Story Transcript
IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL –JULIO2016LENGUAJE Y LITERATURA
EL ADJETIVO – ARTÍCULO – PRONOMBRE Coordinadora: Lic. Gina Pazos Pingo Responsable: Lic. Yohany Remigio Soplopuco
1. EL ADJETIVO DEFINICIÓN.- Según la Semántica, es aquella palabra que indica cualidades de un sustantivo. Según el criterio Sintáctico, cumple las siguientes funciones: Adyacente del sustantivo: Ejemplo: Vida desordenada. Oscuro cabello. Sangre roja. Atributo: Ejemplo: Pedro es bueno. CLASES Calificativos Especificativos: Ej: El caballerocarmelo. El insecto grande. Explicativos (Epítetos)Ej: La blanca nieve. El astuto Ulises.
Determinantes
Demostrativos: Ej: Este niño travieso. Aquellos años maravillosos. Posesivos: Ej: Mi computadora se malogró. Nuestros cuadros serán subastados. Indefinidos: Ej: Llegaron tarde algunos alumnos. Cualquier joven puede participar. Numerales Cardinales: Ej: Cumplió quince años. Sacó cinco puntos. Ordinales: Ej: Subió al tercer piso. Ocupó el octavo puesto. Múltiplos: Ej: El niño recibió doble ración. Partitivos: Ej: Pedro comió la tercera parte del pastel. Hay medio litro de aceite Relativos: Ej: El señor cuyo hijo postuló a la Marina, está nervioso. Interrogativos: Ej: ¿Qué libro vas a leer? ¿Cuántos invitados llegaron?. Exclamativos: Ej: ¡Qué cansancio! ¡Cuánta diversión! LOS GRADOS DEL ADJETIVO La mayoría de los adjetivos presentan una característica formal que los diferencia de los sustantivos: la de tener grado. Este grado puede variar en tres tipos: positivo, comparativo y superlativo. Grado positivo.
IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL –JULIO2016LENGUAJE Y LITERATURA
Cuando el adjetivo expresa una cualidad sin especificar ningún grado. Ej.: La mesa es cara / redonda / ovalada / blanca… Grado comparativo. Se trata de los casos en que el adjetivo aparece cuantificado mediante los adverbios de cantidad más, menos, tan o a través de la locución igual de. Hay tres variedades de grado comparativo: · Comparativo de superioridad: el adjetivo aparece cuantificado con el adverbio más y el segundo término de la comparación es precedido por el relativo que. Ej.: Mi gata es más arisca que la tuya. · Comparativo de inferioridad: el adjetivo viene cuantificado con el adverbio menos y el segundo elemento comparado es precedido por el relativo que. Ej.: Elena es menos morena que Jorge. · Comparativo de igualdad: el adjetivo se cuantifica con el adverbio tan o la locución igual de. En el primer caso, la estructura es ‘……tan…….como…..’ y, en el segundo, ‘……igual de…..que…..’. Ej.: Este libro es tan largo como aquel. Este libro es igual de largo que aquel. Hay algunos adjetivos que no admiten el grado comparativo ya que ya lo son en sí mismos, al proceder directamente del comparativo latino.Reciben el nombre de comparativos sintéticos. Son: mejor, peor, mayor, menor, inferior y superior. Grado superlativo Expresa la cualidad en su grado más alto. Se distinguen dos superlativos: el superlativo absoluto y el relativo. · Superlativo absoluto: indica el grado más alto de una escala. Se expresa con el adverbio muy o con los sufijos -ísimo, -érrimo. Ej.: muy listo, listísimo, paupérrimo, celebérrimo… · Superlativo relativo: compara la cualidad de alguien o de algo con la de un conjunto. Puede expresarse de dos modos: “artículo o posesivo + más o menos + adjetivo” o “artículo + comparativo sintético”. Ej.: las menos apropiadas…, mi más cordial… / el peor de mis compañeros… · Superlativos sintéticos: derivan directamente del latín. Son los siguientes: óptimo, pésimo, mínimo, máximo, ínfimo, supremo. Estas formas se usan como los superlativos absolutos. 2. EL ARTÍCULO Por su significado: Son unidades átonas y dependientes que carecen de significado propio y que anuncian la presencia de un sustantivo o de un elemento sustantivado. El río Los titulares La calle Las fresas Por su forma: son unidades variables en cuanto al género (masculino, femenino y neutro) y al número (singular y plural). Género Masculino Femenino Neutro Número Singular el la lo Plural los las Para utilizar los artículos adecuadamente, prestemos atención a lo siguiente: 1. Delante de sustantivos femeninos que comienzan con /a/, /ha/ acentuadas, colocamos la forma “el” del artículo para evitar el encuentro de dos “aes”. o Gota a gota el agua se agota. o En el oscuro bosque, el ánima se desplaza. o Roldán tomo el hacha y la ocultó bajo su poncho. 2. Los sustantivos femeninos que llevan el artículo “el” siguen siendo femeninos, se comprueba pasándolos al plural. El ánfora - las ánforas el habla - las hablas 3. El artículo “lo” es neutro y puede servir para sustantivar adjetivos. Lo bello es emocionante Lo bueno debe continuar 4. Los nombres propios, en singular, no admiten el uso del artículo. Llevarán artículo los apellidos en plural y en femenino singular.
IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL –JULIO2016LENGUAJE Y LITERATURA
* El Luis, lasofía, elCarlos : no admite el artículo * Los Díaz, Los Valdivia, LaMistral :sí admite el artículo 3. EL PRONOMBRE DEFINICIÓN Es una unidad lingüística de economía del lenguaje que tiene significado dependiente del contexto en el que se encuentra. Sintácticamente, funciona como: - Sujeto explícito: Ellos llegaron tarde. - Objeto directo: Porque era correcto lo hiciste. - Objeto indirecto: Ellos se dictan las clases. - Término de sintagma preposicional: Para mí es importante que me tomes en cuenta. CLASES: Personales: Yo desarrollo los ejercicios. Ellos conversan mucho. Posesivos: Aquel módulo es tuyo. Demostrativo: Éste es el mejor. Compra eso. Indefinidos: Algunos participaron en el evento. Pocos fueron los elegidos. Relativos: El delincuente, cuyo prontuario era amplio, será condenado. Interrogativos: ¿Qué te sucede? ¿Cuál prefieres? Exclamativos: ¡Cuánto habló para nada
LITERATURA ESPAÑOLA: GENERACION DEL 98 Y DEL 27 LA GENERACIÓN DEL 98 El siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español: España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este acontecimiento provocó una ola de indignación y protesta que se manifestó en literatura a través de los escritores de la Generación del 98, cuyos principales componentes fueron: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Antonio Machado y ValleInclán. Es Azorín quien propone esta denominación en unos artículos de 1913; aunque la idea fue rechazada inicialmente por algunos miembros de la generación como Baroja, el concepto se impone finalmente. Todos ellos adoptaron una actitud crítica ante la situación política y social del momento. Son precisamente algunos de estos autores los que marcan un cambio en la narrativa, a partir de 1902: Azorín con La voluntad, Baroja con Camino de perfección, Unamuno con Amor y Pedagogía y Valle-Inclán con Sonata de otoño: inician un camino innovador, alejándose del Realismo y buscando la expresión de la realidad personal e interior, bajo la influencia de la filosofía pesimista de Schopenhauer. Rasgos de esta novela son:
La historia, lo que se cuenta, pierde importancia. Las acciones son mínimas y el espacio y el tiempo están poco definidos. Interesa el mundo interior del protagonista, estados anímicos, reflexiones... El protagonista es un inadaptado, anti burgués, rebelde, amoral, fracasado, que a veces llega a la destrucción total Narración fragmentada: selección de momentos significativos mezclados con reflexiones. Reaparición de la novela dramatizada o dialogal (el narrador cede la voz a los personajes: diálogos, monólogos...)
IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL –JULIO2016LENGUAJE Y LITERATURA
Destacamos la obra de los novelistas de la Generación del 98: Pío Baroja, Unamuno, Azorín Pío Baroja: Fue un inconformista radical, mantuvo siempre una postura hostil hacia la sociedad. No creyó en Dios ni en la vida .Y, sin embargo, hay también en Baroja una inmensa ternura por los seres desvalidos o marginados. Defendió una novela abierta y la libertad absoluta para el escritor. Sus novelas se caracterizan por los siguientes rasgos: - Marcada presencia del narrador a través de comentarios y reflexiones (Baroja se permite expresar sus ideas filosóficas, literarias y políticas). - Novelas centradas en un personaje: activo y dominador o, pasivo y sin voluntad - Acción y diálogos abundantes - Descripciones impresionistas a base de pinceladas o unos pocos detalles físicos y psicológicos - Prosa espontánea que ha llevado a los críticos a tacharlo de desaliñado e incluso incorrecto Él mismo organizó sus novelas en trilogías (grupo de tres novelas que gira en torno al mismo tema, destacan: La tierra vasca, La lucha por la vida, La raza y El mar.). Podemos distinguir tres etapas en su producción literaria: 1) PRIMERA ETAPA: Es la etapa de mayor creatividad y vitalismo. Pertenecen a ella obras como Camino de perfección; la trilogía La lucha por la vida (que incluye La busca); El árbol de la ciencia; Zalacaín el aventurero o Las inquietudes de ShantiAndía…Son las novelas en las que se refleja mejor la personalidad de Baroja, y las que expresan más claramente el espíritu del Grupo del 98 y la crisis de fin de siglo. Presentan una serie de personajes que intentan buscar sentido a su existencia; algunos son seres en conflicto consigo mismos y con el medio, que acaban sucumbiendo; otros son hombres de acción que sueñan con la libertad. 2) SEGUNDA ETAPA: En esta época decae la capacidad creadora de Baroja que repite los moldes narrativos anteriores e incluye en sus narraciones abundantes divagaciones ideológicas. Lo más interesante de este periodo es la serie Memorias de un hombre de acción, que cuenta las aventuras de un antepasado del autor, Eugenio de Avinareta, conspirador y guerrillero del siglo XIX. 3) TERCERA ETAPA: Baroja ya no creó nada nuevo. Desaparecen de sus escritos la fuerza crítica y los ataques a la sociedad. Tampoco aparecen héroes de acción. De esta última época destacan sus memorias, tituladas Desde la última vuelta del camino, escritas con una gran sinceridad.
IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL –JULIO2016LENGUAJE Y LITERATURA
Miguel de Unamuno: Sus novelas se centran en el conflicto íntimo de los personajes, debido con frecuencia a las relaciones familiares. En ellas desarrolla sus temas obsesivos: la afirmación de la personalidad, la lucha contra el instinto, el deseo de dominio sobre los demás, la muerte, la existencia de Dios... Para ello interviene en el relato, dialoga con sus personajes, los convierte en símbolos, interpela al lector... En 1914 publica Unamuno la que, sin duda, es su mejor novela: Niebla (subtitulada nivola, nombre que el autor daba a sus obras por considerarlas distintas) Lo que más sorprende al lector de esta obra es la utilización del conocido juego vida-literatura: Augusto Pérez, el protagonista de la novela, se enfrenta con su creador en un ambiente de confusión entre lo que es verdad y lo que es ficción. Unamuno también se sintió atraído por el tema de la lucha entre hermanos, por la historia bíblica de Caín y Abel. Este motivo fratricida sirve de base a su novela Abel Sánchez Tras La tía Tula, que tiene como tema central las ansias de maternidad de una mujer virgen, Unamuno publica San Manuel Bueno, mártir: en esta obra aparecen todos los motivos que, recurrente e insistentemente, habían ido apareciendo en sus novelas anteriores: la lucha agónica del individuo en este mundo, el creer y el aparentar creer, la soledad, los problemas de la fe, la vida como sueño... Cuenta la historia de un cura de pueblo que ha perdido la fe, pero que aparenta tenerla para que sus feligreses mantengan intactas sus creencias religiosas. José Martínez Ruiz “Azorín”: Sus ideas políticas y religiosas evolucionan desde un anarquismo juvenil al conservadurismo de su madurez. Su filosofía se centra cada vez más en una obsesión por el tiempo, por la fugacidad de la vida… En su obra se observa una íntima tristeza, una melancolía que fluye mansamente junto a un anhelo de apresar lo que permanece por debajo de lo que huye, o de fijar en el recuerdo las cosas que pasaron. En definitiva, Azorín vive para evocar, es un contemplativo. Cultivó el ensayo y la novela, y prácticamente borra las fronteras entre ambos géneros; aunque puso el subtítulo de novela a unos quince libros, estos apenas se distinguen de sus ensayos. Las principales cualidades de su estilo son la precisión y la claridad. De ahí el empleo de la palabra justa y de la frase breve; en sus descripciones se observa una técnica miniaturista, por la atención al detalle, y se anulan el movimiento y el tiempo, la narración se fragmenta en instantáneas que configuran cuadros o fotografías que dispersan la atención del lector.. Sus novelas de esta época son de dos tipos: a) Aquellas en las que predominan los elementos autobiográficos y de impresiones suscitadas por el paisaje. El protagonista es Antonio Azorín (del cual tomará su seudónimo), personaje de ficción que se convierte en la conciencia de su creador. Estas novelas son un pretexto para desarrollar las experiencias vitales y culturales del autor. A ella pertenecen La voluntad, Antonio Azorín y Las confesiones de un pequeño filósofo. b) En otras, Azorín abandona los elementos autobiográficos, si bien continúa reflejando sus propias inquietudes a través de personajes míticos: la fatalidad, la
IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL –JULIO2016LENGUAJE Y LITERATURA
obsesión por el tiempo, el destino, etc. Una muestra de ello es Doña Inés. A esta misma etapa pertenece Don Juan, basada en la conversión cristiana del mito Aunque no es objeto de especial atención, destacamos también a Ramón Mª del Valle- Inclán: Comenzó su carrera en el Modernismo, pero irá evolucionando hacia su gran creación, el esperpento (más logrado en sus obras teatrales). Al Modernismo se adscriben las Sonatas (de primavera, de estío, de otoño y de invierno) el protagonista es el Marqués de Bradomín, un donjuán “feo, católico y sentimental”. Novelas que ofrecen rasgos del esperpento: Tirano Banderas (que inicia, en cierto modo, la “novela de dictador”), El ruedo ibérico… GENERACIÓN DEL 27 Grupo de poetas surgidos en la década de 1920, que en 1927 coinciden en un acto de homenaje a Góngora. Comparten: Edades similares: nacimiento en torno a unas mismas fechas Colaboración en las mismas revistas (Litoral, Mediodía, Revista de Occidente), participación conjunta en actos culturales Relaciones de amistad entre ellos Inquietudes y gustos comunes que los diferencian de otros poetas Actitudes liberales en política (apoyo a la República). Reconocen como maestros a Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset. De este grupo de poetas los más importantes fueron: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Rafael Alberti. Menos conocidos, pero también importantes: Manuel Altolaguirrey Emilio Prados El rasgo más característico de su poesía fue la perfecta síntesis de tradición y vanguardia (al contrario de las vanguardias europeas, no rechazan los elementos de la tradición literaria): De la tradición: algunos autores se inspiraron en la poesía popular española romances y cancioncillas breves- aunque le dieron un tratamiento culto, surge así el llamado Neopopularismo(Alberti y Lorca) Todos consideraron a J. R. Jiménez como un maestro y siguieron su ideal de poesía pura (Pedro Salinas con La voz a ti debida). Con el tiempo fueron abandonando esta forma de hacer poesía hacia una poesía más humanizada. Recogieron también la influencia clásica, sobre todo de Góngora, de la poesía culta de los Siglos de Oro, y de autores más cercanos como Bécquer (Luis Cernuda). De las vanguardias: un rasgo común a los poetas del 27 fue el deseo de encontrar un nuevo lenguaje poético y las ansias de renovación. En su 1ª etapa se ven influidos por el Futurismo (Alberti y Salinas) y por el Ultraísmo (Gerardo Diego), de ahí toman la importancia de la ciudad y de la vida moderna o determinadas novedades formales como la supresión de rima y de puntuación. Pero la
IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL –JULIO2016LENGUAJE Y LITERATURA
vanguardia que más influyó en su poesía fue el Surrealismo: destacan temas como la crítica a la sociedad y sus convencionalismos, el deseo de libertad; sin embargo, donde mejor se evidencia esta influencia es en la creación de imágenes y metáforas soprendentes( Lorca, Cernuda, Aleixandre) Etapas: Hasta 1928: influencia de las primeras vanguardias, de la poesía pura y del Neopopulariamo De 1929- 1939: es el momento del Surrealismo y de la poesía impura (poesía comprometida y neorromántica) A partir de 1939: cada uno sigue su propio camino, condicionados por el exilio o la dictadura (algunos ya habían muerto, como Lorca) Principales autores y obras: Salinas, Lorca, Alberti y Cernuda Salinas: su obra se clasifica en tres etapas: - etapa inicial: (Presagios, Seguro azar y Fábula y signo) En estas primeras obras, influidas por las vanguardias, aparecen el mundo moderno y el humor - poesía amorosa: La voz a ti debida (1933), Razón de amor y Largo lamento: en todas ellas se expresa una experiencia amorosa, erótica y espiritual en la que la amada es la figura esencial. Los tres títulos aluden a la tradición anterior: la literatura renacentista, la medieval y el romanticismo - poesía del exilio: (El contemplado, Todo más claro y Confianza) refleja una reflexión sobre los problemas de su época, una crítica de la sociedad pero también una confianza en la vida.
IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL –JULIO2016LENGUAJE Y LITERATURA
Lorca: su obra, fruto de una fantasía e imaginación desbordantes, remite a una amplia tradición literaria, fundida con elementos de vanguardia. Al lo largo de toda su producción hay un conjunto de temas y motivos que se repiten constantemente: – el amor, homo y heterosexual, condenado con frecuencia al dolor y la pérdida del ser amado – la frustración y el destino trágico; con este tema se relaciona el de la esterilidad, tanto de la mujer como del amor homosexual. – la muerte, siempre presente y relacionada con los temas anteriores – los marginados (gitanos, niños, negros...), seres condenados a la frustración y a un destino trágico. Fue un gran poeta y un gran dramaturgo. Como poeta presenta tres etapas: – 1ª: En sus obras se observan rasgos de la poesía tradicional combinados con las estéticas modernas: Canciones, Poema del cante jondo, Romancero gitano( conjunto de romances cuyos personajes principales son los gitanos ,que representan la esencia del pueblo andaluz, y la guardia civil, que simboliza la persecución, el poder y la destrucción) – 2ª: Abarca los libros de influencia surrealista: Poeta en Nueva York (la protagonista es la gran ciudad moderna que se convierte en símbolo del materialismo, la insolidaridad y la degradación) – 3ª: Poemas de sus últimos años en los que confluyen diversas tendencias: Diván del Tamarit, Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, Sonetos del amor oscuro... Como dramaturgo, mencionar simplemente, dado que corresponde a otro tema, sus tres grandes tragedias: Yerma, Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba. Alberti: cultiva distintas tendencias: – Neopopularismo: su etapa inicial; destaca: Marinero en tierra: se centra en el tema del mar, símbolo del paraíso perdido de la infancia y de la adolescencia – Barroquismo y vanguardia: Cal y canto: sus poemas son fruto de la influencia de Góngora y las vanguardias por lo que se centran en los inventos y los elementos de la ciudad moderna – Surrealismo: Sobre los ángeles ( expresa la angustia y la desolación causadas por una profunda crisis espiritual; se trata de una poesía compleja, caracterizada por la irracionalidad de las imágenes) – Poesía social y política: comprende las obras en las que el poeta manifiesta su apuesta por la revolución, ua ataque al capitalismo y la defensa de los oprimidos (por ejemplo, El poeta en la calle) – Poesía del exilio: La añoranza de la patria, la nostalgia de los bienes perdidos y la situación del desterrado dominan obras como Retorno de lo vivo lejano Las tres primeras son, tal vez, sus obras más conocidas.
IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL –JULIO2016LENGUAJE Y LITERATURA
Cernuda: reunió su poesía completa en un libro titulado La realidad y el deseo, que nos permite ver cuál es la clave de su poesía: enfrentamiento entre deseo (de amor, de felicidad, de libertad...) y realidad (la frustración, la apariencia, el caos...). Se han establecido varias etapas en su producción, si bien hay que destacar ciertos aspectos comunes: el análisis constante de sí mismo y de la realidad que le rodea y el desarrollo de sus temas principales: el amor, la belleza de la naturaleza, la fugacidad del tiempo, el deseo que la realidad frustra y, la soledad. Etapas: - 1º: sigue la poesía pura y la influencia renacentista (Perfil del aire) - 2ª: influencia surrealista y romantica( Los placeres prohibidos, Donde habite el olvido) - 3ª (etapa del exilio): se transmite la añoranza del exiliado, el recuerdo, la conciencia de la muerte y las reflexiones sobre la historia de España (Desolación de la Quimera) Destacar, aunque sea brevemente, algunas obras del resto de los poetas relevantes del grupo: Vicente Aleixandre, premio Nobel de Literatura: Espadas como labios, La destrucción o el amor, Sombra del paraíso… Gerardo Diego: Imagen, Manual de espumas, Alondra de verdad... Jorge Guillén: destacan: Cántico; Clamor (que incluye tres libros de poemas)… Dámaso Alonso: su poesía parte de la Generación del 27; sin embargo, evoluciona hacia una poesía de tono existencial que alcanza su mejor momento en la posguerra con Hijos de la ira.