PRÁCTICA DE LAS UNIDADES 1, 2 Y 3: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL ORDENADOR HARDWARE Y SOFTWARE

PRÁCTICA DE LAS UNIDADES 1, 2 Y 3: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL ORDENADOR HARDWARE Y SOFTWARE Índice de contenido ACTIVIDAD 01.................

3 downloads 107 Views 289KB Size

Recommend Stories


Reporte de lectura 1: Hardware y Software
Reporte de lectura 1: Hardware y Software Un sistema de información basado en computadoras (SIBC) es una combinación de hardware, software, bases de

Historia de Hardware y Software
Historia de Hardware y Software Hardware Hardware es el substrato físico en el cual existe el software. El hardware abarca todas las piezas físicas d

Story Transcript

PRÁCTICA DE LAS UNIDADES 1, 2 Y 3: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL ORDENADOR HARDWARE Y SOFTWARE

Índice de contenido ACTIVIDAD 01...................................................................................................................................1 ACTIVIDAD 02 ..................................................................................................................................2 ACTIVIDAD 03...................................................................................................................................4 ACTIVIDAD 04...................................................................................................................................4 ACTIVIDAD 05...................................................................................................................................5 ACTIVIDAD 06...................................................................................................................................6 ACTIVIDAD 07...................................................................................................................................7

ACTIVIDAD 01 En esta actividad profundizaremos sobre la evolución histórica de las TIC Procedimiento a seguir: Primer paso: Busca información para rellenar las celdas sombreadas de la tabla adjunta. Año 1837 1858

Personaje / invento

Hito histórico

Primer telégrafo de Morse William Thomson, Primer cable submarino que trabajaba transatlántico intercontinental en la compañía Atlantic Telegraph Company 1876 Teléfono analógico de Bell 30 de BBC Se inicia la televisión en el mundo septiembre de 1929 1930 Aparición del cable coaxial 1947 Laboratorios Bell de Aparición del transistor Estados Unidos. (J. Bardeen y W. Brattain) 1962 Telstar, de los Nombre del primer satélite de baja laboratorios altura que permite la transmisión AT&T transatlántica de televisión 1964 Los profesores de Desarrollo del lenguaje BASIC matemáticas de Dartmouth, Thomas Kurtz y John Kemeny 1965 Syncom 2 lanzado Nombre del primer satélite de desde órbita geoestacionaria Cabo Cañaveral 1966 Charles Kao Crean las bases de la fibra óptica

Fuente de utilizada

información

1962-1969 1976 1989 1998 1985 80’s 1991

ARPANET

Primera red de ordenadores (bases de Internet) Steve Jobs y Steve Creación de Apple Computer Wozniak Hispasat (de Primer satélite español de comunicaciones) comunicaciones Sergey Brin y Larry Nace el buscador Google Page GSM, SMS GPRS INTEL Aparición del microprocesador Pentium

Observación: A continuación se indican las direcciones de algunas páginas web que pueden ser útiles para resolver este ejercicio: observatorio.cenice.mec.es Esta es una extensa y completa página web con manuales, tutoriales, monográficos, etc. www.mailxmail.com Esta es una muy extensa web con cientos de manuales, tutoriales y cursos gratuitos. www.monografias.com Es una página web muy parecida a la anterior, con cientos de cursos gratuitos. www.intel.com Página web de Intel, fabricante de microprocesadores, placas base y otros elementos. Segundo paso: la tabla deberá guardarse en un archivo con el nombre de Actividad01ApellidoNombreApellidoNombre

ACTIVIDAD 02 El objetivo de esta actividad es aprender cuales son las características del ordenador con el que estamos trabajando y los componentes instalados en él. Procedimiento a seguir: Primer paso: Abre un documento nuevo en un procesador de texto y copia la siguiente tabla. Nombre Adaptadores de pantalla Adaptadores de red Controladores de almacenamiento Controladores ATA/IDE/SATA Dispositivos de sonido Monitor

Modelo ATI...

Versión del controlador 8.383.0.0

Ratón Procesador Unidades de disco Unidades de DVD / CD-ROM

Segundo paso: •

En el caso de que tengas instalado en tu ordenador el sistema operativo Windows, ve a Mi PC y, en la ventana de la izquierda, selecciona Ver información del sistema. Selecciona la pestaña Hardware y haz clic en Administrador de dispositivos. Aparecerá un menú desplegable como el de la figura. Pulsando el signo + de cada uno de ellos, debes completar las celdas sombreadas de gris de la tabla que has copiado completando la información que faltaba.



En el caso de que se tenga instalado el sistema operativo MAX se seguirá este camino: 1ºHacer clic sobre el botón para abrir el menú Principal. 2º Seleccionar, sucesivamente, las opciones Sistema, Administración y Administrador de dispositivos. Aparecerá la ventana del programa, con información de todos los dispositivos conectados al ordenador. Cuando se quiera cerrar el cuadro de diálogo, bastará con seleccionar la opción Salir del menú Archivo, o con hacer clic sobre el botón Cerrar.

Tercer paso: Guarda el archivo con la tabla completa Actividad02ApellidoNombreApellidoNombre

con el nombre de

ACTIVIDAD 03 El objetivo de esta actividad es practicar la conversión de tipos de datos INTRODUCCIÓN

El sistema de numeración decimal es el que utilizamos habitualmente y esta caracterizado porque emplea diez dígitos para expresar cualquier cantidad, en forma de suma de potencias de 10, es decir, 10n. Por ejemplo, el número 4732 se puede expresar en potencias de 10 tal y como podemos observar a continuación. 473210 = 4 x 103 + 7 x 102 + 3 x 101 + 2 x 100 El sistema de numeración binario está caracterizado porque solo emplea dos dígitos para representar la información. La forma de convertir un número expresado en el sistema binario a su correspondiente en el sistema decimal es muy sencillo. Para ello basta que sigamos el mismo procedimiento que en decimal, pero sustituyendo las potencias de 10n por las de 2n. A continuación se indica un ejemplo. 1100112 = 1 x 25 + 1 x 24 +0 x 23 +0 x 22 + 1 x 21 + 1 x 20= 1 x 32 + 1 x 16 + 0 x 8 + 0 x 4 + 1 x 2 + 1 x 1 = 5110 Procedimiento a seguir: Primer paso: Siguiendo un procedimiento similar al explicado en el ejemplo pasar a base decimal los siguientes números expresados en binario. 1112, 0101112, 110112,110 2 y 1010,0112 Segundo paso: Abre un nuevo archivo con un procesador de textos y escribe el desarrollo de la solución de esta actividad y su solución. Guarda el archivo con el nombre de Actividad03ApellidoNombreApellidoNombre

ACTIVIDAD 04 El objetivo de esta actividad es practicar la conversión de tipos de datos INTRODUCCIÓN Para la conversión del sistema decimal al binario podemos utilizar dos formas de transformación: •

Colocar en una tabla todas las potencias e ir sumándolas hasta que la suma dé el número en decimal. Este procedimiento se puede expresar en la siguiente figura.



Realizar divisiones sucesivas por la base binaria 2, guardar el resto de cada una de ellas y después colocar los ceros y unos en orden inverso. Este procedimiento se puede expresar en la siguiente figura.

Procedimiento a seguir: Primer paso: Siguiendo un procedimiento similar al explicado en la INTRODUCCIÓN pasar a base binaria los siguientes números expresados en decimal. 3110, 129 10, 35410,12,34 10 y 134,25 10 Segundo paso: Abre un nuevo archivo con un procesador de textos y escribe el desarrollo de la solución de esta actividad y su solución. Guarda el archivo con el nombre de Actividad04ApellidoNombreApellidoNombre

ACTIVIDAD 05 El objetivo de esta actividad es practicar la conversión de tipos de datos INTRODUCCIÓN Un sistema de numeración en base 16 utiliza 16 símbolos distintos. Los diez primeros son los dígitos del 0 al 9, y los seis restantes son las seis primeras letras del abecedario, de forma que A = 10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14 y F = 15. Al igual que en binario la secuencia que se repetía era 0, 1 y en decimal la secuencia era 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, en hexadecimal la secuencia que se repite es: 0, 1, 2, 3, 4, 5,6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F. Para la conversión del sistema hexadecimal al decimal podemos utilizar las potencias 16n tal y como se indica en la figura.

Para la conversión del sistema decimal al hexadecimal simplemente tendremos que dividir el número decimal entre 16 y quedarnos con el último cociente y el resto de los demás.

Finalmente para la conversión del sistema hexadecimal al binario y viceversa el procedimiento es sencillo porque simplemente trasformamos cada grupo de cuatro bits por separado.

Procedimiento a seguir: Primer paso: Siguiendo los procedimientos de conversión explicados en la INTRODUCCIÓN realizar las conversiones de los números de la columna de la izquierda de la figura expresados en la base que se indica, a las bases que se indican en la columna de la derecha.

Segundo paso: Abre un nuevo archivo con un procesador de textos y escribe el desarrollo de la solución de esta actividad y su solución. Guarda el archivo con el nombre de Actividad05ApellidoNombreApellidoNombre

ACTIVIDAD 06 El objetivo de esta actividad es ampliar los conocimientos sobre los microprocesadores contestando a una serie de preguntas relacionadas con ellos. Primer paso: Crear un nuevo documento con un procesador de texto y escribir las preguntas que figuran a continuación relacionadas con los microprocesadores. a) ¿Son compatibles los módulos DIMM y SIMM de memoria RAM en una placa base? b) ¿Cuál es la velocidad habitual del bus de datos de un microprocesador Intel Dual-Core de 2,5 GHz? c) ¿Qué diferencia hay entre un socket y un slot? d) ¿En que consiste la especificación ATX? e) ¿Qué diferencia hay entre una memoria caché del tipo L1 y L2? f) ¿Cuál es la función de la unidad aritmético-lógica? g) ¿Qué diferencia hay entre las memorias ROM, EPROM, EEPROM y Flash? Segundo paso: Busca la información necesaria para contestar a las preguntas anteriores y escríbela a continuación del enunciado de las mismas en el documento de texto que has creado.

Tercer Paso: Guarda el archivo de texto que has Actividad06ApellidoNombreApellidoNombre

creado

con

el

nombre

de

ACTIVIDAD 07 El objetivo de esta actividad es aprender a identificar por su aspecto algunos de los tipos de memorias con los que trabaja el ordenador Primer paso: Abrir un nuevo documento con un procesador de texto y copiar la tabla que aparece a continuación donde se hace referencia a algunas memorias con las que trabaja el ordenador. Segundo paso: Buscar en Internet las imágenes que faltan en la citada tabla e insertarlas en ella. Poner como pie de cada una de estas imágenes la dirección de la página web donde se han obtenido. Tercer paso: Guarda el archivo de texto que has Actividad7ApellidoNombreApellidoNombre

creado

con

el

nombre

de

Nombre Memoria DRAM

Memoria SRAM

Conector de memoria DIMM

Conector de memoria SIMM

Conector IDE

Conector SATA

Memoria Flash

Memoria EEPROM

Foto / página web

ACTIVIDAD 01-12 El objetivo de esta actividad es aprender a identificar por su aspecto algunos tipos de memorias RAM que se distinguen unas de otras por el tipo de zócalo en que se pinchan en la placa base. Primer paso: Abrir un nuevo documento con un procesador de texto y copiar la tabla que aparece a continuación donde se pueden observar varios tipos de memorias RAM que están caracterizadas porque se pinchan en la placa base en distinto tipo de zócalo. Módulo

Capacidad

Número de contactos

Foto

Módulo SIMM Módulo DIMM Módulo DDR Módulo RIMM Segundo paso: Buscar información sobre los datos que faltan en la tabla y una vez que se encuentren rellenarla con esos datos. Tercer paso: Guarda el archivo de texto que has creado con el nombre de Actividad 01 12 dentro de una carpeta denominada Unidad 1 situada dentro de la carpeta de tu equipo (Equipo número_) ACTIVIDAD 01-13 El objetivo de esta actividad es profundizar en el conocimiento de los componentes más importantes de un ordenador. Primer paso: Abrir un nuevo documento con un procesador de texto y copiar la tabla que aparece a continuación donde aparecen algunos de los componentes más importantes del ordenador. Segundo paso: Buscar en información para rellenar los cuadros en blanco de la tabla Tercer paso: Guarda el archivo de texto que has creado con el nombre de Actividad 01 13 dentro de una carpeta denominada Unidad 1 situada dentro de la carpeta de tu equipo (Equipo número_)

Cantidad Nº

Nombre

1

Placa base

2

Microprocesador

3

Ranuras de expansión

4

Conectores y puertos

5

Fuente de alimentación

6

Disco duro

7

Memoria RAM

8

Bus de datos

9

Tarjeta de sonido

10 Tarjeta gráfica 11 Tarjeta de módem 12 Tarjeta de red 13 Disquetera 14 Lector de CD 15 Periféricos

¿Cuántas piezas suele tener?

Materiales Función ¿Para que sirve?

Tamaño

¿Qué medidas ¿De que está hecha? o tamaño ¿Qué materiales se han aproximado utilizado? tiene?

Características Uniones (Velocidad, capacidad, etc)

ACTIVIDAD 01-14 El objetivo de esta actividad es profundizar en el conocimiento de los periféricos, en concreto de las pantallas y de las impresoras Primer paso: Abrir un nuevo documento con un procesador de texto y copiar la tabla que aparece a continuación donde aparecen algunas preguntas relacionadas con las pantallas y con las impresoras. Pregunta ¿Qué es la resolución de una pantalla? ¿Cómo funciona un monitor CRT? ¿Cómo funciona un monitor TFT? ¿Cuáles son las frecuencias típicas de trabajo de un monitor? ¿Qué diferencias hay entre un monitor TFT y un monitor LCD? ¿Qué es el dot pitch (tamaño del punto)? ¿Para que sirve? ¿Qué tipos de conectores podemos utilizar en un monitor? (Indica por lo menos tres.) ¿Para qué sirve el buffer de una impresora? ¿Cuál es la resolución típica de las siguientes impresoras?: matricial, inyección, láser. ¿Qué son los ppm y los cps de una impresora? ¿Qué podemos determinar si nos dan estas características? ¿Cómo funcionan las impresoras de cera térmica? ¿Cómo funcionan las impresoras térmicas autocromáticas?

Respuesta

Segundo paso: Buscar en información para rellenar los cuadros en blanco de la tabla Tercer paso: Guarda el archivo de texto que has creado con el nombre de Actividad 01 14 dentro de una carpeta denominada Unidad 1 situada dentro de la carpeta de tu equipo (Equipo número_)

ACTIVIDAD 01-15 El objetivo de esta actividad es buscar información sobre los componentes de hardware de un ordenador que permita tomar la decisión sobre su compra ajustándose a un presupuesto fijado de antemano. Se trata de que el alumno busque información actualizada y aprenda a buscar, diferenciar las partes del ordenador y comparar calidades. En nuestro caso vamos a suponer que disponemos de 350 € para comprar un ordenador y partiendo de ese presupuesto queremos conseguir uno con las mejores características del mercado. Primer paso: Abrir un nuevo documento con un procesador de texto y copiar la tabla que aparece a continuación. Nombre de la tienda

Tipo de placa base y precio

Tipo de microprocesador y precio

Memoria RAM y precio

Disco duro y precio

Tienda ejemplo: www.chollos.com

ATX 50 €

Pentium Dual Core 60 €

2 GB 20 €

320 GB 25 €

Tipo de tarjeta gráfica y precio ATI 256 MB 40 €

DVD y precio

Tipo de pantalla y precio

RW 20 €

TFT 135 €

Precio final

350 €

Tienda 1: Tienda 2: Tienda 3:

Segundo paso: Siguiendo la pauta indicada en el ejemplo buscar información sobre los elementos de hardware que aparecen en la tabla en tres diferentes tiendas “físicas” o “on line” y rellenar las celdillas correspondientes a dichos elementos en las diferentes tiendas. Tercer paso: Guarda el archivo de texto que has creado con el nombre de Actividad 01 15 dentro de una carpeta denominada Unidad 1 situada dentro de la carpeta de tu equipo (Equipo número_)

ACTIVIDAD 01-16 El objetivo de esta actividad es buscar información que nos permita comparar las prestaciones de varios ordenadores para tomar una decisión correcta sobre su compra en función de la aplicación que queramos darle: realizar una buena grabación de música y mezcla de sonido, realizar trabajos de ofimática, retoque digital de imágenes, etc.. Para llevar a cabo esta actividad vamos a suponer que tenemos las siguientes ofertas: PRIMERA OFERTA. Precio: 600 € HP PAVILION A6612ES-M. CPU + TFT 20,1 - Procesador Intel Pentium Dual Core 2,4 GHz - Memoria 3 GB SDRAM DDR2 - 320 GB unidad de disco duro SATA 3G (7.200 rpm) - ATI Radeon HD 1.024 MB de memoria dedicada - Hasta 1.535 MB disponibles de memoria gráfica - Grabadora de DVD de doble capa, tecnología Light Scribe - Monitor 20,1" 1.680 x 1.050 a 60 Hz - Interfaz de red Ethernet 10/100BT integrado AUDIO - Tarjeta: HD Audio 7.1 - Audio chip: Realtek ALC 8885

SEGUNDA OFERTA. Precio: 600 € COMPAQ CQ2000 CPU - Procesador Intel Atom 230 - Memoria RAM de 1.024 Mb SDRAM DDR2 - Unidad de disco duro SATA 160 Gb - Grabadora DVD doble capa Light Scribe - Intel Graphics Media Accelerator 950 128 MB - 4 x USB, lector de tarjetas de memoria - Teclado y ratón óptico incluidos COMPAQ MONITOR 1907V - Monitor de pantalla plana panorámica - Tiempo de respuesta: 5 ms - Resolución de pantalla: 1.440 x 900 - Relación de contraste 1.000:1 - Altavoces activos integrados (2 x 2 W)

TERCERA OFERTA: Precio: 600 € PACKARD BELL IMEDIA X5511 SP (PT.U120X.025) Procesador • Intel® Core 2 Quad Q8300 S775 • Velocidad: 2,5 GHz • Memoria: 4 MB Memoria • Capacidad: 6.144 MB • Distribución de la capacidad de memoria: 2 x 2 GB + 2 x 1 GB • 800 MHz • Tipo: DDR2 RAM Disco duro • Capacidad: 1 TB • SATA • Velocidad: hasta 7.200 rpm Dispositivos de almacenamiento • Lector óptico: DVDR+-RW+R9 Black SATA Dispositivos gráficos • Tarjeta gráfica: Nvidia GT120 • Memoria de vídeo dedicada: 1.024 MB • Memoria de vídeo máxima: hasta 2.431 MB • Salidas de vídeo: DVI/VGA/HDMI

Primer paso: Primer paso: Abrir un nuevo documento con un procesador de texto y copiar las ofertas de ordenadores que se han indicado anteriormente. Segundo paso: Estudiar detenidamente las ofertas de ordenadores que se han copiado en el nuevo documento creado y en ese mismo documento copiar las preguntas que aparecen a continuación y las respuestas que te parezcan más adecuadas teniendo en cuenta la información que has obtenido de las ofertas. a) ¿Cuál de los ordenadores ofertados comprarías si el ordenador lo vas a usar para grabar música y realizar mezclas de sonido? b) ¿Cuál escogerías si va a ser simplemente para ofimática (procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones y bases de datos? c) Cual comprarías si trabajas en retoque digital de imágenes, creación de carteles publicitarios y entornos gráficos? Nota: Además de indicar el modelo de ordenador elegido debes justificar tu elección Tercer paso: Guarda el archivo de texto que has creado con el nombre de Actividad 01 16 dentro de una carpeta denominada Unidad 1 situada dentro de la carpeta de tu equipo (Equipo número_)

ACTIVIDAD 01-17 El objetivo de esta actividad es comparar distintos sistemas operativos valorando sus versiones, diferencias, etc. rellenando la tabla de la figura. Sistema operativo Windows Vista

Tipo de sistema operativo Microsoft

Windows XP

Microsoft

Ubuntu

Linux

Última versión

Año de creación

Tipo de software

Descripción

Significado del nombre

Es un sistema operativo enfocado a ordenadores personales pero también soporta servidores. Se basa en Debian GNU/Linux.

Palabra zulú que significa ‘humanidad hacia otros’

Comercial

Licencia GNU

Fedora Mandriva Debian Linux educativo de tu comunidad autónoma Mac OS

Comercial

Symbian

Primer paso: Abrir un nuevo documento con un procesador de texto y copiar la tabla anterior donde aparecen algunos de los sistemas operativos más utilizados en la actualidad

Segundo paso: Buscar en información para rellenar los cuadros en blanco de la tabla y cuando la encuentres rellénalos Tercer paso: Guarda el archivo de texto que has creado con el nombre de Actividad 01 17 dentro de una carpeta denominada Unidad 1 situada dentro de la carpeta de tu equipo (Equipo número_) Nota: Para la realización de este ejercicio pueden ser útiles las siguientes páginas web: e.wikipedia.org/wiki/Portal:Linux www.microsoft.com/es/es/default.aspx observatorio.cenice.mec.es/index.php?module=subjects&func=viewpage&pageid=64 www.linux-es.org/sobre_linux www.maestrosdelweb.com/editorial/historia-y-evolucion-del sistema-operativo-mac-os/ ACTIVIDAD 01-18 El objetivo de esta actividad es conocer mejor los distintos tipos de restricciones, derechos o permisos que existen sobre el software y aplicaciones. Primer paso: Abrir un nuevo documento con un procesador de texto y copiar la tabla de la figura donde aparecen distintos términos relacionados con el software. Software libre Sharewareee Licencia GPL Copyleft

Código abierto Cripplewar Licencia BSD FOSS

Freeware Nagware Licencia MPL Creative Common

Segundo paso: Dibujar a continuación de la tabla anterior la siguiente tabla donde para cada término de la primera tabla hay que contestar una serie de preguntas. A continuación rellenando las celdillas correspondientes responder a esas preguntas Tercer paso: Guarda el archivo de texto que has creado con el nombre de Actividad 01 18 dentro de una carpeta denominada Unidad 1 situada dentro de la carpeta de tu equipo (Equipo número_)

Definición Software libre Sharewareee Licencia GPL Copyleft Código abierto Cripplewar Licencia BSD FOSS Freeware Nagware Licencia MPL Creative Common

¿Es ¿Puede ser ¿Puede ser ¿Puede de usado estudiado ser pago? libremente? libremente? copiado?

¿Se puede ¿Puede ser tener ¿Puede ser distribuido acceso a modificado? libremente? su código?

ACTIVIDAD 01-19 El objetivo de esta actividad es investigar qué tipos de programas podemos encontrar con cada una de las licencias que se recogen en una tabla que contiene la actividad Primer paso: Abrir un nuevo documento con un procesador de texto y copiar la tabla de la figura donde aparecen diferentes tipos de licencias y programas a los que se aplican Segundo paso: Rellenar de forma similar a la primera fila que se ha facilitado como ejemplo las celdillas que están en blanco en la tabla. Tercer paso: Guarda el archivo de texto que has creado con el nombre de Actividad 01 19 dentro de una carpeta denominada Unidad 1 situada dentro de la carpeta de tu equipo (Equipo número_) Programas Licencia Comercial Código abierto Freeware Shareware Crippleware Nagware Licencia GPL Licencia BSD Licencia MPL Copyleft FOSS Creative Commons Sampling Dominio público

Procesador textos / hoja cálculo Microsoft Office

Dibujo vectorial / retoque fotográfico PhotoShop, AutoCAD

Audio / vídeo Pinnacle

Simulación Workbench, FluidSim, Automation Studio.

Nota: Para la realización de este ejercicio puedes buscar información las siguientes páginas web: www.cdlibre.org y www.softonic.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.