PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOSL Y PROYECCIONES UPME. Director General UPME julian.villarruel

EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Y PROYECCIONES UPME Julián Villarruel Toro Director General UPME julian. julian.villa

2 downloads 21 Views 580KB Size

Recommend Stories


PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES
PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES PRECIOS DE GASOLINAS Y GASÓLEOS COTIZACIONES INTERNACIONALES EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2003 -

Precios Combustibles Bogota. Based on Precios de Combustibles
Precios Combustibles Bogota Based on Precios de Combustibles NombreDepartamento municipio BOGOTA D.C. BOGOTA D.C. BOGOTA D.C. BOGOTA D.C. BOGOT

Página 1 de 16 ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CALIDAD CONVOCATORIA PÚBLICA UPME 03 DE 2016 (UPME )
Página 1 de 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 ANEXO 2 ESPECIFICAC

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE DICIEMBRE DE 2015
PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE DICIEMBRE DE 2015 FORMACIÓN DE PRECIOS PRECIOS DE GASOLINAS Y GASÓLEOS  EN PAÍSES CON PRECIOS LIBR

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE MARZO DE 2016
PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE MARZO DE 2016 FORMACIÓN DE PRECIOS PRECIOS DE GASOLINAS Y GASÓLEOS  EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES,

Story Transcript

EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Y PROYECCIONES UPME Julián Villarruel Toro Director General UPME julian. julian.villarruel@ villarruel@upme. upme.gov. gov.co

CARLOS ANTONIO ALVAREZ ASESOR ISMAEL CONCHA ASESOR Bogotá D.C, Junio 26 de 2003 REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

Contenido • • • • • • • • • •

Premisas Marco Jurídico Estructura de precios Evolución precios combustibles líquidos Evolución de la TRM Evolución del WTI Precios de los combustibles en Latinoamérica Evolución del componente IP Proyecciones UPME Conclusiones y Recomendaciones REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

Premisas • • • • • • • •

Prolongado período de bajos precios del Petróleo Relativa estabilidad del mercado cambiario Mantenimiento del flujo de ingresos de la Nación Creación e incentivos para la inversión del capital privado nacional e internacional Eliminación de subsidios e ineficiencias del sector público Mejor asignación del gasto público Construcción de un entorno competitivo globalizado Protección del salario real REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

Acciones • Se modifican dos componentes: • Ingreso al Productor (IP) • Margen al Minorista (Mm)

• Que buscaban: • Racionalizar las finanzas de ECOPETROL • Mejor asignación de recursos públicos mediante la eliminación de un esquema de subsidios a estratos altos • Especializar a ECOPETROL en la exploración • Eliminar el efecto del incremento del precio de los combustibles sobre el IPC • Fomentar la libre competencia a lo largo de la cadena de producción y distribución • Mejorar la calidad y cobertura del servicio mediante el incentivo a las inversiones REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

Marco Jurídico • Res. Minminas 82438 (23 Dic/98) • Se establece nueva estructura para la fijación de los precios de la Gasolina Corriente Motor

• Res. Minminas 82439 (23 Dic/98) • Se establece nueva estructura para la fijación de los precios del ACPM

• Res. Minhacienda 2653 (29 Dic/98) • Se establece la sobretasa a la gasolina y al ACPM

• Decreto 1328 (22 Jul/99) • Se define la metodología para calcular el valor de referencia de venta de combustibles

• Res. Minminas 81012 (3 Sep/99) • Se delega a la UPME la responsabilidad de certificar el valor de referencia para la liquidación de la sobretasa aplicable REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

RESOLUCION 8 2438 Dic 23/98 ESTRUCTURA PRECIOS GASOLINA CORRIENTE MOTOR 1. CALCULO INGRESO AL PRODUCTOR IP(t) = {[PrFOB + FL + SE + IM] * TRM} + A + TPC + TI IP(t) Ingreso productor periodo t PrFOB Promedio 30 días anteriores al del cálculo para gasolina UNL87 Platt's (US$/galón) FL Fletes desde Costa del Golfo de USA a puerto colombiano (US$/galón) FL [Ws/(B * 42)] * (STR/100) Ws Flete de referencia Houston-Pozos Colorados publicado por "Worldscale" para t- 1 en US$/Ton B Factor de conversión (Bl/Ton) - Dado por el MME STR Promedio aritmético últimos 30 días del Factor de corrección del mercado para 'tanqueros limpios de 30,000 tons en la ruta USGC/Carib de Platt's SE Costo de seguros marítimos en US$/galón SE S * PrFOB S Factor multiplicador. IM Valor inspecciones de Calidad vigente (US$/gal). TRM Tasa de cambio del día anterior al cálculo, Certificada por BanRep A Tarifa arancelaria de importaciones de ACPM ($/galón) TPC Tarifa transporte Pozos Colorados - Galán. TI Impuesto de timbre ($/galón) t Periodo entre el 1 y el último día calendario de cada mes IP(t) Ingreso al Productor 2. PRECIO MAXIMO DE VENTA AL DISTRIBUIDOR MAYORISTA PMI = IPt + PI + PG + Tt IPt PI PG Tt PMI

Ingreso productor para el periodo t ($/galón) Impuesto sobre las ventas vigente Impuesto Global (viene de estuctura de precios) Tarifa estampilla de transporte (viene de estructura de precios) Precio máximo de venta al distribuidor mayorista

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

Continuación

RESOLUCION 8 2438 Dic 23/98 ESTRUCTURA PRECIOS GASOLINA CORRIENTE MOTOR 3. PRECIO MAXIMO DE VENTA EN PLANTA DE ABASTO PMA = PMI + MD + Ti PMI MD Tni PMA

Precio máximo de venta al distribuidor mayorista Margen de distribución mayorista vigente Transporte a plantas de abasto no interconectadas Precio máximo base de venta en planta de abasto

4. PRECIO MAXIMO DE VENTA AL PUBLICO - LIBERTAD REGULADA PMV = PMA + MDM + AD(t) + TM + ST PMA MDM AD Tm ST

Precio máximo base de venta en planta de abasto Margen distribuidor minorista vigente Pérdidas por evaporación (0.4% sobre PMA) Flete desde planta de abasto hasta cada municipio Sobretasa vigente para el mes

PMV

Precio máximo de venta al público en estación

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

RESOLUCION 8 2439 Dic 23/98 ESTRUCTURA PRECIOS ACPM 1. INGRESO AL PRODUCTOR IP(t) = {[PrFOB + FL + SE + IM] * TRM} + A + TI IP(t) PrFOB FL

SE

IM TRM A TI t IP(t)

Ingreso productor periodo t Promedio 30 días anteriores al del cálculo del Diesel No. 2 Platt's (US$/galón) Fletes desde Costa del Golfo de USA a puerto colombiano (US$/galón) FL [Ws/(B * 42)] * (STR/100) Ws Flete de referencia Houston-Pozos Colorados publicado por "Worldscale" para t- 1 en US$/Ton B Factor de conversión (Bl/Ton) - Dado por el MME STR Promedio aritmético últimos 30 días del Factor de corrección del mercado para 'tanqueros limpios de 30,000 tons en la ruta USGC/Carib de Platt's Costo de seguros marítimos en US$/galón SE S * PrFOB S Factor multiplicador. Valor inspecciones de Calidad vigente (US$/gal). Tasa de cambio del día anterior al cálculo, Certificada por BanRep Tarifa arancelaria de importaciones de ACPM ($/galón) Impuesto de timbre ($/galón) Periodo entre el 1 y el último día calendario de cada mes Ingreso productor para el periodo t ($/galón)

2. PRECIO MAXIMO DE VENTA AL DISTRIBUIDOR MAYORISTA PMI = IPt + PI + PG + Tt IPt PI PG Tt PMI

Ingreso productor para el periodo t ($/galón) Impuesto sobre las ventas vigente Impuesto Global Tarifa estampilla de transporte Precio máximo de venta al distribuidor mayorista

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

Continuación

RESOLUCION 8 2439 Dic 23/98 ESTRUCTURA PRECIOS ACPM 3. PRECIO MAXIMO DE VENTA EN PLANTA DE ABASTO PMA = PMI + MD + Ti PMI MD Tni PMA

Precio máximo de venta al distribuidor mayorista Margen de distribución mayorista vigente Transporte a plantas de abasto no interconectadas Precio máximo base de venta en planta de abasto

4. PRECIO MAXIMO DE VENTA AL PUBLICO - LIBERTAD REGULADA PMV = PMA + MDM + FI PMA MDM FI ST PMV

Precio máximo base de venta en planta de abasto Margen distribuidor minorista vigente (viene de estructura de precios) Flete desde planta da abasto hasta cada municipio Sobretasa vigente para el mes (viene de estructura de precios) Precio máximo base de venta al público en estación

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

Evolución de Precios de los Combustibles 6,000

5,000

3,000

2,000 Gasolina Corriente ACPM Gasolina EXTRA

1,000

Ene-03

Nov-02

Sep-02

Jul-02

May-02

Mar-02

Ene-02

Nov-01

Sep-01

Jul-01

May-01

Mar-01

Ene-01

Nov-00

Sep-00

Jul-00

May-00

Mar-00

Ene-00

Nov-99

Sep-99

Jul-99

May-99

Mar-99

0 Ene-99

$/Gl

4,000

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

Comportamientos Porcentuales 1999 2000 2001 2002 2003 * Ene/99-Mar/03

Gasolina 47.4% 32.4% 7.4% 11.0% 5.8%

ACPM 39.1% 10.0% 7.4% 7.8% 7.0%

IPC 6.87% 7.36% 6.53% 6.14% 1.11%

139%

93%

36.9%

* Ene a Mar, IPC a Feb ** Proyectado DNP Año 1993

**

5.5%

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

Comportamiento de la TRM (Enero 2002 a la Fecha) 3,000

2,900

2,800

2,700

2,600

2,500

2,400

2,300

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

Jun-03

May-03

Abr-03

Mar-03

Feb-03

Ene-03

Dic-02

Nov-02

Oct-02

Sep-02

Ago-02

Jul-02

Jun-02

May-02

Abr-02

Mar-02

Feb-02

Ene-02

2,200

Evolución del WTI (Enero 2002 a la Fecha) 39.00

Guerra Iraq 37.00

Crisis en Venezuela + Presión Iraq 35.00

33.00

Tensión en Iraq

29.00

27.00

25.00

23.00

21.00

19.00

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

Jun-03

May-03

Abr-03

Mar-03

Feb-03

Ene-03

Dic-02

Nov-02

Oct-02

Sep-02

Ago-02

Jul-02

Jun-02

May-02

Abr-02

Mar-02

Feb-02

17.00 Ene-02

USD/Barril

31.00

PRECIOS INTERNOS AL CONSUMIDOR (JUNIO/2002)

PAIS URUGUAY HONDURAS BRASIL EL SALVADOR PERU COSTA RICA CHILE REP. DOMINICANA NICARAGUA JAMAICA GUATEMALA BOLIVIA BARBADOS MEXICO SURINAME HAITI GRENADA PANAMA PARAGUAY CUBA COLOMBIA TRINIDAD Y TOBAGO ARGENTINA ECUADOR GUYANA VENEZUELA Fuente: OLADE

COMBUSTIBLES (US$/Galón) GASOLINA GASOLINA DIESEL REGULAR EXTRA OIL 3.36 3.78 1.59 2.33 2.45 1.57 2.28 2.39 1.30 2.25 2.31 1.78 2.23 2.85 1.83 2.16 2.25 1.57 2.07 2.09 1.26 2.02 2.32 1.21 1.97 2.06 1.56 1.86 1.97 1.67 1.78 1.82 1.22 1.75 2.68 1.65 n/a 2.50 2.02 n/a 2.42 1.80 n/a 2.11 1.55 1.69 2.05 1.12 n/a 2.03 1.54 1.64 1.70 1.25 1.64 1.83 1.14 1.51 1.89 1.03 1.47 1.45 1.26 1.12 n/a 0.17

1.80 1.52 1.62 1.46 1.18 0.23

1.03 0.79 1.14 0.90 1.02 0.14

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

Gasolina Corriente - Evolución Componentes IP 3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500 IP Dato MME IP Calculado UPME

May-03

Mar-03

Ene-03

Nov-02

Sep-02

Jul-02

May-02

Mar-02

Ene-02

Nov-01

Sep-01

Jul-01

May-01

Mar-01

Ene-01

Nov-00

Sep-00

Jul-00

May-00

Mar-00

Ene-00

Nov-99

Sep-99

Jul-99

May-99

Mar-99

Ene-99

0

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

ACPM- Evolución Componentes IP 3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

IP Dato MME IP Calculado UPME

May-03

Mar-03

Ene-03

Nov-02

Sep-02

Jul-02

May-02

Mar-02

Ene-02

Nov-01

Sep-01

Jul-01

May-01

Mar-01

Ene-01

Nov-00

Sep-00

Jul-00

May-00

Mar-00

Ene-00

Nov-99

Sep-99

Jul-99

May-99

Mar-99

Ene-99

0

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

PROYECCIONES UPME Gran parte de los energéticos y en especial de combustibles líquidos reflejan el comportamiento del precio internacional de petróleo crudo en el mediano y largo plazo. Para la proyección de precios internacionales de Petróleo Crudo (WTI), se consideran los precios de crudo conforme a las expectativas del mercado. El precio promedio 2003-2020 es de US$ 19 / BBl. (US$ DE 2001)

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

PROYECCIONES UPME Proyección de Precios de Petróleo (WTI)

30

20

15

10

5

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

0 2000

US $ CTES 01 / BARRIL

25

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

PROYECCIONES UPME Los precios domésticos de hidrocarburos tienden a reflejar el costo de oportunidad internacional y la posibilidad de entrada de nuevos agentes que generen competencia en un entorno de globalización. Se considera una transición de un sistema de precios regulados al de precios libres, tanto de gas natural como de combustibles líquidos.

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

PROYECCIONES UPME El precio del Gas Natural Vehicular considera en el corto plazo paridad entre el valor económico de GNV por unidad energética y el valor de una unidad energética de ACPM. En el largo plazo se utiliza una aproximación gradual para reconocer en el costo del combustible el 60% del valor de un equivalente energético de gasolina corriente. Para los precios de la gasolina motor y del ACPM se emplearon las Resoluciones Minminas 8-2438 y 82439 de 1998 y se considera paridad internacional para la gasolina corriente en 3 años y para el ACPM en 4 años. REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

PROYECCIONES UPME Proyección de Precios al usuario final

90 80 70

50 40 30 20 10

GASOLINA MOTOR

ACPM

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

0 2001

US$ CTES 01 / BEP

60

GNV

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

PROYECCIONES UPME Se puede notar el amplio diferencial entre la gasolina motor y el ACPM. A pesar de que los dos combustibles alcanzan paridad internacional a partir del año 2007, la mayor sobretasa aplicada a la gasolina motor (25%) incrementa dicho diferencial. La sobretasa aplicada al ACPM es del 6%. Como respuesta, hay gran crecimiento del uso del ACPM, bajo crecimiento de GM y de GNV

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

PROYECCIONES UPME Demanda de Energía Sector Transporte 2002 – 2020 (2002 – Histórico) 70000 60000

40000 30000 20000

DIESEL OIL

GNV

GASOLINA

JP-A y AVIGAS

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2003

0

2004

10000

2002

Tcal

50000

PROYECCIONES UPME Es de interés analizar una serie de aspectos que han venido determinando y que pueden llegar a determinar el comportamiento futuro tanto de la oferta como de la demanda combustibles para el transporte. •Contrabando y hurto de gasolina y ACPM •Ley de alcoholes carburantes •Programas de transporte masivo. Se analiza

Transmilenio de

Bogotá

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

PROYECCIONES UPME Demanda de Gasolina Motor Considerando las reducciones por Ley de Alcoholes y Transmilenio 140000

120000

100000

BDC

80000

60000

40000

20000

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

0

VENTAS M ER CADO LEGAL

REDUCCION EN LA DEM A NDA POR A LCOHOL

CONTRABAN DO

HURTO + M EZC LAS

REDUCCION EN LA DEM ANDA POR TRANSM ILENIO

VENTAS M ERC ADO LEGA L M ANTEN IENDO HUR TO Y CONTRABANDO DE 2001

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

PROYECCIONES UPME Demanda de Diesel Oil 2002 – 2020 (2002 – Histórico) 160000 140000 120000

Futuras Importaciones

80000 60000 40000

Capacidad actual de producción

20000

Mercado Licito

Mercado Ilicito

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

0 2002

BDC

100000

PROYECCIONES UPME Con el fin de analizar la problemática de los precios de los combustibles líquidos, específicamente para la gasolina motor y diesel oil, se presenta una sensibilidad Se liberan y se equiparan los ingresos al productor y simultáneamente se igualan los niveles de sobretasa al 25%. a lo largo de un periodo de dos años, alcanzando las metas propuestas en junio de 2005

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

PROYECCIONES UPME Sensibilidad a Proyección de Precios 4500 4000

COL$2000/GAL

3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 2002

2003

2004 2005

2006

2007

GASOLINA (2000$/GAL)

2008 2009

2010 2011

2012

2013

2014 2015

ACPM (2000$/GAL)

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

PROYECCIONES UPME Sensibilidad a Proyección de Precios Importaciones de Combustibles Líquidos (Gasolina Motor – ACPM) 80000 70000 60000

40000 30000 20000 10000

B ASE PND

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

0 2002

BDC

50000

BASE PND S ENSIBILIDAD P RECIOS

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

PROYECCIONES UPME El efecto neto de los supuestos asumidos para esta sensibilidad sobre las importaciones de combustibles líquidos, es una reducción en cerca de 43,5 millones de barriles durante todo el periodo de proyección, resultantes de un incremento en las importaciones de gasolina del orden de 30 mbls y una disminución de 73,6 mbls de ACPM.

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

Conclusiones • Durante los años 1999 y 2000 se presentaron incrementos altos debido al ajuste de la nueva estructura de precios. • En los años 2001 y 2002 se presentaron incrementos moderados del precio de la gasolina corriente y del ACPM. • Ha sido una época atípica en el comportamiento del WTI y la TRM lo que impidió la adecuada aplicación de la nueva estructura de precios de la Gasolina y del ACPM. REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

Conclusiones • Se eliminó el efecto del incremento del precio de los combustibles sobre el IPC al comienzo de cada año. • Se ha asimilado la medida. El consumidor final se ha acostumbrado a incrementos moderados mensuales en los precios de los combustibles • A pesar de todo, la gasolina y el ACPM en Colombia son de los de mas bajos precios de Latino América. • Colombia se comporta como un país petrolero sin serlo realmente al tener un combustible muy barato. REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

Recomendaciones • Dada la capacidad de refinación existente en el país: • Es muy posible que el ACPM tenga que subir de precio (importación). • Se hace necesario incentivar la diversificación de la canasta de energéticos y modos en el sector transporte. (GNV) • Las nuevas tecnologías exigen calidades superiores del ACPM lo que implicaría cuantiosas inversiones por parte del estado las cuales no están acordes con la política económica y fiscal del actual gobierno. • Empresas con tecnologías nuevas importarían su propio combustible? (Euro III)

• Se requiere definir una política integral de precios de los energéticos en donde cada energético busque su competitividad. • Se requiere un régimen de libertad “controlada” en donde el precio del energético busque gradual y permanentemente su paridad internacional sin impactos drásticos sobre la economía nacional. REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIDAD DE PLANEACIÓ PLANEACIÓN MINERO ENERGÉ ENERGÉTICA - UPME

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.