rápidamente se vio frustrada con la intervención policial, quienes procedieron bajo las órdenes de la Intendencia y que habrían emanado directamente del ministerio del Interior, a reprimir a los obreros con extraordinaria violencia, hasta el punto que uno de los obreros, indignado por estos atropellos, decidió enfrentar la maquinaria represiva con un cargador frontal, ocasionando sorpresivamente el desarme del dispositivo represivo. La respuesta a esta rebelde y justificada acción del obrero, como suele ocurrir con los esbirros del capitalismo, fue perseguir al obrero hasta acribillarlo a balazos. Así mataron a otro joven de 26 años.

Una vez más, no se trataba de terroristas, ni de personas desquiciadas, ni de desadaptados sociales; como acostumbra a calificar el gobierno "democrático", a los trabajadores, pobladores, indígenas, estudiantes y profesionales que luchamos por nuestros justos derechos.

Esta vez, se trata de obreros que intentan recuperar una parte del robo, del que son objeto los 365 días del año, por grandes empresas que además de superexplotar a sus trabajadores son también las grandes depredadoras de los bosques nacionales y además grandes contaminantes del medio natural donde llegan sus residuos industriales. La verdad, sea dicha de paso, aún cuando sea bueno, necesario y honorable no perder la capacidad de asombrarnos; es muy difícil, no imaginar que los impuestos que pagan todos los chilenos, servirán para financiar por medio de los organismos represivos, el asesinato alevoso de trabajadores que lo único que piden es vivir dignamente de acuerdo a su condición humana.

page 10 / 14

No esta demás preguntarnos frente a tanto daño, injusticias al por mayor, cinismos de toda hora, mentiras a granel; el señor Belisario Velasco, don Ricardo Lagos W., María Soledad Tohá (Intendenta) ¿Conocerán, intuirán, aunque sea a medias, lo que es el decoro y la dignidad humana?

Porque, una cosa es el lujo y la sobreabundancia, que no posee nada de decoro, en tanto existe sobre las miserias y carencias de las mayorías, y otra; vivir y sentir como seres humanos, co-responsables y solidarios de los anhelos de justicia de millones de personas en nuestro planeta.

Nosotros, no pediremos nada a este sistema injusto y opresivo por esencia. Sólo llamaremos a los trabajadores y al pueblo, a tomar clara cuenta de dónde están y quiénes son sus enemigos. De donde vienen las balas asesinas, quién ordena dispararlas. Convocamos a la clase obrera y al pueblo a ganar conciencia y a reconocernos como hermanos de lucha para producir una unidad de acero que nos permita mañana conducir nuestro destino histórico.

Nuestro pésame y solidaridad a los obreros de la Celulosa Arauco y a los familiares del compañero asesinado Rodrigo Cisterna Fernández.

6. Declaración del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez (MPMR) 1.- El asesinato por parte de Carabineros del joven obrero forestal, Rodrigo Cisterna Fernández, en la zona de Arauco, muestra una vez más a los niveles que ha llegado la brutal represión contra los trabajadores y las organizaciones sociales en el país. Las fuerzas policiales actúan en la más plena impunidad atacando a los trabajadores en defensa de los grandes empresarios. 2.- Una movilización legitima en la cual se exige mejoras saláriales y laborales, termina reprimida a balazos, como en el tiempo de la dictadura pinochetista. Las autoridades de la región, incluyendo a la intendenta, Maria Soledad Toha, sale en defensa del accionar de Carabineros, sin siquiera exigir una investigación. El esclarecimiento del asesinato queda en manos de la justicia militar, es decir los que reprimen son juez y parte. 3.- Es indignante la actuación del ministerio del interior, al referirse al conflicto como un "asunto entre privados" y de la presidenta Michelle Bachelet, que se niega referirse al asesinato. ¿El asesinato de un trabajador en huelga, puede realmente considerarse un conflicto entre privados?. Es decir que jóvenes protesten en la calle, la autoridad toma todas las medidas y deja caer todo el peso de la "ley", para detener arbitrariamente a quien parezca sospechoso, y en este caso, que involucra la muerte de un trabajador por agentes del Estado, es un hecho entre privados, curiosa lógica clasista a favor de los empresarios, por decir lo menos, que aplica este mal gobierno. 4.- La movilización de los trabajadores forestales " es el resultado de la explotación, del abuso, que durante dos décadas ha tenido la empresa forestal con sus trabajadores". Tomarse la calle es un derecho, pues es la única forma en que los trabajadores tienen para que empresarios y el gobierno escuche sus demandas. Ahora, al parecer todos los trabajadores y trabajadoras de Chile, están avisados que no solo se usara los guanacos, las lacrimógenas, la detención selectiva, sino también las balas de guerra, contra este "enemigo interno" que perturba el sacrosanto orden. Esto no es nuevo, pues hace algunos meses, miembros de la armada ya dispararon contra pescadores en un conflicto en la zona. 5.- A un año de gobierno de la señora Bachelet, ya van mas de 8 mil detenidos en movilizaciones sociales, son varios los presos políticos, como es el caso de los hermanos mapuches y jóvenes libertarios y paralelamente el año 2006, Carabineros se vio obligado a dar de baja a 209 policías por corrupción o actuaciones deshonrosas y en lo que va del 2007, ya lleva 55 policías mas en la misma situación, cosa en la que el señor Harboe, por supuesto, no amenaza con ninguna querella, ni hace sus

page 11 / 14

alegatos contra la impunidad, que nos tiene tan acostumbrados últimamente. Nuevamente la realidad muestra un Chile injusto, manos dura contra trabajadores y jóvenes descontentos, mano blanda contra empresarios y policías corruptos. 6.- Hacemos nuestra la exigencia, que distintas organizaciones sindicales han levantado, de la inmediata destitución de la Intendenta de la VIII región, Maria Soledad Toha y la baja del General Jaime Vasconcello, jefe de zona, que tiene antecedentes de actuaciones contra trabajadores en su estadía en la quinta región cordillera, donde hace algún tiempo, reprimió las manifestaciones de los Trabajadores Contratistas de Codelco Chile División Andina, quienes en esa época exigieron su destitución. 7.- Llamamos a todos y a todas a estar movilizados para exigir juicio y castigo contra los represores del pueblo y a repudiar en todo lugar y hora a estas autoridades tan nefastas para el país. 8.- Expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores forestales y saludamos su decisión de luchar por sus legítimas demandas. 7. Declaración de la Organización Comunista Libertaria (OCL)

Frente a la muerte de un compañero trabajador forestal, de la decena de heridos y detenidos luego de la brutal represión de Carabineros en la toma de ruta de la planta Horcones perteneciente a Empresa Bosque Arauco (VIII región), nuestro partido viene en declarar lo siguiente:

1.- Que, mientras el gobierno, los parlamentarios y la iglesia católica hacen llamados a la paz social y a reanudar el dialogo entre los trabajadores en lucha y el grupo Angelini, el Estado hace patente su carácter de clase defendiendo los intereses de la burguesía por medio de la represión salvaje a los trabajadores y llamando a conciliar mientras asesinan a nuestro pueblo.

2.- Que, los trabajadores forestales se encuentran insertos en las cadenas transnacionales de producción de mercancías y que su capacidad de sobrepasar, por la vía de los hechos, los estrechos marcos legales del derecho burgués, tiene graves implicancias económicas para el capital monopólico y el Estado de Chile; y que en razón de esto la represión violenta es la respuesta lógica de los de arriba frente a un pueblo digno que ha dicho basta, iniciando una nueva etapa para la lucha del proletariado en nuestro país.

3.- Que, hoy nuestro pueblo demuestra que el camino para avanzar en mayores conquistas sociales es la unidad en la lucha contra el imperialismo y su soporte estatal, al enfrentarse contra el capital monopólico forestal; que usurpa nuestras tierras, nuestros recursos y nuestras vidas pagando sueldos de hambre mientras el clan Angelini, acumula una riqueza de US$3.193 millones. Ese también es el camino de la unidad con nuestro hermano pueblo mapuche

4.- Que, el pueblo de la cuenca del carbón y de la octava región sufre día a día los embates de la miseria y la cesantía; situación que ya no es posible aguantar y que debe desembocar en la movilización de masas por una vida digna, la que comienza a tomar forma el día de hoy en las protestas callejeras de los pobladores de Cañete, Curanilahue y Laraquete y que ha dejado a cuatro hermanos heridos a bala.

page 12 / 14

5.- Que, la forma de enfrentar a los patrones es traspasar los estrechos marcos legales como lo han demostrado nuestros hermanos forestales, forjando la unidad en la acción directa y la democracia directa popular. Llamamos a nuestro pueblo a la unidad en estos duros momentos, a los trabajadores, pobladores y estudiantes a responder a la represión saliendo a las calles a luchar, solidarizando con nuestros hermanos de clase, y avanzando con organización en la protesta regional y nacional hacia la conquista de las demandas populares para la vida digna que el estado y los ricos nos niegan.

¡¡¡ ARRIBA LOS QUE LUCHAN !!!

¡¡¡ VENCEREMOS !!!

8. Declaración del Partido Comunista de Acción Proletaria (PC - AP)

Frente a la valiente y ejemplar lucha de los trabajadores de la empresa "Bosque Arauco" y el asesinato, por parte de carabineros, del compañero Rodrigo Cisterna, el Partido Comunista (Acción Proletaria), PC(AP) sostiene:

1.-Una clara y firme solidaridad con la movilización que desde el 12 de Marzo realizan los casi 5.000 compañeros trabajadores de la empresa "Bosque Arauco", quienes con determinación, unidad y valentía se han enfrentado a la patronal, a las autoridades de gobierno y a las fuerzas policiales, no cediendo en sus demandas salariales.

2.-E1 rechazo mas rotundo a la criminal acción represiva de carabineros, los que en auxilio de la patronal y cumpliendo órdenes de las autoridades de gobierno, han asesinado al compañero Rodrigo Cisterna, joven trabajador que junto a sus compañeros resistió y enfrentó con las propias herramientas y máquinas de trabajo, a la feroz represión policial, la que no conforme con reprimir físicamente a los compañeros, destruyó mas de 20 vehículos pertenecientes a los trabajadores.

3.-Que el asesinato de Rodrigo Cisterna es la comprobación práctica de la naturaleza de las fuerzas policiales, dejando claro a beneficio de quienes están, en definitiva, rompen una vez mas con la ilusión de ser "de todos los chilenos". No es posible, que su acción matonezca, el disparar con armas automáticas y pistolas de 9 milímetros, se pueda justificar con expresiones de que "actuaron conforme a derecho".

4.- Rodrigo Cisterna fue asesinado de tres balazos, uno en la cabeza, otro en el tórax y el tercero en un muslo, con lo cual, queda mas que claro que el objetivo de carabineros fue claramente el matar al compañero, y no "defenderse", como hipócritamente se alude por parte de las fuerzas policiales.

page 13 / 14

5.- Que es imperioso exigir la renuncia inmediata de:

Alvaro Rivas: Gobernador de Arauco

María Tohá: Intendenta de la 8a Región

Belisario Velasco: Ministro del Interior

De todos los oficiales de carabineros a cargo de la represión.

Libertad inmediata, y sin cargos, a los compañeros trabajadores detenidos.

6.-Que la valiente y ejemplar lucha de los compañeros forestales nos convoca a realizar con determinación y urgencia diversas acciones de solidaridad y de acompañamiento activo con su lucha, tanto en la 8a Región, como en todo el país, los hechos lo exigen y el PC(AP) está, y estaremos siempre con los que luchan contra la explotación y opresión capitalista, por un Chile nuevo, Democrático Popular y Socialista.

page 14 / 14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.