portada índigo 23 de noviembre de noviembre 2007 índigo

portada ➜ índigo • 23 de noviembre 2007 23 de noviembre 2007 • índigo ➜ portada ➜ índigo • 23 de noviembre 2007 23 de noviembre 2007 • índigo
Author:  Víctor Cruz Cano

0 downloads 127 Views 3MB Size

Story Transcript

portada



índigo • 23 de noviembre 2007

23 de noviembre 2007 • índigo



portada



índigo • 23 de noviembre 2007

23 de noviembre 2007 • índigo



portada



índigo • 23 de noviembre 2007

23 de noviembre 2007 • índigo



portada



índigo • 23 de noviembre 2007

23 de noviembre 2007 • índigo



libros

Salgari

El fenómeno

Contenido disponible en versión on-line

El escritor y periodista italiano Emilio Salgari, quien se suicidó en 1911, escribió reconocidas novelas de aventuras como “El Corsario Negro” y “Los Tigres de Mompracem” y llegó a tener tirajes de hasta 100 mil ejemplares . Germán Dehesa nos platica de todo el “fenómeno Salgari”. Un autor que no conoció el mar, pero narró grandes batallas en él. [email protected]



índigo • 23 de noviembre 2007

23 de noviembre 2007 • índigo



Mentes dispuestas a transformarse E S TA E D I C i ó n : GA N A D O R E S

upload

Están en su mundo [Un relato de ficción con algo de realidad] Por Juan Antonio Gallont

“¡Pon atención o no te vas a ir al cielo!”.Como salido de un trance, Antonio dejó de prestar atención a la Palm-Pod que tenía en su mano izquierda ante el reclamo de su mamá y al ver la estatua de San Judas y la de Santo Tomás frente a él, regresó mentalmente a la iglesia. Por unos segundos escuchó los balbuceos del sacerdote y descifró que eran fragmentos del credo de la fe católica. Mentalmente visualizó a un Cristo redentor sentado a la derecha del Padre. “Qué aburrido debe estar este señor sentado todo el día sobre una nube. ¿Qué hará? ¡Qué horror estar platicando todo el día con mi papá como lo hace este señor! ¿Tendrá amigos en sus chats?”, se cuestionaba, mientras el sonido de la Quinta Sinfonía de Beethoven lo hizo regresar la vista a su Palm-Pod, el último gadget para la nueva generación que quie-



índigo • 23 de noviembre 2007

23 de noviembre 2007 • índigo



UPLOAD

re todo a su alcance: una mezcla con lo mejor de la calidad de audio y video del iPod y, por el otro lado, lo mejor de la conectividad inalámbrica y acceso a Internet que hoy la tecnología puede ofrecer. Esta pieza magna de la música universal es la alerta que tiene programada para que se le avise cuando recibe algo nuevo en su buzón electrónico. Al fin llegó la foto de Britney, en bikini y medias de dominatriz barata, que estaba luciendo en esos instantes en la presentación de los premios MTV. “Está gorda y se ve medio jarras”, tecleó en el mensaje que le mandó de regreso a Beto, su gran amigo. “Ya no estés perdiendo el tiempo con estas fotos y mándame el hack de Halo 3 para poder avanzar al nivel 25, porque sino tendré que escuchar por veinteava ocasión cómo un señor, que vivió hace 2000 años sacrificando chivos en el desierto de Israel, va a aparecerse un día en el Zócalo para salvarme y perdonarme que no le pongo milagritos a San Judas. Ándale Beto, haz el milagro, apúrate, es más, aprovechando el viaje, hasta voy a rezar para que hoy pongan en E-Mule la película del ‘Ultimátum Bourne’, para bajarla y verla esta tarde”. Oprimió una de las cuatro teclas maestras de su gadget para confirmar el envío del mensaje, mientras que con el dedo índice de su mando derecho, recorría el rectángulo sensible en el centro del teclado, que le permitía navegar por Internet y seleccionar diferen-



índigo • 23 de noviembre 2007

tes sitios de chat, para buscar a sus amigos, y solicitar que le enviaran distintas cosas. Al terminar la hora de misa, que para Antonio, a sus 13 años, pareció una eternidad, no podía comprender cómo su mamá insistía, religiosamente, en ir a misa cada domingo y repetir semana tras semana el mismo ritual entre personajes con ropas raras, en lugar de maximizar el tiempo en navegar por Internet y obtener videos, archivos de música y juegos. Para Antonio, la iglesia representaba un lugar extraño y aburrido: bancas que además de duras y rígidas estaban descuidadas… un par de viejitas al frente que se daban golpes de pecho… otra ruquita con ropa pasada de moda, nada de Gap o Abercombie, que leía de un libro impreso, lleno de letras pequeñas, malísimo sonido a través de un micrófono que tenía estática… nada de videos o juegos electrónicos. No podía comprender cómo, con el dinero que maneja el Vaticano, en este mundo global y conectado, por qué no instalaban sillones reclinables y sonido surround como en las salas de cine. “Así sería más chido venir”, pensó. “Mamá, ¿por qué no hacen la misa por chat?, ¿por qué no hacen unos videojuegos de la Biblia y nos lo mandan a nuestras Palm-Pods?”, preguntó un ansioso Antonio, sin dejar de teclar mensajes desde su gadget. “Mijito, ya superaste la edad de los por qués… así es esto… Diosito sufrió mucho por ti para que te salvaras, sólo te pide un poquito de tiempo, esto es así, tienes que 23 de noviembre 2007 • índigo



UPLOAD

venir a misa, sólo te pido que lo hagas una vez a la semana”, respondió su mamá, mientras Antonio no hacía mucho caso, puesto que ya había recibido el último software alterado, un hack, para lograr avanzar al siguiente nivel en su videojuego, que se abrió en pantalla. Wow, el traje de “Marcus IV”, el héroe, contaba ahora con un cañón láser integrado en el brazo izquierdo. Antonio hizo una prueba. Disparó. Increíble, la emanación de energía alcanzó los 500 lumens –la medida más alta de energía en un láser–, con lo cual sin duda podría penetrar la fortaleza del Planeta Zion y llegar hasta la base de los “Gulaks”, sus archienemigos. En eso, al escuchar el tan ansiado “Podeis ir en Paz…” le pintó una sonrisa en sus labios. El martirio de Antonio aún no terminaba. Parte de la manda después de la misa, consistía en la comida familiar dominical. Bueno, cuando menos contaba con su Palm-Pod. Había escuchado rumores que antes, en la época que sus padres eran adolescentes, solamente había seis canales de televisión y no eran de alta definición ni en estéreo. Y que en ese entonces, los domingos, los adultos hacían un extraño ritual donde se reunían alrededor de la TV a ver un tal “Siempre en Domingo”, donde un señor tenía todo el poder de controlar a los artistas,



índigo • 23 de noviembre 2007

y sin efectos especiales ni grandes producciones, sólo se paraban a cantar frente a un público. Para empeorar las cosas, si acaso los pequeños osaban preguntar qué habían hecho para merecer tal castigo, la respuesta de los padres y abuelos era un simple “siéntate y mira callado”. Hoy sería distinto. Ahí, en casa de sus abuelos maternos, conviviría con todos los familiares raros y vería a su papá, quien estaría ahí con su playera de la América, viendo el futbol con el resto de la familia. Lo bueno es que su gran amigo Beto iría. Así, después de saludar y dejar que su abuela le diera el abrazo del oso, 23 de noviembre 2007 • índigo



UPLOAD

podría dedicarse a jugar, ver películas o estar en el chat con sus amigos. “Pero más suerte tiene mi papá”, pensó Antonio, intuyendo que el día que él tuviera hijos también podría disfrutar del privilegio del domingo para bajar películas y juegos y no tener que ir a misa. “Mi mamá le cree eso de que toda la semana trabaja tan duro y está muy cansado y el domingo tiene que descansar, entonces se puede escapar de la misa. Papá se duerme hasta tarde, se da un baño rápido y listo, a la comida familiar”. Al llegar a casa de sus abuelos, vio que los adultos realizaban rituales raros y que no aportaban nada. Al igual que la misa, la reunión familiar estaba llena de íconos extraños. Uno de los más raros consistía en que un grupo masivo de personas, familiares, vecinos y colados, se sentaba alrededor de un televisor para ver un partido de futbol, América contra los Rayados, gritando obscenidades a la caja de transistores, como si fuera interactiva y los jugadores les pudieran responder. “¿Cómo es posible que todos estén de acuerdo en ver lo mismo? ¡Qué aburrido! Yo no aguanto ni 10 minutos en lo mismo y le cambio. Umm, no soportaría que alguien me reclamara por cambiar de canal o por ponerme a chatear en lugar de estar viendo la tele”, cruzó por la mente de Antonio. Su Palm-Pod le permitía ver televisión comercial en vivo o seleccionar de entre miles de películas en



índigo • 23 de noviembre 2007

servidores a los que se conectaba a través de Internet. Así, Antonio no tenía que esperar a que iniciara una película sujeta a un horario específico. En el momento que quisiera, podría iniciar a ver una. A su antojo, podría pararlas, poner una repetición, adelantarla, cambiar el ángulo de visión, estar viendo la película y jugando en otra ventana de su pantalla o, si le aburría, de plano cancelar esa película. En un grupo eso sería imposible, porque nadie estaría de acuerdo. Esa libertad de ser y hacer lo que quisiera es lo que le encantaba. Tocan a la puerta. Al fin llegó Beto, ¡qué bueno! “Güey, ¿por qué te tardaste tanto?; ya me estaba aburriendo”, recriminó Antonio. “Es que mi mamá no me traía porque estaba viendo en la tele que se murió el gordo ese, el tal Plácido. No sé por qué le gusta tanto, ni entiende nada de lo que canta, pero ahí está, dizque es un genio, un gran artista”, dijo Beto mientras recibía el video del gol del América. “Mira, ya anotó el América, ya está el video y no tienes que chutarte 90 minutos de fallas”. “A ver, no lo encuentro”, respondió Antonio buscando en Milenio, Reforma y El Universal en Internet. “¿Dónde estás buscando?” “En los periódicos”, respondió Antonio. “No seas güey, esos no tienen nada, se tardan mucho en ponerlo. Vete a YouTube, ahí está ya. Los periódicos son de ruquitos, sólo vas a ver lo que el que trabaja ahí quiere y lo que le dejaron poner. En cambio en YouTube ves todo 23 de noviembre 2007 • índigo



UPLOAD

más rápido. Además, en los periódicos vas a tener que chutarte los choros de las elecciones y no se qué tantas jaladas de que el presidente dijo que ahora sí no va a haber pobres y que el Sida se va a acabar. La neta, qué güeva. Mejor vete directo a donde están las cosas”, explicaba Beto, cuando cambió de tono repentinamente. “Mira, ya está la nueva de Bourne en E-Mule, nos tardamos 15 minutos en bajarla”.



índigo • 23 de noviembre 2007

En eso, escuchan un grito colectivo del grupo de adultos. Durante el medio tiempo del partido, se da un avance informativo. El Congreso de la Unión decidió votar una reforma electoral y van a correr a los consejeros electorales, lo que provoca que el abuelo comience a despotricar contra el PRI, PAN, PRD y hasta Plutarco Elías Calles. “¿Por qué tanto alboroto?”, intuye Beto “No sé. Algo de los güeyes esos del IFE. No sé ni para qué sirven”, le responde Antonio, viendo una alerta en su Palm-Pod. “Oye, y si los cambian, a nosotros qué, ¿nos quitan Internet o los servers?”, se intriga Beto. “No pasa nada. Esos güeyes son del gobierno, cobran por no hacer nada. El gobierno es un mal necesario, no sirve, les pagan por no hacer nada, pero es mejor que dejarlos sueltos y que roben. Por mí que los cambien y que se las corten, no pasa nada”, respondía Antonio mientras revisaba la pantalla de su equipo. “Mira güey, ya me mandaron el nuevo ‘Matrix 4’. Te lo paso para jugar en línea, a ver si me ganas en llegar al planeta de las máquinas”. En eso, surgió la pregunta esperada: “¿Qué vamos a comer?”. “Pues las tías están cocinando una cochinita. Las vi que partieron 20 cebollas, molieron como 30 chiles de diferentes tipos y están echando tortillas”, mientras Antonio bajó la vista a su pantalla, “ pero tengo suficiente ciber dinero para ordenar pizza y seguir jugando… a ver, listo, ya mandé 23 de noviembre 2007 • índigo



UPLOAD

la orden por una de peperoni, me confirman, en 30 minutos nos la traen, mientras seguimos jugando en lo que baja la película”. En eso, escuchan una voz. Es la mamá de Antonio. “¿Qué hacen niños? Están muy calladitos. No vayan a estar viendo viejas encueradas en Internet. Vénganse a comer”. “Muchas gracias señora”, responde Beto, “pero ya pedimos una pizza, aquí nos quedamos a ver una película”. “Ok”, responde ella, “pero enséñenme que ya hicieron su tarea antes de que sigan jugando y viendo videos”. “Mira mamá, aquí está mi tarea”, responde Antonio mientras le muestra unos archivos de Word y Excel en su máquina. “Y mira, aquí está el mail automático de confirmación que mi tarea ya fue recibida por mi maestro”. “Ay Toñito, bien sabes que yo no sé de esas cosas, no entiendo ni mi celular. Más te vale que no me estés engañando”, dijo la mamá de Antonio antes de retirarse a la mesa con el resto de la familia. Ahí, saluda a su hermano Pedro, quien compartía una mala noticia y esperaba la simpatía de la familia: su empleador, la empresa de estudios de mercadotecnia y patrones de consumo lo acababa de despedir. Aunque intuyó que las instituciones periodísticas



índigo • 23 de noviembre 2007

y de distribución de videos y juegos no estaban acorde a los tiempos, que se habían quedado en el pasado y eran rebasadas por otros medios de Internet, decidió hacer un estudio de mercadotecnia tradicional. Su último estudio para varios periódicos y cadenas de venta de videojuegos y películas estuvo tan malo que hubo pérdidas millonarias y eso le costó la chamba. “¿Dónde hiciste tus encuestas?”, le preguntó el abuelo. “Afuera de misa, entre televidentes de Televisa y lectores de Reforma, Milenio y El Universal, entre edades de 35 a 55 años”, respondió Pedro. “Oye, ¿y por qué no les preguntas a los niños?, ellos saben mucho de Internet y juegos, son los que se gastan sus domingos en esas cosas”, se entrometió la mamá de Antonio. Alzando la voz, Pedro responde: “¿Qué te pasa?, ellos no saben nada, míralos, ni ven televisión, ni leen el periódico ni vienen a comer. No saben nada”. “Ellos están en su mundo”, fue la frase que dijo el abuelo, dando autoridad al razonamiento de su hijo, Pedro, el genio de Marketing, mientras su barba se manchaba de salsa de cochinita.

lista de participantes

Haz click para ver

23 de noviembre 2007 • índigo



UPLOAD

gracias a todos Abner Amador Adelina Mireles Estens Adrián González Ainara Slim Payén Aldo Alberto Alemán González Alejandro Martínez Flores Alejandro Martínez Guerrero Alejandro Rossette Pérez Alejandro Salamanca Montes Alexandro Briones Escamilla Alfonso Eduardo García Carrillo Alfonso Vergara Salgado Alfredo Hidalgo Nieto Ana Gabriela Ana Yahaira Ríos Gómez Andrés García Villagomez Andrés González Michaca Andrés Antonio Torres Scott Ángel Javier Silva Juárez Antelmo Velasco Parra Ariadna Rábago Snyder Armando Román Zozaya Arturo Polanco C. Arturo Rueda Beatríz Mendoza Schoeneck

Belda Olimpya Vázquez Miranda Belinda Anaya Brenda Méndez Camilo Ramírez Garza Carlo Ramírez de Arellano Rodríguez Carlomagno Ávila Carlos Peláez Goycochea César Camargo César L. Santoyo David Cuauhtémoc Arista Cuauhtémoc Peñuelas Moraila Daniela Elbahara David Meneses Gómez Denise Matienzo Rubio Doroteo del Ángel de los Santos Edmundo Gómez Ortigoza González Eduardo Trejo Solís Elizabeth de Jesús Ventura Bárcenas Elías Salas Correa Elsa Porras Torres Emmanuel Moctezuma Peña Enrique González Valladades Enrique Guadiana Eric Aguayo Ernesto Aroche Aguilar

Erika Flournoy Torres Evellyn Suzanne Maciel Méndez Fausto Fabela Madariaga Francisco Alfredo González de la Reguera Gabriela Díaz García Gabriela García Vázquez Gema López Zabaleta Georgina Jiménez Ramos Gerardo Jacinto Cid Germán Romero Martínez Graciela Sonia Ríos Cantú Guillermo Garduño Ramírez Héctor A. Gonzélez Leal Héctor Islas Héctor M. Toscano Hugo Santos Humberto González Flores Ignacio Lapuente Rodarte Ignacio Orejel Iván García Guzmán Iván Pasillas Jaime Humberto Talavera M. Javier Cuevas Cruz Javier Leuchter Javier Ernesto Mendoza Aubert

UPLOAD

Jesús González Ramírez Jesús Quiroga Fonrouge Jonathan Mendoza Zarza Jorge Degetau Sada José Espericueta Monsiváis Jorge Hill Ruy Sánchez Jorge Alberto Macías Guzmán Jorge Ángel Muñiz Cepeda Jorge Rodríguez Inzunza José David Mendoza Terrazas José Ramírez R. José Luis Torres José Manuel Maldonado Romero Joselyn Figueroa Juan Antonio Gallont Juan Andrés González Ascanio Juan Carlos Ramos Ayllón Juan Fernando González García Juan Ramón Chavarría Torres Juan de Ávila Katia Carmen Martí García Laura Garza García Laura Mónica Borrego Garza Laura Muller Rodríguez Lilián Estañol Luis Eduardo Linares Luis Felipe López Monroy Luis Daniel Rodríguez

Luis Eugenio Treviño Salinas Luis Enrique Villanueva Santos Luis Fernando Venegas Luisa Manuel Alejandro Balderas López Manuel González Mar Bolaños Marcos Francisco López Robles María Fernanda Buerba Villanueva María Guerra María Cristina Mendoza Alcázar Mariana Ambriz Mariano Montero Marie Cardinal Mauricio Guerra Arizpe Maximilano Alarcón Melissa Falcón Mercedes Orozco Agüero Miguel Ángel Cristiani González Miguel Ángel Hidalgo Martínez Miguel Ángel Perulles Albores Miguel David Ramírez Sarmina Myrna Armenta Ruiz Natalia Marisol Rodríguez Luna Noé Mondragón Norato Norma Lorena Loeza Cortés Orlando Valencia García Óscar Flores Macías

Óscar López Monroy Óscar H. Murillo González Óscar Joaquín Tagle Magaña Paco Hernéndez-Castañeda Pablo Vázquez Ahued Pamela Peza González Paula García García Rafael Chávez Torres Rafael Morales Ramón Gómez Holguín Reyes Hervert Zárate Ricardo Castillo Barrientos Ricardo González Contreras Ricardo Martínez Espinosa Ricardo Troncoso Peña Roberto Hernández Rojas Roberto Carlos Zamudio Domínguez Roberto Zuñiga Leyendecker Rocío Guerrero Salvador Leal Sandra Chávez Sergio Solache Vázquez Susana Escalante Susana Landeta Ulises Ramiro Estrella Haiek Vicente Monroy Víctor Núñez Jaime Yamili Meléndez

upload

Sobre la lona

Contenido disponible en versión on-line



índigo • 23 de noviembre 2007

23 de noviembre 2007 • índigo



portada

Renaissance

Contenido disponible en versión on-line



índigo • 23 de noviembre 2007

23 de noviembre 2007 • índigo



fil



índigo • 23 de noviembre 2007

23 de noviembre 2007 • índigo



web

j

Deporte

por Juan Antonio Zertuche

óvenes de todo el mundo convierten un momento de ociosidad en un nuevo deporte. El juego consiste en encestar una lata o un bote vacíos en un recipiente de basura, de la manera más espectacular posible. La “delegación” mexicana se logra codear con la élite mundial en este Top 3 que Índigo te presenta.

de precisión

Contenido disponible en versión on-line

Contenido disponible en versión on-line Contenido disponible en versión on-line

SUIZA

http://www.youtube.com/watch?v=h6Huna1WKAc



índigo • 23 de noviembre 2007

AUSTRIA

http://www.youtube.com watch?v=pQLYPxIhdLE

MÉXICO

http://www.youtube.com/watch?v=tdNTjGd6GXw 23 de noviembre 2007 • índigo



Top seven podcast

Por Raymundo Ceja

Los más aclamados que van desde caricaturas sádicas y noticias globales, hasta los más peculiares como recetas de bebidas prescritas por un médico. Prepárate para anotar y escuchar los mejores siete podcast que te recomienda Raychat.

Ray Chat

tecnología para entender tu mundo

[email protected]

de



índigo • 23 de noviembre 2007

23 de noviembre 2007 • índigo



POR ARTURO AGUILAR



índigo •23 de noviembre 2007

beowulf

cine

movie one

La adaptación fílmica del poema épico más extenso escrito en inglés antiguo, llega a las pantallas con una innovadora propuesta tecnológica.

23 de noviembre 2007 • índigo



cine

movie one BEOWULF

El futuro del cine

Con el estilo visual que asombró a millones en el filme “300”, y un reparto de lujo que incluye a Anthony Hopkins, Angelina Jolie y John Malkovich, esta mezcla de cine de acción e historia antigua llega como una opción que debe ser experimentada en una sala de cine, y que muestra hacia dónde se podría dirigir este género en el futuro con ayuda de la tecnología. Asombrosos escenarios virtuales, caracterizaciones por computadora muy realistas y novedosos efectos especiales, hacen de esta producción algo digno de verse y disfrutarse.

Beowulf, la leyenda Director: Robert Zemeckis Actores: Anthony Hopkins, John Malkovich, Angelina Jolie. Género: Aventura/ Animación/ Fantasía País: EU Duración: 115 min.

[email protected]



índigo • 23 de noviembre 2007

23 de noviembre 2007 • índigo



el café

Un café con Gánem

PODER magnético

Gracias al fenómeno que descubrieron Albert Fert y Peter Grünberg, ganadores del Premio Nobel de Física este año, ahora podemos trabajar y divertirnos prácticamente en cualquier lugar, sólo tenemos que llevar nuestra ligera computadora portátil. magnetismo y electricidad

Haz click para leer

Contenido disponible en versión on-line

[email protected]



índigo • 23 de noviembre 2007

23 de noviembre 2007 • índigo



el café

MAGNETismo Y Electricidad A lbert Fert y Peter Grünberg, recibirán el Premio Nobel de Física en unas cuantas semanas. Este reconocimiento fue creado por Alfred Nobel para homenajear a quienes hicieran aportes fundamentales para mejorar nuestra calidad de vida y el entendimiento de la naturaleza. Sin duda, Fert y Grünberg hicieron algo de suma importancia, el problema es entender en qué consisten sus logros. Los comunicados de prensa publicados por la Real Academia de Ciencias de Suecia explican que fueron galardonados por haber descubierto el fenómeno de la magnetoresistividad gigante. Este complicado término significa que un campo magnético puede afectar la resistencia que un objeto opone al paso de una corriente eléctrica.

gracias a la magnetorresistividad gigante, es posible fabricar discos duros pequeños y de alta capacidad.

Empecemos por dejar en claro que existe una relación estrecha entre la electricidad y el magnetismo. Cuando un imán se mueve rápidamente con respecto a un cable conductor, en éste se genera una corriente eléctrica. Y gracias a este fenómeno, tenemos electricidad en la casa, en la oficina y casi cualquier otro lugar. EL DESCUBRIMIENTO DE KELVIN Hace exactamente 150 años, William Thompson, primer barón de Kelvin, descubrió que la electricidad fluía con dificultad en un pedazo de hierro cuando éste era sometido a un fuerte campo magnético. Como muchos otros trabajos de este hombre brillante, el de la magnetoresistividad permaneció en un cajón durante años. Este complicado nombre significa que un campo magnético puede afectar la resistencia que un objeto le opone al paso de una corriente eléctrica. Los equipos de Fert y Grünberg descubrieron que si se colocan capas de materiales magnéticos, como hierro o níquel, y entre cada capa se intercala un material no magnético, el efecto de Kelvin se vuelve más intenso.

el café

MEMORIAS MÁS POTENTES La magnetorresistividad de Kelvin no era aplicable a la computación, sólo funcionaba con corrientes y campos magnéticos muy intensos. Sin embargo, Fert y Grünberg encontraron una variedad de magnetorresistividad que se manifiesta en forma notable con campos magnéticos muy pequeños. ¿Y esto en qué nos beneficia? Por lo pronto, en la capacidad de memoria de las computadoras actuales, lo cual permite mantener una base de datos muy completa de todo lo que ocurre en el mundo. Y esta memoria colectiva es la base de nuestro progreso. El aumento espectacular de la capacidad de los discos duros de las computadoras nos permite trabajar en cualquier lugar y a cualquier hora. Si esto se generaliza, muchas personas ya no tendrán que trasladarse a un lugar específico para desarrollar su actividad profesional. Se ahorrarán todo ese tiempo que perdemos en el tráfico. El impacto económico, social e incluso ambiental de este cambio será enorme.



gracias al descubrimiento de fert y grÜNBERG, podemos almacenar y transportar nuestro trabajo en un objeto pequeño que pesa menos que un libro.

NUEVOS CAMINOS Gracias a la magnetorresistividad gigante, es posible fabricar discos duros pequeños y de alta capacidad. Anteriormente, estas herramientas para almacenar datos eran enormes y nada prácticas. Al hacerse más chicos y compactos, los nuevos discos duros adquieren la ventaja de ser también más eficientes, económicos y duraderos.Pero mientras el tamaño disminuía, el espacio para almacenar información crecía. El aumento espectacular de la capacidad de los discos duros en las computadoras de todo el planeta ha aumentado la productividad de muchas industrias y también ha creado muchas nuevas. Pero esto no es todo. El nuevo fenómeno magnético también ocasionó que se abrieran nuevos caminos de investigación, tanto teórica como práctica. Por una parte, los físicos ahora tratan de entender los detalles más finos del magnetismo, y pueden explorarlos porque cuentan con una herramienta que permite detectar cambios increíblemente pequeños en un campo magnético. Por otro lado, están dadas las condiciones para llevar a cabo otros desarrollos tecnológicos que permiten aumentar aún más la capacidad de los discos duros de nueva generación. Fert y Grünberg recibirán el Premio Nobel de Física porque gracias al fenómeno que descubrieron, es posible almacenar y transportar todo nuestro trabajo, nuestro entretenimiento y hasta nuestras memorias en un objeto pequeño, que pesa menos que un libro.

upload

Triste puedo estar solo; para estar alegre, necesito compañía”. Elbert Hubbard (1856-1915) Ensayista estadounidense

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.