PORTAFILO DIGITAL 1 (2) Flipbook PDF


59 downloads 107 Views 1MB Size

Recommend Stories


- 1 - Macrofotografia digital
Macrofotografia digital -1- Macrofotografia digital Índex Pàg. Pròleg............................................................................

La alfabetización digital 1
La alfabetización digital Daniel Cassany ALFAL 2002 San José de Costa Rica La alfabetización digital1 Daniel Cassany [email protected] Sitio

1 3SIMBOLOGIA DIGITAL
VADEMECUM SIMBOLOGIA DIGITAL PORQUE TU CUERPO MERECE LO MEJOR Bernardo O'Higgins 156, Parque Industrial Los Libertadores, Colina Cuando el cursor

Story Transcript

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

NOMBRE: MARIA ISELA MENDEZ MARTINEZ DOCENTE: MARISSA GEORGINA TEC NAH GRUPO: AD12 FECHA DE ENTREGA:30/03/2023

ÍNDICE Tabla de proceso del pensamiento Ejemplo de los organizadores Cuadro del libro leído Técnicas de compresión lectora Tipo de lenguajes

Proceso Personajes Ambiente del (principales y (lugares pensamien secundarios) observables) to.

físico Ambiente psicológico (Emociones)

Trama ¿Qué sucede?

Fases Observaci ón ¿Cuáles son? Interpreta lo leído

El hilo principal, los secundarios las industrias dedicadas a esto y las mujeres

El mero hecho de que el hilo abundara ya desde hacía dos mil años hace que fabricarlo parezca cualquier cosa menos el epítome del trabajo productivo.

Miedo Desesperaci ón Alegría Etc.

En los años atrás se creía que la única manera de crear telas era a base de hilos que se tardaban meses en realizarse teniendo en cuenta que el proceso era cansado.

Comparaci ón (dos o más objetos en que describirás semejanza s y diferencias )

El salario de las mujeres Tipos de hilo: seda, y del lino. El tipo de gusano, el del comerciante

La posición de cada Felicidad una de las manos suspenso del hombre es como un espejo de cada una de las manos de la mujer, y viceversa: una mano de ella aprieta el mango de una rueca; y, la otra, la mano de él, una moneda. Una mano de la mujer sostiene un hilo entre el pulgar y tres dedos; y la del hombre sujeta un libro de contabilidad de idéntica forma.

Relación (expresa el grado de cercanía al personaje, ambiente y trama)

El grado vital de sobrevivenci a. El hombre lo usaba para cazar.

El grado de cercanía haca los textiles era muy interesante ya que ellos lo usaban mucho.

y Los hilos que ellos ocupaban y los materiales de su negocio.

Su grado de cercanía en lo emocional y agradable

La capacidad de maravillarse ante cada uno de los descubrimie ntos del que escribe ya sea sobre la creación de tejidos artificiales o

fibras sintéticas

Clasificaci ón (agrupami ento que exista de elementos

Origen del Producción textil, lenguaje. forma en que ellos hacían sus trabajos Fibras textiles Tamaños Utilidad

Jerarquiza ción en (Separació n grupos)

Es un libro que fue construido desde una profunda documentaci ón y narrado con un gran gusto por el entretenimie nto

Calidad del Los tipos de hilos Personas hilo o que utilizaban históricas Cantidad reales Las primeras costo tecnologías que utilizaron

Tipos de fibras, tamaños, su origen de lenguaje, y sus utilidades

La calidad y de sus hilos y la cantidad de los costos de sus materiales

Orden (cuál es el proceso que se observa para describir de inicio a fin la trama)

Compara entre el hilo y la fibra e indica sus beneficios. Industria textil y la cerámica la antigüedad

Trabajan en orden y que los hilos estén de acuerdo a sus trabajos.

EL proceso que se observa en lo emocional son las dos pinturas que tenían la bonita pareja

Ellos llevaban una orden siempre al realizar o resolver sus productos

Transform ación (cambios que se observen entre los elementos de la narración)

Fabricación Fabricar los Utilidad y productos textiles, y costo en la cerámica beneficio

Como fueron pasando los años en la antigua Grecia, los diseños de sus productos fueron cambiando

Con el paso del tiempo la evolución del textil desde la fabricación, utilidades y costos

Análisis (identifica la introducci ón, el desarrollo y cierre

Todo el Lugares que documento, observan pero sobre el personaje del hilo

se Como los dos personajes y los ciudadanos holandeses tenían esos sentimientos, o emociones muy agradables

En el desarrollo, habla de las prendas con mezclas y microfibras de alto rendimiento

Síntesis La La importancia que (resultado importancia tienen los lugares final o del personaje físicos de un ensayo sinopsis

Lo importante que eran en ese tiempo y

Lo importante que son los personajes

del cuento)

la época de en cualquier los libro, sentimientos ensayo, ya que son los más sobresalient es

Ejemplo de los organizadores Mapa mental:

Cuadro de doble entrada:

Mapa conceptual:

Infografía:

Cuadro comparativo:

Árbol de decisiones:

Diagramas de palabras claves:

Causa y efecto:

Ficha textual: Título: El tejido de la civilización. Capitulo 2. Hilo Autor: Virginia Postrel Año: 2022 Texto: En la actualidad, las criticas tienden a subrayar la domesticidad y subordinación implícitas en las imágenes de aquella época en la que aparecen mujeres tejiendo, mientras que a Pieter Bicker se le caracteriza como el hombre de negocios enérgico y perspicaz, su esposa aparece tejiendo, símbolo de nuevo, de la virtuosa ama de casa, observa una historiadora del arte. Comentario: Antes las mujeres se la pasaban en casa tejiendo mientras que los hombres andan haciendo negocios, las mujeres solo se dedicaban como ama de casa y es algo injusto para ellas.

Ficha de resumen: Título: El tejido de la civilización. Capitulo 2. Hilo Autor: Virginia Postrel Año:2022 Texto: Sobre el carácter simbólico de las vestimentas se han tejido interpretaciones que suelen no tomar en cuenta la materia prima con la cual se confeccionan ni los componentes de la misma. Este articulo hace un recorrido que enfatiza en el ámbito simbólico de la hilatura, el tejido y los materiales que históricamente han sido ampliamente utilizados para hilar y tejer (la seda, el lino, el algodón, y la lana). Comentario: Este párrafo de ideas en las cuales podamos confluir evidencias de la importancia de la hiladura, el tejido y las materias simbólicas.

Cuadro sinóptico:

Cuadro del libro leído: Técnicas siguientes para para comprender el texto leído Titulo:

De la Tierra a la Luna

Autor:

Julio Verne

Tema:

Exploración espacial y vuelo espacial

Nombre del estudiante:

María Isela Méndez Martínez

Palabras claves:

Balística; estudió de las armas de fuego Austera; moderado en del gasto Inquebrantable; que no se cree con facilidad Montículo; monte pequeño/ donde se coloca el bateador en béisbol Barbilla; punta de la barba Expanda; terreno plano

Subraye sustantivos, adjetivos, Estados Unidos, pueblo de armadores, nombres, fechas, lugares, ingleses, franceses, maravillas de Parrot, tiempos, personas Norte, Sur, libre, difícil, listo, Maston, coronel Blomsberry, J. T. Maston, Hunter,

5 de octubre, "Mucho Ruido y pocas Nueces”, 1861, 1865, desilusión, etc. Infiera de manera parafraseada el Que el 5 de octubre en la noche mucha párrafo leído gente se concentra al llegar las 8 de la noche por el centro por un discurso que se tenía en mente y que asieron un proyectil hasta llegar a la Luna. Critique o dé su punto de vista Que es realmente increíble el viaje a la sobre el texto completo que leyó. nasa, pero a la vez complicada porque a veces no se logra subir por complicaciones que se presentan, pero es hermoso al lanzar el proyectil donde pocas personas suben hasta la Luna. Realice un mapa conceptual sobre los elementos literarios que describe el texto (Personajes, lugar, fechas, episodios o momentos críticos, ambiente físico, ambiente interno, tipo de narrador)

Técnicas de compresión lectora:

Palabras claves:

Mirada panorámica:

La subvocalización:

Mapas semánticos:

Parafraseo:

Tipo de lenguajes Diálogo:

Lenguaje escrito: Los rayos son descargas electrostáticas que se dan entre una nube y la superficie de la tierra, o entre dos nubes. Se producen así: dentro de una nube de tormenta hay partículas de hielo que chocan unas contra otras. Estos choques hacen que se separen las cargas eléctricas: las positivas (protones) se quedan en la parte superior de la nube mientras que las negativas (electrones) se forman en la parte inferior.

Lenguaje proxémico:

Lenguaje kinésico:

Lenguaje icónico:

Referencia: 1) VARELA, Cabral Laura E. (2010), lectura expresión oral y escrita i, ed. Bookmart, EGETI, México 2) DÁVALOS ARZE, Gladys. (2002).” El lenguaje ante el desafío de la comunicación moderna de la sociedad de información”. 3) WOLTON, Dominique. (1999). Internet, et aprés, Flammarion, Paris, (1ª edición en castellano, marzo de 2000.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.