Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

                Posibles impactos de la evolución del mercado de la  soja    Autores:   Nadin Argañaraz  Joaquín Pilatti      INFORME ECONÓMICO Nº 1
Author:  Ana Espejo Ramos

0 downloads 68 Views 207KB Size

Recommend Stories


Barrios en Transformación Posibles impactos en la salud percibida
Barrios en Transformación Posibles impactos en la salud percibida P. Conde Espejo¹, M. Gutiérrez², J. Díez¹, J. Rivera², M. Sandín¹, M. Franco¹ ¹ Gru

La industrialización de la soja
La industrialización de la soja por GRAIN l valle del Río Amarillo es bien conocido por ser el lugar donde nació una de las civilizaciones más antigua

Unidad de Prospectiva. Posibles impactos de la crisis del aceite de orujo de oliva sobre el sector oleícola andaluz
• • • • • • • Unidad de Prospectiva Posibles impactos de la crisis del aceite de orujo de oliva sobre el sector oleícola andaluz Julio, 2001 1 E

EL CULTIVO DE LA SOJA
EL CULTIVO DE LA SOJA 1. Morfología Y Taxonomía 2. Exigencias En Clima Y Suelo 2.1. Exigencias En Clima 2.2. Exigencias En Suelo 3. Material Vegetal 4

Story Transcript

 

              Posibles impactos de la evolución del mercado de la  soja    Autores:   Nadin Argañaraz  Joaquín Pilatti     

INFORME ECONÓMICO Nº 130  Córdoba, 3 de Octubre de 2011       

Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba  www.iaraf.org ‐ Tel. 0351‐4815037 ‐ e‐mail: [email protected] 

  1

 

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja      Campaña sojera 2010/11  Tras  la  campaña  récord  2009‐10,  en  la  cual  se  obtuvieron  más  de  50  millones  de  toneladas de la oleaginosa, la producción de soja en 2010‐11 alcanzó los 48,8 millones  de  toneladas  según  informó  el  Ministerio  de  Agricultura,  Ganadería  y  Pesca  de  la  Nación.  Esto  representó  una  disminución  del  7%  respecto  a  la  campaña  anterior,  debido a una caída en los rendimientos de un 9% aproximadamente.   El contexto de caída en los precios de la soja durante el mes de septiembre dificulta la  precisión en el cálculo del valor de las exportaciones del complejo sojero, compuesto  básicamente por granos, aceites, harinas y pellets de soja, que arrojarían para el año  actual un valor cercano a los 21.000  millones  de  dólares si los precios se mantienen  cercanos a los niveles actuales hasta fin de año. Sin embargo, si se supone una caída en  el precio de la soja similar a la observada en el último trimestre de 2008 por efecto de  la  crisis  financiera  internacional,  el  valor  de  las  ventas  al  exterior  del  complejo  sería  menor, superando levemente los US$ 20.000 millones.   Estas  cifras  representarían  un  valor  de  derechos  de  exportación  del  complejo  estimados  para  la  campaña  2010‐11  de  entre  7.000  y  7.400  millones  de  dólares,  dependiendo de lo que ocurra con los precios en los próximos meses.     La soja en 2012: previsiones, provisiones y precauciones  Según  el  último  informe  de  USDA  se  estima  una  producción  sojera  para  la  próxima  campaña  de  unos  53  millones  de  toneladas  (aumento  del  8,6%).  A  su  vez,  las 

  2

  proyecciones  para  la  superficie  de  siembra  son  de  19.300  millones  de  hectáreas  (aumento del 2,2%)1.   La confirmación de este aumento en la producción está sujeta sin embargo al impacto  que  pudiera  tener  La  Niña.  Los  pronósticos  indican  que  la  sequía  no  sería  de  gran  intensidad,  con  lo  que  más  allá  del  grado  de  imprevisibilidad  que  siempre  genera  el  clima futuro sobre los rendimientos, se esperan niveles de producción por encima de  los  de  la  campaña  2010‐11,  impulsados  por  las  proyecciones  de  aumento  en  la  superficie de siembra2.   En  cuanto  al  escenario  de  precios,  desde  el  punto  de  vista  del  análisis  fundamental  (oferta  y  demanda),  que  es  el  que  debe  tenerse  en  cuenta  al  hacer  previsiones  de  mediano y largo plazo, estarían dadas las condiciones para que se mantengan elevados  respecto  a  sus  promedios  históricos.  Al  observar  los  promedios  mensuales  de  los  precios  nos  encontramos  desde  hace  varios  meses  en  una  tendencia  de  mediano  y  largo plazo alcista como consecuencia de diversos factores tales como el elevado nivel  de  demanda,  la  relativamente  baja  producción  de  EEUU  (confirmada  en  el  reciente  reporte  de  stocks  trimestrales  de  USDA)  o  el  debilitamiento  del  dólar  (inyección  de  dinero de EEUU para paliar la crisis por las dificultades de realizar ajustes fiscales, bajas  tasas  de  interés).  Sin  embargo,  durante  el  mes  de  septiembre  se  han  observado  fuertes caídas en el precio de la soja, afectado principalmente por algunas señales de  fortalecimiento del dólar y la caída en los mercados accionarios. La baja en el Mercado  de Chicago fue superior a los 100 dólares por tonelada entre el último día de agosto  (US$ 535) y el 30 de septiembre (US$ 433). Por su parte, los precios FOB oficiales en  puertos argentinos cayeron un 18% en el mismo lapso, llegando a los 455 dólares por  tonelada para el último día de septiembre. Habrá que ver qué ocurre con los fondos  financieros y sus conductas especulativas en el futuro en el marco de la crisis actual. 

                                                          1

 Estas estimaciones coinciden con las de Oil World, prestigiosa consultora especializada en oleaginosas. 

  3

  Precios recientes de la soja en Chicago. En US$ por tonelada, posición noviembre 2011.  535,55

US$ por Tonelada

540

510

480 475,46

477,59

450

433,2

02‐Jun 05‐Jun 08‐Jun 11‐Jun 14‐Jun 17‐Jun 20‐Jun 23‐Jun 26‐Jun 29‐Jun 02‐Jul 05‐Jul 08‐Jul 11‐Jul 14‐Jul 17‐Jul 20‐Jul 23‐Jul 26‐Jul 29‐Jul 01‐Ago 04‐Ago 07‐Ago 10‐Ago 13‐Ago 16‐Ago 19‐Ago 22‐Ago 25‐Ago 28‐Ago 31‐Ago 03‐Sep 06‐Sep 09‐Sep 12‐Sep 15‐Sep 18‐Sep 21‐Sep 24‐Sep 27‐Sep 30‐Sep

420

Fuente: elaboración propia en base a FYO. 

 

Con  las  cifras  provistas  por  el  proyecto  de  presupuesto  2012  para  el  Fondo  Federal  Solidario, junto a las estimaciones para la producción y exportaciones sojeras de USDA  para la campaña 2011‐12, el precio que puede inferirse como proyectado oficialmente  es de US$ 415 por tonelada. Esto demostraría una actitud prudente en la elaboración  del presupuesto, con una previsión muy cercana al promedio de los precios en los años  2009  y  2010  (US$  415  y  US$  409  respectivamente).  El  precio  promedio  para  el  año  2011 al mes de septiembre fue de US$ 520, aunque como se dijo desde mediados de  este último mes se observaron fuertes caídas.   Cabe resaltar que durante la última crisis financiera internacional el precio promedio  de  la  soja  cayó  aproximadamente  un  20%  respecto  a  sus  valores  pre‐crisis,  aumentando  luego  fuertemente  desde  mediados  de  2010.  Si  esto  se  repitiera  en  el  actual  escenario,  el  precio  podría  nuevamente  acercarse  a  un  valor  similar  al  que  se  infiere a partir del proyecto de presupuesto (el cálculo determina US$ 416).                                                                                                                                                                    2

 Debe tenerse en cuenta que durante la campaña 2010‐11 también hubo una falta de lluvias en enero  que produjo una merma en los rendimientos (la producción cayó respecto a la campaña 2009‐10). 

  4

  Precios FOB de Soja. Tendencia de largo plazo. En US$ por tonelada  600 550

US$ por Tonelada

Promedio del periodo 500

Precio al 30/09

450

Precio implícito  Presupuesto 2012

400

Niveles promedios (FOB): 350

2009: 415 US$/Tn. 2010: 409 US$/Tn. Ene‐08 Feb‐08 Mar‐08 Abr‐08 May‐08 Jun‐08 Jul‐08 Ago‐08 Sep‐08 Oct‐08 Nov‐08 Dic‐08 Ene‐09 Feb‐09 Mar‐09 Abr‐09 May‐09 Jun‐09 Jul‐09 Ago‐09 Sep‐09 Oct‐09 Nov‐09 Dic‐09 Ene‐10 Feb‐10 Mar‐10 Abr‐10 May‐10 Jun‐10 Jul‐10 Ago‐10 Sep‐10 Oct‐10 Nov‐10 Dic‐10 Ene‐11 Feb‐11 Mar‐11 Abr‐11 May‐11 Jun‐11 Jul‐11 Ago‐11 Sep‐11

300

 

Fuente: IARAF sobre la base de Minagri, USDA y proyecto de Presupuesto 2012.   

Otro  dato  interesante  es  el  promedio  de  los  precios  acumulados  de  12  meses  desde  enero de 2009 hasta la actualidad, que arroja un valor de US$ 423, cercano al que se  encontraría implícito en el presupuesto.     Derechos de exportación sojeros campaña 2011‐12. Escenarios:  Dadas  las  previsiones  de  producción  de  USDA  para  la  próxima  campaña  sojera  (53  millones  de  toneladas),  las  estimaciones  para  los  derechos  de  exportación  del  complejo dependen del escenario de precios que se observe en el fututo.   Si  el  precio  FOB  por  tonelada  se  mantiene  en  torno  a  los  US$  455  (Precio  al  30/09), los derechos de exportación podrían llegar a los 7.500 millones de US$.   En caso que el precio FOB por tonelada se situara en US$ 415 (Precio implícito  en  el  proyecto  de  presupuesto  2012)  las  retenciones  al  complejo  estarían  en  torno a los 6.800 millones de US$.   Ante la posibilidad de que el precio FOB por tonelada descienda incluso hasta  los US$ 350 (Impacto fuerte de la crisis sobre el precio de la soja), los derechos  de exportación estimados podrían ubicarse en los 5.750 millones de US$.    5

  Como  puede  apreciarse,  en  el  peor  escenario  los  ingresos  fiscales  por  esta  vía  se  reducirían  cerca  de  un  20%  respecto  a  2010.  De  todas  maneras,  estos  posibles  impactos pueden verse modificados tanto por cantidades3 (efecto de la sequía sobre la  cosecha) como por precios (evolución incierta de los precios internacionales de la soja  a futuro). Lo que queda claro es la importancia que adquiere el devenir del mercado de  este producto para el sector público y la economía argentina en su conjunto.   

 

                                                          3

 Algunas  estimaciones  locales  proyectan  alrededor  de  50  millones  de  toneladas  de  soja  durante  la  próxima campaña.  

  6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.