PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN Los procesos formativos y el rol del docente universitario actual adopta una

0 downloads 48 Views 289KB Size

Story Transcript

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

Los procesos formativos y el rol del docente universitario actual adopta una nueva visión frente a las técnicas de enseñanza, aprendizaje y evaluación educativa. El papel del docente como transmisor del conocimiento está cambiando, la estructura de las clases magistrales y expositivas están dejando su protagonismo para ceder el papel principal al estudiante, quien por medio del acompañamiento guiado del docente se convierte en el responsable directo de su proceso formativo. El docente conoce que existen estudiantes con diferentes perfiles en el aula: unos despiertan mayor interés, otros con diferente nivel de comprensión y aprendizaje, otros con diferentes aptitudes; por lo que, el docente debe realizar un reflexión continua de los resultados que obtiene por medios del uso de los diferentes instrumentos y recursos didácticos en relación al proceso de enseñanza y al aprendizaje, comprensión y desarrollo de competencias de los estudiantes. Una de las herramientas que en los últimos años ha surgido como un instrumento de formación, evaluación y reflexión de la práctica del docente es la utilización del portafolio o carpeta. El concepto de portafolio se maneja desde hace mucho tiempo en múltiples ámbitos: artistas, fotógrafos o arquitectos han encontrado en esta alternativa la mejor manera de mostrar su trabajo a otras personas (Seldin, 1997).

El portafolio docente, introducido por la asociación canadiense de profesores de universidad (1980), se ha usado, habitualmente, con fines acreditativos y de certificación de las competencias profesionales adquiridos por el profesorado durante un proceso formativo o a lo largo de su trayectoria profesional. En estas más de dos décadas de historia del

portafolio, la concepción sobre su uso y su finalidad se ha ido ampliando. Actualmente, el portafolio docente puede significar un sinfín de cosas: desde su significado original, o sea, maletín donde se guardan hojas, papeles, dibujos, mapas..., en definitiva, lo mejor del trabajo de un artista, hasta convertirse en un instrumento de un nuevo profesionalismo docente. En la educación superior se usa tanto con fines acreditativos para la evaluación, selección y promoción del profesorado, como también con fines formativos para la mejora y el desarrollo profesional de la función docente (Bozu,2012).

i rch crito   a   n s  u eso  es lase,   e   e   nte  proc e  la  c co  qu e c  do a  un tos  d ológi ra  al     o i l v p n s e o taf  se  lle conce n  cro nsid abajo se   r o e    p  co de de  tr  o   “Un a  don ades on  or so.  Se ón  de ro,  qu cta   est ndire PORTFOLIO gre lecci /TEACHING pet ctivid ente  c DOCENTE a PORTAFOLIO r o a r m a c m un  p na  co o  el   ta  o  i idos   l a En la actual existen definiciones de portafolio docente, en c o   irevarias er literatura n    u a n n o ten r e t m n d m g   s o u o a e comunes lse destaca   de portafolio como una términos elcconcepto mu folio  c r  el  a aner as  a   006)   colección que sirven de apoyo para el ta o almacenamiento rid de  materiales (2  po a  m por ados de  un s  refe arcía aprendizaje desarrollado en   e or  G un proceso de formación, reflexionar sobre lab ionan ividad ares" e ello y levaluarlo. l t ac re on  ac urricu c c El portafolio es instrumento que permite el aprendizaje continuo y la construcción del conocimiento de los docentes por medio del análisis y reflexión de sus propias vivencias y prácticas educativas. Fomenta el desarrollo de la competencia planificadora y el análisis crítico de los resultados obtenidos. Ayuda a organizar, administrar y documentar los recursos educativos utilizados durante el desarrollo del componente académico, así como, las estrategias, experiencias adquiridas.

03/0

Finalidad: El uso de un portafolio docente contribuye a crear una cultura de análisis reflexivo sobre los procesos de enseñanza El portafolio debe cumplir, entre otras, con las siguientes finalidades: • • •

Orientar al aprendizaje y formación de los docentes Facilitar el autoanálisis y reflexión de la práctica docente Constituir un instrumento de evaluación, facilitando la mejora continua de la práctica docente.

FINALIDAD El portafolio como instrumento de aprendizaje y formación El uso del portafolio potencia la participación activa y autónoma del docente, permite seleccionar y documentar las metodologías y recursos utilizados para lograr el aprendizaje y el desarrollo de las competencias en los estudiantes. Este instrumento es una herramienta complementaria a los procesos de formación, su uso en la docencia enriquece la competencia planificadora, la capacidad de análisis y síntesis, la creatividad y fortalece la implicación del docente en el proceso de aprender a aprender durante el desarrollo de cada asignatura. El portafolio como instrumento de autoanálisis y reflexión El portafolio docente permite documentar de manera objetiva todas las etapas que se han desarrollado durante el proceso formativo de los estudiantes: planificación de la asignatura, desarrollo y resultados obtenidos, así como, todos los recursos que se han utilizado en el transcurso de cada etapa. Este instrumento se transforma en un documento de estudio, en el que el docente analiza los resultados obtenidos por medio del uso de cada uno de los recursos y estrategias, permitiéndole realizar una autoreflexión del desarrollo de la docencia, medir el cumplimiento de los objetivos planteados, determinar los factores que inciden en el éxito o fracaso de los resultados obtenidos y actualizar su propuesta para la siguiente oferta de la asignatura, lo que constituye un proceso de mejora continua. El portafolio como instrumento de evaluación y mejora continua de la práctica docente Mediante el uso del portafolio, el docente evidencia el cumplimiento de su planificación. Es un instrumento apropiado para demostrar en forma objetiva la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje que el docente ejecuta en un periodo de tiempo concreto. Actualmente es considerado como un medio muy efectivo para evidenciar el desarrollo y calidad de la práctica docente en los procesos de control interno, acreditaciones internas como externas. Sirve como una herramienta que invita a reflexionar y plantear nuevos retos a los docentes y a la institución.

Organización de contenidos

03/07/14 12:49

El portafolio es un instrumento que ayuda al docente a almacenar en forma ordenada y sistemática todos los recursos e instrumentos útiles para el desarrollo de las actividades docentes. Previo el registro, es importante que el docente realice una preselección de la información y valore el uso y aplicación. En forma sistemática, se registrará la información agrupada por:

RECURSOS ü ü ü ü ü

Archivos Lecturas Material Web Vídeos Presentaciones

ACTIVIDADES ü ü ü ü ü ü

Cuestionarios Encuestas Tareas Foros Lecciones Reas

CONTENIDO Para la creación de un portafolio docente se debe considerar tres etapas o fases transversales en el desarrollo de la docencia: ü Fase previa de planificación y preparación ü Fase de desarrollo y seguimiento ü Fase final de cierre, evaluación de la experiencia y propuesta de mejora. Etapa

Pasos

Instrumentos

Características y sugerencias

Planificación

-Planificar el desarrollo del componente académico

- Plan Docente/Guía Didáctica ingresada en el EVA

- Para la planificación, el docente debe considerar que todas las actividades que se prevean desarrollar deben ser evidenciadas por medio de recursos o instrumentos utilizados.

Desarrollo y seguimiento

-Identificar la metodología de enseñanza a utilizar.

- Plan Docente/Guía Didáctica ingresada en el EVA

- Señalar la metodología que se utilizará según la experticia del docente.

- Seleccionar los recursos y materiales a utilizar.

- Archivos, tareas, vídeos, presentaciones, etc. ingresadas en el EVA

- Considerar todos los recursos utilizados en las actividades desarrolladas en el aula por los estudiantes y las tareas desarrolladas fuera del aula

Resultados y evaluación

- Instrumentos de evaluación utilizados

- Instrumentos de evaluación utilizados, ingresados en el EVA

- Incluir los instrumentos que se utilizaron para evaluar a los estudiantes

- Instrumentos que evidencia el uso de los documentos incluidos en el portafolio

- Tareas, presentaciones, documentos, evaluaciones, etc. elaborados por los estudiantes

- Incluir las actividades formativas y/o evaluativas realizadas por los estudiantes

- Valoración del desarrollo del proceso formativo.

- Informe académico del primer y segundo bimestre.

-Valoración del cumplimiento de la planificación -Resultados académicos (promedios académico, deserción, reprobación) -Identificación de puntos débiles y fuertes -Análisis de innovaciones realizadas -Propuestas de mejoramiento - En la planificación - En el desarrollo - En los resultados a obtener

- Reflexión y propósitos de mejoramiento

EVA+PORTAFOLIO

03/07/14 12:49

Por medio del Entorno Virtual de Aprendizaje, el docente en forma continua construirá su portafolio docente. Se registrarán todas las actividades desarrolladas en las tres etapas transversales de cualquier periodo de formación: planificación, desarrollo y resultados y evaluación. Existen la mayor parte de recursos para que el docente pueda registrar los instrumentos utilizados en el desarrollo del proceso formativos:

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PORTAFOLIO ü El portafolio docente es un producto personalizado que refleja la filosofía docente, metodología de enseñanza, contenidos, organización de materiales y recursos utilizados, por lo que es evidente que cada portafolio variará según el docente. ü La docencia no es una profesión aislada, en la elaboración del portafolio docente pueden participar los pares académicos aportando juicios de valor, sugerencias y apoyando la formación del docente. Por medio de la construcción de este instrumento se fomenta el trabajo colaborativo dentro de los equipos de docentes. ü Para construir el portafolio docente hay que considerar el periodo formativo en el que se reflejará la actividad realizada por el docente de manera permanente y actualizada. ü Es importante considerar que debe existir un factor de flexibilidad en la manera en que cada docente establezca su propia organización y seguimiento de las actividades planteadas. ü El portafolio docente es un instrumento que está en continua actualización y construcción. No importa la cantidad de la información que se registre, los resultados se deben contrastar con el uso de los recursos. El autoanálisis y la reflexión final del docente sobre el portafolio elaborado, servirán de punto de partida para planificar el siguiente periodo de formación. Para la creación de un portafolio docente se debe considerar tres etapas transversales en el desarrollo de la docencia: - Fase previa de planificación y preparación - Fase de desarrollo y seguimiento - Fase final de cierre, evaluación de la experiencia y propuesta de mejora. Etapa

Pasos

Características y sugerencias

Planificación

Planificar el desarrollo del componente académico: Plan Docente/Guía Didáctica

- Para la planificación, el docente debe considerar que todas las actividades que se prevean desarrollar deben ser evidenciadas por medio de recursos.

Desarrollo y

seguimiento

03/07/14 12:49

03/07/14 12:49

03/07/14 12:49

03/07/14 12:49

PORTAFOLIO DEL DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

03/07/14 12:49

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.