Poznań. una ciudad que merece la pena visitar

Poznań una ciudad que merece la pena visitar 1 LEYENDA El mapa del centro con las atracciones turísticas El índice Líneas de autobuses Líneas

0 downloads 22 Views 6MB Size

Recommend Stories


No hay más que una sola cosa que merece verdaderamente la pena: servir y amar a Jesús. La medida del amor es amar sin medida
No hay más que una sola “La medida del amor es cosa que merece amar sin medida” verdaderamente la pena: San Agustín servir y amar a Jesús” San Be

Toda fashionista se merece una ganga
2 Domingo, 23 de diciembre de 2012 BELLEZA Toda fashionista se merece una ganga EN ESTA NAVIDAD, la belleza es todo un regalo Lotes, sets, packs y

Liberalización del sector de Telefonía Móvil, merece la pena el esfuerzo?
OMV2 27/4/07 12:29 Página 26 Sergio García García Ingeniero Industrial del ICAI. Liberalización del sector de Telefonía Móvil, ¿merece la pena e

Story Transcript

Poznań

una ciudad que merece la pena visitar

1

LEYENDA

El mapa del centro con las atracciones turísticas

El índice

Líneas de autobuses

Líneas de tranvías

¡Bienvenidos a Poznań!

4

Siguiendo la historia de Poznań

6

Zona de estacionamiento limitado Zona peatonal

2

Poznań Arte y Cultura

14

Recreo

18

Poznań gastronómico

22

Compras

24

Informaciones prácticas

26

3

Entre los siglos VIII y  IX en Ostrów Tumski se construyó una ciudad fortaleza. Un siglo más tarde dicha ciudad igual que Gniezno se convirtió en uno de los principales centros políticos de la dinastía Piast. En este lugar se celebró el bautizo de Polonia, aquí tambíén fue fundado el primer obispado en Polonia y construida la Catedral donde fueron enterrados los monarcas polacos de la dinastía Piast. Los habitantes de Poznań siempre trataban la ciencia y la sabiduría con un gran respeto. En 1518 en la ciudad fue fundada la primera escuela superior – la Academia de Lubrański. En la actualidad en Poznań hay más de veinte escuelas superiores y  140 mil de estudiantes. El Centro de la Academia Polaca de Ciencias, Asociación de los Amigos de Ciencia de Poznań e otros centros y  asociaciones favorecen el desarrollo de la ciencia en esta ciudad. Los ciudadanos de Poznań gracias a  su espíritu de iniciativa y a su previsión desarrollaron la artesanía y el comercio. Localizados en el centro de la ciudad terrenos de la Feria Internacional de Poznań forman el más grande en Europa Central complejo comercial donde cada año se realizan casi 80 ferias internacionales, conferencias y  exposiciones. Mencionadas actividades comerciales hacen que en la ciudad invierten su capital no sólo las empresas polacas pero también las mundiales. Las carteleras de los teatros, de la Orquestra Filarmónica y  varias exposiciones artísticas hacen la vida cultural en Poznań muy interesante. El Tea4

tro Polaco de la Danza o el coro masculino dirigido por el señor Stefan Stuligrosz son ya mundialmente reconocidos. Poznań también organiza el “maltafestival”, el Concurso Internacional de Violín de Henryk Wieniawski y el Festival y Talleres de la Danza Contemporánea. Una oferta deportiva hace de esta ciudad un lugar mucho más atractivo. Varios lagos localizados alrededor de está forman las zonas de recreo deportivo, p.ej. el Lago Maltańskie junto con su infraestructura deportiva ofrece las pistas de tenis y  las piscinas. Las construcciones deportivas modernas como el Estadio Municipal posibilitan la realización de los grandes eventos deportivos. Gracias a  esto Poznań es una de las ciudades polacas donde se realizará el campeonato europeo de futbol EURO 2012. Hablando de recreo recordémonos que Poznań en su Jardín Botánico tiene una colección más grande de las palmas de todo el país. Por eso dicho Jardín como también el Zoológico atraen muchos visitantes.

¡Bienvenidos a Poznań! Esta ciudad tiene su carácter particular idéntico a sus habitantes.

Poznań es una ciudad con una buena red de comunicación regional, nacional e internacional. Los trenes y autobuses conectan este lugar con grandes ciudades polacos y  europeos. El aeropuerto internacional Poznań – Ławica se encuentra sólo unos 7 kilómetros al oeste del centro de la ciudad. La ciudad de Poznań tiene muchos lugares bonitos y extraordinarios. Sorprende su ambiente dinámico, abierto y a la vez el carácter extraordinario de sus habitantes.

5

Siguiendo la historia de Poznań. La región de la Gran Polonia es la cuna del Estado Polaco. La región de la Gran Polonia es la cuna del Estado Polaco. Es aquí donde hace más de 1 000 años atrás se celebró el bautizo de Polonia. Esta sede de la primera dinastía real polaca en el siglo X se convirtió en el centro político del país y con el tiempo la ciudad de Poznań en uno de los principales centros de comercio y artesanía.

Una rica historia de la ciudad representada por unos edificios magníficos se refleja en varios estilos arquitectónicos, empezando en la época románica y  terminando en el modernismo. Los más apreciables se encuentran en Stary Rynek (Mercado Viejo – el único complejo arquitectónico del renacimiento), Ostrów Tumski y  en Casco Antiguo de la ciudad. Un carácter inolvidable tiene también recién restaurado edificio del castillo de emperador, es el último castillo de este carácter construido en Europa. Muchos visitantes atraen los ejemplos del modernismo y  las fortificaciones del siglo XIX. 6

7

Las más importantes atracciones históricas en el centro 1





ras. El presbiterio fue enriquecido con las incrustadas y taraceadas sillerías de roble. En el interior aparecen también 23 antiguos retratos polacos, entre ellos los retratos de los féretros. Entrando desde la calle Ludgardy podemos visitar la sala donde se encuentra la maqueta del Poznań Antiguo.

LA CATEDRAL Ostrów Tumski 17 www.katedra.archpoznan.org.pl

La Vía Real e Imperial

La catedral construida en el año 968 fue muchas veces destruida. Después de la II Guerra Mundial fue reconstruida y su interior nuevamente relució por el estilo gótico. En los sótanos se encuentran las reliquias de la primera catedral, las tumbas de los primeros monarcas y el baptisterio. En el interior destacan las placas de los sepulcros de los siglos XIV y XV, el altar principal gótico del 1512 y  la Capilla de Oro donde atrae la atención la tumba en el estilo bizantino y los monumentos a Miecislao I (Mieszko I) y Boleslao I el Bravo (Bolesław Chrobry).

2





LA IGLESIA DE SANTA MARÍA Ostrów Tumski 1

5





EL COLEGIO DE LOS JESUITAS Plza. Kolegiacki 17

3







7

LA IGLESIA DE LOS FRANCISCANOS

La iglesia barroca construida entre 1674 y 1728 fue la obra de un arquitecto de Poznań - Jan Koński. En el interior llaman la atención las dos capillas con las paredes, bóvedas y cúpulas llenas de esculturas y pintu8





LA IGLESIA DE SAN ESTANISLAO c/ Klasztorna 11

Una de las más monumentales iglesias de estilo barroco en Polonia. Fue construida por los Jesuitas en el siglo XVII. En el interior atraen las esculturas, pinturas y  el órgano famoso una obra de Fryderyk Ladegast del siglo XIX. En la cúpula allí donde se cruzan las na-

LA IGLESIA DE LOS JESUITAS c/ Szewska 18

10 EL AYUNTAMIENTO



LA ANTIGUA ESCUELA DE LOS JESUITAS

Stary Rynek 1

Un edificio renacentista construido en la primera mitad del siglo XVI. Fue la obra de J. B. Quadro. Llama la atención su monumental fachada frontal con tres pisos de los balcones escondidos bajo las arcadas y  terminados con el ático. Es un edificio donde su sede tiene el Museo de la Historia de la Ciudad de Poznań con una exposición fija que presenta la historia de la ciudad desde el siglo X hasta los años 19181939. Cada día a las 12 horas en punto en la torre del ayuntamiento aparecen dos cabritos de metal que se golpean 12 veces.

c/ Gołębia 8

8 6



En la primera mitad del siglo XIII una iglesia de los Dominicos. En el siglo XVIII fue reconstruida. La fachada con un portal hecho de ladrillo del estilo gótico. En la nave se encuentra el baptisterio gótico del siglo XVI hecho de piedra. En la primera planta de la iglesia está la “Galería de los Jesuitas” donde se puede visitar varias exposiciones.

Construida en la primera mitad del siglo XVIII formó un complejo de los edificios jesuitas. Cuando esta región de Polonia fue anexada por los prusianos en el edificio de la escuela encontró su lugar la escuela real prusiana. En la actualidad es la sede de la Escuela Nacional de Ballet. Un edificio vecino en la calle Kozia ocupa el Teatro Polaco de la Danza – el Ballet de Poznań. Mencionado teatro cada año esta organizando el Festival Bienal de la Danza Contemporánea.

LA IGLESIA DE SAN JUAN

c/ Franciszkańska 2 www.franciszkanie.poznan.pl





La iglesia con una nave de estilo románico, construida entre los siglos XII y XIII. Dicha iglesia ha sido la primera construcción en la región y una de las primeras en el país hecha de ladrillo y a la vez junto a la catedral es una de las más antiguas iglesias construidas en Poznań.

Entre ellos hay que mencionar la presencia de Otton II. El dicho emperador viajaba en el año 1000 a la tumba de San Adalberto a Gniezno. Después visitaban la ciudad el emperador Napoleón que controlaba desde Poznań la expedición a Moscú y el emperador prusiano Wilhelm II.

9

ves reluce la pintura de Stanisław Wróblewski (1949). El altar principal del 1727 es la obra de Pompeo Ferrari.

c/ Świętojańska 1

4



Paseando por la Vía Real e Imperial conocerás los más importantes monumentos de la ciudad. Descubriendo paso a paso la historia de Poznań estarás revelando también la historia de Polonia.

Un edificio de tres plantas en forma de semicírculo con un patio grande y con doble galería. Construido en la primera mitad del siglo XVIII – en la actualidad la sede y las oficinas de la presidencia de la ciudad de Poznań. Al terminar la existencia de la orden de la compañía de Jesús la Comisión de Educación Nacional fundó en el edificio la Escuela Nacional de la Provincia. En el año 1806 cuando Napoleón llegó a Poznań vivía tres semanas en este edificio. La iglesia construida en el estilo gótico en la primera mitad del siglo XV en un lugar donde anteriormente se encontraba la residencia de los príncipes.

La Vía Real e Imperial en Poznań es una excelente ocasión para todos estos que quieren conocer la historia, la tradición y la cultura de Polonia en un lugar donde se encuentran sus raíces. Esta ruta turística refleja muy bien los últimos 1000 años de la atormentada historia de Poznań. Al nombre de la ciudad de Poznań se añade el prefijo „real e imperial” para acentuar las relaciones de la ciudad tanto con los monarcas polacos como con los europeos. Entre los primeros destaca la primera dinastía real polaca de los Piast. Los soberanos de la dinastía mencionada fueron los primeros que gobernaban un estado recién creado. Los reyes muchas veces visitaban la ciudad de Poznań eligiendo como residencia el castillo real en el Monte de Przemysł ubicado cerca del Mercado Viejo.





EL PALACIO DE LOS GÓRKA c/ Wodna 27

Uno de los más bonitos palacios en Polonia en el estilo renacentista. Entrando desde la calle Klasztorna aparece un bonito portal hecho de arenisca en el estilo renacentista y un patio interior. En la actualidad es la sede del Museo Arqueológico (exposiciones dedicadas a la historia de la Gran Polonia y del Egipto).

11 LA CASA DEL GUARDA

Stary Rynek 3

Un edificio clasicista construido de madera en el siglo XVIII fue la sede de la guardia urbana. Fundado por Kazimierz Raczyński, que entonces ocupaba el puesto del jefe de distrito de la Gran Polonia. En la actualidad sede del Museo de la Sublevación de la Gran Polonia 1918-1919. 9

12 EL PALACIO DE LOS DZIAŁYŃSKI

Stary Rynek 78/79

13 EL CASTILLO DE PRZEMYSŁ I

Góra Przemysła 1

16 EL ANTIGUO HOTEL BAZAR

El castillo Real de Przemysł II fue construido en la segunda mitad del siglo XIII. Desde el siglo XIV cuando en Polonia gobernaba el rey Władysław Łokietek (Ladislao el Codo) dicho castillo sirvió como residencia para los jefes de la provincia de Gran Polonia. En el siglo XVIII se guardaron en las salas del castillo los documentos oficiales de la ciudad y se realizaron los juicios. El castillo muchas veces destruido siempre ha sido reconstruido de nuevo. Hoy es la sede del Museo de las Artes Aplicadas.

Avda. Marcinkowskiego 10

El edificio del hotel Bazar fue construido en la primera mitad del siglo XIX. La iniciativa del proyecto fue del medico el señor Karol Marcinkowski. Desde entonces, incluso cuando está región fue anexada por los prusianos, ha sido el edificio público y el centro de vida social e intelectual más importante en Polonia.

19 “ARKADIA”

Construido entre 1773-87 en el estilo barroco. Llama la atención su fachada clasicista adornada con numerosas esculturas. En el interior reluce la maravillosa Sala Roja (un lugar donde se cumplen las reuniones importantes). Hoy es la sede de la Academia de Ciencia, filial de la Biblioteca de Kórniki y sucursal del Instituto Occidental.

El modernismo

Wzgórze św. Wojciecha 1 www.swietywojciech.archpoznan.org.pl

“Arkadia” es un nombre popular del edificio que cierra por la parte occidental la plaza de la Libertad (plac Wolności). Antes en el dicho edificio se encontraba un restaurante nombrado “Arkadia”. El edificio fue construido entre 1878-79 por el arquitecto municipal Cäsar Stenzl para el Teatro Municipal alemán. En la actualidad es la sede del Teatro del Octavo Día, de la Editorial Municipal y del Centro de Información Municipal.

17 L  A ANTIGUA FÁBRICA DE CERVEZA DE HUGGER, y ahora EL CENTRO DE COMERCIO, NEGOCIO Y DEL ARTE “STARY BROWAR”

14 LA IGLESIA DE SAN ADALBERTO



c/ Półwiejska 42 www.starybrowar5050.com

20 EL TEATRO POLACO

21 EL ANTIGUO CASTILLO DEL EMPERADOR

La iglesia gótica con la campana construida en la primera mitad del siglo XVII w. Sobre las naves hay una bóveda gótica. En 1923 se fundó la cripta donde reposan los célebres polacos de esta región: Józef Wybicki, Feliks Nowowiejski, aquí se encuentra también la urna con el corazón del general J. H. Dąbrowski.

15 LA IGLESIA DE LOS BERNARDOS

10

c/ 27 Grudnia 7 www.teatr-polski.pl

El edificio del teatro fue construido del dinero recogido en una colecta pública entre 1873-75. Fue la obra de Stanisław Hebanowski y un proyecto opositor en contra del teatro alemán. Por esta razón en 1929 en su fachada apareció la inscripción “Nación para si misma”. La inscripción original existía allí hasta 1945.

El modernismo como movimiento artístico se desarrolló en Polonia entre 1918-1939 y  continuó su expansión arquitectónica también después de la II Guerra Mundial. Poznań es una de las pocas ciudades polacas donde se salvaron los mejores ejemplos arquitectónicos de este estilo. Aquí en la capital de la Gran Polonia los edificios modernistas son símbolos de la ciudad.

Entre ellos hay que mencionar el edificio de DH Okrąglak (el antiguo supermercado) o la antigua Sala de Deportes “Arena”. Los mejores ejemplos de modernismo se puede encontrar sin ningún problema en el centro de la ciudad. Vale la pena realizar la ruta modernista en Poznań.

c/ Ratajczaka 44

c/ Garbary 22

Una iglesia gótica construida en 1473. La fachada con las dos torres y con las cúpulas altas y características fue hecha en la primera mitad del siglo XVIII por Jan Adam Stier. El interior fue destruido en la II Guerra Mundial. En la Navidad los monjes exponen en la iglesia uno de los mas grandes belenes en Polonia.



El castillo es la obra de Franz Schwechten realizada entre 1905-10 en el estilo neorrománico. Fue reconstruido en los tiempos de la II Guerra Mundial por Albert Speer un arquitecto de Adolf Hitler. Ahora es la sede de Centro Cultural “Zamek”, de Teatro de Animación y otros.

Los edificios antiguos de la fábrica de cerveza de Hugger ahora forman parte del complejo construido nuevamente a continuación de la antigua sala de producción. En el complejo arquitectónico de “Stary Browar” fueron usados los ladrillos originales de los siglos XIX y XX.



18 LA BIBLIOTECA DE LOS RACZYŃSKI



Plza. Wolności 19 www.bracz.edu.pl

Un edificio clasicista de la primera mitad del siglo XIX. fundado por la fundación de Edward Raczyński. La muy bonita columnata clasicista se parece a la fachada oriental de palacio del Louvre.

c/ Św. Marcin 80/82 www.zamek.poznan.pl

22 UNIVERSIDAD ADAM MICKIEWICZ y su AULA c/ Wieniawskiego 1 www.amu.edu.pl

Un complejo de los edificios construidos en 1910 en el estilo de renacimiento holandés para la Academia Real Prusiana. Desde 1919 es la sede de la Universidad de Poznań. En la aula se celebra numerosos eventos, entre ellos los conciertos de la Orquestra Filarmónica Nacional de Poznań. v 11

Las fortificaciones

23 EL TEATRO GRANDE (ÓPERA)

c/ Fredry 9 www.opera.poznan.pl

La ciudad de Poznań ya hace 1000 años atrás fue una localización urbana mejor fortificada en esta parte de Europa. Las fortificaciones de la ciudad no fueron casuales y  su ubicación fue definida por el río Warta y la infraestructura geográfica de la zona. La importancia estratégica de Poznań fue indudable también por eso que la fortaleza protegía desde oeste el camino a Gniezno. Cuando en 1005 el emperador Enrique II llegó a Poznań no podía vencer a los polacos y debía pactar con el rey Boleslao I el Bravo (Bolesław Chrobry). La fortaleza de Poznań hasta el siglo XIII fue una fuerza muy importante en el sistema de la defensa polaco.

El edificio fue la obra de Max Littmann construida en el estilo clasicista. En el centro de la fachada apoyada en las seis grandes columnas reluce la escultura de Pegaso. El teatro tiene 900 plazas para el público. La ópera fue inaugurada en 1910 con “La flauta mágica” de W. A. Mozart. En actualidad una de las mejores óperas en Polonia.

Después la ciudad ya no tenía tanta importancia estratégica. En el siglo XV y XVI cuando Poznań ya no estaba en peligro se desarrollaba el comercio y  la artesanía. En cambio no se construía las fortificaciones urbanas así que las guerras del siglo XVII dañaron la ciudad. Poznań fue destruida y  robada por las tropas suecas, rusas, sajonas, alemanas e incluso polacas.

24 EL TEATRO NUEVO

c/ Dąbrowskiego 5 www.teatrnowy.pl

El teatro localizado en un edificio modernista construido entre 1906-07 por los arquitectos alemanes: Herman Böhmer y Paul Precl. Inició su actividad artística en 1923 como el Teatro Nuevo de Helena Modrzejewska llamado “Las Máscaras”.

Otros ilustres ejemplos de la arquitectura modernista se encuentran en el barrio Jeżyce, en la calle Dąbrowskiego, en Łazarz, en la calle Matejko, en Wilda y también en el centro. 12

Todo cambió cuando después de la II partición de Polonia Poznań fue incorporada a  Prusia (1793) y cuando al terminarse las Guerras Napoleónicas la frontera entre Prusia y Rusia fue desplazada al oeste.

Entonces la ciudad de Poznań fue la única fortaleza que sería capaz para proteger la ciudad de Berlin frente a Rusia. Por esta razón en el siglo XIX se empezó la fortificación de la ciudad. Poznań fue encerrada entre las murallas. El papel principal tenía la fortaleza ubicada en la Ciudadela y llamada Winiary (en alemán Kernwerk). En la segunda mitad del siglo XIX la fortificación fue reforzada por 18 fortalezas que rodeaban la ciudad. La estructura defensiva de Poznań hasta finales del siglo XIX fue ampliada y  de esta manera la ciudad se convirtió en una de las más grandes construcciones fortificadas en Europa. Después teniendo en cuenta que ya no tenía tanta importancia estratégica y gracias al avance de la técnica militar fue derrumbado el anillo interior de la fortificación y en su lugar fue construida entre otras la zona de castillo.

Los más importantes acontecimientos históricos en los últimos mil años de la ciudad de Poznań: La segunda mitad del siglo X. En la isla llamada Ostrów Tumski (la isla de la catedral) fue construida la fortaleza – la sede de los primeros soberanos de Polonia. Es probable que en este lugar Miecislao I (Mieszko I) celebró en 966 el bautizo. Dos años más tarde en la isla se empezó la construcción de la catedral.

1005 En las inscripciones hechas por el obispo alemán Thietmar aparece por primera vez el nombre de la ciudad (Urbs Posnani). Este echo ocurre cuando las tropas del emperador Enrique II llegan a Poznań. 1253 La ciudad de Poznań recibe los derechos de Magdeburgo (desde el siglo XII fue uno de los más conocidos sistemas urbanos). En la mayoría de los casos dicho acontecimiento iniciaba la historia de la ciudad pero en caso de Poznań mencionados derechos aprobaban el carácter urbano de la ciudad abriendo la posibilidad de su desarrollo. 1394 El rey Vladislao II Jagellón (Władysław Jagiełło) concede a  la ciudad entre otros derechos comerciales el derecho de parada. Este acontecimiento empieza desarrollar la ciudad en el centro de comercio internacional. En el siglo XX esta tradición comercial la mantiene la Feria Internacional de Poznań.

Poznań como la ciudad fortificada fue examinada sólo una vez en 1945 cuando las tropas alemanes se defendieran de las tropas rusas. Al final los alemanes debían rendirse pero gracias al viejo sistema de fortificaciones se defendían un mes. Hoy se puede visitar los restos de las murallas, p. ej. en el parque de la Ciudadela

1518 El obispo Jan Lubrański abre la primera escuela superior en la ciudad – la Academia de Lubrański. Hoy en Poznań hay 20 escuelas superiores. 1736 Se produjeron las inundaciones más grandes en la historia de la ciudad. Toda la Plaza Mayor quedó inundada. El número de los habitantes disminuye de unos 20  000 a 8 000 mil. El número de casas también se reduce de 2 000 a 600 edificios. El nivel de agua lo memoriza la placa de piedra en el edificio número 50 en Mercado Viejo (Stary Rynek 50). 1806 Al vencer las tropas prusianas el emperador Napoleón llega a Poznań y para dos semanas establece en la ciudad su cuartel. Su sede fue localizada en el edificio del Colegio

de los Jesuitas. Se puede decir que de una cierta manera Poznań se convirtió entonces en la capital de Europa.

1829-39 La construcción de las fortificaciones que convierten la ciudad de Poznań en Festung Posen y a la vez en más grande fortaleza de Prusia. A los finales del siglo XIX se reformó el sistema defensivo construyendo alrededor de la ciudad unas 18 fortificaciones más. Hoy se puede casi intacto visitar el anillo exterior de las fortificaciones. 1880 En las calles de la ciudad aparecen los primeros tranvías arrastrados por los caballos. El vehículo iniciaba su camino en la estación de trenes y terminaba en el Mercado Viejo. 18 años más tarde por las calles de la ciudad empezaron circular los primeros tranvías eléctricos. 1918 El 27 de diciembre un compositor polaco Ignacy Paderewski llama a  la lucha. Así empieza la Sublevación de la Gran Polonia. Su objeto es incorporar esta región a Polonia libre. Fue la única Sublevación en la historia de Polonia cuando el pueblo polaco consiguió la victoria. 1921 La primera Feria de Poznań. La V Feria de Poznań ya tenía carácter internacional vinieron 209 participantes de 16 países de Europa, Asia y America. En actualidad cada año se celebra casi 80 eventos feriales. 1929 La apertura de la Universal Exposición Nacional. Hasta ahora fue la más grande exposición realizada en Polonia. Unos de los edificios entonces construidos hoy siguen como pabellones en la Feria Internacional de Poznań. 1956 En la plaza llamada hoy la plaza de Adam Mickiewicz los obreros manifestaron sus derechos a “la libertad, verdad y el pan”. El Junio de Poznań de 1956 inicio en Polonia un proceso de las protestas: Diciembre 1970, Junio 1976 y  Agosto 1980 finalizaron en 1989 con los Acuerdos de la Mesa Redonda trayendo la libertad y la democracia.

13

En Poznań hay numerosas instituciones culturales tales como los teatros, las orquestras, los coros musicales o la orquestra filarmónica. Entre ellas vale la pena mencionar la Orquestra de Cámara dirigida por la señora Agnieszka Duczmal y el coro masculino “los Ruiseñores de Poznań” („Poznańskie Słowiki”) pero también varios museos, galerías y salas de exposiciones. El centro cultural de la ciudad se encuentra en el castillo del emperador y se llama el Centro Cultural “el Castillo”. En las salas de castillo hay varias exposiciones fijas, también se pude ver en ellas los espectáculos, escuchar los conciertos y participar en las reuniones. Además en verano se puede ver las películas de cine. El Centro Cultural “el Castillo” es la institución que organiza la Fiesta de San Juan y los Días de San Martín. En los años cincuenta del siglo XX inicio en Poznań su carera musical el gran compositor polaco Krzysztof Komeda. Este famoso pianista de jazz logró su prestigio internacional componiendo la música de cine. La composición de “Rosemary’s Baby” una película de Roman Polański se convirtió en uno de los mas conocidos hits en el mundo. Con la Orquestra del Octavo Día fue relacionado otro famoso compositor polaco, ganador del Óscar Jan A.P. Kaczmarek.

PoznańTrakt Królewsko-Cesarski y el arte.

Ten szlak turystyczny znakomicie odzwierciedla

100 lat burzliwych dziejów Desde hace muchos años maltafestival poznańPoznania. hace que en junio y julio Poznań se convierte en una gran escena de espectáculos y proyectos teatrales.

Los más importantes acontecimientos culturales La información más detallada en la página web: www.poznan.pl

La primavera La primavera en Poznań significa el inicio de Festival de la Música de Pasión y  Pascua relacionado obviamente con la Fiestas de Pascua. Con la misma tradición se relaciona también el monumental espectáculo: Misterio del Martirio de Señor celebrado desde ya 10 años en el parque de la Ciudadela en el sábado anterior del Domingo de Ramos. La Primavera de Ballet en Poznań es la presentación de los mejores espectáculos de ballet celebrada en la ópera de Poznań. En mayo Ponań invita también a la exposición World Press Photo y la Noche de los Museos.

El verano Por una semana en la primera mitad de junio el Mercado Viejo se llena de los puestos de artesanía y  gastronomía. Así se empieza la Fiesta de San Juan. En junio y julio Poznań se convierte en una gran escena teatral donde se realizan los espectáculos y proyectos teatrales de Europa Central y  Europa de Este. Todo esto gracias al “maltafestival poznań” que desde ya unos años es uno de los eventos teatrales más importantes en esta parte de Europa. Llegan los grupos teatrales de todo el mundo tales como la italiana COMPAGNIA PIPPO DELBONO. Cada año se presentan los estrenos de los mejores teatros alternativos de Poznań. Ahora el “maltafestival poznań” a  parte del teatro presenta también la danza, la musica y el cine. En los últimos años entre otros se podría ver y escuchar: Buena Vista Social Club, Sinéad O’Connor y Leningrad Cowboys. El verano es el tiempo de los espectáculos en el aire libre. Uno de estos espectáculos esta dedicado a los colonos alemanes que llegaron a la región de la Gran Polonia

14

desde la ciudad alemana Bamberg y  se llama la Fiesta de los Colonos de Bamberg. Además los amantes de la buena comida pueden probar los platos de la cocina regional en la Fiesta Nacional de Buen Sabor y escuchar los conciertos de la música folclórica en el Festival de Folclor “Integraciones”. En agosto en Poznań los amantes de la danza pueden participar en los Talleres de la Danza Contemporánea. Es un evento realizado por el Teatro Polaco de la Danza – Ballet de Poznań dirigido por la señora Ewa Wycichowska y  muy popular entre la gente joven porque los famosos maestros y bailarines de todo el mundo enseñan la danza y  la historia de la danza contemporánea. Los talleres van acompañados por el Festival de los Teatros de la Danza.

El otoño El 11 de noviembre es el Día de San Martín y es cuando se celebra la Fiesta de la Calle San Martín una de la principales arterias de la ciudad. Este día por la calle camina una muchedumbre de gente alegre. Todos quieren recoger de las manos del presidente de la ciudad la llave a  las puertas de Poznań y pasarla a San Martín.

El invierno El ambiente navideño empieza el 6 de diciembre. Este día en el Mercado Viejo aparece un gigantesco árbol de navidad y  se encienden miles de las luces. Una semana antes de la Navidad en la Plaza Mayor de Poznań se muestran los puestos llenos de dulces y de numerosos regalos de navidad. Un evento llamado “Belén en Poznań” acoge los grupos musicales infantiles y el festival de la escultura de hielo.

15

Los museos más importantes de Poznań El Museo Nacional

sición fija nos muestra el conjunto de los laúdes, los instrumentos de viento y  los instrumentos mecánicos, pero también una importante colección de los pianos y  de los instrumentos tradicionales de Polonia y Europa.

Avda. Marcinkowskiego 9 www.mnp.art.pl

El Museo Arqueológico c/ Wodna 27 www.muzarp.poznan.pl

El Museo de Archidiócesis de Poznań

El Museo de los Colonos de la Ciudad de Bamberg

Ostrów Tumski, c/ Lubrańskiego 1 www.muzeum.poznan.pl

c/ Mostowa 7

La exposición fija contiene los objetos del arte religioso pertenecientes a  las iglesias de la Gran Polonia, entre ellos reluce la colección de arte religioso de oro de los siglos XIV, XV, XVI, XVII, XVIII y XIX, las vestiduras, las esculturas y las pinturas religiosas. La artesanía, los muebles y otros utensilios. Entre los cuadros podemos ver también las obras del pintor polaco Leon Wyczółkowski.

El Museo de Ejército de la Gran Polonia Stary Rynek 9 www.mnp.art.pl

El Museo de los colonos llegados de la ciudad alemana. Recuerda la historia y  la cultura de los agricultores alemanes de la ciudad de Bamberg y  alrededores llamados en polaco “Bambrami”. Dichos agricultores llegaron a  la región de la Gran Polonia invitados por el ayuntamiento de Poznań para colonizar y  reconstruir los pueblos cercanos a  Poznań que en actualidad ya forman parte de la ciudad incorporados como barrios.

El Museo del Martirio de los Ciudadanos de la Gran Polonia – Fortaleza VII Avd. Polska

www.muzeumniepodleglosci.poznan.pl

Fue construido en la primera mitad del siglo XX y  tiene una importante colección del arte románico y gótico. También los cuadros de los famosos pintores polacos como Jacek Malczewski, Stanisław Wyspiański, Jan Matejko y  otros internacionales. Pintura italiana de los siglos XV, XVI, XVII y  XVIII, pintura holandesa del siglo XVII y  pintura flamenca del siglo XVI y XVII.

El Museo de los Instrumentos Musicales Stary Rynek 45 www.mnp.art.pl

Desde 1967 el museo tiene su sede en el Palacio de los Górka construido en 1548. La colección presenta los objetos arqueológicos encontrados en la región de la Gran Polonia en la prehistoria y en la Edad Media. Entre los objetos completados en el museo podemos ver los monumentos arqueológicos pertenecientes del Antiguo Egipto y del Sudán.

El museo esta certificando el martirio de los habitantes de la Gran Polonia en la II Guerra Mundial. Presenta toda la documentación relacionada con este período. Conjunto de la colección contiene la correspondencia de los campos de concentración, los dibujos hechos por los prisioneros, las fotografías, la documentación propia de los prisioneros y  la documentación alemana como también los objetos de uso personal.

El Museo de Artes Aplicadas

El Museo de las Protestas de Poznań - Junio 1956

Góra Przemysła 1 (Castillo Real) www.mnp.art.pl

Centro Cultural „Zamek”, c/ Św. Marcin 80/82

El museo expone los muebles, las telas, los vasos y  numerosos adornos usados en los castillos, palacios o templos. La colección contiene también los relojes y  las armas. La mayoría de los objetos pertenece a  los países europeos pero hay algunos objetos chinos y japoneses.

El Museo de la Historia de Ciudad de Poznań Stary Rynek 1 (el Ayuntamiento) www.mnp.art.pl

Es el único museo en Polonia que presenta la colección de los instrumentos musicales y  el tercero entre los más grandes en Europa. La expo16

El museo localizado en un edificio de Ayuntamiento construido en la primera parte del siglo XVI. La colección presentada en este museo certifica la historia de Poznań desde la Edad Media hasta los tiempos presentes.

www.muzeumniepodleglosci.poznan.pl

El conjunto de las armas y del armamento, excepto el armamento pesado que ilustra el desarrollo de las armas en Polonia desde el siglo XI hasta los tiempos contemporáneos.

El Museo Etnográfico c/ Grobla 25 (entrada por la calle Mostowa 7) www.mnp.art.pl Los objetos de la cultura tradicional. La exposición fija está dedicada a  la cultura y el arte tradicional de la Gran Polonia. Presenta la escultura, la pintura, el vestido y el bordado. También los objetos tradicionales de cerámica, hierro y  madera de la región y  los instrumentos musicales del siglo XIX y XX.

En el museo aparecen los objetos relacionados con las Protestas de Poznań del Junio 1956 y con la oposición política de este período.

La Música y el Teatro

El Museo de Ejército de „Poznań” Ciudadela „la Pequeña Esclusa” www.muzeumniepodleglosci.poznan.pl

La exposición del museo documenta la historia y el desarrollo de ejercicio en la región empezando en la Sublevación de la Gran Polonia y terminando en la II Guerra Mundial.

Una rica oferta cultural esta confeccionada de una parte por las instituciones culturales municipales y  de otra por los clubs de la ciudad. Así pues en Poznań aparte de los teatros profesionales se desarrollaron también los teatros alternativos que a  menudo presentan sus espectáculos en el aire libre participando de esta manera en el „maltafestival poznań” y  en el Festival Teatral “Las Máscaras”.

El Teatro Grande de Poznań c/ Fredry 9 www.opera.poznan.pl

El Museo Literario de Henryk Sienkiewicz

El Teatro Polaco de la Danza - Ballet de Poznań

Stary Rynek 84 www.bracz.edu.pl

c/ Kozia 4 www.ptt-poznan.pl

El museo expone los documentos biográficos de Henryk Sienkiewicz el autor de „Quo vadis” (su correspondencia, sus manuscritos y  las fotografías de la época). Las primeras ediciones de sus obras y traducciones literarias a  otras lenguas. El museo presenta también las obras de arte inspiradas en la persona de escritor.

La Orquestra Filarmónica de Poznań El aula de la UAM, c/ Wieniawskiego 1 www.filharmonia.poznan.pl

La Aula Nueva de Academia de la Música c/ Św. Marcin 87 www.amuz.edu.pl

El Club Musical „Pod Pretekstem”

El Museo de Armamento

c/ Św. Marcin 80/82 (entrada - el Rosa Patio) www.podpretekstem.pl

Ciudadela de Poznań, Avd. Armii Poznań

Blue Note Jazz Club

www.muzeumniepodleglosci.poznan.pl

Una exposición presentada en el interior de un búnker. El conjunto contiene los objetos militares, la documentación, las fotografías, los planes de las fortificaciones de Poznań. Pero la mayor atracción nos espera en el aire libre donde esta localizado un parque militar.

c/ Kościuszki 76/78 (el Centro Cultural “el Castillo”) www.bluenote.poznan.pl

17

Las condiciones extraordinarias de recreo cumplen los cuatro lagos localizados en plena ciudad de Poznań. El más grande entre ellos – el Lago Kierskie – es un centro de vela. En cambio Lago Maltańskie es un lugar esplendido para practicar el remo, aquí se celebran también las prestigiosas competiciones deportivas. Pero a  pesar de lo deportivo es un lugar donde se organiza los conciertos y donde los fines de semana en plan de recreo realizan sus paseos los habitantes de Poznań. Los mismos descubren también las numerosas rutas para amantes de bicicleta entre los bosques y los lagos del Parque Nacional de la Gran Polonia y del Bosque “Zielonka” localizados cerca de la ciudad. La gran atracción es la única Reserva Natural del Meteorito en Morasko donde se encuentran los siete cráteres formados por los meteoritos hace miles de años atrás. La ciudad de Poznań tiene también los cuatro estadios deportivos, las numerosas pistas de tenis y  otras pistas deportivas, el hipódromo, el óvalo de speedway y  el autódromo, además 2 campos para el tiro con arco y un polideportivo. Se termina la realización del conjunto de las piscinas olímpicas y  del conjunto deportivo “Termy Maltańskie”. El nuevo estadio municipal donde se realizarán los partidos de la Eurocopa 2012 tiene capacidad de más de 40 000 puestos.

Los lugares de recreo

El Recreo. La ciudad de Poznań abunda en los parques y es la segunda ciudad en Polonia si se trata de la dicha superficie urbana.

El Jardín Botánico de la Universidad Adam Mickiewicz c/ Dąbrowskiego 165 www.ogrod.amu.edu.pl

El Jardín Dendrológico de la Universidad de Ciencias Naturales c/ Wojska Polskiego 71 D 0 (entrada al lado de la Universidad, c/ Niestachowska, portillo Collegium Cieszkowskich) www.au.poznan.pl/ogrdend/

El Jardín Zoológico Nuevo Jardín Zoológico, c/ Krańcowa 81 www.zoo.poznan.pl

El Invernadero de Poznań c/ Matejki 18, Park Wilsona www.palmiarnia.poznan.pl

La oferta detallada de recreo y deporte en la página web: www.poznan.pl.

Las Piscinas La Piscina AQUATIC c/ Wroniecka 11A www.aquatic-wroniecka.pl

La Piscina Atlantis barrio de Stefan Batory 101 www.atlantis-plywalnia.pl

La Piscina “Chwiałka” c/ Chwiałkowskiego 34 www.chwialka.poznan.pl

El CityZen Club c/ Droga Dębińska 10c www.cityzenclub.pl

La Pista de Esquí (abierta todo el año) El Centro de Deporte y Recreo MALTA SKI c/ Wiankowa 2 www.maltaski.pl

18

19

El estadio municipal de Poznań fue el primer estadio realizado para la competición de la Eurocopa 2012.

El Golf

Los parques

El Campo de Golf Bachalski Sport Park

La ciudad de Poznań abunda en los parques y es la segunda ciudad en Polonia si se trata de la dicha superficie urbana. Los parques - estos pequeños y  otros grandes - se encuentran en todos los barrios de Poznań. Entre ellos hay que mencionar algunos que deben llevar la atención especial: el Parque Sołacki es un jardín pintoresco localizado en un barrio lujoso de Poznań, el siguiente es el Parque de Wilson donde se encuentra una de las colecciones más grandes en Polonia y  Europa de las palmas fundada en 1910. Es la superficie donde hay 17 miles de plantas divididas en 700 especies pertenecientes a  los países mediterráneos, subtropicales, tropicales y  desiertos. A parte de la flora están expuestas aquí las especies de los peces exóticos. El Parque de Ciudadela son las 600 hectáreas de superficie en el centro de la ciudad. El jardín este fue fundado en la zona donde años atrás se construyeron las fortificaciones prusianas. El parque y  su ambiente atrae a  la gente para realizar el deporte (patines de línea, ciclismo). Un gigantesco césped en la parte central del parque es un lugar donde están realizados los conciertos musicales. Un lugar especial de recreo en la ciudad se llama “Malta”. Es una región alrededor del Lago Maltańskie. El nombre del terreno memoriza la Soberana Orden Militar de Malta que tenía aquí su residencia. En la parte norte de la orilla se extingue el carril de un ferrocarril de parque llamado “Maltanka”. Este tren nos puede llevar al Nuevo Zoológico. Un 60% de la superficie del Zoológico esta ocupado por los pinos y otros árboles. Para poder visitar el Zoológico y  conocer unos 2 mil de los animales pertenecientes a  las 140 especies la gente puede usar 3 diferentes rutas. Los animales viven en las condiciones que parecen su ambiente natural. En 2009 fue abierta la nueva zona para los elefantes que contiene un pabellón interior de 1 300 m2 y el sector exterior de 2,5 hectáreas con la piscina.

c/ Wichrowa www.sportpark.pl

El Driving Range MALTA SKI (campo de aprendizaje) c/ Wiankowa 2 www.maltaski.pl La apertura de este estadio la celebró el concierto del famoso Sting. Los primeros partidos del equipo de la ciudad llamado Lech Poznań atrajeron más de 40  000 mil aficionados. En el estadio municipal de Poznań se celebrarán los tres partidos de la fase grupal de la Eurocopa 2012 en 10, 14 y 18 de junio del 2012. Más información sobre la Eurocopa 2012 en la página web: www.poznan.pl/uefaeuro2010 c/ Bułgarska 5/7.

El Squash El Squash Park Sp. z o.o. c/ Strzeszyńska 61A www.squashpark.pl

El Niku Fitness&Squash Galerías Malta c/ Baraniaka 8 www.niku.pl/squash

El Mysquash Club & Hotel c/ Górecka 108 www.mysquash.p

Las Bicicletas

Los Bolos

El Alquiler de bicicletas MALTA SKI

El Centro de Recreo “Niku”

c/ Wiankowa 2 www.maltaski.pl

El Alquiler de bicicletas ZTM Estación de autobuses Osiedle Sobieskiego www.ztm.poznan.pl

MaltaBike c/ Towarowa 53 c/ Dożynkowa 9 c/ Jana Pawła II (pista de patinaje) www.maltabike.pl

El Alquiler de Patines en Línea

c/ Piątkowska 200 www.niku.pl

El Centro de Recreo “Rataje” barrio Piastowskie 106 A www.bowling.poznan.pl

Los Deportes de Invierno La Pista de Trineo c/ Wiankowa 2 www.maltaski.pl

Las Pistas de Patinaje

MaltaBike

La Pista de Patinaje “Chwiałka”

c/ Jana Pawła II (pista de patinaje) www.maltabike.pl

c/ Chwiałkowskiego 34 www.chwialka.poznan.pl

El Alquiler MALTA SKI

La Pista de Patinaje “Malta”

c/ Wiankowa 2 www.maltaski.pl

c/ Jana Pawła II www.malta.poznan.pl

El Centro de Recreo “Bogdanka” c/ ks. Józefa/Północna 9 www.bogdanka.poznan.pl 20

21

Visitando la ciudad no podemos olvidar de la comida. Numerosos y  acogedores restaurantes y  bares ubicados en las callejuelas y en los jardines del casco antiguo nos invitan a  comer ofreciendo los platos sabrosos y el ambiente inolvidable. Visitando Poznań hay que probar los platos de la comida regional. Los más típicos platos regionales siempre llevan patatas. Es una verdura que aquí dominó los platos regionales. En esta ciudad las patatas les llaman “pyry”. Hay que probar un plato llamado “pyry z gzikiem” – son las patatas servidas con el requesón, con la nata, cebolla y  cebollón. Otro plato típico se llama “plyndze” – son las patatas molidas con sal y  pimienta y  fritas en el sartén. Los habitantes de Poznań les encanta comer “szagówki” (es la pasta que tiene forma de “kluski” hecha de patatas sin relleno pero con harina, cortada de una manera especial y hervida), “kulanki” (pasta de patatas crudas hervida en forma de “kluski”). Pero el plato más popular “pyzy drożdżowe” llamado también “kluchy na łachu” o “parowce” se prepara en el vapor de agua y sirve con las carnes y  salsas. Con “pyzy” y con la col roja se sirve muy a  menudo el pato frito y  la carne en gelatina llamada “galart” o “zimne nóżki”. 22

De postre hay que probar los famosos pasteles de San Martín.

La tradición de su preparación llega hasta el siglo XIX. La primera vez aparecieron en la fiesta de la parroquia de San Martín. Uno de los pasteleros de Poznań haciendo el favor a  la parroquia regaló tres hornos de estos pasteles a  los pobres en esta zona parroquial. Después otros pasteleros de Poznań siguiendo su ejemplo preparaban los pasteles creando así la tradición de San Martín, Cada uno de los habitantes de Poznań come los pasteles por lo menos una vez al año - el 11 de noviembre - en el día de san Martín.

La cocina tradicional y la comida regional de la Gran Polonia

Los restaurantes y  los bares en Poznań ofrecen también los platos y  bebidas internacionales. Los cocineros de Poznań saben muy bien como satisfacer a  los visitantes incluso a  estos que tienen un poco menos de dinero. En los Mercados de Jeżyce y  en los Mercados ubicados en las plazas: Łazarski, Wielkopolski y  Bernardyński cada día se puede comprar la fruta y  la verdura fresca, las frutas silvestres, las setas, la miel y otros productos alimenticios. Probando estos productos podemos llevar a  su casa un inolvidable sabor de Poznań.

Posada “Molino de Agua” c/ Browarna 37 www.mlynskiekolo.pl

Posada “Los cabritos” Stary Rynek 95 www.podkoziolkami.pl

Restaurante de caza c/ Libelta 37 www.pandacatering.pl/mysliwska.htm

Caserío “Bamberska”

Poznań gastronómico. Hay que probar un plato llamado...

c/ Kościelna 43 www.zagrodabamberska.pl

“Comida Campesina” ul. Kantaka 8/9 www.chlopskiejadlo.pl Otros restaurantes hay que buscar en la revista “Smak Poznania” y en la página web: www.poznan.pl 23

Los zapatos, todo el tipo de vestido y otras compras las realizamos en las galerías y en los centros comerciales. En dichas tiendas vamos a encontrar las cosas de moda internacional y regional. Hay de todo, así que la juventud y  bravura y  la madurez y  paciencia encuentren aquí su vestido preferido tanto en el centro de la ciudad como en sus alrededores. Pero las compras hay que empezarlas en las calles: Paderewskiego, Półwiejska, 27 Grudnia, y Św. Marcin. Planeando las compras en Poznań hay que apuntar en la lista también tales lugares como las pequeñas galerías de arte, las tiendas de antigüedades y las tiendas con las joyas de plata y  ámbar. La mayoría de las tiendas citadas está localizada en las callejuelas del Mercado Viejo. Un ambiente especial y  la inmensa cantidad de los productos hacen que ir de compras en Poznań significa pasar bien el tiempo.

Las compras Vestidos, zapatos y adornos…

Los centros comerciales Kupiec Poznański Plza. Wiosny Ludów 2 www.kupiecpoznanski.pl

El Centro de Comercio, Negocio y del Arte „Stary Browar” c/ Półwiejska 42 www.starybrowar5050.com

M1 c/ Szwajcarska 14 www.poznan.m1-centrum.pl

Poznań Plaza c/ Kaspra Drużbickiego 1 www.poznanplaza.pl

King Cross Marcelin c/ Bukowska 156 www.kingcrossmarcelin.pl

Galerías Pestka Avd. Solidarności 47 www.galeria-pestka.com

Galerías Malta c/ Abpa A. Baraniaka 8 www.galeriamalta.pl

Los Mercados El Mercado Jeżycki Plaza Jeżyce www.targowiska.com.pl

El Mercado Łazarski Plaza Łazarski

El Mercado Wildecki Plaza Wildecki

El Mercado Bernardyński Plaza Bernardyński

El Mercado Wielkopolski Plaza Wielkopolski

24

25

Cada sábado en la temporada alta cada uno de los visitantes puede gozar de “Los paseos por la ciudad” organizados por la ciudad de Poznań. Las reservas hay que hacerlas en el Centro de Información Turística y  en el Centro de Información Municipal: www.cim.poznan.pl

Visita a la ciudad Las líneas turísticas El transporte público realiza las rutas turísticas de los autobuses y  tranvías antiguos. El tranvía “0” llega hasta el Museo de Transporte Público pero también a  otras partes interesantes de la ciudad. El recorrido de autobús número “100” pasa por la Vía Real e Imperial. Cada vehículo tiene los altavoces y  realiza su recorrido cada domingo desde finales de abril hasta finales de septiembre. La información detallada en la página web: www.poznan.pl y en www.mpk.poznan.pl

La Tarjeta Municipal de Poznań La Tarjeta Municipal de Poznań es la mejor manera para visitar la ciudad gastando poco dinero. Con la Tarjeta tienes derecho de viajar gratis en los autobuses y  tranvías. Puedes visitar gratis también los museos en la ciudad y  gozar de varios descuentos en algunos lugares de Poznań. La Tarjeta puedes comprarla para 1, 2 o 3 días en los puestos de la Información Turística. 26

Informaciones prácticas

Cómo llegar a Poznań En avión El aeropuerto Poznań – Ławica está ubicado unos 7 kilómetros al oeste de la ciudad y garantiza numerosas conexiones con toda Europa en los precios tradicionales y  moderados eligiendo las líneas aéreas tradicionales y “low cost”. En el aeropuerto se encuentra el filial del Centro de Información Municipal abierto de lunes a viernes hasta la tarde y de sábado a domingo hasta el mediodía. Más información en www.airport-poznan.com.pl Desde el aeropuerto al centro de la ciudad llegamos cogiendo el autobús “L” o el “59”. La línea rápida “L” realiza sus cursos cada hora y conecta el aeropuerto con la estación central de los trenes. En cambio la línea “59” realiza sus cursos cada 20 minutos. Por la noche entre las 23 y las 5 horas de la mañana llega al centro de Poznań la línea nocturna “242”. Los tickets se les compra en el kiosco o en una maquina. Escogiendo la línea “L” hay que comprar un billete especial para las líneas rápidas. En Poznań podemos usar los billetes temporales (cambiando de la línea o realizando el recorrido). Un viaje desde el aeropuerto al centro dura aprox. unos 30 minutos y en las horas punta hasta 60 minutos.

La parada de taxi está ubicada en la zona exterior del aeropuerto al lado de la terminal de llegadas.

27

En ferrocarril La estación de tren “Poznań Główny” está localizada en el centro de la ciudad al lado de la Feria Internacional de Poznań. En la estación el servicio de 24 horas al día ofrece la Información Turística privada de Glob-Tour. Para salir de la estación al casco antiguo de Poznań hay que pasar por un túnel subterráneo dirigiéndose hacia la dirección estación oeste (“Dworzec Zachodni”) allí están localizadas las paradas de los tranvías y  al lado de ellas hay una maquina de billetes. Al centro nos lleva el tranvía número “5” y “8” (dirección Miłostowo parada Plac Wielkopolski). El viaje dura aprox. unos 10 minutos.

En autobús La estación de autobuses está localizada unos 1000 metros de la estación de trenes. Ofrece las conexiones nacionales e internacionales. Para salir de la estación hacia el casco antiguo hay que pasar un túnel subterráneo y dirigirse a la parada de los tranvías número “6” y “12” Hay que bajar pasando sólo una parada y  caminar unos 500 metros por la calle Półwiejska o cambiar el tranvía y coger la línea “2” o “9” y llegar hasta la plaza Wiosny Ludów.

28

Cómo moverse en la ciudad El transporte público Los autobuses y tranvías realizan su recorrido de las 4.30 hasta las 23 horas de noche. En Poznań hay dos sistemas de billetes de transporte público. Sistema temporal y  sistema de paradas. Para viajar en tranvía debemos comprar un billete temporal. Este tipo del billete nos da la posibilidad de cambiar el tren sin necesidad de validar el billete nuevo (excepto cuando sobrepasamos el límite de tiempo). El tiempo de viaje se imprime en la cara del billete al pasarlo por la maquina de validación. Podemos comprar los billetes de 15, 30, 60 y 120 minutos. En los autobuses hay dos tipos de billetes, los temporales y de parada. El billete de parada sirve para viajar 10 o menos paradas. Cada parada (su número) se imprime en el billete al pasarlo por la maquina de validación. Usando este tipo de billete no se puede transbordar y cambiar de vehículo. En las líneas rápidas “A” y “L” hay que tener los billetes especiales. Si planeamos una visita más larga vale la pena comprar un billete diario o semanal. Los visitantes que compraron la Tarjeta Municipal de Poznań viajan gratis.

29

El Taxi

La mayoría de las empresas de alquiler está localizada en el aeropuerto Ławica.

Las paradas de taxi están ubicadas al lado de las vías principales, cerca de los hoteles, delante de la estación de tren y delante del aeropuerto. El precio de viaje debe estar puesto en la ventana del taxi. Los taxis se puede llamarlos también por teléfono.

AVIS Aeropuerto de Poznań-Ławica c/ Bukowska 285 telf. +48 61 849 23 35

BUDGET Aeropuerto de Poznań-Ławica c/ Bukowska 285 telf. +48 61 849 23 61

EUROPCAR Aeropuerto de Poznań-Ławica c/ Bukowska 285 telf. +48 61 849 23 57

HERTZ Aeropuerto de Poznań-Ławica c/ Bukowska 285 telf. +48 61 868 41 77

NATIONAL Aeropuerto de Poznań-Ławica c/ Bukowska 285 telf. +48 61 849 23 84

SIXT Aeropuerto de Poznań-Ławica c/ Bukowska 285 telf. +48 61 847 14 68

Aparcando en el centro de la ciudad de lunes a viernes y entre las 10 hasta las 18 horas debemos que pagar una cantidad apropiada. El pago lo realizamos en las maquinas de aparcamiento ubicadas al lado de cada puesto de aparcamiento. La confirmación de pago en forma de un billete hay que ponerla dentro del coche en su ventana.

Los Teléfonos de Radio Taxi telf.

61 191 91 61 196 22 61 196 24 61 196 62 61 196 67 61 196 68 61 196 69 +48 61 8 216 216 +48 61 8 219 219 +48 61 8 222 222 +48 61 8 222 333 +48 61 8 515 515

El alojamiento En la ciudad hay muchos lugares de alojamiento localizados en cada de los barrios de Poznań y de todos los precios. Podemos elegir entre un hotel de lujo localizado en el centro y un hostal simpático ubicado en los alrededores de la ciudad. Podemos también buscar el descanso en los campings localizados al lado de los lagos. La lista detallada de lo hoteles en la página web: www.poznan.pl

La información turística La información turística la garantiza el Centro de Información Municipal “CIM” y  sus filiales localizadas en el centro de Poznań, en el aeropuerto, en el parque de la Feria Internacional de Poznań y en el Mercado Viejo. En la estación de tren se encuentra un punto de información privado Los puestos de CIM ofrecen la información sobre alojamiento, ocio, rutas turísticas, eventos culturales, compras, recreo, eventos deportivos y  la información general sobre la región. Venden también los mapas, guías y  la Tarjeta Municipal de Poznań. Ofrecen incluso el servicio de guía.

La red de tranvías TRAM network

El Alquiler de Coches

El Centro de Información Urbana www.cim.poznan.pl c/ Ratajczaka 44 telf. 61 194 31, +48 61 851 96 45 Abierto: lun.-vier. de 10 a 19, sáb. de 10 a 17

La Feria Internacional de Poznań (Paseo Este) telf. +48 61 865 67 17

El Aeropuerto Ławica c/ Bukowska 285 telf. +48 61 849 21 40 Abierto: lun.-vier. de 8 a 21, sáb. de 9 a 17, dom. de 10 a 17.

El Centro de Información Turística Stary Rynek 59 telf. +48 61 852 61 56 Abierto: de 16 de octubre a 30 de abril: lun.-vier. de 10 a 19, sáb de 10 a 19. de 1 de mayo a 15 de octubre: lun.-vier. de 9 a 20, sáb. de 10 a 20, dom. y fest. de 10 a 18.

GLOB-TOUR FB La estación de tren “Poznań Główny” tél. +48 61 866 06 67 Abierto 24h 30

31

Ciudad de Poznań pl. Kolegiacki 17 61-841 Poznań www.poznan.pl

Fotos: M. Forecki, D. Krakowiak, P. Skórnicki, Z. Szmidt, Ł. Zandecki, Archivos de: „Euro Poznań 2012” Sp. z o.o., Gospoda pod Koziołkami, Malta Ski

32

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.